literatura colombiana poetica.doc

152
Pamplona Facultad de Estudios a Distancia Programas de Estudio a Distancia Para una Sociedad Inteligente e Interconectada Literatura Colombiana Poética Universidad

Upload: rousrous

Post on 29-Sep-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD 1: La Escritura

PAGE

PamplonaFacultad de Estudios a Distancia

Programas de Estudio a Distancia

Para una Sociedad Inteligente e Interconectada

lvaro Gonzlez Joves

RectorMara Eugenia Velasco Espitia

Decana Facultad de Estudios a Distancia

Tabla de Contenido

Presentacin

Introduccin

Horizontes

Metodologa

UNIDAD 1: Poesa Precolombina

Horizonte

Ncleos Temticos y Problemticos

Proceso de Informacin

1.1 POESA LITERATURA PRECOLOMBINA

1.2 LITERATURA DE LA CONQUISTA

1.2.1Juan de Castellanos

UNIDAD 2: Poesa de la Colonia

Horizontes

Ncleos Temticos y Problemticos

Proceso de Informacin

2.1 LITERATURA DE LA COLONIA

2.1.1 Hernando Domnguez Camargo

2.1.2 Francisco lvarez de Velasco y Zorrilla

2.1.3 La Madre del Castillo

2.2SEGUNDO PERIODO COLONIAL

UNIDAD 3: Poesa de la Independencia

Horizonte

Ncleos Temticos y Problemticos

Proceso de Informacin

3.1 LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

3.1.1 Luis Vargas Tejada (Bogot 1802 - 1829)

3.1.2 Jos Fernndez Madrid (Cartagena 1780 - 1830)

3.1.3 Jos Joaqun Ortiz (Tunja 10 de Julio 1814 - Bogot 14 de Febrero de 1892)

Proceso de Comprensin y Anlisis

UNIDAD 4: Poesa Romntica

Horizonte

Ncleos Temticos y Problemticos

Proceso de Informacin

4.1 LITERATURA ROMNTICA

4.1.1 Caractersticas del Romanticismo

4.1.2 El Romanticismo en Colombia

Proceso de Comprensin y Anlisis

UNIDAD 5: Poesa Moderna

Horizonte

Ncleo Temtico y Problemtico

Proceso de Informacin

5.1 El Modernismo

5.1.1 Otros Aspectos del Modernismo

5.1.2 El Modernismo Colombiano

Proceso de Comprensin y Anlisis

UNIDAD 6: Poesa Vanguardista

Horizonte

Ncleo Temtico y Problemtico

Proceso de Informacin

6.1 LA VANGUARDIA

6.1.1 Grupos Vanguardistas

6.1.2 Nadasmo

6.1.3 Piedra y Cielo

6.1.4 Poetas Actuales

Proceso de Comprensin y Anlisis

UNIDAD 7: El Teatro en Colombia

Horizontes

Ncleos Temticos y Problemticos

Proceso de Informacin

7.1 EL TEATRO EN COLOMBIA

7.2 EL TEATRO MUISCA PRECOLOMBINO

7.3EL TEATRO GUAJIRO CONTEMPORNEO

7.4EL TEATRO COLONIAL DE LA NUEVA GRANADA

7.5EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA

Proceso de Comprensin y Anlisis

ANEXO: Poemas

Presentacin

La educacin superior se ha convertido hoy da en prioridad para el gobierno Nacional y para las universidades pblicas, brindando oportunidades de superacin y desarrollo personal y social, sin que la poblacin tenga que abandonar su regin para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espritu de las actuales polticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estndares de Calidad en Programas Acadmicos de Educacin Superior a Distancia de la Presidencia de la Repblica, el cual define: Que la Educacin Superior a Distancia es aquella que se caracteriza por disear ambientes de aprendizaje en los cuales se hace uso de mediaciones pedaggicas que permiten crear una ruptura espacio temporal en las relaciones inmediatas entre la institucin de Educacin Superior y el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre s.

La Educacin Superior a Distancia ofrece esta cobertura y oportunidad educativa ya que su modelo est pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra poblacin, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las oportunidades se ven disminuidas por su situacin econmica y social, con actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes.

La Universidad de Pamplona gestora de la educacin y promotora de llevar servicios con calidad a las diferentes regiones, y el Centro de Educacin Virtual y a Distancia de la Universidad de Pamplona, presentan los siguientes materiales de apoyo con los contenidos esperados para cada programa y les saluda como parte integral de nuestra comunidad universitaria e invita a su participacin activa para trabajar en equipo en pro del aseguramiento de la calidad de la educacin superior y el fortalecimiento permanente de nuestra Universidad, para contribuir colectivamente a la construccin del pas que queremos; apuntando siempre hacia el cumplimiento de nuestra visin y misin como reza en el nuevo Estatuto Orgnico:

Misin: Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de cambios, promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional.

Visin: La Universidad de Pamplona al finalizar la primera dcada del siglo XXI, deber ser el primer centro de Educacin Superior del Oriente Colombiano.Luis Armando Portilla Granados Director CEVDUP

Introduccin

El mdulo titulado Literatura Colombiana II (Poesa y teatro), se ha estructurado en dos partes:

La primera parte corresponde a la poesa colombiana desde sus inicios hasta nuestros das. En ella aparecen cada una de las pocas, los autores ms representativos, con algunas de sus obras; al finalizar cada perodo literario aparece una gua de actividades para ser desarrollada en forma individual o por grupos, siempre con miras a una plenaria para sacar buenas conclusiones o para aclarar ideas.

Cada una de las unidades se presta para la recreacin por parte de los alumnos, de esta manera se har ms efectivo el horizonte que se ha propuesto al elaborar este mdulo.

En la segunda parte aparece una pequea resea de lo que fue el inicio del teatro en Colombia hasta la Independencia. No se han tenido en cuenta las dems pocas porque resultara muy extenso el mdulo.

Consta de algunas conceptualizaciones, explicaciones y guas de actividades para realizar individualmente o por grupos, pero para presentar en plenarias, con el fin de aclarar y apreciar lo que han hecho todos los alumnos.

Cada unidad debe ser re - creada con el fin de darle participacin a los alumnos para que le den rienda suelta a la imaginacin.

Horizontes

Conocer el origen y la evolucin de la poesa en Colombia.

Informar sobre una parte del teatro en Colombia.

Diferenciar las caractersticas de cada uno de los movimientos Literarios, para identificar los poemas ms representativos.

Motivar a los alumnos para la lectura y el anlisis de las obras de los poetas enmarcados en cada uno de los gneros literarios.

Incentivar al alumno para que investigue ms sobre cada uno de los temas aqu planteados.

Insinuar a los alumnos la necesidad de re-crear cada una de las obras de los autores ms importantes

El alumno debe escenificar algunas de las muestras que aparecen en el origen del teatro.

Metodologa

Aplicar el mtodo para la lectura de estudio.

Ubicar esos conceptos en las poesas dadas.

Utilizar la crtica literaria en cada poema.

Realizar las guas de trabajo aqu consignadas, en forma individual o por grupos.

Recrear los poemas de los anexos.

Escenificar las obras de teatro mencionadas.

Hacer resmenes, cuadros, diagramas o ensayos sobre cada uno de los temas expuestos en el mdulo; de esta manera se afianzaran sus conocimientos, se har ms crtico, recursivo y un buen profesional.

UNIDAD 1: Poesa Precolombina

Horizonte

El alumno debe conocer el origen de la Poesa Colombiana y del teatro.

Ncleos Temticos y Problemticos Poesa Literatura Precolombina

Literatura de la Conquista

Proceso de Informacin1.1POESA LITERATURA PRECOLOMBINA

Las primeras manifestaciones literarias de un pueblo son, en efecto, aquellas poesas balbucientes ingenuas y candorosas como un nio en que se exaltan las maravillas que fascinan sus sentidos y subyugan la mente.

Al rapsodo que de aldea en aldea canta las hazaas de los hroes y al juglar que relata en las plazas los milagros de un santo, sucede el melodioso trovador que al pie de los balcones florecidos, al amparo de las noches de luna, canta para su novia tristes melodas, fragantes pastores, deliciosos rndales, adoloridas baladas en que se siente el ama en cada estrofa y en cada verso palpita el corazn.

La poesa pica ha cedido el campo a la lrica. Los primitivos pobladores del territorio colombiano (o por lo menos muchas tribus) eran dueos de idiomas capaces de expresar hasta leves matices de la idea. La filosofa y la literatura nos lleva a concluir que esas tribus debieron tener un abundante acervo pico y empezaban a enriquecerse intelectualmente con las primeras floraciones de la lrica.

Nuestros indgenas solan danzar al ritmo de corceles y fotutos, a tiempo que entonaban algunos versos o canciones que hacan en su idioma y que tenan cierta medida y consonancia, a manera de Villancicos y endechas de los espaoles.

En este gnero de versos refieren los sucesos pasados y los presentes y en ellos desacreditan o engrandecen el honor o deshonor de las personas a quienes las componen.

Nuestros indgenas entonaban cantos picos y poesas de orden lrico, y que su lirismo llegaba ya hasta el refinamiento de la stira y el tono suave de la elega.

No se ha encontrado una estrofa, ni un verso que podamos llamar precolombino; las lenguas autctonas se extinguieron con rapidez dado el ambiente de exaltacin religiosa de la poca.

Quienes realizaron en nuestro pas la conquista, eran soldados sedientos de aventura y riqueza, o almas nobilsimas empeadas en catequizar para Cristo el nuevo reino, por lo tanto no nos interesaban los tesoros intelectuales de las diversas tribus. Apenas subsisten algunos nombres de lugares:

Icononso(ruinas de aguas profundas)

Sibat

(fuerza de guerreros)

Uguaque(laguna viajera)

Fusagasug(atardeceres de sangre)

Sogamoso(morada del sol)

Bonza

(noche de dios)

Covaracha(escondite de la luna)

Cipacn(llanto del rey)

Facatativ(llano de piedras grande)

La poesa de estos primitivos pobladores es inconfundible, sigue el ritmo de la propia emocin, ritmo que coincide a veces con metros ya usados por los clsicos, pero que se gua ante todo por la cadencia de los suspiros, por el intervalo de las lgrimas o por el comps apresurado de las risas.

Sensual en las costas, melanclico en las alturas, picaresca en las montaas, atrevida en los llanos orientales; esa poesa es alma de un cuerpo que muestra juego en el Bunde, nostalgia en el Bambuco, escondites en la guabina, y agilidad de potro en el joropo vibrador.

1.2LITERATURA DE LA CONQUISTA

Quienes vinieron a este pas fueron los misioneros empeados tan slo en aprender las lenguas de los indios para conseguir cristianizarlos, o los aventureros atrevidos ilustrados con libros de caballera a quienes les importaba dejar al mundo relacin de sus hazaas.

Hubiera venido al Nuevo Reino un poeta, un filsofo, un espritu capaz de comprender su momento verdaderamente estelar, exhibiramos hoy una obra en la literatura universal, porque fue una poca propicia para el desarrollo literario.

De ste perodo slo se conservan ensayos lingsticos, algunos libros que seria errneo clasificar en la historia porque cuadran mejor en la crnica.

Como representante de ste momento tenemos a Juan de Castellanos (Aldea Sevillana de Alanis, 1522), muy joven viaja al continente americano. Amante de las mujeres bellas y del vino generoso, de las aventuras y de los peligros, recorre en tierra y mar distancias gigantescas, sin ms anhelo que vencer monstruos, dominar monstruos imaginarios, atesorar riquezas. Soldado raso o comandante intrpido, pescador de perlas o sacristn de fundaciones, despilfarrador, poseedor de secretos, en todo sobresale y en todo deja huella.

Cansado de peregrinar, viejo, deseoso de algo que al fin calme su inquietud se refugia en Cartagena y se entrega a la contemplacin y el sosiego. Cambia la Cota (vestidura que llevan los reyes de armas) por la sotana, la espada por el crucifijo y acepta el cargo de Prebendado de Tunja, en donde muere en 1607.

Obras:

Discurso del capitn Francisco Drake (poema): narra hazaas superiores a las relatadas por Ercilla en la Araucana, en endecaslabos sonoros.

Envi a Espaa un libro "en octavas rimas acerca de la vida, muerte y milagros de san Diego de Alcal".

Versifica lo escrito en prosa y contina en verso lo que le falta. Diez aos ms tarde su obra llega al fin: "Las elegas de varones ilustres de Indias" (poema).

Es la obra ms extensa y monstruosa de la Literatura Universal. (119.000 versos agrupados en octavas reales).

1.2.1Juan de Castellanos

Naci en Alanis (Sevilla) el 9 de marzo de 1522. En temprana edad vino a las indias. Fue pescador de perlas, llev una vida turbia y azarosa por Riohacha, ci los arreos de soldado conquistador, se orden en Cartagena y muri como beneficiado eclesistico en Tunja en el ao 1606. No puede decirse que los cronistas como Castellanos fundaron una literatura colombiana autctona puesto que su obra es sencillamente un informe para darlo a conocer en Espaa. No obstante, Juan de castellanos fue el ms americano de todos estos autores ya que profundiz en los mbitos mestizos, en su tierra y en sus problemas. Fue un profundo conocedor del hombre nacional; un testigo presencial de su poca, y en esto radica su importancia. Sus obras fundamentales son Elegias de varones ilustres de Indias y Conquista del Nuevo reino de Granada.

Elegas de Varones Ilustres de Indias

Est constituida por 4 parles fundamentales:

Las navegaciones de Coln, la conquista de las islas antillanas y las primeras entradas por el Orinoco.

Los sucesos de Venezuela y Santa Marta.

La historia de Cartagena, Popayn, Antioquia y Choc.

Los sucesos de Tunja, Santa fe y otros lugares del Nuevo Reino de Granada.

La conquista del Nuevo Mundo es el verdadero personaje de su obra. Sobre esta obra magna ha cado un diluvio de amores y cargas de profundidad para votarla en mil pedazos, se le apunta su versificacin lnguida, sus elucubraciones morales y filosficas de originalidad dudosa, Por otro lado, se le subrayan sus prosasmo, su inhabilidad mtrica, la mezcla de lo sublime con lo popular.

Como tentativa de ordenar el vasto mundo de la conquista del Nuevo Mundo en realidad, la misma epopeya. El mundo de la leyenda negra (el mar tenia fin, la tierra era plana y, en un momento dado, sobrevena el abismo y all estaban los monstruos) haba sido vencido y los temores de la razn ahora se convertan en asombro, Juan de Castellanos no dud en escribir esta pera a travs de un verso rtmico, donde la violencia y las pruebas asedian a los aventureros, donde los mosquitos muerden el sueo de aquellos hombres que buscaban el Dorado y su Epifana. La materia prima estaba ah y Castellanos no fue vencido por ella: la situ en la pica de las tinieblas con un verbo festivo, lucido, agrietado por niveles pero cualitativamente de alta alquimia. No todo escritor est preparado para traducir una realidad maravillosa, ms sorprendente que la que hubiera podido imaginar. En esta medida, Juan de Castellanos asume un doble reto: superar su lenguaje y afianzar ese mundo fantstico. Los 90 000 versos son prueba de su ambicin de totalizar este universo. Su paradoja, reiterada ya, consiste en que Castellanos a veces hace crnica pura y a veces deja algo de s en la crnica. A esto hemos de llamarlo la materia imaginativa y ldica del idioma que el poeta aadi. Por esencia es espaol pero por experiencia es americano.

Lo Mtico

Juan de Castellanos nos ofrece un vasto fresco mtico en sus Elegas. La geografa aparece como un mundo desbordado de maravillas y fantasas. Con gran habilidad literaria logra resaltar el Nuevo Continente con su jungla, sus aguaceros universales y su flora prodigiosa.

Todo est rodeado por el misterio y las exhalaciones de la selva sobrecogedora; la naturaleza es la enemiga el conquistador que padece los rigores de la sed y el hambre, cada hombre es situado por el mosquito, el caimn y las arenas movedizas.

Para sobrevivir hay que comer carne de serpiente, sapo, lagartijas de todos los gneros. A medida que el conquistador Quesada (prohombre mtico) avanza hacia las cordilleras, las dificultades van siendo superadas. Se encuentra la sal, cesan las lluvias, el paisaje se hace ms suave, encuentran las primeras labranzas y, ante todo, el precioso oro, fuente de la leyenda del Dorado, es entonces cuando los hombres cantan uno de los pasajes- entre otros- ms bellos de la Elegas.

...Tierra buena tierra buena!

Tierra que pone fin a nuestra pena.

Tierra de oro, tierra bastecida.

tierra para hacer perpetua casa,

tierra con abundancia de comida,

tierra con grandes pueblos, tierra raza,

tierra donde se ve gente vestida,

y a sus tiempos no sabe mal la brasa;

tierra de bendicin, clara y serena

tierra que pone fin a nuestra pena.

El mundo americano, como una despensa paradisaca, empieza aqu a establecer sus caractersticas, despus del hambre y la sed, surge lo maravilloso: los rboles sin nombre, el pez que fuma, los tesoros fabulosos, los gigantes y los enanos, las fuentes de eterna juventud los pavos reales.

Castellanos no tiene otra alternativa que recurrir a la mitologa griega para nombrar un continente en ebullicin. De este modo habla de las amazonas, transformando as la identidad de los indgenas, de su cultura y su fe.

El continente americano surge como un velo, el misterio, todo cubierto de brillos dorados. Qu haba ms all?, dnde se hallaba la planta del prncipe solar?, dnde comenzaba en realidad el origen de los sueos de aquellas comunidades indgenas?.

UNIDAD 2 Poesa de la Colonia

Horizontes

El alumno entender la razn de ser del espritu religioso y la vida de santos, en las producciones lricas de ste perodo.

Analizar y re-crear poemas.

Ncleos Temticos y Problemticos Literatura de la Colonia

Segundo Periodo ColonialProceso de Informacin2.1LITERATURA DE LA COLONIA

No todo se reduce a novenas ingenuas y a libros gongoristas en la literatura religiosa del Nuevo reino durante este perodo de la Colonia.

Autores:

2.1.1 Hernando Domnguez Camargo

Naci en 1606 en Santa Fe y muri en Tunja en 1659. Educado por los jesuitas, se ordeno de sacerdote, su educacin fue muy rica visito a Lima y a Quito. Se puede considerar como el primer poeta nacional de la colonia.

Obras: "Poema heroico de San Ignacio de Loyola". Consta de 5 partes:

El nacimiento, bautismo, infancia, juventud; capitn de Pamplona, la defiende del francs. Herido, lo visita san Pedro y lo sana.

Su conversin, penitencia y singulares favores que le hizo el cielo en ese tiempo.

Las peregrinaciones que realiz entonces por roma, Gnova, Jerusaln y su regreso a Espaa.

Los estudios y la persecucin en ellos.

Rene discpulos y da principios a la religin ilustre de la compaa de Jess.

El poema herico qued inconcluso en buena parte, la imaginacin del autor es desbordante, el hilo barroco que satura el poema realza la figura del protagonista.

(El poema es la biografa personal de uno de los santos ms interesantes de todos los tiempos).

Algunos Ejemplos

Al David de la casa de Loyola,

al rayo hispano de la guerra canto,

al que imperiales guilas tremola

y es, an vencido, del francs espanto;

al que sufri de la celeste bola,

sin fatigas el peso, Alcides santo,

al que el Empreo hallando triunfante

habitador es ya del que fue atlante.

Elipsis

Celeste bola (astro).

Hiprbaton

"Al David...canto".

Aliteracin

al, al.

Alusiones mitolgicas - Empreo, atlante,

"A un alto por donde se despea el arroyo del Chillo".

(arrojo - potro), deja sentir la fuerza pasional de la naturaleza.

El chillo es un arroyo ecuatoriano, que se trasforma en la metfora del Potro

Como el arroyo tiene: mirtos, espuma, espinos sonidos, as mismo el potro tiene: pelo acicates, relinchos, aljfar, etc.

A Un Salto por Donde se Despea el Arroyo de Chillo

Corre arrogante un arroyo

por entre pea y riscos

que, enjaezado de perlas

es un potro cristalino.

Es el pelo de su cuerpo

de aljfar, tan claro y limpio,

que por cogerle los pelos

le almohazan verdes mirtos.

Cele el pelo un pretal de

cascabeles tan ricos,

que si no son cisnes de oro

son ruiseores de vidrio.

Btenle el ijar sudante

Los acicates de espinos

Y es l tan arrebatado

que da a cada paso cinco brincos.

Danle sofrenadas peas

para mitigar sus bros

y es hacer que labre espumas

de mil esponjosos grifos.

Estrellas suda de aljfar

en que se suda a s mismo

y atropellando sus olas

da cristalinos relinchos.

Bufando cogollos de agua,

desbocado corre el ro

tan colrico, que arroja

a los jinetes aliso.

Hace calle entre el espeso

vulgo de rboles vecinos,

que irritan ms con sus varas,

al caballo a precipicio.

Un corcovo dio soberbio

y a estrellarse ciego vino

en las crestas de un escollo,

gallos del monte altivo.

Caractersticas del Poema:

Est ordenado en el metro del romance.

Est dividido en estrofas de 4 versos.

Metforas visuales y auditivas.

Desdoblamiento y reincorporacin. El ro es potro y el potro es ro. Son dos elementos distintos con un solo rostro verdadero.

Hernando Domnguez Camargo es un poeta que le canta a Cartagena y a Guatavita. Representa el Barroco en la Amrica Hispnica. Su poesa se puede caracterizar as:

Artificiosidad de la frase para expresarse de modo no tradicional.

Inters preponderante por la forma antes que por el tema.

Vocabulario latinizante (y a veces helenizante) enriquecido por la constante creacin de neologismos.

Apelacin constante a los temas de la mitologa clsica grecolatina y tambin a los de orden religioso.

Metforas inesperadas, inauditas - atractivas, sin antecedentes en los libros.

Uso sistemtico e intencionado del hiprbaton.

Oposicin de imgenes para lograr contrastes inslitos: "Cristo en la pasin mostraba feo hermosamente el rostro, "Cristo y su madre cambiaban ruegos amorosamente atroces" (Ramillete de flores poticas).

Actualmente, lo barroco de este poeta se inscribe con sus luces en la visin neobarroca de nuestra literatura contempornea.

Por el universo tanto temtico como esttico, es el autor ms importante de este perodo.

2.1.2 Francisco lvarez de Velasco y Zorrilla

Bogot 1647 - 1711. Gobernador y capitn general de las provincias de Neiva y la Plata. Obras:

Rtmica Sacra, Moral y Laudatoria": en esta obra rene sus papeles, sus temas hacen alusin a Milicia Anglica Cngulo de Santo Toms en celebracin de Sor Juana Ins de la Cruz.

Los motivos versan sobre aspectos morales, familiares y religiosos, detrs de su pluma yacen Quevedo, Virgilio y una cultura profunda a nivel del idioma y del latn.

Trabaja la Oda - los romances enemetros, las endechas reales. Fue un versificador fcil y elegante, pero por desgracia como todos los resabios del mal gusto llevados a la exageracin.

"Que tenemos instinto.

Que somos como gente.

Que hablemos y sentimos.

y que somos tambin inteligentes.

Que no son caos las indias.

Ni rsticos albergues.

De cclopes monstruosos

Ni que en ellas de veras el sol muere

Y si con ser primero

Coln el que valiente

descubri nuestros polos

Antes que a ellos Amrico viniese".

2.1.3La Madre del Castillo

Francisca Josefa del Castillo y Guevara, naci en Tunja (1671 - 1742). Ingres al monasterio contemplativo de Santa Clara en el ao de 1689. La vida de esta creadora secreta est marcada por un permanente conflicto familiar y con las mismas hermanas del convento. Su personalidad oscila entre las reacciones amargas y las noches de melancola.

Obras:

Mi vida" (autobiografa para otros).

"Sentimientos espirituales".

La poesa de la Madre del Castillo aparece como una textura viva, evocativa que celebra su mstica y su desgarramiento social.

Hay una compenetracin ntima de la madre del castillo con Santa Teresa de Jess, una y otra escribe su autobiografa, y no ciertamente para relatar hechos insignificantes sino para desviarse de continuo al anlisis de la misericordia divina.

2.2SEGUNDO PERIODO COLONIAL

Se manifiesta un ncleo de orden literario. Aparece ya una conciencia americana, una idea clara de nacin y de gobierno.

La Expedicin Botnica fundamenta el conocimiento de las riquezas naturales, los derechos jurdicos y las cualidades de la raza.

Mediante sus exponentes, nuestro pas entra en una nueva poca. Los instrumentos son preciosos: el libro, el peridico, las tertulias y la oratoria.

Todo esto formar un frente combativo para lograr la independencia en 1819. Surgen tambin los colegios y universidades para fundamentarse en 1783.

La imprenta aparece en 1737. La real Biblioteca fundada por don Francisco Moreno y Escandn en 1777. Lo anterior determinar el camino hacia "Los derechos del hombre".

En el ambiente colonial no podan prosperar los verdaderos impulsos de cultura, porque "el gobierno espaol desconfiaba de las ciencias y de las letras". Esta afirmacin de Baldomero Sann Cano, no puede hacerse extensiva a toda la poca colonial porque l mismo reconoce que durante el reinado de Carlos III, la metrpoli abri el comps, dio permiso a los exploradores extranjeros para visitar estas comarcas, organiz ella misma expediciones cientficas y dot de libros y de laboratorios rudimentales algunos Institutos de enseanza.

Autores Representativos:

Manuel del Socorro Rodrguez (Bayamo 1758 - Bogot 1819). Organizador y director de la "Real Biblioteca pblica".

Peridicos: "el aviso del terremoto", La gaceta de Santa Fe de Bogot, "Papel peridico de la ciudad de santa Fe de Bogot", "El Redactor americano", "La constitucin feliz".

Adems de la redaccin de sus obras, de la direccin de la Biblioteca pblica y de la creacin del periodismo en el pas, asiste a las reuniones de una tertulia que con el nombre de circulo del Buen gusto, fund una ilustre dama doa Manuela Senz de Santamara de Manrique, en donde se destinan a la adivinacin e charadas, a la representacin de entremeses o a la lectura de poemas como La Tunjada y la Tocaimada, humorsticas execraciones de las pulgas de Tunja y los mosquitos de Tocaima.

UNIDAD 3: Poesa de la Independencia

Horizonte

En cada uno de los poemas correspondiente a ste perodo de la Literatura, se identificar la agitacin espiritual, la elocuencia, la inquietud, etc.

Ncleos Temticos y Problemticos Literatura de la Independencia

Proceso de Informacin3.1 LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

En este perodo de la Literatura Colombiana no existe una Literatura como tal, es decir, como novela, poesa o cuento. Lo literario es puesto al servicio de la cultura, la ciencia y la nota periodstica.

De la Colonia sosegada se pas por obra de Mutis y otros sabios a un periodo de agitacin espiritual.

Las nuevas ideas cristalizaron naturalmente en peticiones razonables a la Corona y si, negadas las aspiraciones de los criollos y encadenados sus deseos mediante drsticas disposiciones, se dio asidero a una revolucin que forzosamente conducira a la independencia absoluta, es evidente que todo debe quedar de manifiesto en la literatura de las diversas pocas.

El alma agitada de la independencia se materializa en los oradores tempestuosos, en los civiles vueltos militares, en los corderos convertidos en leones.

A una literatura de recogimiento y de nobleza de espritu sucede otra de inquietud y plaza pblica.

Autores Representativos:

3.1.1Luis Vargas Tejada (Bogot 1802 - 1829)

Es el mximo poeta de la independencia de vasta cultura, refinado temperamento de artista, un entusiasmo desbordante, y un profundo conocimiento de los secretos del arte literario.

Participa en el golpe, la noche de Septiembre, contra Bolvar, pero fracasa. Se oculta en una cueva a la que llam de la resignacin, permanece all por ms de un ao, emprende la fuga y muere ahogado en un ro de los llanos orientales.

Obras:

Fbulas polticas.

Al anochecer (poesas lricas).

Ensayos.

Tragedias.

Un cuadro en verso llamado "El parnaso transferido".

Monlogos lricos "Catn en Utica y la madre de Pausantes".

"Las convulsiones. Comedia o sainete.

(Ver Anexos)

3.1.2Jos Fernndez Madrid (Cartagena 1780 - 1830)

Doctor en leyes y en medicina. Miembro distinguido de la alta Sociedad, Presidente de la repblica, periodista, orador, diplomtico, amigo invariable de Bolvar.

Posee un temperamento sereno, reposado, hecho ms para los goces del hogar que para las hazaas picas.

Obras:

"Mi bandera" (poema).

"La Hamaca" (poema).

"Elega a la muerte de Girardot".

"A las banderas de Pizarro". (Ver anexo).

3.1.3Jos Joaqun Ortiz (Tunja 10 de Julio 1814 - Bogot 14 de Febrero de 1892)

Hijo del patriota bugueo Ortiz Nagle. Obras:

La bandera Colombiana (Poesa pica).

Los colonos (Loa a la tierra americana).

"Boyac canto a la batalla.

"La ltima luz (descripcin de su propia muerte y de sus funerales).

Al tequendama (oda).

"El hijo prdigo" (novela moralizante).Proceso de Comprensin y Anlisis Organizar un grupo de trabajo.

En un cassette grabar lo ms importante de la literatura de la independencia en Colombia.

Realizar un foro con base en la grabacin.

Llevar a la escena una poesa de Luis Vargas Tejada.

Aprenderse el poema La sepultura del guerrillero de Jos Joaqun Ortiz (ver anexo) y aplicar un anlisis semntico.

UNIDAD 4: Poesa RomnticaHorizonte El alumno lograr comprender la imaginacin y el sentimiento sobre las dems facultades artsticas a travs de la lectura y el anlisis de los poemas correspondientes a ste perodo.

Ncleos Temticos y Problemticos Literatura Romntica

Proceso de Informacin4.1 LITERATURA ROMNTICA

Qu reaccin no es romntica ante una guerra o una catstrofe, y qu ser humano puede evadirse del romanticismo ante el dolor o ante la muerte?.

Rubn Daro afirma en verso inmortal: "Romnticos somos"...

El Romanticismo: preponderancia de la imaginacin o del sentimiento sobre las dems facultades artsticas.

4.1.1Caractersticas del RomanticismoAmericanismo. La literatura deba independizarse de Espaa como ocurri en poltica y administracin: la literatura de cada Estado tenia que ser nacional y representarlo fsica, geogrfica, histrica y espiritualmente. Sus expresiones deban incluir las ideas propias, el paisaje, los temas y la lengua.

Popularismo. Segn el romanticismo, la literatura debe ser la expresin de un pueblo y el poeta tiene que representarlo en sus obras; lo popular es preferible a lo aristocrtico.

El artista y el Yo. El escritor: el artista, es un representante de una vasta cantidad de gente y por su ms intensa sensibilidad y su capacidad de inspiracin, es un personaje herico, que debe expresar la riqueza de su alma, tener una voluntad de gloria, preferir lo sentimental a lo racional y tener un sentido especial de la soledad, una insatisfaccin por el mundo contemporneo, una aspiracin hacia lo indefinido, gran fuerza de originalidad, individualismo, rebelda y egosmo.

Actitud libre frente al arte. El romanticismo era la revolucin en la literatura y el artista debera romper con las normas y las reglas clsicas que constrien el arte.

Esto implica quebrar la separacin de los gneros literarios, el derecho a mezclar poesa y prosa, cambiar las combinaciones mtricas y estrficas, desprenderse de la preceptiva neoclsica, en suma, no semejarse ms que a la propia originalidad.

Nuevo sentido de la naturaleza. El movimiento busca la soledad, los campos, los bosques, las montaas, el mar. Tiene prioridad por la noche, la luna, las estrellas. Gusto por las ruinas y los momentos histricos locales. Amistad por la naturaleza, intercambio espiritual entre la naturaleza y el poeta, entre el poeta y el alma humana. Aspiracin infinita hacia Dios.

Sentimiento de la religin. Presenta tendencia a Dios, que est asociado al hombre (desmo) y a la naturaleza (pantesmo). Creencia en el demonio, inclinacin hacia el Dios cristiano.

Sentimientos del amor. Para el romanticismo el amor es el principal sentimiento porque no est racionalizado. Es una forma de culto a Dios y debe ser idealizado y ennoblecido. La mujer es la base en la vida humana y por su capacidad pasional, puede ser ngel o demonio. Como derivado de una fuente divina. El amor domina la tradicin, la norma los prejuicios sociales.

Otros contenidos del ideario romntico: Dolorismo, optimismo, ensoacin, visiones, msica, gigantismo, sepulcralismo, y byronismo.

Ideologa: propugna por la libertad, democratismo vago, progresismo cientificismo, feminismo, revolucin.

Gneros preferidos: la poesa, la novela histrica, la novela indianista, el drama, la prosa autobiogrfica, el cuento, la tradicin (recurdese a Ricardo Palma).

Lengua: hay independencia idiomtica. Lengua propia.

Evasin de la realidad: el choque entre los sueos del romntico y la realidad produce en l una decepcin que se convierte en amor a los temas legendarios y exticos. De ah tambin su vuelta al pasado, al gusto por los temas histricos y el cultivo de metros y formas literarias olvidadas.

Influencias de nuestra novela: nuestra novela recoge influencias de Goethe, Manzoni, Rousseau, Schiller, Chateaubriand, Saint Pierre y toda la saga de temas sentimentales tratados por otros autores.

4.1.2El Romanticismo en Colombia

La primera corriente romntica. (1830 - 1860). Coincide con los movimientos de liberacin nacional y an con los periodos de anarqua o de bsqueda de formas gubernamentales estables. Se advierten en los autores algunos rezagos de neoclasicismo. Se ejerce la exaltacin de la patria, la afirmacin de los valores cvicos. Se puede configurar con los autores siguientes: Jos Eusebio Caro, Julio Arboleda, Gregorio Gutirrez Gonzlez.

La segunda corriente romntica (1860 - 1880 aproximadamente), coincide con la organizacin del Estado Nacional. La poesa es ms depurada, menos exaltada, se plantea una esttica menos comprometida y desinteresada. Aunque el romanticismo tiene en ambos grupos una base comn, vara por las diferentes circunstancias histricas y las diferentes actitudes ante la vida social. Se puede conformar a partir de Epifanio Meja, Rafael Rombo, Candelario Obeso, Miguel Antonio Caro y Julio Flrez, entre otros.

Jos Eusebio Caro

Ocaa (1817 Santa Martha en 1853). Poltico. En la estrella nacional (1836)",

publica sus primeras poesas. Fue uno de los fundadores del partido conservador, periodista, defensor de la religin, patriota, guerrero, opositor al gobierno radical, representante a la cmara, hombre preocupado por la cultura.

Obras:

Etapa Inicial 1836. El centro: la imaginacin.

"La maana".

"El ciprs".

"Desesperacin".

"La despedida de la patria".

"En boca del ltimo inca".

"Hctor".

Segunda. Etapa (1837 - 1849):

El centro: El sentimiento.

"Declaracin"

"Eterno adis".

"Lgrimas de felicidad".

"El hacha del proscrito".

Tercera Etapa 1843:

En Centro: La razn.

"La bendicin nupcial".

"A mi primognito".

"El Bautismo".

Cuarta Etapa. 1852:

El centro: lo social.

"La libertad y el Socialismo".

"En Alta mar".

En Alta Mar

Cfiro, rpido lnzate, rpido empjame y vivo!

Ms redondas mis velas pon; del proscrito a los lados,

haz que tus silbos susurren dulces y dulces suspiren; haz que

pronto del patrio suelo se aleje mi barco.

Mar eterno, por fin te miro, te oigo, te tengo!

Antes de verte hoy, te haba ya adivinado,

Hoy en torno mo tu cerco por fin desenvuelves,

cerco fatal, maravillas en que centro siempre yo hago.

Ah que esta gran maravilla conmigo forma armona!

Yo, proscrito, prfugo, pobre, infeliz, desterrado,

lejos voy a morir del caro techo paterno,

lejos ay! de aquellas prendas que am, que me amaron.

Tanto infortunio slo debe llorarse en tu seno,

quien de su amor arrancado, y de patria y de hogar y de hermanos,

Solo en el mundo se mira, debe, primero que muera,

darte su adis, y por ltima vez contemplarte, ocano.

Yo por la tarde as, y en pie de mi nave en la popa,

alzo los ojos, miro: slo tu y el espacio!

Miro al sol que, rojo, ya medio hundido en tus aguas,

tiende, rozando tus crespas olas, el ltimo rayo.

Y un pensamiento de luz entonces llena m mente:

pienso que t, tan largo, y tan ancho, y tan hondo, y tan vasto,

eres con toda tu mole, tus playas, tu inmenso horizonte,

slo una gota de agua, que rueda de Dios en la mano.

Luego, cuando en hosca noche, al son de la lluvia,

poco a poco me voy durmiendo, en mi patria pensando,

sueo correr en el campo de nio corr tantas veces,

ver a mi madre que llora a su hijo, lanzarme a sus brazos...

Y oigo entonces bramar tu voz, incesante:

oigo bramar tu voz, de muerte vago presagio...

Oigo las lonas que crujen, siento el barco que vuela.

Dejo entonces mis sueos y a morir me preparo.

Oh, morir en el mar, morir terrible y solemne,

digno de hombre! Por tumba al abismo, el cielo por palio.

Nadie que sepa dnde nuestro cadver se halla!

Que echa encima e! mar sus olas y el tiempo sus aos!

Julio Arboleda (El Poeta Soldado)Naci en Timbiqu (Barbacoas) en 1817 y muri en Nario en 1862. Igual que Caro, fue poeta, viajero del destierro y a su regreso a Colombia muere. Se desenvuelve en una cultura Clsica, lucha contra el general Mosquera; estudia en Inglaterra y en Italia.

En Arboleda hay que distinguir al prosista del poeta, y en el poeta, al lrico del pico.

Como lrico se manifiesta algunas veces tan enrgico y viril que sus estrofas huelen a plvora y relampaguean como espadas. La poesa "En la Crcel", verdadero panfleto en verso, es una prueba de sta afirmacin.

Y otra tan suave y delicada que emula en ternura y vaguedad al propio. Gutirrez Gonzlez, como se ve en "Me Ausento", "Me voy", y Te quiero", composiciones que casi arrancan lgrimas.

Pubenza, El caballo, La visin, El traidor, La carta, La nueva patria; son parte de los 24 cantos que se quemaron y que sabiamente recopil y orden Miguel Antonio Caro.

Patria! por ti sacrificarse deben

bienes, y fama, y gloria, y dicha, y padre

todo! - an los hijos, la mujer, la madre,

y cuanto Dios en su bondad nos d.

Todo! porque eres ms que todo menos

del seor Dios la herencia justa y rica...

Hasta el honor el hombre sacrifica

por la patria y la patria por la fe!

"Gonzalo de Oyn", poema. No fue concluido ni revisado, con este poema se le seala como el cantor pico del romanticismo.

Sinti dolor, sin obtener alivio;

ardi en rencor, sin pretender venganza;

llam a su Dios, su Dios lo desoy.

La gloria cortej, le huy la gloria;

al hombre condoli, y l lo maldijo;

busc un asilo entre la selva fijo,

y el eco de la selva lo infam.

Y ya gastado en la perpetua lucha,

desmaya al fin la humanidad vencida,

arrastrando en su rpida cada

el alma, por el polvo gobernada,

que se deja llevar lnguida y floja,

cual por el huracn la seca hoja,

como el alga liviana por el mar.

"Ven mi alazn! prorrumpe el desdichado;

ven por la ltima vez, srvame ahora,

y este cancro mortal que me devora

hunde conmigo a los infiernos ya.

T eres mi nico bien; yo nada tengo,

nada que me detenga aqu en el mundo,

y si contigo en los infiernos me hundo,

ningn pesar el alma llevar".

Ya es intil luchar; es imposible

sufrir la ingrata, abrumadora carga

de esta existencia degradada, amarga,

que no puede a la infamia resistir.

Ante el soplo del viento del delito

mi virtud como lmpara se apaga,

huyamos de l; dejemos de vivir.

La calumnia me asalta como Anteo;

en vano con mis hechos la confundo;

al caer, nuevas fuerzas le da el mundo

y vuele ms pujante a aparecer.

Adis, Oh patria! por haberte amado

he perdido mi honor, estoy proscrito;

si: amarte demasiado es el delito

que me hace hasta la infamia merecer.

Todo ceder a la astucia!, el vulgo es eco

ciego, como esa roca que me infama;

me oye llamar traidor, traidor me llama

y calumnia porque oye calumniar.

Mi nombre est manchado sin remedio...

Va a maldecirme Espaa... Eso es la historia;

eso vale tu infamia, eso tu gloria,

esos tus fallos son, humanidad!.

Gregorio Gutirrez Gonzlez (1872).

Naci en la Ceja del Tambo (Antioquia) y muri en Medelln. Es el primer poeta no solo del grupo Antioqueo sino de la poesa popular de Colombia desde el punto de vista esttico y temtico.

Antioquia constituye un espacio muy especial para la poesa romntica. Los poetas se caracterizan por la sencillez, la originalidad, el lugar sagrado del hogar, la reconciliacin del mestizo con su ambiente y con su identidad.

El maz, corazn vital del Antioquia, deja a un lado sus barbas y habla en la voz de estos poetas con mtica sabidura.

La vida pblica de este poeta caminar entre dos paralelos: Seminario de Antioquia, Seminario de Bogot, filosofa, Literatura, estudios de jurisprudencia. Magistrado del Tribunal superior de Antioquia. Prestigio, pobreza gloria- locura-hogar- solar nativo- fracasos en los negocios- xitos en su trabajo potico.

Su esposa ser el centro de su creacin potica. En la poesa de Gregorio Gutirrez Gonzlez hallamos lo rural, lo didasclico, la espontaneidad, la sobriedad, la sencillez.

Sus temas son concntricos y elementales: el hogar, el amor, el trabajo, la naturaleza.

Obras:

"A Julia".

"Por qu no Canto?".

"Aires".

"La Oracin".

"Las dos noches".

"Memoria sobre el cultivo el maz en Antioquia".

Epifanio Meja (El Poeta Nativista)

Naci en Yarumal (Antioquia) en 1838 y muri all mismo en 1913. Despus de los 31 aos vivi en el manicomio. Todo en l era triste, intenso y nostlgico. De espritu bondadoso, noble comerciante y siempre vinculado a su tierra natal.

Obras:

"Canto del Antioqueo".

"Antioquia a la mano de Dios".

"La muerte del novillo".

"La Ceiba de Junn".

"Anita".

"La historia de una trtola.

El Canto del Antioqueo

Nac sobre una montaa:

mi dulce madre me cuenta

que el sol alumbro cuna

sobre una pelada sierra.

Nac libre como el viento

de las selvas antioqueas,

como el cndor de los Andes

que de monte en monte vuela.

Pichn de guila que nace

en el pico de una pea

siempre le gustan las cumbres

donde los vientos refrescan.

Amo el sol porque anda libre

sobre la azulada esfera,

al huracn porque silba

con libertad en las selvas

que entre humo y gente blanquean,

volamos como huracanes

regados sobre la tierra,

y ay del espere el empuje

de nuestras lanzas revueltas!.

Perdonamos al rendido

porque tambin hay nobleza

en los bravos corazones

que nutren las viejas selvas.

Cuando volvemos triunfante,

las nias de las aldeas

tiran coronas de flores

a nuestras frentes serenas.

A la luz de alegre tarde

plida, bronceada y fresca,

de la montaa en la cima

el hacha que mis mayores

me dejaron por herencia

la quiero porque a sus golpes

libres acentos resuenan

forjen dspotas tiranos

largas y duras cadenas

para que e! esclavo que humilde

sus pies, de rodillas, besa

yo que nac altivo y libre

sobre una sierra antioquea.

Llevo el hierro entre las manos

porque en el cuello me pesa...

Cuando desciendo hasta el valle

y oigo tocar la corneta,

subo a las altas montaas

a dar el grito de alerta

Muchachos! les digo a todos

los vecinos de la selva;

la corneta est sonando!

Tiranos hay en la tierra!

Mis compaeros alegres

el hacha en el monte dejan

para empuar en sus manos

la lanza que el sol platea.

Con el morral a la espalda

cruzamos llanos y cuestas,

y atravesamos montaas

y altos ros y altas sierras;

y cuando al fin divisamos

all en la llanura extensa

las toldas del enemigo

nuestras cabaas blanquean.

Bajamos cantando el valle,

porque el corazn se alegra,

porque siempre arranca un grito

la vista de nuestra tierra.

Es la oracin; las campanas

con golpe pausado suena;

con el morral a la espalda

vamos subiendo la cuesta.

Las brisas de la colina

bajan cargadas de esencias;

la luna brilla redonda

y el camino amarillea.

Ladran alegres los perros

detrs de las arboledas,

el corazn oprimido

de gozo, palpita y tiembla...

Caminamos...Caminamos...

y blanquean... y blanquean...

se abren con ruido

de las cabaas las puertas.

Lagrimas, gritos, suspiros,

besos y sonrisas tiernas

entre apretados abrazos

entre emociones revientan.

Oh libertad que perfumas

las montaas de mi tierra,

deja que aspiren mis hijos

tus olorosas esencias!

Diego Falln, el Poeta de la Luna (ver anexo)

Naci en Santa Ana (Tolima) en 1834 y muri en Bogot en 1905. Ejerci la ingeniera, la msica, el magisterio y la poesa.

Obras:

"Rocas de Suesca.

"A la palma del desierto.

La Luna".

17 poemas.

Pionero del parnasianismo colombiano. Su estilo es elegante, marcial. En La Luna", la visin es teolgica - filosfica del satlite terrestre tomando como una metfora donde emergen los sueos y la situacin del poeta ante el universo.

Para algunos es una extraa mezcla de honda fantasa y reflexin que lo aproxima a los cantos de Shelley.

Para otros, la iluminacin de La Luna radica en su hiprbaton sistemtico. Lo han definido como una muestra parnasiana y como el mejor poema colombiano de todos los tiempos segn los acadmicos de la lengua. (Ver anexo).

Rafael Nez

Naci en Cartagena en 1825 y muri en la misma ciudad en 1894. Liberal periodista, Ministro de Guerra, promotor de la abolicin de la esclavitud.

Cuatro veces presidente de la repblica, fund el peridico "La democracia". Se caracteriz por su espritu polmico, por su trabajo critico y ensaystico.

Obras:

Todava".

"Psiquis".

"Ideales".

"Dulce ignorancia".

"El mar muerto".

"El Himno nacional de Colombia".

Sus versos se mueven entre la duda, el amor y la muerte. (Ver anexo)

Rafael Pombo, (el Patriarca del Romanticismo)

Naci en Bogot en 1833 y muri all mismo en 1912. Doctor en Matemticas, ingeniero. Dirige con Vergara y Vergara "La siesta", hojas culturales que renovaron la cultura nacional.

De la milicia pasa a la Diplomacia y posteriormente a la instruccin pblica combati la dictadura de Melo. Ocup la secretara de la legacin en estados Unidos, puesto que perdi en la revolucin de 1860 en Colombia.

En Estados Unidos permaneci muchos aos dedicados al quehacer literario. Se desempe en la academia de la Lengua. En 1905 es coronado en el teatro Coln.

Tradujo a Virgilio, Horacio Goethe, Byron.

Obras:

"400 poesas".

"Fbulas".

"Cuentos pintados".

Los tres ciclos del fabulador:

Romanticismo interno: "Mrtir de amor", "Splica", "Hora de tinieblas".

La vendimia. Plenitud de su creacin. En el Nigara", "Angelina", "xtasis".

Emocin sublime: "Adis de Enero", "Abisag", "Decamos ayer, siempre".

De Noche (1890)

No ya mi corazn desasosiegan

las mgicas visiones de otros das.

Oh patria!, Oh casa!, Oh sacras musas mas!...

...Silencio!, unas no son, otras me niegan.

Los gajos del pomar ya no doblegan

para m sus purpreas ambrosas:

y del rumor de ajenas alegras

slo ecos melanclicos me llegan.

Dios lo hizo as. Las quejas, el reproche

son ceguedad. Feliz el que consulta

orculos ms altos que su duelo!.

Es la vejez viajera de la noche;

y al paso que la tierra se le oculta,

brase amigo a su mirada el cielo.

Bases del Universo Imaginativo de Rafael Pombo

Don Tripn Mastn Tarasco

Tadeo y Emma

El Pardillo

Federico y otros ms

Rafael Pombo a Cuatro Manos

Ricardo Carrasquilla (El Poeta de la Copla)

Quibdo 1827 Bogot 1886. Educador, periodista, Comedigrafo - fabulista frecuento "El Mosaico". Todo en versos es alegre.

Obras:

"Fiestas de Bogot".

"Soneto al revs".

"Lo que puede la edicin y la Autobiografa".

Jose Mara Rivas Groot

Bogot 1863. Roma 1923. Diplomtico. Historiador. Literato.

Obras:

"Lo irremediable" (teatro).

"Paz" (novela).

"Canto a Bolvar" (poesa).

"La naturaleza" (poesa).

"La lira nueva" (seleccin de poemas de otros autores).

"Viaje de la luz" (poemas).

"Constelaciones" (poemas).

(Ver anexo).

Joaqun Gonzlez Camargo

Sogamoso 1865. Zipaquir 1886. Vida corta, desgarrada. Estudiante de medicina en la Universidad Nacional. Ley a Rimbaud, Baudelaire, Bcquer y Heine.

Obras:

"Viaje de la luz" (poema).

"La lira nueva" (poema).

(Ver anexo).

Candelario Obeso. (El Precursor de la Poesa Negra)Momps 1840. Bogot 1884. Profesor de Idiomas (Italiano, Ingls y Francs), tradujo a Shakespeare, Vctor Hugo y Musset.

Cnsul en Tour (Francia). Su poesa mezcla lo popular y lo negro, el amor y la soledad.

Recursos Experimentales: temas y ritmos negros, empleo de paralelismos, aliteraciones, onomatopeyas, repeticiones insistentes de vocablos, frases o versos, tonos mixtos, evocativo, elegaco - inclusin de cantos rituales, danzas y elementos sensuales. En su poesa existe una rebelin contra la cadencia silbica de la poesa castellana.

Obras:

"Cancin del Boga ausente" (Ver anexo).

Jos Joaqun Casas (El Seor de la Palabra Buclica).

Chiquinquir (1866). Bogot 1951. Diplomtico, Primer Designado, fundador de la Academia de Historia, notable pedagogo. Poeta acadmico, castizo, festivo y popular, con los versos a la Patria, a la Aldea, a la Naturaleza y al arte.

Obras:

Poesa Popular: (Crnicas de aldea) 1916.

Paisaje, sentimiento, colorido, costumbres.

Poesa Religiosa "Canto a Mara".

Al igual que en Valencia y en otros modernistas, lo que ms disuena en el verso son las inclusiones de trminos que corresponden al mundo grecorromano. Entre otros son: (Cclope, etc., frente a trminos populares surgen trminos artificiales (ignaro, frvida augusta, inmarcesible, blasn).

Ricardo Nieto (El Poeta del Himno a la Bandera)

Guacar 1878 - Cali 1952. Romntico por actitud. Modernista inicial por la forma; abogado, parlamentario, educador, hombre con vocacin pblica.

Obras:

"Cuentos de la noche".

"La Oracin del roco".

Tierra Caucana.

"En la Oscura lejana".

Voces de la selva".

Religin, Patria y terruo son los caminos de Ricardo Nieto.

Ismael Enrique Arciniegas (Los Sueos Idlicos)

Naci en Curit en 1865 y muri en Bogot 1938. Public en la Lira Nueva. Fue hombre pblico: Militar, congresista, diplomtico.

Escribi el soneto preliminar de "La Lira Nueva", el cual era un manifiesto de Vanguardia, basado en abolir formas precedentes al igual que temas romnticos.

Ms tarde imita a Bcquer y cuando llega a Rubn Daro, precisa un modo de escribir. Se escribe su potica en el parnasianismo, decadentismo y simbolismo.

Es romntico por visin de mundo, aunque modernista en la forma y por lo extico de sus motivos. Traductor de Horacio.

Obras:

"Primeros del sentimiento".

Le canta a episodios histricos y legendarios. Evoca a Santa Fe Colonial.

"En Colonia".

"El poeta Mira el parque".

"Leyendo".

"La flauta del pastor" (ver anexo).

"En el silencio".

"El anochecer".

"Las garzas".

Miguel Antonio Caro, (Vida de un Patriarca)

Bogot 1843 - 1909. Educador, orador, gobernante, acadmico, periodista, parlamentario, historiador, polemista, poeta crtico, traductor y fillogo.

Humanista clsico, romntico. Colabor en los peridicos: el Mosaico, El tradicionalista, Iris, El Conservador. Tradujo la Hiliada, La Eneida y otras ms.

Obras:

"Estudios Literarios" (analiza a Falln, Andrs Bello, Rufino Jos Cuervo, Menndez y Pelayo).

"Estudios filosficos y gramaticales.

"Gramtica Latina".

"Horas de Amor".

"A los Padres de la patria".

"El Himno del Latino".

"A la estatua del Libertador".

"Canto al silencio".

"Patria". (ver anexo).

Julio Flrez

Chiquinquir 1867, Usiacur 1923. En 1923 fue coronado, su vida estuvo limitada a la pobreza; pobreza en la que muri su poesa es proyeccin de tanta amargura.

Tuvo la oportunidad de viajar a Europa e Hispanoamrica. Todo en Flrez es sencillez y en esto consiste su gloria y su tragedia.

Obras:

"Horas" 1893.

"Casta de Lotos y manojo de zarzas" 1906.

"Cardos y Lirios" 1905.

"Fronda Lrica" 1908.

"Gotas de ajenjo" 1912.

"Oro y Ebano".

"Has de espinas".

"Mi Retiro".

"Resurreccin".

"Idilio Eterno".

"Flores Negras".

Tus ojos".

"Buscadores de orqudeas"

"Ley implacable".

"La gran tristeza.

En toda su poesa mezcla la tristeza, el amor filial, la desesperanza, y la muerte; (ver anexo).

Proceso de Comprensin y Anlisis Aprenderse un poema de Jos Eusebio Caro, para declamarlo en una actividad cultural que girar sobre "El Romanticismo Colombiano".

Realizar un comentario sobre el contenido del poema.

Anlisis bibliogrfico (vida y obra) de Jos Eusebio Caro.

Dramatizar un poema de Julio Arboleda.

Dibujar aspectos relacionados con el poema "Memoria sobre a el cultivo del maz en Antioquia Gregorio Gutirrez Gonzlez.

Si se presta la oportunidad visitar un cultivo del maz.

Observar una noche de Luna.

Comentar el espectculo observado en esa noche de Luna.

Anlisis semntico del poema "La luna" de Diego falln.

Escenificar un poema de Rafael Pombo.

Verificar las caractersticas del Romanticismo en los poemas dados, (en los anexos).

Elaborar un poema Romntico, con base en experiencias vividas.

UNIDAD 5: Poesa ModernaHorizonte Con el estudio de los temas que estructuran esta unidad el alumno podr analizar el contexto histrico - sociocultural, econmico y artstico dentro del cual se enmarca el Modernismo Colombiano y lo aplicar a los poemas dados.

Ncleo Temtico y Problemtico El ModernismoProceso de Informacin5.1El Modernismo

Aparece entre 1885 a 1914 (29 aos). Siglos XIX y XX. Para algunos Historiadores es:

"Surgimiento del estado Moderno".

"poca moderna o Modernidad".

"Orden neocolonial.

Fue un movimiento literario gestado por escritores Latinoamericanos. Se dio en la prosa y en el verso. En la prosa no tuvo xito. La fecha decisiva de consolidacin es en 1888 cuando Rubn Daro publica "Azul". Languidece en 1910 cuando publica: "Canto a la Argentina".

Smbolos Modernistas: el cisne (smbolo de pureza, gracia , suavidad, ensueo, elegancia).

Los presentaron de muchas formas:

Blancos, negros, azules, ebrneos, (cisnes anunciadores de crepsculos y que son heraldos de esperanza).

El Pavo Real.

La flor de lis.

Anmonas, lotos, nelmbos, asfdelos.

Trabajo de los Modernistas:

Cincelar el verso.

Aproximar la poesa a las artes pictricas.

Imagen clara, ojal brillante frente a lo abstracto u oscuro.

Encontrar valores y sugerencias musicales con asociaciones fnicas de todo tipo (paranomasias- aliteraciones...).

Revitalizacin de la rima experimentando mtricamente.

Incorporar galicismos - arcasmos, neologismos - arabescos.

Todo esto se llama art nou veau, de fines del siglo XIX.

5.1.1Otros Aspectos del Modernismo

Los Trminos Modernizacin, Industrializacin- comercio. Se avanza hacia una economa primaria y exportadora.

Pacto entre las clases dominantes, altas o privilegiadas de cada pas y los representantes del capitalismo metropolitano: Ingls - alemn y Norteamericano.

Las clases dominantes se encargan de: controlar la produccin de sus pases. Los capitalistas otorgan crditos - maquinaria y la comercializacin de los productos.

A veces esos representantes de la metrpoli no tiene escrpulos y se apoderan de las grandes extensiones de tierra: ejemplo: Guatemala 1910. Los alemanes se apoderaron del comercio del caf y de las tierras cafeteras.

En Cuba los norteamericanos se apoderaron de las tierras de la zafra. En Amrica central, las tierras bananeras. La Habana (1928). Se determin la monoproduccin con criterio exportador, ejemplo: Colombia (caf, banano, cacao).

Estados Unidos como fuerza dominadora de Amrica latina, en reemplazo de Inglaterra el Siglo XX. La poltica del garrote, impuesta por EE.UU, para imponer la disciplina a las repblicas del sur.

Argentina, Chile y Uruguay haban alcanzado una gran madurez poltica y se haban desarrollado bien, por esto no sintieron la imposicin de EE.UU. Slo las grandes dificultades de estos pases vendran a partir de 1930.

EE.UU, siempre evit cualquier unin, para esto hubo acuerdos como: Washington (1889 - 1890).

Mxico (1901 - 1902).

Buenos Aires (1910).

Santiago de Chile (1923).

La Habana (1928).

Slo el 30 de Abril de 1948, se logr la consolidacin, en Bogot. La intervencin capitalista en las naciones Latinoamericanas conllev a:

Desarrollo de los medios de Comunicacin (caballo - ferrocarril automotor).

Establecimiento de los sistemas de crdito.

Tecnificacin de la produccin.

Desarrollo de la Industria.

Migracin a las ciudades.

La clase media se torna exigente.

Aparecen las demandas, los sindicatos, los movimientos estudiantes y campesinos.

Se empez a exigir democratizacin.

En Mxico se depuso a Porfirio Daz.

En el Campo Cultural:

Las clases dirigentes continan apostando los autores, como en la poca de la colonia. Muchos al enriquecerse se cultivan y encuentran su justificacin en esa cultura que poseen y profesan con entusiasmo.

El escritor modernista es eurocentrista, se europeza y muy rara vez mira al indio o al mestizo que lo rodea o que l mismo lleva dentro.

Elabora una belleza que no es propiamente ni cubana, ni Uruguaya, ni Colombiana, sino que es simplemente belleza. A travs del arte de escribir se torna, hbil - erudito, a veces imaginativo.

El escritor modernista ve en su patria el fantasma de la dependencia, procura de una manera cultural defenderla.

Acude a Europa y busca los rasgos latinos, franceses, espaoles que la opongan al imperialismo Yanqui. Ej:

"A Roosevelt" Rubn Daro.

"Ariel" de Rod.

Jos Mart, en defensa de nuestra Amrica.

En esta poca surge el regionalismo (o criollismo), escritores que se concentran en la naturaleza de sus pases y en sus gentes (dolor, sufrimiento, violencia y muerte). El Telurismo y el indigenismo. Son variantes de ese regionalismo.

5.1.2El Modernismo Colombiano

Desde 1886, a partir de la Constitucin de Rafael Nez, hasta 1920, en Colombia se dan varios hitos. A Colombia todo le llega tarde hasta el siglo XX, el cual comienza realmente despus de 1920; en este perodo ocurre la guerra de los 1000 das.

En Colombia el Modernismo no alcanza la dimensin de una insurreccin de grupo, por un lado el movimiento no afirma abiertamente la sociedad seorial ni tampoco la rechaza. Ms bien la sustenta de manera corta en sus versos.

En el pas prosperaba el analfabetismo, las masas como ejes guerreros, las haciendas y las ciudades donde el esplendor se daba la mano con la miseria.

"La Atenas sudamericana, alcanza rango por esa poca donde la cultura era un preciado bien por los que podan poseerlo.

En los anos 1892 a 1896 aparece en Bogot bajo la direccin de Mx. Grillo, Salomn Parra Aguilera y Ricardo Tirado, la Revista Gris, portadora del Modernismo. Silva publica en 1894 su famoso Nocturno y Guillermo Valencia Ritos en 1899.

Representantes:

Jos Asuncin Silva, (Precursor del Modernismo en Colombia)Bogot 1865 - 1896. Hijo de familia ilustre. Se educ en colegios privados. El padre posea una tienda de porcelanas y artculos de arte, adems era escritor costumbrista y miembro de la Academia de la Lengua.

De 1863 a 1886 emprendi un viaje a Europa. Se relacion con los simbolistas franceses y con Tennyson, fue un autodidacta, ley temas filosficos, literarios, psicolgicos, aprendi ingls y francs.

Al morir su padre qued de jefe de hogar, fracas econmicamente. A los pocos aos, Elvira su hermana, muere (1891).

En 1894 lo designan secretario de la delegacin en Caracas. Cuando regresa a Colombia, el navo naufraga y con l algunas de sus obras inditas.

Quiere recuperar su fortuna, establece una fbrica de baldosines y fracasa; hundido en la desesperacin se suicida.

Obras. Las fases de la obra potica son:

De formacin: tendencia hacia el romanticismo Becqueriano

"Crislida.

"Ars".

"Al odo del lector".

"Juntos los dos.

"Resurrecciones".

Mariposas".

"Luz de luna.

"Obra Humana.

"La respuesta de la tierra".

Fase dos (encuentro con el simbolismo y estilizacin).

"Nocturnos (ver anexo).

"Da de difuntos".

Crepsculo.

"Los maderos de san Juan".

"Muertos".

"Midnight dreams".

"Vejeces".

Fin del conjunto.

"El mal del siglo".

"El recluta".

"Serenata".

"Al pie de la Estatua".

"Egalit".

"Filosofas".

(Fondo amargo y desencantado), realismo duro, pesimismo, amarga irona.

Guillermo Valencia (El Centauro del Modernismo)Popayn (1873 - 1943). Su familia era hidalga e ilustre. Ingresa al seminario de Popayn, aprende latn y griego. Estudi derecho.

De 1889 a 1901, vive en Pars como secretario de la delegacin Colombiana. All inicia su peregrinacin por el arte, las ciencias, el helenismo, la poltica, la medicina y la literatura francesa y comparte las tardes de Mallarm, Oscar Wilde y Rubn Daro. Fue candidato a la presidencia dos veces 1918 y 1936.

Obras:

Los Camellos" (Ver anexo).

"Ritos y otros poemas" (1899).

Motivos de oriente: "Las dos cabezas", "Palemn el estilista", "Puntos de Vista", "Job". "La balada del pozo", "La parbola del foso".

El mundo clsico. "Hornero". "Pigmalen". "El cuadro de Zeuxis". El triunfo de Nern" la medalla de Csar". "Ovidio en Tome.

El cristianismo. "En el circo". "San Antonio". "El caballero de Emas". "Walter Chistri".

La edad media: "Caballero teutones". "La muerte del cruzado".

El renacimiento. "Melancola".

"A Erasmo de Rotterdam".

"Moiss".La Modernidad: "Croquis". Motivos". "Anarkos". Vctor Hugo. La tristeza de Goethe". "La visita".

Patria Raza y Sangre:

Leyendo a Silva.

Telepata.

A Popayn.

Alma Mater.

A Palmira.

Torres.

Caldas.

Julio Flrez.

Eduardo Castillo (El Autodidacta), Bogot (1889 - 1938)

Lector de mundo y poesa del Simbolismo francs. De las traducciones hizo otra obra potica. Alcohlico, drogadicto, lo que hizo que se consumiera en el anonimato. Fue 14 aos secretario privado de Guillermo Valencia, hablaba el Francs - portugus, italiano e ingls.

Obras:

"El rbol que canta" (coleccin de poemas 1928).

Del simbolismo toma la msica de metro, la sugestin de la imagen y la presencia del sentimiento. Fue un caballero de la ternura, de la dulzura y la melancola.

Su obra es solitaria y bella la de Aurelio Arturo, siempre en penumbras, siempre en bsqueda de la mujer, el amor y el destino.

Obras:

"Difusin".

"El sueo familiar".

"Dualidad" (Ver anexo).

"Incertidumbre".

"Ella".

"El odo".

"Desfile Blanco".

"El dolo".

"Ariete".

"Sensacin Crepuscular".

"Bajo el ngelus".

Miguel Rash Isla

Barranquilla 1877 Bogot 1953. Sonetista de corte Clsico Modernista.

Obras:

"Cuando las hojas caen".

"Para leer en la tarde".

"La Visin.

"Sonetos".

"Prpura y oro".

"La manzana del Edn.

Sus cantos erticos magistralmente concebidos se fundamentan en la intimidad femenina, en la concha mrbida que se cubren de musgos y en las dichas secretas.

El Edn de los Edenes

En la grata penumbra de la alcoba,

todo indecisamente sumergido,

y ella, desmelenada en el mullido,

y perfumado lecho de caoba.

Tembl su carne enfebrecida loba!

y arrbeme en el cuerpo repulido

como en un jazminero florecido

una alimaa prfida se arroba.

Bes con beso deleitoso y sabio,

su palpitante desnudez de luna

y en insaciaba exploracin, mi labio,

baj al umbroso edn de los edenes,

mientras sus piernas me formaban

una corona de impudor sobre las sienes.

Luis Carlos Lpez (Terrorismo Potico)

Cartagena (1879 - 1950). "El tuerto Lpez". Estudiante de medicina, preso poltico de la guerra de los mil das, comerciante, intelectual en la lucha contra los norteamericanos, fundador del diario vespertino "Unin Comercial", "El diario de la costa". Cnsul en Munich, director de la imprenta departamental de bolvar; logr un monumento a uno de sus sonetos.

Su obra es breve y homognea.

De mi Villorio". (1906).

"Postura difciles" (1909)

"Vanos a varios" (1917)

"Por el Atajo" (1924)

"A mi ciudad nativa" (ver anexo).

Porfirio Barba Jacob

Hoyo Rico o Santa Rosa de Osos (Antioquia). 1883. Mxico 1942. Su nombre verdadero es Miguel ngel Osario, otros seudnimos: Man Jimnez. Ricardo Arenales y Porfirio Barba Jacob, de familia campesina. Su padre un abogado muy pobre.

Combati como soldado en la guerra de los mil das. (1901 - 1902). Maestro de escuela. Alumno oscuro, desertor, aventurero, personalidad extravagante, miembro del partido comunista, periodista para lectores ingenuos, abogado del diablo en defensa de Porfirio Daz, catedrtico en Apologtica, fundador de revistas universales, libreras, adicto a las drogas, mente tortuosa y enfermiza, lector vido, poeta lcido, rebelde integral y conformista final, creyente, confeso, convicto, oveja negra arrepentida.

Muere de tuberculosis. Su mxima definicin "Poeta Maldito.

Obras:

"Futuro".

"Cancin de la vida Profunda" (ver anexo).

"Soberbia.

"Balada de la loca Alegra".

"El son del Viento".

"Cancin del tiempo y del espacio".

"Lamentacin de octubre".

"Los desposados de la muerte.

"Elega de Septiembre".

Proceso de Comprensin y Anlisis Preparar un pequeo discurso sobre el modernismo, en el que se trate:

Significado del trmino Modernismo a nivel general.

Resea Histrica y cultural.

Smbolos.

Trabajo de los modernistas.

El Modernismo en Colombia.

Principales representantes y su Bibliografa.

Analizar el poema "Los Camellos", de Guillermo Valencia.

Nocturno (Cualquiera de los 3).

Verificar las caractersticas del modernismo en estos dos poetas.

Exposicin de trabajos en una plenaria.

UNIDAD 6: Poesa VanguardistaHorizonte Informar sobre el trmino Vanguardia, las caractersticas, el marco Histrico y sus principales representantes. Anlisis crtico y recreacin de los poemas escogidos.

Ncleos Temticos y Problemticos La vanguardia

Proceso de Informacin6.1LA VANGUARDIA

Los vanguardistas no marchaban siempre hacia adelante. Algunos se quedan en el Modernismo. A este grupo se les denomina Post modernistas. Muchos poetas reaccionaron contra los moldes de Rubn Daro, mediante la irona el humor, el reflejo de lo inmediato y una sencillez amaada, atacaron la tradicin clsica, el romanticismo, el prosasmo sentimental, la sensibilidad, pero sin perder el alma modernista.

Esta etapa de vanguardia tiene un espacio temporal: la primera y la segunda guerra mundial.

En este campo surgen diversos grupos. Se asume la literatura como compromiso poltico y la literatura como mundo total. Opera desde 1930 aproximadamente.

Aparecen todas las tendencias imaginables, los antipoetas como Nicanor Parra, los inconformes tradicionales como los nadaistas, los poetas polticos ultranerudianos que convierten la poesa misma en una pgina marxista.

Emerge la poesa conversacional, narrativa, concreta, breve, ertica, presencial, estructuralista, hermtica, vaca, de tradicin y revolucin escapismo, enfrentamiento, aventura formal, poltica, autenticidad, negacin.

6.1.1Grupos Vanguardistas

Los Nuevos: (1920 - 1930), aparecen con la publicacin de la Revista los nuevos 1925, por Jorge Zalamea y Alberto Lleras Camargo.

Mito: Gaitan Durn funda la revista Mito y en ella aparece la produccin de los autores reformistas del momento, o sea, la dcada de los cincuenta.

Se llama tambin "Generacin truncada" porque Gaitan Durn y Cote Lamus, pueden ser considerados los dos ms grandes poetas de este tiempo, murieron prematuramente y quedaron inconclusas sus respectivas producciones.

Jorge Gaitan Duran (1924 - 1962)

Aunque public tambin ensayos, cuentos y artculos de crtica de arte y cine, es su produccin potica lo ms destacado de su inspiracin.

Es un poeta vinculado a la problemtica contempornea que partiendo del amor llega a descubrir el mundo y la muerte. Amor y muerte que le llevan a un sentimiento de angustia por el enigma de la existencia que es un ir poco a poco muriendo.

Obras:

"Insistencia en la tristeza".

"Presencia del hombre".

"Asombro".

"El libertino".

"Amantes".

"Los Hampones"

"Si maana despierto".

Eduardo Cote Lamus (1928 - 1964)

Tambin muerto en accidente como Gaitan, compagin su actividad parlamentaria y diplomtica con el cultivo de la potica. Viaj mucho por Europa y simultneamente colaboraba en diversas publicaciones literarias.

A su primer libro: "Preparacin para la muerte", le siguieron: "salvacin del recuerdo", los sueos recobrados", "la Vida cotidiana" y "Estoraques".

Como puede verse, tambin le preocupaba la muerte desde su primera produccin, slo que la trata con cierta ternura, cierto amor, es una sombra que crece dentro de nosotros, por ello, la vida es slo unos sueos, una quimera fantasmagrica.

En su ltima obra se denota un sentimiento nihilista ante la muerte, "Nada queda de todo, todo es nada".

6.1.2Nadasmo

En 1958 aparece el nadasmo como movimiento de ruptura con todos los prejuicios establecidos. Lo coloca todo en duda, se rebela contra todo, con una conviccin absoluta de no encontrar nada estable. Niega todos los valores, tanto en potica como en poltica, filosofa y moral. Se cuestionan los valores cvicos y religiosos.

Se proponan desorientar, inquietar, sembrar la duda, pero hay algo positivo en sus posturas e inquietudes; no les gusta la realidad que le rodea y buscan algo que con nuevos valores despierte a la sociedad de su rutina.

Los autores ms significativos de este movimiento fueron: su fundador Gonzalo Arango nacido en 1932 lleg a renegar de su movimiento, enterrando lo que l mismo haba creado en Adis al Nadaismo; y Jaime Jaramillo, que nace en 1930, utiliz el seudnimo X0504 mientras dur su misteriosa actividad potica. "Los poemas de la ofensa" es la obra que contiene lo ms sutil, imaginativo y a la vez sarcstico de su produccin. Su obra, aunque reducida, tiene tal fuerza y tal viveza que representa un hito importante en la poesa colombiana.

Canto o Cuadernicolas

En la dcada de los cuarenta aparece un grupo de poetas que fundamentalmente trabajaron de forma aislada sin intento de influir en unos ideales estticos ni buscar un mensaje similar, y menos un estilo paritario.

En cuanto a influencias que reciben, debe destacarse, por una parte, los poetas nacionales de la generacin anterior, o, sea, los posmodernistas, tanto los nuevos, como los llamados piedracielistas por la influencia de Juan Ramn Jimnez.

En cuanto a la influencia extranjera, est la del chileno Pablo Neruda y el mejicano Octavio Paz, pero muy especialmente tiene la influencia potica del espaol Jorge Guilln, y sobre todo su obra Cntico.

Se les llama por tanto, poetas de cntico y tambin Cuaderncolas porque su produccin se publica en unos cuadernos poticos editados en la librera Siglo XX, se destacan:

FERNANDO CHARRY LARA, poeta de temperamento romntico pero con sensibilidad moderna mezclada de sentimientos y fantasa

Su estrofa oscila entre el verso libre y el tradicional, pero siempre con un ritmo pausado y tranquilo.

A veces se descubren en l ciertos toques nostlgicos, aorantes y amargos que se acercan al pesimismo.

ALVARO MUTIS, discpulo de Eduardo Carranza. Su mundo potico evoluciona de un interiorismo individualista a un universo lrico en el que sus poemas o sus prosas poticas se hacen ms complejas, ms densas y ms sutiles.

6.1.3Piedra y Cielo

Movimiento clsico, escuela literaria renovadora. Agrup a una serie de poetas en torno a una coleccin de cuadernos llamados Piedra y Cielo, en 1930.

Refresca la poesa nacional, transforma la retrica tradicional, aligera el verso, rehuye la mitologa grecolatina, vuelve la mirada hacia lo amoroso y lo barroco.

Sus paralelos: la metafsica y la naturaleza, lo idlico y lo nacionalista. De lo concreto y vulgar (la piedra), llegan a lo aparencial, insondable y huidizo, no delimitable (el cielo).

6.1.4Poetas Actuales

En este grupo queremos incluir los ms importantes de los autores que en nuestros das estn cultivando la poesa y que empezaron a hacerlo desde hace unos diez o quince aos.

Los ms importantes son: Giovanni Quessep, Alberto Hoyos, Eduardo Gmez y Mara Mercedes Carranza, pero hay muchos otros, como por ejemplo: Mario Rivero que tambin convendra citar.

Se interesan investigar ms ampliamente en los poetas de hoy es muy interesante consultar la Antologa Critica de la poesa colombiana de Andrs Holgun.

Destaquemos finalmente que a estos autores no les une una lnea esttica especial y que cada uno trata temas y utiliza formas distintas.

La nota ms destacada sera, que no tienen ninguna caracterstica especialmente aglutinante, a no ser la juventud y la contemporaneidad, que aflora a veces un verso de solidaridad con la problemtica humana.

Proceso de Comprensin y Anlisis Preparar "una Jornada de poesa vanguardista" (cada alumno leer en voz alta un poema de los mximos representantes de este perodo; pueden ser los poemas de los anexos u otro cualquiera).

Despus de ledos con su debida entonacin, vocalizacin y sentido, se verificarn las caractersticas propias de este movimiento literario.

Cada alumno deber elaborar un poema con carcter vanguardista.

Realizar una lectura de los poemas elaborados por los alumnos.

Seleccionar los mejores.

Elaborar una mesa redonda sobre: el grupo Mito, los nuevos, grupo Cntico, el nadasmo.

Comentar sobre algunos autores representativos y su obra.

Elaborar carteleras con el aspecto que los identifique (soledad, muerte, caos, la nada, lo oscuro etc).

UNIDAD 7: El Teatro en Colombia

Horizontes Conocer todo lo relacionado con la actividad dramtica desarrollada por los indios de Cundinamarca, Boyac y Santander.

Adquirir conocimientos sobre las representaciones dramticas guajiras.

Apreciar la colaboracin Espaola en el teatro Colombiano.

Informar sobre las Piezas Teatrales presentadas en el primer teatro Colombiano (El Coliseo Ramrez).

Ncleos Temticos y Problemticos El Teatro en Colombia

El Teatro Muisca Precolombino

El Teatro Guajiro

El Teatro Colonial de la Nueva Granada

El Teatro en la Independencia

Proceso de Informacin7.1EL TEATRO EN COLOMBIA

Se puede definir como:

Edificio destinado a las representaciones dramticas y a otros espectculos escnicos.

Escenario. Escena.

Arte o prctica de representar.

Conjunto de todas las producciones dramticas de una poca (teatro isabelino), de un pueblo (teatro espaol), de un autor (teatro de Lope).

Literatura dramtica.

Arte dramtico.

El teatro ms antiguo del que se tienen noticias fue el de Atenas: unas gradas de madera para el pblico en la falda de la Acrpolis. El actor que recitaba se suba a una mesa escena. Este teatro se derrumb en el ao 449 antes de Cristo.

Esquilo persuadi a sus compatriotas de la conveniencia de construir un teatro de piedra. Los arquitectos, Demcrates y Anaxgoras levantaron uno en una llanura situada al pie de la Acrpolis.

El primitivo teatro comprendi las siguientes partes: la sala, auditorio o cvea de los latinos: la orquesta y las edificaciones de la escena. En la escena se distinguan: el proscenio parte de la escena adelantada hacia el pblico y postscenio - ltima parte, la ms lejana de la escena.

El teatro se desarrolla casi siempre despus que otras artes han llegado a su apogeo, y hay pases que parecen definitivamente negados a l; pero en Colombia, ms que inexistencia, lo que ha habido es una lamentable falta de informacin.

El teatro es vieja tradicin entre nosotros; no naci ayer, ni siquiera anteayer: es un arte que nos acompaa muy probablemente desde los aos precolombinos. El teatro siempre ha estado aqu, a pesar de todo, muchas veces moribundo, otras prspero, pero patente y vivo, porque mientras haya seres humanos en este pas, siempre existir el teatro.

Ms de cinco siglos demuestran que Colombia puede llegar a ser el pas de un gran teatro nacional.

Se podra pensar, por ejemplo, que las tradiciones teatrales indgenas hubieran muerto al tiempo de la conquista y, sin embargo, slo estaban esperando un momento propicio para resurgir, ya fueran puras o mestizas, ya en un lugar u otro del territorio, por ejemplo: el teatro guajiro sigue an vivo, probablemente en forma parecida a lo que fue antes de la conquista.

Podemos decir que poseemos una historia del teatro en Colombia; pero es necesario descubrirla, conocerla, investigarla, enriquecerla, con ms estudio y ms crtica.

Los Muscas conocan la poesa pica y lrica, la msica y la danza, elementos todos del antiguo teatro de todos los pueblos.

7.2EL TEATRO MUISCA PRECOLOMBINO

Indios Muiscas habitantes en los Departamentos de Cundinamarca, Boyac y Santander del Sur. Todos los indios del altiplano de la cordillera oriental Colombiana acostumbraban componer cantos picos (acontecimientos o hazaas histricas) y lricos (referidos a la muerte y a la incertidumbre del destino humano).

Asanse de las manos hombres con mujeres, haciendo coro y cantando ya canciones alegres y tristes, en que referan las grandes hazaas de sus mayores, pausando todos a una y llevando el comps con los pes, ya a comps mayor, ya a compsate, segn sentan lo que cantaban, al son de unas flautas o fotutos tan melanclicos que ms pareca msica del infierno que cosa de este mundo.

Las canciones en coro acompaadas con msica y baile no son extraas a la humanidad entera.

El Ditirambo, no fue otra cosa que el origen de la tragedia Griega. Las composiciones Coreogrficas de los antiguos Mayas y Aztecas poseyeron su propio teatro.

Estos cantos destinados a ser acompaados de msica y baile y dedicados a seres Mitolgicos o histricos tuvieron forzosamente que adoptar el idioma a alguna clase de medida o mtrica, y de ah que en realidad se pueden designar como gneros poticos, aunque no nos quede nada de ellos; los Muscas poseyeron en abundancia este tipo de poesa, y no sera extrao que a partir de ella desarrollaran algn gnero dramtico que desconocemos.

Puede percibirse una evolucin en la poesa hacia el drama, el hecho de que los Muscas tambin acostumbraban componer un tercer tipo de canciones que los cronistas llamaron Villancicos, y que muy probablemente corresponden a lo que nosotros designamos como Coplas; estas eran cantadas por un individuo y respondidas por un coro.

El desarrollo consiste en pasar del canto coral al individual, es decir, a una primitiva forma de dilogo (aunque no sabemos si en todos los casos se trataba de una especie de letanas repetidas, muy comunes en el rito primitivo), paso evolutivo que, despus de constituirse en verdadero dilogo, condujo al drama propiamente dicho.

No hay que olvidar que el teatro en Grecia, en Roma, en China, en la Amrica Precolombina de Mayas, Aztecas e Incas, y en la edad Media Europea, estuvo ntimamente ligado a la religin y a la Mitologa, y no se escap jams de la msica, la danza y la poesa.

En la curiosa ceremonia del Huan que indudablemente nos acerca an ms al teatro, existe una gran variedad de leyendas o mitos que expresan las creencias religiosas de los Muscas, consignadas algo desordenadamente en las crnicas y en algunos estudios posteriores.

Una de estas historias es la de la Creacin del mundo hecha por el Dios Chiminigagua y la conmovedora leyenda de la madre Bachu sobre el origen de la humanidad.

Existe asimismo un mito menos conocido y aparentemente opuesto al de Bachu, el cual tiene directa relacin con la ceremonia del Huan y que dice as en palabras del cronista:

"Entre las mismas neblinas que los dems de estas tierras, andaban los tunjas acerca de sus primeros principios, pues los ponen en decir que cuando amaneci ya haba cielos y tierra y todo lo dems de ellos y de ella, fuera del sol y de la luna, y que as todo estaba en oscuridades, en las cuales no haba ms personas que el cacique de Sogamoso y el de Ramiriqu o Tunja (...) estos dos caciques dicen que hicieron todas las personas, a los hombres de tierra amarilla y a las mujeres de una hierba alta que tiene el tronco hueco. Estaban las tierras en tinieblas, y para darles luz, mand al cacique de Sogamoso al de Ramiriqu, que era su sobrino, que se subiese al cielo y que, hecho sol, alumbrase al mundo como lo hizo, pero viendo que no era bastante para alumbrar la noche, subise el mismo Sogamoso al cielo e hzose luna con que quedo la noche clara y los indios obligados a adorar entrambos.

El Cacique Sogamoso disfrutaba de poder poltico y el Zaque de Tunja (originalmente de Ramiriqu) hasta la llegada de Jimnez de Quesada; esta leyenda justifica este poder ciertamente divino, y es una importante explicacin o justificacin del gobierno teocrtico que ejercieron; pero el mito est en contradiccin con la leyenda de Bachu, que explica en trminos muy diferentes el origen de la humanidad.

Miguel Triana habla de la teora de la "Superposicin de dos culturas diferentes entre los Muscas, la una andina (matriarcal) la otra caribe (patriarcal), de ah la presencia de mitos antagnicos.

La mujer y el hombre fueron creados por separado, con elementos diferentes. La mujer proviene de una caa hueca, sin sustancia, y el hombre de tierra amarilla, el color del sol y el smbolo de la fertilidad y del oro.

Ramiriqu y Sogamoso son dos hombres; no interviene por lo tanto en la creacin de la humanidad el elemento femenino; los medios de que se valen estos dos varones son mgicos y milagrosos.

Apenas crearon a la humanidad fue sencillo para Ramiriqu y Sogamoso transformarse en los primeros y ms importantes hroes culturales, en dioses en el sol y la luna, presentes para siempre en el cielo Muisca para recordar a los hombres su hazaa inolvidable; y para sus descendientes de carne y hueso en la tierra, el Zaque y el Suamox, fue fcil transformarse en amos teocrticos de toda Sociedad, hasta que el nuevo invasor trastorn la mitologa que los sustentaba.

Entre los Muscas, la humanidad haba sido creada por lo menos dos veces: una por Bachu, la otra por el Ramiriqu y el Sogamoso.

El Realismo Mgico de que tanto se habla hoy da como estilo literario, hunde sus ms profundas races en el ms antiguo pasado de Amrica; es la decisiva asimilacin del mestizaje, que ya no es consciente, que se lleva en la sangre; nuestra literatura india fue y es mgica, pero real; Bochica, por ejemplo, nos parece un personaje perfectamente mitolgico, pero el arquelogo Elicer Silva Celis puede identificarlo histricamente con el representante de ese pueblo de origen caribe que en realidad invadi el altiplano.

La ceremonia del Huan es realmente una escenificacin del mito Ramiriqu y el Sogamoso, es un rito cuya finalidad seria la de ilustrar grficamente la mitologa y como todo rito, se lleva a cabo en una poca bien determinada del ao en la localidad actual de Sogamoso, entonces, "Ciudad sagrada de los Muscas"; el rito y ms tarde el teatro, su hijo legtimo - siempre ha sido el mejor recurso para adoctrinar a los pueblos, y el Muisca no fue la excepcin: as ocurri en Grecia, en la Europa Medieval que se volva cristiana, en el Mxico colonial que haba de convertir; entre los Muscas, los Caribes deban civilizar a los Andinos.

Esto, segn sus cuentas, sucedi en diciembre, y as, en recuerdo y memoria de este suceso, hacan los indios de esta provincia, en especial los Sogamosos, en este mes, una fiesta que se llamaba Huan, en la que, despus de juntos, salindose vestidos todos de colorado, con guirnaldas y chiasines que cada una de ellas se remataba en una cruz, y hacia la frente llevaba un pjaro pequeo; en medio de estos doce de librea roja, estaba otro que la tena azul, y todos ellos cantaban en su lengua cmo todos ellos eran mortales y se haban de convertir sus cuerpos en ceniza, sin saber el fin que habran de tener sus almas; decan esto con palabras tan sentidas que hacan mover a lgrimas y llantos a los oyentes con la memoria de la muerte, y as era la ley que para consolarlos en esta afliccin, haba de convertirlos el cacique y alegrarlos con mucho vino, con que salan de la casa de la tristeza y entraban del todo en la alegra y el olvido de la muerte.

En esta ceremonia existen algunos elementos definitivamente dramticos: en primer lugar, existe una historia o argumento, al que el rito se refiere, y que es la leyenda; hay adems dos tipos de interpretes, tal vez opuestos: uno vestido de azul, doce de rojo; por qu esos nmeros?, no lo sabemos, por qu esos olores? tampoco.

Las Danzas y desfiles de los Muscas tenan una ntima relacin con la medicin del tiempo, es decir, con el calendario y las fiestas religiosas, y es muy posible que el nmero de los bailarines (trece en total) y el color de los vestidos se hayan referido a la cronologa.

Seis cosas emergen claramente de este tipo de literatura oral coreogrfica de los Muiscas:

El lenguaje es potico, para ajustado a las necesidades del comps; el espectculo por lo tanto, no se aleja mucho de lo que ya conocemos del teatro de los Incas y Aztecas, aunque muy seguramente tiene un mayor contenido ritual; si se trataba de drama, era en verdad drama religioso.

La poesa, segn el padre Simn, era lrica (hacia llorar al auditorio), cosa aparentemente extraa en una ceremonia que conmemoraba hechos histricos.

La declamacin o el canto - se ligaba ntimamente a la composicin coreogrfica, la cual, es probable, tena sentimiento simblico.

El argumento de la ceremonia era mtico histrico - poltico.

El espectculo tenia carcter sagrado y funcin social clara, ya que se realizaba en determinada poca del ao con el propsito de conmemorar un suceso del pasado; era puramente educativo.

Era importante el uso de la chicha como parte obligatoria del ritual, con lo cual se daba por terminada la ceremonia, no sabemos si en el mismo lugar del espectculo o en casa del cacique, que al mismo tiempo era el gran sacerdote de Sogamoso. La chicha debi entonces funcionar como elemento de aglutinamiento social, de Comunin.

El consumo del alcohol ha querido verse como la propensin cong