literatura española realismo literario decimonónico

9
Realismo Literario decimonónico Dos acepciones: 1) Concepto artístico o categoría estética: rasgo de una obra literaria que apunta a la referencia o vinculación con la realidad imitada o representada en ella. (Mimesis/verosimilitud) (Obra como imitación, reflejo o reproducción fiel vs. obra como creación, realidad autónoma e inmanente). 2) Historia de la Literatura: movimiento artístico literario del SXIX que se propaga en varias corrientes del siglo XX

Upload: pichicho2003

Post on 22-Jul-2015

2.912 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura española realismo literario decimonónico

Realismo Literario decimonónico

Dos acepciones:1) Concepto artístico o categoría estética: rasgo de una obra

literaria que apunta a la referencia o vinculación con la realidad imitada o representada en ella. (Mimesis/verosimilitud) (Obra como imitación, reflejo o reproducción fiel vs. obra como creación, realidad autónoma e inmanente).

2) Historia de la Literatura: movimiento artístico – literariodel SXIX que se propaga en varias corrientes del siglo XX

Page 2: Literatura española realismo literario decimonónico

Historia de la Literatura: período artístico – literario del SXIX

• Aparición, desarrollo y sistematización: FRANCIA• Autores sustanciales del movimiento: Stendhal,

Balzac y Flaubert• Origen del término: Aparece en un artículo anónimo de 1821 en el que se

alude al término como fiel imitación de la naturaleza.En 1850, en una exposición de cuadros de Courbet se

cristaliza su uso para designar una corriente pictórica: arte entendido como representación exacta de la realidad a través de observación minuciosa, desapasionada, impersonal y objetiva.

Page 3: Literatura española realismo literario decimonónico

REALISMO LITERARIO

• 1840: Augusto Comte: filosofía positivista-cientificismo-empirismo

• 1842: Honoré de Balzac: Prólogo a su Comedia Humana

• 1855-1864: H. Taine sienta las bases filosóficas del realismo literario.

Page 4: Literatura española realismo literario decimonónico

Tres conceptos clavesREALIDAD – ARTE - ARTISTA

• REALIDAD Mundo sólido y estable, hecho a la medida del

hombre y poseído por él.Fondo filosófico: racionalismo / positivismo /

cientificismo. Fundamento ideológico: “es posible llegar a una

verdad de validez universal”.Fundamento político: lucha entre dos facciones

(Liberalismo vs. Conservadurismo).Mundo individualista.

Page 5: Literatura española realismo literario decimonónico

• ARTISTA:Conciencia de ser superior (derechos

omniscientes casi divinos). Especie de historiador social de los tipos que

puebla el mundo.Novela: propiedad privada del autor.Presencia del creador a través de: Análisis de sentimientos íntimos de los personajes, en

3º persona Adjetivos que predeterminan a los personajes. Manejo arbitrario de los tiempos narrativos. Comentarios proféticos Acotaciones parentéticas para dar explicaciones de

índole cientificista o simplemente personal.

Page 6: Literatura española realismo literario decimonónico

• ARTE:

“Literatura analítica y descriptiva correspondiente a una concepción burguesa de la vida”

Método de conocimiento: empírico,

observación objetiva del mundo que se cuestiona por problemas sociales, políticos, económicos (temas concretos y limitados del hombre).

Page 7: Literatura española realismo literario decimonónico

Novela Realista: (suele ser la puesta en discurso de una idea o tesis)

Limita lo fantástico (ausencia de misterio). Ambienta los hechos en época contemporánea. Utiliza el lenguaje cotidiano. Busca lo verosímil y lo posible. Pretende dar ilusión de realidad. Los personajes son como títeres manipulados por el narrador.

Su trayectoria es clara. Su carácter está hecho de una vez. No tienen secretos para el lector.

Realiza una pintura objetiva de las costumbres. El tiempo es exterior al personaje. Cronológico (horas, días,

meses) Temas y ambientes centrados en la clase media. La observación aspira a captar la profundidad de las cosas. Se interesa por mostrar la relación entre lo físico y lo psíquico.

-

Page 8: Literatura española realismo literario decimonónico

NATURALISMO

• EL REALISMO PRETENDE HACERSE EXPLICATIVO Y CIENTÍFICO (realismo exacerbado)

• EL NOVELISTA NO SÓLO OBSERVA SINO EXPERIMENTA

• APLICA LAS LEYES DEL DETERMINISMO CIENTIFICISTA A LA LITERATURA: FISIOLOGÍA/HERENCIA / MEDIO AMBIENTE

Page 9: Literatura española realismo literario decimonónico

NOVELA NATURALISTA

Reproducción exacta de la vida (detallismo descriptivo).

Ausencia de héroes.Ausencia de todo elemento novelesco.Objetividad llevada al extremo: el novelista finge

desaparecer por completo detrás de lo narrado.Temas: lacras sociales, lo feo, los antivalores, lo

sucio, lo bajo y lo cruel son abordados con crudeza.

Presencia del discurso propio de la ciencia en tecnolectos.