listado oficial de oprs s1 2016

Upload: centro-de-estudiantes-de-letras-uc

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    1/9

    Listado de OPRs Facultad de Letras S1 2016

    Queridos/as compaeros/as, les dejamos a continuacin la lista oficial de OPRs para el prximo semestre. Cualquier

    duda hganla llegar. Pueden encontrar ms informacin en http://buscacursos.uc.cl/

    NRC Sigla Sec. Nombre Profesor/a Descripcin12444 LET 001E 1 Lengua y Cultura Quechua I Alipio

    PachecoEl curso introduce en el estudio de la lengua y cultura quechua,permitiendo valorar la permanencia e importancia de la lengua ycultura quechua en el mbito cultural sudamericano y los cambiosque ha sufrido, a travs del tiempo, en las distintas regiones en suconvivencia con otras culturas, como las culturas puquina, aymara,atacamea, mapuche y occidental.

    12437 LET 001E 2 Lengua y Cultura Quechua I AlipioPacheco

    12476 LET 003E 1 Lengua y Cultura Vasca I NoraGarmendia

    Aproximacin a la lengua vasca y visin global de la cultura de estepueblo, que posee una riqueza cultural extensa y en plena vigenciaen la actualidad.

    12490 LET 006E 1 Lengua y Cultura Italiana I Por Fijar Estudiar italiano en un nivel inicial adquirir un nivel elemental de

    conocimientos activo y pasivo de la lengua, tanto oral como escritaobtener informacin bsica sobre la cultura italiana contempornea.

    12498

    LET

    006E

    2

    Lengua y Cultura Italiana I

    Por Fijar

    12505 LET 007I 1 English for Small Children Mara Leal Students in this course will gain experiential understanding of thechallenges involved in designing and implementing English as aforeign language for children before literacy. The students willanalyze the notions of bilingualism and biliteracy that can orientprograms for foreign languages in preK , kindergarten and the firstthree years of EGB in Chile. The students will analyze strategies tocreate different types of bilingual environments at home, in day carecenters and in the first years of school. Foreign languagemethodology for young learners has to take into account the insightsof second language teaching research as well as the distinctivecharacteristics and needs of the children at each level of theircognitive, emotional, social, psychomotor development. In particular,students in this course will work in groups creating and evaluatingmaterials and activities that emphasize communication as thegoverning idea in the foreign language curriculum and classroompractices at the first stages of Primary and Primary School.

    12511 LET 013E 1 Lenguaje y Desarrollo Cognitivo MaraAravena

    Este curso se propone como una instancia de conocimiento y reflexinacerca de tpicos relevantes que relacionan al lenguaje con eldesarrollo cognitivo. Abordaremos temas, principalmente desde el

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    2/9

    punto de vista ontogentico, como los de adquisicin y desarrollo dellenguaje teora de la mente memoria discurso narrativo e identidad.Por lo que sus contenidos centrales exceden lo que tradicionalmentese propone en los programas de adquisicin del lenguaje.

    12518

    LET

    016I

    1

    Creative Writing

    Mike Wilson El curso de Escritura Creativa dictado en ingls refuerza los conceptostericos que estructuran tanto la poesa como los cuentos cortos yluego requiere que el estudiante los aplique a sus propias creacionesliterarias. Las clases se dividen en teora y prctica, y privilegian elmpetu creativo tanto en el trabajo individual como en la crtica grupalconstructiva.

    12526 LET 020E 1 Latn Avanzado I AntonioArbea

    15932

    LET

    029I

    1

    Lexical Semantics

    Paula Jullian The course focuses on the semantics of the word, seeking to raiseawareness of the word's inherent richness, in combination with othersand at discourse level. The course delves into the meaning of idioms

    and multiword units, their structures herein plus their sense relations.Even though the plan for the alumni counts on an importanttheoretical component, its approach is mainly practical similar to thatof a workshop.

    12557 LET 031E 1 Comunicacin Oral y No Verbal ClaraCarmona

    Este curso, esencialmente prctico, est diseado con la finalidad deproporcionar la informacin y recursos necesarios para desarrollarcomportamientos que optimicen la comunicacin oral y el manejo dellenguaje no verbal de los estudiantes, cualquiera sea su disciplina,con el propsito de que logren expresarse en forma eficiente y eficaz.Por esta razn, el curso otorga un conjunto de modelos, habilidadesy tcnicas para la obtencin de estados de excelencia encomunicacin.

    12549 LET 031E 2 Comunicacin Oral y No Verbal

    12572

    LET

    051E

    1

    Lengua Portuguesa y CulturaBrasilea

    Mnica BeataNeves

    El curso abordar las matrices histrico-geogrficas, multiculturales ylingsticas del portugus del Brasil, con especial atencin a losdiversos niveles de los registros lingsticos y a los aspectossocioculturales de la pragmtica del discurso: del registro popular yregional formal, familiar, de los textos literarios, periodsticos ytcnicos, con la descripcin sistemtica de la lengua en todos susniveles. Analizar temas centrales de la cultura, cubriendo problemasque abarcan desde el Brasil colonial hasta la actualidad.

    12577 LET 051E 2 Lengua Portuguesa y CulturaBrasilea

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    3/9

    12583 LET 052E 1 Lengua y Cultura China Por Fijar Este curso propone un acercamiento terico-prctico a laproblemtica de la interdependencia entre la cantidad y calidad dellenguaje que rodea al nio pequeo desde su nacimiento, y sucapacidad para adquirir los recursos lingsticos y estratgicos que le

    permitirn desempearse posteriormente con xito dentro de lainstitucionalidad escolar. Los alumnos conocern un marcoconceptual para la comprensin de los procesos de adquisicin ydesarrollo del lenguaje durante la niez temprana y tendrnoportunidad de hacer trabajo prctico de observacin, anlisis yproduccin de material para fomentar el desarrollo del lenguajeinfantil.

    16024

    LET

    054E

    1

    Los Medios de Comunicacin enla Educacin Media

    MacarenaAreco

    El curso aborda contenidos incluidos en los programas de estudio deEducacin Media de Lengua Castellana y Comunicacin, relativos alos medios de comunicacin de masas. Para ello se entregainformacin y se reflexiona sobre aspectos tales como el origen,

    evolucin, funcionamiento, formatos y procedimientos de produccinde estos medios, en el mbito global y en el caso chileno, con el finde desarrollar en el estudiante una mirada crtica, atenta a lasdimensiones materiales, ideolgicas y representativas que descubreel anlisis de estos medios.

    12591

    LET

    056E

    1

    Introduccin a la Lengua yCultura catalana

    Moiss LlopisI

    El curso es una introduccin a la lengua y la cultura catalana. Lafinalidad principal es permitir al alumno/a desenvolverse de maneranatural en el contexto sociocultural cataln. Para ello, se entregarnlas herramientas lingsticas mnimas de nivel inicial (A1) a la vez quese ofrecer un panorama histrico, socio-poltico, lingstico y culturalde la nacin sin estado ms grande de Europa. Como reflexin final,a travs de los diferentes contenidos del curso, se les proporcionar

    a los/as estudiantes instrumentos que les permitirn comprenderdescubrir las particularidades y secretos de esta cultura y las razonesque han propiciado su complejo encaje en el conjunto del estadoespaol y el resto de Europa.

    15904 LET 060I 1 Language and Social Change: aSocio-Semiotic PerspectiveTowards the Study of Language

    Mara CristinaArancibia

    The course explores the role of language as the main channel throughwhich the patterns of living are transmitted to human beings.Language becomes an influential means every human being has tounderstand the essential qualities of the culture every one of us is

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    4/9

    born into. Moreover, language is the main vehicle individuals have tounveil discourse practices that naturalize a state of things in society.

    12612 LET 062I 1 Common Myths of LanguageUsage

    EdwardGonzlez

    This course will explore a series of language myths, opinions,misconceptions and prejudices about language acquisition, use and

    structure with the aim of exploring, clarifying and in some casescontradicting potentially erroneous popular notions.

    16050 LET 067I 1 Afro Caribbean Literature Por Fijar This course examines Afro-Caribbean literary history in English fromthe plantation period to the postcolonial present. Following majorhistorical developments, we will study the relationship between Afro-Caribbean literary production, colonialism, plantation slavery,emancipation, decolonization, nation building, migration anddiaspora. Readings will include slave testimonies, letters, novels,short stories, poems and critical works.

    12633 LET 068E 1 Edicin y Evaluacin de Textos MarceloCrdenas

    El curso pretende aproximar a los estudiantes a la edicin de textosescolares de lenguaje, entendidos estos como dispositivos didcticos

    en los que convergen las reas de literatura, lingstica y educacin.En modalidad de taller se abordarn las distintas fases del proceso deedicin y la posterior evaluacin del material en consonancia con losactuales requerimientos de la educacin y tambin en funcin de lasnuevas posibilidades que brinda la tecnologa

    16052 LET 068I 1 The Victorian Novel and Film Beatriz Kase The course proposes the analysis of a selection of 19th century novelswhich deal with the `Condition of England? theme and thecontemporary filmed versions of them. The analysis aims at thediscovery of points of contact and divergence between two types ofnarrative considering the religious, philosophical, scientific and socialantecedents that give shape to them.

    16053 LET 069I 1 The Animal (In) Print: the Animalin Contemporary Literature,Theory and Film

    Mara Navia This course explores the presence of animals in contemporaryliterature and critical theory. Focusing on European and Americantexts, we will consider how animals challenge us to reconsidertraditional literary notions such as protagonism or plot and evenbroader concepts such as ethics or cosmopolitanism. Some issues wewill discuss: What is the relationship between animals and humans inthese texts (what is being said about the animal? About the human?)How is the figure of the animal used by feminist theory or ecocriticismand what do we get by their appropriation of it? What happens when

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    5/9

    animals are used as metaphors or allegories? Can the subaltern(animal) speak? And if so, what is its message?

    12640 LET 070E 1 Sociolingstica del Espaol Por fijar El curso inicia a los estudiantes en el conocimiento de laSociolingstica de la lengua espaola mediante la profundizacin de

    trminos y tcnicas que la sustentan. El estudio se centra en ladescripcin y el anlisis de la lengua en uso, en su contexto social, sepondr especial atencin en el espaol de Chile y Amrica. Tambinse propone la familiarizacin del estudiante con los mtodos yaplicaciones para lograr un anlisis sociolingstico del espaol, enparticular.

    15994 LET 071E 1 Lexicologa y Lexicografa Mara Castillo -

    12648 LET 073E 1 Taller de Anlisis Crtico deTextos

    Leda Berardi -

    12667 LET 075E 1 Lengua y Cultura Mapuche Elisa Loncon Se trata de un curso de inmersin en la lengua y cultura mapuche,de nivel bsico, dirigido a alumnos de distintas carreras que no tienen

    competencias lingsticas en mapudungun y est basado en elenfoque comunicativo, funcional e intercultural. Al final del curso, losparticipantes demostraran competencias comunicaciones bsicas enla lengua.

    12719 LET 090E 1 Iniciacin a la Traduccin deTextos Literarios

    PabloSaavedra

    En este curso se practica la traduccin del ingls al espaol dediferentes tipos de textos literarios de mediana complejidad. serevisan los aspectos fundamentales de la traduccin literaria, como elmtodo de traduccin y los tipos de traduccin, con el fin dedesarrollar la habilidad de comunicar ideas entre lenguas y culturas,y de resolver los diferentes problemas de traduccin que se presentandurante el proceso.

    12734

    LET

    092E

    1

    Iniciacin a la Traduccin deCiencias Sociales

    MaraDiguez En este curso se practica la traduccin del ingls al espaol dediferentes tipos de textos de ciencias sociales de medianacomplejidad. Se revisan los aspectos fundamentales de la traduccinde textos de ciencias sociales, como el mtodo de traduccin y lostipos de traduccin, con el fin de desarrollar la habilidad de comunicarideas entre lenguas y culturas, y de resolver los diferentes problemasde traduccin que se presentan durante el proceso.

    15974 LET 094E 1 Lenguaje y Construccin delConocimiento

    MargaritaVidal

    El curso busca reflexionar sobre el fenmeno del conocimiento y elrol del lenguaje en su creacin y transmisin, particularmente desde

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    6/9

    la perspectiva que propone la Lingstica sistmico-funcional. El cursopretende abordar, por una parte, la dimensin de creacin deconocimiento especializado mediante el lenguaje, considerando lacomprensin y el anlisis de los recursos lingsticos crticos en esta

    tarea. Por otra parte, el curso considerar algunas estrategiasdiscursivas propuestas por la Lingstica sistmica funcional para latransmisin de conocimiento por medio del lenguaje.

    10591 LET 208E 1 Taller de Poesa ThomasHarris

    El curso es bsicamente un taller de creacin potica. Se pretendeencauzar y desarrollar los intereses de los y las estudiantes en el reade la creacin literaria, y materializar el aprendizaje obtenido a travsde la creacin de textos poticos.

    10601 LET 213E 1 Taller de Reescritura Potica Rafael Rubio El curso es, fundamentalmente, un taller de escritura potica, esdecir, un espacio para la produccin de textos, a partir de los cualespueda hacerse un trabajo de correccin y discusin. La particularidadde este taller radica en su modalidad de trabajo: la reescritura como

    forma de produccin textual.

    10595 LET 213E 2 Taller de Reescritura Potica

    10606 LET 216E 1 Don Quijote de la Mancha SarissaCarneiro

    10613 LET 218E 1 Literatura Japonesa AgustnLetelier

    16005 LET 232E 1 Taller de Ensayo FelipeMoreno

    El curso definir qu es el ensayo y su estructura, entre los otrosgneros literarios, estudiando a dos de sus iniciadores: Michele deMontaigne y Francis Bacon. La parte prctica tendr por objeto laescritura y los comentarios de alumnos y el profesor sobre losaspectos positivos y negativos de sus trabajos. Habr lectura degrandes ensayistas europeos del siglo XX, prestando especialatencin al ensayo latinoamericano.

    10630

    LET

    237E

    1

    La Imagen de Dios en laLiteratura Contempornea

    Hugo Tagle El curso busca dar una a mirada reflexivo-crtica a obras de autorescontemporneos, para comprender la presencia de Dios y su idea enliteratura influyente de mediados y fines del s.XX. A partir de ellos, secomprender mejor el proceso de bsqueda de Dios del hombrecontemporneo, sus vacos, angustias y esperanzas. Esto permitir alos alumnos entender mejor las interrogantes que se le plantea alhombre moderno en relacin a la imagen de Dios (imgenes) y loscdigos utilizados en la misma literatura para presentarlo/ocultarlo.

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    7/9

    Las grandes interrogantes del hombre (nacimiento, sufrimiento,muerte) encuentran aqu un espacio.

    10656 LET 265E 1 Gabriela Mistral y Violeta Parra:Poticas Cruzadas

    PaulaMiranda

    El curso describe y analiza las obras de Gabriela Mistral (1889-1957)y de Violeta Parra (1917-1967), considerando sus contextos de

    produccin, sus proyectos culturales, sus respectivos sistemasestticos, sus obras poticas y discogrficas y el anlisis de sus textos.Estudia los principales hitos vitales y estticos de cada poeta, en basea sus biografas, bibliografas, textos referenciales (cartas), prosa ysobre todo, en base a sus poemas. Finalmente, compara a ambaspoetas en los siguientes cuatro mbitos: sujetos paisajes y pasesproyectos culturales y discurso amoroso.

    15940 LET 283E 1 Masculinidades en la MsicaPopular y NarrativaLatinoamericana Reciente

    Ma Carreo Cmo estn respondiendo los escritores y msicos a los modeloshegemnicos masculinos globalizados toda vez que nuestrasrealidades latinoamericanas se prestan para la exotizacin, consumoy produccin de la violencia? De qu maneras la literatura toma los

    modelos, mitos e imaginarios masculinos (esto es el gnerotradicionalmente asociado a la acumulacin de poder y de capital)presentes en la cancin popular y se apropia de ellos? Existennuevos modelos masculinos en la cancin popular y narrativarecientes o se trata de los mismos? A travs del curso se explorarlas representaciones de masculinidades de artistas en la msicapopular, la narrativa latinoamericana reciente y su dilogo con lasmasculinidades hegemnicas globalizadas. Adems, se elaborarmaterial literario y ensaystico que permitir reflexionar sobre lasmasculinidades y sus desafos y conflictos en el siglo XXI.

    16009 LET 286E 1 La Narrativa en lasOrganizaciones

    FelipeMoreno

    Asignatura terico-prctica que esboza los lineamientos generales dela narrativa como herramienta aplicada del lenguaje y ofrece al

    estudiante una instruccin y entrenamiento de base para futurostrabajos de construccin de relato, storytelling y otras herramientasnarrativas que gestionan la identidad y crean sentido compartido,fundamentalmente en el mbito poltico, empresarial yorganizacional.

    15943 LET 288E 1 Derecho y Literatura Danilo Santos El curso se estructura a partir de dos miradas acadmicas: el derechoy lo literario y pretende dar cuenta de los vnculos que se desarrollanentre estas dos disciplinas desde una perspectiva literaria. Con estefin, el curso entregar conocimientos bsicos acerca de los tpicos y

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    8/9

    formatos que han rodeado la produccin del sistema literario a partirde obras y gneros en momentos y contextos especficos de lahistoria literaria en que el anlisis interpretativo del arte coloque enfuncionamiento una maquinaria ligada al derecho en sus mltiples

    aspectos.15953 LET 289E 1 Narrativa Chilena Reciente y

    PosmodernidadPor fijar El curso pretende entregar herramientas para introducirse al debate

    global y local de modernidad/posmodernidad, al mismo tiempo queconocer y articular la crtica literaria de cuo posmoderno, revisandocuentos y novelas (impresas e hipertextuales) caracterizables comonarrativa posmoderna.

    15960 LET 290E 1 La Lira Popular Chilena:Fenmeno Editorial, CulturaPopular y Materialidad Hbrida

    RocoRodrguez

    El curso pretende una aproximacin a la lira popular chilena de lossiglos XIX y XX entendindola, en primer lugar, como fenmeno ygnero editorial. Ello implica prestar atencin a su particularmaterialidad (hoja suelta, combinacin de texto e imagen,dimensiones, etc.) y a su relacin con la imprenta. Se busca relevar

    el modo en que la lira popular lleg a ser, junto al peridico y alfolletn, un fenmeno editorial en el Chile del siglo XIX. Se procuraruna discusin en torno a la nocin de cultura popular y a la proyeccinpoltica de las hojas de lira a partir de algunos de sus constituyentestemticos: monstruosidades y prodigios, delitos y crmenes,denuncias sociales, etc.

    15966 LET 291E 1 Teatro Contemporneo: Cuerpo,Palabra, Documento

    Pa Gutirrez A travs de la lectura de algunas obras dramticas de Europa, EstadosUnidos y Amrica Latina, escritas y montadas durante el siglo XX yXXI, este curso se propone reflexionar a partir de tres ejes quemedian la representacin en el teatro contemporneo sobre la tensinque el mundo moderno desata en las formas de hacer teatro. Estostres ejes dan cuerpo a las unidades de este curso: El paso de la accin

    a la situacin dramtica, el acercamiento de lo pico y narrativo a laescena y una nueva conciencia de la corporalidad. Se propone desdeah, analizar tanto a nivel temtico como formal, de la experiencia delos sujetos en el mundo moderno y posmoderno. Para ello seconsiderarn las dimensiones literarias del gnero dramtico, lapotencialidad espectacular de los textos as como el registro dealgunos montajes emblemticos y el aspecto performtico que laexperiencia teatral conlleva. Teniendo esta intencin como eje, el

  • 7/23/2019 Listado oficial de OPRs S1 2016

    9/9

    curso plantea revisar algunas estticas centrales para el desarrollo deldrama en variados contextos.