lista de comprobación de proyectos

3
Dpto. Matemáticas del IES Valsequillo Carlos Morales Socorro 1 Preguntas clave en el diseño e implementación de un proyecto ¿El proyecto ... Sí (+) No (-) Diseño Requiere del aprendizaje y aplicación reflexiva de elementos (fundamentos teóricos FFTT) de diferentes bloques de contenido del currículum? Tiene claramente definidos los criterios de evaluación del mismo? Cuenta con un día 0 impactante, que despierte el interés del alumnado por la realización del proyecto? Dispone de una buena pregunta guía, reto o hilo conductor que mantenga el foco de atención del alumnado durante la investigación? Impacta positivamente en el entorno social del alumnado (+), o “simplemente” se queda en el centro (-)? Se materializa mediante una secuencia de actividades estrictamente dirigidas hacia la consecución del objetivo del mismo (+), o se incorporan actividades de adorno, no necesarias, pero que resultan de interés académico (-)? En este segundo caso estamos alejándonos del ABP y adentrándonos en los centros de interés. Cuenta con el soporte TIC adecuado en cada una de las C's: contenidos, comunicación y creación? Cuenta con un buen cierre en el que se presenten adecuadamente los productos finales realizados? ¿Se ha previsto su difusión? Cuenta con una buena selección de recursos para el aprendizaje aislado de los FFTT desconocidos necesarios? Cuenta con unos hitos bien planificados, posteriormente negociables con el alumnado? De no contar con dichos hitos, no podremos garantizar ni la calidad del proceso ni la del producto final.

Upload: carlos-morales-socorro

Post on 12-Jul-2015

2.046 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de comprobación de proyectos

Dpto. Matemáticas del IES Valsequillo

Carlos Morales Socorro 1

Preguntas clave en el diseño e implementación de un proyecto

¿El proyecto ... Sí (+) No (-)

Dis

eño

Requiere del aprendizaje y aplicación reflexiva de elementos (fundamentos teóricos

FFTT) de diferentes bloques de contenido del currículum?

Tiene claramente definidos los criterios de evaluación del mismo?

Cuenta con un día 0 impactante, que despierte el interés del alumnado por la

realización del proyecto?

Dispone de una buena pregunta guía, reto o hilo conductor que mantenga el foco

de atención del alumnado durante la investigación?

Impacta positivamente en el entorno social del alumnado (+), o “simplemente” se

queda en el centro (-)?

Se materializa mediante una secuencia de actividades estrictamente dirigidas

hacia la consecución del objetivo del mismo (+), o se incorporan actividades de

adorno, no necesarias, pero que resultan de interés académico (-)? En este segundo

caso estamos alejándonos del ABP y adentrándonos en los centros de interés.

Cuenta con el soporte TIC adecuado en cada una de las C's: contenidos,

comunicación y creación?

Cuenta con un buen cierre en el que se presenten adecuadamente los productos

finales realizados? ¿Se ha previsto su difusión?

Cuenta con una buena selección de recursos para el aprendizaje aislado de los

FFTT desconocidos necesarios?

Cuenta con unos hitos bien planificados, posteriormente negociables con el

alumnado? De no contar con dichos hitos, no podremos garantizar ni la calidad del

proceso ni la del producto final.

Page 2: Lista de comprobación de proyectos

Dpto. Matemáticas del IES Valsequillo

Carlos Morales Socorro 2

¿El proyecto ... Sí (+) No (-)

Cuenta con la participación de agentes externos (expertos) en, al menos, algunos

de estos momentos: lanzamiento del reto inicial, consulta de dudas específicas

durante la ejecución del mismo, presentación y evaluación de resultados y productos

finales?

Nota: es interesante tener en cuenta los intereses del alumnado, las profesiones de

sus padres y madres, empresas del entorno, etc. pues suelen proporcionar agentes

externos dispuestos a participar

Imple

men

taci

ón

Se ejecuta de forma abierta (+), en la que el alumnado investiga y redescubre,

mediante tormentas de ideas dirigidas en el aula, el listado flexible de actividades o

pasos previamente diseñado/previsto por el profesorado en la fase de prototipado; o

guiada (-), en la que el alumnado cuenta con dicho listado de la misma forma en que

lo haría con una tarea?

NOTA: No siempre es posible llevar a cabo el proyecto en formato PIAU, en el que

el alumnado [p]lanifica las acciones y fases a seguir y, para cada una de esas fases

o pasos, [i]dentifica los elementos de contenido a aplicar, [a]prende los elementos

que desconoce y que necesita y [u]sa dicho contenido para llevar a cabo ese paso

del proyecto.

Genera momentos de crisis en el aula en los que el alumnado no sabe cómo dar el

siguiente paso y se aprovecha ese momento para introducir los FFTT necesarios (+)

o, por el contrario, el proyecto es realmente una práctica en la que se aplican

contenidos previamente explicados al alumnado (-)?

Se aplica en un momento del curso académico en el que el número de FFTT

desconocidos por el alumnado y necesarios en el proyecto es bajo o, al menos,

no es demasiado elevado como para aumentar en exceso la duración de la

investigación?

Se ejecuta de forma que en todo momento se asegure la reflexión sobre el proceso

seguido mediante la Ficha de Seguimiento de la Unidad/Proyecto (FSCU),

garantizando así la comprensión, por parte del alumnado, de las fases seguidas,

estrategias aplicadas y actividades realizadas para conseguir el objetivo del

Proyecto, así como sus posibles aplicaciones en otras situaciones y problemas?

Es evaluado por el alumnado al final del mismo? ¿Se señalan los aspectos más

interesantes, aburridos, complicados, … para mejorar el diseño?

Page 3: Lista de comprobación de proyectos

Dpto. Matemáticas del IES Valsequillo

Carlos Morales Socorro 3

¿El proyecto ... Sí (+) No (-)

Socializa los aprendizajes mediante la difusión o presentación pública de sus

productos?

Se documenta de forma adecuada a lo largo de su ejecución? ¿Nos aseguramos de

que el alumnado maneje adecuadamente la estructura de carpetas [Fundamentos

Teóricos], [General] y [Tareas y Proyectos]?

Notas de interés:

¿Cómo se llega a un proyecto a partir de una idea semilla?

◦ RoboTIX

◦ Jackpot

¿Cómo se lleva un proyecto al aula?