liquido el aditivo multifuncional con las más altas ... · 1.1 definiciones a continuación una...

12
LIQUIDO El aditivo multifuncional con las más altas prestaciones de fabricación. MÁS ALLÁ DEL EFECTO RETARDANTE > Retraso del tiempo inicial de fraguado sin ralentizar la velocidad de fraguado. > Buena relación costo/efecto. > Fácil de manipular y de dosificar. > Regularidad y fiabilidad. > Producto biodegradable, no nocivo para la salud. > Tiempo de vida: 3 años. > No afecta a la resistencia del producto final. > Compatible con otros aditivos. > No alimenta el moho. SICIT2000 S.p.A. a S.I.C.IT. S.p.A. Group Company

Upload: truongbao

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIQUIDO

El aditivo multifuncional con las más altas prestaciones de fabricación.

Más aLLá DEL EfEctO rEtarDantE> Retraso del tiempo inicial de fraguado sin ralentizar la velocidad de fraguado.> Buena relación costo/efecto.> Fácil de manipular y de dosificar.> Regularidad y fiabilidad. > Producto biodegradable, no nocivo para la salud.> Tiempo de vida: 3 años. > No afecta a la resistencia del producto final.> Compatible con otros aditivos.> No alimenta el moho.

SICIT2000 S.p.A.a S.I.C.IT. S.p.A. Group Company

El aditivo multifuncional

sEccIOn 1

caMPOs DE aPLIcacIOn 1.1 Definiciones. 02 1.2 El uso del Plast Retard L en la fabricación de placas de cartón yeso. 02 1.3 Beneficios del uso del Plast Retard L en la fabricación de placas de cartón yeso. 03

sEccIOn 2

InfOrMacIÓn cOMPLEMEntarIa 2.1 Más sobre los retardantes. 04 2.1.1 Eficiencia. 04 2.1.2 Ajuste de la cinética de fraguado. 04 2.1.3 Mejoría de la fluidez. 05 2.2 Más sobre el control del fraguado en la fabricación de placas. 06 2.2.1 El papel de los retardantes. 06 2.2.2 El papel del acelerador (BMA = ball milled accellerator). 07

sEccIOn 3

InfOrMacIÓn EsPEcÍfIca DE PrODUctO 3.1 Composición y Propiedades. 07 3.2 Dósificacion. 07 3.3 Compatibilidad. 08

sEccIOn 4

aLMacEnaMIEntO, ManIPULacIOny DOsIfIcacIOn 08

sEccIOn 5

tOXIcOLOGIa/ LEGIsLacIOn / saLUD,sEGUrIDaD y MEDIOaMBIEntE 09

sEccIOn 6

rEsUMEn: POrQUE Usar Plast retard L 09

tabla de contenidos

01

1.1 Definiciones

A continuación una serie de definiciones para una mejor y mas clara comprensión del texto.

Estuco:Se trata de yeso calcinado, que se nombra habitualmente como “Plaster de Paris”; se mezcla con agua hasta obtener una consistencia pastosa que luego endurece.

Yeso:Yeso calcinado de cualquier tipo, que se formula normalmente con aditivos funcionales y/o cargas inertes.

Relación agua/yeso (A/Y):medida de agua que se añade al yeso hasta conseguir una pasta.

Fraguado:Proceso de endurecimiento mecánico de la pasta. Distinguimos:•Fraguadoinicial = Inicio del endurecimiento;•Fraguadofinal = el momento a partir del cual el producto ha endurecido suficientemente como para ser manipulado.•Velocidaddefraguado = máxima pendiente de la función de endurecimiento.

Hidratación:el proceso químico de incorporación de agua llamada normalmente agua combinada (AC).

Retardante:Aditivo que retrasa el inicio de fraguado y/o ralentiza la velocidad de endurecimiento.

Acelerante:Aditivo que adelanta el inicio de fraguado y/o acelera la velocidad de endurecimiento.

Iniciador (BMA):inicia y acelera la velocidad de endurecimiento creando germen de cristalización.

02

sEccIOn 1

1.2 Uso del Plast retard L en la fabricación de prefabricados yeso

Hay dos aplicaciones importantes del yeso: los prefabricados, como los bloques y el carton yeso y los productos en polvo para aplicar como enlucidos; en este caso es evidente que los aditivos que se usan son en polvo.

Por el contrario en el caso de los prefabricados es ventajoso el uso de los aditivos en forma líquida. Plast Retard L es un potente retardante de fraguado para prefabricados. La forma en polvo del Plast Retard, para mezclas en seco, es Plast Retard PE (ver su correspondiente catálogo). Este catálogo está dedicado solo al Plast Retard Lya que los requisitos de fabricación de los prefabricados son muy específicos.

Dado que las placas de cartón yeso son el prefabricado más importante, nos concentraremos en este folleto en todo lo referente a su producción. En el dibujo 1 aparece esquematizada una lineas de fabricación de placas.

Las condiciones para la optimización de los costos de producción son las siguientes:

•Poder trabajar con una baja relación agua/yeso. Ya que se incrementa la producción y se reducen costes de secado.

•Los costos de la formula deben ser también lo mas bajos posibles;

•Las fabricaciones fuera de especificaciones deben ser evitados;

•Los gastos de mantenimiento suelen tener un importante impacto, por lo cual deben ser reducidos.

Una práctica habitual es la de combinar el retardante y el iniciador (BMA), acelerador cuando es necesario (sulfato de potasio).

caMPOs DE aPLIcacIOn

03

Figura(1):Esquemadeunalíneaestándardefabricacióndeplacasdecartónyeso

Para una segura y fiable producción hace falta (entre otras cosas):

En el punto 1 una pasta que fluya bien, el fraguado empieza después;

En el punto 2 en el núcleo, tiene que estar suficientemente duro para poderse cortar;

En el punto 3 un núcleo (idealmente) completamente rehidratado.

Trasladando estos requerimientos a las características del fraguado:•Mayor tiempo de endurecimiento; •Rápida y completa hidratación.

Estuco

back paper

front paper

Mixer

Forming Knife

dry Transfer wet Transfer

DrierBundler

M

Iniciador Starch

wateradditivosliquidomultiplo

retardante

agua

foamer

Aire

F F

F

F

F

F

•Plast Retard L es el retardante más fiable y eficaz para esta aplicación;

•Plast Retard L deben ser dosificado por micro- bomba especificas, Mohno-pump, que puedan garantizar una dosificación pequeñas y constante;

•Plast Retard L, si se utiliza correctamente permite rebajar el agua necesaria para el amasado;

•Plast Retard L no representa ningún riesgo para la salud;

•Plast Retard L se disuelve completamente en agua;

•La eficacia del Plast Retard L como retardante no se ve afectada al variar el factor agua amasado;

•El uso de Plast Retard L no disminuye la adherencia del cartón sobre el núcleo de yeso;

•La eficacia del Plast Retard L no se ve afectada por valores de pH entre 7 y 10;

•Plast Retard L es totalmente compatible con los aditivos usados normalmente en la fabricación de placas para reforzar la adherencia del cartón a la placa, mejorar la humectabilidad, densidad.., como son, almidón, plastificantes y humectantes.

1.3 Beneficios del Plast Retard L en la producción de placas de cartón yeso:

04

2.1 Más sobre los retardantes

2.1.1 Eficacia

Cada tipo diferente de retardante lleva a características distintas en lo que se refiere a:

•Efectividad;•Inclinación de la curva de fraguado;•Grado de hidratación.

Al margen del tipo de retardante su dosis dependerá de la propia naturaleza del yeso.

En la figura 2 se comparan las curvas de distintos retardantes. Se trata normalmente de gráficas no lineales. Pero con fines prácticos, para un tiempo de fraguado dado, asumimos que es una función lineal y solo es necesario hacer pequeños cambios.

Figura (2): Retardamiento de fraguado inicialen función de la dosis para distintos tipos de retardantes; (se hizo a pH próximo a 7).

Plast Retard L se comportó como el retardante más eficaz y presenta una inclinación adecuada para el buen control del endurecimiento.

2.1.2 ajuste de la cinética delendurecimiento

El fraguado de un yeso cocido depende de la naturaleza del yeso crudo de partida, del horno e calcinación, de las condiciones de calcinación y de almacenamiento. El tiempo de presa inicial por ejemplo, puede variar desde unos pocos segundos hasta 30 minutos. Los yesos empleados para la fabricación de estas placas suelen estar en un rango entre 3 y 15 minutos, pero se les suele aditivar con un iniciador (BMA). El uso combinado de Plast Retard L y un acelerante (Sulfato de potasio) en caso necesario, ayuda a optimizar la cinética del endurecimiento,comosemuestraenlaFigura3.

Figura(3):Ajustedelacinéticadeendurecimiento.

En el punto ➊ una pasta que fluya bien,el fraguado empieza después;

En el punto ➋ en el núcleo, tiene que estar suficientemente duro para poderse cortar;

En el punto ➌ un núcleo (idealmente) completamente rehidratado.

InfOrMacIÓn aDIcIOnaL

sEccIOn 2

dosificacion de retardante

ajus

te in

icia

l (tie

mpo

)

Plast RetardDTPAQueratina hidrolizadaAcido cítrico

Yeso puroYeso puro + Plast Retard LAdjunto solamente de BMABMA + Plast Retard LBMA + acelerante + Plast retard L

tiempo

avan

zam

ient

o de

la c

urva

de

endu

reci

mie

nto

3

1

2

05

El incremento de la fluidez no se ve afectado por el uso de un iniciador (BMA), como se muestra en la fig. 5. El yeso base es un yeso rápido con un inicio de fraguado de 3´. Se mezcla la pasta para la fabricación del cartón yeso ➊.La adición del 0,02% de Plast Retard L ➋ aumenta el slump y el inicio del fraguado. La adición de 0.1% iniciador (BMA) y 0.02% Plast Retard L no cambia la fluidez pero acelera el fraguado ➌.

2.1.3 Mejora de la fluidez

El factor de agua de amasado depende de los mismos parámetros que el fraguado, pero tambien de la máquina de mezclado y de la energía absorbida en el mezclado. Una referencia a la misma en la medida del “slump” es decir el esparcimiento (medido en mm) de la pasta introducida en un molde de 60 mm de diametro y 50 mm de altura una vez levantado rápidamente.

2

1

3

Plast Retard L para una consistencia dada, reduce el factor agua de amasado, como se muestra en la figura 4, ó bien incrementa la fluidez para un factor dado de agua/yeso. Para una dosis de aproximadamente 0.015% (sobre material activa) de yeso, se alcanza la saturación.

Figura(4):“Slump”einiciodefraguadoenfuncióndeladosisdePlastRetardL.

Punt

o de

cuc

hillo

30

20

10

0

Dep

resi

ón (m

m)

retardante (%)

230

210

190

1700 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05

DepresiónPunto de cuchillo

Figura(5):Slump(mm)einiciofraguadoenminutosy segundos, se indica abajo.

06

2.2.1 El papel de los retardantes.Con los aditivos, podemos controlar hasta cierta medida el fraguado y el factor agua amasado. Es muy importante la combinación de un retardante (p.e. Plast Retard L) y un iniciador de fraguado (BMA) y un acelerante (p.e Sulfato Potásico).

Cada retardante actua diferente desde el punto de vista de la cinética de fraguado, como se muestra en la figura 6. Estas diferencias son cruciales en la fabricación de las placas y como se muestra en la figura 6.

Figura6:representaciónesquemáticadediferentescaracterísticas de fraguado inducidas por el uso de diferentes retardantes y combinaciones de retardantes, acelerantes e iniciador (BMA), como los usados en la fabricación de placas de cartón yeso.

Atención: Plast Retard L y el Acido Cítrico en un dosaje pata obtener el mismo fraguado inicial del yeso

Yeso puroacido cítricoPlast Retard LAdjunto solamente de BMAAceleranteBMA + Acido CítricoBMA + Plast Retard LPlast Retard L + BMA + acelerante

Adjunto de Plast Retard L + BMA + aceleranteAdjunto de aceleranteYeso puroAdjunto de Plast Retard L + aceleranteAdjunto de Acido CítricoAdjunto de Plast retard L

tiempo (min)

tem

pera

tura

(°C

) 5550454035302520

0 5 10 15 20 25 30 35 40

tiempo

prog

reso

del

a cu

rva

de

endu

reci

mie

nto

1

2

3

InfOrMacIÓn aDIcIOnaL

sEccIOn 2

La primera parte representa el descenso de fluidez antes del inicio de fraguado. El primer ángulo de la curva indica el inicio del fraguado. La mayor ó menor inclinación de la curva principal indica la velocidad de endurecimiento y el segundo ángulo el final de la hidratación.

En la fabricación de las placas de cartón yeso siempre se usa un iniciador (BMA) para conseguir un fraguado completo más temprano, pero esto lleva que el endurecimiento se inicie antes, lo cual no es beneficioso para la fluidez, demanda de agua y otras propiedades del amasado, como se puede ver en la curva violeta figura 6.

El uso de retardante elimina estos problemas; líneas verde y azul figura (6).

Como puede verse el uso de retardante pospone el inicio de fraguado, suficientemente después del moldeado➊. Si fuera necesario alcanzar antes el final de fraguado, ➌ se debería añadir un acelerante. Con el uso de Plast Retard L se puede mantener el punto de corte ➋

Figura(7):Másgráficas.

2.2 Mas sobre el control de fraguado en la fabricación de placas.

07

3.1 composición típica y propiedades

Aspecto físico: líquido marronosoMateria activa: 43 - 45 % p/p Contenido agua: 55 - 57 % p/p Solubilidad en agua: totalpH (solución acuosa 10% p/p): 7 – 8,5Densidad: 1,22 – 1,25 g/mlViscosidad: 21 cPsTiempo de vida: 3 años (guardado cerrado y en envase original) Plast Retard L es producido y controlado en nuestro laboratorios en cada fase de la producción para asegurar y garantizar un producto estándar.

InfOrMacIÓn EsPEcÍfIca DEL PrODUctO

sEccIOn 3

2.2.2 El papel del iniciadorEl iniciador (BMA = Ball Milled Accelerator) es un aditivo ineludible en la fabricación de las placas de cartón yeso y es el antagonista del retardante.Sin embargo, el sistema funciona en la medida que ambos aditivos lo hacen correctamente.

El iniciador es un yeso base fino (Dihidrato) que actúa como núcleo de cristalización. Normalmente hay siempre presencia de trazas (en mayor ó menor medida) de dihidrato en el yeso cocido.

3.2 Dosificación

Plast Retard L puede ser usado con cualquier tipo de yeso natural ó subproducto (p.e. gases de desulfurización, ácido fosfórico, ácido cítrico, dioxide titanio), ambos de baja ó alta calidad y con cualquier factor agua/yeso.

Plast Retard L es efectivo en un rango de pH entre 5 y12ysumáximaeficaciaesentre7y10(Figura8).El pH en el cual se producen las placas de cartón yeso y los otros prefabricados está en medio de esta efectividad.

Esta es la explicación de los distintos tiempos de fraguado en un determinado yeso. Por eso, BMA tiene un doble papel de contrarrestar la natural variabilidad de las trazas de gérmenes y de reducir el tiempo necesario para que se complete la hidratación.

08

Figura8:EficaciadelPlastRetardLenfuncióndelpH

3.3 compatibilidad

Generalmente, el Plast Retard L se utiliza solo en las formulaciones de yeso, pero es totalmente compatible con otros retardantes. Es igualmente compatible con la mayoría de los aditivos que se emplean generalmente en estas formulaciones; la única incompatibilidad conocida es con las sales de Aluminio, que por otro lado no se suelen utilizar en estas fabricaciones.

ManIPULacIÓn, aLMacEnaMIEntOy DOsIfIcacIÓn

sEccIOn 4

Plast Retard L no contiene conservantes y se mantiene estable almacenado en su envase original en un rango de temperaturas de 4°C a 30°C.

Si se diluye con agua y se almacena, el Plast Retard L podría volverse un poco gelatinoso, por eso no se recomienda hacerlo.

Figura9:Esquemadeunestándardedosificaciónhabitual.

La dosificación es mejor hacerla sin diluir y en el agua principal utilizando una univálvula con la finalidad de resistir a la presión del retorno del agua. La bomba más adecuada es la Mohno-bomba (bomba helicoidal).

punto de alimentaction

lavaboIlenadoautomatico

Minitanque

RetarderLSH

QIE

PLC orlocal switch box

Fl

f1

f2

LSL

M

M

PI

valor de pH

Fact

or d

e ex

pans

ión

de

confi

gura

ción

inic

ial 25

20

15

10

5

00 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

09

tOXIcOLOGIa / LEGIsLacIOn / saLUD, sEGUrIDaD y MEDIOaMBIEntE

sEccIOn 5

Toxicologia: En base a los resultados obtenidos conforme a OECD n° 420 fecha 17 Diciembre 2001, Plast Retard L esta incluido en la categoria 5 de la clasificación GHS como NO TOXICO. En base a los resultados y acorde al Decreto Ministerial italiano del28April, 1997,PlastRetardLestaclasificadoNO IRRITANTE para los OJOS y la PIEL. Plast Retard L debe ser manipulado siguiendo las pautas correctas de seguridad e higiene.

Ecología:En base a los resultados obtenidos, conforme al método de control y las directrices del OECD n°301/1992e ISO14593/1999en loquea laCE648/2004 concierne, Plast Retard L es biodegradable bajo condiciones aeróbicas.

No se requieren requisitos especiales para el transporte de Plast Retard L.

1) Para conseguir el máximo efecto, con la menor dosificación;

2) Para definir un preciso y predecible punto de hidratación. Esto permite un mejor control del punto exacto de corte.

3) Puesto que el Plast Retard L proporciona un cierto efecto fluidificante, se conseguirá una reducción de aproximadamente 5% del agua a añadir a la mezcladora y por tanto: a) Esto se traduce directamente en un ahorro del tiempo de secado; b) Un aumento de la productividad.

rEsUMEn - POrQUE Usar Plast retard L

sEccIOn 6

4) Plast Retard L mantiene limpio el interior de la mezcladora, con lo que se minimizan los grumos ó imperfecciones que puedan aparecer en el yeso y por tanto permite trabajar de forma más continua, ya que no son necesarios numerosos periodos para limpiar la mezcladora.

5) Mayor homogeneidad de la placa.

6) Permite conseguir mejores cortes de la placa y por tanto mejores acabados.

7) A diferencia de otros retardantes, Plast Retard L no contiene substancias tóxicas.

MILANO

VENEZIA

MODENA

PIACENZA

TRENTO

ArzignanoVERONA

A4

A21A22

A22

A13

A31

VICENZA

PADOVA

BOLOGNA

SICIT2000 S.p.A.

ViaArzignano,8036072Chiampo(VI)ItalyTel.+390444450946Fax+390444677180Mobile+393457203581sicit2000@sicit2000.itwww.plastretard.com

El aditivo multifuncional