literatura de la emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

6
ÁREA: COMUNICACIÓN TEMA: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN haciendotareas2014.blogspot.com Mapa Conceptual Biografía de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Carta a los Españoles americanos Biografía de Mariano Melgar Yaraví Por qué a verte volví Silvia querida FÁBULA:El cantero y el asno

Upload: miguel-maldonado

Post on 26-Jul-2015

411 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

ÁREA: COMUNICACIÓN

TEMA: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

haciendotareas2014.blogspot.com

• Mapa Conceptual• Biografía de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán• Carta a los Españoles americanos• Biografía de Mariano Melgar• Yaraví Por qué a verte volví Silvia querida• FÁBULA:El cantero y el asno

Page 2: Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

haciendotareas2014.blogspot.com

Literatura de la Emancipación

contexto

Entre 1780y 1830.Lq influencia de la ilustración española en el

virreinato. Los grupos intelectuales comenzaban a trabajar sobre estas ideas

contenidosNación de patria,libertad y sentimiento indígena.Se

comienza a gestar la idea de la independencia.

objetivosLa separación de la Corona mediante el reconocimiento

del valor nacional.

Representantes

•Mariano Melgar•Juan Pablo Vizcardo Guzmán•Hipolito Unanue

Page 3: Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

Fue un Sacerdote jesuita considerado el más grande precursor ideológico de la independencia hispanoamericana, porque fue el primero en dar a conocer públicamente la idea de que había llegado el momento en que las colonias se independizaron de España y formaran estados libres y soberanos gobernados por sí mismos. Redactó desde Francia la Famosa «Carta a los españoles americanos", donde hace una revisión negativa de lo que era la dominación española.

Page 4: Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS

Page 5: Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

Mariano Melgar

Nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Fueron sus padres don Juan de

Dios Melgar y doña Andrea de Valdivieso, miembros de una distinguida familia

y de holgada posición. Fue poeta, músico, pintor, guerrero, astrónomo, místico y sobre

todo, patriota. Mariano Melgar reúne todas las virtudes de su pueblo arequipeño: romanticismo, valor moral, gran voluntad, mente lúcida, gran amor

por el terruño, profundo patriotismo, rebeldía y culto por la Libertad.

Page 6: Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

YARAVÍESEn su trabajo como agricultor en el valle de Majes, convive con peonadas indias y escucha las variantes mestizas del antiguo harawi, donde se confunden las manifestaciones hispanas con la raíz indígena: Melgar entonces inicia la gran tarea de hacer una lírica nacional en castellano. Con el estribillo quechua traducido

¿Por qué a verte volví, Silvia querida?

¿Por qué a verte volví, Silvia querida?

¡Ay triste! ¿para qué? ¡Para trocarse

mi dolor en más triste despedida!

Quiere en mi mal mi suerte deleitarse;

me presenta más dulce el bien que pierdo:

¡Ay! ¡Bien que va tan pronto a disiparte!

¡Oh, memoria infeliz! ¡Triste recuerdo!

Te vi .....¡qué gloria! pero ¡dura pena!

Ya sufro el daño de que no hice acuerdo.

Mi amor ansioso, mi fatal cadena,

a ti me trajo con influjo fuerte.

Dije: "Ya soy feliz, mi dicha es plena".

FÁBULASEl cantero y el asno

1 Nos dicen ciertas gentes

Que es incapaz el indio;

Yo voy a contestarles

Con este cuentecito.

5 Bajaba una mañana

un cantero rollizo,

repartiendo y lanzando

latigazos y gritos

sobre su infeliz tropa

10 de cargados borricos.

"¡Qué demonio de brutos!

¡Qué pachorra! ... me indigno!

Los caballos son otros,

tienen viveza y brío;

15 pero a estos no los mueve

ni el rigor más activo".