linfomas

44
LINFOMAS Ninella Duque

Upload: ninella-duque

Post on 24-Jul-2015

114 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

LINFOMASNinella Duque

LINFOMAS

Proliferaciones que aparecen como masas tisulares

aislada

Enf. Neoplásicas primarias de las células linfoides

Enfermedad de Hodgkin

Linfoma no Hodgkin

ENFERMEDAD DE HODGKINBASES PARA EL DIAGNÓSTICO

- Linfadenópatía son dolor- Presencia o ausencia de

Síntomas generales- Dx. Anatomopatológico

mediante biopsia de ganglios linfáticos

EPIDEMIOLOGÍA- Curva bimodal: 20años y 50

años

ETIOLOGÍA- Vírica, base genética, déficit inmunológico

INCIDENCIA:- Países occidentales: 1-3/100.000 hab. Masc.

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Linfocitos Activados que pierden los antígenos de diferenciación. Antígenos:

CD30, CD15, CD25, CDw70, CD71

Predominio Linfocítico: linfocitos- histocitos. Variantes: difusa, nodular

Estenosis Nodular: Fibrosis colágena. a. Forma macroscópica, microscópica, celular.. B. Celularidad: linfocítica, mixta, depleción linfocítica

Celularidad mixta: Lin. His. Cél. Plasmáticas, Eo. Y cél R-S

Depleción linfocítica Cél R-S. Tipos: fibrosis difusa, forma reticular.

VARIANTES HISTOLÓGICOS DE LA ENF. DE HODGKIN. RYE

1965

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Adenopatías. 1 Territorio ganglionar

Signo de Hoster

Síntomas generales

Lesiones cutáneas inespecíficas

Ictiosis Eritrodermia

Alopecia

Dermatitis

Infiltración de MO.

Afección hepática

Afección esplénica

Otros: Sx.Nefrótico, hidronefrosis, compresión de médula espinal.

ESTADÍOS DE LA ENFERMEDAD.

NOMENCLATURA DE ANN ARBOR

I Afección de 1 región de Ganglio Linfático

II Inclusión de 2 áreas de Ganglios Linfáticos en un lado del diafragma

II Regiones de Ganglios Linfáticos afectados en ambos lados del diafragma

IV Enfermeda diseminada con inclusión de la MO o el hígado

a Sin presencia de síntomas generales

b Pérdida de peso 10% en 6 meses, fiebre, diaforesis nocturna.

DATOS DE LABORATORIO

>VSG

()Leuco-

citosis

Anemia n/n

Linfopen

ia

5% ptes Prueba de Coombs +

DIAGNÓSTICOInterpretación de biopsias ganglionares

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL- Linfomas: L. linfocítico de

cél. Peq.- Proc. Infecciosos:

mononucleosis infecciosa- Otros: Lupues Eritematosos

SistémicoESTUDIOS DE EXTENSIÓN

-HC, VSG, función hepática y renal, LDHRx. Tórax. TAC tórax y abdomen, linfografía - Biopsia medular y hepática

MÉTODO DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Quimioterapia combinada

DoxorrubicinaBleomicinaVincristina

Dacarbazina

Radioterapia: Tto inicial. Ia, IIa bajo riesgo

Falla quimioterapia: Quimioterapia en altas dosis-

Trasplante autólogo de células madres

LINFOMAS NO HODGKINGrupo heterogéneo de

neoplasias que tienen su origen en la proliferación de cél

linfoides detenidas en diversas etapas de su desarrollo

madurativo

INCIDENCIA:- 3-6/100.000 hab. 60 años .

CAUSASEstados de

inmunodepresiónEnfermedades autoinmunes

Clasificación Clínica

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Inicio Extraganglionar: orofaríngeo, tubo

digestivo, piel, hueso, pulmón tiroides, gónadas

Inicio ganglionar: Simétricas indoloras,

afección ganglios retroperitoneales (90%)

Estado General conservado

BAJA MALIGNIDAD

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Linfoma linfoblástico: afecta mediastino, tos

disnea,obstrucción. Vena cava superior.

Adenopatías asiétricas, localizadas en territorio

ganglionar.

Afectación del Estado General

ALTA MALIGNIDAD

DATOS DE LABORATORIO

HC, VSG, leucocitos, plaquetas: normales

Anemia moderada,normocítica,normocrómica

Biopsia de MO: infiltración por linfoma (50%)

DIAGNÓSTICOHistológico

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL- Enf. De Hodgkin: predominio

linfocítico por linfoma de cél. Peq.

- Tumores sólidos: Ca pulmonar de cél pequeñas.

ESTUDIOS DE EXTENSIÓN-HC, VSG, función hepática y renal, LDHRx. Tórax. TAC tórax y abdomen, linfografía - Biopsia medular y hepática

MÉTODO DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Linfomas de bajo grado de malignidad

I. Radioterapia localizadaII. Radioterapia+ QuimioterapiaIII y IV. Radioterapia+ Quimioterapia, mejoría de supervivencia

Linfomas grado intermedio y alto de malignidad

I y II. Quimioterapia+ Cirugía erradicativaIII y IV. Quimioterapia+ Trasplante autólogo de cél.madres.

FORMAS ESPECIALES DELINFOMAS

Tumor linfático de características epidemiológicas

y anatomopatológicas especiales.Virus Epstein

Barr.

Dennis Burkitt (1958)

LINFOMA DE BURKITT

LINFOMA

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Invasión ganglionar por una prliferación difusa de cél

pqueñas.

Translocación cromosómica que afecta al gen Myc. Cromosoma 8 (locus del gen Myc), 14—t(8;14)

Cambio del patrón de expresión del gen Myc alterando su función natural de control en el crecimiento y proliferación celular.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

INCIDENCIA: niños 4- 8 años. varones

Comienzo repentino

Localización mandibular,abdominal

*Si hay adenopatías : 1 solo territorio ganglionar.

DATOS DE LABORATORIO

>VSG, anemia, leucocitosis

reacción leucoeritroblástica, linfopenia

Elevación del título de Ac contra VEB

>IgG, IgM, hiperuricemia, >LDH

Acidosis láctica

DIAGNÓSTICOHistológico

ESTUDIOS DE EXTENSIÓN-HC, VSG, función hepática y renal, LDH, Calcio, urea.Rx. Tórax. TAC tórax y abdomen - Biopsia medular, punción lumbar.

MÉTODO DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Poliquimioterapia

Ciclofosfamida. Dosis altas (30mg/kg)

Cirugía ErradicativaTrasplante autógeno de médula

ósea.

- Linfoma linfoblástico- Linfoma de las células de

manto- Linfomas MALT

- Linfoma Bmonocitoide- Linfomas anaplásicos de cél

grandes- Linfomas de las células grandes esclerozantes del

mediastino- Linfomas T Periféricos- Linfomas histocíticos

verdaderos- Linfomas en pacientes

trasplantados

OTRAS FORMAS DE LINFOMAS

GRACIAS.