literarios contemporaneos

27
1 MOLINA VALENCIA JACINTO YAHIR 3° “D” José Martí (José Julián Martí Pérez; La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la independencia de su país. Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación. El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas; realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Deportado a España, en este país publicó su primera obra de importancia, el drama La adúltera. Inició en Madrid estudios de derecho y se licenció en derecho y filosofía y letras por la Universidad de Zaragoza. Durante sus años en España surgió en él un profundo afecto por el país, aunque nunca perdonó su política colonial. En su obra La República Española ante la Revolución Cubana reclamaba a la metrópoli que hiciera un acto de contrición y reconociese los errores cometidos en Cuba. Tras viajar durante tres años por Europa y América, José Martí acabó por instalarse en México. Allí se casó con la cubana Carmen Sayes Bazán y, poco después, gracias a la paz de Zanjón, que daba por concluida la Guerra de los Diez Años

Upload: yahir-valencia

Post on 24-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

escritores y sus obras

TRANSCRIPT

Jos Mart

(Jos Julin Mart Prez; La Habana, 1853 - Dos Ros, Cuba, 1895) Poltico y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales lderes de la independencia de su pas. Nacido en el seno de una familia espaola con pocos recursos econmicos, a la edad de doce aos Jos Mart empez a estudiar en el colegio municipal que diriga el poeta Rafael Mara de Mendive, quien se fij en las cualidades intelectuales del muchacho y decidi dedicarse personalmente a su educacin. El joven Mart pronto se sinti atrado por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Aos y el encarcelamiento de su mentor, inici su actividad revolucionaria: public la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco despus una revista, La Patria Libre, que contena su poema dramtico Abdala.A los diecisiete aos Jos Mart fue condenado a seis aos de crcel por su pertenencia a grupos independentistas; realiz trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le vali el indulto. Deportado a Espaa, en este pas public su primera obra de importancia, el drama La adltera. Inici en Madrid estudios de derecho y se licenci en derecho y filosofa y letras por la Universidad de Zaragoza.Durante sus aos en Espaa surgi en l un profundo afecto por el pas, aunque nunca perdon su poltica colonial. En su obra La Repblica Espaola ante la Revolucin Cubana reclamaba a la metrpoli que hiciera un acto de contricin y reconociese los errores cometidos en Cuba. Tras viajar durante tres aos por Europa y Amrica, Jos Mart acab por instalarse en Mxico.All se cas con la cubana Carmen Sayes Bazn y, poco despus, gracias a la paz de Zanjn, que daba por concluida la Guerra de los Diez Aos (1868-1878), se traslad a Cuba. Deportado de nuevo por las autoridades cubanas, temerosas ante su pasado revolucionario, se afinc en Nueva York y se dedic por completo a la actividad poltica y literaria.Desde su residencia en el exilio, Jos Mart se afan en la organizacin de un nuevo proceso revolucionario en Cuba, y en 1892 fund el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria. Se convirti entonces en el mximo adalid de la lucha por la independencia de su pas.Dos aos ms tarde, tras entrevistarse con el generalsimo Mximo Gmez, logr poner en marcha un proceso de independencia. Pese al embargo de sus barcos por parte de las autoridades estadounidenses, pudo partir al frente de un pequeo contingente hacia Cuba. Fue abatido por las tropas realistas cuando contaba cuarenta y dos aos. Mart es, junto a Simn Bolvar y Jos de San Martn, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipacin de Hispanoamrica.

Jos MartVersos SencillosPoesa IV

MOLINA VALENCIA JACINTO YAHIR 3 D

2Yo visitar anhelanteLos rincones donde a solasEstuvimos yo y mi amanteRetozando con las olas.Solos los dos estuvimos,Solos, con la compaaDe dos pjaros que vimosMeterse en la gruta umbra.Y ella, clavando los ojos,En la pareja ligera,Deshizo los lirios rojosQue le di la jardinera.La madreselva olorosaCogi con sus manos ella,Y una madama graciosa,Y un jazmn como una estrella.Yo quise, diestro y galn,Abrirle su quitasol;Y ella me dijo: "Qu afn!Si hoy me gusta ver el Sol!Nunca ms altos he vistoEstos nobles robledales:Aqu debe estar el Cristo,Porque estn las catedrales.Ya s dnde ha de venirMi nia a la comunin;De blanco la he de vestirCon un gran sombrero aln.Despus, del calor al peso,Entramos por el camino,Y nos dbamos un besoEn cuanto sonaba un trino.Volver, cual quien no existe,Al lago mudo y helado:Clavar la quilla triste:Posar el remo callado!

Amado-Nervo(Jos Amado Ruiz de Nervo; Tepic, Nayarit, 1870 - Montevideo, 1919) Poeta mexicano. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de Jacona, pasando despus al Seminario de Zamora, en el Estado de Michoacn, donde permaneci desde 1886 hasta 1891.Los problemas econmicos le forzaron a dejar inconclusos sus estudios eclesisticos, sigui alentando en su interior una espiritualidad mstica, nacida sin duda en estos primeros aos y que empap su produccin lrica en una primera etapa; en ella medit fundamentalmente sobre la existencia humana, sus problemas, sus conflictos y sus misterios, y sobre el eterno dilema de la vida y la muerte.Abandonados los estudios, empez a ejercer el periodismo, profesin que desarroll primero en Mazatln, en el Estado de Sinaloa, y ms tarde en la propia Ciudad de Mxico. Sus colaboraciones aparecieron en la Revista Azul. Junto a su amigo Jess E. Valenzuela, fund la Revista Moderna..En 1900, el diario El Imparcial lo envi como corresponsal a la Exposicin Universal de Pars, donde residira durante dos aos. Entabl all conocimiento y amistad con el gran poeta nicaragense Rubn Daro, quien ms tarde dira de Nervo: "se relacion tambin con el grupo de literatos y artistas parnasianos y modernistas, completando de ese modo su formacin literaria."En Pars conoci a la que iba a ser la mujer de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que comparti su vida ms de diez aos, entre 1901 y 1912, y cuyo prematuro fallecimiento fue el doloroso manantial del que emanan los versos de La amada inmvil, que no vio la luz pblica hasta despus de la muerte del poeta, prueba de que ste consideraba su obra como parte imprescindible de su ms dolorosa intimidad. Cuando regres a Mxico, tras aquellos aos decisivos para su vida y su formacin literaria y artstica, ejerci como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, hasta que fue nombrado inspector de enseanza de la literatura. En 1906, por fin, ingres en el servicio diplomtico mexicano y se le confiaron distintas tareas en Argentina y Uruguay, para ser finalmente designado secretario segundo de la Legacin de Mxico en Espaa.En 1918 recibi el nombramiento de ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay, el que iba a ser su ltimo cargo, pues, un ao despus, en 1919, Amado Nervo mora en Montevideo, la capital uruguaya, donde haba conocido a Zorrilla San Martn, notable orador y ensayista con el que trab estrecha amistad y que, a decir de los estudiosos, influy decisivamente en el acercamiento a la Iglesia Catlica que realiz el poeta en sus ltimos momentos, un acercamiento que tiene todos los visos de una verdadera reconciliacin.Amado Nervo

Est bien!

Porque contemplo an albas radiosas y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas en que tiembla el lucero de Beln, y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas gracias, est bien!

Porque en las tardes, con sutil desmayo, piadosamente besa el sol mi sien, y aun la transfigura con su rayo: gracias, est bien!

Porque en las noches una voz me nombra (voz de quien yo me sl), y hay un edn escondido en los pliegues de mi sombra: gracias, est bienI

Porque hasta el mal en m don es del cielo, pues que, al minarme va, con rudo celo, desmoronando mi prisin tambin; porque se acerca ya mi primer vuelo: gracias, est bien!

Enrique Gonzlez Martnez(Guadalajara, 1871 - ciudad de Mxico, 1952) Poeta mexicano que a principios del siglo XX clausur el movimiento modernista hispanoamericano y abri las puertas hacia una nueva sensibilidad potica, ms acorde con los tiempos y la contempornea aparicin de las vanguardias.Hizo sus estudios secundarios en el seminario de su ciudad natal y curs despus la carrera de Medicina; ejerci su profesin en Sinaloa y se estableci en la ciudad de Mxico en 1911: la prensa, la ctedra, la poltica y la diplomacia fueron desde entonces sus ocupaciones habituales; subsecretario de Educacin Pblica en 1919, represent despus a su pas en Chile (1920), Argentina (1922) y Espaa (1924-1931). En 1946 se le otorg al poeta el premio nacional vila Camacho.Sus primeros libros de poemas revelan claramente la influencia del modernismo, escuela que por entonces comenzaba su declive. A dicha poca pertenecen Preludios (1903), Lirismos (1907) y Silnter (1909). La aparicin de Los senderos ocultos (1911) marc la ruptura del autor con la corriente modernista. Tal rechazo tiene su declaracin de principios en el clebre soneto "Turcele el cuello al cisne".El refinamiento verbal, la sensualidad y las elaboradas metforas, caractersticas de su etapa anterior, cedieron paso a una lrica ms contenida e introspectiva que se interroga sobre cuestiones fundamentales como el ser, la muerte y el sentido de la vida. Otras obras importantes de Gonzlez Martnez son Poemas truncos (1935) y Ausencia y canto (1937).

A LA QUE VA CONMIGO

Iremos por la vida como dos pajarillosque van en pos de rubias espigas, y hablaremosde sutiles encantos y de goces supremoscon ingenuas palabras y dilogos sencillos.Cambiaremos sonrisas con la hermana violetaque atisba tras la verde y oscura celosa,y aplaudiremos ambos la clica armonadel amigo sinsonte que es msico y poeta.Daremos a las nubes que circundan los flancosde las altas montaas nuestro saludo atento,y veremos cul corren al impulso del vientocomo un tropel medroso de corderillos blancos.Oiremos cmo el bosque se puebla de rumores,de misteriosos cantos y de voces extraas;y veremos cul tejen las pacientes araassus telas impalpables con los siete colores.Iremos por la vida confundidos en ella,sin nada que conturbe la silenciosa calma,y el alma de las cosas ser nuestra propia alma,y nuestro propio salmo el salmo de la estrella.Y un da, cuando el ojo penetrante e inquietosepa mirar muy hondo, y el anhelante odosepa escuchar las voces de lo desconocido,se abrir a nuestras almas el profundo secreto.

Jos Asuncin Silva(Bogot, 1865 - 1896) Poeta colombiano. En la historiografa literaria suele reconocrsele como el gran iniciador del modernismo en Hispanoamrica, que el nicaragense Rubn Daro llevara a la cspide.Dotado de una gran sensibilidad humana y artstica y de una notable inteligencia, tuvo una formacin literaria precoz, resultado de un ambiente familiar cultivado y creativo: Jos Asuncin Silva era hijo del escritor costumbrista y acomodado comerciante Ricardo Silva, un hombre elegante, de refinado gusto y descendiente de aristocrticos granadinos emparentados con el general Santander. Doa Vicenta Gmez, hermosa dama bogotana y madre del poeta, era hija del diputado Vicente Antonio Gmez Restrepo, quien desempe importantes labores en los primeros aos de la Repblica de la Nueva Granada y falleci tempranamente.De los hijos del matrimonio Silva-Gmez slo llegaron a edad adulta Jos Asuncin, Elvira y Julia, falleciendo en la infancia Alfonso, Ins y Guillermo. Esta temprana relacin con la muerte marcara al poeta. Ya a los dos aos de edad, Jos Asuncin tena fama de prodigio en Bogot. Parece ser que a esa edad ya saba leer, escribir e incluso pintar.Algo que sin duda marc su infancia y juventud fueron las tertulias literarias que su padre organizaba, bien en la casona del barrio de La Catedral, bien en el almacn dedicado a la venta de objetos suntuosos. A estas tertulias asistan no slo miembros del grupo El Mosaico, escritores costumbristas como Jos Manuel Marroqun, Jos Mara Vergara y Vergara, Salvador Camacho Roldn, Ricardo Carrasquilla y Jos David Guarn, entre otros, sino que tambin don Ricardo cultivaba amistades dentro de la poltica. Radical sin fanatismo, fue amigo de Jos Mara Samper, Rufino Jos y ngel Cuervo, Jorge Isaacs, Francisco Javier Zalda y Teodoro Valenzuela.En enero de 1869 Jos Asuncin ingres al Liceo de la Infancia, dirigido por don Ricardo Carrasquilla. Como el nio de tres aos recin cumplidos ya saba leer y escribir, no entr al primer curso sino a dos ms avanzados, al lado de compaeros que le aventajaban en edad como Jos Rivas Groot, Andrs de Santamara y Juan Evangelista Manrique. En este colegio uno de sus institutores, Nicols Esguerra, lo apodara con el mote de "Jos Presuncin". El 2 de marzo de 1870 naci Elvira Ins Silva Gmez, quien llegara a ser la ms cercana confidente de su hermano. Aunque los bigrafos insisten en describir a Jos Asuncin como un nio triste, tmido e introvertido, sus poesas dedicadas a su infancia la recuerdan con nostalgia y dulzura.

VEJECES

Las cosas viejas, tristes, desteidas, sin voz y sin color, saben secretos de las pocas muertas, de las vidas que ya nadie conserva en la memoria, y a veces a los hombres, cuando inquietos las miran y las palpan, con extraas voces de agonizante dicen, paso, casi al odo, alguna rara historia que tiene oscuridad de telaraas, sn de lad, y suavidad de raso. Colores de anticuada miniatura, hoy, de algn mueble en el cajn, dormida; cincelado pual; carta borrosa, tabla en que se deshace la pintura por el tiempo y el polvo ennegrecida; histrico blasn, donde se pierde la divisa latina, presuntuosa, medio borrada por el liquen verde; misales de las viejas sacristas; de otros siglos fantsticos espejos que en el azogue de las lunas fras guardis de lo pasado los reflejos; arca, en un tiempo de ducados llena, crucifijo que tanto moribundo, humedeci con lgrimas de pena y bes con amor grave y profundo; negro silln de Crdoba; alacena que guardaba un tesoro peregrino y donde anida la polilla sola; sortija que adornaste el dedo fino de algn hidalgo de espadn y gola; maysculas del viejo pergamino; batista tenue que a vainilla hueles; seda que te deshaces en la trama confusa de los ricos brocateles; arpa olvidada que al sonar, te quejas; barrotes que formis un monograma incomprensible en las antiguas rejas, el vulgo os huye, el soador os ama y en vuestra muda sociedad reclama las confidencias de las cosas viejas! El pasado perfuma los ensueos con esencias fantsticas y aejas y nos lleva a lugares halageos en pocas distantes y mejores, por eso a los poetas soadores, les son dulces, gratsimas y caras, las crnicas, historias y consejas, las formas, los estilos, los colores las sugestiones msticas y raras y los perfumes de las cosas viejas!

Salvador Daz Mirn(Veracruz, 1853 - 1928) Poltico y poeta mexicano. Hijo de una familia culta (su padre era poeta y ensayista), recibi una esmerada educacin humanstica. Desde muy joven mostr marcada inclinacin hacia el periodismo, que lo llev a colaborar en publicaciones de Veracruz y de la Ciudad de Mxico. En 1879 inici su carrera poltica al convertirse en diputado por Jalancingo, en su estado natal.Entre 1884 y 1885 fue diputado del Congreso de la Unin. En vsperas de las elecciones generales de 1892 fue a prisin por homicidio. Cuatro aos despus result absuelto al considerarse que actu en defensa propia. Durante el gobierno de Victoriano Huerta dirigi el peridico El Imparcial. Con la cada del dictador, tuvo que permanecer fuera del pas entre 1914 y 1920. Vivi en Espaa y despus en Cuba hasta que Venustiano Carranza autoriz su regreso a Mxico.La produccin potica de Daz Mirn que se conserva es bastante reducida, pues una parte se perdi y otra fue destruida por el propio autor. Su obra se divide en tres etapas: la primera muestra la influencia del romanticismo europeo; la segunda, recogida en su libro Lascas, es ms intimista e introspectiva, mientras que la tercera depura su estilo hasta llevarlo a una extrema concisin. Sus Poesas completas fueron publicadas en 1941 por Antonio Castro Leal. Entre sus composiciones ms dignas de mencin figuran Epstola, Sursum, A Gloria, A Byron, Oda a Victor Hugo, Voces interiores, Espinelas, Lance, Oracin del preso, El fantasma, Beatus Ille, Ejemplo, Pepilla, Vigilia y sueo y Nox.

Salvador Daz Mirn

DESEOS

Yo quisiera salvar esa distanciaese abismo fatal que nos divide,y embriagarme de amor con la fraganciamstica y pura que tu ser despide.

Yo quisiera ser uno de los lazoscon que decoras tus radiantes sienes;yo quisiera en el cielo de tus brazosbeber la gloria que en los labios tienes.

Yo quisiera ser agua y que en mis olas,que en mis olas vinieras a baarte,para poder, como lo sueo a solas,a un mismo tiempo por doquier besarte!

Yo quisiera ser lino y en tu lecho,all en la sombra, con ardor cubrirte,temblar con los temblores de tu pechoy morir de placer al comprimirte!

Oh, yo quisiera mucho ms! Quisierallevarte en m como la nube al fuego,mas no como la nube en su carrerapara estallar y separarse luego!

Yo quisiera en m mismo confundirte,confundirte en m mismo y entraarte;yo quisiera en perfume convertirte,convertirte en perfume y aspirarte!

Aspirarte en un soplo como esencia,y unir a mis latidos tus latidos,y unir a mi existencia tu existencia,y unir a mis sentidos tus sentidos!

Aspirarte en un soplo del ambiente,y as verte sobre mi vida en calma,toda la llama de tu pecho ardientey todo el ter del azul de tu alma!

Aspirarte, mujer... De ti llamarme,y en ciego, y sordo, y mudo constituirme,y en ciego, y sordo, y mudo consagrarmeal deleite supremo de sentirtey a la dicha suprema de adorarte!

Jorge Luis Borges(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua espaola del siglo XX. Cultivador de variados gneros, que a menudo fusion deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas est casi ausente la condicin humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simtricos y especulares, as como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia. Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llev la ficcin al rango de fantasa filosfica y degrad la metafsica y la teologa a mera ficcin. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la bsqueda del nombre de los nombres. Lo fantstico en sus ficciones siempre se vincula con una alegora mental, mediante una imaginacin razonada muy cercana a lo metafsico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyeccin. A pesar de que su obra va dirigida a un pblico comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficcin contempornea. Slo su ideario poltico pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura. Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua espaola como Jos Hernndez, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al ao siguiente la familia pasa a residir en Espaa, primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los que se exaltaba la revolucin sovitica y que titul Salmos rojos.En Madrid trabar amistad con un notable polglota y traductor espaol, Rafael Cansinos Assens, a quien extraamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclam como su maestro. Conoci tambin a Valle-Incln, a Juan Ramn Jimnez, a Ortega y Gasset, a Ramn Gmez de la Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos en Espaa los poetas expresionistas alemanes, aunque haba llegado ya el momento de regresar a la patria convertido, irreversiblemente, en un escritor.

Jorge Luis Borges1964

I

Ya no es mgico el mundo. Te han dejado. Ya no compartirs la clara luna ni los lentos jardines. Ya no hay una luna que no sea espejo del pasado,

cristal de soledad, sol de agonas. Adis las mutuas manos y las sienes que acercaba el amor. Hoy slo tienes la fiel memoria y los desiertos das.

Nadie pierde (repites vanamente) sino lo que no tiene y no ha tenido nunca, pero no basta ser valiente

para aprender el arte del olvido. Un smbolo, una rosa, te desgarra y te puede matar una guitarra.

II

Ya no ser feliz. Tal vez no importa. Hay tantas otras cosas en el mundo; un instante cualquiera es ms profundo y diverso que el mar. La vida es corta

y aunque las horas son tan largas, una oscura maravilla nos acecha, la muerte, ese otro mar, esa otra flecha que nos libra del sol y de la luna

y del amor. La dicha que me diste y me quitaste debe ser borrada; lo que era todo tiene que ser nada.

Slo que me queda el goce de estar triste, esa vana costumbre que me inclina al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

Xavier Villaurrutia(Ciudad de Mxico, 1903 - 1950) Escritor mexicano. Alumno del Colegio Francs y de la Escuela Nacional Preparatoria, abandon muy pronto los estudios de jurisprudencia para consagrarse por entero a la literatura.Junto con otros intelectuales mexicanos, como el poeta y dramaturgo Salvador Novo, fund las revistas Ulises (1927), cuyo nombre es un homenaje de admiracin al escritor irlands James Joyce, y Contemporneos (1928), que marc un hito fundamental en el panorama de la literatura mexicana al aglutinar a un grupo de magnficos poetas comprometidos en una tarea de depuracin lingstica y de apertura y renovacin del quehacer potico.En su visin de la muerte se percibe el concepto calderoniano de "la vida es sueo", concibiendo el trnsito final como un despertar. El tema de la muerte, tan propio de toda la literatura castellana, cantado con severo ascetismo temeroso por Jorge Manrique, adquiere en Villaurrutia una expresin inusitada, con frecuentes imgenes de cuerpos vacos y de sombras humanas, de genios que suean que son hombres.Su poesa otorga una indiscutible importancia, una sugerente funcin inspiradora, al principio del error freudiano y a la tcnica, utilizada ya por los surrealistas, de la inconsciente asociacin de ideas potenciada por un mismo fonema, que alude a planos muy distintos de la experiencia. La palabra adquiere as un carcter casi fantasmagrico, que acta como un espejo donde el poeta se ve siempre devuelto a s mismo en un insatisfactorio vaivn lleno de ansiedad, revelador de una carencia que es la propia esencia del vivir y que slo puede concluir con la muerte.Su breve obra potica, que los estudiosos consideran la parte ms perdurable de su labor, se completa con Dcima muerte y otros poemas, donde Villaurrutia contempla desesperanzado la nada que le acecha, y Cantos a la primavera y otros poemas, publicados pstumamente, en los que parece brillar cierta esperanza de trascendencia, una salida humana a la soledad y la muerte.Pero no debe olvidarse el relevante papel desempeado por el autor en la renovacin de la escena mexicana. En 1935 y 1936, becado por la Fundacin Rockefeller, estudi arte dramtico en la Universidad de Yale y, ya en su madurez, el poeta se inclin cada vez ms por el teatro, aunque sus obras dramticas son menos experimentales de lo que podra suponerse considerando su produccin potica y el inters que Villaurrutia y sus compaeros de aventuras literarias sentan por las experiencias europeas contemporneas.

Cuando la tarde cierra sus ventanas...

Cuando la tarde cierra sus ventanas remotas,sus puertas invisibles,para que el polvo, el humo, la ceniza,impalpables, oscuros,lentos como el trabajo de la muerteen el cuerpo del nio,vayan creciendo;cuando la tarde, al fin, ha recogidoel ltimo destello de luz, la ltima nube,el reflejo olvidado y el ruido interrumpido,la noche surge silenciosamentede ranuras secretas,de rincones ocultos,de bocas entreabiertas,de ojos insomnes.

La noche surge con el humo densodel cigarrillo y de la chimenea.La noche surge envuelta en su manto de polvo.El polvo asciende, lento.Y de un cielo impasible,cada vez ms cercano y ms compacto,llueve ceniza.

Cuando la noche de humo, de polvo y de cenizaenvuelve la ciudad, los hombres quedansuspensos un instante,porque ha nacido en ellos, con la noche, el deseo.

Mario Benedetti(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crtico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura ms relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los gneros, su obra es tan prolfica como popular; novelas suyas como La tregua (1960) o Gracias por el fuego (1965) fueron adaptadas para la gran pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesa musicando sus versos.

Mario Benedetti trabaj en mltiples oficios antes de 1945, ao en que inici su actividad de periodista en La Maana, El Diario, Tribuna Popular y el semanario Marcha, entre otros. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, as como por los cambios sociales y polticos de Uruguay y el resto de Amrica Latina. En el primero, Benedetti desarroll una literatura realista de escasa experimentacin formal, sobre el tema de la burocracia pblica, a la cual l mismo perteneca, y el espritu pequeo-burgus que la anima. El gran xito de sus libros poticos y narrativos, desde los versos de Poemas de la oficina (1956) hasta los cuentos sobre la vida funcionarial de Montevideanos (1959), se debi al reconocimiento de los lectores en el retrato social y en la crtica, en gran medida de ndole tica, que el escritor formulaba. Esta actitud tuvo como resultado un ensayo cido y polmico: El pas de la cola de paja (1960), y su consolidacin literaria en dos novelas importantes: La tregua (1960), historia amorosa de fin trgico entre dos oficinistas, y Gracias por el fuego (1965), que constituye una crtica ms amplia de la sociedad nacional, con la denuncia de la corrupcin del periodismo como aparato de poder. Tambin en esos aos recopil sus numerosos relatos breves, reordenndolos, en la coleccin Cuentos completos (1986), que sera ampliada en 1994. Junto a la solidez de su estructura literaria, debe destacarse como rasgo esencial de los relatos de Benedetti la presencia de un elemento impalpable, no formulado explcitamente, pero que adquiere en sus textos el carcter de una potente irradiacin de ondas telricas que recorre a los protagonistas de sus historias, para ser transmitida por ellos mismos (casi sin intervencin del autor, podra decirse) directamente al lector. La predileccin por este gnero y la pericia que mostr en l emparenta a Mario Benedetti con los grandes autores del Boom de la literatura hispanoamericana, y especialmente con los maestros del relato corto: Jorge Luis Borges y Julio Cortzar.

Mario BenedettiDe qu se re?

(Ser curioso)En una exactafoto del diarioseor ministrodel imposible

vi en pleno gozoy en plena euforiay en plena risasu rostro simple

ser curiososeor ministrode qu se rede qu se re

de su ventanase ve la playapero se ignoranlos cantegriles

tienen sus hijosojos de mandopero otros tienenmirada triste

aqu en la callesuceden cosasque ni siquierapueden decirse

los estudiantesy los obrerosponen los puntossobre las es

por eso digoseor ministrode qu se rede qu se re

ust conocemejor que nadiela ley amargade estos pases

ustedes duroscon nuestra gentepor qu con otrosson tan serviles

cmo traicionanel patrimoniomientras el gringonos cobra el triple

cmo traicionanust y los otroslos adulonesy los seniles

por eso digoseor ministrode qu se rede qu se re

aqu en la callesus guardias matany los que muerenson gente humilde

y los que quedanllorando de rabiaseguro piensanen el desquite

all en la celdasus hombres hacensufrir al hombrey eso no sirve

despus de todoust es el palomayor de un barcoque se va a pique

ser curiososeor ministrode qu se rede qu se re.

Nicols Guilln(Camagey, 1902 - La Habana, 1989) Poeta cubano, considerado el mximo representante de la llamada poesa negra centroamericana, y poeta nacional de la isla por su obra ligada a la cultura afrocubana. Nicolas Guillncurs un ao de derecho en La Habana, antes de abandonar la universidad y volver a su ciudad donde trabaj como tipgrafo y se dedic al periodismo en la redaccin de El Camageyano, en cuyas pginas inici tambin su actividad literaria. A partir de 1925 Nicolas Guilln se instal en la capital donde particip activamente en la vida cultural y poltica de protesta, lo que le supuso breves arrestos y perodos de exilio en varias ocasiones. En 1937, cuando haba publicado ya sus primeros tres libros, ingres en el Partido Comunista de Cuba, fundado por su amigo y tambin poeta R. Martnez Villena, y particip en el clebre Congreso por la Defensa de la Cultura, realizado en Valencia en plena Guerra Civil espaola, donde conoci a P. Neruda, R. Alberti, F. Garca Lorca y O. Paz, y su obra alcanz difusin europea.A su regreso a Cuba, Nicolas Guilln dirigi la revista Medioda y particip de los movimientos de vanguardia en las tribunas de Gaceta del Caribe y Revista Avance. Pas luego aos de exilio, viajando por Sudamrica, y en 1956 recibi el Premio Lenin de la Unin Sovitica, hasta que el triunfo de la Revolucin castrista, en 1959, le permiti regresar a la isla, donde desempe distintos cargos, como la presidencia de la Unin de Escritores, desde 1961, y misiones diplomticas de relieve. El poema ms conocido del libro, Balada de los dos abuelos, indic la madura aceptacin de lo africano y de lo espaol en una misma sangre: el abuelo blanco y el abuelo negro, que evocan adems la crueldad del trfico de esclavos. En poemas como Sensemay y La muerte del eque se inspir en ritos y creencias africanos, sin que ello supusiera un rechazo de la cultura blanca.Nicolas Guilln sigui evolucionando en la direccin de las preocupaciones polticas y sociales con Cantos para soldados y sones para turistas (1937), donde todava conserv formas propias del canto y de la danza afrocubana al mismo tiempo que se hicieron ya evidentes algunos de los rasgos estilsticos que predominaron en su lrica posterior, como el uso frecuente que hizo de onomatopeyas "jitanjforas" que aparecieron abundantemente en la obra del fundador del futurismo, el italiano F. Marinetti, y la creada por el vanguardista cubano M. Brull, as como la rima aguda, las reiteraciones o la enumeracin.

BURGUESES

No me dan pena los burgueses vencidos.Y cuando pienso que van a dar me pena,aprieto bien los dientes, y cierro bien los ojos.Pienso en mis largos das sin zapatos ni rosas,pienso en mis largos das sin sombrero ni nubes,pienso en mis largos das sin camisa ni sueos,pienso en mis largos das con mi piel prohibida,pienso en mis largos das YNo pase, por favor, esto es un club.La nmina est llena.No hay pieza en el hotel.El seor ha salido.Se busca una muchacha.Fraude en las elecciones.Gran baile para ciegos.Cay el premio mayor en Santa Clara.Tmbola para hurfanos.El caballero est en Pars.La seora marquesa no recibe.En fin YQue todo lo recuerdo y como todo lo recuerdo,qu carajo me pide usted que haga?Adems, pregnteles,estoy seguro de que tambinrecuerdan ellos.

Pablo NerudaDiseminada en miles de versos ha quedado para la posteridad la biografa, ntima y pblica, secreta y militante, del gran poeta chileno Pablo Neruda. Nos leg adems la crnica de sus das agitados y viajeros en unas lricas memorias tituladas Confieso que he vivido, y sobre su figura han escrito numerosos amigos del escritor, su apasionada viuda Matilde Urrutia y centenares de crticos e historiadores. La abrumadora personalidad de este hombre de credo comunista, resuelta y tozuda hasta el sacrificio por todo aquello en lo que crea, estalla en su obra con un aliento vital que apenas deja entrever las muchas tribulaciones y las muchas horas sombras que hubo de atravesar. Para algunos que lo conocieron, especialmente para aqullos que compartieron con l la lucha contra la miseria y la opresin de los pueblos, Pablo Neruda goz del carisma excepcional de aquellos elegidos a quienes encaja como un guante la palabra ejemplaridad; pero para la mayora de los lectores que no gozaron de la fortuna de su abrazo, el poeta ser siempre aquel personaje tmido, invisible y agazapado que se ocultaba tras los barrotes horizontales y tenues de sus lindas canciones de amor. Nacido en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftal Reyes Basoalto. Su madre, Rosa Basoalto, muri de tuberculosis poco despus de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, Jos del Carmen Reyes Morales, se cas dos aos despus con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribira: "Era una mujer dulce y diligente, tena sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable". Para el pequeo Neftal fue su nueva madre como el hada buena; tutel al muchacho con una solicitud incluso mayor que su autntico padre, con quien, en su adolescencia, no tardara en mantener graves disputas. Cuando concluye sus estudios en el Liceo pasa a Santiago para seguir la carrera de profesor de francs en el Instituto Pedaggico, pero contina preparando libros de versos. Al poco tiempo se vincula a la revista Juventud de la Federacin de Estudiantes, donde toma contacto con el movimiento anarquista y, en particular, con uno de los lderes del grupo, formidable y valeroso, llamado Juan Gandulfo. En 1922, habiendo trabado una buena amistad, que se revelara fecunda y duradera, con el director de la revista Claridad, se incorpora a su redaccin, y as comienza a escribir como un poseso hasta cinco poemas diarios. Al ao siguiente edita a sus expensas su primer libro de poemas, Crepusculario. Para poder pagarse esta publicacin, Pablo Neruda, por entonces un joven vido de lecturas y de vida, extravagante y delgado, vestido a lo poeta bohemio del siglo XIX con un traje negro, debe vender sus muebles, empear el reloj que le ha regalado su padre y recibir la ayuda in extremis de un crtico generoso. Pablo NerudaA todos, a vosotros...

A TODOS, a vosotros,los silenciosos seres de la nocheque tomaron mi mano en las tinieblas, a vosotros,lmparasde la luz inmortal, lneas de estrella,pan de las vidas, hermanos secretos,a todos, a vosotros,digo: no hay gracias,nada podr llenar las copasde la pureza,nada puedecontener todo el sol en las banderasde la primavera invencible,como vuestras calladas dignidades.Solamentepiensoque he sido tal vez digno de tantasencillez, de flor tan pura,que tal vez soy vosotros, eso mismo,esa miga de tierra, harina y canto,ese amasijo natural que sabede dnde sale y dnde pertenece.No soy una campana de tan lejos,ni un cristal enterrado tan profundoque t no puedas descifrar, soy slopueblo, puerta escondida, pan oscuro,y cuando me recibes, te recibesa ti mismo, a ese huspedtantas veces golpeadoy tantas vecesrenacido.A todo, a todos,a cuantos no conozco, a cuantos nuncaoyeron este nombre, a los que vivena lo largo de nuestros largos ros,al pie de los volcanes, a la sombrasulfrica del cobre, a pescadores y labriegos,a indios azules en la orillade lagos centelleantes como vidrios,al zapatero que a esta hora interrogaclavando el cuero con antiguas manos,a ti, al que sin saberlo me ha esperado,yo pertenezco y reconozco y canto.