literatura hebrea

2
LA LITERATURA HEBREA I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Los hebreos se desarrollaron en la región de Palestina teniendo por límites a Siria (Norte), Península del Sinaí (sur), Mediterráneo (oeste) y Desierto de Arabia (Este). II. LA SOCIEDAD HEBREA: La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra. III. ECONOMIA:Los hebreos, establecidos en Palestina, se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El cultivo característico era el olivo y la vid , también obtuvieron legumbres y lentejas. El pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola. También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino. Lo más importante de su actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que su lugar de asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de tránsito de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban metales, marfil y especias. IV. PERIODO DE LA HISTORIA HEBREA a) Los patriarcas: En el inicio de su historia estaban dirigidos por los más ancianos, denominados Patriarca que era, al mismo tiempo, jefe, juez y sacerdote con autoridad absoluta: Entre ellos se menciona Abraham, Jacob y Moisés. b) Los jueces: en este periodo fueron gobernados por personajes extraordinarios, religiosos y amor a su pueblo, indujeron el cumplimiento de la ley. Sobresalieron: Jefté, Sansón y Samuel. c) Los reyes: A fines del siglo XI a.C., los hebreos conformaron una sola unidad con la creación del reino de Israel. Estos organizaron un solo Estado: nació la monarquía. Los reyes más sobresalientes fueron: Saúl, David, Salomón yJeroboam con el cual decayó el imperio. V. APORTES A LA CULTURA UNIVERSAL: El más valioso aporte de los hebreos a la cultura es la religión, fue: a) Monoteísta: Introdujeron el culto y la creencia en un solo Dios: JEHOVA, Jahavé, Dios de los Ejércitos. b) Espiritualista: su dios no podía ser representado en estatuas; estaba en todas partes en espíritu. Estaba normado por un decálogo, que según la tradición, fue entregado a Moisés. VI. SU IDIOMA: Los hebreos hablaban en lenguas semitas, que son lenguas que provienen de la macrofamilia (conjunto de lenguas) y de lenguas afroasiáticas (lengua hablada en África, el Sahel y el sudoeste asiático). Esta lengua contiene idiomas antiguos y modernos que son el árabe, hebreo, arameo, asirio, siríaco, acadio, yehén, tigriña… VII. LA LITERATURA: literatura escrita por judíos en hebreo, que data desde el siglo XII a.C., la cual está plasmada en un conjunto de libro denominadola Biblia. La biblia: del griegoByblios, que significa el Libro por Excelencia; contiene los preceptos de la ley mosaica y de la doctrina cristiana; es fuente de historia y de eterna moral, el más profundo y hermosos de todos los libros, fuente de inspiración y meditación que vincula al hombre con Dios. Consta de dos partes: a) El Antiguo Testamento: Integrado por libros que fueron escritos antes del advenimiento de Jesucristo. comprende, a su vez, el Pentateuco (cinco libros), Los profetas y los Hagiógrafos. 17 Históricos: Génesis, Éxodo, Levíticos, Números , Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, 1 Crónicas , 2 Crónicas, Esdras, Nehemíasy Ester 5 Poéticos Job: El problema del sufrimiento. Salmos: Himnario Nacional de Israel. Proverbios: Sabiduría de Salomón. Eclesiastés: La vanidad de la vida terrestre. Cantares: Elogio el amor conyugal. 17 Proféticos:Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías

Upload: juan-jurado-espeza

Post on 21-Jul-2015

4.131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura hebrea

LA LITERATURA HEBREA

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Los hebreos se desarrollaron en la región de Palestina teniendo por límites a Siria (Norte), Península del Sinaí (sur), Mediterráneo (oeste) y Desierto de Arabia (Este).

II. LA SOCIEDAD HEBREA: La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra.

III. ECONOMIA:Los hebreos, establecidos en Palestina, se dedicaron a la

agricultura y la ganadería. El cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola. También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino. Lo más importante de su actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que su lugar de asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de tránsito de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban metales, marfil y especias.

IV. PERIODO DE LA HISTORIA HEBREA a) Los patriarcas: En el inicio de su historia estaban dirigidos por los

más ancianos, denominados Patriarca que era, al mismo tiempo, jefe, juez y sacerdote con autoridad absoluta: Entre ellos se menciona Abraham, Jacob y Moisés.

b) Los jueces: en este periodo fueron gobernados por personajes extraordinarios, religiosos y amor a su pueblo, indujeron el cumplimiento de la ley. Sobresalieron: Jefté, Sansón y Samuel.

c) Los reyes: A fines del siglo XI a.C., los hebreos conformaron una sola unidad con la creación del reino de Israel. Estos organizaron un solo Estado: nació la monarquía. Los reyes más sobresalientes fueron: Saúl, David, Salomón yJeroboam con el cual decayó el imperio.

V. APORTES A LA CULTURA UNIVERSAL: El más valioso aporte de los hebreos a la cultura es la religión, fue:

a) Monoteísta: Introdujeron el culto y la creencia en un solo Dios:

JEHOVA, Jahavé, Dios de los Ejércitos. b) Espiritualista: su dios no podía ser representado en estatuas;

estaba en todas partes en espíritu. Estaba normado por un decálogo, que según la tradición, fue entregado a Moisés.

VI. SU IDIOMA: Los hebreos hablaban en lenguas semitas, que son lenguas que provienen de la macrofamilia (conjunto de lenguas) y de lenguas afroasiáticas (lengua hablada en África, el Sahel y el sudoeste asiático). Esta lengua contiene idiomas antiguos y modernos que son el árabe, hebreo, arameo, asirio, siríaco, acadio, yehén, tigriña…

VII. LA LITERATURA: literatura escrita por judíos en hebreo, que data desde el siglo XII a.C., la cual está plasmada en un conjunto de libro denominadola Biblia.

La biblia: del griegoByblios, que significa el Libro por Excelencia; contiene los preceptos de la ley mosaica y de la doctrina cristiana; es fuente de historia y de eterna moral, el más profundo y hermosos de todos los libros, fuente de inspiración y meditación que vincula al hombre con Dios. Consta de dos partes:

a) El Antiguo Testamento: Integrado por libros que fueron escritos

antes del advenimiento de Jesucristo. comprende, a su vez, el Pentateuco (cinco libros), Los profetas y los Hagiógrafos.

17 Históricos: Génesis, Éxodo, Levíticos, Números ,

Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes,

2 Reyes, 1 Crónicas , 2 Crónicas, Esdras, Nehemíasy Ester

5 Poéticos

Job: El problema del sufrimiento.

Salmos: Himnario Nacional de Israel.

Proverbios: Sabiduría de Salomón.

Eclesiastés: La vanidad de la vida terrestre.

Cantares: Elogio el amor conyugal.

17 Proféticos:Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel,

Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,

Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías

Page 2: Literatura hebrea

b) El Nuevo Testamento: que comprende los Cuatro Evangelios

escritos después de Cristo. En un principio la Biblia fue escrita en hebreo, griego y arameo; luego, San Jerónimo la tradujo al latín conociéndose como Vulgata latina que, en 1545, en el Concilio de Trento, fue adoptada como oficial para el mundo cristiano.

4 Evangelios:

Mateo: “Pensando en los Judios”

Marcos: “Pensando en los Gentiles”

Lucas: “Pensando en los Griegos”

Juan: “Pensando en los Gnosticos”

21 Cartas: Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2, Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1 Pedro, 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan y Judas

1 Histórico: Hechos “Nacimiento de la iglesia”.

1 Profético: Apocalipsis, “El Triunfo de Jesucristo”

Manuscritos del Mar Muerto

En 1947 Jum’a, un pastor de

la tribu Ta’amireh de los

beduinos nómadas, descubrió

unos manuscritos antiguos en

piel y tela en una cueva al

noroeste del mar Muerto, en el

valle de Qumran.

Importantísimo hallazgo

arqueológico, estos manuscritos constituían la primera parte de una

colección de textos hebreos y arameos que se fueron descubriendo

tras el primer hallazgo de Jum’a. Estos antiguos textos, que

incluyen el Libro de Isaías completo y fragmentos de todos los

demás libros del Antiguo Testamento, excepto del Libro de Ester,

han resultado ser 1.000 años más antiguos que cualquier otro texto

hebreo conocido.

Los Jinetes del Apocalipsis

VIII. Fragmentos de la biblia:

Uno de los Salmos más bellos es el 137. Con bellas imágenes, de las más sublimes de todo el Antiguo Testamento, el poeta describe la nostalgia que siente el pueblo de Israel, prisionero en Babilonia, por la Tierra Prometida de la que fue arrancado debido a su inicua conducta.

Salmo 137 Balada del desterrado.

1A orillas de los ríos de Babilonia estábamos sentados y llorábamos, acordándonos de Sión; 2en los álamos de la orilla teníamos colgadas nuestras cítaras. 3Allí nos pidieron nuestros deportadores cánticos, nuestros raptores alegría: «¡Cantad para nosotros un cantar de Sión!» 4¿Cómo podríamos cantar un canto de Yahveh en una tierra extraña? 5¡Jerusalén, si yo de ti me olvido, que se seque mi diestra! 6¡Mi lengua se me pegue al paladar si de ti no me acuerdo, si no alzo a Jerusalén al colmo de mi gozo! 7Acuérdate, Yahveh, contra los hijos de Edom del día de Jerusalén, cuando ellos decían: ¡Arrasad, arrasadla hasta sus cimientos! 8¡Hija de Babel, devastadora, feliz quien te devuelva el mal que nos hiciste, 9feliz quien agarre y estrelle contra la roca a tus pequeños!

Literatura Hebrea

5to GRADO

Prof. J. Jurado E.

HYO - PERÚ