líquidos y electrolitos

32
Dr. Ángel Tenezaca T. DEPARTAMENTO DE INTERNADO LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Upload: juan-jose-tacuri

Post on 17-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

liquidos y electrolitos

TRANSCRIPT

Dr. Ángel Tenezaca T.

DEPARTAMENTO DE INTERNADO

LIQUIDOS Y

ELECTROLITOS

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

Es el único solvente natural:

• Iones. • Electrolitos. • Oxígeno. • Bióxido de carbono. • Medio de transporte. • Estabilizador eficaz de la Tº corporal. • Necesaria: hidrólisis y la oxidación, dos

procesos químicos fundamentales de la vida celular.

• Sólo sigue al oxígeno en importancia.

• La vida depende del agua y donde no hay agua no hay vida.

• Es el elemento más abundante del cuerpo humano.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

PÉRDIDAS NORMALES DE H20

1. Piel: perspiración sensible e insensible.

2. Pulmones: con el aire espirado.

3. Riñones: orina de 800 - 1.500 cc.

4. Intestino: heces 250 cc.

Las pérdidas totales de la piel y los pulmones son denominados “pérdidas insensibles”.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

PÉRDIDAS INSENSIBLES

Por piel: 75% y los pulmones: 25%

Adultos: 0.5 ml/kg/h = 12 ml/kg/día = 800 cc.

En los niños: 0.6 ml/kg/h.

En los lactantes: 1.3 ml/kg/h.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

Las pérdidas insensibles aumentan considerablemente en:

Hiperventilación.

Fiebre.

Hipermetabolismo: quemado puede ser muy alto.

Postoperatorio.

En pacientes debilitados.

Sudación moderada: 300 a 500 cc/día.

Sudación profusa puede exceder: 2 a 3 L.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN

CUENTA PARA DOSIFICAR: H2O, Na y K

1. Necesidades diarias.

2. Pérdidas anormales.

3. Déficit.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

1. NECESIDADES DIARIAS, promedio:

H2O:

35 cc/Kg/24 h o 1.500 cc/m2/24 h en un adulto normal.

50 cc/kg/peso: en el joven y niño.

25 a 30 cc/kg/peso: en el obeso, anciano y debilitado.

Na. 75 mEq/d. 1-2 mEq/kg/día.

K. 40 a 60 mEq/d. 0.5 mEq/kg/día.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

NECESIDADES DIARIAS: en niños

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

2. PÉRDIDAS ANORMALES

Na/mEq/L K/mEq/L

Jugo gástrico 60 20

Líquido de ID. 100 10-30

Bilis 140 5-10

Diarrea 120-140 30

Drenaje de heridas 140 10

Un paciente pierde H20, Na y k por:

• Aparato digestivo: vómito, SNG, diarrea, ileostomía, etc.

• A través de sus heridas: drenajes, etc.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

ACT = proporcional a la masa magra muscular.

• LIC: 40%.

• LEC: 20%.

1. LIV: 5% plasma.

2. En el espacio o LI: 15%.

DISTRIBUCIÓN NORMAL DE LÍQUIDOS

3. DÉFICIT

ACT

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

DISTRIBUCIÓN NORMAL DE

LÍQUIDOS

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

3. DÉFICIT

1. H2O. De acuerdo al grado de deshidratación:

Deshidratación G I: 1% del peso corporal . (4%)

Deshidratación G II: 2% del peso corporal. (6%)

Deshidratación G III: 4% del peso corporal. (8%)

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

DISTRIBUCIÓN NORMAL DE ELECTROLITOS

Promedio normal en el plasma

2. Na. 137 - 142 140 mEq/L.

3. K. 3.5 - 5.5 4 mEq/L.

3. DÉFICIT

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

El déficit de Na y K: nos da el ionograma.

Los valores del IONOGRAMA: corresponden a la cantidad de electrolitos en cada litro del LIV.

Como la composición del LI es aproximadamente igual, si nos dan el valor de Na y K en el plasma, conocemos el valor de estos elementos en todo el compartimiento del LEC.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

REPOSICIÓN

El déficit de Na y K: determinamos por L/LEC.

Calculamos el número total de litros de agua del LEC, que es

lo que queremos reponer.

El déficit Na / L x LEC = mEq de Na de déficit total.

El déficit K / L x LEC = mEq de K de déficit total.

Na I – Na R x 0.2 x Kg de peso

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

EJEMPLO

Un paciente de 50 Kg de peso, viene con deshidratación G II, pierde 500 cc de líquido de ID y 100 cc por diarrea.

Sus valores plasmáticos:

Na = 130 mEq/L y de K = 3 mEq/L.

¿Como será la reposición?

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

EJEMPLO

H20. LEC = 50 x 20 = 10 L.

100

• Necesidad diaria: 35 x 50 = 1750 cc

• Déficit: 2% = 1000 cc

• Pérdidas anormales: 600 cc

TOTAL: 3.350 cc

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

Na. • Necesidades basales: 75 mEq

• Pérdidas anormales: 1000 cc 100 = 50 mEq

ID 500 cc X

1000 cc 130 = 13 mEq

Diarrea 100 cc x

• Déficit: 140 - 130 = 10 x 10 = 100 mEq

TOTAL: 238 mEq

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

K.

• Necesidades diarias: 60 mEq

• Pérdidas anormales: 1000 cc 30 = 15 mEq

ID 500 cc X

1000 cc 30 = 3 mEq

Diarrea 100 cc X

• Déficit: 4 – 3 = 1 x 10 = 10 mEq

TOTAL: 88 mEq

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

Se administra el 50% en 8 horas y el otro 50% en las siguientes 16 horas.

El número de gotas por minuto a pasar se calcula:

Cantidad de líquidos a pasar

---------------------------------

Nº horas a pasar x 3

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

RECORDAR, las reglas de oro del k.

1. El K siempre debe corregirse en solución salina.

2. No utilizar soluciones con concentraciones > 40 mEq/L.

3. No utilizar sin diuresis comprobada.

4. No corregir en menos de 8 h.

5. Nunca utilizar directo VV.

40-60 mEq K/L: aumenta 1 - 1.5 mEq/L.

El déficit de Na: no se debe reemplazar a más de 1 mEq/L/h, y se calcula: 1 x Kg x 0.6

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPOPOTASEMIA

Leve: 3.5 – 3 mEq/l.

Moderado: 3 – 2.5 mEq/l.

Grave: < 2.5 mEq/l.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPERPOTASEMIA

Leve: 5.5 – 6.5 mEq/l.

Moderado: 6.5 – 7.5 mEq/l.

Grave: > 7.5 mEq/l.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPONATREMIA

Leve: 130 – 138 meq/l.

Moderado: 130 – 120 meq/l.

Grave: < 120 meq/l.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPERNATREMIA

Leve: > 159 meq/L.

Grave: > 160 meq/L.

Déficit de H2O = (0.6 x Kg peso) x (Na sérico) – 1

(140)

D5w: la mitad en las primeras 24 h, y la otra mitad en las siguientes 24 a 48 h. Para evitar el edema cerebral.

Soluciones cristaloides

Son soluciones isotónicas con el plasma que

contiene sodio como partícula osmótica activa.

Es el tratamiento específico; en todos los tipos

de shock, excepto en el cardiogénico.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

Composición en mEq/L.

Solución Na Cl K Ca Mg Gluco

sa

Lactato

pH

Tonicidad

con

Plasma

Osmolarida

d (mOsm/L)

D5w 0 0 0 0 0 50 0 5.0 Isotónico 253

SS. 0.9% 154 154 0 0 0 0 0 5.7 Isotónico 308

Ringer

lactato 130 109 4 3 0 0 28 6.7 Isotónico 273

S. Salina

3% 513 513 0 0 0 0 0 5.8

Hipertónic

o 1026

S. Salina

7.5% 1283 1283 0 0 0 0 0 5.7

Hipertónic

o 2567

Clinical Pharmacy Vol 12. May 1993.

Lactato de Ringer (RL)

La carga de lactato no potencia la acidemia láctica asociada al shock.

Conforme el volumen sanguíneo es restaurado, hay un descenso en la

producción de ácido láctico y disminución de los niveles séricos.

Bilis.

Jugo pancreático o líquidos intestinales:

Diarreas.

Fístulas.

Ileostomías.

Secreción por heridas.

Reemplazo con SS 0.9% puede producir acidosis hiperclorémica.

Óptimo para reponer volumen por volumen las pérdidas de:

Solución salina normal (SSI)

Luego de la infusión de 1 L:

¼ parte: 250 ml permanecen en el espacio IV.

Las ¾ partes: 750 ml, se desplaza al LI.

Existe la posibilidad de causar acidosis hiperclorémica.

Óptimo para sustitución V/V de pérdidas por:

Vómito y succión SNG.

El reemplazo con RL puede producir alcalosis metabólica.

En pacientes con SNG siempre medir el pH, para estimar la

constitución química del líquido que se succione.

Las soluciones de D5W o D10W

• Son soluciones principales para administrar agua libre y calorías.

• Óptimo para reemplazar las pérdidas por evaporación sensible.

• Las pérdidas por diaforesis, en climas cálidos o por estados febriles el reemplazo se hace con dextrosa al 5% en SSI, añadiendo 20 mEq de KCL.

POR SU ATENCION