lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos en el perú · 2019. 6. 21. ·...

44
PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Dra. Albina Ruiz Ríos Viceministra de Gestión ambiental Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

Dra. Albina Ruiz RíosViceministra de Gestión ambiental

Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú

Page 2: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

La agenda ambiental del Perú requiere:

Ser participativa:Inclusiva a todos los

involucrados

Ser transversal:Es un esfuerzo coordinado de

todos los sectores

Descentralizada:Articulación en la

implementación en el territorio

Transparente:Investigación y

evidencia para la buena toma de decisiones

El ciudadano es nuestra razón de ser

Page 3: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Enfoque de trabajo - Ministerio del Ambiente

Page 4: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

▪ Puesta en valor de nuestro capital natural y cambio climático.

▪ Fortalecimiento de la protección y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.

▪ Gestión sostenible de los ecosistemas marinos y costeros.

▪ Gestión integral de los residuos sólidos

▪ Consolidar la evaluación de impacto ambiental y la fiscalización ambiental

▪ Generar data que permita la toma de decisiones oportunas y adecuadas

Líneas estratégicas del sector

Page 5: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Productos prioritarios de la gestión

PRODUCTOS

ESTRATEGIAS

▪ Puesta en valor del capital natural de los bosques.

▪ Impulsar herramientas de gestión territorial sostenibles.

DEFORESTACIÓN

Mapa de pobreza y deforestación

▪ Asegurar el adecuado

manejo y valorización

de los residuos sólidos

municipales.

▪ Asegurar el adecuado

manejo de los residuos

no municipales

promoviendo la

valorización y

disposición final segura.

▪ Desarrollar e

implementar los

modelos e instrumentos

de gestión para asegurar

una adecuada GIRS.

RESIDUOS SÓLIDOS

Page 6: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peContribución al desarrollo social y económico

Page 7: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peContribución al desarrollo social y económico

R0 Rechazar

R1 Repensar

R2 Reducir

R3 Reusar

R4 Reparar

R5 Restaurar

R6 Remanufacturar

R7 Reutilizar

R8 Reciclar

R9 Recuperar

Estrategias

Uso y fabricación más inteligente del

producto

Extender la vida útil del

producto y sus partes

Aplicación útilde materiales

Incr

emen

tan

do

cir

cula

ritd

adEconomíaCircular

Economíalineal

Hacer que el producto sea redundante al abandonar su función u ofrecer la misma función con un producto radicalmente diferente

Haga que el uso del producto sea más intenso (por ejemplo, al compartir el producto)

Aumentar la eficiencia en la fabricación o el uso del producto consumiendo menos recursos y materiales naturales

Reutilización por otro consumidor de producto descartado que aún se encuentra en buenas condiciones y cumple su función original

Reparación y mantenimiento de producto defectuoso para que pueda ser utilizado con su función original

Restaurar un producto viejo y actualizarlo

Use partes de productos desechados en un nuevo producto con la misma función

Use el producto descartado o sus partes en un nuevo producto con una función diferente

Procesar materiales para obtener la misma calidad (alto grado) o menor (bajo grado)

Incineración de material con recuperación de energía

Page 8: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

52 % Dispuestos en rellenos sanitarios

4 % Residuos aprovechados (2018)

44 % Dispuestos en Botaderos (1585

Identificados OEFA)

Gestión de los residuos sólidos: situación actual y brechas

Page 9: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Pilares de la gestión de residuos sólidos

InfraestructuraValorización y Disposición final

residuos no aprovechables

ValorizaciónResiduos aprovechables

Cultura AmbientalEducación y Ciudadanía

Promotores Escolares, juveniles,

municipales, comunitarios

Campañas masivas En todo el país con los

Ministerios, GORE y municipalidades

InformaciónAPP En Casa Yo RecicloWeb y Redes sociales

RegulaciónOrdenanzas de GIRS y

reciclaje “Día Miércoles del Reciclaje”

Formalizaciónde recicladores y

recicladoras y certificación de competencias

MercadoFomentar e incentivar el

comercio de material reciclado

Rellenos sanitarios

Celdas transitorias

Plantas de valorización, centros

de reciclaje

Page 10: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

2 primeros rellenos sanitarios del país:

Zapallal (Carabayllo) y Portillo Grande

(Lurín).

29 rellenos sanitarios en el país en 15 regiones

Cobertura: 10,158 t/día (52%)

48 rellenos sanitarios en el país en 19 regiones

Cobertura: 11,320 t/día (58%)

72 rellenos sanitarios y 7 celdas transitorias en el país en 24

regiones Cobertura: 14,463 t/día (75%)

RELLENOS SANITARIOS

PLANTAS DE VALORIZACIÓN

10 plantas de valorización en 9 Regiones

27 rellenos nuevos en 28 años 43 rellenos nuevos en 5 años

19 nuevos rellenos 24 nuevos rellenosy 7 celdas

30 Plantas de Valorización en 15 regiones

InfraestructuraPlantas de valorización y disposición final de residuos sólidos

1989 2019 20212017

20 nuevas plantas en 2 años

Page 11: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peValorización y Cultura Ambiental

Participación de todos los actores clavesSegregación en la fuente reciclaje en sus instituciones y educación ambiental a la ciudadanía:• Consumo responsable: Garantizar aplicación del D.S. 013-2018-MINAM y la Ley

30884 (Plásticos de un solo uso).• Educación e información entre todos/as sus colaboradores/as para segregar en

la fuente en todos los Ministerios (1.5 millones de servidores públicos).• Educar a la ciudadanía a través de sus promotores/as (MINSA, MIMP, MIDIS,

DEFENSA, MININTER, entre otros)

Mayor cultura ambiental:

consumo responsable,

respetar horarios de recojo de

residuos, separar en la fuente y

reciclar.

Aplicar los instrumentos elaboradas por MINAM para un adecuado manejo de residuos y reciclaje:• Continuar aprobando ordenanzas para regular el reciclaje

de los residuos “Miércoles del reciclaje” (D.L. 1278 y Ley 30884).

• Finalizar el censo de recicladores y recicladoras y formalizarlos/as (certificación de competencias MINAM-MINTRA-PRODUCE).

• Implementar centros de acopio de residuos inorgánicos y plantas de compost (residuos de mercados, de áreas verdes).

• Educación ambiental a su población “En Casa Yo Reciclo” del MINAM.

Educadores ambientales y

actores claves de la cadena de

reciclaje: asociarse,

formalizarse, certificación de competencias.

Dinamizar la industria del reciclaje: Estaciones de reciclajes en espacios públicos, nuevas Plantas de reciclaje y valorización.

Municipalidades

Empresas

Recicladores/as

Ciudadanía

Ministerios

Page 12: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Herramientas para su implementación

Municipalidades

Empresas

Recicladores/as

Ciudadanía

Ministerios

• Guía para ministerios para la implementación de En Casa Yo Reciclo.

• Guía para el buen gobierno municipal en materia del gestión Ambiental.

• Ordenanzas Ambientales.

• Kit para la implementación de la campaña En Casa Yo Reciclo.

• Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras.

• Formalización.• Certificación de

Competencias.

• App En Casa Yo Reciclo.

Page 13: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

Programas y proyectos de inversión para la gestión de residuos sólidos

A

Programa Ámbito Beneficiarios (habitantes)

Inversión (en soles)

Desarrollo de sistemas de gestión de residuos sólidos en zonas prioritarias “Fase 1” ( JICA-BID)

16 regiones84 distritos

3 078 719 404 603 237

Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en zonas prioritarias “Fase 2” (JICA-BID)

15 regiones30 distritos

2 965 102 291 950 042

Manejo integral de residuos sólidos (KfW)

3 regiones27 distritos

1 571 453 En formulación

Page 14: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

Tipos de mecanismos de financiamiento disponibles para la gestión de residuos sólidos

A

Endeudamiento

• Financiamiento con contrapartidas de GN y GL

• Se realiza a través de programas de inversión

Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT)

• Financiamiento del gobierno central

• Fondo concursable

Obras por impuesto (OxI)

• Declaración de prioridad y contar con recursos en el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL)

Asociaciones Público Privadas (APP)

• El riesgo de inversión debe estar justificado por el pago de tasas de arbitrios

Page 15: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peResiduos sólidos

En el país al día se genera aproximadamente 19 mil

toneladas de residuos sólidos municipales.

Del total generado en el país, el 52%

van a los rellenos sanitarios

ayudando a prevenir la contaminación

ambiental.

El 48 % se vierte en los botaderos,

que son lugares no autorizados que

ponen en riesgo la calidad del

ambiente y la salud de las

personas.

Page 16: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peContribución al desarrollo social y económicoen zonas priorizadas 2019

• 5 plantas de valorización y rellenos sanitariosculminados en Yauyos (Jauja) Puno, Tarapoto, Sullana y San Juan Bautista (Iquitos).

• 7 plantas de Valoración y rellenos sanitarios: se licitó y se está iniciando la construcción de los rellenos de Tarma, Huaura, Huánuco, Tumbes, Moyobamba, Santiago y Chincha.

• 7 plantas de aprovechamiento y rellenos sanitarios operando: Chancay, Yauyos, Huamanga, Huancavelica, Oxapampa, Pozuzo y Bagua.

• 5 Celdas Transitorias: Se culminará la construcción de celdas transitorias, Coronel Portillo, Leoncio Prado, Chiclayo, Ilo, Santa.

• Expediente técnico: Jaén

Page 17: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peContribución al desarrollo social y económico

en zonas priorizadas 2019

• Proyectos de GIRS y recuperación de botadero, Fase II BID, JICA y mediante obra por impuestos.

• Proyectos de valorización de residuos reciclables y orgánicos operados por recicladores formalizados: mediante obrapor impuestos.

Page 18: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peBRECHAS SEGÚN DEPARTAMENTOS PARA MUNICIPALIDADES CON MENOS DE 5000 HABITANTES :

Fuente: Elaboración propia en base a la información de 1086 municipalidades

Generación de

residuos sólidos

(t/año)

Residuos sólidos (RD)

dispuestos en un

relleno sanitario

(t/año)

% de toneladas de

residuos sólidos

dispuestos

adecuadamente

Población urbana

Total

Población Urbana cuyo

distrito/provincia deposita sus

residuos sólidos en un botadero

% de Población no

atendida por un

adecuado servicio de

limpieza pública 1 AMAZONAS 11004.65 1124.41 10% 39474 36448 92%

2 ANCASH 22114.74 149.75 1% 104395 103724 99%

3 APURIMAC 11115.92 104.67 1% 50238 49769 99%

4 AREQUIPA 19126.15 0% 85141 85141 100%

5 AYACUCHO 16298.14 536.35 3% 82893 79268 96%

6 CAJAMARCA 7042.09 0% 31969 31969 100%

7 CALLAO 1158.00 1158.00 100% 3829 0%

8 CUSCO 17261.10 2814.04 16% 79559 65106 82%

9 HUANCAVELICA 10059.36 265.65 3% 50531 48731 96%

10 HUANUCO 8965.92 660.08 7% 42176 39416 93%

11 ICA 3342.79 0% 14906 14906 100%

12 JUNIN 20004.68 0% 97046 97046 100%

13 LA LIBERTAD 6348.38 0% 28401 28401 100%

14 LAMBAYEQUE 1987.15 0% 6760 6760 100%

15 LIMA 17325.50 539.79 3% 72823 71098 98%

16 LORETO 6774.14 151.52 2% 23878 23377 98%

17 MADRE DE DIOS 1026.82 0% 4830 4830 100%

18 MOQUEGUA 4502.00 0% 20258 20258 100%

19 PASCO 3978.81 439.12 11% 23630 22173 94%

20 PIURA 4983.90 0% 23721 23721 100%

21 PUNO 9629.03 0% 44754 44754 100%

22 SAN MARTIN 19329.09 0% 67715 67715 100%

23 TACNA 4633.25 0% 19893 19893 100%

24 TUMBES 1891.14 0% 7747 7747 100%

25 UCAYALI 548.52 0% 1820 1820 100%

230451.25 7943.37 3% 1028387 994071 97%

DEPARTAMENTON°

BRECHA DEL SERVICIO

TOTAL

Page 19: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

BRECHAS SEGÚN DEPARTAMENTOS PARA MUNICIPALIDADES CON MÁS DE 5000 HABITANTES :

Fuente: Elaboración propia en base a la información de 788 municipalidades

Generación de

residuos sólidos

(t/año)

Residuos sólidos (RD)

dispuestos en un

relleno sanitario

(t/año)

% de toneladas de

residuos sólidos

dispuestos

adecuadamente

Población

urbana

Total

Población Urbana cuyo

distrito/provincia

deposita sus residuos

sólidos en un botadero

% de Población no

atendida por un

adecuado servicio de

limpieza pública 1 AMAZONAS 41721.44 8842.00 21% 152545 121058 21%

2 ANCASH 189341.48 22360.42 12% 671935 595381 11%

3 APURIMAC 51354.90 20157.84 39% 186413 113342 39%

4 AREQUIPA 311435.28 0% 1228134 1228134 0%

5 AYACUCHO 102579.22 68724.43 67% 344167 118883 65%

6 CAJAMARCA 137096.92 57399.28 42% 513680 304765 41%

7 CALLAO 308966.58 308966.58 100% 990665 100%

8 CUSCO 216150.09 11155.50 5% 725195 684096 6%

9 HUANCAVELICA 25738.32 711.81 3% 110264 104576 5%

10 HUANUCO 89228.99 5560.91 6% 390261 367253 6%

11 ICA 205612.03 56203.95 27% 778995 597813 23%

12 JUNIN 243850.56 31388.64 13% 853428 751491 12%

13 LA LIBERTAD 377673.07 3165.46 1% 1410811 1396693 1%

14 LAMBAYEQUE 286788.63 0% 968492 968492 0%

15 LIMA 2912180.70 2725947.62 94% 9302410 682366 93%

16 LORETO 142954.10 46905.01 33% 470658 329815 30%

17 MADRE DE DIOS 30785.33 0% 116743 116743 0%

18 MOQUEGUA 32435.54 0% 141434 141434 0%

19 PASCO 34663.79 6600.70 19% 150954 125338 17%

20 PIURA 411888.58 65918.19 16% 1465468 1265964 14%

21 PUNO 153501.83 40880.07 27% 648418 502349 23%

22 SAN MARTIN 148086.48 0% 519377 519377 0%

23 TACNA 67670.22 0% 291572 291572 0%

24 TUMBES 48569.89 0% 203224 203224 0%

25 UCAYALI 138618.13 2482.99 2% 403402 396967 2%

6708892.09 3483371.41 52% 23038645 11927126 48%

N° DEPARTAMENTO

BRECHA DEL SERVICIO

TOTAL

Page 20: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

ACCIONES DE SUPERVISIÓN REALIZADAS POR OEFA POR DEPARTAMENTO - 2018

DEPARTAMENTON° DE ENTIDADES "CON"

PIGARS O PMRSN° DE ENTIDADES "SIN"

PIGARS O PMRSTOTAL DE EFA

SUPERVISADASLIMA 79 14 93AMAZONAS 3 26 29ANCASH 22 67 89APURIMAC 17 53 70AREQUIPA 29 26 55AYACUCHO 32 40 72CAJAMARCA 14 25 39CUSCO 56 50 106HUANCAVELICA 26 44 70HUANUCO 23 47 70ICA 22 11 33JUNIN 46 5 51LAMBAYEQUE 68 10 78LORETO 36 27 63MADRE DE DIOS 5 6 11MOQUEGUA 7 7 14PASCO 22 7 29PIURA 27 3 30PUNO 37 68 105SAN MARTIN 19 39 58TACNA 9 19 28TUMBES 11 2 13UCAYALI 9 5 14TOTAL 619 601 1220

Page 21: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

PROPUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN DE CUSCO

Page 22: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

SEGÚN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA OEFA 2014-2015

Page 23: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

SEGÚN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA OEFA 2014-2015

Page 24: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

SEGÚN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA OEFA 2014-2015

Las municipalidadesprovinciales deUrubamba, Cusco yAnta obtuvieron unpuntaje mayor a 35.

Page 25: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peRANKING DE CUMPLIMIENTO EN LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A NIVEL DE CAPITAL DE DEPARTAMENTO

Se puedevisualizar lospromediosobtenidosrespecto de lagestión ymanejo deresiduos sólidospor cadaprovinciacapital de losveinticuatro(24)departamentosdel país. Cuscoocupa el puesto10.

Fuente: informe de fiscalización de la OEFA 2014-2015

Page 26: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peMINIMIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Consumo responsable

La Ley Nº 30884 que regula el uso de Plásticos, es una propuesta del gobierno que prohíbe gradualmente el uso debolsas plásticas y envases de ese material contaminante de cara a reducir en 35% su utilización en un primer año.Actualmente nos encontramos en un proceso participativo y descentralizado para la reglamentación de la mencionada Ley.

Busca promover en la ciudadanía el consumo responsable de los plásticos de un solo uso como bolsas plásticas, cañitas

y tecnopor.

Page 27: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

El Programa de Incentivos a la Mejora de la GestiónMunicipal, impulsada por el Ministerio del Ambiente(MINAM), en coordinación con el Ministerio de Economía yFinanzas (MEF), ha permitido la participación de 3,175recicladores formalizados de distintas ciudades del Perú

Es un sistema para elreaprovechamiento de los residuossólidos desde la generación en lafuente; velando que en él participe lapoblación de un determinado ámbitogeográfico mediante la separación desus residuos, su almacenamiento yentrega al personal encargado derealizar la recolección.

Aprovechables OrgánicoNo

Aprovechables

Residuos Sólidos Municipales

Page 28: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOSSÓLIDOS INORGÁNICOS HASTA LA COMERCIALIZACIÓN

Registro de participantes y sensibilización

Page 29: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

BARRIDO, LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO EN ESPACIOS PÚBLICOS

• Se considerará barrido manual • El rendimiento promedio será de 1.5-2.0 km/barrendero/día• El kit de barrido manual debe considerar como mínimo: un coche de barrido de 120 litros de capacidad, una escoba, un escobillón, un recogedor metálico, cono de seguridad y equipos de protección.• La indumentaria y equipos de protección para el personal considerará como mínimo: camisa/polo, pantalón, gorro, calzado, guantes y mascarilla.• La capacitación permanente es muy importante

Page 30: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

•La recolección de los residuos sólidos no aprovechables será con vehículos convencionales (camión compactador de 6, 8, 10, 12, 15 m3 de capacidad). •En el caso de la recolección de los residuos sólidos aprovechables se podrá considerar: vehículo convencional (baranda) y/o no convencional (motofurgón o triciclos).• Dependiendo de la cantidad de los residuos sólidos como resultado del barrido, se puede considerar la adquisición de camión baranda para su transporte.

Las tecnologías de optimización de rutas se basan en lamonitorización de todos los factores que hacen eltrayecto más efectivo en todos los sentidos. Existensistemas informáticos para el seguimiento de las flotasque permiten la localización exacta de todos losvehículos a tiempo real, lo cual te ofrece un granmargen de planificación y respuesta.

Page 31: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

Las municipalidades deben valorizar, prioritariamente, losresiduos orgánicos provenientes del mantenimiento de áreasverdes y mercados municipales, así como, de ser factible, losresiduos orgánicos de origen domiciliario.

Los programas de parques y jardines de las municipalidades sonbeneficiarios prioritarios del compost, humus o biocharproducido con los residuos orgánicos que se generan a partir delservicio de limpieza pública. En caso de excedentes estos podránser destinados a donación en general o intercambio con otrasmunicipalidades.

Fuente: Decreto Legislativo N° 1278 y su respectivo reglamento.

Page 32: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS

El reciclaje constituye una forma de valorización material, que consiste en latransformación de los residuos sólidos en productos, materiales osustancias, que conserven su finalidad original o cualquier otra finalidad.

Las plantas de valorización de residuos sólidos deben cumplir comomínimo, con las siguientes condiciones:a) No deben ubicarse en áreas de zonificación residencial, comercial o

recreacionalb) No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonalc) Disponer de un sistema de lavado, limpieza y fumigaciónd) Contar con canales para la evacuación de aguas de lluvia, según

corresponda.

Fuente: Decreto legislativo N° 1278 y su respectivo reglamento.

Page 33: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS

Page 34: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

El Reglamento de la Ley de Gestión Integral deResiduos Sólidos: Precisa que el rellenosanitario es una infraestructura de disposiciónfinal, debidamente equipada y operada, quepermite disponer los residuos sólidos demanera sanitaria y ambientalmente segura.

TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS- Relleno sanitario mecanizado: mas de 50 TM- Relleno sanitario semi mecanizado entre 6 y 50 TM- Relleno sanitario manual es menor de 6 TM

Fuente: Decreto legislativo N° 1278 y su respectivo reglamento.

Page 35: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.peContribución al desarrollo social y económico

XXXXXXReducción progresiva de bolsas, en establecimientos comerciales

Reducción de 100 % de bolsas, sorbetes y envases en ANP otras áreas

Fortalecimiento de los GL

ECRS

Ordenanzas e informes técnicos y legales modelo

Censo Nacional y formalización de recicladores

Aprobación del Reglamento a Junio 2019 REP

Cierre de brechas

Certificación de competencias

Page 36: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

PLANTEAMIENTO DE DISPOSICIÓN FINAL EN CELDAS TRANSITORIAS

Se pueden implementar celdas transitorias para la disposición final de los residuos sólidos con una capacidad para ladisposición final de estos hasta por un plazo máximo de tres (03) años, en el que paralelamente deberá garantizarsela puesta en operación de la infraestructura de residuos sólidos a través de un proyecto de inversión pública, a fin degarantizar la adecuada prestación del servicio de limpieza pública. Para la implementación de las celdas transitoriasse debe cumplir con lo establecido en el artículo 123 del Reglamento del DL N° 1278.

Page 37: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

CONTEXTO DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO EN CUANTO A RESIDUOS SÓLIDOS

1. El departamento de Cusco cuenta con 02 rellenossanitarios municipales:✓ R.S de Anta (Anta, Huarocondo y Pucyura): 11,305

beneficiarios y 8.21 ton/día de residuos dispuestos.✓ R.S de Urubamba (Urubamba, Chinchero,

Huayllabamba, Machupicchu, Maras,Ollantaytambo y Yucay): 33,507 beneficiarios y23.11 ton/día de residuos dispuestos.(financiamiento del Banco Mundial).

2. A través del MINAM+CAF, se ha cofinanciado 05proyectos en la provincia de Quispicanchis.

1. Según lo identificado por el OEFA existen 98áreas degradadas por residuos sólidos▪ 94 para recuperación▪ 04 para reconversión: Ocongate, Lucre,

Echarate y Yanatile

2. Se cuenta con 02 proyectos de carácterprovincial formulados por Plan COPESCO loscuales se encuentran paralizados en lasprovincias de Cusco y Calca.

AVANCES AGENDA PENDIENTE

Page 38: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

PLANTEAMIENTO DE DISPOSICIÓN FINAL PARA EL DEPARTAMENTO DE CUSCO

✓ Bajo un enfoque de ámbitos se propone la construcción de 1 relleno sanitario mecanizado, 6 semi-mecanizados y 8 manuales.

✓ El resto de distritos sin agrupar deberán tener su propios rellenos sanitarios manuales

✓ Las propuestas antes señaladas obedecen a un análisis de cantidad y distancias, según el presente cuadro.

Departamento/Provincia/Distrito

Población urbana

Generación total municipal (t/día)

CUSCO 638,628 531.25ACOMAYO 14,459 8.63ACOMAYO 2,241 1.54SANGARARA 2,659 1.80ACOS 1,317 0.70POMACANCHI 5,045 2.67ACOPIA 1,333 0.82

ANTA 3,174 1.94CACHIMAYO 1,698 1.04ZURITE 1,476 0.90

CALCA 23,610 14.85CALCA 12,778 7.85COYA 1,371 0.84LAMAY 1,955 1.20LARES 1,961 1.25PISAC 3,709 2.60SAN SALVADOR 1,296 0.79TARAY 540 0.33

CANAS 3,688 2.67PAMPAMARCA 845 0.52TUPAC AMARU 434 0.27YANAOCA 2,409 1.89

CANCHIS 62,621 45.46CHECACUPE 2,370 1.25PITUMARCA 3,319 1.19COMBAPATA 2,059 1.22SAN PEDRO 1,410 0.71SAN PABLO 1,441 0.57TINTA 2,614 1.61MARANGANI 2,769 0.95SICUANI 46,639 37.98

CHUMBIVILCAS 11,971 6.26LLUSCO 1,079 0.66SANTO TOMAS 10,892 5.60

Departamento/Provincia/Distrito

Población urbana

Generación total municipal (t/día)

CUSCO 638,628 531.25CUSCO 435,597 391.68CCORCA 664 0.58CUSCO 118,351 147.09POROY 1,719 1.05SAN JERÓNIMO 44,926 26.31SAN SEBASTIAN 113,852 92.71SANTIAGO 88,862 76.17SAYLLA 2,383 1.46WANCHAQ 64,840 46.31

ESPINAR 29,185 21.93COPORAQUE 533 0.33ESPINAR 28,061 21.25PICHIGUA 591 0.36

LA CONVENCION 28,642 24.93MARANURA 639 0.53SANTA ANA 28,003 24.40

PARURO 5,045 2.48COLCHA 1,138 0.34PACCARITAMBO 694 0.42PARURO 1,618 0.99YAURISQUE 474 0.29

PAUCARTAMBO 6,216 3.64CHALLABAMBA 993 0.61COLQUEPATA 623 0.38PAUCARTAMBO 3,958 2.26

QUISPICANCHI 14,420 6.75ANDAHUAYLILLAS 3,395 1.89CCATCA 2,441 1.09LUCRE 3,232 1.48URCOS 5,352 2.29CON DISPOSICIÓN 44,812 31.48SIN AGRUPAR 77,116 52.70

Total general 638,628 531.25

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario semimecanizado

Relleno sanitario semi-mecanizado

Relleno sanitario semi-mecanizado

Relleno sanitario mecanizado

Relleno sanitario semimecanizado

Relleno sanitario semimecanizado

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario semimecanizado

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario manual

Relleno sanitario manual

Page 39: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Educación y ciudadanía ambiental

Institucionalizar la educación, cultura y ciudadanía ambiental como estrategia local

Incentivar que los ciudadanos realicen prácticas ambientales responsables

Page 40: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Educación y ciudadanía ambiental

Líneas de acción y actividades Programa Municipal Educca

Educación ambiental

Cultura y comunicación

ambiental

Ciudadanía y participación

ambiental

• Formación de promotoresambientales escolares

• Diseño e implementación deespacios públicos que educanambientalmente

Diseño e implementación de campañas informativas y eventos

• Formación de promotores ambientales juveniles

• Formación de promotores ambientales comunitarios

Page 41: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Educación y ciudadanía ambiental

http://www.minam.gob.pe/educacion/kit-comunicacional-peru-limpio/

Page 42: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Educación y ciudadanía ambiental

Promover en la ciudadanía el consumo responsable de los plásticos de un solo uso

como bolsas plásticas, cañitas y tecnopor.

#Limpieza

EsVidadiferenciando de los residuos sólidos en diversos eventos de concurrencia masiva y

zonas marino costeras.

Promover en la ciudadanía la separación de residuos

en la fuente.

#PLAYAS LIMPIAS

Adecuado manejo de los residuos sólidos, a fin de evitar la contaminación

de las playas.

Page 43: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

Lugares donde pueden llevar los residuos sólidos reciclables(vidrio, plástico, papel, cartón, tetrabrick, latas, pilas, celulares,equipos de cómputo y electrodomésticos) a nivel nacional.

Programas de las Municipalidades que realizan la recolecciónselectiva de estos residuos.

Recomendaciones para el acondicionamiento de residuosreciclables (enjuagar, compactar, desarmar, etc.)

Aplicativo para Celulares “En Casa yo Reciclo”

Page 44: Lineamientos para la Gestión Integral de Residuos sólidos en el Perú · 2019. 6. 21. · implementación de la ... ayudando a prevenir la contaminación ambiental. El 48 % se vierte

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

www.minam.gob.pe

GRACIAS….