literatura infantil lidia domingo.pps

16
 LITERATURA INFANTIL Capacidad creadora. Imaginación Expresividad Adquisición de actitudes y vaores !resentan a os ni"os a reaidad en #orma de pro$emas d%ndoes a oportunidad de aprender y apicar un modeo para su resoución $asado en a identi&cación de pro$ema' a $(squeda de posi$es souciones' a toma de decisiones y apicación de una de eas y a evauacion de o ocurrido

Upload: lidia-rosette

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • LITERATURA INFANTILCapacidad creadora.ImaginacinExpresividadAdquisicin de actitudes y valores Presentan a los nios la realidad en forma de problemas dndoles la oportunidad de aprender y aplicar un modelo para su resolucin basado en la identificacin del problema, la bsqueda de posibles soluciones, la toma de decisiones y aplicacin de una de ellas y la evaluacion de lo ocurrido

  • VALORES EDUCATIVOS DE LA LITERATURAEduca la inteligenciaFavorece el desarrollo del lenguaje y el pensamiento.Influye en la formacin y desarrollo de la imaginacin creadoraEduca los sentimiento.

    LEER EN VOZ ALTA Suscita emociones

  • Acerca a los nios a las hazaas de los hroes del pasado y presente.Favorece el conocimiento delo bueno y bello de la vida.Valoran lo positivo y negativo de las acciones de los personajes.Aprenden la necesidad de cumplir con el deber que tiene todo ser humanoConocen la vida de su pas y aprenden a amarlo.Entienden que las personas actan de diferente manera.

  • Literatura infantil

    Literatura dirigida hacia el lector infantil , ms el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los ms pequeos , pero en su origen se escribieron pensando en los adultosAspiracin pedaggica a arte literario

  • La literatura expresa la belleza por medio de la palabra artstica-Medio de educacion pra la niez.Cuentos AdivinanzasTrabalenguasRelatosRefranesProverbiosFabulas

  • Grupos de la literatura infantilLiteratura no creada para nios y nias pero ellos la han hecho suya. Cuentos populares tradicionales, poesia folklorica, fbulas, novelas, aventuras.2. Literatura creada y dedicada expresamente a ellos bajo la forma de cuentos, novelas, poemas, obras de teatro ,historietas, libros de imgenes.Autores : Andersen , Collodi, Lewis Carroll, Richmal Crompton o James Berrie con relatos como: El patito feo, Las aventuras de Pinocho, Alicia en el pas de las maravillas, Aventuras de Guillermo y Peter Pan.

  • Bruno BettelheimBettelheim plantea el conflicto de Caperucita entre el principio del placer(hacer lo que realmente me apetece) y el principio de la realidad(lo que tengo que hacer aunque no me apetezca). Dice que Caperucita sale de su casa voluntariamente pero, como su madre sabe que se tiende a llevar por el principio del placer, le dice que no se pare por el bosque, pero Caperucita no le hace caso y se para. Dice que eso es lo que nos gusta de Caperucita, que cae en la tentacin.Segn Bruno, el lobo es un seductor masculino y representa las tendencias asociales y primitivas que hay en todos nosotros. En el intento de seducir el lobo a Caperucita, sta le da instrucciones de cmo llegar a casa de su abuela pero por qu se lo dice sabiendo que es malo?, pues porque el inconsciente de Caperucita dice que quiere librarse de la abuela, segn Bruno.

  • Rojo es el color que representa, sobre todo, las emociones de tipo sexual. La caperuza se la di la abuela, por lo que dice que es un smbolo de atractivo sexual. Esto es que Caperucita tiene una sexualidad prematura, es muy nia todava para tener relaciones sexuales.

    Tambin se pregunta por qu no se la come desde el principio y es porque quiere acostarse con ella, repito, segn este autor. Podemos hablar de atraccin al sexo por parte de Caperucita.

    El cazador puede simbolizar la figura del padre. Cuando el cazador entra en casa y ve a Caperucita en la cama con el lobo, no dispara. Segn Bettelheim es porque su yo vence al ello y no lo mata, se reprime y le abre la barriga para salvar a la nia y a la abuela.

  • El cazador es un personaje atractivo, porque salva a los buenos y castiga a los malos.

    Caperucita sale del lobo de manera muy semejante a una cesrea, por lo que se insina la idea del nacimiento y ambarazo.

    El padre de Caperucita est presente(el cazador supuestamente) dos veces. Puede ser el lobo, que sera una exteriorizacin de los peligros que representan los problemas edpicos. Tambin puede ser el cazador, que ejerce una funcin de proteccin y de salvacin.

    La idea de llenar la barriga del lobo de piedras y ahogarlo es de Caperucita, por lo que Bettelheim dice que la nia renace como adulta, vence las dificultades, ya que es ella quien dice lo que se le hace al lobo y no la abuela ni el cazador,

  • HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTILSe han mencionado muchas fechas como el inicio de la literatura infantil es complicado dar una fecha exacta

    Autore Enzo Petrini sealan que fue el napolitano Giovanni Batista Basile quien inici la literatura para nios con suPentamerone en el sigloXVII.Juan Ricardo Nervi indica que fue en la Francia del siglo XVIIIdonde aparece la literatura infantil gracias a la publicacin del libroEl amigo de los nios.

    Anne Pellowsky afirma que la literatura infantil no tiene ms de dos siglos de antigedad, y segn ella es en el sigloXVIIIcuando John Newberry escribi por primera vez un libro para nios que no estaba basado en la tradicin oral. La mayora de los especialistas coinciden en sealar que fue Charles Perrault en el sigloXVIIcon sus Comtes de ma mre lOye(Cuentos de Mam Oca) quin da inicio a la tradicin literaria infantil.

  • Aos ms tarde encontramos lasFbulas Moralesde Flix Mara de Samaniego.Despus la publicacin de Perrault, en las primeras dcadas del sigloXIXse marca el inicio formal de la literatura infantil, entre los aos de 1812 y 1825 con los cuentos de la infancia y del hogar de los Hermanos Ludoig Jakob y Wilhelm Grimm.Los Hermanos Grimm no pensaban en los nios como destinatarios de esta recopilacin, lo que ellos pretendan era la bsqueda del pasado y la identidad germana, era un sentido filolgico.

  • En un principio la literatura infantil no existi como tal, los libros no estaban destinados directamente al pblico infantil y los nios slo lean y escuchaban lo que estaba escrito por y para los adultos. De hecho, se piensa que la literatura infantil surgi slo cuando dichas obras literarias destinadas a los adultos fueron adoptadas y adaptadas y para los nios. Ejemplos muy claros los encontramos en grandes obras literarias comoRobinson Crusoe(1719), de Daniel DefoeLos viajes de Gulliver(1726), de Jonathan SwiftAlicia en el pas de las maravillas(1865)yA travs del espejo y lo que Alicia encontr ah(1872), de Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido por su seudnimo Lewis Carroll;Las aventuras de Tom Sawyer(1876) yLas Aventuras de Huckleberry Finn(1885) de Mark TwainEl gigante egosta, que form parte deEl prncipe feliz y otros cuentos(1888), de Oscar WildeLa isla del Tesoro(1883), de Robert Louis Stevenson y muchos otros libros que de ninguna manera fueron escritos para los nios (a excepcin quiz de los cuentos de Lewis Carroll), y que, sin embargo, hoy da son considerados como grandes clsicos de la literatura infantil.

  • Lo que dio inicio a la literatura infantil, sta surge precisamente cuando a los nios se los dirige a la escuela y se formaliza su educacin, lo que coincide con las fechas ya sealadasformaliza su educacin, lo que coincide con las fechas ya sealadas; por ejemplo, en el sigloXVIIIsurge por primera vez en Europa la legislacin de la enseanza obligatoria; entre 1802 y 1886 en distintos pases europeos se establecen formas que limitan y protegen a los menores en el mbito laboral; es decir, que a lo largo del sigloXIXlos nios dejan de ser trabajadores y comienzan ir formalmente a clases y a ser objeto de estudios especiales.Ya entrados en el siglo XX encontramosEl principito(1943) de Antoine de Saint-Expery, y es en la segunda mitad de este siglo cuando la produccin literaria infantil alcanza un boom que hasta la fecha sigue dando frutos.

  • FILOLOGIA(del latn philologa, y ste del griego philologa, amor o inters por las palabras) es estudio de los textos escritos, a travs de los que se intenta reconstruir, lo ms fielmente posible, el sentido original de los mismos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.

  • http://disgoo.com/profiles/blogs/psicoan-lisis-del-cuento-original-de-caperucita-roja-no-s-parece

    http://uvejota.com/articles/21/historia-breve-muy-breve-de-la-literatura-infantil/