lipidos

20
Lípidos Lípidos DIANA MARTINEZ DIANA MARTINEZ CARLOS BADILLO CARLOS BADILLO JHON OVALLOS JHON OVALLOS

Upload: john

Post on 08-Jul-2015

1.301 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lipidos

LípidosLípidos

DIANA MARTINEZDIANA MARTINEZCARLOS BADILLOCARLOS BADILLO

JHON OVALLOSJHON OVALLOS

Page 2: Lipidos

LIPIDOS:LIPIDOS:

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fcontener también fósforoósforo, , nitrógenonitrógeno y y azufreazufre . .

Dos características:Dos características:

Son solubles en agua. Son solubles en agua.

Son solubles en disolventes orgánicos, como Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.éter, cloroformo, benceno, etc.

Page 3: Lipidos

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOSFUNCIONES DE LOS LÍPIDOS

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones: funciones: 

Función de reservaFunción de reserva. Acumular energía. Acumular energía

Función estructuralFunción estructural. Forman las . Forman las bicapas lipídicasbicapas lipídicas de las membranas. de las membranas.

Función biocatalizadoraFunción biocatalizadora. Los lípidos facilitan . Los lípidos facilitan las reacciones químicas que se producen en los las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. seres vivos.

Función transportadoraFunción transportadora. El transporte de . El transporte de lípidos de los intestino a los órganos importantelípidos de los intestino a los órganos importante

Page 4: Lipidos

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

1. 1. Lípidos saponificablesLípidos saponificables: Son hidrolizables: Son hidrolizables

A. A. SimplesSimples: Acilglicéridos y Céridos : Acilglicéridos y Céridos

B. B. ComplejosComplejos: Fosfolípidos y Glucolípidos : Fosfolípidos y Glucolípidos

2. 2. Lípidos insaponificablesLípidos insaponificables: No son : No son hidrolizableshidrolizables

A. A. TerpenosTerpenos

B. B. EsteroidesEsteroides

C. C. ProstaglandinasProstaglandinas

Page 5: Lipidos

ÁCIDOS GRASOS: 2 tiposÁCIDOS GRASOS: 2 tipos

- Los ácidos grasos saturados: - Los ácidos grasos saturados: Sólo tienen Sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. enlaces simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico Son ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico (14C);el palmítico (16C) y el esteárico (18C) . (14C);el palmítico (16C) y el esteárico (18C) .

-Los ácidos grasos insaturados: -Los ácidos grasos insaturados: Tienen uno o Tienen uno o varios varios enlaces dobles enlaces dobles en su cadena y sus moléculas en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doblelos lugares dónde aparece un doble enlace. Son enlace. Son ejemplos el oleico (18C, un doble enlace) y el ejemplos el oleico (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos dobles enlaces). linoleíco (18C y dos dobles enlaces).

Page 6: Lipidos

LIPIDOS SAPONIFICABLES:LIPIDOS SAPONIFICABLES:

- LÍPIDOS SIMPLES- LÍPIDOS SIMPLES: Compuesto por : Compuesto por carbono, hidrógeno y oxígeno.carbono, hidrógeno y oxígeno.

.. Acil glicérido:Acil glicérido: Grasas simples Grasas simples

los monoglicéridoslos monoglicéridos, que contienen una , que contienen una molécula de ácido graso (producción jabónmolécula de ácido graso (producción jabón))

los diglicéridoslos diglicéridos, dos moléculas de AG, dos moléculas de AG

los triglicéridoslos triglicéridos, tres moléculas de AG, tres moléculas de AG

Page 7: Lipidos

- - LÍPIDOS COMPLEJOSLÍPIDOS COMPLEJOS

Su estructura molecular es carbono, hidrógeno y Su estructura molecular es carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre.oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre.

Son las principales moléculas constituidas de la Son las principales moléculas constituidas de la doble capa lipidica de la membrana.doble capa lipidica de la membrana.

  . Fosfolípidos. Fosfolípidos: Se caracterizan por presentar un : Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática.citoplasmática.

  

  

Page 8: Lipidos

. Glucolípidos. Glucolípidos

Se encuentra formando parte de las bicapas Se encuentra formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las especialmente de las neuronasneuronas. .

LIPIDOS INSAPONIFICABLES:LIPIDOS INSAPONIFICABLES:

  - Terpenos- Terpenos

Son esencias vegetales como el mentolSon esencias vegetales como el mentol

vitaminas como, vit A, vit E, vit kvitaminas como, vit A, vit E, vit k

pigmentos vegetales, carotina y xantofila pigmentos vegetales, carotina y xantofila

Page 9: Lipidos

- Esteroides- Esteroides

son lípidos que derivan del esteranos.son lípidos que derivan del esteranos.

EsterolesEsteroles: Como el colesterol y las vitaminas D. : Como el colesterol y las vitaminas D.

Hormonas esteroidesHormonas esteroides: - Como las hormonas : - Como las hormonas suprarrenales como la cortisona regula la síntesis suprarrenales como la cortisona regula la síntesis de glucógeno y las - hormonas sexuales como la de glucógeno y las - hormonas sexuales como la progesterona para la preñez progesterona para la preñez

- Prostaglandina- Prostaglandina: coagulación de la sangre,: coagulación de la sangre,

Page 10: Lipidos

DEFICIENCIA DE GRASASDEFICIENCIA DE GRASAS

la carencia de grasas en las dietas se manifiesta en algunos la carencia de grasas en las dietas se manifiesta en algunos trastorno que sufre el animal producidos por la deficiencia trastorno que sufre el animal producidos por la deficiencia de AGE. de AGE.

* Síntomas de la deficiencia de AGE* Síntomas de la deficiencia de AGE

. Deficiencia de acido linoleico: Alteración cardiovascular, . Deficiencia de acido linoleico: Alteración cardiovascular, inflamación prostática, aborto, alteración del crecimiento, inflamación prostática, aborto, alteración del crecimiento, temblores musculares, esterilidad masculina, sensación de temblores musculares, esterilidad masculina, sensación de sed, cambio en el comportamiento.sed, cambio en el comportamiento.

. Deficiencia de acido linolenico: Alteración en el . Deficiencia de acido linolenico: Alteración en el crecimiento, alteraciones visuales, lento aprendizaje, crecimiento, alteraciones visuales, lento aprendizaje, alteración motoraalteración motora

Page 11: Lipidos

ALMACENAMIENTO DE GRASASALMACENAMIENTO DE GRASAS

FUENTES:FUENTES:

Las grasas que utilizamos para obtener energía o que Las grasas que utilizamos para obtener energía o que almacenamos en nuestro organismo. proviene de la almacenamos en nuestro organismo. proviene de la gestión directa de grasas en la dieta y de conversión gestión directa de grasas en la dieta y de conversión (mediante la lipogénesis) que se realiza (mediante la lipogénesis) que se realiza fundamentalmente en el hígado y en el tejido adiposo.fundamentalmente en el hígado y en el tejido adiposo.

los excesos de carbohidratos, proteína y lípidos en los excesos de carbohidratos, proteína y lípidos en cantidades que no son utilizadas, se almacena en cantidades que no son utilizadas, se almacena en forma de grasas.forma de grasas.

Page 12: Lipidos

IMPORTANCIA DEL ALMACENAMIENTO: IMPORTANCIA DEL ALMACENAMIENTO:

Las grasas se almacena principalmente en forma de Las grasas se almacena principalmente en forma de triglicéridos en el tejido adiposo.triglicéridos en el tejido adiposo.

El cuerpo tiene una gran capacidad de almacenar El cuerpo tiene una gran capacidad de almacenar grasas, por ello el % de grasas que contiene nuestro grasas, por ello el % de grasas que contiene nuestro organismo es del 5-50%. organismo es del 5-50%.

EJP: Si un individuo pesa 80 kg con % de grasas del EJP: Si un individuo pesa 80 kg con % de grasas del 20% tendrá unos 16 kg, de grasas, y estos quilos de 20% tendrá unos 16 kg, de grasas, y estos quilos de grasas implican 16000 Kcal, si fuera en grasas implican 16000 Kcal, si fuera en carbohidratos fueran 2500 – 4500 Kcal carbohidratos fueran 2500 – 4500 Kcal aproximadamente, si solo grasas y chos se utilizaran aproximadamente, si solo grasas y chos se utilizaran en un ejercicios continuo, y utilizáramos chos en un ejercicios continuo, y utilizáramos chos tendríamos 25 minutos de una carrera de maratón, si tendríamos 25 minutos de una carrera de maratón, si utilizo el deposito de grasas tendríamos para 119 utilizo el deposito de grasas tendríamos para 119 horas de maratón continuohoras de maratón continuo

Page 13: Lipidos

LIPOLISIS: LIPOLISIS: Es el proceso metabólico mediante el cual Es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos producir ácidos grasos

Cuando consumimos alimentos la cuales son degrada Cuando consumimos alimentos la cuales son degrada hasta convertirlos en triglicéridos, al llegar al hasta convertirlos en triglicéridos, al llegar al intestino las lipasas rompen los triglicéridos en 2 intestino las lipasas rompen los triglicéridos en 2 enlaces así los separa en 1 molécula de glicerol y 3 enlaces así los separa en 1 molécula de glicerol y 3 ácidos grasos, de allí llegan al torrente sanguíneo para ácidos grasos, de allí llegan al torrente sanguíneo para si llegar a los órganos principales como corazón, si llegar a los órganos principales como corazón, hígado, cerebro, pulmones y riñones. hígado, cerebro, pulmones y riñones.

Page 14: Lipidos

Los AG pasan por un proceso llamado beta Los AG pasan por un proceso llamado beta oxidación para convertirlos en a cetil coenzima oxidación para convertirlos en a cetil coenzima a, por medio del ciclo de creps y la a, por medio del ciclo de creps y la fosfolización oxidativa produce ATP para fosfolización oxidativa produce ATP para brindar energía a los organismos. Cuando el a brindar energía a los organismos. Cuando el a cetil coenzima a, entra al hígado forma parte cetil coenzima a, entra al hígado forma parte del proceso de citogénesisdel proceso de citogénesis

Page 15: Lipidos

LIPOGENESIS:LIPOGENESIS:

Es el proceso por el cual la glucosa se convierte en Es el proceso por el cual la glucosa se convierte en ácidos grasos, y luego se une al glicerol para formar ácidos grasos, y luego se une al glicerol para formar triacylglycerol eso se empaqueta adentro VLDL y triacylglycerol eso se empaqueta adentro VLDL y secretado de hígado.secretado de hígado.

Page 16: Lipidos

Comienza con la unión de una molécula de Comienza con la unión de una molécula de glicerol, la glicerol coenzima a y ocurre la glicerol, la glicerol coenzima a y ocurre la fosfolización y se produce el glicerol 3 fosfato, fosfolización y se produce el glicerol 3 fosfato, el Acetil coenzima actúa y le da un Acil al el Acetil coenzima actúa y le da un Acil al glicerol 3 fosfato y lo convierte en acido glicerol 3 fosfato y lo convierte en acido fosfatidico luego este libera un fosforo fosfatidico luego este libera un fosforo transformándose en glicerol, regresa el Acetil transformándose en glicerol, regresa el Acetil transferaza le da otro Acil y se transforma en transferaza le da otro Acil y se transforma en triglicéridos en cual se une las VLDL y las triglicéridos en cual se une las VLDL y las transporta a los tejidos para hacer almacenado transporta a los tejidos para hacer almacenado para luego convertirlo en grasaspara luego convertirlo en grasas

Page 17: Lipidos

RANCIDEZRANCIDEZ

Las grasas de los alimentos pueden presentar Las grasas de los alimentos pueden presentar dos tipos de rancidezdos tipos de rancidez

HidroliticaHidrolitica

oxidativaoxidativa

Page 18: Lipidos

Rancidez oxidativaRancidez oxidativaCuando las grasas y aceites se dejan en contacto con el Cuando las grasas y aceites se dejan en contacto con el aire y la humedad durante cierto tiempo, sin tomar aire y la humedad durante cierto tiempo, sin tomar precauciones para evitar su descomposición, estas precauciones para evitar su descomposición, estas sufren cambios en sus caracteres organolépticos que sufren cambios en sus caracteres organolépticos que reciben comúnmente el nombre de rancidez., que no reciben comúnmente el nombre de rancidez., que no sólo determina profundas modificaciones sólo determina profundas modificaciones organolépticas como olor y sabor desagradables o organolépticas como olor y sabor desagradables o repugnantes (acre, añejo, amargo, picante, jabonoso, repugnantes (acre, añejo, amargo, picante, jabonoso, aceitoso, a quemado, a moho, a sebo, a pescado) y aceitoso, a quemado, a moho, a sebo, a pescado) y alteraciones en la estructura de la masa.alteraciones en la estructura de la masa.

Page 19: Lipidos

A la vez, los peróxidos resultantes destruyen las A la vez, los peróxidos resultantes destruyen las vitaminas liposolubles A, D, E, caroteno y parte de los vitaminas liposolubles A, D, E, caroteno y parte de los ácidos grasos esenciales y paralizan la biosíntesis de ácidos grasos esenciales y paralizan la biosíntesis de vitamina K.vitamina K.

- - La rancidez hidrolítica: La rancidez hidrolítica: consiste en el desarrollo de consiste en el desarrollo de sabores indeseables debido a la hidrólisis de los sabores indeseables debido a la hidrólisis de los triglicéridos que integran una grasa o un aceite, por triglicéridos que integran una grasa o un aceite, por acción de enzimas lipolíticas (lipasas) presentes en el acción de enzimas lipolíticas (lipasas) presentes en el producto o producidas por ciertos microorganismos, producto o producidas por ciertos microorganismos, formándose ácidos grasos y glicerina.formándose ácidos grasos y glicerina.

Page 20: Lipidos

GRACIAS