lírica tradicional mexicana_antología de corridos

5
Lírica tradicional mexicana. La Cucaracha La Cucaracha, la Cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta marihuana que fumar. La Cucaracha, señores, siempre fue una mascotilla y además linda muchacha que llevaba Pancho Villa. Una vieja y un viejito se cayeron en un pozo y la viejita decía que viejito más sabroso. La Cucaracha, la Cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta marihuana que fumar. Las mujeres son el diablo, parientes de Lucifer, se visten por la cabeza, se desvisten por los pies. Las mujeres de mi tierra no saben ni dar un beso, en cambio las mexicanas hasta estiran el pescuezo. La Cucaracha, la Cucaracha ya no puede caminar

Upload: luis-carlos-sifuentes-torres

Post on 15-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

antología de textos de la lírica tradicional mexicana

TRANSCRIPT

Lrica tradicional mexicana.La Cucaracha

La Cucaracha, la Cucarachaya no puede caminarporque no tiene, porque le faltamarihuana que fumar.

La Cucaracha, seores,siempre fue una mascotillay adems linda muchachaque llevaba Pancho Villa.

Una vieja y un viejitose cayeron en un pozoy la viejita decaque viejito ms sabroso.

La Cucaracha, la Cucarachaya no puede caminarporque no tiene, porque le faltamarihuana que fumar.

Las mujeres son el diablo,parientes de Lucifer,se visten por la cabeza,se desvisten por los pies.

Las mujeres de mi tierrano saben ni dar un beso,en cambio las mexicanashasta estiran el pescuezo.

La Cucaracha, la Cucarachaya no puede caminarporque no tiene, porque le faltamarihuana que fumar.

Carabina 30-30

Con mi treinta treinta me voy a alistara engrosar las filas de la rebelin,para conquistar, conquistar libertada los habitantes de nuestra nacin.

Con mi treinta treinta me voy a peleary a ofrecer la vida en la revolucin,si mi sangre piden, mi sangre les doypor los habitantes de nuestra nacin.

Carabinas treinta treintaque los rebeldes cargamos,y decan los huertistasque con ellas no matamos.

Gritaba Francisco Villa:dnde te hallas Argumedo?nos veremos en Bachimbatu que nunca tienes miedo.

Madre ma de Guadalupe,tu me has de favorecer,para no rendir las armashasta morir o vencer.

Ya nos vamos pa Chihuahua,ya se va tu negro santo,si me quebra alguna balave a llorarme al camposanto.

La Adelita

En lo alto de una abrupta serranaacampado se encontraba un regimientoy una moza que valiente le segualocamente enamorada del sargento.

Popular entre la tropa era Adelita,la mujer que el sargento idolatraba,porque a ms de ser valiente era bonita,y hasta el mismo coronel la respetaba.

Y se oa que decaaquel que tanto la quera:

Soy soldado y la patria me llamapara sus campos, que vaya a pelear,Adelita, Adelita de mi alma,no me vayas por Dios a olvidar.

Si Adelita se fuera con otro,la seguira por tierra y por mar,si por mar en un buque de guerra,si por tierra en un tren militar.

Y si Adelita quisiera ser mi esposa,y si Adelita ya fuera mi mujer,le comprara un rebozo de sedapara llevarla a bailar al cuartel.

El barzn

Esa tierras del rincnlas sembr con un buey pando,se me revent el barzny sigue la yunta andando.

Cuando llegu a media tierrael arado iba enterrando,se enterr hasta la telera,el timn se deshoj,el barzn se iba trozando,el yugo se iba pandeando,el sembrador me iba hablando;yo le dije al sembrador,no me hable cuando ande arando.Se me revent el barzny sigue la yunta andando.

Cuando acab de pizcar,vino el rico y lo parti,todo mi maz se llevni pa comer me dej,me presenta aqu la cuenta:aqu debes veinte pesosde la renta de unos bueyes,cinco pesos de magueyes,una anega, tres cuartillas de frijolque te prestamos,una anega, tres cuartillasde maz que te habilitamos,cinco pesos de unas fundassiete pesos de cigarros.

Seis pesosno s de qupero todo est en la cuenta!a ms de los veinte realesque sacaste de la tienda,con todo el maz que te tocano le pagas a la hacienda,pero cuentas con mi tierrapa seguirla sembrando.Ora vete a trabajarpa que sigas abonando.

Noms me qued pensandosacudiendo mi cobija,haciendo un cigarro de hoja.Que patrn tan sinverguenza!to mi maz se llevpara su maldita troje!Se me revent el barzn,y sigue la yunta andando.

Cuando llegu a mi casita,me deca mi prenda amada:onta el maz que te toc?le respond yo muy triste:el patrn se lo llevpor lo que deba en la hacienda,pero me dijo el patrnque contara con la tienda.

Ora voy a trabajarpara seguirle abonando,veinte pesos, diez centavosson los que salgo restando.Me deca mi prenda amada:ya no trabajes con ese hombre,noms nos est robandoanda al saln de sesionesque te lleve mi compadre,ya no le hagas caso al padre,el y sus excomuniones!Qu no ves a tu familiaque ya no tiene calzones?Ni yo tengo ya faldillasni t tienes pantalones.

Noms me qued pensando,me deca mi prenda amada:que vaya el patrn al cuerno!cmo tuviramos de hambresi te has seguido creyendode lo que te deca el cura,de las penas del infierno.Viva la revolucin!Muera el supremo gobierno!Se me revent el barzny siempre segu sembrando!

llkl