lipo protein as

10
2015 Alumna: Joselyn Gonzales Pirca Código: 2013129655 Profesora: Dr. Carolina Cucho Curso: Bioquímica 01/01/2015 Lipoproteinas

Upload: joselyn26

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

lipoproteinas seminario bioquimica

TRANSCRIPT

Alumna: Joselyn Gonzales Pirca

Código: 2013129655

Profesora: Dr. Carolina Cucho

Curso: Bioquímica

01/01/2015

2015Lipoproteinas

1-¿Qué son las lipoproteína, cuál es su composición, cuál es su origen y destino?

Las lipoproteínas son partículas formadas por una fracción proteica denominada apolipoproteínas (Apo) y una fracción lipídica, cuya función es la de solubilizar y transportar lípidos en el plasma.

ESTRUCTURA : Se reconocen 4 tipos principales de lipoproteínas: los quilomicrones, las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL).

Quilomicrones: Son partículas visibles al microscopio. Tienen un diámetro de 100-500 nm y densidad menor de 0.940, por lo que tienden a formar un sobrenadante en el plasma al dejarlo en reposo. Están constituidos en un 80% por triglicéridos, la mayor parte de origen dietario.

Lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL: Tienen un diámetro de 30-100 nm, una densidad entre 0.940 y 1.019. Su componente lipídico fundamental son los triglicéridos (52%), de origen endógeno, aunque contienen un 22% de colesterol libre y esterificado.

Lipoproteínas de baja densidad o LDL: Tienen un diámetro de 20 - 25 nm y una densidad entre 1.019 y 1.063. Están constituidas fundamentalmente por colesterol en alrededor de un 47%.

Lipoproteínas de alta densidad o HDL: Tienen un diámetro de 20 a 25 nm, una densidad entre 1.063 y 1.210. Contienen un 19% de colesterol.

COMPOSICION DE LAS LIPOPROTEINAS

Lípidios: Colesterol libre y esterificado, triglicéridos y fosfolípidos. Apolipoproteínas (Apo) (Cuadro 2): Se describen 19 proteínas, de las cuales a sólo en 10 se les reconoce su composición, función y metabolismo.

Apo A: Son varias subclases, las Apo A1, A2 y otras. Se sintetizan en hígado e intestino. Se transfieren activamente hacia y desde las HDL, VLDL y quilomicrones.

Sus principales funciones son activar la lecitin colesterol acyl transferasa (LCAT), que esterifica el colesterol libre en las HDL y a nivel periférico, translocar el colesterol libre desde el interior de la célula a la membrana, activando receptores Apo A1 con intervención de los transpotadores de colesterol ABCA1 Su catabolismo se realiza en el hígado, riñón y tejidos extrahepáticos.

Apo B: Tienen dos formas, la B 48 sintetizada a nivel intestinal y la B100, a nivel hepático. La B 48 es componente de los quilomicrones y la B100 de las VLDL, IDL (lipoproteínas de densidad intermedia o remanentes de VLDL) y LDL. Participan en la regulación de la síntesis de VLDL y del transporte a receptores específicos. Su catabolismo es principalmente hepático.

Apo C: Se sintetizan a nivel hepático. Existen tres subclases C1, C2 y C3. Existe una transferencia activa intravascular entre HDL, VLDL y quilomicrones. La Apo C2 estimula el sistema lipasa lipoproteico y la C3 lo inhibe. La Apo C1 estimula la LCAT.

Apo E: Se sintetizan principalmente a nivel hepático. Existen tres isoformas E2, E3 y E4. Al igual que para Apo C hay transferencia intravascular entre HDL, VLDL y quilomicrones, su función es vectorizar las lipoproteínas hacia los receptores hepáticos y periféricos Apo E afines.

Origen y destino

Los lípidos provenientes de la dieta, sintetizados por el hígado o liberados por el tejido adiposo, deben ser trasladados hasta los tejidos que necesiten emplearlos.

• Como los lípidos son insolubles en agua, el problema de cómo transportarlos se resuelve asociando los lípidos apolares (TAG y CE) con otros lípidos anfipáticos (FL y CL) y con proteínas (apolipoproteínas) para constituir lipoproteínas.

2-¿Cuáles son las apoproteinas más frecuentes?

Apolipoproteina P. Molecular Caracteristicas importantes

Apo A-1 29 000 proteina principal en HDL; activa LCAT

Apo B-100 513 000principal proteina de LDL; se une al receptor de LDL

Apo C-II 8 800importante en la composicion de quilomicrones y VLDL; activa la Lipoprotein Lipasa.

Apo E 34 000

importante en quilomicrones, VLDL e IDL, desencadenando la captacion de estas lipoproteinas por el hepatocito.

3-¿Cuál de las apoproteinas se une al receptor de membrana de los fibroblastos?

Estudios en fibroblastos, linfocitos y células arteriales del músculo esquelético muestran que existen receptores para la apoB-100, denominado receptores B-100.E. Estos receptores no son sintetizados por los hepatocitos de enfermos con hipercolesterolemia familiar.

4-¿Cuál es la estructura del receptor de membrana de los fibroblastos?

El receptor para LDL es una proteína con un peso molecular de 115kd constituido por cinco estructuras diferenciadas:

El extremo amino-terminal (―NH2) contiene una secuencia rica en aminoácidos cisteína que se repite siete veces para formar el dominio de unión a la apolipoproteína-B-100 de las LDL. En este dominio existe un catión Ca2+ unido iónicamente a varias cadenas laterales nucleofílicas..

 Estructura primaria del receptor dos dominios con gran homología con el EGF

 seis dominios con estructura secundaria de hoja plegada β adoptan una conformación helicoidal que engloba uno de los dominios tipo EGF. Un aminoácido aspartato en “hoja plegada β” forma un puente de H que contribuye a estabilizar el conjunto de la estructura.

La tercera estructura del receptor contiene un único dominio con abundancia de los aminoácidos treonina y serina, además de oligosacáridos. Estos últimos parecen actuar como puntales que mantienen el receptor en una conformación extendida, accesible a las partículas de LDL .

La cuarta región veintidós aminoácidos hidrófobos, que atraviesan la membrana celular.

La quinta región formado por cincuenta aminoácidos. Esta región sobresale hacia el interior celular, y es fundamental para el proceso de endocitosis.

5- ¿Cuáles son las causas de las hiperlipemias primarias?

Las hiperlipemias se clasifican en primarias, cuando se deben a una alteración propia del metabolismo de las grasas, y secundarias, cuando se producen como consecuencia de otra enfermedad o de la toma de determinados medicamentos.

Las hiperlipemias primarias se transmiten hereditariamente con mayor o menor penetrancia, lo que hace necesario evaluar esta posibilidad cuando existen antecedentes familiares de hiperlipemia. A este tipo pertenecen la hipercolesterolemia familiar, la hipertrigliceridemia familiar y lahiperlipemia familiar combinada.

Es aquella producida por una alteración en el metabolismo de las grasas. Los antecedentes familiares tienen cierta influencia de manera que la genética

manifiesta cierta tendencia a metabolizar mal las grasas y a acumularlas. Sin embargo, tanto si tenemos antecedentes familiares como si lo que ocurre es que seguimos una dieta desequilibrada rica en grasas, hacer una modificación alimenticia puede corregir el problema considerablemente.

6. ¿A que se denomina xantomas, cuantos tipos hay, y a que se denomina xantelasma ?

Los xantomas son pequeñas tumoraciones grasas bajo la superficie cutánea, cuyo diámetro oscila desde mms a más de 7,5 cms .Es una afección cutánea en la cual ciertas grasas se acumulan debajo de la piel.Son el resultado de una alta concentración en plasma de lipoproteínas que permean las paredes de los capilares dérmicos para acumularse en los macrófagos en forma de histiocitos espumosos.

Los xantomas se pueden clasificar según presentación clínica y distribución anatómica:

Xantoma eruptivo: Múltiples pápulas de pequeño tamaño, color amarillento, y halo eritematoso, con cierta predilección por el tobillo, la muñeca y las superficies extensoras de las extremidades superiores e inferiores

Xantoma tuberoso: Espectro de lesiones desde pequeñas e inflamatorias a grandes y nodulares.Son el resultado de la fusión de lesiones de menor tamaño en codos, rodillas y tobillos

Xantoma tendinoso: Lesiones de tamaños variables que se localizan en ligamentos, fascias o tendones, con especial predilección por los tendones extensores de las manos y de los pies.

Xantoma plano: Tumoraciones de superficie plana, suaves al tacto, de color amarillo y bordes claramente definidos, que se pueden subclasificar en diferentes tipos según su localización.

Xantoma verruciforme: consiste en placas lisas o sobre elevadas solitarias y asintomáticas de más de 2 cm de diámetro que varían de color según el grosor del epitelio que las reviste . Tienen especial predilección por la cavidad oral, aunque también se han descrito en la vulva, escroto, piel peri-anal, pene, y ocasionalmente en piel de localizaciones extra-genitales.

Xantoma papular: Lesión poco frecuente que consiste en múltiples pápulas de pequeño tamaño, frecuentemente localizadas en la cara y el tronco.

Los xantelasmas son la manifestación clínica del depósito de lípidos en los párpados, en forma de placas amarillentas. Aunque pueden aparecer en sujetos sanos, su presencia requiere descartar un trastorno del metabolismo lipídico o una gammapatía monoclonal subyacente

7. Con los datos proporcionados obtenga el valor de colesterol LDL y el colesterol VLDL y la relación Colesterol total / Colesterol HDL.

Colesterol LDL : 187 mg/dlColesterol VLDL: 280mg/dlRelación de Colesterol total / Colesterol HDL : 21.30 nivel peligroso

Relación Colesterol total/HDL : índice de Castelli o índice aterogéncio.Nos muestra si los niveles de HDL son suficientes para "manejar" la carga total de colesterol y directamente nos señala la concentración de LDL y VLDL. Esto es útil cuando el HDL parece ser el adecuado pero el colesterol total está muy alto.A la hora de valorar a las mujeres sus niveles de HDL deseables deben ser mayores a 35 mg/dl, por eso la relación colesterol total/HDL colesterol deseable para mujeres es menor.

 8. Explique los fenómenos que se producen tras el inicio del infarto de miocardio.

REACCIONESaBIOQUÍMICAS:

Suspensión del metabolismo aerobio en cuestión de segundos, lo que da lugar a una producción insuficiente de fosfatos de alta energía (p. ej., fosfato de creatina y trifosfato de adenosina) y una acumulación de metabolitos nocivos en potencia (como el ácido láctico). Los datos ultraestructurales de lesión irreversible en estas células (defectos estructurales básicos en la sarcolema) surgen sólo tras una isquemia miocárdica grave y prolongada (como la que sucede cuando el flujo de sangre llega al 10% de lo normal como máximo).Un rasgo clave que señala las fases iniciales de la necrosis en los miocitos es la destrucción de la integridad del sarcolema, lo que permite la filtración de macromoléculas intracelulares hacia el intersticio cardíaco y en última instancia

hacia el sistema microvascular y los linfáticos en la región del infarto.

REACCIÓNES MACROSCÓPICAS :