lineas ecbti

8
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ECBTI CURSO: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR ARLINGTON VARGAS MAHECHA TUTOR: ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD - FLORENCIA JUNIO 2014 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001- 17-04-2013

Upload: arlington99

Post on 12-Aug-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ECBTI  

CURSO:SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR

ARLINGTON VARGAS MAHECHA

TUTOR:

ERNESTO ORLANDO PARRA CAÑÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADCEAD - FLORENCIA

JUNIO 2014

Page 2: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ECBTI • Misión de la investigación en la ECBTI

Desarrollar nuevo conocimiento, tecnología e innovación que permita resolver problemáticas asociadas con las áreas y temáticas establecidas por cada una de las cadenas de formación en cada una de sus líneas de investigación.

• Visión de la Investigación en la ECBTI

La Investigación de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería en los próximos cinco años, será reconocida en el contexto regional, nacional e internacional por los amplios desarrollos científicos, tecnológicos y de innovación desarrollados por sus grupos de investigación asociados.

Page 3: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

CADENA DE FORMACION DE SISTEMAS: TECNOLOGÍA EN SISTEMASINGENIERÍA EN SISTEMAS

• OBJETIVO:

Apoyar el desarrollo productivo, tecnológico y social empresarial a través del análisis, diseño, implementación o administración de sistemas de información y las TIC que estén basados en la planificación, dirección, control, evaluación y realimentación de actividades procedimentales.

Page 4: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Definir protocolos o estándares para la optimización eficiente de procesos y procedimientos en empresas con diversas clases de actividades, con base en la optimización del uso y organización de los recursos informáticos.

2. Plantear métodos para consolidación de planes de acción, gestión de recursos y del conocimiento empresarial, que redunden en el desarrollo regional, nacional e internacional involucrando tecnología eficiente para optimización de procesos y mejoramiento de la calidad.

3. Contribuir a la solidificación y fortalecimiento de la investigación en la UNAD impulsando el desarrollo regional, apoyando los renglones básicos de la economía en cada una de las zonas.

Page 5: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 6: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

SEMILLEROS DE INVESTIGACION UNAD DESPIERTAN EL ESPÍRITU INVESTIGATIVO EN LOS ESTUDIANTES

CARACTERISTICAS • Desarrollan sus actividades en forma voluntaria y extracurricular. • Son autónomos en los temas a desarrollar y en las metodologías

a emplear. • Sirven como mecanismo de motivación y promoción de la

investigación entre los estudiantes. • Los grupos de semilleros son plurales, abiertos, espontáneos y

fluctuantes.• Los grupos de semilleros se contextualizan en el entorno local,

regional y nacional

Page 7: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

• ETAPAS GRUPOS DE ESTUDIO: Se reúnen presencial o virtualmente por semana para profundizar un tema de interés. RECONOCIMIENTO

• GRUPOS DE DISCUSIÓN, REDACTOR DE TEXTOS: Revisan bibliografía y construyen un texto básico. PROFUNDIZACIÓN

• SEMILLEROS PROPIAMENTE DICHOS: Son estudiantes vinculados a proyectos de investigación de un grupo mayor con la asesoría de un tutor. TRANSFERENCIA

• RED DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN: Redes institucionales, por disciplinas y áreas de conocimiento, regionales, transdisciplinarias , nacionales e internacionales. CONVERGENCIA

Page 8: Lineas ecbti

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

PROCESO DE INSCRIPCION• PRIMERA FASE:

TEMATICA Conformación del semillero y ubicación del tema a investigar. Inscripción ante la coordinación y nombramiento del tutor.

• SEGUNDA FASE:

METODOLOGICA Y FORMATIVA Asesoría, apropiación de metodología inducción y formación en investigación.