literatura comparada. estudios literarios y culturales ...0.pdf · literatura comparada: estudios...

23
Literatura Comparada. Estudios literarios y culturales (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) Departamento de Filología Española Coordinadora: dra. Meri Torras [email protected] 1- Metodología de enseñanza y aprendizaje Para cada módulo elaboramos un programa conciso y claro, donde se hace constar los siguientes puntos: (a) los objetivos formativos del módulo; (b) las competencias específicas del módulo (agrupadas a su vez por áreas como científicas, estéticas, comunicativas…); (c) la estructura y los contenidos del módulo; (d) la metodología docente; (e) la evaluación; (f) la bibliografía, videografía, filmografía y/o enlaces web. También se acompaña de la programación de las actividades del módulo, organizadas por bloque temático y describiendo en quñé consisten así como las características de cada una de las actividades previstas (si son grupales o individuales, si se desempeñan en el aula o fuera de ella). Esta ficha del programa se hace pública y, por supuesto, se expone al alumnado el día de presentación del módulo, justificando la pertinencia de lo consignado en cada uno de los puntos. Supone un compromiso entre profesor/a y alumnado (si se juzga oportuno podemos adjuntar en apéndice las fichas programa o un modelo vacío de las mismas). Noobstante, entendemos que la enseñanza –aprendizaje exige variar estrategias, tanto en el trabajo presencial como en el no presencial, por lo que siempre sometemos a revisión autocrítica las directrices referidas inicialmente y aceptamos variar algunas, de mutuo acuerdo con el alumnado. En el aula se intenta recurrir a metodologías docentes que permitan culminar los objetivos a través de actividades que favorecen la reflexión y la experimentación del alumnado, siempre con una implicación activa del mismo, fomentando su participación, su autonomía y su responsabilidad. Así, a pesar de que hay sesiones que se imparten siguiendo la tradicional clase magistral, son franca minoría. Se apuesta y se trabaja para encontrar y emplear estrategias novedosas, diferentes, en los procesos de enseñanza- aprendizaje y, sobre todo, dar con las adecuadas para los objetivos que queremos conseguir. Los tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje que ponemos en funcionamiento comprenderían el siguiente listado: Clases magistrales Aprendizaje autónomo dirigido Método basado en problemas Estudio de casos Enseñanza basada en proyectos de aprendizaje Metodologías basadas en investigación Análisis de situaciones Trabajo en equipo: aprendizaje colaborativo Simulaciones Seminarios

Upload: others

Post on 31-Aug-2019

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Literatura Comparada. Estudios literarios y culturales (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)

Departamento de Filología Española Coordinadora: dra. Meri Torras

[email protected] 1- Metodología de enseñanza y aprendizaje

Para cada módulo elaboramos un programa conciso y claro, donde se hace constar los siguientes puntos: (a) los objetivos formativos del módulo; (b) las competencias específicas del módulo (agrupadas a su vez por áreas como científicas, estéticas, comunicativas…); (c) la estructura y los contenidos del módulo; (d) la metodología docente; (e) la evaluación; (f) la bibliografía, videografía, filmografía y/o enlaces web. También se acompaña de la programación de las actividades del módulo, organizadas por bloque temático y describiendo en quñé consisten así como las características de cada una de las actividades previstas (si son grupales o individuales, si se desempeñan en el aula o fuera de ella).

Esta ficha del programa se hace pública y, por supuesto, se expone al alumnado el día de presentación del módulo, justificando la pertinencia de lo consignado en cada uno de los puntos. Supone un compromiso entre profesor/a y alumnado (si se juzga oportuno podemos adjuntar en apéndice las fichas programa o un modelo vacío de las mismas). Noobstante, entendemos que la enseñanza –aprendizaje exige variar estrategias, tanto en el trabajo presencial como en el no presencial, por lo que siempre sometemos a revisión autocrítica las directrices referidas inicialmente y aceptamos variar algunas, de mutuo acuerdo con el alumnado.

En el aula se intenta recurrir a metodologías docentes que permitan culminar los objetivos a través de actividades que favorecen la reflexión y la experimentación del alumnado, siempre con una implicación activa del mismo, fomentando su participación, su autonomía y su responsabilidad.

Así, a pesar de que hay sesiones que se imparten siguiendo la tradicional clase magistral, son franca minoría. Se apuesta y se trabaja para encontrar y emplear estrategias novedosas, diferentes, en los procesos de enseñanza- aprendizaje y, sobre todo, dar con las adecuadas para los objetivos que queremos conseguir.

Los tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje que ponemos en funcionamiento comprenderían el siguiente listado:

• Clases magistrales • Aprendizaje autónomo dirigido • Método basado en problemas • Estudio de casos • Enseñanza basada en proyectos de aprendizaje • Metodologías basadas en investigación • Análisis de situaciones • Trabajo en equipo: aprendizaje colaborativo • Simulaciones • Seminarios

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

• … Por supuesto no todas estas actividades se pueden llevar a cabo de igual modo dentro y

fuera del aula, y esa variable es tenida muy en cuenta, puesto que consideramos el aula un espacio fundamental (al menos en la enseñanza de tipo presencial como es la nuestra) pero en ningún caso el único y/o el óptimo en el que se puede desarrollar el aprendizaje.

Tras la experiencia de este curso hemos tomado la iniciativa de iniciar con Ediciones UAB una colección de manuales y materiales docentes diseñados específicamente pensando en el marco EEES (véase apartado de Bibliografía). Los dos primeros aparecerán en septiembre de 2007 y enero de 2008, puesto que están relacionados con un módulo del primer semestre y con un módulo del segundo semestre. Esta iniciativa ha merecido el apoyo del Instituto de la Mujer y del Institut Català de les Dones. 2- Criterios y procedimientos de evaluación

Como sucede con las metodologías —y como ya se ha especificado en el apartado

anterior—, los criterios y los procedimientos de evaluación vienen referidos en el programa del módulo, siempre expresados de un modo claro y preciso.

Fundamentalmente optamos por lo que se llamaría una evaluación continua puesto que permite al alumnado percatarse de los resultados de su aprendizaje a lo largo del curso y no al final con un examen o un trabajo. Esto debe permitir al alumnado una acción orientada a la mejoría, un mayor control del proceso de aprendizaje y experimentación.

Hay muchas alternativas al examen de memorización lamentablemente todavía muy presente en el sistema educativo de nuestro país. En cualquier caso, pensar un modo de evaluación implica siempre planterase aspectos fundamentales como por ejemplo: a) Qué se evalúa. No es lo mismo evaluar conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades; b) En qué contexto se evalúa. El número de personas o los recursos disponibles… c) Qué fijo como referencia y por qué. Los objetivos de aprendizaje (que son la referencia) deben formularse con claridad y hacerse públicos antes de iniciar el proceso; lo mismo que la evaluación (de ahí la importancia de una elaboración minuciosa y reflexiva del programa, capaz de corregirse cada nuevo curso en función de la experiencia del antrerior). d) Cómo se evalúa. Los instrumentos posibles de evaluación que se siguen los y las coordinadores/as de los módulos son diversos y no todos los hemos puesto a prueba por igual

• Evaluaciones fundamentadas en la escritura: especialmente breves ensayos o reseñas críticas, pruebas objetivas o semiobjetivas, resolución de problemas. Más raramente (y normalmente en momentos puntuales) recurrimos a pruebas de respuesta breve, test, etc.

• Evaluaciones fundamentadas en la oralidad: consideramos los intercambios orales en el aula, exposiciones, debates, etc. No solemos recurrir a pruebas orales por el momento.

• Observación: el profesorado registra las conductas que realiza el alumno en la ejecución de tareas o actividades que se corresponden con las competencias.

• Técnicas basadas en la participación del alumno: tratamos de implicar al alumnado en el propio proceso de evaluación, especialmente eficaz en el trabajo en grupo porque se lleva a cabo al mismo tiempo que un debate pero se pide a los diferentes grupos que valoren el trabajo realizados por los otros.

• Hibridos. Por ejemplo la evaluación del trabajo de investigación que realiza el alumno/la alumna y que defiende al final del master (puesto que se trata de un master

2

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

dirigido a la investigación). e) Cuando se evalua. Elegir bien el momento, que sea el adecuado en el proceso de aprendizaje- experimentación, es primordial.

Somos muy conscientes que para llevar a cabo un proceso de evaluación adecuada debe existir una coordinación entre nosotros/as para evitar cargar al alumnado a la vez, estimando siempre su disponibilidad de tiempo y el esfuerzo que requiere cada una de las tareas encomendadas fuera del aula. 3- Bibliografía relevante actualizada

La bibliografía que se refiere a continuación constituye el listado que se ha facilitado a nuestros y nuestras estudiantes a lo largo de del desarrollo de este primer curso del Master Oficial en Literatura Comparada. Estudios literarios y culturales. Se trata por lo tanto de una bibliografía ya aplicada, que considera el tiempo y la disponibilidad de los y las estudiantes para abordar las lecturas complementarias, más que no un listado que pretenda ser exhaustivo de un área determinada.

Procedemos a organizarla por módulos, a fin de facilitar su consideración.

Módulo Metodología de los estudios literarios Herramientas y recursos para la investigación en estudios literarios desde una perspectiva cultural y multidisciplinar. Elaboración de un trabajo de investigación. 20 cr. ECTS Obligatorio /OB

Bibliografía de referencia:

GENERALES DAVIS, R.&SCHLEIFER, R., Contemporary Literary Criticism, New York&London, Longman, 1989. EAGLETON, Terry, Una introducción a la teoría literaria, México, FCE, 1988. GRODEN, Michel&KREISWIRTH, Martin (eds.), The Johns Hopkins Guide to Literary Theory and Criticism, Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1994. LLOVET, Jordi (ed.), Teoria de la literatura. Corrents de la teoria literaria al segle XX, Barcelona, Columna, 1996. MAKARYK, Irena R. (ed.), Encyclopedia of Contemporary Literary Theory, Toronto, University of Toronto Press, 1993. RYAN, Michel y RIVKIN, Julie, Literary Theory: an Anthology, Oxford, Blackwell, 1998. SELDEN, Raman (ed.), The Cambridge History of Literary Criticism, Vol. 8 (From Formalism to Poststructuralism), Cambridge, Cambridge University Press, 1995. PARA LOS DIFERENTES TEMAS ASENSI, M., (comp.), Teoría literaria y deconstrucción, Madrid, Arco/Libros, 1990. - “Crítica límite/El límite de la crítica”, en el libro anterior, pp. 5-90. - “Retórica y deconstrucción: textos y parásitos en J. Hillis Miller”, en Hernández Guerrero, J. A. (ed.), Retórica y poética, Universidad de Cádiz, 1991, pp. 75-86. “Paul de Man, J. Hillis Miller y el concepto de ‘lectura lenta’”, en Glosa, 2, Universidad de Córdoba. - Historia de la teoría de la literatura (desde los griegos hasta el siglo XIX), Valencia, Tirant lo Blanch, 1998. - Historia de la teoría de la literatura (desde principios del siglo XX hasta los años setenta), Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.

3

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

BLOOM, Harold, The Anxiety of Influence, Oxford, Oxford University Press, 1973. Trad. Esp. La angustia de la influencia, venezuela, Monte Ávila Editores, 1976 (1ª ed.), 1991 (2ª ed.). - A Map of Misreading, Oxford, Oxford University Press, 1975. BUTLER, Judith, Gender Trouble, Feminism and the Subversion of Identity, London-New York, Routledge, 1990 (traducción: El género en disputa, Barcelona, Paidós, 1999). CARBONELL, Neus y TORRAS, Meri (ed.), Feminismos literarios, Madrid, Arco-Libros, 1999. COLAIZZI, Giulia, (comp.) Feminismo y teoría del discurso, Madrid, Cátedra, 1990. DE MAN, Paul, Allegories of Reading (Figural Language in Rousseau, Nietszche, Rilke and Proust), New Haven and London, Yale University Press, 1979. Trad. Esp., Alegorías de la lectura, Barcelona, Lumen, 1995. - The Resistance to Theory, Minnesota, University of Minnesota Press, 1986. Trad. Esp. La resistencia a la teoría, Madrid, Visor, 1990. - Aesthetic Ideology, University of Minnesota Press, 1996. Trad. Esp.: La ideología estética, Madrid, Cátedra, 1998. DELEUZE, G. y GUATTARI, F., L’Anti-Oedipe. Capitalisme et schizophrenie, París, Minuit, 1972. Trad. Esp. El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1985. DERRIDA, Jacques, De la grammatologie, París, Minuit, 1967. Trad. Esp. De la gramatología, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971. - L’écriture et la différence, París, Seuil, 1967. Trad. Esp. La escritura y la diferencia, Madrid, Anhropos, 1989 - La dissémination, París, Seuil, 1972. Trad. Esp.: La diseminación, Madrid, Fundamentos, 1975. - Marges de la philosophie, París, Minuit, 1972. Trad. Esp.: Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1988. - La carte postale, de Socrate à Freud et au-delà, París, Flammarion, 1980. Trad. Esp. La tarjeta postal. De Freud a Lacan y más allá, México, Siglo XXI, 1986. - Passions de la littérature, París, Seuil, 1994. - Mal de archivo, Madrid: Trotta, 2001.

DURING, Simon (ed.), The Cultural Studies Reader, London, Routledge, 1993 EVEN-ZOHAR, I. Polysystem Studies, en Poetics Today, 11, 1, 1990. - “La literatura como bienes y como herramientas”, accesible en Internet: http://www.tau.ac.il/~itamarez/papers/lit-b&h.htm - “The Quest for Laws and Its Implications for the Future of the Science of Literature”, en VAJDA, G. M. y RIESZ, J. (ed.), The Future of Literary Scholarship, Frakfurt, Peter Lang, 1986, pp. 75-79. Trad. Esp. “La búsqueda de leyes y sus implicaciones para el futuro de la ciencia de la literatura”, en Criterios, 13-20, pp. 242-247.

FOUCAULT, M., L’archéologie du savoir, París, Gallimard, 1969. Trad. Esp. La arqueología del saber, Madrid, Siglo XXI, 1970. - L’Ordre del discurs, Barcelona, Laia, 1982 - De lenguaje y literatura, Barcelona, Paidós, 1996. GADAMER, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977.

- Verdad y método II, Salamanca, Sígueme, 1992 IGLESIAS SANTOS, Monserrat, “El sistema literario: teoría empírica y teoría de los polisistemas”, en VILLANUEVA, Darío (comp.), Avances en ... Teoría de la literatura, Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 1994,. pp. 309-356 - (comp.), Teoría de los polisistemas, Madrid, Arco/Libros, 1999.

IRIGARAY, Luce, Ce sexe qui n’en est pas un, Paris, Minuit, 1977. JAMESON, Frederic, Documentos de cultura, documentos de barbarie, Madrid, Visor, 1989. Vers. Orig. en inglés, The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Act, 1989. KNIGHT, Diana, Critical Essays on Roland Barthes, New York, G. K. Hall&Co., 2000.

LANDOW, George P., Hypertext 2. 0, The Convergence of Contemporary critical Theory and Technology, Baltimore and London, The Johns Hopkins University Press, 1997 (versión revisada y aumentada del libro que con el mismo título publicó en 1992).

LOOMBA, Ania, Colonialism/Postcolonialism, London, Routledge, 1998. MOI, Toril, Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra, 1988.

PENEDO, Antonio y PONTÓN, Gonzalo, Nuevo historicismo, Madrid, Arco/Libros, 1998. PERETTI, Cristina, Jacques Derrida: texto y deconstrucción, Barcelona, Anthropos, 1989. RONELL, Avital, The Telephone Book. Technology, Schizoprenia, Electric Speech, Lincoln, University of Nebraska Press, 1992.

4

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

SCHMIDT, Siegfried J., Grundriss der Empirischen Literaturwissenschaft, Braunschweig, Friedr. Vieweg&Sohn, 1980. Trad. Esp., Fundamentos de la ciencia empírica de la literatura, Madrid, Taurus, 1990. - “Empirical Studies in Literature: Introductory Remarks”, en Poetics 10, 1981, pp. 317-336. - “The Empirical Science of Literature ESL: A New Paradigm”, en Poetics 12, 1983, pp. 19-34. Spivak, Gayatri Chakravorty, “Can the Subaltern Speak?”, en ASHCROFT, Bill et alii (eds.), The Post-Colonial Studies Reader, London and New York, Routledge, 1995 (el artículo es de 1988). ULMER, Gregory L., Teletheory: Grammatology in the Age of Video, New York, Routledge, 1989. WHITE, Hayden, Tropics of Discourse. Essays in Cultural Criticism, Baltimore and London, The Johns Hopkins University Press.

Módulo Literatura comparada: tradiciones literarias II Módulo que completa el módulo de primer curso Literatura Comparada: tradiciones literarias I. La idea de tradición literaria: continuidad y ruptura. El cánon literario y sus transformaciones históricas. La historia cultural y de las mentalidades. Estudio de la circulación de temas y motivos. 10 cr. ECTS Optativo / OC Eduard Vilella, “La tradición literaria italiana de la Edad Media al Renacimiento” BIBLIOGRAFIA INTRODUCTORIA * Manuales: ASOR ROSA, A. (1982-), Letteratura italiana Einaudi, Torino, Einaudi. BRIOSCHI, F., DI GIROLAMO, C. (1993) Manuale di letteratura italiana. Storia per generi e problemi,

Torino: Bollati Boringhieri. Vol. 1 FERRONI. G. (1991), Profilo della lettera italiana, Torino, Einaudi. Vol. 1. * Estudios: [AA:VV.] (1997), Le monstra nell’Inferno dantesco: tradizione e simbologie, Spoleto, Centro italiano di studi

sull’alto mediovevo. [AA:VV.] (1998), L’autobiografia nel Medioevo, Spoleto, Centro italiano di studi sull’alto mediovevo. [AA.VV] (1997) Petrarca, Verona e l’Europa. Padova, Antenore. AUERBACH, E. (1998) Figura, Madrid, Trotta. BALDELLI, I. (1999), Dante e Francesca, Firenze, Olschki. BALSAMO, A. (1998), Dante: fedele amante e sodomita pentito: parlar d’amore per dire altro, Bari, Palomar. BRUNI, F. (2001), Le donne, i cavalier, l'arme, gli amori : poema e romanzo: la narrativa lunga in Italia,

Venezia, Marsilio. CONTINI, G. (1976) Un’idea su Dante, Torino, Einaudi. CORTI, M. (1993), Percorsi dell’invenzione, Torino, Einaudi. DE ROBERTIS, D. (2001), Dal primo all'ultimo Dante, Firenze, Le lettere. DELCORNO, D. (1998), Tristano e Lancillotto in Italia, Ravenna, Longo. FALZON, A. (1996), Re Artù in Toscana: inchiesta sul ciclo arturiano in Toscana dal 12 secolo a oggi, Siena,

Nuova immagine. FOLENA, G. (1990), Culture e lingue nel Veneto medievale, Padova, Programma. FORNASIERO, S. (2001) Petrarca : guida al Canzoniere, Roma, Carocci.

5

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

GARDINI, N. (2002), Breve storia della poesia occidentale : lirica e lirismo dai provenzali ai postmoderni, Milano, Mondadori.

GHISALBERTI (2001)m Il pensiero filosofico e teologico di Dante Alighieri, Milano, Vita e pensiero. GORNI, G. (1981), Il nodo della lingua e il verbo d’amore. Studi su Dante e altri duecentisti, Firenze, Olshki. LARNER, J. (1982), L’Italia nell’età di Dante, Petrarca, Boccaccio, Bologna, il Mulino. MALATO, E. (1999), Dante, Roma, Salerno. NARDI, B. (1990) Dante e la cultura medievale, Bari, Laterza. PINTO, R. (1994), Dante e le origini della cultura letteraria moderna, Paris, Champion. SANTAGATA, M. (1999), Amate e amanti: figure della lirica amorosa fra Dante e Petrarca. Bologna, il

Mulino. PULEGA, A. (1995), Amore cortese e modelli teologici : Guglielmo IX, Chrétien de Troyes, Dante, Milano,

Jaca book. SEGRE, C. (1999), Le varianti e la storia: il Canzoniere di Francesco Petrarca, Torino, Boringhieri. Miriam di Gerónimo LA NARRATIVA DE JULIO CORTÁZAR Bibliografía introductoria

ALAZRAKI, Jaime, En busca del unicornio. Los cuentos de Julio Cortázar. Elementos para una poética de lo neofantástico, Madrid, Gredos, 1983.

--------, Hacia Cortázar: aproximaciones a su obra, Barcelona, Anthropos, 1994. AMÍCOLA, José, Sobre Cortázar, Buenos Aires, Escuela, 1969. ANDERSON, Blanca, Julio Cortázar. La imposibilidad de narrar, Madrid, Pliegos, 1990. CRUZ, Julia, Lo neofantástico en Julio Cortázar, Madrid, Pliegos, 1988.

FERRÉ, Rosario, Cortázar: el romántico en su observatorio, Hato Rey (Puerto Rico), Cultural, 1990. FILER, Malva E., Los mundos de Julio Cortázar, Nueva York, Las Américas, 1971. GIACOMAN, Helmy (ed.), Homenaje a Julio Cortázar, Nueva York, Las Américas, 1972. GONZÁLEZ, BERMEJO Ernesto, Conversaciones con Cortázar, Barcelona, Edhasa, 1978. JITRIK, Noé (ed.), La vuelta a Cortázar en nueve ensayos, Buenos Aires, C. Pérez, 1968.

LAGMANOVICH David (ed.), Estudios sobre los cuentos de Julio Cortázar, Barcelona, Hispamérica, 1975. LASTRA, Pedro (ed.), Julio Cortázar, Madrid, Taurus, 1981.

Mac ADAM, Alfred J., El individuo y el otro. Crítica a los cuentos de Julio Cortázar, Buenos Aires / Nueva York, La Librería, 1971.

MORA VALCÁRCEL, Carmen de, Teoría y práctica del cuento en los relatos de Cortázar, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1982. PAREDES, Alberto, Abismos de papel: los cuentos de Julio Cortázar, México, UNAM, 1988. PLANELLS, Antonio, Cortázar: metafísica y erotismo, Madrid, Porrúa, 1979.

PREGO, Omar, La fascinación de las palabras. Conversaciones con Julio Cortázar, Barcelona, Muchnik, 1985. PULEO, Alicia H., Cómo leer a Julio Cortázar, Madrid, Júcar, 1990. REIN, Mercedes, Julio Cortázar: el escritor y sus máscaras, Montevideo, Diaco, 1969. ROY, Joaquín, Cortázar ante su sociedad, Barcelona, Península, 1974.

ROSEMBLAT, María Luisa, Poe y Cortázar; lo fantástico como nostalgia, Caracas, Monte Ávila, 1989. VVAA, Revista Iberoamericana, 38, 94-85, 1973. VVAA, Cuadernos Hispanoamericanos, 364-366, 1980. VVAA, Casa de las Américas, La Habana, 145-146, 1984.

VVAA, Lo lúdico y lo fantástico en la obra de Cortázar, Poitiers / Madrid, Centre de Recherches Latino-Américaines / Fundamentos, 1986. VVAA, Co-textes, Montpellier, 11, 1986. YURKIEVICH Saúl, Mundos y modos de Julio Cortázar, Madrid, Anaya & Mariio Muchnik, 1994.

6

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Módulo Estudios de género y sexualidad Discurso, poder y representación. Las gramáticas del cuerpo. Configuración de la sexualidad como una práctica discursiva. Aproximación a las obras literarias y a las manifestaciones culturales desde la perspectiva del género. Feminismos literarios. 10 cr. ECTS Optativo / OC

Adams, Rachel y Savran, David (eds.): The Masculinity Studies Reader. Malden, Massachusetts: Blackwell Publishers, 2002.

Adrián, Jesús: “La genealogía del cuerpo”. En Torras, Meri (ed.): Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental. Vilagarcía de Arousa: Mirabel, 2006. pp. 17-27

Aisenson, Aída: Cuerpo y persona. México: FCE, 1981. Amorós, Celia: Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos, 1991. Aresti, Nerea: Médicos, donjuanes y mujeres modernas: los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio

del siglo XX. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2002. Baigorria, Osvaldo: Georges Bataille y el erotismo. Madrid: Campo de Ideas, 2002. Balsamo, Anne, Technologies of the Gendered Body: Reading Cyborg Women. Durham: Duke University Press,

1996. Barbey d’Aurevilly, Jules: “Del dandysmo y Georges Brumell”. En VV AA: El dandismo. Balzac, Baudelaire y

Barbey d’Aurevilly. Barcelona: Anagrama, 1974. Barthes, Roland: Sade, Fourier, Loyola. Madrid: Cátedra, 1997. Bataille, Georges: El erotismo. Buenos Aires: Sur, 1960. Bataille, Georges: La parte maldita. Barcelona: Edhasa, 1974. Baudelaire, Charles: “El pintor de la vida moderna”. En VV AA: El dandismo. Balzac, Baudelaire y Barbey

d’Aurevilly. Barcelona: Anagrama, 1974. Baudrillard, Jean: El intercambio simbólico y la muerte. Caracas: Monte Ávila, 1980. Beizer, Janet: “Venus in Drag, or Redressing the Discourse of Hysteria: Rachilde’s Monsieur Vénus”. En Hustvedt, A:

The Decadent Reader. Nueva York: Zone Books, 1998. pp 242-262 Bell, Rudolph: Holy anorexia. Chicago and London: The University of Chicago Press, 1985. Benn De Libero, Linda: “This Year’s Girl: A Personal/Critical History of Twiggy”. En Benstock S. y Ferris, S. (eds):

On Fashion. New Jersey: Rutgers University Press, 1994. pp. 41-58. Berger, John: Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 1975. Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas: The Social Construction of Reality: A Treatise in the Sociology of Knowledge.

Reino Unido: Anchor, 1967. Bieder, Maryellen: “Divina y perversa: la mujer decadente en Dulce dueño”. En Carme Riera, Meri Torras e Isabel

Clúa (eds.): Perversas y divinas. Caracas: Ex cultura, 2002. Bly, John: Iron Man: A Book about Men. Shaftesbury, etc.: Element, 1990. [Hay ediciones en castellano de Plaza &

Janés, Gaia Ediciones y Círculo de Lectores] Bonet, Joana: Hombres, material sensible: una interpretación de la masculinidad a partir de 1300 diarios personales.

Barcelona: Plaza & Janés, 2003. Bonino, Luis: Micromachismos. Madrid: Cecom, 1998. Bordes, Juan: Historia de las teorías de la figura humana. El dibujo / la anatomía / la proporción / la fisiognomía.

Madrid: Cátedra, 2003. Borràs Castanyer, Laura (ed.): Escenografías del cuerpo. Madrid: Fundación del Autor, 2000.

Bou, Núria y Pérez, Xavier (trad. del catalán original: Rosa Gago): El tiempo del héroe: épica y masculinidad en el cine de Hollywood. Barcelona: Ediciones Paidós, 2000.

Braidotti, Rosi: “El ciberfeminismo con una diferencia”. En autor: Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómada. Barcelona: Gedisa, 2004.

Braudy, Leo: From Chivalry to Terrorism: War and the Changing Nature of Masculinity. New York: Alfred Knopf, 2003.

Brod, Harry y Kaufman, Michael (eds.): Theorizing Masculinities. Londres: Sage, 1994. Brumberg, Joan Jacobs: Fasting Girls: The Emergence of Anorexia Nervosa as a Modern Disease. Cambridge:

Harvard University Press, 1988. Bruner,J.: Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, Madrid: Alianza Editorial, 1991. Buchbinder, David: Masculinities and Identities. Melbourne: Melbourne University Press, 1994. Burr, V. (1995.) Introducció al construccionisme social. Barcelona: Uoc Proa, 1997.

7

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Butler, Judith: Excitable Speech. A Politics of the Performative. Londres y Nueva Cork: Routledge, 1997. Butler, J. El género en disputa. Barcelona: Paidós, 2001 (Capítulo: “Actos subversivos”) Butler, Judith: “Prefacio”. Traducción de Laura Manríquez. En El género en disputa. El feminismo y la subversión de

la identidad. Traducción de Mónica Mansour. Buenos Aires-Barcelona-México: PUEG-Paidós, 2000 (1999). Butler, Judith: “Críticamente subversiva”. En Rafael M. Mérida (ed.): Sexualidades transgresoras. Barcelona: Icaria,

2002. Butler, Judith: Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós,

2003 (1993). Butler, Judith: Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2006. Butler, Judith: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós, 2001 (1990). Butler, Judith: El grito de Antígona. Barcelona: El Roure, 2001. Butler, Judith: Prefacio a Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Traducción de

Alcira Bixio. Buenos Aires-Barcelona-México: Paidós, 2003 (1993). Butler, Judith: Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra, 2001. Cabruja , T.: “Postmodernidad y subjetividad: construcciones discursivas y relaciones de poder”en Gordo, A.J. y

Linaza, J. (comp): Psicologías, discursos y poder. Madrid: Visor, 1996. Cabruja , T.: “Psicología, racionalidad moderna y prácticas de producción de la diferencia normal-patológico”. En T.

Cabruja (ed): Psicología: perspectivas deconstruccionistas. Subjetividad, psicopatología y ciberpsicología. Barcelona: EDIUOC.

Cabruja, T.: "Género y valores: su conjugación en las teorías de la identidad ylas relaciones de género desde una perspectiva deconstruccionista". En M. Jesús Izquierdo (coord.): Género y valores. Vitoria: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer, 1995, pp. 99-123.

Cabruja, T.: "Psicología social crítica y posmodernidad. Implicaiones para las identidades cosntruidas bajo la racionalidad moderna", Anthropos, n.177, marzo-abril, 1998.

Cabruja, T.; Iñíguez, T. y Vázquez, F: "¿Cómo construimos el mundo? Relativismo, espacios de relación y narratividad.", Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, vol. 25, Barcelona, 2000, pp.61-94

Carabí, Àngels y Segarra, Marta (eds.): Hombres escritos por mujeres. Barcelona: Icaria, 2003. Carabí, Àngels y Segarra, Marta (eds.): Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria, 2000. Carabí, Àngels y Segarra, Marta (eds.): Reescrituras de la masculinidad. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2000. Carassus, M.: Le Mhyte du Dandy. París: Armand Colin, 1971. Carbonell, Neus y Meri Torras: “Introducción”. En Feminismos literarios. Madrid: Arcolibros, 1999. Carbonell, Neus y Torras, Meri (eds.): Feminismos literarios. Madrid: Arco-Libros, 1999. Carrasco, Cristina: “La economía feminista: una apuesta por otra economía”. En María Jesús Vara (ed.): Estudios

sobre género y economía. Madrid: Akal, 2006. Carrasco, Cristina: “Tiempo de trabajo, tiempo de vida: ¿reorganización o conciliación?”. En:

http://www.ciudaddemujeres.com/articulos/Economia/ReorganizacionConcilia-cion.htm, 2004. Charnon- Deutsch, Lou: ''The Analyst, the Novelist and the Hysteric in the ''Case'' of Eduardo Zamacois ‘La

enferma’.'' En autor: Ricardo Gullón: Sus discípulos. Ed. Adelaida Martínez. Erie, Pennsylvania: ALDEEU, 1995. pp. 61-71

Cobo, Rosa et al.: Fundamentos del patriarcado moderno. Madrid: Ediciones Cátedra, 1995. Connell, R.W.: Gender and Power: Society, the Person and Sexual Politics. Polity Press and Basil Blackwell Ltd.,

1987. Connell, R.W.: Masculinities. Sydney: Allen & Unwin, 1995. Corbin, Alain, Courtine, Jean-Jacques, Vigarello, Georges: Historia del cuerpo. El siglo XX. Madrid: Taurus, 2006. Cortés, José Miguel G.: Hombres de mármol: códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad.

Madrid: Editorial Gay y Lesbiana (EGALES), 2004. Crary, Jonathan: Techniques of the Observer. On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge-

Londres: MIT, 1992. Davis, B.: Sapos y culebras y otros cuentos feministas. Madrid: Cátedra, 1994. De la Flor, Fernando: Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680). Madrid: Cátedra,

2002. De Lauretis, Teresa: “La tecnología del género”. En Teresa de Lauretis: Diferencias. Etapas de un camino a través

del feminismo. Traducción de Eva Echániz Sans. “Cuadernos inacabados”, 35. Madrid: Horas y horas, 2000 (1987).

Deleuze, Gilles y Guattari, Félix: El Antiedipo (Capitalismo y esquizofrenia). Barcelona: Paidós, 1998. Derrida, Jacques: De la gramatología. México: Siglo XXI, 2001.

8

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Derrida, Jacques: Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Traducción de José Miguel Alarcón y Cristina de Peretti. Edición digital de Derrida en castellano http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/marx_inyun-ciones.htm (1993).

Derrida, Jacques: Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Madrid: Tecnos, 1997. Derrida, Jacques: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. Barcelona: Paidós, 1999. Derrida, Jacques: La diseminación. Madrid: Fundamentos, 1997. Derrida, Jacques: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989. Derrida, Jacques: La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-Textos, 1995 Derrida, Jacques: The Ear of the Other. Lincoln and London: University of Nebraska Press, 1988. Derry, Mark: Velocidad de escape. La cibercultura en el final de siglo. Madrid: Siruela, 1998. Descartes, René: Las pasiones del alma. Barcelona: Península, 1972. Didi-Huberman, George: Invention of Hysteria: Charcot and the Photographic Iconography of the Salpetriere.

Cambridge Mass: The MIT Press, 2004. Dijkstra, Bram: Idols of Perversity. Nueva York, Oxford: Oxford University Press, 1986. Douglas, Mary: Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI, 1991. Douglas, Mary: Símbolos naturales. Madrid: Anagrama, 1975. Duby, George (ed.): Historia de las mujeres del Renacimiento a la Edad Moderna. Madrid: Taurus, 2000. Durán, Mª Ángeles: “El mercado de las palabras”. En María Jesús Vara (ed.): Estudios sobre género y economía.

Madrid: Akal, 2006. Elam, Diane: Feminism and Deconstruction. London: Routledge, 2002. Elias, Norbert: La civilización de los padres y otros ensayos. Barcelona: Norma, 1988. Elias, Norbert: The Civilizing Process. Sociogenetic and Psychogenetic Investigations. US: Blackwell, 2000. Espai d'Art Contemporani de Castelló: Héroes caídos: masculinidad y representación. Valencia: Generalidad, 2002. Esteban, Mari-Luz: Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edicions

Bellaterra, 2004. Ewers, Hans Heinz: La mandrágora. Madrid: Valdemar, 1993. Fe, Marina (ed.): Otramente: lectura y escritura feministas. México: FCE, 1999. Featherstone Mike, Hepworth M., y Turner B. S. (eds.): The Body. Social Process and Cultural Theory. Londres:

Sage, 1992. Featherstone, Mike: Cultura de Consumo y Posmodernismo. España: Amorrortu, 2000. Feder, Ellen K., Rawlison, Mary C. y Zakin , Emily (ed.): Derrida and Feminism. New York: Routledge, 1997. Federici, Silvia: “Reproduction and Feminist Struggle in the New International Division of Labor”. En Maria Rosa

Dalla Costa y Giovanna Dalla Costa (eds.): Women, Development and the Labor of Reproduction. Trenton, Nueva Jersey: Africa World Press, 1999. Disponible en línea en: http://www.creatividadfeminista.org/articulos/de-sar_divdeltrabajo.htm, (s/f).

Federici, Silvia: “Reproduction and Feminist Struggle in the New International Division of Labor”. En Maria Rosa Dalla Costa y Giovanna Dalla Costa (eds.): Women, Development and the Labor of Reproduction. Trenton, Nueva Jersey: Africa World Press, 1999.

Feldman, J.R.: Gender on the Divide. The Dandy in Modernist Literature. Ithaca-Londres: Cornell University Press, 1993.

Felski, Rita: The Gender of Modernity. Cambridge, Mass./Londres: Harvard University Press, 1995. Ferrús Antón, Beatriz: “¡Que la fuerza te acompañe! Culturismo y cultura popular”. En Lectora. Revista de Dones i

Textualitat, Barcelona: 11 (2006): 105-114. Ferrús Antón, Beatriz: “Cuerpos que miran a cuerpos. Sobre el imaginario culturista hoy”. En Torras, Meri (ed.):

Corporizar el pensamiento. Pontevedra: Mirabel, 2006. Ferrús Antón, Beatriz: Heredar la palabra: Cuerpo y escritura de mujeres. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007. Figueroa-Sarriera, H.(1994) ¿Cuál cuerpo? ¿Qué mujer? Heterutopias feministas ante el encuadre “hi-tech”, en

Figueroa-Sarriera, H.; López Maria M. Y Román M. (1994) Mas allá de la bella indiferencia.San Juan: Ediciones puertorriqueñas.

Foucault, Michel: De lenguaje y literatura. Barcelona: Paidós, 1996. Foucault, Michel: El nacimiento de una clínica. Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI, 1989. Foucault, Michel: El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 1999. Foucault, Michel: Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós, 1999. Foucault, Michel: Estrategias de poder (Obras esenciales II). Barelona: Paidós, 1999. Foucault, Michel: Historia de la locura en la época clásica I y II. Madrid: FCE, 1997. Foucault, Michel: Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI, 1998. Foucault, Michel: La arqueología del saber. México: Siglo XXI, 1991. Foucault, Michel: Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI, 1999.

9

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Foucault, Michel: Microfísica del Poder. Madrid: La Piqueta, 1980. Foucault, Michel: Tecnologías del yo y otros textos afines. Traducción de Mercedes Allendesalazar. Barcelona:

Paidós, 1996 (1988). Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Traducción de Aurelio Garzón del Camino. Madrid: Siglo XXI, 2000 (1975). Franco, Jean: Las conspiradoras. México: FCE, 1994. Fraser, Marian y Greco, Monica: The Body. A Reader. Estados Unidos: Routledge, 2005. Freud, Sigmund: Totem y tabú. Madrid: Alianza, 1999. Fuss, Diana: "Dentro/Fuera". Traducción de Meri Torras. En Carbonell y Torras (1999): 113-124. (1991). Gardiner, Judith Kegan (ed.): Masculinity Studies and Feminist Theory: New Directions. Nueva York: Columbia

University Press, 2002. Garelick, Rhonda K.: Rising Star. Dandyism, Gender and Performance in the Fin-de-Siècle. Princeton: Princeton

University Press, 1998. Gergen,K.: El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós, 1992. Giddens, Anthony: Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona:

Península, 1995. Gil Calvo, Enrique: El nuevo sexo débil: los dilemas del varón posmoderno. Madrid: Temas de hoy, 1997. Gilbert, Sandra y Gubar, Susan: The Madwoman in the Attic: the Woman Writer and the Nineteenth- century Literary

Imagination. New Haven: Yale University Press, 1979. Gilman, Sander: Making the Body Beautiful. A Cultural History of Aesthetic Surgery. Princeton: Princeton University

Press, 2001. Godelier, Maurice y Panoff, Michel (comps.): La production du corps. Approches anthropologiques et historiques.

Amsterdam: Éditions des Archives Contemporaines, 1998. Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Goffman, E: La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu. 1971. González de Chávez, María Asunción: Deseo y representación. Convergencias de psicoanálisis y teoría feminista.

Madrid: Síntesis, 2001. González de Chávez, María Asunción: Feminidad y masculinidad, subjetividad y orden simbólico. Madrid: Editorial

Biblioteca Nueva, 1998. Gordo, A.J. y Linaza, J. (comp): Psicologías, discursos y poder. Madrid: Visor, 1996. Habermas, Jürgen: Facticidad y validez. Madrid: Trotta, 2004. Hall, Edgard T.: La dimension cachée. Paris: Éditions du Seuil, 1966. Haraway, Donna: “The Promises of Monsters: A Regenerative Politics for Inappropriate/d Others”. En Grossberg, L.,

Nelson, C. y Treichler, P.A. ( eds.): Cultural Studies. Nueva York: Routledge, 1992, pp. 295-337 Haraway, Donna: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995. Hare-Mustin, R. T. y Marecek, J.: Marcar la diferencia. Psicología y construcción de los sexos. Barcelona: Herder,

1994. Harris, Marvin: Bueno para comer. Madrid: Alianza, 1988. Hearn, Jeff: Men in the Public Eye: The Construction and Deconstruction of Public Men and Public Patriarchies.

Londres y Nueva York: Routledge, 1992. Heidegger, Martin: “La época de la imagen del mundo”. En autor: Sendas perdidas. Buenos Aires: Losada, 1979. Hériter-Augé, François: “El esperma y la sangre: en torno a algunas teorías sobre su génesis y sus relaciones”. En

Feher, Michel (ed.): Fragmentos para una historia del cuerpo humano. Parte Tercera. Madrid: Taurus, 1992. Herpoel, Sonja: A la zaga de Santa Teresa: Autobiografías por mandato. Ámsterdam: Rodopi,1999. Hoffmann, E.T.A: “El hombre de la arena”. En Cuentos. Madrid: Alianza Editorial, 1999. Holmes, Brian: “La personalidad flexible: para una nueva crítica cultural”. En Uqui Permui y María Ruido (eds.):

Corpos de producción. Miradas críticas e relatos feministas en torno ós suxeitos sexuados nos espacios públicos. Santiago de Compostela: Editorial?, 2005. Disponible en línea en: http://www.nettime.org, y una nueva versión actualizada en http://transform.eipcp.net/transversal/1106/holmes/es.

Husserl, Edmund: Ideas II. Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Hustvedt, Asti: “Science Fictions: The Future Eves of Villiersde l’Isle-Adam and Jean Martin Charcot”. En Hustvedt, A.: The Decadent Reader. Nueva York: Zone Books, 1998.

Huysmans, Joris Kart: A contrapelo. Madrid: Cátedra, 2004. Iñiguez, L. (2001). “Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual”. Pp En Crespo, E. Y Soldevilla

(eds). La constitución social de la subjetividad.Madrid: Catarata, 2001, pp. 209-226. Jay, Martin: Downcast Eyes. The Denigration of Vision in Twentieth-Century French Thought. Berkeley: University

of California Press, 1994. Jayme, M. Y Sau, V, ((1996). Psicología diferencial del sexo y del género. Barcelona: Icaria, 2004.

10

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Kimmel, Michael: The Gendered Society. Nueva York & Oxford: Oxford University Press, 2000. Kimmel, Michael; Hearn, Jeff y Connell, R.W. (eds.): The Handbook of Studies on Men and Masculinities. Thousand

Oaks, California: Sage, 2005. Kottler, Jeffrey A.: El lenguaje de las lágrimas. El llanto como expresión de las emociones humanas. Barcelona:

Paidós, 1997. Kristeva, Julia: Al comienzo era el amor. Psicoanálisis y Fe. Barcelona: Gedisa, 1996. Kristeva, Julia: Sol negro. Depresión y melancolía. Caracas: Monte Ávila, 1991. Kristeva, Julia: El texto de la novela. Barcelona: Lumen, 1974. Kristeva, Julia: Historias de amor. México: Siglo XXI, 1991. Kristeva, Julia: Las nuevas enfermedades del alma. Madrid: Cátedra, 1995. Kristeva, Julia: Poderes de la perversión. México: Siglo XXI, 1989. Kristeva, Julia: Semiótica I y II. Madrid: Fundamentos, 1978. Kroeber, Alfred L.: Antropología general. México: Fondo de Cultura Económica, 1945. Kroeber, Alfred L.: El Estilo y la evolución de la cultura. Madrid: Guadarrama, 1969. Kuni, Verena: “Some Thoughts On The New Economy of Networking. Cyberfeminist Perspectives on ‘Immaterial

Labour’. ‘Invisible Work’ and other Means to Make Carreer as Cultural Part Time Worker under Net_Conditions”. En VV AA: Future is female. Hamburgo: Old Boys Network, 1998. Disponible en línea en: http://www.kuni.org/v/obn/vk_cfr_01.pdf.

La Mettrie, Julián Offray de: El hombre máquina. El arte de gozar. Traducción de Agustín Izquierdo y María Badiola. Madrid: Valdemar, 2000 (1748).

Lacan, Jacques: La formación del inconsciente. Buenos Aires: Nueva Visión, 1970. Laqueur, Thomas: La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra, 1994. Lazzarato, Mauricio y Negri, Toni: “Trabajo inmaterial y subjetividad”, En Futur Antérieur, 6, Paris: 1991.

Disponible en línea en: http://multitudes.samizdat.net/Travail-immateriel-et-subjectivite.html Lazzarato, Mauricio: “Del biopoder a la biopolítica”. En Multitudes, 1, París: 2000. Disponible en línea en:

http://multitudes.samizdat.net/Del-biopoder-a-la-biopolitica.html?var_recherche=lazzarato Lazzarato, Mauricio: “El ciclo de la producción inmaterial”. En autores: ContraPoder. Madrid: 4/5 (trabajo<no

trabajo: perspectivas, conflictos, posibilidades), 2001. Le Breton, David: Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral, 1999. Le Breton, David: La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2002. Le Goff, Jacques y Truong, Nicolas: Una historia del cuerpo en la Edad Media. Barcelona: Paidós, 2005. Levin, David Michael, (ed.): Modernity and the Hegemony of Vision. Berkeley: University of California Press, 1993. Levin, David Michael, Sites of Vision. The Discursive Construction of Sight in the History of Philosophy. Cambridge

& Londres: MIT, 1997. Lévi-Strauss, Claude: Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós, 1988. Lorrain, Jean: El maleficio. Madrid: Alfaguara, 2004. Lugones, María: “Pureza, impureza y separación”. Traducción de Marta Marín Domine. En Carbonell y Torras

(1999): 235-264 (1994). María de San José: The Spiritual Autobiography of Madre María de San José (1656-1719). Liverpool: Liverpool

University Press, 1993. Marqués, Josep Vicent: Curso práctico para varones sensibles y machistas recuperables. Madrid: Temas de hoy,

1991. Martínez Oliva, Jesús: El desaliento del guerrero: representaciones de la masculinidad en el arte de las décadas de

los 80 y 90. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo, 2005. Marx, Karl y Engels, Friedrich: El manifiesto comunista, Madrid: Alianza, 1995. Mattalia, Gladis: La anatomía no es el destino. Valencia: Tirant lo Blanch, 1996. Mauss, Marcel: Les techniques du corps. En Marcel Mauss: Sociologie et anthropologie. Paris: PUF, 1980 (1936). May, Larry y Strikwerda, Robert (eds.): Rethinking Masculinity: Philosophical Explorations in the Light of Feminism.

Maryland: Rowman & Littlefield, 1992. McCarren, Felicia: “The ‘Symptomatic Act’ circa 1900: Hysteria, Hypnosis, Electricity, Dance”. En autor?: Critical

Inquiry. Vol. 21, No. 4 (Summer, 1995), pp. 748-774 Mead, G. H.: Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós, 1982. Merleau-Ponty, Marcel: El ojo y el espíritu. Buenos Aires-Barcelona-México: Paidós, 1977 (1960). Merleau-Ponty, Maurice: Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península, 1992. Messner, Michael: Politics of Masculinities: Men in Movements. Thousand Oaks, California: University of Southern

California/Sage, 1997. Michaud, Yves Michaud: ——————————. En Corbin, A., Courtine, J. y Vigarello, G.: Historia del cuerpo.

El siglo XX. Madrid: Taurus, 2006.

11

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Moi, Toril: Teoría literaria feminista. Madrid: Cátedra, 1988. Monterde, José Enrique: La imagen negada: Representaciones de la clase trabajadora en el cine. Valencia: Filmoteca

de la Generalitat Valenciana, 1997. Montesinos, Rafael: Las rutas de la masculinidad: ensayos sobre el cambio cultural y el mundo moderno. Barcelona:

Editorial Gedisa, 2002. Morilla, Benigno: El valor de ser hombre: historia oculta de la masculinidad. Madrid: Anaya, 2001. Morris, David: La cultura del dolor. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1991. Mulvey, Laura: Placer visual y cine narrativo. Valencia: Episteme, 1988. Naranjo, Claudio: Agonía del patriarcado. Barcelona: Kairós, 1993. Nathan, Debbie: “Trabajo, sexo y peligro en Ciudad Juárez”. En Berta Sichel y Virginia Villaplana (eds.): Cárcel de

amor: relatos culturales sobre la violencia de género. Madrid: MNCARS, 2005. Navarro, Antonio José: La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo. Madrid: Valdemar, 2002. Nead, Lynda: El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad. Madrid: Tecnos, 1998. Negrin, Llewellyn: “Cosmetic Surgery and the Eclipse of Identity”. En autor: Body and Society, vol 8 (4), 2002: 21-

42. Newman, Barbara: From Virile Woman to Woman Christ. Studies in Medieval Religion and Literature. Philadelphia:

University of Pennsylvania Press, 2002. Pardo Bazán, Emilia: Dulce dueño. Madrid: Castalia. 1989. Pardo Bazán, Emilia: La Quimera. Madrid: Cátedra, 1991. Pascal, Blaise: Pensamientos. Barcelona: Orbis, 1977. Pedraza, Pilar: Máquinas de amar. Secretos del cuerpo artificial. Madrid: Valdemar, 1999. Pérez Orozco, Amaia y Río, Sira del: “La economía desde el feminismo: Trabajo y cuidados”. Disponible en línea en:

http://www.sindominio.net/karakola/textos/tra-bajocuidado.htm, 2004. Perniola, Mario: “Entre vestido y desnudo” en FEHER, Michel (ed.): Fragmentos para una historia del cuerpo

humano. Parte Segunda. Madrid: Taurus, 1992. Perry, Mary Elizabeth: “Subversion and Seduction: perceptions of the body in writing of religious women in counter-

reformation Spain”. En Saint-Saëns, Alain: Religion, body and gender in early modern Spain. San Francisco: Mellen Research University Press, 1991.

Pinedo, José Antonio: Hacia un estudio psico-social de la identidad de género, creencias, valores, emociones y representaciones sociales de la masculinidad y femineidad (tesis doctoral). Bilbao: Universidad del País Vasco, 1998.

Pinto, Raffaele: “La metáfora del cuerpo en el discurso de la anorexia”. En Borràs Castanyer, Laura (ed.): Escenografías del cuerpo. Madrid: Fundación del Autor, 2000.

Precarias a la Deriva: “Precarización de la existencia y huelga de cuidados”. En María Jesús Vara (ed.): Estudios sobre género y economía. Madrid: Akal, 2006.

Precarias a la Deriva: A la deriva (por los circuitos de la precariedad femenina). Madrid: Traficantes de Sueños, 2004. Disponible en línea en: http://www.sindominio.net/karakola/precarias.htm.

Rachilde: Monsieur Vénus. París: Flammarion, 1977. Reckitt, Helena y Peggy Phelan: Art and Feminism. Londres y Nueva York: Phaidon, 2000. Rey, Juan: El hombre fingido: la representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Madrid: Editorial

Fundamentos, 1994. Rich, Adrienne: “Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana”. Traducción de María-Milagros Rivera Garretas.

En DUODA. Revista d’estudis feministes, 10 (1996): 15-45 (1980). Ricoeur, Paul. Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI, 1996. Roma, Pepa: Hablan ellos. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1998. Ruido, María: "Algunhas notas sobre corpos, olladas, palabras e accións en tempos de (ins)urxencia e precariedade”.

En Uqui Permui y María Ruido (eds.): Corpos de producción. Miradas críticas e relatos feministas en torno ós suxeitos sexuados nos espacios públicos, Santiago de Compostela: Editorial?, 2005.

Ruido, María: “Mamá, ¡quiero ser artista!”. En VV AA: Precarias a la Deriva, A la deriva (por los circuitos de al precariedad femenina). Madrid: Traficantes de Sueños, 2004. Disponible en línea en: http://www.sindominio.net/karakola/precarias/mamaquiero-ser.htm.

Sade, D.A.F, Marqués de: La filosofía en el tocador. Barcelona: Bruguera, 1983. Salih, Sara: Judith Butler. Routledge Critical Thinkers. Nueva York: Routledge, 2002. Sánchez-Palencia, Carolina y Hidalgo, Juan Carlos (eds.): Masculino plural: construcciones de la masculinidad.

Lleida: Universidad de Lleida, 2001. Sand, Shlomo: El siglo XX en pantalla. Barcelona: Crítica, 2005. Sassen, Saskia: ¿Perdiendo el control? Barcelona: Bellaterra, 2001.

12

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Sassen, Saskia: Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños, 2003.

Scheler, Max: Gramática de los sentimientos. Barcelona: Crítica, 2003. Scott, Joan W.: “Gender: A Useful Category for Historical Analysis”. En Elizabeth Weed (ed.): Coming to Terms:

Feminism, Theory, Politics. New York: Routledge, 1989. pp. 81-100. Sedgwik, Eve K.: Epistemología del armario. Traducción de Teresa Bladé Costa. Barcelona: Ediciones de la

Tempestad, 1998 (1990). Segal, Lynne: Slow Motion: Changing Masculinities, Changing Men. Londres: Virago, 1990. Seidler, Victor: Transforming Masculinities: Men, Cultures, Bodies, Power, Sex and Love. Londres y Nueva York:

Routledge, 2005. Sendrail, Michel: Historia cultural de la enfermedad. Madrid: Espasa-Calpe, 1983. Sennett, Richard: Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial, 1997. Sennett, Richard: La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama, 2000. Shelley, Mary: Frankenstein. Madrid: Valdemar, 1994. Shildrick, Margaret: "Posthumanism and the Monstrous Body". En autor: Body and Society, Vol. 2, No. 1, pp. 1-15,

Marzo 1996. Shilling, Chris: The Body and Social Theory, Londres: Sage, 1993. Showalter, Elaine: Daughters of decadente: women writers of the fin-de-siècle. Londres: Virago Press, 1993. Simmel, Georg: Essai sur la sociologie des sens. En Georg Simmel: Sociologie et épistémologie. Paris: PUF, 1981

(1912). Spencer, Herbert: La ciencia social. Los fundamentos de la sociología. Madrid: Casa Editorial de Medina, 2005. Strada, Graciela: El desafío de la anorexia. Madrid: Síntesis, 2002. Tajfel, H.: Grupos humanos y categorías sociales, Barcelona: Herder, 1984. Torras, Meri (ed.): Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental. Vilagarcía de

Aroúsa: Mirabel, 2006. Torregrosa, J. R. Y Crespo, A.: Estudios de psicología social. Barcelona: Hora, 199X TrabajoZero: “Sobre la feminización del trabajo…”, En ContraPoder, Madrid: 4/5 (trabajo<no trabajo: perspectivas,

conflictos, posibilidades), 2001. Tubert, Silvia: “La construcción de la femineidad y el deseo de ser madre”. En González de Chávez, María Asunción:

Cuerpo y subjetividad femenina. Salud y género. Madrid: Siglo XXI, 1993. Turner, Bryan S.: “Recent Developments in the Theory of the Body”. En Featherstone M., Hepworth M. y Turner B.

S. (eds.): The Body. Social Process and Cultural Theory. Londres: Sage, 1992. Turner, J.C.: Redescubrir el grupo social. Madrid: Morata, 1990. Vara, María Jesús, “Empleo femenino en las cadenas de producción global”. En María Jesús Vara (ed.): Estudios

sobre género y economía. Madrid: Akal, 2006. Vega, Cristina: “Domesticación del trabajo: trabajos, afectos y vida cotidiana”. En

http://www.sindominio.net/karakola/domesticacion.htm, 2000. Villiers de l’Isle Adam: La Eva Futura. Madrid: Valdemar, 1998. Virno, Paolo: “Virtuosismo y revolución: notas sobre el concepto de acción política”. Virtuosismo y revolución. La

acción política en la era del desencanto. Madrid: Traficantes de Sueños, 2003. Volkart, Ivonne: “La fantasía feminista sobre el placer del cyborg” en Lectora, 10, 2004; pp.85-104. Walker Bynum, Caroline: “El cuerpo femenino y la práctica religiosa en la Baja Edad Media”. En Feher, Michel (ed.):

Fragmentos para una historia del cuerpo humano. Parte Primera. Madrid: Taurus, 1992. Walker Bynum, Caroline: Fragmentation and redemption, New York: Zone Books, 1991. Walker Bynum, Caroline: Jesus as mother. Studies in the Spirituality of the High Middle Ages. Berkeley: University

of California Press, 1984. Walker Bynum, Caroline: The resurrection of the body in westerners Christianity: 200-136. Berkeley: Univesity of

California Press, 1993. Warr, Tracey y Amelia Jones (eds.): The Artist’s Body. Londres y Nueva York: Phaidon, 2000. Welton, Donn (ed.): The Body. Oxford: Blackwell, 1999. Wilde, Oscar: El retrato de Dorian Gray. Madrid: Valdemar, 1997. Wittig, Monique: El cuerpo lesbiano. Traducción de Nuria Pérez de Lara. Valencia: Pre-Textos, 1977 (1973). Wittig, Monique: El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Traducción de Javier Sáez y Paco Vidarte. Barcelona:

Egales, 2006 (1992). Zamacois, Eduardo: La enferma. Madrid: Cosmópilis, 1927. Zaner, Richard: The problem of embodiment. La Haya: Martinus Nijhoff, 1964.

13

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Videografía para el tema trabajo A la deriva (por los circuitos de la precariedad femenina), Precarias a la Deriva, España, 2004. Ally McBeal, EE. UU. (TV). American Dream, Barbara Kopple, EEUU, 1991. Arbeiter verlassen die Fabrik (Trabajadores saliendo de la fábrica), Harum Farocki, Alemania, 1995. Armas de mujer, Mike Nichols, EE.UU., 1988. Arroz amargo, Giuseppe de Santis, Italia, 1949. Danzad, danzad, malditos, Sydney Pollack, EE.UU., 1969. El diario de Britdget Jones, Sharon Maguire, EE.UU., Reino Unido, Francia, 2001. Flores de otro mundo, Icíar Bollaín, España, 1999. Harlan County, Barbara Kopple, EEUU, 1976. Irma la Dulce, Billy Wilder, EE.UU.,1963. Jeanne Dielman, Chantal Akerman, Bélgica, 1975. La caja de Pandora, Georg Pabst, Alemania, 1928. La Ceremonia, Claude Chabrol, Francia, 1995. La madre, Vsievolod Pudovkin, Rusia, 1926. La mano que mece la cuna, Curtis Hanson, EE.UU., 1991. La sal de la tierra, Herbert Biberman, EE.UU., 1954. La sortie des usines, Hermanos Lumière, Francia, 1895. Los lunes al sol, Fernando León de Aranoa, España, 2002. Metrópolis, Fritz Lang, Alemania, 1926. Princesas, Fernando León de Aranoa, España, 2005. Remote sensing, Ursula Biemann, Suiza, 2001. Señorita extraviada , Lourdes Portillo, EE.UU., 2001. Sex and the City, EE. UU., (serie de tv de los años 90). Solas, Benito Zambrano, España, 1999. The Full Monty, Peter Cattaneo, Reino Unido, 1997. Tiempos modernos, Charles Chaplin, EE.UU., 1936. Working girls, Lizzie Borden, EE.UU., 1986. Writing desire, Ursula Biemann, Suiza, 2000. Algunas revistas académicas para el tema masculinidad International Journal of Men’s Health (2002-) Journal of Men’s Studies (1992-) Men and Masculinities (anteriormente Masculinities, y Men’s Studies Review) (Sage) Psychology of Men & Masculinity (2000-) Algunas webs para el tema masculinidad The Men’s Bibliography, http://mensbiblio.xyonline.net/ Masculinidades.Com, http://www.masculinidades.com/ Hombres por la igualdad, http://www.hombresigualdad.com/default.htm Centro de Estudios de la Condición Masculina, http://www.cecomas.com/ NOTA: Esta bibliografía es un poco más extensa porque recoge la consignada en el futuro manual —en este momento en prensa—, que tiene prevista su aparición en septiembre de 2007 (en Edicions UAB) y para el que hemos recibido ayudas del Instituto de la Mujer (referencia IM 2006-6/01) y del Institut Català de les Dones (referencia ICD-U-25/06). Como ya se ha señalado en el primer apartado, este manual quiere iniciar una colección de manuales y materiales didácticos, elaborados según las directrices del EEES, que facilite tanto la labor docente como el aprendizaje del alumnado. Módulo Literaturas postcoloniales Aproximación a las literaturas nacionales surgidas durante la segunda mitad del siglo XX en

14

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

el proceso de descolonización. Poder, raza, cultura. El papel de la literatura en la formación de identidades. 10 cr. ECTS Optativo / OT

Amuta, Chidi, The Theory of African Literature: Implications for Practical Criticism, London: Zed Books, 1989. Augé, Marc. Pour une anthropologie des mondes contemporains. Paris: Aubier, 1994. Bernabé, J; Chamoiseau, P., Confiant, R., Eloge de la créolité. Paris: Gallimard, 1989. Bernheilmer, Ch. Comparative Literature in the Age of Multiculturalism. Baltimore: John Hopkins, Univ. Press, 1995. Bernheimer, Ch. Comparative Literature in the Age of Multiculturalism. Baltimore: John Hopkins, Univ. Press, 1995. Bessière, J. Moura, J.-M. Littératures postcoloniales et francophonie. Paris: Honoré Champion, 2001. Bhabha, Homi, The Location of Culture, London: Routledge, 1994.

Bhabha, Homi. The Location of Culture, London: Routledge, 1994. Booker, M. Keith, The African Novel in English, Oxford: James Currey, 1998. Clifford, James. Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa, 1999. Deleuze & Guattari, Mille plateaux, Paris: Gallimard, 1980. García Canclini, N. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1990. Glissant, E. Poétique de la Relation. Paris: Gallimard, 1990. Glissant, E. Traité du Tout-Monde. Paris: Gallimard, 1997. Granqvist, R. Negotiating Identities. Amsterdam: Rodopi, 1995. Issur, K.; Hookoomsing, V.Y. (dir.). L’Océan Indien dans les littératures francophones. Paris: Karthala; Presses de

l’Université de Maurice, 2001. Lazarus, Neil, Resistance in Postcolonial African Fiction, New Haven: Yale University Press, 1990. Mishra, Vijay, “The Diasporic Imaginary: Theorizing the Indian Diaspora”, Textual Practice, 10,3, 1996 pp 421-47. Mouralis, B. L’illusion de l’altérité. Paris: Honoré Champion, 2007. Mouralis, B. Les contre-littératures. Paris: PUF, 1975. Mudimbe, V.Y. The Invention of Africa: Gnosis, Philosophy, and the Order of Knowledge, Bloomington: Indiana UP,

1988. Nelson, Emmanuel S. (ed) Reworlding. The Literature of the Indian Diaspora, New York: Greenwood Press, 1992. Ngugi wa Thiong’o, Moving the Centre: the Struggle for Cultural Freedoms, Oxford: James Currey, 1993. Raharimanana, J.-L. Identités, langues et imaginaires dans l’Océan Indien. Lecce : Alliance française, 2003. Ricard, Alain. Littératures d'Afrique noire. Des langues aux livres, Paris, Karthala, 1995. Riesz, Janos. Semper aliquid novi: littérature comparée et littératures d’Afrique, Tübingen: Narr, 1990. Said, E.W. Orientalism. London: Penguin Books, 1995. Simatei, Tirop Peter, The Novel and the Politics of Nation Building in East Africa, Bayreuth, Alemania: Bayreuth African

Studies 55, 2001. Soyinka, Wole, Myth, Literature and the African World, Cambridge UP, 1978. Stratton, Florence, Contemporary African Literature and the Politics of Gender, Routledge, 1994. Wasafiri, Nº 30, Autumn 1999. « Special Focus on Mauritian Writing in English » Wright, Derek (ed), Contemporary African Fiction, Bayreuth, Alemania: Bayreuth African Studies 42, 1997.

Módulo Géneros y textos: prácticas de análisis Módulo de análisis práctico que completa el módulo teórico de primer curso Teoría y estructura de los géneros. Lectura de textos literarios y culturales desde una perspectiva de género discursivo. Los protocolos de género en la producción y el consumo de los textos. 10 cr. ECTS Optativo /OT BIBLIOGRAFIA General. El análisis textual BUCHBINDER, D., Contemporary Literary Theory and the Reading of Poetry, Melbourne, Macmillan, 1991. ISER, Wolfgang, How To Do Theory, Oxford, Blackwell, 2006.

15

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

LYNN, S., Texts and Contexts: Writing About Literature with Critical Theory, Nova York, Harper Collins College Publishers, 1994.

MAKARYK, I. R., Encyclopedia of Contemporary Literary Theory: Approaches, Scholars, Terms, Toronto, University of Toronto Press, 1993.

PREMINGER, A., i BROGAN, T. V. F. (eds.), Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics, Princeton, Princeton University Press, 1993.

RYAN, M., Teoría literaria. Una introducción práctica, Madrid, Alianza Editorial, 2002. ZIMA, P. The Philosophy of Modern Literary Theory, Londres, The Athlone Press, 1999. Lo fantástico. Teoría e historia AA.VV., Colloque de Cerisy, La littérature fantastique, Editions Albin Michael («Cahiers de l’Hermetisme»),

París, 1991. ALAZRAKI, J., En busca del unicornio: los cuentos de Julio Cortázar. Elementos para una poética de lo

neofantástico, Gredos, Madrid, 1983. APTER, T. A., Fantasy Literature: An Approach to Reality, MacMillan Press, Londres, 1982. ARÁN, P. O., El fantástico literario. Aportes teóricos, Tauro Ediciones, Madrid, 1999. BELEVAN, H., Teoría de lo fantástico, Anagrama, Barcelona, 1976. BESSIÈRE, I., Le récit fantastique. La poétique de l’incertain, Larousse Université, París, 1974. BOZZETTO, R., Territoires des fantastiques. Des roman gothiques aux récits d’horreur moderne, Publications

de l’Université de Provence, Aix-en-Provence, 1998. BROOKE-ROSE, C., A Rhetoric of the Unreal. Studies in Narrative and Structure, Especially of the Fantastic,

Cambridge University Press, Cambridge, 1988. CAILLOIS, R. Au coeur du fantastique, Gallimard, París, 1965. CAMPRA, R., Territori della finzioni. Il fantastico in letteratura, Carocci, Roma, 2000. CESERANI, R., Il fantastico, Il Mulino, Bolonia, 1996; trad. esp.: Lo fantástico, Visor, Madrid, 1999. HUME, K., Fantasy and Mimesis. Responses to Reality in Western Literature, Methuen, Nueva York y Londres,

1984. JACKSON, R., Fantasy, the literature of subversion, New Accents, Nueva York, 1981; trad. esp.: Fantasy:

literatura y subversión, Catálogos, Buenos Aires, 1986; MEILLER, D., La littérature fantastique, Seuil, París, 2000. ROAS, D.(ed.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, 2001. SIEBERS, T., The Romantic Fantastic, Cornell University Press, Ithaca, 1984. TODOROV, Tzvetan, Introduction à la littérature fantastique, Editions du Seuil, París, 1970; trad. esp.:

Introducción a la literatura fantástica, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1972. TRAILL, N. H., Possible Worlds of the Fantastic: The Rise of the Paranormal in Fiction, University of Toronto

Press, Toronto-Buffalo-Londres, 1996. VAX, L., La séduction de l'étrange (Étude sur la littérature fantastique), P.U.F., París, 1965 (2ª ed. en 1987). Poesía y persuasión AA. DD., Teorías sobre la lírica, Madrid, Arco/Libros, 1999. ARISTÒTIL, Retórica. Trad. de Antonio Tovar. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1971. CICERÓ, Diálogos del orador. Trad. de Marcelino Menéndez y Pelayo. Buenos Aires, Los Libros del Mirasol,

1967. _________, El orador. Trad. de A. Tovar y A. R. Bujaldón. Barcelona, Alma Mater, 1967. CORBETT, E. P. J. , Classical Rhetoric for the Modern Student. Nueva York i Oxford, Oxford University Press,

1990. DENNIS, C., Poetry as Persuasion. Athens i Londres, The University of Georgia Press, 2001. DYSON, A. E. (ed.), Poetry Criticism and Practice: Developments since the Symbolists, Londres, Macmillan,

1986. FERRATÉ, J., Dinámica de la poesía. Ensayos de explicación, 1952-1966. Barcelona, Seix Barral, 1982. FURNISS, T., i BATH, M., Reading Poetry. An Introduction, Londres, Prentice Hall, 1996. GARCÍA, Á., Poesía sin estatua. Ser y no ser en poética, València, Pre-Textos, 2005. HAMBURGER, M., La verdad de la poesía. Mèxic, Fondo de Cultura Económica, 1991. HOSEK, C., i PARKER, P. (eds.), Lyric Poetry: Beyond New Criticism, Ithaca, Cornell University Press, 1985. ISÒCRATES, Discursos. Trad. de Juan Manuel Guzmán Hermida. Madrid, Gredos, 1980. JOHNSON, W. R., The Idea of Lyric. Lyric Modes in Ancient and Modern Poetry. Berkeley, University of

California, 1982.

16

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

MACHADO, A., Prosas completas (1936-1939), vol. IV de Poesía y prosa. Madrid, Espasa-Calpe i Fundación Antonio Machado, 1989.

NASH, W., Rhetoric. The Wit of Persuasion. Oxford, Blackwell, 1989. PERELMAN, Ch., L’empire rhétorique. Rhétorique et argumentation. París, Librairie Philosophique J. Vrin,

1997. QUINTILIÀ, Sobre la formación del orador, dins Obra completa, vol. II (Llibres IV-VI). Trad. de Alfonso

Ortega Carmona. Salamanca, Publicaciones Universidad Pontificia, 1999. ROIG, A., Creació del poema, Barcelona, Proa, 1999. VILLENA, L. A. De, Teorías y poetas. Panorama de una generación completa en la última poesía española,

València, Pre-Textos, 2000. Las fronteras del texto: Principios y finales CALVINO, I., ”El arte de empezar y el arte de acabar“, dins Seis propuestas para el próximo milenio, Madrid,

Siruela, 1998, pp. 125-142. DEL LUNGO, A. “Pour une poétique de l’incipit”, Poétique, 94 (1993), pp. 131-152. ______________, L’incipit romanesque, París, Seuil, 2003. GENETTE, G., Seuils, París, Seuil, 1987. GIMFERRER, P., “Dels començaments”, a Dietari 1979-1980, Barcelona, Edicions 62, 1981, pp. 187-188. KUNZ, M., El final de la novela, Madrid, Gredos, 1997. LODGE, D., The art of fiction, Harmondsworth, Penguin, 1992, pp. 3-8 (principi) i 223-230 (final). Trad. cat.:

L’art de la ficció, Barcelona, Empúries, 1998. Trad. esp.: El arte de la ficción, Barcelona, Península, 1999.

LOTMAN, J., ”Valor modalizante de los conceptos de «fin» y «principio»“, dins J. Lotman et alii, Semiótica de la cultura, Madrid, Cátedra, 1979, pp. 199-204.

VERRIER, J., Les débuts de roman, París, B. Lacoste, 1992. Módulo Literatura y otras artes Relaciones de la literatura con otras disciplinas artísticas: artes plásticas, artes escénicas, música, cine… 10 cr. ECTS Optativo / OC BIBLIOGRAFIA AA. DD. [1995], La influencia de la literatura en la formación de la narración cinematogràfica, Logroño,

Cultural Rioja. AA. DD. [2001], Cine y literatura. Relación y posibilidades didácticas, Barcelona, ICE-Editorial Horsori. Rudolf ARNHEIM [1957/1982], El cine como arte, Barcelona, Paidós, 1996. Jacques AUMONT et al. [1983], Estética del cine, Barcelona, Paidós, 1989. Jacques AUMONT & Michel MARIE [1988], Análisis del film, Barcelona, Paidós, 1990, reed. Francisco AYALA [1996], El escritor y el cine, Madrid, Càtedra. Maria Elena BABINO (comp.) [2004], La literatura en el teatro y en el cine, Buenos Aires, Univ. de Buenos

Aires. Jordi BALLÓ i Xavier PÉREZ [1995], La llavor immortal, Barcelona, Empuréis Carlos BARBÁCHANO [2000], Entre cine y literatura, Zaragoza, Prames. André BAZIN [1985], ¿Qué es el cine?, Madrid, Rialp, 2006. David BORDWELL & Kristin THOMPSON [1993], El arte cinematográfico, Barcelona, Paidós, 1995. Antonio CANTOS PÉREZ (ed.) [1997], Arte, literatura y discurso cinematográfico, Màlaga, Analecta malacitana. José Luis CASTRO PAZ, Pilar COUTO CANTERO & José María PAZ GAGO (eds.) [1999], Cien años de cine.

Historia, teoría y anàlisis del texto fílmico, Madrid, Visor. Xavier COMA [1990], Diccionari del cinema negre, Barcelona, Edicions 62.

17

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Jimmy ENTRAIGÜES [1998], El teatro en el cine o el teacitrone, València, Escuela Tècnica Superior de Arquitectura.

Joaquín de ENTRAMBASAGUAS [1954], Filmoliteratura. Temas y ensayos, Madrid, CSIC. Agustín FARO FORTEZA [2006], Películas de libros, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006. María Teresa GARCÍA-ABAD GARCÍA [2005], Intermedios. Estudios sobre literatura, teatro y cine, Madrid,

Fundamentos. André GAUDREAULT & François JOST [1990], El relato cinematográfico. Cine y narratología, Barcelona, Paidós,

1995. Harry M. GEDULD [1981], Los escritores frente al cine, Madrid, Fundamentos. Pere GIMFERRER [1985/1999], Cine y literatura, Barcelona, Seix Barral, 2005. J. GREGOR & R. FÜLÖP-MILLER [1932], El teatro y el cinematógrafo norteamericanos, Barcelona, Gustavo Gili. Marie-Anne GUÉRIN [2003], El relato cinematográfico, Barcelona, Paidós, 2004. Francisco GUTIÉRREZ CARBAJO [1993], Literatura y cine, Madrid, Uned, 1993. André HELBO [1997], L’adaptation du théâtre au cinema, París, Armand Colin/Masson. Juan Antonio HERNÁNDEZ LES [2005], Cine y literatura: la metàfora visual, Madrid, Ediciones JC. Siegfried KRACAUER [1989], Teoría del cine: la redención de la realidad física, Barcelona, Paidós. Yves LAVANDIER [1994], La dramaturgia. Los mecanismos del relato: cine, teatro, ópera, radio, televisión,

cómic, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2003. Iuri LOTMAN [1973], Estética y semiótica del cine, Barcelona, Gustavo Gili, 1979. Vicente MOLINA FOIX [1993], Cine estilográfico, Barcelona, Anagrama. Rosa Eugenia MONTES DONCEL [2006], La tematología comparatista en la literatura y el cine. El aristócrata en

su decadencia, Madrid, Editorial Pliegos. Rafael MORALES ASTOLA [2003], Presencia del cine en el teatro, Sevilla, Alfar. Anne PAECH & Joachim PAECH [2002], Gente en el cine: cine y literatura hablan de cine, Madrid, Cátedra. Carmen PEÑA-ARDID [1992], Literatura y cine. Una aproximación comparativa, Madrid, Cátedra. Jesús RAMOS & Joan MARIMÓN [2002], Diccionario del guión audiovisual, Barcelona, Océano Ambar. Ana RECIO MIR [1993], El cine, otra literatura, Sevilla, Ed. Gallo de vidrio. Joaquim ROMAGUERA & Romero ALSINA (eds.) [1998], Textos y manifiestos del cine, Madrid, Cátedra. José ROMERA CASTILLO et al. (eds.) [2002], Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX,

Madrid, Visor Libros. M. C. ROPARS-WUILLEUMIER [1970], De la littérature au cinema, París, Libreaire Armand Colin, 1970. José Luis SÁNCHEZ NORIEGA [2000], De la literatura al cine. Teoria i análisis de la adaptación, Barcelona,

Paidós. Linda SEGER [1992], El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas, Madrid, Rialp,

2000. Viktor SKLOVSKI [1971], Cine y lenguaje, Barcelona, Anagrama, 1971. Egil TÖRNQVIST [1991], El teatro en otra lengua y otro medio, Madrid, Arco Libros, 2002. Jorge URRUTIA [1984], Imago litterae. Cine, literatura, Sevilla, Alfar, 1984. Francis VANOYE [1991], Guiones modelo y modelos de guión, Barcelona, Paidós, 1996. Sergio WOLF [2001], Cine/literatura. Ritos de pasaje, Barcelona, Paidós, 2001. Módulo Estudios culturales Análisis de las prácticas culturales contemporáneas. Cultura popular. Oralidad. Literatura de consumo. Literatura e industrias culturales. 10 cr. ECTS Optativo / OC BIBLIOGRAFIA GENERAL During, Simon. Cultural Studies: A Critical Introduction, Routledge, 2005 Martin, Barker. Introducción a los estudios culturales, Bosch, 1994 McRobbie, Angela. The uses of Cultural Studies: A Textbook, SAGE, 2005 Paidós, 2005 Richard, Johnson (ed.), The practice of Cultural Studies, SAGE, 2004 Zardar, Ziauddin & Boris Van Loon. Estudios Culturales para Todos,

18

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

BIBLIOGRAFIA por bloques: - Sessión E. Sullà Lectura obligatòria: E. Sullà (ed.), El canon literario (Madrid: Arco Libros, 1998) en concret els articles de Wendell V. Harris i Frank Kermode Lectures recomanades: la resta d'articles de l'antologia i A. Easthope, Literary into Cultural Studies (Londres: Routledge, 1991) - Sessión S. Martín Lectura obligatòria: S. Martín, Expediente X: En honor a la verdad (Madrid: Alberto Santos / Imágica, 2006) Lectures recomanades: Concepción Cascajosa, Prime Time: Las mejores series de TV americanas de C.S.I. a Los Soprano (Madrid: Calamar, 2005) y El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2005) - Sessión A. Penedo: Bibliografía: José Luis Molinuevo (2004), Humanismo y tecnología, Madrid, Alianza Editorial. Domingo Hernández Sánchez, ed. (2003), Arte, cuerpo y tecnología, Salamanca, Universidad. Frederic Lenoir (2003), Las metamorfosis de Dios. La nueva espiritualidad occidental, Madrid, Alianza Editorial, 2005. - Sessión P. Gallardo: A DETERMINAR - Sessión B. Springer: Bibliografía obligatoria: Erich Maria Remarque, Sin novedad en el frente (novela) Bibliografía recomendada: Ernst Jünger, Tormentas de acero (novela / memorias) Páginas web recomendadas: http://www.erster-weltkrieg.clio-online.de/ http://www.firstworldwar.com/index.htm http://exordio.com/1939-1945/frameset.html http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/Spanish-Civil-War.htm http://www.historiasiglo20.org/enlaces/gceindex.htm http://www.brigadasinternacionales.org/ http://www.h-debate.com/ http://www.cefid.uab.es/index2.html http://www.armh.tk/

- Sessión G. Pontón: A DETERMINAR

- Sessión I. Clúa Bibliografia obligatoria: 1. Joanne Hollows, “Feminismo, estudios culturales y cultura popular”, Lectora, 11 (2005), 15- 27

(metodològic) 2. Kathleen Rowe Karlyn, “ Scream, cultura popular y el feminismo de la tercera ola: Yo no soy mi madre”,

Lectora, 11, (2005), 43-74 3. Sara Crosby, “The cruelest season: female heroes snapped into sacrificial heroines”, en Sherrie E. Inness,

Action Chicks, Palgrave Macmillan, Nueva York, 2004, 153-178. Filmografía recomendada: Drácula, Todd Browning (1931) La máscara del diablo, Mario Bava (1960) The Vampire Lovers, Roy Ward Baker (1970) Halloween, John Carpenter (1978) Scream, Wes Craven (1996) Webs Genders Online Journal: http://www.genders.org

19

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Issue 40 (2004) Special Issue: Scared of the Dark: Race, Gender and the "Horror Film" Guest Editor: Frances Gateward - Sessión I. Santaulària FILMOGRAFÍA OBLIGATORIA:

La espada de la hechicera: La película (episodio piloto para la primera temporada) “Consecuencias” (3.15) de Buffy, la cazavampiros. “Silencio” (4.10) de Buffy, la cazavampiros.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

Billson, Anne. Buffy the Vampire Slayer: A Critical Reading of the Series. London: London Film Institute, 2005.

Innes, Sherrie Anne, ed. Action Chicks: New Images of Tough Women in Popular Culture. Houndmills: Palgrave Macmillan, 2004.

Jowett, Lorna. Sex and the Slayer: A Gender Studies Primer for the Buffy Fan. Middletown, Connecticut: Wesleyan University Press, 2005.

Mainon, Dominique and James Ursini. The Modern Amazons : Warrior Women On-Screen. Pateman, Matthew. The Aesthetics of Culture in Buffy the Vampire Slayer. Jefferson, North Carolina, and

London: McFarland & Company, 2006. Wilcox, Rhonda. Why Buffy Matters: The Art of Buffy the Vampire Slayer. London and New York: I.B.

Tauris, 2005. No relacionamos aquí exhaustivamente la bibliografía producida en el seno de los grupos o proyectos de investigación reconocidos y consolidados del personal docente e investigador específico del área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. No obstante, consideramos importante referir, aunque sea sucintamente, aquellos textos más relevantes y, sobre todo, aqullos volúmenes de participación y factura colectiva por parte del grupo. Cuerpo y Textualidad * Nombre del proyecto Los textos del cuerpo. Análisis cultural del cuerpo como construcción genérico-sexual del sujeto (fin de siglo XX-XXI). * Referencia HUM2005-4159, 2005SGR-1013. * Responsable Meri Torras. * Institución Financiadora Ministerio de Educación y Ciencia, AGAUR. * Duración 2006 a 2008. * Investigadores asociados Dr. Jesús Adrián (Filosofía), Dra. Teresa Cabruja (Psicología, UdG),Dra. Isabel Clúa (F.Española: Literatura, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), Dra. Beatriz Ferrús (F.Española: Literatura, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), Dra. Sara Martín (F.Inglesa: Literatura, Estudios Culturales), Dr. Antonio Penedo (F.Española: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), Dr. Pau Pitarch (Literatura, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), Dra. María Ruido (Bellas Artes, UB), Dra. Meri Torras (F.Española: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), Dra. Barbara Zecchi (Romance Languages, Johns Hopkins University, US). * Becarios asociados Núria Calafell, Félix Ernesto Chávez, Noemí Acedo. * Descripción La actividad de investigación del grupo se centra en el análisis cultural del cuerpo como construcción genérico-sexual del sujeto (fin de siglo XX-XXI), es decir, de las representaciones, usos y significados del cuerpo marcado genéricamente y sexual en los discursos socioculturales contemporáneos, centrándonos en las

20

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

imágenes que del cuerpo han generado la literatura y el arte. Esta relectura del cuerpo puede ser de gran utilidad para explicar algunas formas nuevas de concebirlo, como hacen algunas tecnologías por medio de la cirugía, Internet o la moda. Poesía catalana y española 1975-2005 * Nombre del proyecto Poesía catalana y española 1975-2005. Poéticas comunes y relaciones intertextuales. * Referencia HUM2006-05457. * Responsable Pere Ballart. * Institución Financiadora Ministerio de Educación y Ciencia. * Duración 3 años. * Investigadores asociados Pere Ballart (investigador principal, UAB), Jordi Julià (UAB), Javier Letrán (University of St Andrews, Escòcia). * Becarios asociados - * Descripción El proyecto pretende estudiar de forma paralela la evolución de las poesías catalana y española de los últimos treinta años para observar qué coincidencias y discrepancias presentan sus principales representantes con respecto a concepciones poéticas y a su pertenencia a determinadas escuelas, grupos o generaciones. También se ocupa de aquellas relaciones que a título personal o en un nivel estrictamente textual han generado contactos y diálogos entre estas dos tradiciones poéticas. Seminario de Poética Europea del Renacimiento * Nombre del proyecto Seminario de Poética Europea del Renacimiento. * Referencia BFF-2000-02105. * Responsable María José Vega Ramos. * Institución Financiadora Ministerio de Educación y Ciencia. * Duración Proyecto en vigor desde 01/01/2003. * Investigadores asociados Emilio Blanco Gómez, Donatella Gagliardi, Jesús González Maestro, Lara Vilà Tomás. * Becarios asociados Cesc Esteve i Maestre, Jorge Ledo Martínez, Iveta Nakládalová, María Cecilia Trujillo Maza. * Página web En construcción * Descripción El grupo promueve el estudio de las ideas literarias y la edición de artes poéticas del Renacimiento europeo, así como el estudio comparado de la crítica literaria en el siglo XVI. Atiende a la vinculación de la poética con las ideas políticas y religiosas contemporáneas, y auspicia una aproximación global a la historia cultural de Europa en el período altomoderno. Los miembros de este proyecto investigan la teoría de la lectura y la censura, la poética y política de los géneros, la valoración del nacimiento de la historia literaria en el Quinientos y examinan la ideología que la sustenta.

21

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

4- Relación de directores/directoras de tesis doctorales Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada: Ballart Fernández, Pere Batlle Jordà, Carles Clúa Ginés, Isabel Esteve, Francesc Ferrús Antón, Beatriz Julià Garriga, Jordi Penedo Picos, Antonio Pontón Gijón, Gonzalo Roas Deus, David Sullà Álvarez, Enric Torras Francès, Meri Vega Ramos, Mª José Profesorado de otros departamentos que tienen vinculación con los estudios de posgrado: Adrián, Jesús (Filosofía) Arqués, Rossend (Literatura Italiana) García, María del Mar (Literatura Francesa) Hand, Felicity (Literatura Inglesa) Martín, Sara (Literatura Inglesa) Ripoll, Ricard Literatura Francesa) Rossell, Anna (Literatura Alemana) Rossell, Antoni (Literatura Francesa) Sáez, Begonya (Filosofía) Vilella, Eduard (Literatura Italiana) Área de Literatura Española y Latinoamericana (Departamento de Filología Española): Amores García, Montserrat Aznar Soler, Manuel Beser Ortí, Sergio Blecua Perdices, Alberto Casas Janices, Anabel Jofre Aparicio, Montserrat Martín López, Rebeca Morros Mestres, Bienvenido Rico Manrique, Francisco Riera Guilera, Carme Rodríguez Rodríguez, Juan Samblancat Miranda, Neus Serés Guillén, Guillermo Usandizaga Lleonart, Helena Valdés, Ramón Valls Guzmán, Fernando 5- Relación de tutores/tutoras de trabajos de investigación Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada:

22

Literatura Comparada: Estudios literarios y culturales

Ballart Fernández, Pere Batlle Jordà, Carles Clúa Ginés, Isabel Esteve, Francesc Ferrús Antón, Beatriz Julià Garriga, Jordi Penedo Picos, Antonio Pontón Gijón, Gonzalo Roas Deus, David Sullà Álvarez, Enric Torras Francès, Meri Vega Ramos, Mª José Profesorado de otros departamentos que tienen vinculación con los estudios de posgrado: Adrián, Jesús (Filosofía) Arqués, Rossend (Literatura Italiana) García, María del Mar (Literatura Francesa) Hand, Felicity (Literatura Inglesa) Martín, Sara (Literatura Inglesa) Ripoll, Ricard Literatura Francesa) Rossell, Anna (Literatura Alemana) Rossell, Antoni (Literatura Francesa) Sáez, Begonya (Filosofía) Vilella, Eduard (Literatura Italiana) Área de Literatura Española y Latinoamericana (Departamento de Filología Española): Amores García, Montserrat Aznar Soler, Manuel Beser Ortí, Sergio Blecua Perdices, Alberto Casas Janices, Anabel Jofre Aparicio, Montserrat Martín López, Rebeca Morros Mestres, Bienvenido Rico Manrique, Francisco Riera Guilera, Carme Rodríguez Rodríguez, Juan Samblancat Miranda, Neus Serés Guillén, Guillermo Usandizaga Lleonart, Helena Valdés, Ramón Valls Guzmán, Fernando

23