lisseth nathali chirinos bolivar

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO “S.A.I.A.” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES MATERIA: REDACCION DE INFORMES TECNICOS BARRERAS DE LA COMUNICACION VICIOS DEL LENGUAJES Autor: Chirinos, Lisseth C.I. 13.533.794 Profesor: Marbella Marcano

Upload: lissethnathali

Post on 02-Aug-2015

75 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

“S.A.I.A.” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIALICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES

MATERIA: REDACCION DE INFORMES TECNICOS

BARRERAS DE LA COMUNICACION

VICIOS DEL LENGUAJES

Autor: Chirinos, Lisseth C.I. 13.533.794

Profesor:Marbella Marcano

Page 2: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

"No hables sino cuando estés perfectamente instruido o cuando

te veas obligado a romper el silencio. Sólo en este caso vale más hablar que callar; fuera de

éste, más vale callar que hablar." (Isócrates).

"Siempre hay tiempo para soltar las palabras, pero no

para retirarlas.“ (Baltasar Gracián)

"Recuerde que no basta con decir una cosa correcta

en el lugar correcto, es

mejor todavía

pensar en no decir algo

incorrecto en un momento

tentador." (Benjamin Franklin).

Page 3: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

          

Las Barreras en la Comunicación, o

interferencias, son obstáculos que pueden

llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir

parcial o totalmente el mensaje.

Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o 

deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc

          Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".

Page 4: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

   

Barbarismo:Pronunciar o escribir

mal las palabras o emplear vocablos

impropios.INCORRECTO

Poner los puntos sobre las is.

 CORRECTOPoner los puntos sobre 

las íes.

AnfibologíaDoble sentido, vicio de la palabra, manera de

hablar en la que se puede dar más de una

interpretación. Oscuridad en la

expresión.INCORRECTO

Calcetines para caballeros de lana. 

CORRECTOCalcetines de lana para 

caballeros.

ArcaísmoFrase o manera de

decir anticuada.INCORRECTOCurrículum. CORRECTOCurrículo-s.

Cacofonía:Encuentro o

repetición de las mismas sílabas o

letras.INCORRECTO

Juana nadaba sola.Atroz zozobra.

VICIOS DEL LENGUAJE

Extranjerismo:Voz, frase o giro de

un idioma extranjero usado en castellano.

INCORRECTOBarman. 

CORRECTOCamarero.

Hiato:Encuentro de vocales

seguidas en la pronunciación.INCORRECTO

De este a oeste.Iba a Alcalá.

Page 5: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

   Solecismo:

Falta de sintaxis; error cometido contra la

exactitud o pureza de un idioma.

INCORRECTOAndé, andamos. 

Dijistes.CORRECTO

Anduve, anduvimos.Dijiste.

Redundancia:Repetición

innecesaria de palabras o conceptos.

INCORRECTOSube arriba y...

CORRECTOSube y...

Pleonasmo:Empleo de palabras

innecesarias.INCORRECTOMiel de abeja.

CORRECTOMiel.

VICIOS DEL LENGUAJE

Idiotismo:Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero

propio de una lengua.INCORRECTO

Déjeme que le diga.CORRECTO

Permítame decirle..

Vulgarismo:Dicho o frase

incorrecta utilizada por la gente sin

cultura.INCORRECTOMedecina.CORRECTOMedicina.

Page 6: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

Adequeísmo:Eliminar elementos

de enlace necesarios. ("DE")

INCORRECTOEstoy seguro que 

vendrá.CORRECTO

Estoy seguro de que vendrá.

VICIOS DEL LENGUAJE

Dequeísmo:Añadir elementos

innecesarios de enlace. ("DE QUE")

INCORRECTODijo de que se iba.

CORRECTODijo que se iba.

Ultracorrección:Deformación de una

palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra

parecida.INCORRECTO

Bilbado. Inflacción.CORRECTO

Bilbao. Inflación... Impropiedad:Falta de propiedad en el uso de las palabras.

Empleo de palabras con significado distinto

del que tienen.INCORRECTO

Es un ejecutivo agresivo.

CORRECTOEs un ejecutivo audaz.

Neologismo: Abuso de vocablos, acepciones o giros

nuevos.INCORRECTO

Acrocriptografía. (Representación de las figuras de vuelo 

acrobático.)

Page 7: Lisseth Nathali Chirinos Bolivar

        Tips Para superar las barreras en las comunicaciones y los vicios del lenguaje:        • Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades 

del receptor.• Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicación y evitar las que la "obstruyen".• Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.• Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.• Escuchar con atención. (Escucha activa)• Aclarar las diferencias en las percepciones.• Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada.• Eliminar o evitar los ruidos o interferencias.• Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado.• Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones. 

 

Lisseth Nathali Chirinos Bolivar