linfaticos cuello

8

Upload: edwardserrano

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

linfáticos cuello

TRANSCRIPT

Page 1: linfaticos cuello
Page 2: linfaticos cuello

        Circulación Venosa.Se describe como compuesto de tres sistemas, pero mas que un sistema separado como en las arterias, en éste, los sistemas están interconectados de tal manera que no se puede hablar de uno separadamente. Para describirlos se puede describir como el sistema de la vena yugular interna, de la externa y de la vena subclavia; La Vena Yugular interna va dentro del paquete vasculonervioso mientras que la yugular externa va por fuera del músculo esternocleidomastoideo, la vena subclavia es profunda (al mismo nivel de la yugular interna) y esta casi completamente por detrás de la clavícula.La vena yugular interna se forma en general dentro de la parótida o por debajo de la glándula parótida, está formada por la unión de dos venas normalmente: La auricular posterior  y la vena retromandibular que se encuentra dentro de la parótida. 

Vena yugular externaDesciende sobre el músculo esternocleidomastoideo que va superficial a el y luego pasa del triangulo posterior para ir a terminar en la subclavia, es muy raro que la yugular externa termine en la yugular interna, recibe en general, toda la sangre de la cara profunda y la que viene del cuero cabelludo. Después iremos a ver que la vena retromandibular se forma por la vena mandibular interna (cara profunda) y la temporal superficial(cuero cabelludo). Recibe pero no siempre una vena yugular posterior que se encuentra en el triangulo posterior y puede recibir la vena cervical transversa y la vena supraescapular. Por supuesto esta venas corresponden a las respectivas arterias. Recibe generalmente una vena que viene de la parte anterior del cuelo que se llama la yugular anterior, la yugular anterior se extiende del triangulo submentoniano, generalmente dos, una a cada lado, por la línea media del cuello dentro de la fascia cervical profunda y luego esa vena yugular anterior pasa por dentro del esternocleidomastoideo y termina en la yugular externa. La vena yugular anterior puede faltar, ser una sola, y esta remplazada por la vena facial, frecuentemente la vena facial se une a la yugular anterior, pero cuando falta la yugular anterior, la facial se convierte en una vena muy grande siguiendo el mismo recorrido que la yugular anterior. Abajo, sobre el esternón, cuando existen las dos vena yugulares anteriores se forma un arco, dicho arco se denomina arco yugular. El nervio auricular mayor es una rama del plejo cervical.

 Vena yugular Interna Es la principal vena de drenaje del encéfalo, es la continuación del seno sigmoideo, el seno sigmoideo termina donde empieza el agujero yugular, y de allí en adelante se llama yugular interna, sale por el agujero yugular y desciende dentro de la vaina carotídea como parte del paquete vasculonervioso del cuello.En el cuello recibe las venas que acompañan a las arterias que se producen en la Carótida externa, recibe la vena facial, vena lingual y la vena tiroidea superior, generalmente, no siempre, recibe la vena occipital y recibe venas llamadas faríngeas, recibe además la vena tiroidea media (No tiene Arteria, no existe arteria tiroidea media). Frecuentemente y cuando eso ocurre, la vena facial, lingual y tiroidea superior terminan en un tronco común, (pueden converger) llamado tronco tirolingofacial.Recordando; la vena yugular interna recibe el seno petroso inferior y el seno petroso inferior sale del cráneo por el agujero yugular. Esta vena presenta dos dilataciones, una arriba a la salida del agujero yugular y una hacia la parte final de las venas, que son los bulbos de la vena yugular en cuyo interior hay válvulas que impiden que la sangre se regrese del torax hacia arriba.

 Vena SubclaviaEs el retorno venosos principal de miembro superior y recibe como afluentes principales la V. Yugular externa y la V. Vertebral y también puede recibir la supraescapular y la cervical transversa pero esa dos ultimas venas pueden ser recibidas también por la V. Yugular externa, es variable el retorno venoso. Hay una Vena, que es la vena tiroidea inferior que no termina en ninguno de los sistema

Page 3: linfaticos cuello

mencionados, la V. Tiroidea inferior desciende por delante de la traquea y va a terminar generalmente en la vena braqueocefálica izquierda. Recordando,  la vena subclavia está por delante del músculo escaleno anterior, dicho de otra manera es músculo escaleno anterior separa la vena de la arteria.Debido a que la V. subclavia esta inmediatamente por detrás de la clavícula es la vena más utilizada para pasar catéteres por la vena hacia el corazón; la vena tiroidea inferior es importante porque como desciende sobre la traquea hay una intervención quirúrgica que se realiza abriendo la traquea para permitir la respiración cuando hay obstrucciones de laringe o traquea, por tanto, es un procedimiento que debe realizarse con precaución.

  Los sistemas terminan así: la yugular externa termina en la subclavia, en cada lado la V. Yugular interna se une a la vena subclavia, estas dos ultima venas se unen para formar la llamadas venas braquiocefálicas (tronco Braquicefálico, generalmente se refiere a la vena) derecha e izquierda, estas dos venas descienden hacia el torax y confluyen en el lado derecho para formar la vena cava superior (La V. Cava superior termina en la aurícula derecha)         Drenaje Linfático.El drenaje linfático sistémico,, es decir, en cualquier lugar del organismo, excepto el encéfalo (no tiene s. Linfático) es bastante similar en todo el cuerpo en el sentido en que hay unos ganglios interpuesto en una vía y esos ganglios reciben vasos linfáticos, dependiendo de la región los ganglios pueden ser regionales, intermedio y por ultimo en terminales, dependiendo de la región y de la longitud de la vía puede haber diferente cantidad de cada “clase”. Teniendo en cuenta lo anterior los vasos linfáticos reciben el nombre de vasos linfático aferente y eferentes (se refiere a que el vaso esta antes o después de un ganglio, los vasos aferentes llegan a un ganglio, los eferentes salen de un ganglio).Teniendo en cuenta estos aspectos generales, podemos decir que hay ganglio regionales y ganglios terminales, los primeros hacen una escala antes de terminar en los ganglios terminales, que son los ganglios cervicales profundos y los regionales están dispuestos en zonas que pueden ser superficiales, es decir en la región superficial del cuello o profundos, relacionados con los órganos del cuello.En la cara hay ganglios superficiales y profundos pero principalmente son los ganglios relacionados con la glándula parótida, hay ganglio carotídeos superficiales y profundos y ocasionalmente pero no siempre un ganglio de la boca que se encuentra en la mejilla (incostante) 

RegionalesGanglios superficiales.Occipitales, en la región occipital donde se inserta en trapecio; mastoideos, sobre la apófisis mastoides;  parotideos,  en la región por delante de la oreja y si existe, el ganglio bucal.En el cuello están los ganglios submandibulares, sobre la glándula submandibular; los submentonianos, en el triangulo submentoniano; los cervicales anteriores, relacionados con la V. yugular anterior y los cervicales superficiales relacionados con la V. yugular externa. En términos generales todos estos ganglios recogen la linfa del cuero cabelludo y de la cara superficial, muchos de ellos hacen una parada en los ganglios submandibulares de tal manera de la linfa de la cara pasa por los ganglios submandibulares, todos sin excepción terminan en los ganglios cervicales profundosLos ganglios submentonianos recogen la linfa de la punta de la lengua, punto importante ya que el cáncer de la boca más frecuente es el cáncer  de la lengua, por lo tanto las metástasis de ese cáncer tienden a irse hacia los ganglios submentonianos.  Ganglios profundos.

Page 4: linfaticos cuello

Se relacionan con los órganos del cuello, Retrofaringeos, por detrás de la faringe; paratraqueales, a los lados de la traquea; infrahioideos, por debajo del hioides (sobre los músculos infrahioideos); prelaringeos, por delante de la laringe; pretraqueales, por delante de la traquea y ocasionalmente hay ganglios linguales, sin embargo generalmente no se identifican.Estos ganglios profundos recogen la linfa de los órganos profundos de la cara y del cuello, principalmente de la faringe, de la laringe.

 Terminales

Ganglios Cervicales profundos.Son los ganglios que se encuentran colocados sobre la V. yugular interna formando dos grupos: superior e inferior, unidos por cadenas de vasos.

 Estos ganglios terminan a cado lado en lo que se llama conducto yugular, que  recoge la linfa de todos los ganglios mencionado anteriormenteLa mayor parte de la lengua drena a los ganglios cervicales profundos y algunos a los submandibulares, punto importante porque la metástasis del cáncer de lengua exige que se extirpen y todos los ganglios del cuello, dicha cirugía es delicada ya que dichos ganglios están colocados contra la V. yugular Interna.         Inervación del CuelloEl Plejo cervical Formado por las ramas anteriores de C1 a C4, las ramas posteriores son todas las ramas que van para el dorso, ramas que corresponden a la nuca, el torax, el abdomen y la pelvis. Las ramas anteriores de los nervios raquídeos de los segmentos torácicos no constituyen un plejo, irán a constituir los nervios intercostales. Las ramas anteriores de C1 a C4 se unen entre sí para formar unas especies de asas entre los nervios contiguos, las ramas anteriores C2 con C3, C3 con C4, etc. Y a partir de estas uniones salen las ramas del plejo cervical que funcionalmente son de dos tipos: las sensitivas superficiales y las profundas que son nervios mixtos (sensitivos y motores) 

Ramas superficiales.Son cuatro, que van a emerger por detrás del músculo esternocleidomastoideo y que forman cuatro nervios, el N. Occipital menor, formado básicamente por C1, va hacia el cuero cabelludo de la región occipital; el N. auricular mayor, formado por C1 y C2 principalmente y algo de C3, va por la V. Yugular interna y termina en la piel  del oreja y el ángulo de la mandíbula; el N. cervical transverso, formado por C2 y C3, Nervio de la piel del cuello; y el Nervio(s) supraclaviculares, formados por C3 y C4, generalmente tres ramas se extienden a la piel de hombro y la región pectoral, Se ubican entre el esternocleidomastoideo y el platisma. Ramas profundasSon ramas para los músculos prevertebrales, ramas para el trapecio y esternocleidomastoideo, ramas para los escalenos. 

El nervio Frénico. formado por C4 principalmente pero recibe pequeñas ramas de C3 y C5 (parte del plejo braquial, antes de formar el plejo envía esta rama). El nervio frénico desciende por el músculo escaleno anterior, pasando por delante de la vena y arteria subclavia hacia el torax terminando en  el músculo diafragma, dicho nervio da la inervación motora. (El diafragma es el músculo de la ventilación, es el que produce los movimiento ventilatorios mas importantes). La parálisis del N. frénico produce parálisis del diafragma y si son ambos frénicos produce parálisis respiratoria. Asa Cervical. (Asa del nervio Hipogloso)Es una estructura formada por tres ramas procedentes del plejo, una rama que es la raíz superior del atlas y la raíz inferior que proviene de C2 y C3. La rama C1 cuando se origina se “pega” al N hipogloso por un pequeño trayecto hasta desprenderse, para luego unirse con las ramas de C2 y C3 formando el asa que inervará los músculos infrahioideos excepto el tirohioideo, Se encuentra colocada intersticial al paquete vasculonervioso del cuello.

Page 5: linfaticos cuello

Una parte de C1 continua con el N. Hipogloso y luego se separa para ir a inervar el músculo genihioideo y el músculo tirohioideo.

  

Ganglio superiorEs el más grande, se encuentras inmediatamente por debajo del agujero externo del conducto carotídeo, termina formando el plejo carotídeo (da las fibras simpática que van con la carotida. Ganglio Medio.Generalmente es uno solo pero en ocasiones se encuentra fragmentado, está a nivel de la arteria tiroidea inferior. Ganglio inferior.Generalmente unido al primero Torácico, se encuentra colocado exactamente por detrás del arteria vertebral y de la subclavia.

 De estos ganglios se desprenden ramas que van a ir a los vasos sanguíneos vecinos, las ramas del ganglio superior van a las ramas de la A. Carótida externa y unas ramas faríngeas; las ramas del ganglio medio van al tronco Tirobicervicoescapular y el inferior se distribuye por el resto de ramas de la subclavia; Cada ganglio da Una rama Cardiaca, va para el corazón como su nombre lo indica

 Cada par raquídeo recibe un ramo comunicante gris y como son sólo tres ganglios pero son ocho pares raquídeos (cuello) algunos ganglios dan mas de un ramo comunicante.  

        Pares craneanos del Cuello Nervio Glosofaríngeo.Es un nervio Mixto, que tiene fibras motoras para un músculo de la faringe, el estilofaríngeo; tiene fibras sensitivas generales para la nasofaringe, la bucofaringe, el oído medio y la trompa. Tiene fibras del gusto para el tercio posterior de la lengua y tiene fibras parasimpáticas para la glándula parótida. Emerge del tronco cerebral, por detrás de la oliva, sale por la parte anterior del agujero yugular, emerge por dentro de la apófisis estiloides y sigue por el borde posterior del músculo estilofaríngeo para penetrar dentro de la faringe. Penetra entre el constrictor superior y el constrictor medio de la faringe, posteriormente termina en la boca, en la amígdala palatina y en la lengua. 

RamasNervio timpánico: del oído medio, lo da dentro del agujero yugular y una vez sale el nervio se mete dentro del piso de la cavidad timpánica y se distribuye por el promontorio formando el plejo timpánico sobre el promontorio, el plejo timpánico distribuye el nervio por toda la cavidad del oído medio (Antro mastoideo, celdas mastoideas y trompa faringotimpánica)Da una rama, El nervio petroso profundo mayor, lleva las fibras parasimpáticas para el ganglio ótico Rama de Seno y Cuerpo Carotídeo: Ramas aferentes

  Nervio vagoEs uno de los elementos que se sitúa dentro del paquete vasculonervioso del cuello, va por detrás de la yugular y de la carótida, emerge del cráneo a través del agujero yugular en una misma menínge que con el nervio espinal. Posee dos ganglios e inmediatamente se coloca dentro de la vaina carotídea, hacia el tórax y luego al abdomen. 

Page 6: linfaticos cuello

Es un nervio mixto, con fibras motoras que van a los músculos de la faringe, excepto el estilofaríngeo, para los músculos del paladar excepto el tensor del velo del paladar, para la traquea y el esófago y es el principal o único nervio de la laringe.Tiene fibras sensitivas para laringe, laringofaringe, (parte inferior) traquea y esófago;  lleva fibras del gusto, sin embargo, en el niño esas fibras existen pero se van perdiendo (son las papilas de la epiglotis, del paladar y del aparte más posterior de la lengua). Es el nervio parasimpático principal del organismo porque lleva las fibras parasimpáticas de todas las vísceras y de todos los órganos hasta el tercio izquierdo del colon transverso.  

RamasMeníngea: en la fosa posterior del cráneo, que la da dentro del agujero yugular para volver a penetrar en el cráneoNervio Auricular: principal rama sensitiva del conducto auditivo externo  y del tímpanoRamas faríngeasRama para el cuerpo y seno carotídeo  En el cuello da el nervio laríngeo superior que va interno a la A. Carótida externa sobre la pared de la faringe y luego al llegar a la membrana tirohioidea, se divide en dos ramas: el nervio laríngeo interno, penetra la laringe con la A. Laríngea superior y  el nervio laríngeo externo, va al músculo cricotirohioideo que es el único músculo de la laringe que no esta inervado por el recurrente; da el nervio laríngeo Inferior (recurrente) en el lado derecho, en el lado izquierdo no lo da en el cuello sino en el tórax. Da dos ramas cardiacas para conformar el plejo cardiacoEn disección se identifica la rama laríngea superior y el ramo laríngeo recurrente Nervio recurrente.Se llama así porque tanto en el lado izquierdo como en lado derecho el nervio se origina en el vago por debajo de la laringe y para devolverse tiene que volver a subir, la vuelta que hace el recurrente es distinta en el lado derecho que en lado izquierdo. En el lado derecho el recurrente se origina a nivel de la subclavia, rodea por debajo y por detrás y asciende hacia la laringe, el recorrido lo hace entre la traque y el esófago. En el lado izquierdo el recurrente se origina en el tórax a nivel del arco aórtico, rodea el arco por debajo y luego asciende. Penetra a la laringe por debajo del músculo constrictor inferior, en el sitio donde se localiza la arteria tiroidea inferior. En el lado izquierdo pasa por detrás y en el lado derecho pude pasar por delante o por detrás. Lleva las fibras motoras de la laringe.

  Nervio Espinal o Accesorio.Tiene una raíz craneal y una espinal e inerva el esternocleidomastoideo y el trapecio, sale del agujero yugular, pasa por detrás de la yugular interna y penetra al músculo esternocleidomastoideo por dentro, allí, se divide en una rama que queda en el músculo y otras que va por el triangulo posterior hasta alcanzar la cara profunda del trapecio. Nervio Hipogloso.En su origen aparente, esta por delante de la oliva, se coloca por dentro de la carótida (el más interno)Cruza hacia adelante, lateral ala carótida externa y al A. Lingual. Luego va por encima del músculo milohioideo y luego por la parte superior de la lengua.Es el músculo motor de todos los nervios de la lengua excepto el palatogloso, no da  fibras a ningún otro músculo, ni al genihioideo, ni al tirohioideo.Se relaciona con la arteria lingual (Va lateral) y con la A. Occipital (la rodea); en la lengua la arteria lingual y el hipogloso están separados por el músculo hiogloso de la lengua.