literatura de la colonia y virreinato

15

Upload: celinda-margot-cornejo-garcia

Post on 22-Jan-2018

1.820 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura de la colonia y virreinato
Page 2: Literatura de la colonia y virreinato

LITERATURA DE LA COLONIA Y VIRREINATO

La literatura virreinal hace honor a su nombre debido a que el denominativo peruano fue el de Reinos y Provincias del Perú - cuya extensión cubría toda Sudamérica, con la excepción de Caracas (pertenecía a Nueva España, México) y la mitad del Brasil actual (dominio de Portugal)- capital Lima o Ciudad de los Reyes, gobernado por virreyes (desde 1542 hasta 1821) y la impronta del mestizaje indo-hispano que dio a lugar a nuevos sujetos sociales: los criollos, los mestizos y los indios.Esta etapa de la literatura se desarrolla entre los siglos XVI a XVIII. Se afirma que la literatura de la conquista no fue auténticamente nacional.La notoria influencia española signó el carácter dependiente de nuestra producción literaria. A pesar de ello, algunos autores contribuyeron a constituir nuestra identidad nacional. Los más destacados fueron elInca Garcilaso de la Vega, Amarilis, Juan de Espinoza Medrano y Juan del Valle y Caviedes .

Page 3: Literatura de la colonia y virreinato

Características :- Los autores hispanoamericanos de la colonia tuvieron como modelo los movimientos literarios que imperaban

en Europa y, particularmente en España.

- Surgieron escritores criollos, quienes revelaron la originalidad y la capacidad creadora de la nueva sociedad

mestiza.

- Dependencia de España: Fuimos eco de la literatura de España, porque se escribió con espíritu y sentimientos

españoles.

-Alto valor histórico: La literatura de ese entonces recogió testimonios del colonialismo que se implantó.

-Retoricismo: Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos de la preceptiva

literaria española; el soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc.

-Estilo satírico: Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a personajes virreinales.

-Imitación: Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron adeptos e imitadores en Perú.

Page 4: Literatura de la colonia y virreinato

Fases ● El Clasicismo: Tenía inspiración en los griegos y romanos. Buscaban el ideal de belleza y perfección

que buscaban los hombres de esa época

● El Barroco: Fue una producción con un estilo de recargar las producciones con muchos recursos

literarios. Se le dio mucha importancia a la lírica. Los poemas escritos en esa época poseen muchos

recursos estilísticos.

● El Neoclasicismo: Tuvo una connotación de buscar el equilibrio de la armonía clásica. Rechazó el

recargado lenguaje del barroco. Puso de manifiesto la actitud pedagógica. Este movimiento se

desarrolló juntamente con las ideas independistas y de libertad de Hispanoamérica. Suplantó

progresivamente al Barroco, dejando espacio al Romanticismo.

Page 5: Literatura de la colonia y virreinato

Contextos de la Literatura de la Colonia y Virreinato

Histórico:La dependencia oficial ante España se inicia en 1542, con el establecimiento del Virreinato del Perú.

El periodo de Carlos I se inicia en el siglo XVI con la llegada de los españoles a América. Pero el Perú se inicia con la captura de

Atahualpa en Cajamarca. Este hecho tuvo una repercusión en la vida de los pobladores del Perú antiguo. Les impusieron normas de

vida, la religión católica, el idioma castellano, los sacaron de la actividad agrícola y les impusieron a realizar trabajos en las minas.

Económico: La base de la economía del país de aquel tiempo es cambiada de la agricultura por la actividad minera. El país fue

reordenado y esa economía comienza a desarrollarse para satisfacer los intereses de España.

Se implantan las reducciones, que eran concentraciones de pueblos para facilitar su administración y explotación a través del trabajo

forzado para el beneficio del gobierno español.

Page 6: Literatura de la colonia y virreinato

Político

Se ejercía desde la península Ibérica, por la cual la corona española nombra virreyes en el Perú con máximas facultades de

Gobierno. En el área cultural se producen 2 hechos importantes:

La invención de la imprenta, por Juan Gutemberg

La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Social

Los españoles trajeron pestes o epidemias provocando muertes a los incas. Durante ese periodo hubo discriminación acentuada y

marcado racismo. Los españoles tuvieron mayores oportunidades de vivienda, alimentación, trabajo, educación. etc. Los Indios,

criollos, negros y mestizos tenían acceso restringido a estos servicios. Dependencia social , política y cultural de la

metrópoli(España)

Religión

La Iglesia Católica cumplió una gran labor misional con gran poder de influencia. La Santa Inquisición, organismo instaurado

aquí a fines del siglo XVI, ejerció un control religioso y cultural, persiguiendo y castigando las herejías.

Page 8: Literatura de la colonia y virreinato

Juan del Valle Caviedes

Juan del Valle y Caviedes (Porcuna (Jaén), 11 de abril de 1652 - Lima, 1697),conocido como «El poeta de la Ribera» fue un poeta y dramaturgo nacido enEspañaque vivió casi toda su vida en el Perú, y la excepción literaria de laliteratura peruana del siglo XVII, junto a otros como el Inca Garcilaso de laVega o Juan de Espinosa Medrano.Escritor peruano de origen español.Trasladado a América a temprana edad, tuvo una formación autodidacta, enla que se deja sentir una fuerte influencia de Quevedo y de la poesía satíricabarroca española en general. Parte de su producción se conserva en dosmanuscritos fechados en 1689 y que tienen el título común Diente del Parnaso,que trata diversas materias contra médicos, de amores, a lo divino, pinturas yretratos. Algunos de sus poemas constituyen una sátira feroz contra losmédicos y ponen de manifiesto la facilidad del autor para la mordacidad y laburla, lo que le enfrentó a personalidades conocidas y relevantes del mundocolonial. Con humor negro, prodigó las imágenes conceptistas, las antítesis,los contrastes y las caricaturas del mundo virreinal, además de comentariosen verso sobre sucesos o circunstancias de la época.

Page 9: Literatura de la colonia y virreinato

Diente del Parnaso

Guerras físicas, proezas medicinales1

Caballeros Chanflunes

Carta a Sor Juana Inés de la Cruz

Entremés del amor alcalde

Baile del amor médico

Baile del amor tahúr

Poema los privilegios del pobre

OBRAS DE JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES

Page 10: Literatura de la colonia y virreinato

AMARILIS

Amarilis fue al parecer una poetisa anónima peruana de finales del siglo XVI. Se cree que nació en Huánuco. No se sabe a ciencia cierta si fue hombre o mujer, aunque se cree que fue mujer por la lectura del único poema. Sobre su vida se sabe poco, tan solo se desprenden datos del análisis de su obra, donde afirma ser monja. Era admiradora de la obra de Félix Lope de Vega a quien envió su poema Epístola a Belardo, que fuera publicado en 1621 en La Filomena, obra de Lope de Vega. Desde el punto de vista formal, su poema reposa en las concepciones propias del Siglo de Oro. se descubrió en 1992 que fue la huanuqueña MARIA ROJAS GARAY, quien escribió la "Epístola de Belardo", dedicada a Lope de Vega, en la que expresa su rendido amor y su completa admiración.Es una de las poetisas de mayor valía de la época de la colonia. Muchos investigadores y escritores han formulado una serie de hipótesis sobre la famosa autora de la “Epístola de Amarilis a Belardo”.

Page 11: Literatura de la colonia y virreinato

OBRA DE AMARILIS

Page 12: Literatura de la colonia y virreinato

JUAN ESPINOZA MEDRANO

Page 13: Literatura de la colonia y virreinato

OBRAS DE JUAN ESPINOZA MEDRANO

Page 14: Literatura de la colonia y virreinato

DIEGO DE OJEDA Diego de Ojeda u Hojeda (Sevilla, 1570 - Huánuco de los Caballeros, Perú, 1615), fueun poeta español del Siglo de Oro (A caballo entre el Renacimiento y elBarroco).(Sevilla, 1570-Lima, 1615) Poeta español. Tras instalarse en América, en1591 entró en el convento de los dominicos del Rosario de Lima. Es autor de LaCristíada(1611), epopeya de la Pasión, escrita en lenguaje popular e inspirada, sobretodo, en los cuatro Evangelios y en Tasso.Hijo de Diego Avalos y de Catalina Martín.Marchó muy joven a las Indias y en 1591 profesó en el convento de dominicos delRosario de Lima. En 1596 escribió versos laudatorios para El Arauco domado dePedro de Oña. Por esos años debió escribir La Cristiada, poema épico que describe laPasión de Cristo, probablemente inspirándose, además de en los Evangelios, en elpoema épico homónimo del italiano Marco Girolamo Vida. En 1601 el CapítuloGeneral de su orden le da el título de presentado, es decir, licenciado en Teología, ysu trabajo es el de lector de Filosofía y regente de estudios (lo que hoy se diría jefe deestudios), así como de profesor de estudiantes. En 1602 da su dictamen sobre laMiscelánea austral de Diego Ávalos. De su acendrada caridad y el rigurosoascetismo que quebranta su salud en esta época da fe el cronista de la Orden, PedroJuan Meléndez.

Page 15: Literatura de la colonia y virreinato

OBRAS DE DIEGO DE HOJEDA

Es autor de La Cristiada (Sevilla: Diego Pérez, 1611), epopeya culta dedicada al Marqués de Montesclaros, virrey del Perú, que describe en 1974 octavas reales la Pasión de Jesucristo, inspirada en los cuatro Evangelios y en el Tasso, aunque la fuente principal fue una obra latina sobre el mismo tema, Christias, compuesta por Jerónimo o Girolamo Vida (¿1489?-1566).Se trata de un poema muy inspirado, entre lo mejor que produjeron las letras virreinales durante el Siglo de Oro; compuesto en doce cantos, cada uno va precedido de una octava real que resume el argumento; la narración se desarrolla entre la última cena y el entierro, y contiene momentos de sobrio patetismo, elevación y grandeza. La ausencia de digresiones colabora en intensificar el efecto de conjunto que provoca la obra. Hace poco se descubrió un manuscrito del mismo en la Biblioteca del Arsenal de París. Las ediciones completas pueden considerarse piezas raras (Edición de Cayetano Rosell para B.A.E. en 1854; edición de Manuel Ribé, Barcelona, 1867 y la ilustrada de Leoncio Gonzáles Llopis, Barcelona 1896). Estas dos últimas reducen a 8 los 12 cantos del poema.