linfomas

21
Universidad Privada San Juan Bautista

Upload: demy-azato-nogami

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Privada San

Juan Bautista

Introducción:

Thomas Hodgkin describe las características clínicas del Linfoma

que lleva su nombre en 1932. El Linfoma Hodgkin (LH) fue el primer

cáncer en ser curado con radioterapia, así como también el primero en ser curado al combinar

múltiples agentes quimioterapéuticos. El linfoma

Hodgkin (LH) se diferencia de la mayoría de las neoplasias malignas en su especial composición celular

de forma que en la masa tumoral las células neoplásicas son minoritarias, estando el componente mayoritario constiudo por células inflamatorias.

Las células de Hodgkin y de Reed-Sternberg (HRS) y sus variantes constituyen menos del 1% de la

celularidad total y el componente no neoplásico está constituido por

linfocitos, histiocitos, eosinófilos y plasmáticas. La presencia de este componente sugiere que en esta

neoplasia la reacción inmunológica específica es una parte importante de

la enfermedad.

El hecho de que las células linfoides atípicas que proliferan en el LH sean

minoritarias, es la causa de que dichas células hayan sido muy

difíciles de clasificar. Desde el punto de vista clínico el LH se manifiesta

por el aumento del tamaño de un ganglio linfático o grupo de ellos. La historia natural de la enfermedad (no

tratada) lleva a la diseminación a grupos ganglionares vecinos, con

afectación de hígado, bazo y médula ósea. Tanto las características clínicas como la respuesta al

tratamiento de este tipo de linfoma, son diferentes a la de los procesos

linfoproliferativos malignos denominados LNH.

La problemática es compleja

debida a su baja incidencia,

evolución y causa

desconocida requiere a un

enfocado análisis de los

signos que conllevarían a su

gravedad y a una adecuada

medida de control.

De acuerdo a nuestras

investigaciones, es accesible

a una recuperación pero se

han identificado dos

problemas prioritarios que

hacen que este cáncer

mantenga recaídas e incluso

la muerte en el transcurso del

tratamiento.

El primero es pronóstico que

se basa en la duración de la

remisión, si no se produce,

significa que el paciente es

refractario al tratamiento y

por tanto, su tasa de

mortalidad es elevada.

El segundo problema es el

uso de tratamientos fuertes,

que desencadenan las muertes

de pacientes se deben a

cánceres secundarios o a

problemas cardiacos y

pulmonares, generados por

los tratamientos.

PROBLEMA GENERAL

“INFLUENCIA DEL ESTUDIO DEL PRONÓSTICO Y SOBREVIDA EN PACIENTES CON LINFOMA DE

HODGKIN EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015”.

PROBLEMA ESPECIFICOS

“INFLUENCIA DE REFRACCIÓN AL TRATAMIENTO MEDIANTE EL

PRONÓSTICO PLANTEADO EN PACIENTES CON LINFOMA DE

HODGKIN EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015”.

“INFLUENCIA COMO CAUSA DE MORTALIDAD COMO EFECTO

POR TRATAMIENTOS A PACIENTES CON LINFOMA DE

HODGKIN EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015”.

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN LEGAL

Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948)

Artículo 25º

Artículo 12º

Código de los Derechos del Niño y del Adolescente (Ministerio de

la Mujer y Poblaciones Vulnerables)

Artículo 21º

Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú.

Artículo 40º

Artículo 41º

JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA

Ha evolucionado de una enfermedad fatal, a una de las

neoplasias con mayores posibilidades de cura, la cual se puede alcanzar en el 75 % de los

casos.

Esto ha sido el resultado de la utilización de drogas más efectivas,

campos de radioterapia más exactos, combinaciones más

racionales de las diversas modalidades terapéuticas y

mayores posibilidades de tratar las complicaciones que se observan

durante o después del tratamiento.

“INFLUENCIA DEL ESTUDIO DEL PRONÓSTICO Y SOBREVIDA EN PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN EN EL PERÚ HASTA EL AÑO 2015”.

-  Limitación de información o

acceso a ella y de población

disponible para el estudio.

- Información limitada en

cuanto al tema específico.

- Limitación de recursos financieros

básicos para la concretización del

estudio de investigación.

Antecedentes De La Investigación:ANTECE

DENTES INTERNACIONA

LES¨LINFOMAS NO – HODGKI

N ASOCIAD

OS AL SIDA:

ESTUDIO CLÍNICO, MORFOLÓGICO,

INMUNOHISTOQUÍMICO Y MOLECU

LAR: PAPEL

ETIOLÓGICO DEL VIRUS

DE EPSTEIN – BARR¨

ANTECEDENTES NACIONALES

¨SUBCLASIFICACION HISTOLOGICA DE

LOS LINFOMAS DIFUSOS DE

CELULAS GRANDES DE ESTIRPE B COMO

SIGNIFICADO PRONOSTICO¨

Bases Teóricas

LINFOMA DE HODGKINEs un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y

otros sitios.

CAUSASSe piensa que una infección pasada con el virus de Epstein-

Barr contribuye a algunos casos.

SÍNTOMAS - Fiebre y escalofríos intermitentes

-Prurito inexplicable en todo el cuerpo-Sudores fríos excesivos

- Fatiga

TRATAMIENTOLe pueden hacer quimioterapia o radioterapia o ambas.

Estadísticas del Linfoma de Hodgkin

Se estima que este año se diagnosticará linfoma de Hodgkin a 9.190 personas (5.070 hombres y

4.120 mujeres)

Se estima que este año se producirán 1.180 muertes (670 hombres y 510 mujeres) a causa

de esta enfermedad.

Es más común en grupos de dos edades: edades entre 15 y 40 años (en especial adultos jóvenes en la etapa de los 20 años de edad) y después de

los 55 años de edad.

Operacionalizacion

VARIABLE DEFINICION VARIABLE INDICADORES ESCALA

 

 

 LINFOMA

Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios. 

Retrospectiva descrita SI/NO N

 

GENERO

Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas

Retrospectiva descrita M/F N

 

EDAD

Tiempo que ha vivido una persona, expresada en años.

Retrospectiva descrita 15 a 35 años de edad

50 a 70 años de edad.

R

Formulación De Hipótesis Hipótesis 1

Si los pacientes con Linfoma de Hodgkin tienen edad avanzada, entonces son vulnerables a un pronóstico poco alentador.

Hipótesis 2

Los pacientes con Linfoma de Hodgkin que sufren recaídas tienen un pronóstico heterogéneo, con pocos supervivientes a largo plazo.

VARIABLE DEFINICION

CONCEPTUAL

DEFINICION

OPERACIONAL

ESCALA DE

MEDICION

EDAD Tiempo transcurrido

desde el nacimiento de

una persona.

Meses de edad del

paciente al momento del

diagnóstico.

Continua

GENERO Características biológicas que

definen a un ser humano

como hombre mujer.

Masculino

Femenino

Nominal

Dicotómica

TIPO

HISTOLGICO

Tipo de estructura y

composición de los diferentes

tejidos orgánicos

Pred. Linfocítico

Nodular

Esclerosis nodular

Celularidad Mixta

Rico en linfocitos

Depleción Linfocitaria

Nominal

Calculo de la muestra

Criterios de inclusión

Diseño del estudio

Universo de trabajo