lineamientos para el desarrollo...

305

Upload: duongnguyet

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 2: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

LINEAMIENTOS PARAEL DESARROLLO ECONÓMICOY PRODUCTIVO DE LA ARGENTINA

Page 3: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 4: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

ÁREA DE DESARROLLO ECONÓMICOY PRODUCTIVO

DAR. Desarrollo Argentino

Coordinación:Mercedes La GioiosaSergio Woyecheszen Equipo técnico:Hugo Franco Sebastián Lucero Daniela MoyaAlejandro Valerga

Autoras y autores agradecenlos comentarios de los ministros Alejandro Arlía y Cristian Breitenstein(Gobierno de la Provincia de Buenos Aires),así como el constante acompañamiento de todas las personas que integran el equipo de DAR, quienes quedan libradosde toda responsabilidad por el contenidode este trabajo.

Page 5: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 6: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Dar es un movimiento.Dar es empezar, pero no empezar de cero. Es empezar el desarrollo. Profundizando muchas de las transformaciones en marcha. Es quebrar el péndulo que al final nos dejasiempre en el mismo lugar y DAR es algo nuevo.DAR es que no te falte lo que tenés, y que tengas lo que te falta.Cómo vamos a dar posibilidades si no profundizamos el desarrollo de tu educación, para poder darte la seguridad del futuro.Cómo vamos a dar un futuro, si no desarrollamos el presente.Cómo vamos a dar salud, si no profundizamos el desarrollo de los hospitales.Cómo vamos a dar el ejemplo, si no desarrollamos la honestidad.La política es servicio.Y el servicio es dar.Dar es justicia social.DAR viene a ampliar la ilusión y la esperanza de una Argentinaque, si bien creció, ahora quiere ser más grande.DAR es Desarrollo Argentino.

Page 7: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 8: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

0INTRODUCCIÓN

• A. Introducción............................................................................................................................................29• B. Del crecimiento al desarrollo. Algunos ejes conceptuales...................................................................30• C. Luces y sombras del desarrollo en la Argentina...................................................................................36 • D. Políticas transversales para el desarrollo productivo...........................................................................48• E. Políticas sectoriales..................................................................................................................................51• Bibliografía citada........................................................................................................................................64

PRÓLOGO I - Daniel O. Scioli.....................................................................................................................17PRÓLOGO II - José Antonio Scioli..............................................................................................................19PRÓLOGO III - Alejandro Arlía...................................................................................................................21PRÓLOGO IV - Cristian Breitenstein........................................................................................................24PRÓLOGO V - Mercedes La Gioiosa y Sergio Woyecheszen.................................................................25

Page 9: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor...........................................................................................................................................89• Contexto internacional...............................................................................................................................92• El sector en la Argentina........................................................................ ....................................................93 • Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................103

CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

• Cadena de valor............................................................................................................................................69• Contexto internacional................................................................................................................................73• El sector en la Argentina.............................................................................................................................75• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.........................................................84

CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ AUTOPARTES

2

1

Page 10: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor...........................................................................................................................................125• Contexto internacional..............................................................................................................................128• El sector en la Argentina...........................................................................................................................129• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................141

CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

• Cadena de valor.........................................................................................................................................109• Contexto internacional...............................................................................................................................112• El sector en la Argentina........................................................................................................................... 114• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................120

CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

4

3

Page 11: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................161• Contexto internacional.............................................................................................................................164• El sector en la Argentina...........................................................................................................................166• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................182

CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

• Cadena de valor...........................................................................................................................................145• Contexto internacional.............................................................................................................................148• El sector en la Argentina...........................................................................................................................152• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................156

CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

6

5

Page 12: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................205• Contexto internacional.............................................................................................................................207• El sector en la Argentina..........................................................................................................................208• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................213

CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

• Cadena de valor...........................................................................................................................................187• Contexto internacional..............................................................................................................................190• El sector en la Argentina...........................................................................................................................192• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................198

CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

8

7

Page 13: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor.........................................................................................................................................231 El sector en la Argentina...........................................................................................................................236• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................240

CADENA DE VALOR MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

• Cadena de valor..........................................................................................................................................219• Contexto internacional..............................................................................................................................221• El sector en la Argentina...........................................................................................................................222• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................227

CADENA DE VALOR SOFTWARE

10

9

Page 14: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................261• El sector en la Argentina...........................................................................................................................264• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................275

CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

• Cadena de valor..........................................................................................................................................247• El sector en la Argentina...........................................................................................................................248• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................255

CADENA DE VALOR CAUCHO Y PLÁSTICO

12

11

Page 15: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor.........................................................................................................................................299• El sector en Argentina..............................................................................................................................300• Desafíos y principales lineamientos de política para el desarrollo........................................................302

CADENA DE VALOR INDUSTRIA GRÁFICA

• Cadena de valor.........................................................................................................................................279• El sector en la Argentina...........................................................................................................................282• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo......................................................294

CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

14

13

Page 16: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 17: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 18: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La Argentina tiene un gran desafío por delante, el desarrollo. En éstos doce años crecimos, avanzamos en la inclusión socialy el progreso económico. Recuperamos lo productivo, basado en el consumo y la inversión.En un Estado presente. De cara a los próximos años, proponemos seguir mejorandoa partir de lo hecho. Vamos a continuar con la reindustrialización. Es uno de los ejescentrales de nuestra propuesta. Seguiremos invirtiendo para agregar valor en origen eincrementando el ingreso real per cápita para reducir lainequidad territorial.Seguiremos generando nuevos puestos de trabajo, incentivandola inclusión social y promoviendo la sustitución de importaciones. Siempre acompañando este proceso con innovación productiva,conocimiento y tecnología, para lograr una dinámica decrecimiento y cuidando a las generaciones futuras. Mi compromiso es crear y fortalecer sectores y/o eslabonamientos a lo largo de toda la cadena productiva.Es eliminar o moderar cuellos de botella, mejorandola competitividad sistémica con una constante adecuación dela infraestructura. Es complementar nuestra producción industrial con los paísesvecinos e incentivar la integración regional a nivel Mercosur,Unasur, Aladi, etcétera.La reindustrialización es una política de Estado. Reindustrializamos a partir de incluir, distribuir y crecer.Contamos con la ventaja de que el mundo demanda lo queproducimos.Mi compromiso es potenciar sectores clave. Como la energía, la minería sustentable, la agroindustria, los alimentos.

Que sean palancas de progreso lejos del pasado y la primarización.El desarrollo es incentivar y potenciar a la industria metalmecánica. No hay país desarrollado que no se hayaindustrializado para serlo. Tampoco hay país industrializadoque no posea una industria metalúrgica diversificada, integrada,consolidada, y transversal para el resto de los sectoresproductivos. Además, funciona como tractor del crecimiento de otrasindustrias como la electrónica, el software, la industria químicay petroquímica, los plásticos. Desarrollo es potenciar la innovación en textiles y sus ramasconexas. Incentivar grandes inversiones como en celulosay papel. Es ampliar nichos que no tienen frontera, como en nano ybiotecnología, el diseño industrial. El equipo técnico de DAR viene trabajando junto a los sectores productivos nacionales, escuchando sus necesidades y consensuando lineamientos a través del diálogo permanente.Este libro da cuenta de esos diálogos y ofrece pensar juntos un camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos.Somos el último país del mapa, pero estamos dando vuelta todo. Y si cada vez, en más productos se lee “industria argentina”, másrápido daremos la vuelta.Victoria es que, cuando el mundo salga a dar una vuelta porel mundo, venga acá.Acá, donde el esfuerzo de la gente hace que cada año, le ganeal año anterior.Victoria es construir a partir de lo construido, como la ciencia, que avanza desde donde dejó el otro. Por eso, avanza.Si entendemos las cosas de esta manera, nadie detendráel desarrollo. Y esa, será la victoria.

Prólogo I

Daniel Scioli

PRÓLOGO 17

Page 19: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 20: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Durante los últimos años, la Argentina retomó un sendero que nunca debió abandonar: el del crecimiento basado en el aumento del consumo e inversión; y apuntalado, directamente e indirectamente, por la política fiscal de un Estado presente a través de obra pública, empleo, inclusión previsional y mayor protección social.De cara a la próxima etapa, los desafios que nuestro país enfrenta en términos del sector externo y las manifestaciones que esto lleva a la macroeconomía, así como los que tenemos en materia de empleo, equilibrio territorial, distribuciónde ingreso, pobreza, requieren una discusión mucho másprofunda en torno al futuro de la Argentina. A esa definición estratégica, tan compleja como acuciante, es a la que pretendemos aportar con estos lineamientos para el desarrollo económico y productivo de nuestro país. Sabemos que no es una tarea fácil. Llevamos setenta años de marchas y contramarchas sobre nuestra propia historia, sin terminar de subir definitivamente al tren del desarrollo. Hoy, tras una década de fuertes avances, estamos de nuevo en el andén; y el desafío, el verdadero cambio, es consolidar y profundizar lo que alcanzamos, no volver a empezar. Desarrollo es infraestructura, instituciones, educación, saludy seguridad. Es la recuperación y fortalecimiento del ferrocarril, de las obras viales; los corredores bioceánicos, la conexión entre la producción y los puertos; y el impulso a las economías regionales. Desarrollo es más trabajo, pero en blanco

y con mayor protección social. Es también una macroeconomía que sostenga una demanda pujante, no aquella que nos trae siempre el ajuste como camino último para resolver los cuellos de botella. Desarrollo es agregar valor, exportar mayor contenido tecnológico y conocimiento. Es apostar por la creación de miles de pequeñas y medianas empresas en cada rincón de nuestro país, que transformen nuestras materias primas en origen y multipliquen las oportunidades de empleo. Desarrollo es sustituir importaciones, producir partes y piezas locales, abrir nuevos laboratorios e incubadoras de empresas. Eso nos va a permitir aprovechar mejor los avances en ciencia y tecnología, tener empleos y salarios de mayor calidad; y favorecer la redistribución y el acceso a educación y salud, que es la única formade reducir las desigualdades y dar respuesta a la pobreza estructural en la Argentina. Desarrollo es también fomentar la industrialización sustentable, basada en la utilización de recursos renovables y con especial cuidado del medio ambiente. Desarrollo es articulación público-privada, con reglas clarasy políticas públicas que promuevan inversiones y permitanmejoras en la infraestructura. Pero también es más Estado. Uno fuerte, que entienda la responsabilidad indelegable que tiene para fijar un rumbo:el de la Gran Argentina.

Prólogo II

José Antonio Scioli

Presidente DAR Desarrollo Argentino

PRÓLOGO 19

Page 21: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 22: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Los resultados alcanzados durante los últimos años, cuando la ejecución de obras de infraestructura ha actuado como promotor de la actividad privada e incluso como herramienta contracíclica frente a la crisis internacional, abona la teoría desarrollista acerca de que la inversión pública en infraestructura siempre ha sido considerada como un motor del crecimiento económico.

La posibilidad de superar la barrera paradigmática trazadadurante los años 90 –según la cual la inversión en infraestructura desde el sector público no era más que un costoso y evitable esfuerzo–, le otorgó una herramientaadicional al Estado en la regulación de actividad económicay en la reconstrucción del tejido social.

De cara al futuro, podemos sostener que consolidar el ciclo de expansión económica y fomentar la mejora paulatina de la calidad del crecimiento necesitará obras de infraestructura que –además de evitar cuellos de botella y facilitar el acceso a servicios sociales básicos– puedan dinamizar progresos sectoriales y territoriales específicos, en la búsqueda de continuar reduciendo las asimetrías actuales y lograr un desarrollo armónico del país.

La interconexión del país a través de la recuperación y extensión de las redes vial y ferroviaria existentes, la puesta en valor de puertos y vías navegables, la construcción de gasoductos, las obras en materia de generación y transporte de electricidad, y el crecimiento de la red de fibra óptica, reducirán los costos de energía, logística y comunicaciones, elevando genuinamente la competitividad de la economía. De esta forma, un país conectado equilibradamente desde la infraestructura será terreno fértil para el incremento de inversiones privadas productivas, favoreciendo los desarrollos locales y democratizando el crecimiento.

En forma paralela, se deberán redoblar los esfuerzos por lograr el sostenimiento de una política inclusiva sin precedentes,

a partir de la dinamización de las obras de infraestructura social. En este sentido, continuar brindando soluciones habitacionales, construyendo escuelas y centros de salud, realizando obras hidráulicas para la prevención de inundaciones, y facilitando el acceso a agua potable y cloacas, permitirá un sostenido incremento de la calidad de vida de la población.

La realización de estas obras, atendiendo la necesaria vinculación con el territorio, nos plantea el desafío de elevar de manera ininterrumpida los niveles de coordinación y articulación entre los diferentes niveles de gobierno. También, continuar recuperando la planificación como elemento propositivo por sobre los esfuerzos de adaptación a un determinado contexto.

El certeza es seguir creciendo con un modelo de inclusión y un Estado presente, el desafío es pasar del “crecimiento al desarrollo”, avanzando en el progreso social y económico, mejorando la distribución del ingreso, más igualdad, más federalismo productivo, modernización tecnológica, seguridad y derechos universales.

Alejandro Arlía

Ministro de Infraestructura. Provincia de Buenos Aires

Prólogo III

21PRÓLOGO

Page 23: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Prólogo IV

Argentina estará cerrando hacia fines del 2015 un período defuertes transformaciones en materia productiva y social, que lacolocan en una posición inmejorable, de cara al desarrollo nacional. Para dar este salto, se requiere no solo profundizarmuchas de las acciones que se han venido llevando a cabodurante estos últimos años sino también, en forma concordante,proyectar el interés nacional dadas las condiciones de borde queofrece el sistema internacional y su prospectiva a medianoy largo plazo.El mundo viene sufriendo profundos cambios. El crecimiento de las clases medias y de la urbanización de economías compatibles con la Argentina genera oportunidades, pero también desafíos. Comprenderlos y aprovecharlos depende en gran medida de la capacidad que tengamos para anticipar los patrones globales de crecimiento, financiamiento e inversión,y profundizar la integración internacional.Esto último supone avanzar con proyectos en distintos ámbitos:integración de cadenas productivas en sectores con potencial de complementariedad y que registren potencial de desarrollo a partir de la existencia de ventajas comparativas dinámicas; no solo en agroindustria, minería e hidrocarburos, sino tambiénen distintos sectores industriales y servicios. Y esto requiere unamayor convergencia en infraestructura, innovación, ciencia ytecnología y la recuperación de numerosos encadenamientosproductivos.De aquí se disparan numerosos ejes en términos geopolíticos, en particular la necesidad para nuestro país de buscar activamente un posicionamiento de la región en general −y del Mercosur en particular− que potencie las economías de los países miembros,

en una coexistencia inteligente con lo que implica el crecimiento de la Alianza del Pacífico y otros espacios, y que potencie también el desarrollo de infraestructura tanto vial como portuaria, el desarrollo energético, la complementariedad productiva y la búsqueda de nuevos mercados.Los encuentros recientes de Daniel Scioli con distintos líderes a nivel regional van en esta línea, buscando profundizar la alianza estratégica existente, en tanto plataforma inmejorable de una inserción internacional que dé respuesta a las necesidades denuestro desarrollo, productivo, inclusivo y federal.

Cristian Breitenstein

Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología. Provincia de Buenos Aires

22

Page 24: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

23PRÓLOGO

Page 25: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Este no es un libro sobre desarrollo económico. O al menos, no es solo eso. Sintetiza sí, varios de los ejes conceptuales que, según nuestra visión, debieran considerarse a la hora de pensar la Argentina que viene, pero avanza también en una serie de lineamientos que, al menos en parte, se han ido consensuando con los principales sectores de actividad, de cara a acelerar las transformaciones que nuestro país requiere en materia productiva. Hoy, tras una década de crecimiento, y en el marco de las tensiones que en buena medida este genera, es hora de avanzar hacia la siguiente etapa, la del desarrollo. Los logros alcanzados desde 2003, centrados en la recomposición de la matriz productiva y la reconstrucción del tejido social a través de la generación de empleo y la ampliación de derechos suponen, sin lugar a dudas, un paso trascendental en la batalla cultural sobre el rol del Estado en los procesos económicos. Pero es solo el punto de partida. La clave hacia adelante será profundizar muchos de los cambios que ya se iniciaron y conducir otros nuevos, quebrando setenta años de idas y venidas, que nos hicieron siempre un país potencial. Teniendo como horizonte tamaño desafío, estos lineamientos deben entenderse como un aporte concreto al debate por parte del área de Desarrollo Económico y Productivo de DAR. Ellos son fruto de una construcción colectiva que habrá que continuar y profundizar, canalizando las ideas, las contradicciones y aun los conflictos hacia la planificación estratégica del desarrollo nacional. ¿Por dónde empezar? Por definir los objetivos. La Argentina puede duplicar el PBI per cápita en los próximos 10 años, pero requiere además, de un mayor equilibrio territorial y una mejor distribución del ingreso, a niveles de pleno empleo. Las oportunidades son enormes. El mundo va a demandar lo que hoy producimos, existe una apuesta fuerte en Vaca Muerta y otros yacimientos, la producción agrícola y una puesta en valor creciente de la minería

en distintos puntos de nuestro país. El desafío central frente a lo que viene será entenderlos como lo que son: palancas al desarrollo, y no una condena a la reprimarización.Debemos ser capaces de pensar cada una de estas opciones en términos integrales, aprovecharlas para ampliar la escala de producción de bienes de capital y maquinaria agrícola, máquinas, herramientas, maquinaria y aceros especiales. En conjunto con una estrategia de desarrollo de agropartes, autopartismo y motopartes, este mayor escalamiento en la industria metalmecánica supone inducir además, una mayor inversión en fundición, ampliando las oportunidades en electrónica, en software, industria química y petroquímica, e innovación en textiles. En términos de las relaciones insumo-producto, esto afecta positivamente la demanda intermedia en otras ramas, así como los procesos de aprendizaje en moda, diseño, industria audiovisual, entre otras. Asimismo, representa avances concretos en materia de innovación, ciencia y tecnología. Y miles de pequeñas y medianas empresas proveedoras en diversas cadenas de valor que permiten difundir los cambios. Representa también millones de nuevos puestos de trabajo. Es salario, consumo, demanda y mercado interno. Es el punto de partida para un abordaje integral y definitivo de problemáticas complejas como la informalidad laboral, la desigualdad, la pobreza y la indigencia. Eso es desarrollo. En este marco, mucho se habla de las opciones que tuvo y tiene la Argentina en materia productiva. Países como Noruega, Nueva Zelanda o Australia poseen como el nuestro una riqueza considerable en recursos naturales y han sabido además avanzar en procesos de industrialización de esos mismos recursos que les permiten altos estándares de vida. Pero en los dos primeros casos no superan los 5 millones de habitantes, en tanto que el tercero tiene poco más de la mitad de la Argentina (23 millones). Otras experiencias como Japón, Corea del Sur y Taiwán lograron niveles de vida similares por medio de políticas más agresivas

Mercedes La Gioiosa y Sergio Woyecheszen

Prólogo V

24

Page 26: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

en materia de industrialización, compensando así su falta de recursos naturales. Estos últimos casos conforman, junto a Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Canadá, entre otros, el grupo de países con altos índices de desarrollo humano, con una brecha considerable respecto a los países en vías de desarrollo. ¿Cuáles son las oportunidades que estos últimos tienen para el cierre de tales brechas? ¿Puede un país mediano como el nuestro acelerar la generación de empleo solo agregando valor a sus productos primarios? ¿O debe trabajar en una agenda que incluya en forma concordante una política industrial activa? ¿Es posible esto último en un mundo cada vez más globalizado?En primer lugar, cabe mencionar el carácter único y en muchas dimensiones irrepetible de las distintas experiencias de desarrollo. No se trata de un proceso lineal ni espontáneo, que pueda ser librado a las fuerzas del mercado. La cantidad de intereses en juego, las contradicciones inherentes al proceso mismo, así como la complejidad técnica que envuelve ha otorgado a los distintos Estados, en todo tiempo y lugar, un rol central no solo como facilitador de los cambios necesarios, sino incluso en su direccionamiento. Por otro lado, si bien existe un consenso más o menos acabado respecto a que el crecimiento económico no resuelve per se muchas de las problemáticas asociadas al desarrollo, existe sí suficiente evidencia respecto a la centralidad de la demanda efectiva en el proceso; no solo a corto, sino modificando también la trayectoria de la economía en el largo plazo.En tercer lugar, si bien son varios los factores que inciden sobre el crecimiento y el desarrollo económico (estructura institucional, contexto macroeconómico, cobertura y calidad en educación y salud, provisión de infraestructura, entre otros) hay dos que resultan particularmente relevantes a la hora de acelerarlos, como la innovación y el fortalecimiento de los eslabonamientos productivos; esto es, la articulación existente entre distintos sectores y ramas de actividad.En efecto, la evidencia reciente revela la fuerte asociación estadística que existe entre niveles de desarrollo y capacidades tecnológicas incorporadas a los procesos de producción. No hay desarrollo posible sin innovación tecnológica e

investigación aplicada. Pero al mismo tiempo, aparecen otros factores asociados según el tamaño del país. En este marco, no hay país mediano o grande desarrollado que no sea industrializado, reflejándose esto en la diversificación de su estructura productiva, la participación de los bienes de media y alta tecnología en las exportaciones y la menor participación de las importaciones en estos mismos bienes. Esto último no solo es relevante en términos de sostenibilidad macroeconómica, desarrollo tecnológico y capacidades de aprendizaje. En estas economías, la cantidad de pequeñas y medianas empresas cada mil habitantes duplica en promedio los registros de América Latina, factor clave a la hora de interpretar las dinámicas del empleo y la pobreza estructural. Por ello, de manera concordante con el sostenimiento de una macroeconomía orientada al desarrollo, los lineamientos que aquí se presentan van en el sentido de la creación y el fortalecimiento de distintos eslabonamientos a lo largo de toda la malla productiva, tanto hacia adelante (clave para la generación de valor y el ahorro de divisas) como hacia atrás, de particular importancia a la hora de dinamizar el mercado de trabajo, dados los efectos de arrastre en la generación indirecta de empleo.Con la firme convicción de que es el Estado el que, a través de la planificación, debe asumir el rol de actor principal en la definición de estrategias y acciones que garanticen el impulso y la consolidación del desarrollo económico y productivo, es en ese marco que traemos este documento que pretende ser la primera expresión del camino recorrido junto a distintos sectores de actividad.Esperamos que sirva como continuidad de los logros en materia industrial, profundizando al mismo tiempo las políticas específicas tendientes a ampliar las escalas sectoriales de producción, la sustitución paulatina de determinadas importaciones en los segmentos de mayor contenido tecnológico, induciendo al mismo tiempo la construcción y el fortalecimiento de distintas capacidades para la exportación con mayor valor agregado.Hacia adelante, creemos será tarea de todos fortalecer este y otros espacios de discusión y debate para viabilizar el proceso, a fin de poner a nuestro país definitivamente en un sendero de desarrollo económico con justicia social.

25PRÓLOGO

Page 27: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 28: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

0• A. Introducción............................................................................................................................................29• B. Del crecimiento al desarrollo. Algunos ejes conceptuales..................................................................30• C. Luces y sombras del desarrollo en la Argentina...................................................................................36 • D. Políticas transversales para el desarrollo productivo...........................................................................48• E. Políticas sectoriales..................................................................................................................................51• Bibliografía citada........................................................................................................................................64

INTRODUCCIÓN

Page 29: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 30: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

centros urbanos e interior, mercado interno y exportación einversión local y externa, entre otras.Los vínculos existentes entre macro, meso y microeconomía, entre corto, mediano y largo plazo, entre ciclo y tendencia del crecimiento económico obligan hoy a replantearse muchas de las cuestiones asociadas a estos procesos. Una macroeconomía para el desarrollo no puede pensarse en forma disociada al cambio estructural, al diseño e implementación de políticas industriales y tecnológicas. La necesidad de conducir esta transformación de manera integral es lo que hace al tema tan complejo, requiriendo de la planificación estratégica del desarrollo, en lo que respecta a la definición de objetivos tanto generales comoespecíficos, que se traduzcan luego en el diseño e implementación de acciones concretas de política. Para ello, la siguiente sección sintetiza algunos aspectos teórico-conceptuales en torno al desarrollo; en tanto en latercera, se discuten las principales rupturas y continuidadesdel proceso iniciado en 2003, junto a una serie de lineamientos de política que, creemos, resultan clave frentea dar respuesta a las cuestiones pendientes. En lo que hace a la planificación sectorial del desarrollo, la cuarta sección resume finalmente el trabajo que duranteestos meses, DAR ha llevado a cabo en 14 cadenas de valory 36 sectores de actividad, incluyendo la situación nacionale internacional, los principales desafíos hacia adelante y las recomendaciones de políticas en cada uno.

Durante los últimos años, la Argentina ha mostrado un proceso de crecimiento acelerado que permitió revertir tendencias de larga data al aumento del desempleo, la desigualdad de ingresos y la pobreza.Uno de los rasgos más salientes ha sido, en este sentido,la recuperación de varios de los ejes que hacen a todo proceso de crecimiento y desarrollo, tales como la ampliación de capacidades científico-tecnológicas, el rearmado de distintos encadenamientos productivos, mayores oportunidades laborales y un acceso más extendido a redes de protección social; todo lo cual ha tendido al fortalecimiento del mercado interno y a una inserción internacional más virtuosa.No obstante esto, persiste aún una serie de desafíos de corte estructural, asociados tanto a la limitada agregación de valor en muchas cadenas de producción como a la fuerte propensión a importar del sector industrial, limitando no solo las posibilidades de expansión de la producción –dada la disponibilidad de divisas–, sino también la generación deempleo, de fuerte asociación con la persistencia de la informalidad laboral. Este último es un punto clave. La sostenibilidad del crecimiento del salario, el empleo, la trayectoria del salario y distribución de ingresos está fuertemente condicionada por la estructura productiva, la posibilidad de incorporar y difundir innovaciones, y la recomposición de numerosos eslabonamientos entre sectores y cadenas de valor. Dar respuesta a estas necesidades es el fin último de estetrabajo. Quebrar décadas de falsos paradigmas en torno aldesarrollo que involucraron desde un manejo prudente delcontexto macroeconómico –a la espera del “efecto derrame”– hasta dicotomías espurias como las de campo-industria, gran empresa y pyme, Estado y mercado,

A. Introducción

LINEAMIENTOS PARAEL DESARROLLO ECONÓMICOY PRODUCTIVO DE LA ARGENTINA

29INTRODUCCIÓN

Page 31: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Desde el surgimiento de la teoría del desarrollo, al término de la segunda guerra mundial, han existido tantas experiencias enriquecedoras –la reconstrucción acelerada de Alemania y Japón, el crecimiento en las economías de Europa y Estados Unidos, los procesos en Asia oriental, las crisis en URSS y Europa oriental, las transformaciones en China– como aportes teóricos en torno a ellos (Sen, 1985). Uno de los ejes centrales ha sido, en este marco, el análisis de los procesos de industrialización tardía (Gerschenkron, 1962), fundamentalmente el ritmo de crecimiento que estas economías alcanzaban, el tipo de estructura productiva vigente y la economía política que lo sustentaba. Entre las características que podían extraerse de tales experiencias –básicamente Alemania, Francia y Rusia– se destacan: 1) El rol creciente de los bancos de inversión o el mismo Estado para la organización del proceso. 2) La no linealidad del proceso, que aparecía como un salto histórico. 3)La necesidad de crear y fortalecer empresas de gran tamaño,para aprovechar los efectos escala. 4) Énfasis en laproducción de bienes intermedios y de capital, muy diferentes a las vigentes durante la revolución industrial en Inglaterra. En lo que hace a la región, ya inserta plenamente en la década de 1950 en una estrategia de sustitución de importaciones, Hirschman (1971) va a hablar de una industrialización doblemente tardía, muy diferente a lo planteado por Gerschenkron para el caso europeo. El carácter secuencial que fue teniendo, la base pyme de bienes de consumo que fue forjando, así como un menor desarrollo relativo de unaburguesía industrial resultan aspectos claramente distintivos,y terminarán por ser determinantes en las debilidades estructurales para la generación de empleo y las tendenciascíclicas a las crisis de balance de pagos (restricción externa). Ya en los 60, el análisis se concentró en los debates respecto al tipo de crecimiento, entre los que trabajaban la idea de uno equilibrado (Rosentein Rodan, 1943; Nurkse, 1953) y aquellos que pensaban más en un proceso desequilibrado (Hirschman, 1961). En el primer caso, se esperaba que la

generación y el desarrollo de varios sectores al mismo tiempo pudieran asegurar un mayor nivel de demanda y quebrar eventuales cuellos de botella, para lo cual debían considerarse además las necesidades en infraestructura, transporte, calificación de mano de obra. Detrás había una idea deaplicación de capital más o menos sincronizada. En la misma línea, Gerschenkron (1962) resaltaba la necesidad de cierta simultaneidad en el surgimiento de sectores, dada la existencia de complementariedades e indivisibilidades existentes en torno al desarrollo industrial. Esto incluía el rol del financiamiento de largo plazo para infraestructura, como grandes proyectos de inversión sectoriales.El enfoque desequilibrado del crecimiento tomaría en consideración, en cambio, las complejidades inherentes al proceso, la forma en que el mercado absorbe los cambios en la demanda, los adelantos tecnológicos, la innovación en productos o procesos y la escasez temporal o desequilibrios en el balance de pagos. Para Hirschman (1961), las interacciones entre sectores resultarían clave no solo a nivel horizontal (como el enfoque anterior) sino también vertical, atravesando en ambos sentidos la matriz insumo-producto (eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante). De esta forma, en un contexto de inversión inducida, el desafío no sería eliminar los desequilibrios sino mantenerlos vivos, explotando las externalidades y complementariedades que se generan entre las distintas ramas de actividad e induciendo medidas tendientes a corregirlos. En sus palabras: “El desarrollo también genera nuevas fortalezas a partir de las tensiones que produce”. (Hirschman, 1961). Estos primeros veinte años de teorización tendrían un capítuloespecífico en América Latina, a partir de los trabajos fundacionales de Prebisch (1949), Furtado (1961) y Pinto (1970) en el ámbito de la Cepal, que pretendían descubrir las regularidades detrás del desarrollo económico en laregión, a través de un enfoque histórico estructural. Este último partía de un desarrollo desigual originario, basadoen un Sistema Económico Mundial de carácter dual, con

B. Del crecimiento al desarrollo. Algunos ejes conceptuales

30

Page 32: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

un centro-núcleo fabril y una periferia heterogénea, especializada en la producción de alimentos y materias primas, con menor diversidad productiva y fuerte disparidaden los niveles de productividad sectorial. Las implicancias de esta diferenciación original serían varias, viéndose ampliadas, asimismo, por los distintos elementos que mediatizaban la reproducción del sistema a través del tiempo, afectando las posibilidades de quiebre por parte de una posterior industrialización, la generación de empleo e ingresos y, en definitiva, la sustentabilidad dinámica de un proceso de desarrollo económico que permita cerrar las brechas internas y externas de productividad. Entre los factores asociados a esto último, se destacaba la continua transferencia de ingresos desde los segmentos más retrasados –en productividad e ingresos medios– hacia los de mayor desarrollo; tanto por las medidas de apoyo estatal que recibirían estos últimos como por su mayor capacidad en la formación de precios. Por consiguiente, la distribución del ingreso determinaría la estructura productiva–dadas las nuevas pautas de consumo– pero en la medida enque esta se expandía, tendía a concentrar aún más el ingreso,debilitando el proceso de acumulación.De esta forma, dada la insuficiencia en la generación de puestos de trabajo a niveles altos de productividad, la existencia de trayectorias diferenciadas en los ingresos medios y una reducida capacidad de ampliar las corrientes de inversión-ahorro y acumulación de capital, tanto el subempleo como la informalidad laboral aparecerían comoreflejo directo del desequilibrio estructural.

31INTRODUCCIÓN

Page 33: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Una macro para el desarrollo no puede pensarse disociada del cambio estructural, la política industrial y tecnológica.

Page 34: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Hacia mediados de la década de 1970, se pondrían de manifiesto una serie de eventos que, con mayor o menor intensidad, vendrían a transformar varios de los rasgos asociados al modelo de crecimiento y desarrollo a nivel global en general, y en los países de América Latina en particular. Entre los rasgos principales de esta nueva división internacional del trabajo, de vital importancia en la interpretación dinámica del subdesarrollo bajo el nuevo patrón de acumulación global, se destacaría la concentración creciente de la producción física de menor valor agregado en los países en desarrollo, quedando las etapas de mayor productividad, intensivas en innovación, investigación y desarrollo tecnológico, centralizadas en los países desarrollados (Keifman, 2008).Como consecuencia de ello, en varias de las economías de América Latina se fue acentuando la merma en la participación de los sectores de mayor difusión del conocimiento en el total, afectando los efectos de arrastre y las externalidades tecnológicas, principales factores asociados a la imposibilidad de sostener el crecimiento y los aumentos en la productividad del trabajo, en conjunción con la generación intensa de ocupaciones formales (Cimoli, Porcile, Primi y Vergara, 2005).De hecho, fue en este contexto cuando la preocupación acerca de la cuestión del desarrollo se orientó hacia la problemática en el mercado de trabajo, la distribución del ingreso y la pobreza, así como en las dificultades en el balance de pagos en la mayoría de los países en desarrollo. Cabe aquí tanto la tarea de la Organización Internacional del Trabajo en torno a la informalidad laboral, como las críticas expuestas en el marco de la teoría de la dependencia (ver, por ejemplo, Hernández López, 2005). De los análisis de la industrialización y los estilos de desarrollo respecto a la producción y distribución (Pinto, 2008), la agenda en la década de los 80 y 90 cambió sustancialmente, y quedó circunscripta al estudio de la estabilización macroeconómica y al modo de insertarse en lo que Frenkel (2003) llamó “la segunda globalización financiera”. En este marco, el neo-estructuralismo buscará reconciliar el diagnóstico y diseño de políticas del estructuralismo cepalino a la nueva realidad, a partir de un tratamiento

integral del desarrollo que combinaba un enfoque macroeconómico heterodoxo con la necesidad de conducirpolíticas que tiendan al cambio estructural, hacia etapaso sectores con mayor complejidad tecnológica y posibilidadesde diversificación, maximizando la aparición y el fortalecimiento de los encadenamientos necesarios para reducir tanto la presión de la restricción externa como la incidencia del subempleo y la informalidad laboral (Diamand, 1973; Ocampo, 2005; Cimoli et al., 2009). En definitiva, resulta válido plantear que entre las viejas y nuevas teorías del desarrollo discutidas, se habría alcanzado una síntesis en la que se destaca la necesidad de fortalecer los ejes que viabilicen la transformación estructural de laeconomía, destacando como cuestiones clave el papel de lasexternalidades, las complementariedades productivas, lasindivisibilidades y los efectos de arrastre, que fundamentarían las distintas modalidades de retornos crecientes (Cimoli et al., 2005; Woyecheszen, 2011; De Miguel y Woyecheszen, 2013).Este sería el eje de contracción de diversas problemáticas sociales en economías en desarrollo, que tendrían un hilo de causación común, derivado de la incapacidad estructural de la economía de acelerar la generación de puestos de trabajo a niveles adecuados de productividad. Dada la multiplicidad de elementos que confluirían en laconformación de esta realidad –así como la intensidad y persistencia de esta última–, un principio de respuesta supone varias líneas de acción, orientadas a la consecución de fuertes cambios en la estructura productiva. Esto requiere no solo no desatender la centralidad del patrón macroeconómico en la configuración sectorial agregada, sino sumar en forma concordante la necesidad de fomentar la creación y desarrollo de distintas actividades; en particular, aquellas que incrementen los requerimientos medios de manode obra, a niveles más elevados de productividad. (Woyecheszen, 2011).

33INTRODUCCIÓN

Page 35: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Macroeconomía para el desarrollo y cambio estructural: dos caras de una misma moneda

Por lo general, se piensa en los problemas macro y microeconómicos como dimensiones separadas, sin considerar cómo el contexto macroeconómico puede condicionar la configuración a nivel de sectores y empresas, ni cómo esto último presenta aspectos clave a su vez, para la estabilidad a nivel agregado (Fanelli y Frenkel, 1995). ¿O acaso da lo mismo cualquier contexto macroeconómico para la toma de decisiones en torno a los cambios tecnológicos, innovación, relaciones contractuales, desarrollo de proveedores? Al respecto, existen evidencias que muestran cómo la acumulación de capital y la productividad laboral siguenun proceso endógeno, afectados positivamente por la tasa efectiva de crecimiento económico (efecto acelerador y Kaldor Verdoorn). Amico, Fiorito y Hang (2011) marcan: “… si la expansión de la demanda conduce a un creciente gasto en inversión, esto tendráun efecto directo sobre la capacidad productiva y –en la medida en que cada nuevo equipo de capital incorpora un grado de progreso técnico– también sobre la productividad. Además, hoy, forzosamente, cualquier expansión de la demanda y el productoinfluirán en los planes de inversión de las firmas y en su capacidadpara ejecutar esos planes. Por ende, influirá en la disponibilidadde una mayor capacidad y productividad en el futuro”.En igual sentido ¿cómo pretender menor volatilidad macroeconómica en el marco de una estructura meso y microeconómica fragmentada, con alta propensión a importar, baja productividad, alta incidencia de informalidad laboral y salarios medios bajos en términos relativos? Los países con mayor dependencia de recursos naturales u orientados a la producción de pocos productos se encuentran más expuestos a la volatilidad en el crecimiento, comprometiendo de esta manera la inversión y la sostenibilidad del procesomismo a largo plazo. Así, la diversificación productiva no solo es clave para limitar las fluctuaciones del producto, la inversión y el empleo, ampliando las capacidades de absorción de crisis externas, sino también la presión asociada a la restricción externa,

al modificar al menos parte de las elasticidades ingreso de exportaciones e importaciones. Esto es, quebrar lo que Ocampo (2011) llama “la dominancia de la balanza de pagos” (donde muchos ven una dominancia fiscal). De aquí la necesidad de trabajar en forma simultánea en la transformación de la estructura productiva. Como se vio antes, la idea de avanzar hacia el cambio estructural ha estado y está entre las distintas conceptualizaciones en torno al desarrollo económico; dado que implica un mayor escalamiento sectorial en términos de capacidades tecnológicas y demanda, tanto interna como externa. En conjunto, es lo que Cepal (2012) denomina “eficiencia dinámica”, ya que genera mayor crecimiento de la innovación, la productividad y el empleo.En particular, la diversificación y profundidad de la matriz productiva que el proceso va generando supone la absorción de empleo de los estratos de menor productividad, morigerando la heterogeneidad estructural típica de las economías en desarrollo.En este marco, el surgimiento de nuevos paradigmas tecnoproductivos en áreas como biotecnología, nanotecnología,TIC, entre otras, mantienen la necesidad de conduciresquemas de política industrial en al menos dos direccionescomplementarias: incrementar las capacidades de innovacióny mejora tecnológica en sectores y actividades existentes yfomentar la creación y fortalecimiento de nuevas actividades,principalmente en aquellos eslabones faltantes o débiles dela estructura productiva. Esto último es clave no solo en términos de la integración local de partes y piezas, difusión del conocimiento y mayor escala en términos de aprendizaje, sino también –fundamentalmente– a fin de ampliar las oportunidades para miles de micro ypequeñas empresas, segmento donde se concentran los mayores desafíos en materia de subempleo e informalidad laboral. Como en cada uno de los procesos de crecimiento y desarrollo,el Estado ha cumplido y cumple un rol clave, al componer una visión integral del proceso que es indelegable. En particular, en los términos planteados hasta aquí, explotar las complementariedades entre macroeconomía y cambio estructural, entre ciclo económico y tendencia, aparecen como los ejes centrales para conducir al desarrollo económico en la Argentina.

34

Page 36: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

“… si la expansión de la demanda conduce a un creciente gasto en inversión, esto tendrá un efecto directo sobre la capacidad productiva y (en la medida en que cada nuevo equipo de capital incorpora un grado de progreso técnico) también sobre la productividad. Además, hoy, forzosamente cualquier expansión de la demanda y el producto influirán en los planes de inversión de las firmas y en su capacidad para ejecutar esos planes. Por ende, influirá en la disponibilidad de una mayor capacidad y productividad en el futuro”.

35INTRODUCCIÓN

Page 37: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Los años previos

Desde el período entre guerras (en forma más o menos espontánea), y fundamentalmente a partir de mediados de la década de 1940 como política de Estado, nuestro país supo forjar un proceso de desarrollo económico sustentado desde lo productivo en el sector industrial que, con altibajos, logró conjugar un marcado aumento en los niveles de ocupación, salarios y productividad.Esto último le permitió al mercado de trabajo en la Argentina mostrar una mayor integración respecto a sus pares de la región, con un mayor nivel de asalarización, menor incidencia del subempleo e informalidad; y una reducida penalidad relativa de ingresos entre sectores y calificaciones . Entre los factores asociados a ello, no solo se destacaba la articulación productiva sino también una menor presión de la oferta de trabajo, la extensión del sistema público educativo y el nivel de desarrollo de la actividad gremial (Altimir y Beccaria, 1999).En este marco, signado por las marchas y contramarchas a nivel institucional y el carácter anticíclico de la balanza de divisas del sector industrial (stop & go), nuestro país supo alcanzar los mejores indicadores socioeconómicos de su historia, aun en medio de una fuerte polémica sobre el agotamiento del modelo, anclada desde lo productivo en la existencia de una estructura desequilibrada (Diamand, 1973; Beccaria y Yoguel, 1988). La discusión tenía por detrás varios de los rasgos estructurales ya mencionados, asociados al estilo de desarrollo de los países de América Latina, en los cuales si bien parecía viable cierta desconcentración de ingresos en los estratos superiores, no obviaba por el contrario la postergación de las capas inferiores, derivando en una causalidad acumulativa entre mayor inequidad distributiva y las pautas de consumo. Ello derivaba de una particularidad central del modelo: los núcleosmás dinámicos del aparato productivo –en especial, bienes de uso duraderos– dependían en forma significativa de la demanda de los grupos que conformaban los deciles más altos de la distribución de ingreso; en este sentido, dado el ingreso medio,

para que el esquema se reproduzca era necesario que la capacidad de gasto se concentre allí (Pinto, 2008). Además de eso, la mayor apropiación por parte de los deciles más altos en la pirámide de ingresos se traducía inevitablementeen una presión adicional a la restricción externa vía el aumento secular de la propensión a importar, debido a los aumentos en la demanda de bienes suntuarios, acelerando la reversión del ciclo (Agis y Kostzer, 2010).Por otro lado, los límites en la extensión del mercado interno explicaron asimismo parte de los rasgos estructurales de las firmas, en general de tamaño relativamente reducido y abocadas a la producción de bienes a través de series cortas, de manera discontinua, con menores niveles de automatización respecto de sus pares en términos internacionales, lo que habría producido un impacto negativo sobre la productividad de la mano de obra (Kosacoff, 2010). La distinción no resulta trivial, puesto que entre las firmas que nacieron y se desarrollaron al resguardo de la industrialización por sustitución de importaciones –y que presentaban varios de estos rasgos– se destacaron las que mostrarían cierta capacidad de fijar precios a nivel interno, ampliamente dependientes del tipo y nivel de protección.Las dudas respecto al agotamiento o no del modelo presentarían luego un capítulo adicional, en el marco de un escenario macroeconómico que se deterioraba con rapidez, signado por la recesión en los niveles de actividad, alta inflación, déficit público creciente y problemas en el balance de pagos, atravesados transversalmente por un grado de conflictividad social en alza. Frente a este panorama, mediatizado por una consciencia generalizada de la crisis, se puso en marcha un brusco giro en la orientación de la política económica centrado en la liberalización. Entre las disposiciones centrales del Plan de 1976 se destacó la fijación de un nivel promedio para salarios reales un 40% inferior al vigente en el quinquenio 1970-1975, eliminación de retenciones a la exportación de bienes agropecuarios, reducción progresiva de los aranceles de importación, eliminación de subsidios a las exportaciones no tradicionales, de los créditos

C. Luces y sombras del desarrollo en la Argentina

36

Page 38: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

de la ocupacional y social: el PBI per cápita prácticamente no creció (promedió el 0,2% durante 25 años), el desempleo subió del 4,7% al 21,5% (entre 1974 y 2002), la distribución del ingreso se deterioró sistemáticamente (el ratio entre el decil más rico y el más pobre se amplió de 8 a 33 veces) y la incidencia de la pobreza saltó del 5 al 43% de los hogares, en un marco donde se produjo un persistente proceso de extranjerización y concentración en la generación de valor agregado.

Rupturas y continuidades en la postconvertibilidad

Desde el año 2003 se puso de manifiesto un nuevo giro en elestilo de desarrollo en la Argentina, a partir de una serie depolíticas que conformaron –como un todo– un régimen deacumulación productiva, a través del cual la economía argentina inició un proceso de crecimiento acelerado quepermitió revertir tendencias de larga data al aumento de la desocupación, la desigualdad y la pobreza.Los pilares del nuevo régimen estuvieron en la centralidad del mercado interno para la proyección de una mayor demanda efectiva y la (re) construcción de una estructura productiva más equilibrada, en el marco de una progresiva reindustrialización, creación y desarrollo de más de 140 mil nuevas empresas (15 mil en el sector industrial) y mayores requerimientos unitarios de trabajo. En lo que hace al dinamismo en el empleo de los sectores mano de obra intensivo, se destacaron las actividades de confecciones y textiles, muebles y colchones, calzados e impresión, en tanto que en aquellas con mayor contenido de ingeniería resaltaron los casos de productos elaborados de metal, maquinaria y productos metálicos para uso estructural. En este marco, la economía argentina ha podido rearmar un sector industrial que duplicó sus niveles de producción respecto de 10 años atrás, con más del 70% de aumento en el empleo y cerca de un 40% de suba acumulada en la productividad, una dinámica virtuosa casi inédita en los últimos 40 años.

de fomento, de prestaciones sociales, incremento de tarifas de servicios públicos, liberalización del mercado cambiario y financiero; y la reducción del gasto, empleo y déficit del sector público. Hacia fines de 1978, se fijaron también pautas de devaluación nominal decrecientes, con el objetivo claro de hacer converger la inflación doméstica a la internacional (Canitrot, 1980). En la práctica, esto suponía que la inflación se moderaría por lacompetencia derivada de la oferta de bienes importados, abriendouna etapa de intentos de política macroeconómica antiinflacionaria en las que algún grado de fijación del tipo decambio jugaba un papel central. Se sucederían desde entonces distintos episodios que conformarían una etapa de larga inestabilidad macroeconómica, afectando los niveles de actividad y el ritmo de crecimiento de largo plazo, con marcadas oscilaciones en precios relativos clave y episodios de inflación elevada y apreciación cambiaria real (Canitrot, 1992; Damill y Frenkel, 2006). El ajuste resultó particularmente intenso hacia dentro de laindustria manufacturera, producto de la disgregación local denumerosas actividades y la creciente importación de bienes intermedios y de capital (Damill y Frenkel, 2006; Kosacoff,2007).Estas tendencias fueron alterando la conformación del producto y el empleo, observándose un incremento en la participación de actividades de menor productividad y generación de excedentes, fuertemente asociadas a la informalidad y precariedad laboral, al empeoramiento distributivo y a la mayor incidencia de lapobreza e indigencia. Hacia fines de la década de 1990, en el marco de un sostenido proceso de recesión, se aceleró la salida de capitales hacia activos externos, lo que terminaría de precipitar el fin del régimen de convertibilidad. En este contexto, los principales indicadores sociales sufrieron un marcado deterioro, absorbiendo gran parte del ajuste de principios de 2002. El resultado global sería una dramática alteración no solo de la estructura económica en sí misma, sino fundamentalmente

37INTRODUCCIÓN

Page 39: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 40: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 41: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

¿Por qué entonces la necesidad de trabajar en lineamientos para el desarrollo económico y productivo de la Argentina?

Porque a pesar de los avances en materia de crecimiento e inclusión social que ha mostrado el país durante los últimosaños, persisten aún una serie de restricciones estructurales que no solo se manifiestan a nivel macroeconómico –con la estructura productiva desequilibrada como punta de lanzapara entender los episodios de restricción externa, inflacióncambiaria, desaceleración del crecimiento y el deterioro en materia fiscal– sino también en el plano social, fijando un límite superior cada vez más bajo para la creación de empleo. Esto último es producto de una estructura económica queexhibe aún huellas de una industrialización fragmentada, afectada por décadas de desarticulación, que requiere hoy –tanto como ayer– una fuerte agregación de valor en materias primas e insumos básicos, así como la paulatina sustitución de importaciones –presentes y futuras– y elescalamiento tecnológico en exportaciones.En este contexto, en DAR Desarrollo Argentino estamos convencidos de que el perfil o patrón de crecimiento que necesita la Argentina para profundizar el cambio, de cara al desarrollo no puede improvisarse. Que el nivel y tasa de variación de la demanda efectiva, los sectores de la producción que la impulsen y el grado de articulación que estos logren a través de toda la malla productiva es un proceso sumamente complejo, idiosincrásico, difícil de adaptar a partir de otras experiencias o de las recomendaciones que surgen en los distintos manuales sobre esta temática. La Argentina puede duplicar su PBI per cápita en los próximos años, pero este proceso no puede ser neutral en términos distributivos y de equilibrio regional. Enfrentamos como sociedad el doble desafío de mantener un contexto macroeconómico orientado al desarrollo, con una demanda efectiva pujante y la necesidad –tan compleja como acuciante–de profundizar el cambio estructural por medio de la creacióny desarrollo de actividades que aceleren los procesos deinnovación e incrementen –de manera directa e indirecta–

los requerimientos medios de mano de obra, en cada rincónde nuestro país. En ese marco, hoy dejamos a disposición este trabajo que no es solo nuestro, sino el resultado de la articulación con cada una de las cámaras sectoriales, con los referentes delmovimiento obrero, las universidades y las distintas organizaciones de la sociedad civil. Un trabajo que pretende así expresar una voluntad colectiva que sueña hace décadas con el desarrollo, con la proa puesta hacia la Gran Argentina.

40

Page 42: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Desarrollo no es solo mantener un contexto macro con una demanda efectiva pujante, sino acelerar al mismo tiempo el cambio estructural e incrementar los requerimientos de mano de obra en cada rincón de nuestro país.

Page 43: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Líneas programáticas en torno a un Plan de Desarrollo Económico y Productivo

El análisis presentado de los principales rasgos de la economía argentina, tanto en sus aspectos coyunturales como estructurales, refleja lo complejo del diseño de una estrategia integral de desarrollo económico y productivo. En general, puede decirse que los procesos de crecimiento y desarrollo se encuentran condicionados por muchos factores, lo que obliga a distinguir los elementos que aparecen como una condición necesaria de aquellos que inciden sobre su dirección e intensidad, asociados principalmente al dinamismo de la estructura productiva (Ocampo, 2005). En los términos expuestos en este trabajo, el punto de partidasupone profundizar los cambios sobre la estructura productiva, con mayor difusión tecnológica, quebrando al mismo tiempola fuerte dependencia de importaciones y la fuerte disparidaden los niveles de productividad sectorial y en la generación/distribución de empleo e ingresos, factores decisivos en las dinámicas de inclusión y exclusión social(De Miguel y Woyecheszen, 2013).Esta realidad plantea cuantiosos desafíos de política, y requiere trabajar no solo sobre los elementos marco (creación de instituciones, infraestructura, educación y una macroeconomía orientada al desarrollo), sino también sostener y ampliar la visión estratégica actual sobre innovación y rearticulación de distintos encadenamientos productivos, ejes clave a la hora de potenciar la difusión tecnológica, ampliar los límites asociados a la restricción externa y a la generación de empleo. Al mismo tiempo, la innegable contribución de los esquemasde fomento sobre la estructuración productiva, tecnológica y territorial del país, pone en valor la necesidad de optimizary coordinar los diferentes instrumentos de incentivo que lointegran, convirtiendo a la promoción –y su planificación–en un componente definido de la política económica, claveen el proceso de desarrollo.En este marco, desde un plano macroeconómico, fundamentalmente en lo que hace a la esfera de las cantidades, las principales recomendaciones de este trabajo descansan

en el principio de la demanda efectiva (Keynes, 1936; Kalecki,1956); no solo en lo que hace a la determinación de los niveles de producto y empleo, sino también con una mirada de largo plazo.En concreto, este principio supone que la producción debienes tiende a ajustarse al tamaño y composición de su demanda, que presenta efectos tanto a corto como a largoplazo, sin que la economía se vea afectada de manera fundamental por restricciones de oferta (enfoque neoclásico). En estos términos, la economía argentina debe lograr sostener tasas de crecimiento elevadas si lo que se busca es lograr cierta convergencia con los países desarrollados. La trayectoria de los últimos años demuestra que el potencial en la Argentinaes elevado y que duplicar el PBI per cápita en los próximos 10 años es totalmente factible.No obstante esto, aun con un PBI expandiéndose a tasas de magnitud suficiente para la creación neta de empleo, el perfil o patrón del crecimiento –la dirección de la demanda final, los sectores que la impulsan y su articulación con el tejido social– no son en modo alguno, indiferentes para el estilo dedesarrollo que la Argentina requiere para dar respuesta a lasproblemáticas que todavía perduran. De esta forma, el trabajo que DAR inició desde mediados delaño 2014 pretendió ir cerrando una serie de medidas depolítica consensuadas, tendientes a corregir algunos de los factores críticos que atañen a la estructura productiva, fijándose como objetivos generales:

• Maximizar la agregación de valor en origen y el ingreso realper cápita. • Promover la innovación que permita tanto elevar las capacidades tecnológicas de las exportaciones como la sustitución de importaciones.• Crear y fortalecer sectores y/o eslabonamientos productivos a lo largo de la malla productiva.• Reducir las inequidades distributivas y territoriales.• Maximizar la generación de empleo y la protección social.• Eliminar o moderar cuellos de botella, mejorando la competitividad sistémica.• Aumentar la productividad de los estratos marginales

42

Page 44: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

del aparato productivo.• Desarrollar un esquema de promoción que se caracterice por sus niveles de selectividad sectorial, persistencia en el tiempo y condiciones de reciprocidad hacia los sectores favorecidos.• Impulsar la integración productiva en el ámbito regional (Mercosur, Unasur, Aladi, etc.) en pos de la complementariedad industrial y por medio de la instrumentación de esquemas de comercio administrado en sectores con potencial dinamismo.

Para ello, en la traducción de estos objetivos a lineamientos más específicos de política, se presenta en las páginas que siguen una primera distinción entre aquellos elementos que conforman las condiciones de borde de todo proceso de desarrollo y los que determinan la dirección y ritmo del crecimiento económico, esencialmente los vinculados al dinamismo de la estructura productiva (Ocampo, 2005).

43INTRODUCCIÓN

Page 45: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Políticas: las condiciones marco

• Planificación estratégica del desarrollo (Estado). Visión integral compartida. Diseño e implementación de políticas, coordinación, control, regulación. • Infraestructura.• Institucionalidad laboral para que los aumentos de productividad resulten en mejoras distributivas (negociación colectiva, diálogo social).• Institucionalidad intermedia (cámaras empresarias, agencias de desarrollo).• Educación. Calidad. Capacitación general y formación específica con vinculación productiva.• Política social (SMVM, seguro de desempleo, protección social universal).

Políticas: la macro como condición necesaria

• Política fiscal para apuntalar directa e indirectamente el crecimiento (inversión inducida).• Gasto social e inversión pública clave (según objetivosde política social e industrial), no variables de ajuste en lasetapas recesivas del ciclo.• Estructura tributaria progresiva.• Coordinación de instrumentos para evitar usar el tipo decambio como única variable de ajuste ante desequilibriosexternos. • Evitar la volatilidad de los movimientos de capital, particularmente aquellos súbitos y especulativos.• Programas de inversión pública sostenidos como condiciónnecesaria del desarrollo, como política anticíclica de empleoy como punto de referencia para la inversión privada(Cepal, 2012).

44

Page 46: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El énfasis en esta dirección supone focalizar tanto en todas aquellas acciones que tiendan a la innovación –nuevas tecnologías, productos, estrategias organizacionales, de comercialización, formas de adaptar lo existente, entre otras–, como también en la promoción de sectores y actividades que permitan ir generando una mayor diversificación y profundidad productiva, así como la creación y desarrollo de canales institucionales que generen y difundan diversos activos, talescomo información, servicios empresariales, financiamiento,entre otros.La clave radica en ir fortaleciendo la densidad del entramado industrial, con miras a responder a las demandas inter e intrasectoriales, incrementando tanto los encadenamientos productivos como la escala de producción. Ello requiere(re) pensar continuamente la política industrial en línea con labrecha de desarrollo y de política, en el contexto de unaestrategia geopolítica para agregar más valor local a losproductos comercializados a fin de generar empleo de calidady mejorar la distribución del ingreso, relajando la restricciónexterna. Como es lógico, avanzar en esta línea no resulta una tarea simple. El desarrollo como meta envuelve una diversidad de conflictos que habrá que saber canalizar, en ocasiones enfrentando poderosos intereses (internos y externos); y en otras, a través del diálogo y el consenso. La clave de aquíen adelante será profundizar la construcción de una voluntadcolectiva, de cara a lo que falta.En este marco, el objetivo de estos lineamientos de política es abrir una instancia de avance continuo hacia la planificación estratégica de la estructura productiva, a través de metas cuantitativas y acciones concretas orientadas a la agregación de valor en origen, la sustitución de importaciones y la generación de empleo. Una mirada equilibrada y constructiva hacia el futuro debe partir de reconocer la importancia de los avances registrados y entender las limitaciones históricas del aparato productivo, con el objetivo claro de cimentar las bases de una estrategiade desarrollo.

La clave: dinamismo estructural

• Política industrial. Instrumentos (objetivos: agregar valor en origen, integración nacional y empleo).• Promoción de exportaciones y defensa del mercado interno.• Desarrollo de proveedores en sectores industriales estratégicos.• Sustitución selectiva de importaciones sobre el sector debienes de capital, bienes intermedios e insumos difundidos decarácter estratégico.• Política tecnológica y de innovación productiva.• Promoción industrial. • Banca de desarrollo.• Inversión pública directa. • Asociación público-privada.• Compre nacional y estatal. • Capacitación.• Generar y explotar ventajas competitivas dinámicas.

Las grandes oportunidades que hoy emergen en minería, agroindustria e hidrocarburos deben ser palancas al desarrollo, capaces de sostener la creación y crecimiento de numerosos eslabonamientos productivos hacia atrás y hacia adelante. Los riesgos de la política pasiva en torno a las ventajas competitivas estáticas que estos sectores suponen están asociados a la(re)primarización de la economía.En síntesis, el diseño e implementación de una política macroeconómica que maximice el crecimiento y desarrollo supone apuntalar las condiciones necesarias para el proceso. No obstante, al operar sobre grandes agregados, su capacidad para acelerar cambios estructurales resulta más bien limitada. Se requiere, por lo tanto, implementar concurrentemente políticas que dinamicen el tejido productivo, a través de lainteracción de dos dimensiones principales: innovación,y fortalecimiento de encadenamientos y complementariedades –no solo entre empresas sino también con el resto de lasinstituciones que sustentan su desarrollo–, en interacción permanente con la reducción de los desequilibrios distributivosy territoriales.

45INTRODUCCIÓN

Page 47: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 48: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 49: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En lo referente a las políticas de corte estructural, debieran contemplarse en primer lugar aquellos elementos que hacen a la competitividad sistémica, como la provisión de infraestructura (transporte, energética, comunicaciones), el fortalecimiento de la institucionalidad intermedia y educación (cobertura y calidad, fortalecimiento de los centros para laformación profesional, cooperación con universidadesy sindicatos). Al mismo tiempo, será clave el diseño e implementación de acciones tendientes a eliminar o al menos moderar cuellos debotella, fortalecer la institucionalidad de apoyo a la creaciónde empresas y a la agregación de valor en origen, promovernuevos sectores o mejoras tecnológicas que permitan la sustitución de importaciones, potenciar la diversificación deexportaciones, reducir las fuertes diferencias de productividadentre sectores y empresas.Es este el espíritu implícito en las sugerencias que se detallan en las páginas que siguen, que no pretenden agotar las complejas interrelaciones existentes en un proceso de desarrollo productivo ni la realidad de cada una de las cadenas de valor, sino más bien plasmar algunas líneas de acción generales queden lugar a la construcción de propuestas concretas, en formaconsensuada con los distintos actores y respetando lasespecificidades existentes a nivel regional.

Políticas transversales propuestas

• Implementar programas de Desarrollo de Proveedores en sectores industriales estratégicos.• Utilizar el poder de compra del Estado de manera más eficiente, orientado hacia el desarrollo de la industria local. • Perfeccionar la aplicación de las leyes vigentes de “compreargentino”.• Generar los espacios de coordinación de instrumentos para

el desarrollo productivo, a fin de articular los diferentesregímenes y programas vigentes, centralizar los requerimientosde apoyo del sector privado y proponer nuevos instrumentosde promoción.

Desarrollo institucional de apoyo al desarrollo productivo

• Desarrollo de un esquema de promoción que se caractericepor sus niveles de selectividad sectorial, persistencia en eltiempo y condiciones de reciprocidad con los sectoresfavorecidos. • Sostener el Consejo de la Producción como espacio dedebate e intercambio entre el sector público –en todos susniveles– y el sector privado.• Creación de un Banco de Desarrollo o centralización delfinanciamiento productivo de largo plazo en una instituciónpública existente, como el Banco de la Nación Argentinao el BICE.• Coordinación de políticas industriales y de planeamientocon el Mercosur y el resto de la región.• Impulsar la integración productiva en al ámbito regional (Mercosur, Unasur, Aladi, etc.) buscando la complementariedad industrial y mediante la instrumentación de esquemas decomercio administrado, en sectores con potencial dinamismo.

Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico

• Mayor innovación en las distintas cadenas de valor.• Incentivar la sustitución selectiva de importaciones sobre el sector de bienes de capital, bienes intermedios e insumos difundidos de carácter estratégico.• Consolidar y profundizar los recursos y acciones de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

D. Políticas transversales para el desarrollo productivo

48

Page 50: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Desarrollar programas específicos de apoyo que exijan como contrapartida metas cumplibles y comprobables de I+D+i.• Favorecer la vinculación entre las instituciones del sistema científico-tecnológico y los sectores productivos.

Promover el empleo industrial calificado

• Recrear espacios de articulación entre las distintas instancias institucionales (públicas y privadas) para consensuar políticas educativas y de empleo que promuevan el desarrollo de las actividades de formación y capacitación.• Fortalecer el accionar del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, que conforma un ámbito tripartito (Estado, empresarios y sindicatos) de asesoramiento al Ministro de Educación, en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional.

49INTRODUCCIÓN

Page 51: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 52: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

economías de escala y escaso valor agregado; y los segundos,siguiendo una lógica sesgada hacia la importación de bienesintermedios y ensamblado de partes y piezas.Ello se manifiesta, entre otras cuestiones, en la aún fuerte propensión a importar por parte del sector industrial –fundamentalmente bienes de capital, sus partes y piezas y bienesintermedios– lo que arrojó un déficit en MOI superior a losu$s 30.000 anuales durante los últimos años. En este marco, es de vital relevancia identificar las tendencias sectoriales que subyacen en las debilidades existentes enmateria externa y ocupacional en la Argentina, la relevancia de cada uno en función de los objetivos de este trabajo (innovación, sustitución de importaciones, exportaciones y empleo), así comolas principales relaciones de insumo-producto en la Argentina.1Estas últimas parten de los requerimientos directos e indirectosde insumos, síntesis de los encadenamientos entre distintasramas en la compra/venta de su producción de bienes y servicios. En un trabajo reciente (De Miguel y Woyecheszen, 2013. b.),se sintetizó la conformación sectorial de la estructura productivaargentina según el tipo de eslabonamientos que presentaba,en cuatro grupos: 1) Aquellos con encadenamientos mayores al promedio hacia adelante (proveedores de otras industrias). 2) Aquellos que los tienen hacia atrás (mayor demanda de partes y piezas,bienes intermedios). 3) Aquellos que van en ambos sentidos (en general los núcleos de distintas cadenas productivas, de alta integración nacional). 4) Los sectores con menoreseslabonamientos, asociados a economías de enclave, con bajoo nulo valor agregado o al ensamblado de partes y piezas(baja integración nacional).

Según lo expuesto hasta aquí, entre las debilidades más acuciantes de la economía argentina se encuentra la incapacidadestructural para generar no solo las divisas necesarias a fin desostener y acelerar un proceso de desarrollo autónomo, sinotambién la cantidad de puestos de trabajo indispensables paraprofundizar la caída del subempleo y la informalidad laboral,categorías de fuerte asociación con la desigualdad de ingresos yla pobreza.Durante los últimos años se verificó una reversión de la heterogeneidad estructural en la Argentina, cerrando brechas de productividad entre estratos productivos, mayor generación de empleo formal y absorción de mano de obra desde los segmentos menos estructurados (Woyecheszen, 2011). No obstante esto, aun cuando existe evidencia de que durante este período, la elasticidad ingreso –tanto de las exportaciones como de las importaciones– ha ido en el sentido de reducir lastendencias inexorables hacia episodios de restricción externa(Abeles, Lavarello y Montagu, 2013), lo cierto es que aquellossectores donde existen las mayores oportunidades de generación de empleo coinciden con aquellas tramas que imponen mayor presión sobre el balance de pagos, dado que aceleran la importación de los insumos necesarios para suproducción (Sarabia y Woyecheszen, 2013). Esto resulta consistente con otros trabajos que muestran que, a pesar de los significativos avances en materia productivay laboral, la economía argentina refleja aún grandes diferenciales de productividad inter e intrasectoriales, coexistiendo en unmismo marco nacional estratos productivos en la fronteratecnológica internacional, con otros de capacidad productivamedia y baja; en muchos casos, sustentados en una informalidadlaboral de supervivencia (Coatz, García Díaz y Woyecheszen,2011). Este diagnóstico, coincidente con una larga tradición de análisisestructuralista en América Latina, mantiene una gran vigenciaen la actualidad, reforzando su validación empírica a través de una fuerte polarización hacia los eslabones iniciales y finalesen distintas cadenas de valor: los primeros anclados en

1. Las relaciones insumo-producto corresponden al año 2007, y surgen de una actualización de la MIP 1997. Para profundizar, ver Coatz, García Díaz y Woyecheszen (2011). Para ampliar el análisis en la metodología y referencias bibliográficas, ver Lifschitz E. (2004) “Bloques Sectoriales en Argentina, criterios metodológicos

E. Políticas sectoriales

51INTRODUCCIÓN

Page 53: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Comparación de Matrices

Argentina 1973

Fuente Elaboración propia en base a INDEC

52

Page 54: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Fuente Elaboración propia en base a INDEC

Argentina 1997

53INTRODUCCIÓN

Page 55: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 56: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 57: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

de chapas, aleaciones especiales de acero), fundición, forja, mecanizado e incluso en la producción de bienes finales,2 limitando los efectos de arrastre al empleo en ambos sentidos. Asimismo, es en estos dos últimos segmentos donde se dan los mayores contrastes con la estructura productiva de un país plenamente industrializado, dada la reducida cantidad desectores que registra la matriz local, una suerte de “cuadranteausente” que limita también la generación de empleo, enforma directa e indirecta.Solo a título indicativo, se considera a continuación la estructura productiva de Alemania. En el gráfico surge cómolos sectores con mayor valor agregado e intensivos en conocimiento presentan un nivel de integración elevado, fundamentalmente en aquellos rubros que presentan losmayores desafíos en el tejido industrial argentino: metalmecánica,vehículos automotores, química básica y productos químicos,equipos de radio y televisión, entre otros. La estructura productiva se muestra, en los términos deDiamand (1973), mucho más equilibrada. La proporción de actividades con alta integración nacional contrasta con el“cuadrante ausente” del entramado productivo argentino, entanto los sectores de baja integración nacional se relacionanprincipalmente con el sector servicios, en educación, hotelesy restaurantes, alquiler de máquinas y equipos, administraciónpública –entre otros–, cuyos vínculos son esperablementemenores a los del complejo tejido del sector manufactureroen una economía desarrollada (De Miguel y Woyecheszen,2013 a.).Alemania sintetiza de alguna forma, los dos ejes que hacen a un proceso de desarrollo: fuerte presencia de la industria de alto valor agregado en su entramado productivo y una fuerte integración nacional. Las ramas que conforman el bloquede la metalmecánica, insumos básicos o partes y piezas parabienes de capital responden a una dinámica resultante de la interacción entre las dos dimensiones que hacen al cambio estructural (Ocampo, 2005), como la incorporación de

En lo que hace al segmento de mayores encadenamientos hacia adelante, se destacan –entre otros– el comercio (mayorista y minorista), servicios, varias tramas de la industria pesada comoel hierro y el acero, petroquímica, así como algunos de los primeroseslabones de múltiples cadenas de valor (cultivo de cereales, oleaginosas, forrajerías y cría de ganado, molienda, aceites). Dentro de las actividades con requerimientos hacia atrás, aparecen por su parte sectores como el de la construcción, vehículos automotores, autopartes, tractores y maquinaria agrícola, calzado, confección de indumentaria, productos lácteos y otros alimentos elaborados, bebidas. Se trata, en términos generales, del cuadrante más afectado por el cambio drástico de política macroeconómica e industrial desde mediados de la década de 1970 y durante los 90. En el gráfico anterior puede observarse la caída en los eslabonamientos de varias de estas tramas entre 1973 y 1997, lo que se tradujo en una fuerte retracción en el empleo (De Miguel y Woyecheszen, 2013 b.)En tercer lugar, para el caso de aquellos sectores que constituyen en general los núcleos de distintas cadenas de valor,se destacan rubros de marcada relevancia en lo que hace a lacompetitividad sistémica de la economía, como plásticos yproductos químicos, edición e impresión, industria textil,papel y celulosa, fundición de metales, transporte de carga ydistribución de energía y telecomunicaciones, entre otros.Finalmente, aparecen las dinámicas hacia adentro de aquellos sectores con limitados o nulos encadenamientos con el resto del tejido productivo; lo que supone no solo bajos requerimientosde insumos nacionales sino también menores multiplicadores de empleo. Entre otros, integran este segmento: la industria automotriz, otros rubros de la metalmecánica, determinados químicos, la minería y algunos productos primarios. Varios segmentos dentro de estas cadenas o bien se exportan en bruto (minería metalífera, cultivo de frutas, hortalizas) o bien presentan una marcada desarticulación, afectados por décadas de desindustrialización. Se destacan, entre otras, las trayectorias en partes y piezas de bienes de capital, autopartismo, material ferroviario y electrónica, lo que supone además de una fuerte elasticidad en importaciones, una menor escala para proyectar inversiones en insumos básicos (determinadas especificaciones

2. Entre los terrenos más fértiles hacia adelante se cuenta maquinaria para la industria gráfica, textil, alimenticia, minería, entre otras.

56

Page 58: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

innovaciones y la densidad de complementariedades entresectores de la producción que están presentes o son inducidasen la estructura productiva (mediadas además, por un procesode aprendizaje continuo). Las diferencias con la Argentina son marcadas, incluso al analizar el caso de un país en desarrollo como Brasil, que aun cuando presenta menores eslabonamientos que Alemania, estos se encuentran por encima de los niveles en la Argentina.

57INTRODUCCIÓN

Page 59: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Comparación de Matrices Alemania / Brasil

Fuente Elaboración propia en base a OCDE3

3 La comparación se realizó llevando a ambas matrices al promedio (1;1) de la matriz de Alemania. Sectores seleccionados.

58

Page 60: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

profundos cambios que se dieron a nivel global desde mediadosde la década de 1970.Como resultado de ello, Brasil pudo construir y sostener una matrizproductiva que, incluso lejos de mostrar el grado de integraciónque presenta la alemana, luce más balanceada que la argentina,con menor proporción de sectores de baja integración nacionaly un cuadrante de alta integración nacional relativamente poblado.

Entre los distintos factores asociados a esto último, en unaperspectiva de largo plazo se destaca, además de las cuestionesde escala, el hecho de que el producto bruto interno de Brasilmostró una tendencia al alza menos errática que el de laArgentina y, fundamentalmente, que la estructura institucional de apoyo a las políticas de desarrollo mantuvieron una orientación más o menos estable, aun en el marco de los

Matriz productiva de Brasil (2000)

Fuente Elaboración propia en base a OCDE

59INTRODUCCIÓN

Page 61: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 62: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Este último cuenta con industrias clave como: equipos deradio y televisión, productos elaborados de metal, industria siderúrgica, caucho y plástico y productos químicos, entre otras.También es relevante la diferencia en lo que hace a integración hacia atrás en tramas como la industria automotriz, la extracciónde minerales no metálicos, distintos productos de madera y maquinaria de oficina e informática, por ejemplo, de marcadarelevancia en términos de empleo.En resumen, una estructura productiva con menor arrastre a la producción local, con encadenamientos limitados que setraducen no solo en una mayor propensión a importar y enfuertes diferencias en las elasticidades ingreso en detrimentode nuestras exportaciones (lo que supone un límite concretoen términos de restricción externa), sino también la imposibilidad fáctica de absorber parte de la población queconforma el desempleo y subempleo involuntario y lainformalidad laboral, la que se mantiene en torno al 34%. Es claro que producir más y con mayor valor agregado resulta difícil, requiere tiempo, institucionalidad de apoyo y políticas específicas; pero, por lo visto hasta aquí es más clara aún la necesidad de conducir y profundizar ese cambio en la Argentina, única forma de dar respuesta en serio a los cuantiosos desafíos existentes en materia de sostenibilidad macroeconómica y justicia social.

Lineamientos generales para el cambio estructural

En este marco, la diversificación y profundización de laestructura productiva resulta esencial, y presupone laprofundización de la industrialización, ya que esta involucraprocesos de complejidad creciente, con mayores requerimientos de conocimiento y tecnología, más valor agregado y mejorasen la productividad. A su vez, implica recomponer los eslabones de la cadena productiva que fueron desapareciendo con el largo proceso de desindustrialización. Como fue mencionado, esto último constituye uno de los ejes centrales de todo proceso de desarrollo, dado que existe una correlación estrecha entre la ampliación sostenida del

mercado interno y la productividad, ya que el crecimiento afecta el desarrollo de los recursos productivos: altas tasas deun crecimiento sostenido suponen externalidades positivas asociadas a los procesos de aprendizaje, lo que se traduce en mejoras de la productividad en el largo plazo. Al mismo tiempo, por el efecto acelerador, la inversión resulta inducida por la evolución esperada de la demanda, realzando la relevancia de conducir acciones de políticas orientadas a sostener mejoras en el consumo final, las exportaciones y el gasto público primario (gasto en consumo e inversión públicos). A su vez, una inversión creciente implica una continua mejora tecnológica en el equipo de capital (la inversión se realiza con la tecnología de cada momento y reemplaza a la anterior).En lo que hace al plano agropecuario, la diversificación productiva implica la agregación local de valor a lasproducciones regionales y el avance en el desarrollo de cultivosno tradicionales, que suelen ofrecer una mejor rentabilidadpara los productores de menor escala. Dado que estas actividades resultan las de mayor relevancia en la Argentina, como primer paso para ir fortaleciendo ladensidad de los eslabonamientos, se plantea la posibilidad de profundizar el apoyo a la integración nacional de partes enequipos asociados a estos bienes, no solo en lo que hace a larecolección y traslado de la producción primaria sino también,de manera creciente, aquellas tramas que hacen a sumecanización y procesamiento. Constituye un camino clave a fin de facilitar el desarrollo de lascapacidades internas para la fabricación de otros equipos –por ejemplo, aquellos orientados a la industria gráfica, textil,alimenticia y minería– y el incremento de la escala que viabiliceinversiones costosas en fundición, forja y mecanización, indispensable para la sustitución de importaciones deconjuntos y subconjuntos intermedios.En este sentido, deberían también profundizarse las políticasactuales que permiten acceder a financiamiento específicoen estas tramas –en muchos casos, de montos elevadosy amortización lenta– así como otras medidas de incentivo.

61INTRODUCCIÓN

Page 63: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

NÚCLEOS ESTRATÉGICOS

Innovación Exportaciones Empleos

• Alimentos y bebidas• Fabricación de productos farmacéuticos• Plásticos• Maquinaria agrícola• Autopartes• Bombas, compresores, grifos yválvulas• Hilados y prendas de vestir• Fabricación de productos metálicos para uso estructural• Software

• Carnes y lácteos• Producción apícola• Alimentos y bebidas• Tabaco• Foresto industrial• Fabricación de productos farmacéuticos• Plásticos• Sustancias químicas• Maquinaria y equipo• Equipamiento médico• Cueros

• Software• Productos elaborados de metal• Productos metálicos de usoestructural• Maquinaria para uso especial• Fabricación de productos farmacéuticos• Hilados y prendas de vestir• Fabricación de calzado• Industrias básicas de hierro y acero

Sectores de actividad asociados

de partida, y en lo que respecta al sector manufacturero, se elaboró un estudio que planteó avanzar en los lineamientos de política a partir de la definición de sectores estratégicos, jerarquizados en función de los siguientes criterios:1. Los montos de inversión en innovación comprometidos y acumulados durante los últimos once años.2. La continuidad y el crecimiento de sus ventas externas netas.3. El número de puestos de trabajo registrados, creados en el período, en ramas industriales de calificación del empleoalta y media-alta. En función de estos últimos, las cadenas de valor y los sectoresde actividad hacia adentro de estas últimas (13 y 35,respectivamente) fueron los siguientes:

No existen antecedentes de países medianos o grandes quehayan incrementado el nivel de vida de su población sin unaintegración creciente entre campo e industria. La meta deberá estar dada por dejar atrás la competitividad fundada únicamente en esquemas del tipo precio, orientando instrumentos al aumento paulatino de la productividad, a través de la agregación de valor a las materias primas –clavepara la corrección de las asimetrías regionales– y la sustituciónpaulatina de importaciones, mejorando al mismo tiempo elcontenido tecnológico de las exportaciones. En función de estos objetivos generales, profundizando los lineamientos expuestos en el PEI 2020, se realizaron una serie de estudios tendientes a identificar los sectores productivos y las líneas de acción destinadas a su cumplimiento. Como punto

62

Page 64: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Adicionalmente, se efectuó un análisis de las posibilidades de sustitución de importaciones, en el marco de un estudio que tuvo como propósito evidenciar el proceso de industrialización por sustitución de importaciones dentro del período, analizar los sectores manufactureros con potencialidades de sustitución y detectar aquellos sectores estratégicos en la producción de insumos difundidos para el desarrollo industrial.Al respecto, los sectores que presentaron mayores evidenciasde sustitución fueron:

• Química y plásticos. • Maquinaria. • Equipos y material eléctrico y/o electrónico. • Forestal, papel y madera. • Metalúrgico.

Por otra parte, las oportunidades de sustitución (determinadas por la existencia de producción nacional internacionalmente competitiva, en productos con significativos niveles de importaciones) se concentraron en bienes de capital e insumos intermedios, presentando como sectores con alta potencialidad a:

• Maquinaria.• Química y plásticos.• Equipos y material eléctrico y/o electrónico.• Metalurgia.

Siguiendo con la temática de sustitución de importaciones, seefectuó una profundización del estudio para determinar lasoportunidades de producción nacional de insumos de carácterestratégico. Así se identificaron insumos críticos que por ofertay/o precio, no cubrían localmente la demanda de otrasactividades industriales y actuaban como limitantes aldesarrollo de la producción manufacturera. Los sectores emergentes fueron:

• Metálica básica de ferrosos.• Metálica básica de no ferrosos.• Química básica.• Plásticos. • Combustibles.

Por último, se investigó acerca de las oportunidades en sectorescon altas potencialidades, considerando que la estructura productiva deseable debía tomar en cuenta el tejido industrialexistente, la dotación de recursos del país y sus posibilidades de transformación en productos y servicios de alto valoragregado, con significativa demanda doméstica e internacional.Los sectores visibilizados fueron:

• Bio y nanotecnología.• Energías renovables.• Farmo y agroquímica.• TIC.• Tecnología aeroespacial, nuclear y satelital.• Servicios de alto valor agregado (turismo, industrias culturales, diseño, arquitectura, ingeniería y servicios a empresas).

Dentro de este contexto general, más allá de las políticas de corte horizontal ya presentadas, en las páginas que siguen se presentan los lineamientos generales hacia adentro de cada una de las cadenas y sectores relevados. Ellos deben tomarse como punto de llegada y partida al mismo tiempo. De llegada, porque fue fruto de un trabajo conjunto con distintos sectores y actores del mundo de la producción y el trabajo. Y de partida, porque al mismo tiempo supone un espacio de debate en curso, abierto, que espera finalizar con una hoja de ruta concreta para la transformación estructural de la economía argentina.

63INTRODUCCIÓN

Page 65: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Abeles, M. Lavarello, P. y Montagu, H. (2013) “Brechas tecnológicas y restricción externa: un análisis heurístico”, AEDA, V Congreso anual: nuevas y viejas restricciones al desarrollo. Contribuciones de la economía política para superarlas.

Agis, E. y Kostzer, D. (2010). “Contexto macro y estructura micro: régimen cambiario, estructura de mercado y distribución del ingreso en Argentina”, mimeo.

Altimir, O. y Beccaria, L. (1999). “El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen económico en Argentina”, en Series Reformas Económicas Nº 28, Cepal, julio.

Amico, F., Fiorito, A. y Hang, G. (2011). “Producto potencial y demanda en el largo plazo: hechos estilizados y reflexiones sobre el caso argentino reciente”, en Documento de Trabajo Nº 35, Cefidar.

Dirección de Coordinación de Políticas Productivas (2011), Instrumentos para el desarrollo productivo en la Argentina: análisis de las políticas de incentivo a la producción, 1ª ed., Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Buenos Aires.

Fanelli y Frenkel (1995). “Estabilidad y estructura: interacciones en el crecimiento económico”, en Revista de la Cepal, Nº 56.

Fiorito, A. (2009). “Crecimiento dirigido por la demanda y el Acelerador de la Inversión en la Argentina”, AEDA, Seminario: Oportunidades y Obstáculos para el Desarrollo de Argentina. Lecciones de la post-convertibilidad.

Frenkel, R. (2003). “Globalización y crisis financieras en América Latina”, en Revista de la Cepal, Nº 80.

Furtado, C. (1961). Desarrollo y subdesarrollo, Eudeba, Buenos Aires.

Gerschenkron, A. (1962). El atraso económico en perspectiva histórica, Ariel, Barcelona.

en América Latina, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Cepal, Chile.

Coatz, D., García Díaz, F., Woyecheszen S. (2011). “El rompecabezas productivo en Argentina. Una mirada actualizada para el diseño de políticas para el desarrollo”, en Boletín Informativo Techint.

Damill, M. y Frenkel, R. (2006). “El mercado de trabajo argentino en la globalización financiera”, en Revista de la Cepal, Nº 88, Santiago de Chile.

De Miguel, M. y Woyecheszen, S. (2013). “Planificación económica y matriz productiva”, en revista Peronistas para el Debate Nacional, Nº 11.

De Miguel, M. y Woyecheszen, S. (2014). “Estructura productiva e informalidad laboral en Argentina”, Oficina Argentina de la Organización Internacional del Trabajo.

Diamand, M. (1973). “La Estructura Productiva Desequilibrada y el Tipo de Cambio”, en Desarrollo Económico, abril-junio.

Beccaria, L. y Yoguel, G. (1988). “Apuntes sobre la evolución del empleo industrial en el período 1973-1984”, en Desarrollo Económico v. 27, Nº 108, enero-marzo.

Canitrot, A. (1980). “La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”, en Desarrollo Económico, vol. 19, Nº 76, enero-marzo, pág. 453-475.

Canitrot, A. (1992). “La macroeconomía de la inestabilidad. Argentina en los 80”, en Boletín informativo Techint, Nº 272.

CEPAL (2012). “Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo”, trigésimo cuarto período de sesiones de la Cepal, San Salvador.

Cimoli, M., Porcile, G., Primi, A. y Vergara, S. (2005). “Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina”, en Cimoli, M. (Editor). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento

Bibliografía citada

64

Page 66: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Guaita, S. (2011). “Productividad cíclica y estructural: un fenómeno endógeno en Argentina entre 2003-2010”, 5° Premio Anual de Investigaciones Económicas “Dr. Raúl Prebisch”, BCRA.

Hernández López, R. (2005). “La dependencia a debate en Latinoamérica”, en Revista de Estudios Latinoamericanos Nº 40, pág. 11-54, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México DF.

Hirschman, A. (1961). La estrategia del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México DF.

Hirschman, A. (1971). The Political Economy of Import Substituting Industrialization in Latin America, A Bias for Hope: Essays on Development and Latin America. Yale University Press.

Kalecki, M. (1956). Teoría de la dinámica económica: Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, Fondo de Cultura Económica, México DF.

Prebisch, R. (1949). “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas (E.CN.12/89)”, Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Rosentein Rodan, P. (1943).“Problemas de la industrialización de Europa oriental y sudoriental”, en The Economic Journal.

Sarabia, M. y Woyecheszen, S. (2013). “Does industrial development really matter for job-rich growth? Impacts on employment and income distribution in Argentina from a structural analysis”. RDW 2013, International Labour Office (ILO), Geneve.

Sen, A. (1985). “Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI”, IADB.

Woyecheszen, S. (2011). “Heterogeneidad Estructural e informalidad laboral enArgentina”, tesis de Maestría en Economía, mimeo, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Buenos Aires.

Ocampo, J. (2005). “La búsqueda de la eficiencia dinámica: dinámica estructural y crecimiento económico en los países en desarrollo”, en Más allá de las reformas: Dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica. (ed.) Eclac, Banco Mundial y Alfaomega, Bogotá.

Ocampo, J. (2008). “Hirschman, la industrialización y la teoría del desarrollo”, en Desarrollo y sociedad, Nº 62.

Ocampo, J.A. (2011). “Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva”, en Revista de la Cepal, Nº 104.

Pinto, A. (1970). “Heterogeneidad estructural y modelo de desarrollo reciente de la América Latina”, en Inflación: raíces estructurales, Fondo de Cultura Económica. México DF.

Pinto, A. (2008). “Notas sobre los estilos de desarrollo en América Latina”, en Revista de la Cepal, Nº 96, diciembre.

Keifman, S. (2008). “Algunos elementos para el análisis de la dimensión social de la globalización”, mimeo.Keynes, J.M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, México DF.

Kosacoff, B. (2007). Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del desarrollo argentino, Capital Intelectual, Buenos Aires.

Kosacoff, B. (2010). “Marchas y contramarchas de la industria argentina (1958-2008)”, Cepal. LC/W.319 LC/BUE/W.45.

Lifschitz E. (2004). “Bloques Sectoriales en Argentina, criterios metodológicos para su aplicación al análisis secto-regional”. (Disponible en: www.desarr-territorial.gov.ar)

Nurkse, R. (1953). “Algunos aspectos internacionales del desarrollo económico”, en The American Economic Review.

65INTRODUCCIÓN

Page 67: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 68: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

1CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ - AUTOPARTES

• Cadena de valor............................................................................................................................................69• Contexto internacional................................................................................................................................73• El sector en la Argentina.............................................................................................................................75• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.........................................................84

Page 69: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 70: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Sector industrial

AceroAluminiosPetroquímicosVidrio y textilesCauchoOtros

PartesVálvulasPistónGuardabarrosOtros

Ensamble, diseño, desarrollo y ensamblado de módulosy sistemas motoscajas - ejes

Ensamble conj. y subMotoresEstampadoPinturaOtros

DistribuciónFinanciaciónRegistro de automotoresServicio al clienteVenta de repuestos

Producciónde autos

Autopartes Terminal Comercialización

ConcesionariosMateriasprimas

Partes y piezas

Conjuntos ysubconjuntos

Terminalesautomotrices

Exportaciones

ReposicionesTerminales

Mercado dereposición

DistribuciónOtros

Cadena de valor

CADENA DE VALORAUTOMOTRIZ - AUTOPARTES

69CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ - AUTOPARTES

Page 71: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El primer eslabón de la cadena lo integra un reducido conjunto de empresas, globales o regionales, que proveen los insumos esenciales para llevar adelante los diferentes procesos que involucra la fabricación de un automóvil: acero, aluminio, productos petroquímicos, vidrio, caucho, etc. El siguiente eslabón está compuesto por un grupo atomizado de empresas autopartistas que transforman estos insumos básicos y elaboran una variada cantidad de partes, piezas, subconjuntos y conjuntos. De acuerdo con el grado de vinculación y la complejidad de sus productos, estas firmas pueden estructurarse en tres niveles o “anillos” de producción.En el primer anillo se encuentran los proveedores directos de las terminales, que desarrollan partes del motor, sistemasde dirección y suspensión, sistemas de aire acondicionado, componentes electrónicos, entre otros. Se destacan las tareas de: mecanizado, forja, soldadura, inyección a presión, troquelado, laminado, tratamiento térmico y superficial, pintura y ensamble mecánico, entre otras.El segundo anillo está compuesto por empresas que proveen a las firmas del primer anillo, de partes y componentes especializados para la conformación de los módulos y sistemas más avanzados, a saber: partes forjadas, estampadas, partes de inyección de aluminio, partes fundidas, partes plásticas, partes maquinadas, etc. Las tareas que predominan son fundición, corte, plegado, estampado y conformado de los diferentes materiales. Luego, estas piezas son mecanizadas para dar origen a nuevos elementos que van a formar parte de los componentes.Finalmente, las empresas que se ubican en el tercer anillo elaboran partes, piezas y componentes de menor grado de sofisticación y mayoritariamente estandarizados, como bujías, horquillas, bielas, rodamientos, juntas, arandelas, frenos de disco o tambor, filtros de aire, etc. El conjunto de productos del eslabón autopartista se destina a las empresas terminales para continuar con el proceso de fabricación del automóvil, o bien, a las distribuidoras del segmento de repuestos o aftermarket, como mayoristas y talleres especializados.

70

Page 72: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

PUESTO PAÍS PRODUCCIÓN PORCENTAJE

1 China 22.116.825 25,3%

2 Estados Unidos 11.045.902 12,7%

3 Japón 9.630.070 11,0%

4 Alemania 5.718.222 6,6%

5 Corea del Sur 4.521.429 5,2%

6 India 3.880.938 4,4%

7 Brasil 3.740.418 4,3%

8 México 3.052.395 3,5%

9 Tailandia 2.457.057 2,8%

10 Canadá 2.379.806 2,7%

11 Rusia 2.175.311 2,5%

12 España 2.163.338 2,5%

13 Francia 1.740.000 2,0%

14 Reino Unido 1.597.433 1,8%

15 Indonesia 1.208.211 1,4%

16 República Checa 1.132.931 1,3%

17 Eslovaquia 975.000 1,1%

18 Argentina 791.007 0,9%

Otros 6.973.700 8,0%

TOTAL MUNDIAL 87.299.993 100%

Estadísticas de producción mundial de vehículos de los principales países productores. Año 2013

Fuente DAR en base a International Organization of Motor Vehicle Manufactures, 2014

71CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ - AUTOPARTES

Page 73: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

A fin de que la producción de automóviles genere efectos y externalidadespositivas para el conjunto industrial, es necesario contar con una industria autopartista desarrollada. Esto supone incrementar el grado de integración de componentes locales en los vehículos producidos.

Page 74: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En los últimos veinte años se produjeron en la industriaautomotriz cambios significativos que afectaron la dinámicade las empresas. A fin de lograr mayor competitividad, sedesarrollaron procesos de fusión, adquisición y generación dealianzas estratégicas que promovieron mayor concentraciónen la industria.En cuanto a las empresas líderes a nivel mundial, en los años 60, Estados Unidos era el líder absoluto a nivel global ya quecubría el 51,4% de la producción mundial, mientras Alemania–su principal competidor– solo aportaba el 14%. Treinta años después, en 1990, seis firmas controlaban el 54%de la producción mundial: General Motors, Ford, Toyota, Volkswagen, Chrysler y Renault. En el año 2008, Toyota ocupaba el primer lugar en producción (9 millones); General Motors, el segundo (8,9 millones); Ford, el tercero (6 millones); Volkswagen, el cuarto (5,6 millones); Daimler Chrysler, el quinto (4,5 millones); Hyundai-Kia, el sexto (3,8 millones); Honda, el séptimo (3,6 millones); PSA-Peugeot-Citroën, el octavo (3,3 millones); Nissan, el noveno (3,2 millones); y Renault, el décimo (2,4 millones). En los lugares 11 al 15 figuran: Fiat, Suzuki, Mazda, BMW y Mitsubishi; todas con más de un millón de autos producidos; y en los lugares 20 a 40se destacan ocho empresas chinas y dos de la India.En cuanto al comercio internacional, los principales exportadores en 2011 fueron Alemania, Japón y Estados Unidos. Por el lado de las importaciones, el mayor comprador mundialde automóviles es Estados Unidos, aunque ha ido perdiendoparticipación en el total. Por su parte, China fue ganandoparticipación en los últimos años. Los cinco principales importadores acumularon en 2011 el 45%de las compras mundiales.

Contexto internacional

73CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ AUTOPARTES

Page 75: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Automóviles

Exportadores (2011) Importadores (2011)

País Valores u$s País Valores u$s

Alemania 525.539.021.889 EE.UU. 451.579.435.658

Japón 355.425.954.652 Alemania 161.803.546.996

EE.UU. 166.741.082.408 Francia 134.150.062.661

Canadá 132.602.461.858 Reino Unido 128.145.417.422

Corea del Sur 126.378.310.937 Italia 122.034.188.378

Otros 954.229.472.831 Otros 1.196.550.256.773

Total Exportación 2.260.916.304.575 Total Importación 2.194.262.907.888

Fuente DAR en base a COMTRADE

Comercio internacional de automóviles. Año 2011 (en u$s)

74

Page 76: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

principal país de destino de la Argentina, con una participación del 89,3% en el total exportado del sector. Es el socio estratégico basado en la especialización y complementación, al que la Argentina provee autos medianos y pickups.Por otro lado, las importaciones de piezas por parte de las automotrices generan un fuerte déficit comercial, estimado en aproximadamente 9.000 millones de dólares anuales. En términos de origen, las autopartes provienen de Brasil (40%), seguido por China (11,5%), Alemania (8,0%), Japón (6,0%) y Francia (5,2%). El déficit comercial más importante con Brasil es en transmisión, motores y sus componentes, carrocería y sus partes, y el sistema eléctrico. Desde China se adquiere fundamentalmente equipamiento interior para elvehículo; y de Alemania, motores y transmisión.Según estudios de Adefa, el mercado regional se encuentra en expansión, con una fuerte intensificación en el comercio bilateral (Argentina-Brasil). En este sentido, como el 70% del flujo de vehículos se moviliza por barco, y alrededor del 60% del flujo de autopartes es vía terrestre, existe una fuerte presión sobre las políticas de infraestructura de logística y transporte para incrementar la competitividad.La industria automotriz ha sido una de las de mayor crecimiento a partir del 2003, aun teniendo en cuenta el derrumbe en laproducción observado en 2014. Como en la mayoría de los sectores, el mayor crecimiento en la producción se observó en los primeros años del período. En el año 2004 los patentamientos de automóviles prácticamente se duplicaron, empujando a un crecimiento de casi 33% en la producción (y un fuerte incremento en las importaciones). Entre 2004 y 2008, la fabricación de vehículos creció a una tasa promedio anual del 25%, empujada tanto por las ventas al mercado interno como por las mayores exportaciones a Brasil. Los años subsiguientes mostraron una desaceleración, pero después de una caída en la crisis de 2009, la producción siguió creciendo a tasas elevadas hasta 2011, cuando alcanzó un máximo de 828.771 unidades.

La cadena automotriz autopartes es una de las actividades económicas de mayor importancia debido a su efecto multiplicador sobre otras industrias, la creación de empleoy el desarrollo tecnológico en general. No obstante, a fin de que la producción de automóviles genere efectos y externalidadespositivas para el conjunto industrial es necesario contar con una industria autopartista desarrollada, o sea, integrada, diversificada y consolidada. Esto implica que el grado de integración decomponentes locales –partes, piezas, subconjuntos y conjuntos–en los vehículos producidos sea significativo.En la Argentina el sector automotriz está constituido porempresas multinacionales que poseen sus casas matrices enEstados Unidos, en países de Europa Occidental y en Japón. Las más importantes son Ford, General Motors, Fiat, Mercedes Benz, Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco. Estas empresas tienen una lógica global y forman parte de redes internacionales. Por su parte, la industria autopartista está compuesta por aproximadamente 600 empresas “núcleo”, más del 50% son proveedoras directas de las empresas terminales. De ese total, cerca de 200 firmas se encuentran localizadas en el primer y segundo anillo y existen alrededor de otras 400 firmas orientadas al mercado de reposición. Complementariamente, existen 2.000 empresas rectificadoras y 7.000 casas de venta de repuestos.La Argentina cuenta con 11 terminales productoras, de lascuales 6 se radican en la provincia de Buenos Aires, 3 enCórdoba y la restante en Santa Fe. En 2011, fue la producción récord de casi 829 mil unidades, un 389% más que en 2003. El sector representa aproximadamente el 6,9% del empleo industrial, ganando 2 p.p respecto de 2003. Al interior de lacadena, la industria autopartista genera el 55% de los empleosregistrados, creando 22.180 nuevos puestos de trabajo en elperíodo 2003-2011, explicando el 47% del crecimiento delempleo sectorial.El 54% de la producción automotriz se exporta a 56 países, representando el 13,7% de las exportaciones totales a nivel país y el 42,7% de las exportaciones de origen industrial. Brasil es el

El sector en la Argentina

75CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ AUTOPARTES

Page 77: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

A partir de 2012, la producción se estancó y cayó un 4,6% en dos años, empujada principalmente por las menores exportaciones (el número de patentamientos en el país continuó incrementándose). Sin embargo, en el acumulado a septiembre de 2014 el sector llega a una caída de más de 24% en la producción. El colapso de la industria se explicó por una conjunción de factores que provocaron tanto una caída del mercado interno (los patentamientos cayeron un 25,7%), como de las exportaciones (se redujeron un 25,5%

principalmente por la caída en las ventas a Brasil). Aun así, el resultado de la década en su conjunto es positivo. Entre 2003 y 2013, la producción de automóviles prácticamente se multiplicó por 5 (crecimiento promedio anual del 17%). Si se proyecta la producción de 2014 manteniendo la caída acumulada hasta el momento, el aumento de la producción en los 11 años es de 355% (equivalente a una tasa de crecimiento anual de 12%).

Fuente DAR en base a ADEFA

Producción de vehículos automotores

76

Page 78: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

IVF producción de autopartes

Fuente DAR en base a INDEC

La evolución de la producción de autopartes también muestra una etapa de crecimiento hasta 2011 y una posterior reducción. Sin embargo, el crecimiento de la producción ha sido muy inferior

a la de automóviles. De acuerdo con el índice de volumen físico del Indec, la producción de autopartes acumuló un crecimiento del 51% entre 2003 y 2013.

77CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ - AUTOPARTES

Page 79: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

78

Page 80: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En cuanto al comercio exterior, se observa un fuerte aumento del déficit del sector durante todo el período (pasó de u$s 438 millones en 2003 a u$s 8.170 en 2013). Esto se debe principalmente al fuerte aumento en las importaciones, en especial de autopartes. La diferencia entre el crecimiento

en la producción de automóviles y autopartes da cuenta de un aumento en la participación de partes importadas en la producción nacional, lo que provocó que el déficit del sector creciera a medida que aumentaban los patentamientos, aun con un fuerte aumento de la producción.

Importaciones y saldo comercial. Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

79CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ - AUTOPARTES

Page 81: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Exportaciones de vehículos automotores

Fuente DAR en base a ADEFA

Por otro lado, las exportaciones también se han incrementado de manera importante, concentrándose principalmente en elmercado brasileño, que pasó de un tercio a más del 85% delas exportaciones de automóviles.

Las exportaciones en dólares representan más de 9 veces elvalor de 2003, pero aun así esto no ha sido suficiente paraevitar el aumento del déficit en el sector.

80

Page 82: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo en vehículos automotores

Fuente DAR en base a MTEySS

Finalmente, el empleo del sector creció a una tasa promedio anual del 8,5% en todo el período, empujado principalmente por la producción de vehículos y alcanzando

un total de 89.735 empleados en 2013 (1,4% del empleo total registrado). En el primer trimestre de 2014 se habían realizado suspensiones en algunas plantas.

81CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ AUTOPARTES

Page 83: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 84: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 85: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Ser proveedores regionales de autopartes

• Profundizar el modelo de desarrollo con perfil exportador. • Sostener y ampliar los esquemas de especialización productiva, plataformas exclusivas del sector. En particular,se han venido dando marcados avances en lo que hace acamionetas, pickups y autos de mediana y alta tecnología.Esto supone un alto potencial para abastecer al mundo delos ejes, cardanes y motores de esos vehículos (escala paramayor integración local). • Incentivar el desarrollo de proveedores locales por mediodel sostenimiento y la profundización de una políticaindustrial activa en el autopartismo, que premie la mejora enproductos y procesos.

Sustitución de importaciones en autopartes

• Existen oportunidades en piezas y partes de mazos de cables, pasibles de ser nacionalizadas en el corto y mediano plazocomo: cables, cables de antena, caños corrugados y lisos,cinta aisladora de PVC y de poliéster, conectores plásticosy terminales metálicas, contrapartes eléctricas, inyecciónde caucho y de extrusión de caucho, relés y paños y espumasinsonorizantes, entre otros.• También para generar producción local de sistemas deinformación y entretenimiento. Estos sistemas multimedia son considerados la evolución tecnológica de los autorradiosy cuentan con la capacidad de reproducción de audio y video,navegación, tv digital, radio’; además de conexión bluetooth,conexión al teléfono móvil y otras aplicaciones que mejoran elconfort en los vehículos.• Desarrollar dispositivos de alerta visual y acústica de cinturónde seguridad. Block, tapas de cilindro y otros componentes de aluminio. Amortiguadores, antenas, baterías, bocinas,bulones de ruedas, cajas de dirección, discos de freno, carcasasde transmisión y embragues.

• Generar sustitución de importaciones en vidrios paraparabrisas y componentes de plástico.

Mayor contenido nacional en el sector automotriz

• Promover las inversiones en el sector autopartista.• Promover las exportaciones de partes y piezas, y conjuntosy subconjuntos.• Analizar la conformación de un Índice de Contenido Industrial en conjunto con la Asociación de fabricantes, paraincentivar la inversión en este último.

Beneficios para las exportaciones

• Ante el aumento de costos logísticos a nivel global surge la oportunidad de lograr provisión regional. En este sentido,adecuar las vías férreas, los puertos, etcétera, para mejorar laprovisión.• Oportunidad para desarrollos multimodales eninfraestructura y logística.• Clave en este camino resulta la complementariedadproductiva con Brasil. • Políticas activas de negociaciones internacionales.

Agregación de valor a través de la ciencia y la tecnología

• Promover acuerdos de transferencia tecnológica y know-how.• Desarrollo de software de gestión y aplicación en losautomóviles.• Establecer pautas de mejora continua.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

84

Page 86: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

85CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ AUTOPARTES

Page 87: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 88: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor...........................................................................................................................................89• Contexto internacional...............................................................................................................................92• El sector en la Argentina........................................................................ ....................................................93 • Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................103

CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

2

Page 89: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 90: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRIA ALIMENTICIA

Producción primaria

Agrícola Mercado Interno

SupermercadosHipermercadosCarnicerías/PolleríasFiambreríasAlmacenesOtros

Industria Comercialización

Vacuna

Porcina

Avícola

Pesquera

Procesamiento

Faena

Despostado

Elaboración

Envasado

Mercado Externo

Cadena de valor

CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

89CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 91: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La cadena de valor de alimentos y bebidas es muy heterogénea con respecto al eslabón de las materias primas, que provienen fundamentalmente de los productos primarios y son de una amplia variedad. No todas las materias primasllegan a la industria tal cual son extraídas –ya sea por recolección o por faenado–, sino que muchas de ellas atraviesan procesos productivos en establecimientos (intermediarios o no), para convertirse en insumos de laproducción alimenticia posterior. Tal es el caso de las harinasde maíz y trigo, o cualquier grano o cereal que tenga al menos un proceso de transformación (avena arrollada, salvado de maíz). A este grupo podemos sumarle los aceites, por ejemplo de girasol u oliva (enriquecidos o naturales), o cualquier otro tipo de extractos de cereales. Respecto de los procesos que se realizan dentro de la industria, frigoríficos, fraccionadoras, etc., se pueden distinguir: a. Los procesos de transformación o fabricación. y b. Los procesos complementarios.

a. Se refieren a la transformación de la materia prima en producto terminado o semielaborados, y al envasado.

b. Como complementarios se reconoce la investigación y desarrollo, los servicios al cliente y la reposición.

a.1. Los procesos de transformación se clasifican en: -procesos de extracción (separado de pulpas, huesos, vísceras, cueros, líquidos, etc.; machacado, molienda, secado y filtrado); -procesos de manipulación (se dan en varias etapas de los procesos, dependiendo del grado de automatización; almacenamiento para evitar estacionalidades); -procesos de elaboración (cocción, secado, destilación, fermentación, embutido, maduración, deshidratación); -procesos intermedios y/o permanentes (pasteurización, esterilización antibiótica o por radiación, acción química y refrigeración).

a.2. Envasado. Se distinguen también dos tipos: -envasado primario (contacto directo con el alimento): botellas, latas, cajas, sachets, frascos, bandejas, etc.

Al vacío, con gases: helio, argón, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, etc. Al natural, conservas con líquidos de sostén: agua, salmuera, aceites, vinagres, etc. -envasado secundario (para traslado y acopio): cajas para embalaje, pallets, etc.

b. Respecto del último eslabón de la cadena, previo al consumo por parte de los particulares, se encuentran una serie de actores que tienen a cargo la comercialización, y esta justamente constituye su línea de negocios. En ese sentido se pueden identificar acopiadores y distribuidores, mayoristas y minoristas (hipermercados, supermercados, almacenes locales, minimercados), venta directa al público.

90

Page 92: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La demanda mundial de alimentos para 2050 crecerá en un 70%, la Argentina deberá estar preparada para ello.

Page 93: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

A nivel mundial, el sector alimenticio es un mercado concentrado. Grandes empresas multinacionales productoras de alimentos. Patrón de intercambio comercial: alimentos más elaborados y/o frescos, con mayor sofisticación, homogeneidad y normalización. En general, un comercio de productos más complejos, con mayor grado de elaboración y/o valor (empaquetados, acondicionados, semielaborados o preparados en base a ciertas normas, etc.). Las nuevas características del comercio mundial permiten hacer frente a una demanda segmentada, mediante el desarrollo de ofertasespecializadas. En 2011, el comercio mundial de alimentos alcanzó los u$s 848.131 millones, un 154% superior al montodel año 2003. Los principales exportadores fueron EstadosUnidos y Alemania con el 7,2% de las ventas, cada uno,seguidos por Holanda (6,7%), Brasil (6,2%) y China (5,1%).La Argentina se encuentra en el 10° lugar, con el 3,2% de lasexportaciones mundiales. El principal alimento comercializado internacionalmente es el aceite de palma, con el 4,8% de las ventas externas, seguido por café (4,3%), azúcar (4,2%), carne porcina (3,5%)y queso y requesón (3,4%). En el sexto lugar se encuentra la carne de aves (3,1%), entre las que predomina el pollo. La Argentina tiene baja o nula participación en las exportaciones de estos productos: solo un 1% en las exportaciones de quesos y un 1,6% en las de carne avícola.El principal importador mundial de alimentos es Estados Unidos; y de los 10 más importantes, 9 son países desarrollados, apareciendo China entre ellos. Este último es además el quemostró mayor dinamismo en el período, ya que aumentó sus importaciones de alimentos un 331% entre 2003 y 2011, muypor encima del 101% que promediaron los otros.

Contexto internacional

92

Page 94: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La cadena alimenticia en la Argentina representa el 25% del valor de la producción industrial, y es la más importante del país. Entre 2003 y 2011, creció un 169% en promedio hacia adentro de la cadena; la producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas, lo que representa el 58% del VBP sectorial, creció un 165%; mientras que la elaboración de galletitas, bizcochos, productos de panadería, azúcar, chocolate, pastas, café, té, yerba mate y otros alimentos con el 26% del VBP sectorial creció un 203% en el mismo período. Asimismo, es una industria generadora de 500 mil puestos de trabajo en forma directa y cuenta con más de 14 mil empresas productoras. Con respecto al comercio exterior, las ventas sectoriales al mercado externo tienen una participación del 33,6% sobre las exportaciones totales del país y rondan aproximadamente los u$s 27.901 millones. Por su parte, las importaciones son de u$s 1480 millones lo que representa solo el 2% de las importaciones totales de la Argentina. De acuerdo con el EMI del Indec, la producción de alimentos y bebidas creció durante casi todo el período 2003-2013 (la única excepción es el último año), haciéndolo a una tasa promedio anual del 4,4%. Estimaciones privadas dan cuenta de un aumento algo menor, del 43,8%, equivalente a un 3,7% anual. Esto se debe a diferencias entre los años 2009 y 2011.

El sector en la Argentina

93CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 95: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

EMI (INDEC) Alimentos y Bebidas

Fuente DAR en base a INDEC

94

Page 96: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Molienda soja (millones de toneladas)

Fuente DAR en base a MAGyP

El mayor crecimiento se observa en la molienda de soja, que creció fuertemente impulsada por la mejora en la cosecha. La molienda de trigo pan también mostró un importante aumento a mediados del período estudiado, beneficiada por las restricciones a la exportación del cereal que abarataron el

costo de su principal insumo. Sin embargo, el último año las restricciones se ampliaron a las exportaciones de harina, lo que desincentivó la producción provocando una fuerte caída,al punto de que la molienda de este año fue apenas un 6%superior al promedio 2004-2005.

95CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 97: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 98: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Molienda trigo-pan (miles de toneladas)

Fuente DAR en base a MAGyP

97CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 99: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Exportaciones Molienda. Millones de dólares

Fuente DAR en base a MAGyP

En cuanto al comercio exterior, se trata de un sector netamente exportador, cuyo aporte de divisas aumentó fuertemente tanto por la mayor producción como por el importante crecimiento que los productos agropecuarios tuvieron en la década. Las exportaciones totales de los productos de la industria molinera casi se triplicaron entre 2003 y 2013, pasando de un total de u$s 5.486 millones a u$s 15.050 millones.

Casi la totalidad de las exportaciones calculadas corresponde a la molienda de soja. Las exportaciones de harina de trigo son menores, debido a que gran parte de la producción se destina al consumo interno. Cabe destacar que los cálculos presentados en este caso excluyen la exportación de trigo y poroto de soja, que de incluirse incrementarían aún más el aporte de divisas de la cadena.

98

Page 100: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Consumo de bebidas. Millones de hectolitros

Fuente DAR en base a INDEC

En cuanto a las bebidas, se observa una tendencia a un aumento del consumo de gaseosas y cervezas, pero un menor consumo interno de vinos. De todas formas, las exportaciones de vinos en dólares crecieron muy fuertemente durante todo el período

estudiado, impulsando a las exportaciones totales de bebidas y propiciando un fuerte crecimiento del superávit comercial total del sector bebidas.

99CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 101: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Balance comercial bebidas. Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

100

Page 102: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

101CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 103: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo en sectores seleccionados. Puestos de trabajo

Fuente DAR en base a MTEySs

Finalmente, en lo que respecta al empleo, la producción de losalimentos seleccionados para la muestra y bebidas crecióalrededor de un 50% entre 2003 y 2013.

Si se incluye el empleo en el cultivo de cereales y oleaginosas, el total de puestos de trabajo alcanzado en 2013 es de 264.664 empleados, un 4,1% del empleo total.

102

Page 104: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Inserción internacional competitiva

• Profundizar las estrategias de comercio exterior e inserción internacional que den un mayor impulso a la actividad. • Incentivar la agregación de valor de derechos y reintegros a las exportaciones de alimentos y bebidas, premiando enparticular a la agregación de valor. • Ampliar las herramientas de financiamiento a lasexportaciones.• Profundizar las medidas tendientes a proteger nuestra industria y el mercado interno. • Continuar la inversión en la infraestructura y logística vial,ferroviaria, portuaria. Necesidad de mejorar puertos conequipamientos de frío.

Incremento del empleo y capacitación

• Continuar con los incentivos para el blanqueo laboral en actividades y colectivos específicos del sector.• Profundizar la regionalización de la producción, dando mayor impulso a la agregación de valor en origen.

Fortalecimiento del mercado interno

• Sostener las tendencias hacia la homogenización en lo quehace a normas y prácticas del sector.• Sector de alta competitividad. La clave es sostener los aumentos de agregación de valor, por medio de estrategiasde comercio interior y exterior.• Impulsar la asociatividad a lo largo de la cadena de valor,buenas prácticas de manufactura, incorporación de tecnologíay capacitación.

Agregación de valor a través de la ciencia y la tecnología

• Apoyar la inversión que se viene generando en genética, vacunación y tecnología para el tratamiento de efluentes.• Sostener las herramientas tendientes a mejoras de procesos; cumplir estándares de calidad; desarrollo de proveedores; desarrollo de productos de base biotecnológica. • Continuar con la agregación de valor a las harinas de distintos orígenes; producir alimentos saludables de origen porcino; obtener nuevos materiales biodegradables para la conservación y transporte de los productos provenientes de las cadenas agroalimentarias. (Plan Argentina Innovadora 2020).

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

103CADENA DE VALOR ALIMENTOS Y BEBIDAS

Page 105: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 106: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 107: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 108: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor.........................................................................................................................................109• Contexto internacional...............................................................................................................................112• El sector en la Argentina........................................................................................................................... 114• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................120

CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

3

Page 109: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 110: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

Textil

Industriaconfeccionista

Marketing y promociónVentaServicio al cliente

Hilados Tejidos Acabados de telas

Teñidos y acabadosEstamperíasIndustria

Cardado, ovillado y peinado de fibrasBovinadoObtención de hilados

Preparados de hilosTejeduría plana y de punto

Diseño Confección

Selección de módulos y telasPreparación de moldesMarketing

Cortes de telaCosido y remalladoArmado de prendasBordado y apliques

Comercialización y distribución

Cadena de valor

CADENA DE VALORTEXTIL INDUMENTARIA

109CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

Page 111: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

110

Page 112: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

pedidos; desincentivos para la estabilidad laboral; y aceptaciónde pedidos por encima de la capacidad de producción o cierrede talleres por falta de trabajo.Los talleres ocupan en promedio a 10 personas y suelen tener una organización informal. También se registran talleres medianos con más de 50 personas, que presentan una estructura másformalizada. En general, estos últimos trabajan para marcas, grandes tiendas o hipermercados.Una de las formas en que se diferencian los fabricantes es através de las marcas. La marca es el símbolo que identifica a la firma y a partir de la cual define sus políticas de distribución, comunicación y producto. A partir de esta idea es posiblediferenciar dos tipologías de empresas: las que centran suestrategia en la marca y las que no. En general, las que no tienenmarca producen ropa más commodity –de calidad media bajay con poco diseño– y de más bajo precio. Las que centran suestrategia en la marca buscan diferenciarse de suscompetidoras a través del diseño, el marketing y el canal decomercialización.

La cadena se puede dividir en dos grandes eslabones: la industria textil y la confeccionista. Dentro de la primera se encuentran las actividades de fibra, hilado, tejido y acabado de telas. En fibras se encuentran las sintéticas (nylon, poliéster, acrílico, etc.), regeneradas (rayón, acetato, otros), vegetales (algodón, lino, etc.) y animales (lana, pelos, seda). Por su parte, la hilandería puede ser de fibras cortas (open end peinada y cardada), fibras largas (peinada y cardada). Con respecto a la tejeduría, se destacan los tejidos de punto y los planos. Finalmente, el acabado (tintorería, estampería, otros). El sector confeccionista se puede separar en diseño deindumentaria y confección para el hogar y de prendas tejidas.Las hilanderías son el sector más intensivo en capital de la cadena de valor y generador básicamente de commodities, por lo que los precios están definidos por el mercado mundial. Sus ventajas competitivas residen esencialmente en las economías de escala que determinan niveles mínimos óptimos de producción.

El eslabón de la confección está integrado por fabricantes y talleres de confección. En general, los fabricantes de ropa tercerizan total o parcialmente la producción en los talleres. Los primeros aportan el capital de trabajo, diseñan los productos, organizan esa producción interna o externamente y/o desarrollan marcas y/o canales comerciales. Por su parte, los talleres son los espacios físicos donde se lleva a cabo la actividad confeccionista, la que mayor personal involucra, queconsiste en la transformación de las telas en prendas; exceptoen el corte donde existen economías de escala.La modalidad de subcontratación permite a los fabricantes flexibilizar la producción, aprovechar los beneficios de laespecialización y mantener menor cantidad de capital inmovilizado, incrementando su tasa de ganancia y disminuyendo riesgos. Esta modalidad –que resulta ventajosa para la empresacontratista– constituye un elemento de debilidad para el sectorconfeccionista, ya que se convierte muchas veces en una suerte de variable de ajuste. Este esquema de trabajo genera una serie de efectos negativos, tales como la dificultad en la planificación y gestión del trabajo en los talleres y pequeñas empresas; poca capacidad de negociación; inestabilidad de los

111CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

Page 113: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

y/o de gran explotación obrera, lo que empeoró lascondiciones productivas generales en el mundo.Otra de las consecuencias más relevantes vinculadas a la nueva organización productiva fue la creciente extensión de las prácticas comerciales proteccionistas. Se pueden identificar tres estrategias ante el nuevo escenario:1. Las economías asiáticas que, ante la apertura comercial y sobre la base de abundantes recursos humanos, bajos salariosy condiciones laborales muy precarias, se orientan a laexportación. 2. Las economías más desarrolladas (Estados Unidos y las economías occidentales de la Unión Europea) que, a través de acuerdos voluntarios de restricción de importaciones de las economías emergentes, han decidido ir desmantelando su producción en las áreas más intensivasen mano de obra, reservándose el desarrollo del diseño, el marketing y la comercialización. 3. Los países latinoamericanos y de Europa del Este que, en una situación mucho más delicada, pretenden mantener su producción y desarrollan prácticas comerciales proteccionistas.

En suma, es posible distinguir:• Países de altos ingresos (Estados Unidos y países de laUnión Europea): Control de la cadena de valor global a travésdel desarrollo del diseño, del marketing y de la distribución.Conservan la vanguardia del desarrollo científico–tecnológico. Salarios altos, en tanto requieren trabajadores calificadosen sus países de origen.• Países de bajos ingresos (algunos de Asia y deCentroamérica): Concentran las actividades de confecciónmasivas trabajo-intensivas y de mayor escala. Bajos salariosy, en general, legislaciones blandas que permiten condicioneslaborales precarias. La mayor parte de su producción sedestina a mercados externos.• Países de ingresos medios (América del Sur y este de Europa): Larga trayectoria productiva. Autoabastecimiento de fibras. Mercados internos relativamente amplios. Generan diseño y tienden a desplazarse a nichos de alto valor agregado, que

La liberalización del comercio en la industria textil y deconfecciones se aceleró principalmente a partir deldesmantelamiento completo del sistema que regulaba por cupos las transacciones internacionales, denominado ATV (Acuerdo sobre Textiles y Vestimenta). La administración comercial sectorial había estado vigente desde el año 1974 y dejó de operar a partir del 1 de enero de 2005.Desde esa fecha, el comercio de textiles se administra por lasmismas normas de la Organización Mundial del Comercio(OMC) que rigen el comercio del resto de los bienes industriales, salvo algunas medidas especiales aplicables por un período de ocho años de transición, a las importacionesde productos provenientes de China.Por otra parte, la adhesión de China a la OMC en el 2001 significó un cambio importante en la organización del comercio mundial para el resto de los países. Previo a ese año, cualquier país podía establecer medidas restrictivas a las importaciones provenientes de China, sin obligación de efectuar ninguno de los procedimientos previstos por los acuerdos de la OMC.Como consecuencia tanto de la caída del ATV (2005) como de la incorporación de China a la OMC, a partir del año 2001, para el caso de los textiles y las prendas de vestir solo se pueden establecer medidas discriminatorias especiales contra China cuando las importaciones originarias de ese país producen una desorganización de mercado en el país importador. Sin embargo, desde el año 2013, no se podrá dejar de reconocer a China como una economía de mercado y, por lo tanto, no se podrá aplicar un tratamiento de regulación comercial discriminatorio.Uno de los resultados más importantes de la mayor competenciamundial que las nuevas condiciones generaron –casi todoslos países en el mundo eran productores de textiles–fue el desmantelamiento de buena parte de la capacidad productiva en los países desarrollados. Por otro lado, lospaíses que conservaron, en general, activas sus cadenas devalor textiles, debieron soportar el incremento de lacompetencia en condiciones desleales por lasfabricaciones sobre costos de economías no capitalistas

Contexto internacional

112

Page 114: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

su participación en las exportaciones mundiales del 12% que registraba en 2003 al 24% en 2011, con un crecimiento de sus ventas al resto del mundo del 213% en el período. Por su parte, Estados Unidos mantuvo su participación en torno al 8%, India ganó 3,5 puntos porcentuales (p.p.),del 3,2 al 6,7%, mientras que Italia y Alemania perdieron 3 p.p. y 2,1 p.p., respectivamente. De estos países, el que registró mayor crecimiento en sus exportaciones fue India, con un aumento del 230% en el período.Se destaca una concentración de la producción mundial y unamayor participación de textiles elaborados en base a fibrassintéticas en detrimento de las fibras naturales. No obstante esa tendencia y la pérdida de participación del algodón en el escenario global, el cultivo se ha mantenido como el producto agrícola no alimentario de mayor intercambio comercial en el mundo. Por su parte, las principales exportaciones de prendas de vestir también corresponden a China (36,9%), seguido por la Unión Europea (28,1%); el restoposee menos del 4% de participación en el total.

en el pasado se realizaban casi exclusivamente en Europa. No abandonaron la fabricación de bienes menos diferenciadosdel mercado. Sus gobiernos tienden a aplicar políticasde protección comercial.

Si bien hay países con menores costos laborales, la mano de obra barata no es, necesariamente, la ventaja competitiva decisiva. La competitividad depende también de otros factores como la calidad, el diseño, la innovación, la diversidad de productos, la rapidez para responder a cambios en el mix de producción, el cumplimiento de plazos y condiciones, la dotación y actualización de los bienes de capital, la localización, la infraestructura (especialmente en transporte), la calidad de la mano de obra, la situación sindical, el acceso y el costo de materias primas, la situación financiera de las firmas, la habilidad directiva y el apoyo del gobierno para resistir una lucha prolongada con la competencia.En ese sentido, los países del Mercosur disponen de producciónpropia de materias primas (algodón, lanas, hilados), haycapacidad de diseño e innovación, mano de obra capacitadade costo intermedio, buena localización y capacidad detransporte adecuada.El comercio mundial –tanto de textiles como de confecciones– viene perdiendo importancia relativa dentro del intercambio internacional, como sucede con todos los sectores tradicionales; sin embargo la participación de los textiles no es menor, especialmente teniendo en cuenta que duplica la importancia del sector calzado, mientras las confecciones más que lasquintuplica.En el 2011 las exportaciones mundiales de la cadena alcanzaron los u$s 757 mil millones, un 17% más que en 2010; y con un crecimiento del 77% respecto del año 2003. Del total de exportaciones, un 73% pertenece a confección de indumentaria, habiendo aumentado su participación en eltotal desde 2003 en tres puntos porcentuales.En lo que hace a las exportaciones de textiles, en 2011 el principal exportador fue China, que ha aumentado

113CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

Page 115: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Cabe destacar que esta disparidad entre la evolución delas ventas minoristas y la producción medida por el Indecse amplió fuertemente en los primeros nueve meses de 2014,cuando las estadísticas de CAME mostraron una reduccióndel 7,7% en las ventas, lo que contrasta con el aumento del 3,0%EMI Textil.Si desagregamos el indicador de CAME, podemos observar queeste crecimiento fue impulsado por las mayores ventas deindumentaria, que acumularon en el período un crecimiento del 25,2%. Las ventas de hilados, en cambio, tuvieron unincremento apenas superior al 3%.

De acuerdo con el Estimador Mensual Industrial, la producción textil mantuvo una tendencia creciente durante todo el período 2003-2013, con solo dos años de caída (-4% en 2009 y -0,8% en 2013). En el total del período, el crecimiento acumulado fue de 52,6%, equivalente a una tasaanual del 4,3%. La tendencia muestra una desaceleración enlos últimos años, ya que la tasa promedio de crecimiento en elperíodo 2011-2013 fue de apenas 1,3%.Las ventas minoristas de productos textiles relevadas por CAME muestran una evolución similar a la producción, aunqueacumulan un crecimiento bastante menor, del 17,7%.

EMI-Productos textiles

Fuente DAR en base a INDEC

El sector en la Argentina

114

Page 116: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

A la competitividad hay que pensarla en forma sistémica, para que entren también categorías como calidad, diseño, innovación: ejes clave para reducir la informalidad laboral en el sector .

Page 117: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Ventas minoristas (variación interanual)

Fuente DAR en base a CAME

116

Page 118: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En particular, mientras que el empleo en la confección de prendas de vestir creció un 71% entre 2003 y 2013, el número de trabajadores empleados en la confección de otros productos textiles se incrementó en un 52%. Así, el sub-rubro de indumentaria incrementó su participación en el empleo total del sector, pasando de un 38,7% en 2003, a un 41,5% en 2013.Del empleo total en 2013, un 41,5% correspondió a lafabricación de prendas de vestir.

Por su parte, los puestos de trabajo del sector crecieron un 59% entre 2003 y 2008, alcanzando ese año casi 116 mil empleados. Sin embargo, en los años siguientes el empleo textil se mantuvo relativamente estancado, y en 2013 se encontraba prácticamente en el mismo nivel. Esto implica que el sector ha perdido participación en el empleo total, pasando de casi 2,1% en 2006 a un 1,8% en 2013 (se excluye del total del empleo textil la producción de calzado, maletas, bolsos y artículos de piel).

Empleo total de la cadena

Fuente DAR en base a MTEySS

117CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

Page 119: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

118

Page 120: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

corresponden al comercio de hilados y otros insumos textiles.Cabe destacar que tanto las importaciones como las exportaciones mantuvieron una tendencia alcista entre 2003y 2011, pero en los últimos dos años mostraron una reduccióndel 17% y 43% respectivamente.

En cuanto al comercio exterior, el aumento de las importaciones ha sido muy superior al de las exportaciones, tanto en el casode prendas de vestir como en el de hilados, lo que ha llevado a un fuerte incremento del déficit comercial del sector, queen 2013 alcanzó un valor de u$s 1.031 millones, casi cuatro veces el de una década atrás. Tres cuartas partes del déficit

Balance Comercial del Sector Textil Indumentaria. Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

119CADENA DE VALOR TEXTIL INDUMENTARIA

Page 121: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Incremento del empleo

• Profundizar los esfuerzos vigentes en torno a la propuesta de laLey de Formalización, en conjunto con las cámaras y sindicatos. • Impulso al programa de compromiso social compartido,elaborado por el INTI.• Sostener la federalización de la capacitación.

Inversión en ciencia y tecnología

• Facilitar las inversiones para el tratamiento de efluentesen las tintorerías.• Profundizar las acciones para erradicar definitivamentela mayor plaga en la siembra de algodón (el picudo algodonero).• Fortalecimiento de los programas de mejora en la calidaddel algodón.• Desarrollar la cadena productiva de fibras finas, como la decamélidos (Plan Argentina Innovadora 2020).

Fortalecimiento de la cadena de valor

• Sostener las acciones que den mayor equilibrio a la cadena,tendientes a ampliar el diseño y marca argentina y reducir laaun elevada incidencia de la informalidad laboral en el eslabónmano de obra intensivo (confección).• Entre otras, se propone crear agrupamientos industriales específicos para el complejo productivo que dé visibilidad y escala a los talleres, con centros de servicios compartidos en diseño y mayor articulación en los eslabonamientos.• Orientar los regímenes de promoción industrial existentes a la maximización de producción nacional de textiles.• Fomento y desarrollo de herramientas para ampliar lacapacidad productiva de la siembra de algodón en la Argentina,así como la superficie sembrada. Incentivar el pleno funcionamiento de la cadena agroindustrial.

Resguardo del mercado interno

• Sostener y ampliar la administración del comercio, tendientea proteger el mercado interno. • Elaborar listado de producidos y no producidos, tanto eninsumos como en prendas finales.• Seguimiento y control de las importaciones a través desistema de alerta temprana.• Control y monitoreo de sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente en productos textiles, así como lo referente a trazabilidad del producto (trabajo en conjunto con el INTI).• Control de la composición y etiquetado de productos textiles.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

120

Page 122: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 123: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 124: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor...........................................................................................................................................125• Contexto internacional..............................................................................................................................128• El sector en la Argentina...........................................................................................................................129• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................141

CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

4

Page 125: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 126: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRÍA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Petroquímica

Materias primas Básicos Intermedios

Química

Gas naturalEtanolPropanoButano

PetróleoLNGNafta virgen

Finales

Productos

OlefinasEtinolPropilenoButilenosButadieno

MetanolAmoníaco

AromáticosBencenoToluenoXilenos

EstirenoCloruro de viniloEtilbencenoAlquibencenoAlcoholesÁcido TereftálicoEtilenglicolPropilenglicolÁcido AcéticoAcetonaAcetatos

TermoplásticosResinas termorrígidasCaucho sintéticoFertilizantesFibras sintéticasDetergentesSolventes

SalAzufreMinerales

Básicos InorgánicosÁcido sulfúricoSoda CaústicaCloroÁcido ClorhídricoSolda SolvaySales de potasio

Química finaPigmentos colorantesPrincipios activosReactivos para analisisCompuestos de metales

Especialidades químicasPlastificantesMejoradores de impactoAgentes anti UVEspesantesSaborizantesFormulados agroquímicosAhesivos y selladoresCatalizadores

Cadena de valor

CADENA DE VALOR QUÍMICAY PETROQUÍMICA

125CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 127: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Gran volumen de producción y precio moderado en base a oferta y demanda mundial.• Demandados en base a especificaciones técnicas estandarizadas (composición química, contenido de impurezas,propiedades físicas, etc.).• Elevada intensidad de capital y relativamente baja utilización de personal.• Intensivos en tecnología, por lo general disponible deempresas especializadas.

Por su parte, la química fina se caracteriza por tener pequeños volúmenes de producción, debido principalmente a que su demanda está basada en especificaciones técnicas no estandarizadas, lo que lleva a que sus precios sean de elevados a muy elevados, y a tener un mercado acotado. Además, posee una menor intensidad de capital que lascommodities orgánicas e inorgánicas, y mayor requerimientode personal. También son intensivos en tecnología pero esta,por lo general, es de desarrollo propio.Por último, las especialidades químicas tienen volúmenes de producción pequeños a moderados; y su precio es establecido en base a su rendimiento en las prestaciones a las que estándestinadas. Tienen una baja intensidad de capital y elevados requerimientos de trabajo, especialmente para asistencia técnica de los clientes. Por lo general, son intensivos en tecnología de aplicación.La industria en su conjunto posee una fuerte integración hacia adelante con gran variedad de industrias: plástica, pinturas y recubrimientos, cuero, papel, textil, calzado y marroquinería, alimentos y bebidas, metalmecánica, automotriz, medicamentos, cosmética, limpieza, agricultura y ganadería, etc.

La cadena de valor química y petroquímica incluye todo el proceso de transformación de las materias primas provenientes de la industria petrolera (gas natural y petróleo) y de la minería (sal, azufre, etc.). En la industria petroquímica los productos básicos pueden agruparse en tres familias: losderivados de gas de síntesis (amoníaco, metanol), las olefinas(etileno, propileno, butilenos, butadieno) y los aromáticos (benceno, tolueno, xilenos). De ellos derivan los productosintermedios (estireno, acetona, etc.) y finales (termoplásticos,solventes, resinas, caucho, etc.).Los productos petroquímicos son básicamente commodities, a partir de su escasa diferenciación y la existencia de un amplio y desarrollado mercado internacional que opera bajo las reglas del libre mercado. De esta manera, al estar fuertemente vinculado con el mercado mundial, las empresas que operan en el sector petroquímico local son tomadoras de precios, viéndose afectadas por los ciclos de subas y bajas resultantes de los movimientos de la oferta y demanda internacional, así como de la evolución del costo de las materias primasenergéticas.Esta industria se caracteriza por el valor agregado que se va incorporando en cada una de las etapas de sus cadenas productivas.Asimismo, la escala de producción es un factor competitivo esencial. La petroquímica se caracteriza específicamente porrequerir grandes inversiones; es una industria capital intensiva. Generalmente, utiliza procesos continuos en plantas quetrabajan en forma continua y que tienen que operar superandoel 70% de su capacidad para ser rentables.Dentro de la industria química se encuentran los productosquímicos básicos inorgánicos, la química fina (que incluye orgánicos e inorgánicos) y las especialidades químicas, dondecada segmento tiene sus particularidades. Los productos químicos básicos inorgánicos son commodities, por lo quetienen características similares a los commodities de laindustria petroquímica:

126

Page 128: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Generadora de alto valor agregado y fuertes eslabonamientos hacia adelante con gran variedad de industrias: plástica, pinturas y recubrimientos, cuero, papel, textil, calzado y marroquinería, alimentos y bebidas, metalmecánica, automotriz, medicamentos, cosmética, limpieza, agricultura y ganadería.

Page 129: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Según datos provistos por la Cámara de la industria química y petroquímica, la facturación mundial de productos químicos llega a u$s 2.604 miles de millones, siendo Asia el principal continente con el 40,2% de las ventas; seguido por la Unión Europea con el 22%; el NAFTA con el 21,2%; América Latina (4,2%); resto de Europa (2,1%) y otros 0,7%. En Latinoamérica: Argentina, Brasil y Venezuela forman el grupo de los tres países que integran el grupo de los top 30 productores químicos.Respecto al comercio internacional, las exportaciones mundiales totalizaron en 2011 unos u$s 1.903 mil millones, con un incremento del 215% en la última década. Los principales exportadores son Alemania con el 10%, Estados Unidos con el 10% y China con el 8%.

Contexto internacional

128

Page 130: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

De acuerdo con el EMI del Indec, la producción de sustancias y productos químicos creció durante todo el período 2003-2013, a una tasa promedio anual del 5,4%. Estimaciones privadas dan cuenta de un aumento muy inferior en el período2008-2010, por lo que –según estas– el aumento en el total

del período habría sido del 46,3%, equivalente a un 3,9% anual.En cuanto a la evolución de la producción de los distintosproductos químicos, se observa un fuerte crecimiento enartículos de limpieza; y un poco menor en el caso de las pinturaso jabones.

EMI Sustancias y productos químicos

Fuente DAR en base a INDEC

El sector en la Argentina

129CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 131: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de productos químicos seleccionados. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a INDEC

130

Page 132: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

de productos farmacéuticos, aceites esenciales y perfumes, y otros productos químicos. En cuanto a las importaciones, la mayoría se concentra en químicos inorgánicos (aunque su crecimiento fue menos acelerado que el de otros rubros) y productos farmacéuticos (el rubro de mayor aumento detrás de aceites esenciales y perfumes).

Las exportaciones y las importaciones de productos químicos han crecido a una tasa similar (217% y 209% entre 2003 y 2013, respectivamente), y esto ha ampliado el déficit comercial ya existente a principios del período, que en 2013 alcanzó los u$s 4.783 millones. Las ventas externas fueron impulsadas por el crecimiento de las exportaciones

Balance comercial productos químicos. Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

131CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 133: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 134: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 135: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

134

Page 136: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

esto derivó en un aumento de las importaciones –crecieron 6,2% en la década analizada hasta los 1.839 millones de toneladas en 2013–, pero fundamentalmente en un derrumbe de las exportaciones, que se redujeron a menos de la mitad entre 2003 y 2013: 967 mil toneladas este último año.

En lo que respecta a la industria petroquímica, de acuerdo con estadísticas del Instituto Petroquímico Argentino la producción se redujo un 11,6% desde 2003, impulsada principalmente por la menor producción de productos básicos. Así, alcanzó en 2013 un total de 6,03 millones de toneladas. Ante un consumo interno con un leve ascenso del orden del 7,1% en el período,

Producción de la industria petroquímica. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a IPA

135CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 137: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Exportaciones de la industria petroquímica. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a IPA

136

Page 138: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Importaciones de la industria petroquímica. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a IPA

137CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 139: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

por la industria química, en especial por la producción de agroquímicos y, en menor medida, por productos farmacéuticos, productos de limpieza y pinturas.

Finalmente, en lo que respecta al empleo, ha mostrado una tendencia creciente durante todo el período, incrementándose a una tasa promedio anual del 5,1% entre 2003 y 2013. Esto ha sido impulsado principalmente

Empleo en industrias química y petroquímica

Fuente DAR en base a MTEySS

138

Page 140: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

139CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 141: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Sector clave para la competitividad sistémica, en particular con rubros de fuertes oportunidades para innovación y eslabonamientos como minería, agroindustria y energía.

Page 142: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Agregación de valor

• Explorar subproductos de la explotación minera.• Desarrollar una minería sustentable que genere el menor impacto posible en el ambiente, promoviendo desarrollo económico sin soslayar el derecho fundamental a un ambientesano, equilibrado y apto para los seres vivos.

Fomento del mercado interno

• Explotación de reservas energéticas y de inversiones enexploración e infraestructura de hidrocarburos.• Ampliar las inversiones en refinerías.• Desarrollo de aglomerados productivos.• Desarrollo logístico e infraestructura. Actualización e implementación de la Ley de Transporte Multimodal ydesarrollo de red de logística.• Promoción de creaciones de parques industriales especializados para la industria química.

Fomento a las exportaciones

• Promover la inserción a los mercados periféricosdemandantes de químicos.• Fortalecer los esquemas de complementariedad productivacon Brasil.• Armonización de las políticas de promoción de lasexportaciones a nivel Mercosur.

Sustitución de importaciones

• Profundizar los mecanismos de defensa de la producción nacional ante prácticas desleales del comercio internacional.

Generación de empleo y capacitación

• Mejorar la capacitación interna de los recursos humanos.• Fomentar la educación técnica y de ciencias duras.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

141CADENA DE VALOR QUÍMICA Y PETROQUÍMICA

Page 143: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 144: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor...........................................................................................................................................145• Contexto internacional.............................................................................................................................148• El sector en la Argentina...........................................................................................................................152• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................156

CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

5

Page 145: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 146: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRIA CUERO Y CALZADO

Etapa

Actividades

Recurtido, teñido,engrase y acabado

Industria del curtidoIndustria del calzado y sus manufacturasFrigorífico

Rivera y curtido

Faena (reses y sangre)

Wet blue (al cromo)Wet whiteProducción cuero en crudo

Calzado de cueroDiseño y desarrollo de marcaCorte de cueroArmadoAparadoTerminado

Cuero semiterminadoCuero terminadoAcabados especiales

CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

Cadena de valor

145CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

Page 147: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

transporte del campo al frigorífico como en la carga y la descarga; y eliminar las marcas producidas por un mal desuello.

Por su parte, la industria del calzado es una actividad destinada a la fabricación de artículos de consumo masivo. Las zapaterías, casas de deportes y los hipermercados son los principales canales de distribución de la producción. Dentro del sector calzado se encuentran dos segmentos bien diferenciados:- Calzado deportivo, la escala de producción, la competenciaa través del precio, la imagen de la marca y, por lo tanto, losgastos en marketing y publicidad constituyen aspectos clave.- Calzado no deportivo, la diferenciación del producto y lacalidad aparecen como muy importantes, a expensas dela escala de producción.

La producción se halla concentrada en pymes.Según se desarrolla la evolución tecnológica del sector,la emergencia de nuevos materiales y la incidencia de otras materias primas auxiliares –todas de origen químico, petroquímico y textil– van adquiriendo mayor relevancia en la estructura productiva del sector. Pero, sin embargo, para la industria del calzado sigue siendo el cuero el insumo principal, lo que explica alrededor del 50% de sus costos en insumos y materias primas. A su vez, la industria del calzadosigue explicando el 70% del destino de la producción del cuerocurtido.

La cadena de valor del cuero está compuesta por tres eslabones: la producción de cuero crudo, el primer proceso industrial, que comprende el curtido y terminación del cuero, y una segunda etapa de industrialización donde se hallan la producción de calzado y marroquinería.Los cueros crudos son obtenidos por los frigoríficos como producto secundario de la faena de animales para la obtención de carne. Respondiendo a esta particularidad, el mercado de primera venta de cueros crudos se caracteriza por la inelasticidad de la oferta, esto es por el hecho de que las cantidades producidas no responden a las variaciones de su precio. Es el mercado de la carne bovina, por consiguiente, el que determina la oferta de cueros crudos. Los cueros crudos son procesados en las curtiembres, donde se obtienen –de acuerdo con el trabajo que se les haga– distintos tipos de cuero. Del primer proceso se obtiene el cuero denominado wet blue (curtido húmedo al cromo; tanto flor como descarne), el siguiente es el cuero semiterminado, finalizando la etapa industrial de curtido con el cuero terminado. Por último, los cueros terminados que se destinan al mercado internoson industrializados por los sectores de calzado y marroquinería.Debe destacarse que un buen cuero proviene de pieles de espesor uniforme, sanas y de buena resistencia. Para el sector productor, el correcto cuidado del cuero implica:

• Evitar las marcas a fuego en las partes más valiosas delcuero. Frecuentemente son marcas que se evidencian comocicatrices visibles que muchas veces atraviesan todo el cortetransversal del cuero, lo que hace que no sea utilizable.• Controlar plagas como la mosca de los cuernos, la garrapata y la ura.• Evitar todo tipo de agresiones tales como las producidas por los alambres de púas, elementos punzantes en las instalaciones por donde se mueve el ganado (por ej. bulones, alambres, astillas, etc.); o las producidas en el manejo delrodeo como el mal uso de la picana eléctrica, la utilizaciónde chairas o chuzas, los daños producidos por los cuernos,espinillos, etc.• Evitar los golpes y daños antes citados, tanto durante el

146

Page 148: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 149: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En cuanto a las exportaciones de cuero terminado, China determina el 35% y Taiwán el 21% del volumen total en 2006. El primero vende a Italia y España; mientras el segundo, a China y Vietnam. Italia es el tercer exportador con el 6% y tiene como destino Rumania y Bulgaria.Como se observa, China e Italia aparecen como los principales importadores para todos los distintos tipos de cuero. Esto se debe a que son dos de los mayores productores de manufacturas de cuero, aunque con dos modelos distintos, uno con productos de baja y media gama –aprovechando los bajos costos salariales y la disminución de costos por su alta escala–; y el otro con productos de alta gama, generando competitividad por diseño y desarrollo de marcas. Por otro lado, los mayores exportadores denotan la deslocalización de la producción de sus eslabones de manufactura.

Calzado

La industria del calzado se caracteriza por estar altamente globalizada y muy sensible a los cambios en la competitividad internacional y a las estrategias de las compañías líderes en el mundo. El ciclo de valor de la industria está interconectado a escala mundial mediante alianzas estratégicas entre empresas, segmentos de producción, regiones productoras y países.Los cambios más relevantes han sido en términos de distribución geográfica, tecnología y calidad. En la actualidad existe un grupo de países que pueden identificarse como las potencias en cuanto a la fabricación de calzado a nivel mundial: China, India, Indonesia y Brasil en la producción de artículos de gama baja; y los países desarrollados de Europa, con Italia en primer lugar, en la confección de productos de gama alta.La producción de calzado en China, India, Vietnam y Brasil es intensiva en mano de obra y se ha enfocado en calzado deportivo y de consumo masivo. Dos factores han condicionado el proceso de relocalización en la industria del calzado: a) Bajo costo de la mano de obra en los países mencionados.

Cuero

La faena de ganado bovino determina la cantidad disponible de cuero y, por lo tanto, la competencia por el acceso a la materia prima. La faena mundial total se incrementó 1,4% entre 2001 y 2011, a una tasa promedio anual de 0,1%, pasando de 224,5 a 227,6 millones de cabezas. Esta tendencia de largo plazo de la faena muestra una tasa de crecimiento menor a la tasa de crecimiento de la población mundial. De allí, es de esperar una mayor competencia por el acceso a esta materia prima a largo plazo y, en consecuencia, una tendencia alcista en el precio. También la escasez relativa de la materia prima podría acelerar los incentivos al desarrollo tecnológico de insumos sustitutos con base química, petroquímica y textil.En cuero crudo, Estados Unidos es el principal exportador con el 36% del volumen de las exportaciones mundiales de 2006, seguido por Francia (8%), Canadá (7%), Alemania (5%), Australia (5%) y Holanda (5%). Los principales importadores son China (36% del volumen) e Italia (16%), seguidos por Corea (7%), Taiwán (4%), Austria (4%), México (4%), Tailandia (3%) y Alemania (3%). Por lo general, los exportadores europeos destinan sus productos a Italia; y el resto lo venden a China o a otros países. En cuero wet blue y semiterminado, los principales exportadores son Brasil e Italia, seguidos por Estados Unidos, Argentina, Taiwán, Corea, India y Alemania. Los destinos de sus exportaciones marcan una tendencia similar a la del cuero crudo: mientras los países asiáticos destinan sus ventas a China, el resto divide los destinos entre esta nación y países desarrollados: Brasil entre China e Italia, Argentina entre China y Estados Unidos, Italia entre China y Rumania. Además, Alemania concentra sus exportaciones en Polonia; y Estados Unidos diversificahacia México. Por último, China e Italia son los principales importadores de cuero terminado, 34 y 14% del volumen respectivamente, en el año 2006. El segundo bloque lo conforman España, Vietnam, Taiwán, Polonia, Rumania y Portugal explicando otro 25% del total.

Contexto internacional

148

Page 150: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

los importadores se concentran en el Continente Americano y en Europa, con el 83% de las compras mundiales.Cabe señalar que el mercado internacional de calzado se ha ido recuperando después de la crisis económica experimentada en el año 2009 y se espera un crecimiento leve a mediano plazo, a pesar de un nuevo ciclo de contracción que afectará principalmente a los países europeos.A nivel mundial, los principales países exportadores son China, Italia y Vietnam, mientras que en América Latina se destacan Brasil y México. En 2010, las exportaciones mundiales de calzado se valoraron en u$s 94.5 miles de millones, equivalente a más del 48% de la producción mundial. (TradeMap).La oferta mundial de calzado se concentra en pocos países; y en los últimos 5 años registró una tasa de crecimiento media anual de 6%. Los principales 15 exportadores mundiales en conjunto representan casi 85% de las exportaciones totales.En 2010, las importaciones mundiales de calzado y sus partes alcanzaron los u$s 98.3 miles de millones. Aproximadamente el 73% de la demanda mundial se concentra en 15 países, siendo el más importante Estados Unidos, que registra casi la cuarta parte de las importaciones mundiales (22.3%).Alemania se destaca como el segundo importador mundial de calzado y partes. En 2010, las compras se valoraron en u$s 7.3 miles de millones, equivalente al 7.4% del total importado. Ese mismo año, Francia fue el tercer comprador mundial, cuyas importaciones representaron 6% del total en el mundo; sin embargo, este país registra un menor dinamismo que Alemania en los valores importados. Dentro de los principales compradores, hay que subrayar que los países que reflejaron mayor dinamismo en las importaciones mundiales de calzado fueron Rusia y los Países Bajos; a pesarde que en 2010, en conjunto adquirieron 7,4% del total importado, en los últimos 5 años las importaciones han crecido 28% y 11% en promedio anual, respectivamente.

b) Falta de regulación ambiental en el proceso de curtido de los cueros y pieles.La fase de relocalización ha llevado a que la producción de calzado en países como los europeos se haya enfocado en la fabricación de productos con un alto grado de diferenciación en cuanto a marcas, diseño y materiales. Eso ha contribuido a convertirlos en los países líderes, en lo que respecta a diseños y a la tecnología empleada para la producciónde calzado.Se pueden diferenciar tres tipos de países productores segúnel segmento que cubren:

• Baja Gama: China, India y Brasil (están mejorando calidadpara ingresar a media).• Reorientación hacia media y media-alta gama: Europa del Este, Corea, Tailandia y otros asiáticos.• Alta gama: países desarrollados como Italia, Alemania, Bélgica, Holanda España, Francia, Portugal, Reino Unido.

Según la Apiccaps (Asociación Portuguesa de la Industria del Calzado, Componentes, Artículos de piel y sus sustitutos), la producción mundial de calzado alcanzó en 2011 los 21 mil millones de pares, de los cuales el 87% se produjeron en Asia, 5% en Sudamérica, 3% en Europa y en África, 2% en EE.UU. y 1% en Oceanía. El principal país productor es China, con el 60,5% de la producción mundial, seguido por India (10,4%). Es destacable que entre los 10 principales productores, 7 son asiáticos, figurando entre los no asiáticos Brasil con el 3°puesto; México con el 8° e Italia, con el 10° puesto y comoprincipal productor europeo. Argentina aparece en el puesto14° en cantidades de pares producidos.El comercio mundial de calzado representa un mercado equivalente a más de u$s 95 mil millones de dólares; cuya oferta (países exportadores) se concentra en un 50% en las economías del Sudeste Asiático, liderado por China y destacandose el crecimiento de otros países emergentes como Vietnam e Indonesia. En lo que respecta a la demanda,

149CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

Page 151: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 152: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 153: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

la producción se recuperó lentamente, pero todavía no recuperó los valores de 2004, aun a pesar del crecimiento del 10,4% que tuvo en 2013, impulsado por la liquidación de vientres. A su vez, las perspectivas son negativas en un corto plazo, ya que la faena muestra una fuerte reducción en 2014.

Siendo un subproducto, la producción de cueros evolucionó en línea con lo ocurrido con la faena bovina en la última década. Así, tras un crecimiento del 38% entre 2003 y 2007, se redujo un 32% en 2008, alcanzando el mínimo valor de toda la década, 262 mil toneladas. A partir de entonces

Producción de cuero bovino curtido (toneladas)

Fuente DAR en base a INDEC

El sector en la Argentina

152

Page 154: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

agregado, en tanto los cueros terminados representan pocomás del 11% de las exportaciones. Solo se observa un incrementoen las exportaciones en dólares (28,6% entre 2003 y 2013),debido al aumento en los precios de exportación. Cabe destacar que las importaciones de cueros (de un nivel muy inferior a las exportaciones) también se han reducido en los últimos años, por lo que el sector se mantiene fuertemente superavitario: u$s 102 millones en 2013.

A su vez, las exportaciones se han mantenido relativamente estancadas, incluso mostrando una leve tendencia negativa en los últimos años, lo que llevó a las ventas externas en 2013 a un valor de 114,2 mil toneladas, levemente inferior al nivel de una década atrás. Su composición también es muy similar a la observada a principios de la década: alrededor del 61% de las exportaciones de cueros (en toneladas) corresponde a cueros wet blue, aquellos que poseen el menor valor

Exportaciones de curtiembres por tipo (toneladas)

Fuente DAR en base a INDEC

153CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

Page 155: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

154

Page 156: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

se desaceleró fuertemente y mostró un aumento de apenas 6,6%. Sin embargo, la producción mantuvo su senda de crecimiento logrando un fuerte aumento de participación en el mercado local, que pasó del 75% en 2008 a más del 85% en 2013. Esto se debió en gran parte a las restricciones a la importación, que se reforzaron a partir de 2011.

En cuanto a la producción de calzados, ha mostrado un aumento sostenido desde 2003, creciendo a una tasa promedio anual de casi 9% durante todo el período. Entre 2003 y 2008, el aumento en la producción fue impulsado únicamente por el mayor consumo interno, que se duplicó entre 2003 y 2008, llegando a los 127.5 millones de pares anuales. Entre 2007 y 2013, en cambio, el consumo

Producción de calzado y share en mercado interno

Fuente DAR en base a INDEC

155CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

Page 157: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Fortalecimiento de diseño y marca para el sector del calzado

• Incentivar la creación de nuevos modelos y colecciones.• Trabajar en el desarrollo de marca con identidad propia,ya que muchas empresas trabajan para terceros y no tienendesarrollo de marca.• Capacitación en diseño, comunicación y marketing.

CUERO

Fortalecer la producción para el mercado interno

• Incentivar la producción de ganado bovino, queconstituye un insumo fundamental de la cadena de valor.• Para una mejor calidad del cuero, fomentar la producciónen feed lot.

Promoción de las exportaciones

• Fomentar la producción y exportación del cuero procesadocon mayor valor agregado.

Fortalecimiento productivo

• Conformación de un Polo de Calzado que integre a toda lacadena de valor y permita generar mayor escala de producción,fomentando también la exportación y la formalización delcomplejo productivo.

CALZADO

Fortalecimiento productivo

• Asegurar el abastecimiento de cueros en cantidad, calidady precios.• Asegurar el abastecimiento de demás insumos –fondos de calzado, materiales textiles, sintéticos– en tiempo y forma, a precios razonables; y favorecer el desarrollo de nuevos diseños.• Revisar y analizar la Ley de Trabajo a Domicilio en conjunto con los sindicatos y demás actores del sector productivo.

Promoción de las exportaciones

• Participar en ferias internacionales específicas que impulsena los productores a exportar.• Organizar misiones inversas de compradores de calzados.• Capacitar y formar a los fabricantes de calzado en materialde exportación.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

156

Page 158: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

157CADENA DE VALOR CUERO Y CALZADO

Page 159: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 160: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................161• Contexto internacional.............................................................................................................................164• El sector en la Argentina...........................................................................................................................166• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................182

CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

6

Page 161: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 162: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRIA FORESTO INDUSTRIAL

Producción primaria

Bosque nativos y bosque implantado

Producción industrial 1˚ Producción industrial 2˚ Consumo

Industria y exportación

Bosque

Tanino y resinas

Producción de madera

Extractivas

Leña,carbón y postes

Rollizos Productos de madera

Pastas celulósicas

Muebles y materiales para la construcción

Papel y cartón

Construcción, consumo final y exportación

Consumo final, gráfica, editorial, envases y exportación

Cadena de valor

CADENA DE VALORFORESTO INDUSTRIAL

161CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 163: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

fuentes de materias primas, y procesadoras de papel en losgrandes centros urbanos.Por último, en el segmento de madera y sus manufacturas, el primer eslabón lo constituye el aserrado de los rollizos (provenientes tanto de bosques nativos como implantados).La madera aserrada es industrializada por el sector productos de madera, que la transforma en tableros, aberturas, pisos, cajones, y otras manufacturas de madera. Estos productos sufren un segundo proceso de industrialización cuando son utilizados como insumos por los sectores muebles de madera y construcción. Este segmento es el que tiene mayor capacidad de agregación de valor, a través de laincorporación al proceso productivo de distintas técnicas dediseño e innovación tecnológica.En este segmento también las empresas abocadas a la primera industrialización de la madera, junto con las industrias del laminado, se localizan en gran medida próximas a la materia prima, mientras que la industria del mueble de maderase concentra fundamentalmente cerca de las principales áreas metropolitanas y en torno a polos productivos regionales..

La cadena foresto industrial está constituida principalmente por cuatro segmentos: leña, carbón y postes; extractos forestales; pasta y papel; y madera y sus manufacturas (muebles, pisos, tablas, otros). Es importante destacar quealrededor del 46% de la madera se destina al segmento de pastay papel, y aproximadamente el 36% se utiliza en el sector demadera y sus manufacturas.En el segmento extractivo, la madera se destina a la producción de resinas y taninos. Con la resina se obtiene trementina y colofonia. El primero es un solvente utilizado en una variada gama de actividades: desinfectantes, adhesivos, sabores, fragancias, etc. La colofonia –mucho más importante que laprimera, tanto por los volúmenes como por los valores producidos– también tiene múltiples usos: encolante para papel o “sizing”, resinas para tintas de impresión, resinas para barnices y pinturas, resinas comestibles (chicles y bebidas gaseosas), resinas para cosméticos, aditivos para cementos, resinas para marcación de calles, etc. Por su parte, los taninos son utilizados en curtiembres y en las industrias de suelas para el calzado.Respecto del sector de pasta y papel, el eslabón primario está representado por madera proveniente de bosques implantados de fibra larga (pinos) y corta (eucalipto y salicáceas). En la primera industrialización se obtiene la pasta celulósica, quepresenta diversas características y calidades que dependen tanto de la clase de árbol como del proceso productivo utilizado. En esta etapa la producción es capital intensiva, continua, conaltos requerimientos de escala y dependiente de mercados internacionales. El producto es un commodity, sujeto a ciclos de alta y baja de precios. En la segunda etapa, las diversas variedades de pastas de celulosa se transforman en papeles diferentes para los usos más variados; los más utilizados sonel papel de diario, el papel de escritura (en variedad de formas),los papeles tissue (papel higiénico, para pañales, etc.); y el papelKraft (o de embalaje) que se utiliza para bolsas o envoltorios o, a su vez, para fabricar cartón corrugado demandado por laindustria del envase. Los distintos tipos de papeles y cartonesse destinan tanto a consumo final como para las industriasgráfica, editorial y envases. Por lo general, la actividad sedivide geográficamente en plantas de celulosa cercanas a las

162

Page 164: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

163CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 165: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

mil millones, con un incremento del 71% desde el año 2003. Los principales exportadores son: Alemania (11,7%), Estados Unidos (11,4%), Canadá (7,3%), Suecia (6,4%) y China (5,5%).En lo que hace a las importaciones de papel y sus productos, China es el principal importador, con el 9,7% de las compras mundiales, seguido por Alemania con el 9%, Estados Unidos con el 8,6%, Francia con el 5,2% y el Reino Unido con el 4,5%.Respecto al mercado mundial de madera y muebles, se caracteriza por estar concentrado alrededor de los países que cuentan con grandes extensiones de recursos forestales nativos. Es decir, son los países que poseen dotaciones importantes de recursos forestales, los que lideran el ranking en la producción y el comercio de los distintos eslabones de la cadena; como madera aserrada, remanufacturas, hojas dechapa, tableros reconstituidos o muebles.En general, los países que cuentan con dotaciones mayormente de bosques de coníferas presentan una estructura deespecialización internacional más sesgada al comercio de maderas aserradas y remanufacturas (especiales para laconstrucción); y en menor medida, se destacan en elcomercio de muebles.En cambio, aquellos países que explotan mayormente los bosques de latifoliadas de calidad, se especializan de manera preponderante en la exportación de muebles, hojas de chapas, tableros, maderas para pisos o carpintería fina.Por otro lado, en el caso de los bienes para consumo final, algunos países desarrollados como Italia, Dinamarca, Bélgica o Reino Unido se han especializado en la industria de alto valor en muebles, pero no dependen crucialmente de la producción de insumos intermedios madereros, y recurren en gran medida a su importación. En el caso de Italia, unidoal desarrollo de la industria del mueble en la que es líder mundial, se asocia la especialización en la producción y exportación de maquinaria para trabajar la madera.Sumados a los tradicionales países desarrollados de altosingresos per cápita, adquieren presencia los polos mueblerosde desarrollo reciente como China, Polonia, Rumania,Eslovenia, Checoslovaquia o México. Estos polos han surgido, más que como desarrollos

En las últimas décadas, el mercado mundial de la celulosa y el papel ha experimentado cambios profundos. Hasta 1990,la producción mundial de celulosa y papel se comercializaba preponderantemente dentro de los mismos países productores; sin embargo, a partir de ese año los costos de transporte en el mundo comenzaron a bajar y muchas barreras comerciales desaparecieron. Como consecuencia, los países con un superávit de producción empezaron a exportar. Hoy en día, cerca del 31% de la producción mundial de papel y cartón se comercializa internacionalmente.Ante este escenario de mayor comercio y competencia, la industria de celulosa y papel ha experimentado un proceso de consolidación, lo que dio como resultado la desaparición de muchas pequeñas empresas y el surgimiento de grandes conglomerados de celulosa y papel en el mundo.Según datos de la revista Pulp & Paper International, en elaño 2008 había 100 empresas que concentraban más de lamitad de la producción de celulosa y papel, con ventas poru$s 323 mil millones. Además, el 38% del total de ventas enel mundo se generaban en América del Norte, el 34% enEuropa y el 18% en Asia. Latinoamérica contribuía con el 4%del total de las ventas a nivel mundial. El 6% restante se originaba en África y Oceanía. La celulosa explica unatercera parte de la materia prima utilizada para la producciónde papel en el mundo. El resto del insumo proviene del recicladode papel. En 2007, se consumían en el mundo 176 millones detoneladas de celulosa, concentrándose el 80% del consumo en 11 países. Estados Unidos era el principal país consumidor con un 29,6% del total, seguido por China con 8,9% y Japón con 7,2%.Entre 1990 y 2007, la producción mundial de papel y cartón pasó de 239 a 384 millones de toneladas, es decir, un crecimiento del 60% en este período. Del total de la producción mundial del 2007, el 10% estuvo constituido porpapel para periódico, el 30% fue papel de impresión y escritura, y el 60% estuvo integrado por otros tipos de papely cartón.

Respecto del comercio internacional de papel y sus productos, las exportaciones mundiales totalizaron en 2011 unos u$s 238

Contexto internacional

164

Page 166: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

con el 9,7%; y Alemania con el 7,2%. Por el lado de los muebles, el principal importador mundial es Estados Unidos, con el 24,6%de las compras, seguido por Alemania con el 9,9%, Franciacon el 6,2% y el Reino Unido con el 5,2%.

endógenos o autogenerados, como consecuencia de la internacionalización y entrada de las empresas de los países desarrollados, buscando obtener ventajas económicas en la reducción de sus gastos de operación: mano de obra más barata, disponibilidad de materias primas –aunque China importa insumos madereros, ya que consume internamente más de lo que produce–; y en algunos casos como México y Polonia, en cercanía con respecto a los principales mercados (Estados Unidos y Alemania respectivamente).En la industria mueblera mundial existen dos modelos de organización bien diferentes. El modelo alemán, concentrado, en el que predominan empresas grandes y medianas (80-100trabajadores por empresa), integradas verticalmente conbúsquedas de economías de escala, pocas líneas y variedadde productos; y especializada en muebles de alta calidad, funcionalidad y durabilidad. El otro es el modelo italiano, basado en redes de proveedores pymes especializados en lafabricación de partes y componentes, destinadas a abastecer a unas pocas grandes empresas innovadoras en diseño, querealizan el acabado final del producto y manejan el sistema de comercialización mundial. Se ocupan de muchas líneas deproductos, con gran variedad de modelos y se especializan enmuebles de diseño artístico y de vanguardia.Respecto al comercio internacional, las exportaciones de madera y sus productos alcanzaron en 2011 un total de u$s 126 mil millones, con un crecimiento del 57% entre los años 2003 y 2011, mientras que las exportaciones demuebles fueron de u$s 137 mil millones, con un incrementodel 89% en el período mencionado.Entre los principales exportadores de maderas y sus productos aparecen China (10,5%), Alemania (7,5%), Canadá (7,3%), Estados Unidos (6,3%) y Rusia (5,5%).Con respecto a los muebles, el principal exportador es China, con el 28% de las ventas externas mundiales y un crecimiento de 18 p.p. en la participación en el período. Le siguen Alemania (9,5%), Italia (8,3%), Polonia (6,2%) y Estados Unidos (4,9%).Analizando las importaciones, los principales mercados para madera y sus productos son: China, con el 12,2% de las importaciones mundiales; Japón con el 9,9%; Estados Unidos

165CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 167: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

se ubicó en un nivel 27% superior al de 2003, aunque esto se debió en parte a la baja producción de ese año. En cambio, comparado con la producción de 2004, el crecimiento acumulado fue de apenas 6%.

De acuerdo con el índice de volumen físico del Indec, la producción de madera y corcho ha mostrado grandes oscilaciones durante toda la década, alternando años de fuerte crecimiento con otros de caída. En 2013,

Índice de valor físico de la producción de madera y productos de madera y corcho

Fuente DAR en base a INDEC

El sector en la Argentina

166

Page 168: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El sector forestal posee un alto impacto multiplicador sobre el empleo.

Page 169: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

de 2008. Sin embargo, en 2011 se produjo un fuerte salto en la producción, que creció 41,6%; y desde entonces se mantiene en un nivel muy superior al del período 2003-2010.

En cambio, la producción de muebles y colchones prácticamente se ha duplicado entre 2003 y 2013. En este caso, la producción mantuvo una tendencia alcista entre 2003 y 2007, que frenó con la crisis iniciada a fines

Índice de valor físico de la producción de muebles y colchones

Fuente DAR en base a INDEC

168

Page 170: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

aserrado y cepillado y la producción de otros artículos de madera. Sin embargo, a partir de ese año, la cantidad total de puestos de trabajo permaneció relativamente estancada, producto de una desaceleración en el crecimiento del empleoen la producción de muebles, y una caída en el caso de los otros sub-sectores. En 2013, la fabricación de muebles y colchones empleó a 23.361 trabajadores (+102% respecto a 2003); el aserrado y cepillado de madera a 12.918 (+37%) y lafabricación de otros artículos de madera a 16.752 (+42%).

De acuerdo con la CAME, las ventas minoristas de muebles de oficina y muebles de hogar han evolucionado en línea conla actividad económica, mostrando períodos de crecimientoentre 2003 y 2007 y en 2010-2011; con una caída en la crisisde 2008-2009 y en los últimos dos años de desaceleracióndel consumo.El empleo en la producción de madera y muebles se incrementó un 64% entre 2003 y 2007, impulsado principalmente por lafabricación de muebles y colchones, pero también por el

Empleo del sector madera y muebles (puestos de trabajo)

Fuente DAR en base a MTEySS

169CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 171: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

170

Page 172: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

en dólares, entre 2008 y 2013. Este último año, el saldo comercial del sector fue positivo por u$s 72 millones.

Finalmente, en lo que respecta al comercio exterior de madera se observa una reducción del superávit, debido a la reducción de las exportaciones, que cayeron un 36%

Balance comercial madera. Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

171CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 173: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

en 2013 la producción fue de apenas 136 mil toneladas, un 26,4% inferior al valor de 2003. Esto se debe principalmente a la reducción en la circulación de diarios,de alrededor del 18,5% entre 2007 y 2013.

Por su parte, en el sector de celulosa y papel, de acuerdo con la Estadística de Productos Industriales (EPI) del Indec, la producción de papel para diarios ha mostrado una fuerte tendencia negativa durante la mayor parte de la década.Tras alcanzar un pico de 203 mil toneladas en 2006,

Producción de papel para diarios

Fuente DAR en base a INDEC

172

Page 174: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 175: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

de toneladas a 1,59 millones, un crecimiento equivalente a unatasa anual del 7,1%. A partir de entonces, la producción se hamantenido relativamente estancada, con algunas oscilacionesleves acordes con el ciclo económico.

En cambio, la producción de papel para otros usos de mayorrelevancia, alcanzó en 2013 un nivel de casi 1,6 millones detoneladas: o sea un 32,1% más que una década atrás. Sin embargo, la mayoría de este crecimiento se produjo entre 2003 y 2007, cuando la producción pasó de 1,21 millones

Producción de papel para otros usos

Fuente DAR en base a INDEC

174

Page 176: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

(850 mil toneladas, 60% más que en 2003). Esto ha derivado en una fuerte suba del déficit comercial del sector, que pasóde u$s 166 millones en 2003 a u$s 1.025 millones en 2013(el mayor déficit se observó en 2011, cuando alcanzó losu$s 1.200 millones).

Cabe destacar que el aumento de la producción ha sido menor al del consumo aparente de papel, que creció un 49,3% en todo el período. Esto se debió principalmente a una caída de las exportaciones (en 2013 las ventas externas de papel, cartón y sus manufacturas fueron de 144 mil toneladas, un 36% menos que en 2003) y a un incremento de las importaciones

Comercio exterior de papel, cartón y sus manufacturas. Millones de u$s

Fuente DAR en base a INDEC

175CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 177: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La cadena presenta un fuerte carácter federal y estratégico para el desarrollo de las economías regionales.

Page 178: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

5,5% desde entonces. A 2013, alcanzaba un total de 34.891 trabajadores, (un 0,55%del empleo total).

Por último, el empleo del sector ha mostrado una evolución similar a la correspondiente a la producción, con uncrecimiento del 32,9% entre 2003 y 2007 pero de apenas

Empleo en la producción de papel y celulosa

Fuente DAR en base a MTSySS

177CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 179: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 180: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 181: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

180

Page 182: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 183: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producciones a baja escala

• Posibilidad de producir tableros a baja escala.

Inversión en innovación y ciencia y tecnología

• En muebles planos (tableros, enchapados), se necesitansistemas y líneas computarizadas e innovaciones CNC(control numérico continuo).• Tecnologías para el aumento de productividad primaria.

Sustitución de importaciones

• Producción nacional de envases y embalajes de madera.

Conformación de una red de servicios

• Localizar a las empresas en polos productivos y generarcentros de servicios de uso común para industrializarla actividad.• Promover la mayor integración entre los aserraderos ylos polos muebleros.

MADERA y MUEBLE

Fomento a la forestación sustentable

• Aprovechar zonas forestadas tales como: Corrientes (tiene materia prima no industrializada, fundamentalmente eucaliptus) / Necochea (aprovechar forestación que quedóimplantada sin utilización) / Delta.• Es necesaria la inversión en investigación para el control y manejo de plagas y enfermedades; además, el monitoreo, transferencia tecnológica entre instituciones y hacia los productores y la formación de recursos humanos en el tema.

Logística de los productos

• Destinar cupos en la logística de los productos.• Impulso a la vivienda industrializada con madera.• Considerar a la madera como material para la construcción.• Promocionar este tipo de construcciones en los planesde vivienda.

Soluciones de energía renovable

• El sector forestal genera 6 millones de toneladas al año de residuos forestales, de los cuales el 80% podría ser utilizado para generar energía. Generación de biomasa.• Aprovechamiento de desechos del pellet. El 60% del árbol es desperdicio; analizar en conjunto con el INTIlas posibilidades de su aprovechamiento.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

182

Page 184: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

CELULOSA y PAPEL

Mayor forestación de pino para utilizar en papel

Complementariedad productiva con Brasil

Oportunidades de inversión

• Analizar los distintos proyectos de inversión posibles así como también sus requerimientos en términos de disponibilidad de tierras, financiamiento (montos, plazos, tasas).

Innovación tecnológica en tratamiento ambiental

FORESTO INDUSTRIA

Crear un foro regional de foresto industria

Mejorar la logística y el transporte

• Es preciso mejorar caminos, tren y puertos, en particular en la Mesopotamia.

183CADENA DE VALOR FORESTO INDUSTRIAL

Page 185: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 186: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor...........................................................................................................................................187• Contexto internacional..............................................................................................................................190• El sector en la Argentina...........................................................................................................................192• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo........................................................198

CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

7

Page 187: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 188: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

INDUSTRIA METALÚRGICA

Industria automotriz (terminales)

Autopartes metalúrgicas

Construcción / Infraestructura Consumo final

Inversión (producción primaria, industrial, servicios)

- Motores y cajas de velocidad- Sistemas de carrocerías- Suspensión, frenos y distribución- Sistemas de transmisión- Sistemas eléctricos y electrónicos

- Heladeras y freezer- Cocinas, estufas, calefones, termotanques- Aire acondicionado- Audio y video- Otros

Actividades auxiliadoras

Remolques y semirremolques (para transporte de mercancías diversas)

Máquinas y equipos (bienes de capital)

- Ascensores- Puentes grúa y aparejos eléctricos- Maquinaria vial- Motores y generadores eléctricos- Transformadores eléctricos- Construcciones prefabricadas

Motos y bicicletas

- Maquinaria agrícola- Máquinas / herramientas - Empaquetadoras, envasadoras, etc.- Equipos de manipulación- Máquinas para tratamiento de materiales- Equipos de refrigeración- Turbinas y turborreactores- Plantas “llave en mano”- Bombas, válvulas y compresores- Equipos de refrigeración- Instrumentos de medición y control- Equipamiento hospitalario

Aparatos de uso doméstico

- Distribución y seguridad eléctrica- Conductores eléctricos- Equipos de iluminación- Automatización- Componentes y microelectrónica- Informática y software- Equipos de telecomunicación

Artefactos eléctricos y componentes electrónicos

Siderurgia / Aceros básicos Metales no ferrosos- Planos (chapas)- Barras y perfiles

- Redondos- Ferroaleaciones

Servicios (energía, agua, comunicaciones, etc).

Moldes y matrices

Otras industrias (plástico, caucho, químicos, etc.)

Conjuntos y subconj. electromecánicos

Partes y piezas metalmecánicas (mecanizadas y no m.)

Sistemas y partes eléctricos y electrónicos

Procesos y productos derivados metálicos (forja, fundición, trefilado, extruido, estampado, etc.) Caños, tubos,

perfilería, herrería

herramientas, cuchillería, ferretería

Alambres, elem. de sujeción, bulonería

Envases, depósitos, recipientes

CADENA DE VALORMETALMECÁNICA

Cadena de valor

187CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

Page 189: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 190: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La industria metalúrgica abarca un conjunto de actividades muy diversas, que incluye la metalurgia básica, los productos y derivados metálicos (fundición, forja, matricería, etc.), la producción de maquinarias y equipos de todo tipo, el autopartismo, la elaboración de materiales, componentes y artefactos eléctricos y electrónicos y otros equipos detransporte vinculados a la actividad de los astilleros y remolques,entre otros.

Asimismo, provee materiales y tecnologías a los distintos sectores de la economía, integrando procesos clave en las siguientes actividades más relevantes:

• Agroindustria, ganadería y pesca.• Energía, minería, petróleo y gas.• Construcción y desarrollo de infraestructura.• Industria alimenticia, automotriz, química, entre otras.• Transporte y servicios varios.• Artículos para el hogar y consumo final en general.

Debido a sus características técnicas, el desarrollo de la industria metalúrgica es estratégico para alcanzar objetivos más amplios en lo productivo, lo económico y social, ya queopera sobre los siguientes fundamentos esenciales de laeconomía y permite desplegar su potencial:

• Favorece el crecimiento genuino y la creación de empleo decalidad.• Permite integrar las cadenas de valor de la economía, internalizando los segmentos clave.• Contribuye al desarrollo del sistema científico y tecnológico, aportando mayores grados de autonomía.• Facilita el equilibrio externo de la economía y la solvencia de las cuentas fiscales.• Es funcional a una distribución del ingreso más equitativa.

189CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

Page 191: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En lo que respecta al comercio internacional, China aparece como el principal exportador de bienes de capital y maquinaria agrícola, con el 21% de las exportaciones mundiales y un crecimiento de 10 puntos porcentuales en el período 2003–2011. Le siguen en importancia: Estados Unidos (8,8%), Hong Kong (8,2%), Alemania (7,7%) y Japón (7,2%). Es de destacar que los 10 primeros exportadores concentran el 80% de las ventas externas mundiales. El primer exportador latinoamericano es México, con el 2,3%, en el 12º lugar. Después figura Brasil (0,3%) en el puesto 32º, Costa Rica (0,1%) en el 45º, y la Argentina (0,03%) en el 56º.En lo que hace a las importaciones, China también se encuentra como el primer comprador mundial, con el 17,1% de las importaciones mundiales, desplazando a Estados Unidos desde el año 2007. Este último se mantiene en segundo lugar, con el 12,4% de las compras mundiales. En el 7º lugar figura el primer país latinoamericano, México, con el 3,1% de las importaciones. Brasil (1,3%) está en el puesto 18º y Argentina (0,4%) en el 36º. El hecho de que los principales exportadores sean además, los principales importadores da una idea de la importancia del comercio intraindustrial.

El sector de la metalmecánica es muy heterogéneo; no obstante, en líneas generales los países desarrollados presentan industrias metalúrgicas consolidadas, con producción de bienes de capital tanto para sus mercados internos como externos. En este sentido, en referencia a los bienes de capital, varios de los países que unas décadas atrás eran intensivos en la producción de bienes de capital, ahora se encuentran más especializados en la tecnología de punta, como el caso de EE.UU. y algunos países europeos. Esto se debe al proceso de deslocalización de la producción industrial que los países desarrollados vienen realizando hacia los países en desarrollo; en especial hacia aquellos con mano de obra barata y mercados internos importantes. Además, los países en desarrollo están complementando esta oferta con actividades locales.Entre estos países se destaca China y algunos otros asiáticos (por ejemplo, Taiwán y Malasia). Por su parte, Brasil se ha convertido en una importante potencia en la producción de bienes de capital dentro de América Latina, exportando por un valor 10 veces superior al de la Argentina, y hacia destinos como EE.UU., Alemania y Sudáfrica.En maquinaria agrícola, las empresas más grandes del sector son John Deere (EE.UU.), Case-New Holland (Italo-americana), Agco/Allis (Alemania), Kubota (Japón), Class (Alemania) y Caterpillar (EE.UU.). Ellas concentran la mayor parte de la facturación mundial y, por lo general, llevan adelante alianzas estratégicas con empresas locales para competir. Uno de los motivos es adaptarse a las particularidades de cada país; y otro, es la tendencia de las multinacionales a producir en la proximidad del lugar de venta, ya sea a través de fabricación propia total o de joint ventures con empresas locales.Dentro del Mercosur, los cuatro estados parte producen localmente implementos agrícolas de baja complejidad tecnológica (arados, rastras, cultivadores), mientras la Argentinay Brasil son los únicos con fabricación doméstica de mayor complejidad, especialmente los autopropulsados.

Contexto internacional

190

Page 192: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

191CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

Page 193: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En la Argentina, la industria metalúrgica reúne unas 25.000 empresas, en su mayoría pymes de capital nacional (más del90%) distribuidas principalmente en Buenos Aires, Santa Fe,Córdoba y Mendoza; aunque existe actividad relevante en todos los polos productivos del país, con alto impacto en laseconomías regionales. Con más de 300.000 puestos de trabajo en forma directa, representa el 22% del empleo industrial y leaporta al PBI industrial casi el 14%, constituyendo uno de loscomplejos productivos más relevantes. Si bien la industria metalúrgica está íntimamente relacionada con la dinámica del mercado interno, realiza exportaciones por u$s 7.000 millones anuales en forma directa y tiene unaparticipación importante como proveedor de otras actividadesexportadoras. No obstante, el déficit comercial de productosmetalúrgicos asciende a más de u$s 20.000 millones yexplican más del 75% del total industrial.De acuerdo con el Estimador Mensual Industrial del Indec, la industria metalmecánica (excluida la automotriz) acumuló un incremento de 69% en el período 2003-2010. Esto equivale a una tasa de crecimiento promedio anual del 5,4%. Estimaciones privadas arrojan un crecimiento apenas menor, del 64,1%.La industria creció hasta el año 2011; a partir deentonces sufrió una caída del 5,5% en dos años.

El sector en la Argentina

192

Page 194: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

EMI Metalmecánica

Fuente DAR en base a INDEC

193CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

Page 195: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

también se incrementaron, pero a un ritmo muy inferior (150% vs 449%), lo que llevó a un fuerte déficit comercial que alcanzó en 2013 un total de u$s 18.276 millones; más de siete veces el déficit de 2003.

Las importaciones de la industria metalmecánica (excluida automotriz) crecieron en forma acelerada, impulsadas por el gran aumento de las compras de electrodomésticos, artículos de electrónica y otros motores. Las exportaciones

Comercio exterior. Industria metalmecánica (ex automotriz). Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

194

Page 196: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

ADN de la industria nacional enfrenta el gran desafío de reducir el déficit comercial a través de la sustitución de importaciones.

Page 197: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

196

Page 198: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

en el período anterior. Así, apenas creció un 3,2% entre 2008y 2013, alcanzando un total de 231.258 empleados.

En lo que respecta al empleo, creció un 83% entre 2003 y2008, pero tras la caída en la crisis de 2009 no pudo recuperar las tasas de crecimiento observadas

Empleo industria metalmecánica (ex automotriz)

Fuente DAR en base a MTEySS

197CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

Page 199: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Crear una Agencia de Gobierno que se encargue de analizar y gestionar la máxima participación posible de la industria nacional en cada caso, evitando que el financiamiento externo sustituya las capacidades locales de producción y, por el contrario, genere sinergias positivas a partir de su complementación.• Diseñar un nuevo marco normativo para la inversión en la Argentina, a partir del cual articular la inversión pública y privada con el desarrollo de la industria metalúrgica, ya quese trata de un eslabón clave.• Dar continuidad y profundizar la participación de la industria nacional en proyectos asociados al Plan Energético Argentino, entre otros.

Políticas específicas para sectores clave del complejo metalúrgico

• Maquinaria (bienes de capital seriados y no seriados): se trata de un sector clave para el desarrollo nacional, que explica más de un tercio del déficit comercial de productos industriales.• Autopartismo: la dinámica de la industria automotriz en estos años se ha basado en una paradoja que es insostenible. La producción de autos alcanzó niveles récord de venta al mercado interno y la exportación pero –debido a la baja integración local de autopartes– esto ha derivado en el mayordéficit comercial de la historia (casi u$s 9.000 millones en2013). El gran desequilibrio intra-Mercosur, junto a la implementación del Programa Innovar-Auto en Brasil y la profundización de la globalización de la cadena de valor automotriz son factores que tenderán a profundizar estasituación y, por lo tanto, debe redefinirse el marco normativo/competitivo de esta industria.• Energía y minería: debe garantizarse la máxima participación de la industria local en los proyectos mineros y de energía (exploración, producción, transporte y distribución, incluyen eléctrica, nuclear y renovables en general), lo que requiere una profunda articulación por parte del Estado nacional y las

Administración de las importaciones

• Debe enmarcarse en la definición de lineamientos de desarrollo para cada uno de los sectores de manera inteligente, desplegando el conjunto de instrumentos disponibles. El objetivo central debe servir para resguardar la dinámica del mercado interno frente a la competencia desleal y las nuevas condiciones emergentes a partir de la crisis internacional, focalizándose en los sectores sensibles y estratégicos, a efectos de articular el desarrollo de su competitividad con la sustitución de importaciones. La administración de estas importaciones debe fijar criterios específicos y resguardar ámbitos de interacción y consulta entre los sectores públicoy privado, a efectos de adecuar dichas políticas a las necesidades específicas que podrían suscitarse.

Promoción de las exportaciones

• El desarrollo metalúrgico requiere una apuesta fuerte a la internacionalización de las empresas que, entre otras cosas, debe mejorar la ecuación económico-financieradel sector para la exportación.

Desarrollo de la infraestructura nacional, inversión extranjera y “compre nacional”

• El crecimiento productivo de la Argentina requiere impulsar una serie de grandes proyectos de inversión en el área de energía (en todos sus segmentos), vivienda, telecomunicaciones, transporte ferroviario, aerocomercial y naval, lo que constituyeuna fuente de atracción para el ingreso de capitales externos.Pero fundamentalmente, deben ser una oportunidad para eldesarrollo de las cadenas de valor y su integración nacional.Para ello, es preciso:

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

198

Page 200: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

provincias, a partir de la recuperación de la gestión nacional de YPF en particular. En la actualidad, existe una mesa detrabajo nacional para la integración de proveedores, especialmente en el sector de válvulas, la que debería ser profundizada y extendida a otros ámbitos de producción.• Industria electrónica: se trata de un sector determinante para el equilibrio externo del país y estratégico para las trayectorias tecnológicas que están dominando la escenaproductiva. Más allá de las modificaciones que requeriría implementar el actual régimen de Tierra del Fuego, debería delinearse una estrategia de desarrollo también para el sectorde actividad que no es de consumo masivo y se concentra en el Continente, ya que en estos segmentos la Argentina cuenta con capacidades relevantes y existen más espacios para uncrecimiento a nivel internacional.• Otros sectores específicos: existen otros sectores específicos que podrían ser incluidos dentro de estos lineamientos estratégicos y que requieren un abordaje especial por parte de las políticas públicas. Por ejemplo, la industria naval. Debido a aspectos geopolíticos y económicos, esto posee un sentido estratégico para la inserción internacional (porcostos de fletes marítimos, distancias de rutas comercialesprincipales, apertura de nuevos mercados, etc.).

199CADENA DE VALOR METALMECÁNICA

Page 201: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 202: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 203: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 204: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................205• Contexto internacional.............................................................................................................................207• El sector en la Argentina..........................................................................................................................208• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................213

CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

8

Page 205: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 206: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Consistente en la selección farmacéutica, definición de lafórmula cualicuantitativa del producto, diseño del métodode fabricación y definición de los controles que serán

tenidos en cuenta durante el proceso, buscando la liberacióndel principio activo de la forma y lugar establecido en eltiempo pretendido.

CADENA DE VALORFARMACÉUTICA

Cadena de valor

INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Distribuidoras VentasLaboratorios

I&D Principios activosMedicamentosComercialización

Distribuidores DrogueríasLaboratorios farmacéuticos y farmoquímicos

OtrosFarmaciasHospitales/ Sanatorios

205CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

Page 207: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

de comercialización, mecanismos de financiamiento,y retribuciones a otros actores (distribuidoras, droguerías y farmacias). Existen dos tipos de laboratorios:

• Innovadores: producen nuevos medicamentos a través de descubrimientos de principios activos.• No innovadores: no desarrollan actividades de I+D en formasignificativa. Copian fórmulas de medicamentos con patente vencida (fabricación de genéricos y/o similares) y/o producen medicamentos a partir de la adquisición de licencias.

En la distribución de medicamentos participan las droguerías, mayoristas que venden por su propia cuenta, y distribuidoras, que también son intermediarios, pero sus clientes son lospuntos de venta de los canales minoristas.Por último, los pacientes/clientes acceden a los medicamentos a través de las farmacias, instituciones de salud (hospitales, sanatorios, etc.) y otros (quioscos, supermercados, etc.).

La fabricación de un medicamento involucra las etapas de investigación y desarrollo (I+D), producción de principiosactivos y, a partir de ellos, la elaboración de los medicamentos. La etapa de I+D es un proceso prolongado, caracterizado por la incertidumbre y cuyo mayor incentivo son las rentasmonopólicas que se originan en sus derechos de patentamiento.Pueden distinguirse tres grandes etapas del proceso dedesarrollo de un nuevo medicamento. La primera consiste en un avance científico acerca de cómo se desarrolla una enfermedad, qué droga puede emplearse y cómo se puede sintetizar. El paso siguiente son los ensayos preclínicos, donde se realizan pruebas con animales. El último paso es la etapa clínica, proceso de ensayos con humanos que comprende 4 fases: tolerancia, farmacología reducida, farmacología extendida y persistencia y efectos secundarios.De acuerdo con la Ley 25.649, un principio activo es “Toda sustancia química o mezcla de sustancias relacionadas, de origen natural, biogenético, sintético o semisintético que, poseyendo un efecto farmacológico específico, se emplea en medicina humana”. Estos principios activos pueden obtenerse por síntesis química o a través de procesos biológicos.Por su parte, de acuerdo con la normativa mencionada, un medicamento es “Toda preparación o producto farmacéutico empleado para la prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le administra”. Su fabricación consiste en la realización de un preparado compuesto por el o los principios activos y excipientes que cumplen funciones específicas –sabor, forma, disolución, absorción, etc.–, siguiendo un desarrollo galénico2 previamente establecido, denominado proceso de formulación. La fabricación de un medicamento es un proceso estandarizado, sujeto a los más altos niveles de calidad y sanidad.Los laboratorios son los que llevan a cabo actividades de I+D y producción de principios activos y medicamentos. La cadena se estructura en torno a ellos, que son los que establecen los lineamientos en cuanto a precios, márgenes

206

Page 208: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La fabricación y comercialización de medicamentos en el mundo está liderada por compañías multinacionales con presencia en la mayoría de los mercados. La dimensión del comercio mundial de medicamentos, medido por las ventas de todas las empresas en los principales mercados, alcanzó un valor de u$s 940.600 millones en el año 2011.La industria de fármacos en el mundo está altamente concentrada en aquellos países hegemónicos que lideran las actividades de investigación científica, innovación y desarrollo de nuevos productos.La industria farmacéutica latinoamericana participa con el 5,1% de las ventas a nivel mundial, representando un total de u$s 48.000 millones en el año 2011. Las ventas del sector en la Argentina ascendieron a u$s 4.931 millones.Durante los últimos quince años han adquirido mayor protagonismo los desarrollos en materia de ingeniería química y genética, como así también los avances en el campo de labiotecnología aplicada.

Contexto internacional

207CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

Page 209: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

De acuerdo con datos de IMS Health, las ventas en unidades del sector se han más que duplicado en ese período, mostrando los mayores crecimientos al principio y duranteel período 2010-2011.

La facturación del sector farmacéutico creció a una tasa anual de casi 19% durante el período 2003-2013. En los últimos años, este crecimiento fue impulsado principalmente por los mayores precios, en tanto las ventas reales muestran un estancamiento.

Facturación del sector farmacéutico. Millones de pesos corrientes

Fuente DAR en base a IMS HEALTH

El sector en la Argentina

208

Page 210: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Ventas del sector farmacéutico. Millones de unidades

Fuente DAR en base a IMS HEALTH

209CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

Page 211: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 212: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

lo que implica un crecimiento promedio anual del 4,1%. De todas formas, la participación de la industria farmacéutica en el empleo total descendió levemente entre 2003 y 2006, y luego se mantuvo relativamente constante, oscilando entre un 0,60% y un 0,65%.

El empleo del sector ha presentado un crecimiento sostenido durante todo el período. Si bien –como en la mayoría de los sectores– se observa una significativa desaceleración a partir de 2008, a diferencia de otros casos, en ningún año se verificó una caída en el número de empleados. Así, el sector pasó de ocupar 27.056 empleados en 2003 a 40.357 en 2013,

Empleo de la industria farmacéutica

Fuente DAR en base a MTEySS

211CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

Page 213: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

casi cuatro veces el valor de 2003. SI bien las exportaciones también crecieron de manera acelerada, lo hicieron a un ritmo levemente inferior y se mantuvieron siempre muy por debajo de las importaciones. De esta forma, el déficit alcanzó los u$s 1.226 millones en 2013.

En cuanto al comercio exterior, si bien el sector estuvo bajo la lupa en los últimos años debido a su elevado déficit comercial, al ser productos de primera necesidad prácticamente no se aplican restricciones a la importación. Así, las importaciones han crecido en forma sostenida durante todo el período estudiado, y en el año 2013 alcanzaron los u$s 2.138 millones,

Balance comercial del sector farmacéutico. Millones de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

212

Page 214: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Certificación de Calidad y estándares sanitarios para lograrel acceso a mercados externos

Crear herramientas de capacitación para los recursos humanos• Trabajar con universidades e instituciones de enseñanza para recuperar la formación de personal en títulos intermedios (por ejemplo, investigación clínica).

Desarrollo de tareas de I+D sobre drogas para prevenir y combatir patologías regionales

Ser parte del paradigma mundial hacia la biotecnología y la nanotecnología

Sustitución de importaciones

• La Argentina cuenta con 39 laboratorios que se localizan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 12 provincias (Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Misiones, La Pampa, Río Negro, Tucumán, Corrientes, Chaco y Mendoza). En conjunto, tienen la capacidad para fabricar ocho de cada diez de los remedios que integranel listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).• Producción de algunas líneas terapéuticas que se importan como monoclonales, algunos medicamentos oncológicos, fitoterapéuticos, nutracéuticos diagnóstico y biotecnología.• La Food and Drug Administration, FDA, tiene registradasvarias drogas producidas en la Argentina por empresasnacionales.• Es factible el desarrollo de celulosa microcristalina a partir de la pelusa de la semilla del algodón (linters), que es uno de los excipientes –sustancia que le da forma y volumen– más utilizados en la fabricación de la mayoría de los medicamentos.• El Ministerio de Ciencia y Tecnología trabaja en el proyecto de Empresa Nacional de Ciencia y Técnica (ENCyT) con el objetivo de desarrollar insumos de alta tecnología para la innovación en el sector científico-tecnológico con el fin de abastecer al mercado local y producir insumos biotecnológicos de aplicación en el ámbito académico y en el ámbito de lasalud pública y privada.

Compre nacional

• La capacidad de compra del Estado es de gran poder a la hora de traccionar a la oferta; sin embargo, tiene dificultades para comprar a precio y calidad adecuados.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

213CADENA DE VALOR FARMACÉUTICA

Page 215: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 216: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 217: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 218: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................219• Contexto internacional..............................................................................................................................221• El sector en la Argentina...........................................................................................................................222• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................227

CADENA DE VALOR SOFTWARE

9

Page 219: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 220: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) es unsegmento de lo que actualmente se conoce como “Tecnologíasde la Información y Comunicaciones” (TIC).El software, como motor de la tecnología de la información, se introdujo en todos los ámbitos económicos, modificando la configuración de los productos y servicios ofrecidos. El software hace posible el funcionamiento de mecanismos automatizados de alta complejidad, ejemplos de esto en distintos ámbitos son:

• Manufacturas: posibilita el funcionamiento de plantas industriales con control automático de procesos complejos o los sistemas de control de calidad basados en la recopilación y procesamiento de datos en planta.• Servicios: posibilita que una empresa de logística conozca la ubicación exacta de una carga en un depósito o en una zona geográfica. También una empresa de servicios de información puede enviar noticias en tiempo real a un teléfono o palm.• Salud: posibilita compartir información entre profesionales para consultas y seguimientos, a través de la estructuración de historias clínicas computarizadas, compuestas por diagnósticos, imágenes y notas médicas.

CADENA DE VALORSOFTWARE

Cadena de valor

219CADENA DE VALOR SOFTWARE

Page 221: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La cadena de valor de este sector está compuesta por tresgrandes etapas:

En la economía moderna, la industria de SSI es la piedra angular de toda innovación tecnológica, ya que impacta en forma directa o indirecta sobre todas las actividades económicas.

Se pueden destacar las siguientes características del sector:• El software es un agente multiplicador sobre toda la economía, proyectándole mejoras en la calidad y economicidad en todos sus procesos productivos e informativos.• Es una industria capital-humano intensiva, que requiere del

concurso de personas de alta formación y capacitación permanente.• Genera empleos de alta calificación y altos salarios, aportando un sector de alto poder adquisitivo a la economía.• Se estima que cada nuevo puesto en una TIC genera un aumento del empleo de 8,3 puestos sobre la economía total.

INDUSTRIA DEL SOFWARE

Producción ComercializaciónDesarrollo

Principales actividades

ConceptualizaciónDiseñoCodificaciónTesteo

Sofware embebido de equiposProductos empaquetadosServicios informáticos a medidaImplementaciónOtros

ExportaciónMercado interno

220

Page 222: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El principal sector consumidor de SSI a nivel mundial es el deservicios financieros, con alrededor del 21% de los gastos en 2009, seguido por el sector público (16%), la industriamanufacturera (12,5%), servicios (9%), telecomunicaciones(8%) y salud (7%).

Existen tres países en los cuales el sector se ha desarrollado con un alto dinamismo, cuyas diferentes estrategias constituyen una referencia obligada. Estos tres países, tradicionalmente conocidos como las “Tres i” (India, Irlanda e Israel), han logrado la inserción internacional desarrollando diversas estrategias marca país.En el caso de la India, el sector de SSI se focaliza en eldesarrollo offshore a través de software factories de filialesextranjeras. El principal factor para el desarrollo del sectorha sido una gran cantidad de recursos humanos capacitados,combinado con bajos niveles salariales. El sector estácompuesto por cerca de 6 mil empresas y presenta uncoeficiente de exportaciones sobre ventas del 80%, dondelos principales destinos son EE.UU. y Canadá.Irlanda, por su parte, ha basado el desarrollo del sector SSI en la Inversión Extranjera Directa (IED) de grandes empresas. Produce en gran medida aplicaciones (usualmente productos empaquetados) y trabaja sobre sus adaptaciones al mercadoeuropeo. Las empresas locales desarrollan componentes o aplicaciones específicas mediante outsourcing por parte de las grandes empresas. El sector tiene un coeficiente exportador superior al 85% y está compuesto por alrededor de 900 empresas que emplean más de 30 mil personas.Por último, en Israel, el sector SSI presenta un mercado especializado en desarrollos de aplicaciones asociadas a seguridad y tecnología antivirus, traccionado por los importantes gastos en defensa. Exporta aproximadamente el 75% de sus ventas, siendo EE.UU. y Europa los principales destinos (30% a cada uno de ellos).Según WITSA (World Information Technology and Services Alliance) la facturación mundial de la industria de software y servicios informáticos fue en 2010 de alrededor de u$s 1.100 miles de millones.La demanda por productos de software y servicios informáticos tiene una de las tasas de crecimiento mundiales más altas de la actualidad, estimando un crecimiento promedio para lossiguientes tres años del 7,8%.

Contexto internacional

221CADENA DE VALOR SOFTWARE

Page 223: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Ventas totales del sector software y servicios informáticos

Fuente DAR en base a CESSI

también poseen una participación importante en el sector la venta de productos de terceros y servicios asociados, y el soporte técnico informático (entre el 7% y el 8% cada una). Los principales clientes se encuentran en los sectores deservicios financieros, telecomunicaciones y software yservicios informáticos.

El sector de Software y Servicios Informáticos ha crecido fuertemente en la última década, mostrando un aumento de aproximadamente 276% en las ventas en dólares, entre 2003 y 2013. Cerca de la mitad de las ventas se explica por el desarrollo de software. Por su parte, la venta de productos propios y servicios asociados representó cerca del 17% de la producción de los últimos dos años. En menor medida,

El sector en la Argentina

222

Page 224: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Existe una fuerte oportunidad para vincular la cadena con varioscomplejos productivos, potenciando la producción nacional.

Page 225: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Exportaciones totales del sector software y servicios informáticos

Fuente DAR en base a CESSI

respectivamente. A su vez, cerca del 90% de las exportaciones se realizaron a países de América, y más de la mitad de ellas se dirigieron a Estados Unidos.Cabe destacar que se trata de un sector netamente superavitario. De acuerdo con el balance de servicios publicado por el BCRA, los ingresos de divisas del rubro “Servicios de Informática” superan con creces los egresos. En 2013, el superávit fue de u$s 959 millones.

El crecimiento del sector fue aún más acelerado en lo que respecta a las ventas en el sector externo, que pasaron de apenas u$s 170 millones en 2003 a u$s 966 millones en 2013, incrementando su participación en las ventas totales de un 18,6% a un 31,5%.El desarrollo de software explicó el 56% de las exportaciones realizadas entre 2012 y 2013, mientras que la venta de productos propios y servicios asociados y el soporte técnicoinformático tuvieron una participación del 18,1% y 9,6%,

224

Page 226: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo del sector software y servicios informáticos

Fuente DAR en base a INDEC

emplear alrededor de 19.000 trabajadores en 2003 a más de 73.000 en 2013.

El aumento de la producción de software llevó a un fuerte crecimiento de recursos humanos en el sector, que pasó de

225CADENA DE VALOR SOFTWARE

Page 227: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 228: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Impulsar la creación de polos informáticos en las universidades

• En la Universidad Nacional de La Matanza y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche se está trabajando en el desarrollo de polos para empresas del sector, dentro de los predios de estas instituciones, a fin de hacer más fácil la posibilidad de estudiar y trabajar. Trabajar con otrasuniversidades para replicar esta lógica.

Diseñar líneas de financiamiento específico para el sector

• Al ser un sector intangible, las líneas de financiamientodeberían pensarse en forma distinta al resto de los sectoresproductivos.

Compre Nacional

• Utilizar el poder de compra del Estado para impulsar el desarrollo del sector. En especial, en verticales con mucho potencial en toda Latinoamérica: salud, energía y transporte.

Apoyar el desarrollo de las animaciones 3D

Mayor inserción internacional

• La Cámara de la Industria del Software y Servicios Informáticos (Cessi) ha establecido oficinas comerciales en cinco ciudades del mundo, llamadas “Argentina IT”, con el objetivo de facilitar el acceso de los productores locales a mercados externos. Trabajar con la Cámara tanto para fortalecer a las oficinas ya existentes como para abrir nuevas, y estudiar cómo se puede replicar la experiencia en otras cadenas.• Brindar apoyo a las empresas del sector en misiones comerciales.

Incentivos para la terminalidad universitaria y en la educación media

• Trabajar junto con la Cessi en la creación de un instrumento para cofinanciar el incentivo que otorguen las empresas a sus empleados a fin de que concluyan sus estudios universitarios.• Trabajar junto con la Cessi y el Ministerio de Educación en la implementación de políticas de difusión de la carrera informática, dirigidas a estudiantes de nivel primario y secundario.

Incrementar la transversalidad productiva del sector

• Establecer/ fortalecer los vínculos entre la Cessi y Adimra a fin de incentivar la incorporación de software nacional en maquinaria y equipos (software embebido).

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

227CADENA DE VALOR SOFTWARE

Page 229: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 230: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor.........................................................................................................................................231 El sector en la Argentina...........................................................................................................................236• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................240

CADENA DE VALOR MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

10

Page 231: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 232: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Esta cadena de valor está compuesta por todos aquellos productos provenientes de diferentes industrias que se utilizan en los distintos tipos de construcciones (viviendas, oficinas, infraestructura, industrial, etc.). Los insumos (cemento, acero, aluminio, plástico, vidrio, etc.) con los que se fabrican los productos finales (hormigón, tubos, cerámicos, etc.) se obtienen a partir de la transformación de minerales o petróleo, mediante procesos continuos, intensivos en el uso de capital y energía, que se desarrollan en plantas de gran escala. Esta etapa de la producción, por su naturaleza, presenta fuertes barreras de entrada y resulta en una estructura de oferta altamente concentrada, con una o pocas empresas que abastecen prácticamente a la totalidad de la demanda doméstica y comercializan en el exterior sus saldos exportables. Aguas abajo en la cadena, estos bienes con características de commodities industriales son transformados en productos finales por un heterogéneo conjunto de empresas de menor tamaño relativo y también por algunas grandes empresas delprimer eslabón, que detentan diversos grados de integraciónvertical.

Cemento y sus manufacturas

El proceso de fabricación del cemento es una actividad industrial de base minera que se inicia con la extracción depiedra caliza en las canteras; y prosigue con la trituración, almacenaje y prehomogeneización de las materias primas y suposterior molienda, almacenándose nuevamente, yahomogeneizadas, en silos, para su siguiente proceso, que se

inicia con la llegada del material a la boca del horno. En loshornos se desarrollan las restantes reacciones físico-químicasque dan lugar a la creación del clinker, que en una etapa posterior es sometido a un proceso de enfriamiento rápido y trasladado a un parque de almacenaje. En la última etapa,el clinker es conducido mediante un proceso de extraccióncontrolada a una última molienda, donde se incorporan las adiciones requeridas según el tipo de cemento a obtener. El producto final es despachado para su consumo en bolsasy/o a granel. Este proceso de transformación de la materiaprima se hace en enormes volúmenes, utilizando maquinaria pesada y un control constante del proceso químico. Todas las fases de producción descriptas se encuentran completamente integradas en las empresas fabricantes decemento. Debido a los altos costos de transporte, la localizaciónde las fábricas responde a la localización de la materia primacomo a la distancia de los centros de consumo. El cemento se destina a consumo final o como insumo para otros productos: hormigón, artículos de cemento y fibrocemento, y premoldeados para la construcción. En la fabricación de estos productos se encuentran, por lo general, una mayor cantidad de empresas, de todo tipo de tamaño, que destinan su producción casi exclusivamente al mercado interno.

CADENA DE VALORMATERIALESPARA LA CONSTRUCCIÓN

Cadena de valor

231CADENA DE VALOR MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Page 233: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

- Secado y cocción: en esta variante se realiza un secado previo a la cocción.- Impregnación y temperizado: exige instalaciones especiales, tanto para la impregnación en vacío como para el proceso de coquización del material carbonoso.

Aluminio y sus manufacturas

El aluminio se extrae de la bauxita, que es llevada a la molienda y al lavado para sacarle el barro y las impurezas; y tras esa primera refinación, se obtiene la alúmina en polvo u óxido de aluminio. En lo que se llama la segunda refinación, esta materia prima se somete a un proceso en el que se usa soda cáustica para convertirla en alúmina líquida, y luego volver a cristalizar el material en forma controlada. Por último, se realiza un horneado utilizando corriente eléctrica para calentar agua a 900°C, proceso por el cual se separa el oxígeno y en el fondo queda el aluminio. El refinamiento de aluminioes un proceso continuo que requiere una gran cantidad de energía; y por ello, gran parte de la producción primariade aluminio está localizada cerca de fuentes de energía baratas. La escala es determinante en la competitividad y los aumentos de capacidad requieren altos niveles de inversión; por ello, la primera y segunda refinación están integradas y son realizadas por grandes empresas.Los procesos de transformación mediante los cuales se obtienen insumos intermedios (aleación) o bienes finales (fundición, laminación y extrusión) pueden ser realizados por empresas de distinto tamaño; pero las grandes por lo general están verticalmente integradas, realizando desde la primera refinación hasta el producto final, y las pymes adquieren el aluminio para transformarlo en un bien final. El aluminio compite con el acero en varios de sus usos, pero tiene la ventaja de ser más liviano, resistente a la corrosión, un buen conductor de electricidad y es un metal fuerte combinado en aleaciones. Este metal posee una serie de características diferenciales y definitorias: es liviano –pesa la tercera parte del acero– no se oxida, es conductor del calor, no es tóxico, no es magnético, es maleable,

Hierro y acero y sus manufacturas Las industrias de hierro y acero constituyen lo que se denomina el complejo siderúrgico. En una primera etapa –de la reducción o fundición del mineral de hierro con coque y piedra pómez–se obtiene el hierro primario (arrabio y hierro esponja), queluego es transformado en acero líquido y, mediante susolidificación bajo distintas formas, se obtienen los semiterminados (tochos, palanquilla, planchas y desbastes). A partir de estos se producen los bienes terminados, que pueden agruparse en: largos (barras, perfiles, etc.), planos(chapas y flejes) y tubulares. Estos productos son elaborados por grandes firmas a través de un proceso altamente integrado,intensivo en el uso de energía (carbón, gas o electricidad).Estas empresas pueden vender parte de su producción desemiterminados a pequeñas laminadoras. Los principales productos de la industria siderúrgica utilizados en laconstrucción son las barras de acero para hormigón, perfiles yvigas, planos para techos y chapas, y tubos.

Productos cerámicos

Las principales etapas del proceso productivo de fabricación de estos productos son: a) Trituración y molienda: los materiales utilizados en la elaboración de los refractarios más comunes son, entre otros: chamotas, cuarcitas, bauxitas, grafito, alúmina, dolomía, etc.; y para determinados refractarios especiales se utilizan óxido de zirconio, espinelas sintéticas dealúmina y magnesia, etc. b) Dosificación y mezclado: realizados según los tipos de materiales y sus especificaciones.c) Conformado en verde: se puede dar por vía seca o porvía húmeda, y se realiza por prensado hidráulico de simple odoble efecto. d) Secado y/o cocción: se efectúa generalmenteen hornos túnel. Se dan cuatro variantes en esta etapa delproceso:

- Secado: se suele utilizar un horno túnel de serrín y viruta.- Cocción: se suele utilizar un horno túnel u horno de campana. En este caso, el horno de cocción actúa de secado.

232

Page 234: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Manufacturas de vidrio

Para la elaboración de la mayor parte de los vidrios se utilizan: caliza, arena, dolomita, carbonato sódico, bórax, ácido bórico,feldespatos y sulfato sódico. El resto de ingredientes considerados menores se añaden a la mezcla de los anteriores para obtener determinados resultados finales. Las materias primas se seleccionan, pesan y mezclan, incorporando vidrioroto (reciclaje) y se funden en el horno, sometidas a unproceso de aumentos graduales de la temperatura hasta unatemperatura máxima de 1600ºC. Posteriormente alenfriamiento, existe un período de estabilización en el que la masa vítrea alcanza la homogeneidad química y térmica querequiere para su conformación inmediata. Tras esto se conformao modela el vidrio por diversos procedimientos, tales como:colado, soplado, estirado, laminado y prensado. El proceso deconformación o modelado requiere a su vez, el acondicionamiento térmico de la zona de trabajo para estabilizarla viscosidad del vidrio. En la construcción se utilizan vidriosplanos en aberturas, fibra de vidrio en las estructuras, y lanade vidrio para aislaciones. La fabricación de vidrio es una actividad que consume mucha energía y la elección de la fuente de suministro, de la técnica de caldeo y del método de recuperación de calor tiene una influencia decisiva en el diseño del horno. Estas elecciones son también las que más afectan a la eficiencia energética del proceso de fundición y a sus repercusiones para el medio ambiente. El vidrio plano se fabrica casi siempre con hornos regenerativos de caldeo cruzado; para la fibra de vidrio se utilizanhornos recuperativos u hornos de oxicombustión; y para lalana de vidrio suelen usarse hornos eléctricos, hornos recuperativos a gas u hornos de oxicombustión.

y es combustible. En la construcción es usado para cerramientos –puertas y ventanas–, y estructuras livianas. Por otro lado,es importante destacar que casi la totalidad de los productos de aluminio pueden, desde un punto de vista técnico –factibilidad– y económico –rentabilidad– ser reciclados repetidamente para producir nuevos productos, sin perder elmetal su calidad ni propiedades. La utilización de metales reciclados ahorra energía y preserva las fuentes de recursosnaturales. La producción de aluminio a partir del recicladode chatarra utiliza solo entre el 5 y 10% de la energía que se necesitaría para obtener aluminio a partir de bauxita; además, al reducir la necesidad de extraer bauxita, contribuyea evitar los residuos mineros tóxicos.Es por eso que el creciente uso de aluminio reciclado en diversas aplicaciones le da el reconocimiento de metal verde.

Manufacturas de plástico

El sector de manufacturas plásticas produce a partir de las materias primas provistas por el sector petroquímico, como por ejemplo polietileno de baja densidad (PEBD), polietileno de alta densidad (PEAD), policloruro de vinilo (PVC), etc. Estos insumos llegan a la industria transformadora en forma de pellets-commodity, a los que se les realizan diferentes procesos de transformación que los convierten en producto final. Los procesos más importantes son: extrusión, inyección, soplado, calandrado y termoformado. Por lo general, se combinan dosde estos procedimientos para que un producto tome laforma definitiva. Esta industria está integrada mayormente por empresas pymes, que producen una enorme diversidad de artículos. Como materiales para la construcción fabrican:barras, varillas, perfiles, placas, revestimientos, sanitarios, tubosy accesorios de tuberías (juntas, codos, empalmes, etc.),mangueras, bañeras, duchas, bidés, inodoros, depósitos,cisternas, puertas, ventanas y sus marcos, etc. Alrededor del 13% de los plásticos se destinan a la construcción, siendo el segundo destino detrás del packaging.

233CADENA DE VALOR MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Page 235: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 236: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 237: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Variación interanual de la producción de materiales para construcción. Productos seleccionados

Fuente DAR en base a INDEC

importante en estos dos años. En general, en el total de la década 2003-2013, los mayores aumentos se observaron en la producción de ladrillos huecos (creció 79%) y cemento Portland (+30%); en tanto la producción de pinturas para la construcción aumentó 26%, al igual que la del hierro redondo para hormigón, la de asfalto aumentó apenas 14% y la producción de pisos y revestimientos cerámicos cayó un 25%.

La producción de materiales para la construcción mostró un crecimiento relativamente elevado hasta el año 2011, para luego experimentar una fuerte caída a partir de la implementación del cepo cambiario. Entre 2011 y 2013, la producción disminuyó o se mantuvo relativamente estancada en la mayoría de los casos; siendo la producción de ladrillos huecos la única que tuvo un incremento relativamente

El sector en la Argentina

236

Page 238: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

237CADENA DE VALOR MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Page 239: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Balance comercial de materiales para la construcción. Miles de dólares

Fuente DAR en base a INDEC

la mitad de las importaciones corresponden al rubro Vidrio y sus manufacturas; en tanto, Manufacturas de piedra cemento y yeso es el principal rubro de exportación, con unaparticipación del 49%.

En lo que respecta al comercio exterior, se observa un fuerte incremento del déficit comercial debido a mayores importaciones –se multiplicaron por cuatro en el período estudiado, alcanzando los u$s 568 millones– y a un estancamiento de las ventas externas. Aproximadamente

238

Page 240: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo en fabricación de materiales para la construcción

Fuente DAR en base a MTEySS

Las mayores tasas de crecimiento se observaron al principiodel período.

Finalmente, en relación al empleo, este creció a una tasa promedio anual del 5,6% durante todo el período, alcanzandoun total de 38.032 empleados en 2013.

239CADENA DE VALOR MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Page 241: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Eficiencia logística y de distribución

• Transporte por bitrenes. Camión con doble acoplado con un quinto eje, el camión puede transportar el 80% más de carga.• Mejorar los caminos rurales.

Sustitución de importaciones

• Evaluar la factibilidad técnico-económica de sustituir importaciones en productos básicos siderúrgicos y no ferrosos,no producidos en la Argentina (por ejemplo, aceros aleados,cobre refinado y electrolítico, etc.).

Profundizar las políticas activas que generen los incentivospara reducir los niveles de contaminación

Mejorar las reglamentaciones y los controles sobre elconsumo energético

Desarrollo tecnológico

• Aumentar la capacidad innovadora y emprendedora conpolíticas promotoras específicas para los sistemas de viviendasindustrializadas.• Capacitación de mano de obra en el uso de nuevastecnologías.• Relevar y difundir la normativa existente en relación al desarrollo sustentable.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

240

Page 242: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Sector estratégico por la fuerte demanda hacia atrás, clave para el desarrollo de proveedores y la generación de empleo.

Page 243: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 244: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 245: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 246: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................247• El sector en la Argentina...........................................................................................................................248• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................255

CADENA DE VALOR CAUCHO Y PLÁSTICO

11

Page 247: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 248: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La cadena de valor de caucho y plástico forma parte delcomplejo productivo de química y petroquímica y es parte devarias cadenas de valor como la automotriz, la de materialespara la construcción, textil, entre otras. En ese sentido, se expone a continuación la importancia delsector en la Argentina.

CADERNA DE VALORCAUCHO Y PLÁSTICO

Cadena de valor

247CADENA DE VALOR CAUCHO Y PLÁSTICO

Page 249: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La industria transformadora plástica local está compuesta poruna extensa red de 3500 pequeñas y medianas empresas,ubicadas en su mayoría en la Provincia de Buenos Aires: el 63,5%(Gran Buenos Aires 60,4% y resto de la Pcia. 3,1%); otro 16,8%en la Ciudad de Buenos Aires; Santa Fe 6,8%; Córdoba 5,5%;San Luis 2,5%; y en el resto del país el otro 4,9%. En el Producto Bruto Interno, la participación del sector ha variadoen los últimos 10 años en torno al 1,6 y 1,9%, alcanzando enel Producto Bruto Industrial el 10,4%. La distribución por número de trabajadores se distribuye en 70% de 1 a 10 empleados, 24% de 11 a 50 cápitas, un 3,5%de 51 a 100 y de más de 100 solamente un 2%.El consumo de plásticos es el más alto de Latinoamérica, ascendiendo a casi 44 kg por habitante. Los campos de aplicación de los productos plásticos en los distintos países difieren según su estructura industrial y los hábitos de consumode su población. En el caso de la Argentina, corresponden a:packaging (envases y embalajes) 45,5%; construcción 13%;industria eléctrica y electrónica 10%; automotriz 8%;agro 4%; artículos de uso doméstico y muebles y decoración,ambos 3,5%; el resto de las aplicaciones, un 12,5%.De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad del Indec, la producción de caucho y plásticos presentó un aumento del 76,3% (5,8% anual promedio) durante todo el período2003-2013, aunque se observa una desaceleración en losúltimos años, e incluso una leve caída en 2013. En lo que vadel 2014, según este indicador, el sector ha mostrado una contracción del 5,6%, debido a la fuerte reducción en laproducción automotriz.Cabe destacar que estimaciones privadas difieren de los cálculosdel Indec en el período 2008-2011. Mientras que el EMI oficialarroja en ese período un crecimiento del 25,1%, el aumentode acuerdo con estas estimaciones apenas superaría el 8%.El acumulado 2003-2013 según estas estimaciones, seríadel 52,6%.

El sector en la Argentina

248

Page 250: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

EMI Caucho y plástico

Fuente DAR en base a INDEC

249CADENA DE VALOR CAUCHO Y PLÁSTICO

Page 251: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de manufacturas plásticas

Fuente DAR en base a CAIP

en valores cercanos a 1,75 millones de toneladas, un 64,3% superiores al consumo de 2003. La diferencia entre el aumento del consumo y el de la producción se cubrió con una mayor orientación al mercado interno de la producción local, y un aumento de las importaciones. Así, el déficit del sector creció aceleradamente hasta alcanzar los u$s 955 millones, cuando al principio del período analizado era de apenas u$s 33 millones.

De acuerdo con la Cámara de la Industria Plástica (CAIP), la producción de productos plásticos creció a una tasa muy inferior, de apenas un 14% en estos diez años. La totalidad del crecimiento se produjo en los primeros tres años, llegando a un máximo de 1,41 millones de toneladas que nunca volvió a alcanzarse. En 2013, la producción fue de 1,37 millones de toneladas. El consumo aparente, en cambio, mantuvo un crecimiento sostenido hasta 2011, para luego estancarse

250

Page 252: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

251CADENA DE VALOR DE CAUCHO Y PLÁSTICO

Page 253: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Balance comercial de manufacturas plásticas. Millones de dólares

Fuente DAR en base a CAIP

252

Page 254: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo en la fabricación de productos de caucho y plástico

Fuente DAR en base a MTEySS

mostró un crecimiento anual promedio de 1,6%, alcanzando en 2013 un total de 52.804 puestos de trabajo (63,4% más que en 2003). El empleo en la fabricación de productos de caucho mostró una evolución similar, creciendo un 62,4% en los últimos diez años, alcanzando en 2013 un total de 14.375 trabajadores.

El número de ocupados en la fabricación de productos plásticos, en cambio, continuó creciendo en los últimos años, aunque en este caso también se observa una fuerte desaceleración. Tras crecer a una tasa promedio anual de casi 9% entre 2003 y 2008, en 2009 se redujo un 3%; y a partir de entonces,

253CADENA DE VALOR CAUCHO Y PLÁSTICO

Page 255: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El consumo de plástico más alto de Latinoamérica enfrenta el gran desafío de lograr mayor escala e integración nacional.

Page 256: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Administración del comercio

Sostener el financiamiento de mediano y largo plazo al sector productivo

Estimular el desarrollo de actividades de ciencia e innovación en las empresas

• Actividades de investigación y desarrollo tecnológico en elpaís, orientadas a la generación de nuevos conocimientos enáreas científicas y tecnológicas.• Mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas (innovación en la elaboración de productos y/o procesos utilizados en la producción industrial en el país).

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

255CADENA DE VALOR CAUCHO Y PLÁSTICO

Page 257: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 258: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 259: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 260: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor..........................................................................................................................................261• El sector en la Argentina...........................................................................................................................264• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................275

CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

12

Page 261: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 262: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Algunos ejemplos de cadenas de producciones intensivas son la de florifruti horticultura, la cadena de valor apícola,

la del tabaco y el azúcar. En las páginas siguientes se diagraman los esquemas de cada una de ellas.

Proceso de transformación Eslabón finalProveedores

Consumidorfinal

Producción primaria ComercializaciónInsumos básicos de servicios

Implantación de cultivos

Poscosecha y por producción

Labranza, implantación y/o transplante, cuidados culturales, cosecha

Selección y clasificación, embalaje, tratamiento de frío, almacenaje y transporte

Investigación y desarrollo

Relaciones institucionales

Diferenciación de productos, mejoramiento genético, valor agregado, desarrollo de marcas propias, innovación

Asociativismo, articulación con instituciones públicas para el mejoramiento de procesos

Procesos complementarios

CADENA DE VALORPRODUCCIONESINTENSIVAS

Cadena de valor

FLORIHORTICULTURA

Semillas, bulbos, plantas y plantines, envases, fitosanitarios, elementos de riego, herramientas, plástico para protección de cultivos, insumos para estructura, combustible

Logística y transporte, almacenamiento, asesoramiento técnico, alquiler de maquinarias, etc.

En puestos propios de mercados concentradores, venta minorista (florerías, fruterías y verdulerías), ventas a consignatarios y/o acopiadores, venta puerta a puerta (e-commerce), en viveros o fincas con atención al público (VAP). Venta en hiper y supermercados. Exportación

261CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

Page 263: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Proceso de transformación ComercializaciónProveedores

Producción primaria Mercado internoInsumos básicos de servicios

Panales

Miel a granel, cera de opérculo, polen a granel

Obtención de propóleos, certificación de calidad, acondicionamiento y homogeneización de la miel, producción de jalea real.Fraccionamientos

APÍCOLA

Tratamientos sanitarios, nutrición, combustibles, materiales e implementos para las colmenas, tambores, vestimenta

Logística y transporte, almacenamiento, asesoramiento técnico, alquiler de maquinarias

Cera de recupero, material vivo, polen y jalea real En menor medida, miel fraccionada

Mercado externo

Miel a granel, cera a granel, propóleos

Elaboración

Material vivo

Abejas reinas, colonias de abejas

262

Page 264: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Las cadenas de producciones intensivas son fundamentales para las economías regionales y engloban una gran cantidad de productores primarios como potenciales impulsores industriales, también en sus localidades. Promueven a otros

complejos productivos, como el de maquinaria agrícola y bienes de capital (maquinaria de frío, conservación) y desarrollo de productos alimenticios con valor agregado.

Materia prima

Procesos de transformación

CADENA DEL TABACO

Cultivo, producción y cosechaSecado o curado a campo

Producto final

Clasificación, venta, fardoFinca de tabaco / Empresas acopiadoras

Derivados del tabaco procesado (bien, láminas, palo, scrap) Empresas manufactureras

Cigarrillos / cigarritos / tabaco para pipa, etc.

Distribución y venta

263CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

Page 265: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

casi todo el período, pasando de una producción de 639 mil toneladas en 2003 a una de 863 mil en 2013, año en que la Argentina se transformó en el primer exportador mundial de peras. En cambio, la producción de manzanas mostró una tendencia decreciente, al punto que apenas superó a la de peras en 70 mil toneladas, cuando prácticamente la duplicaba al principio del período. Por otro lado, los principales cítricos (naranjas y limones), mostraron una evolución positivahasta el año 2011, cuando se logró una producción de 1,76 millones de toneladas de limones y 1,13 millones de toneladas de naranjas (42% y 62% más que en 2013 respectivamente), aunque a partir de entonces mostraron una reducción, principalmente por cuestiones climáticas (la producción de naranjas se hubiera recuperado en 2014, pero la de limones se hubiera reducido aún más, debido a fuertes heladas.

En general, las producciones intensivas han mostrado un comportamiento menor que la mayoría de los sectores productivos durante el período 2003-2013, aunque con una cierta hetereogeneidad. Entre los productos con peor desempeño se encuentran la producción de tabaco, miel y azúcar. Peras y limones, en cambio, mostraron una evolución positiva, aunque en ambos casos la producción hubiera sido afectada por condiciones climáticas adversas en 2014.

De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad,el crecimiento de la industria del tabaco en el períodofue deapenas 8,4%; es decir, un crecimiento anual del 0,8%.A diferencia de la mayoría de los sectores, en este casola producción se redujo entre 2003 y 2005; y evolucionópositivamente a partir de entonces, de acuerdo con los datosdel Indec (algunas estimaciones privadas muestran también una caída durante este período).

Respecto a la producción de miel, el sector muestra una clara tendencia decreciente desde 2005, cuando alcanzó un máximo de producción de 110 mil toneladas. El último dato de producción fue de 80 mil toneladas en 2011, pero a partir de entonces las exportaciones –alrededor de un 90% de la producción– cayeron un 9,9% adicional.

La producción de azúcar también evolucionó favorablemente en los primeros años del período, alcanzando las 2,31 millones de toneladas en 2006 (18,4% más que en 2003), pero a partir de entonces se mantuvo por debajo de ese valor. En 2013 alcanzó su mínimo nivel de producción –de 1,66 millones de toneladas–, aunque esto se debió en gran parte a condiciones climáticas muy adversas (el promedio 2010-2012 fue de 1,96 millones de toneladas).

En lo que respecta a la producción de frutas, peras y manzanas, mostraron un comportamiento muy dispar. En el primer caso la producción mantuvo una tendencia positiva durante

El sector en la Argentina

264

Page 266: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La agregación de valor en origen es el pilar fundamental para fomentar el desarrollo regional con creación de empleo local.

Page 267: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de azúcar

Fuente DAR en base a CAA

266

Page 268: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

EMI-Tabaco

Fuente DAR en base a INDEC

267CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

Page 269: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 270: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 271: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

270

Page 272: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de peras y manzanas. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a WAPA

271CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

Page 273: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de limones y naranjas. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a FEDERCITRUS

272

Page 274: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo en sectores seleccionados. Puestos de trabajo

Fuente DAR en base a MTEySS

273CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

Page 275: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 276: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Contemplar la manera de implementar el Plan de Sanidad Nacional en forma obligatoria

• Una de las debilidades que presenta el sector apícola es laaplicación voluntaria del plan de sanidad.

Agilizar la entrega de habilitaciones definitivas de las salasde extracción apícola

Impulsar estrategias de formalización

• En el sector apícola se mencionan distintos tipos de informalidad, desde los productores que no se encuentran registrados, hasta la no declaración de campos destinados a la producción.• En florihorticultura: Se destaca un gran problema vinculado con las precarias formas de producir de pequeños productores. Se identifica una gran diferencia respecto a las condiciones de trabajo entre productores nuevos en el sector y aquellos que vienen trabajando desde tiempo atrás. De todas maneras, las condiciones de informalidad del trabajo son generalizadas.

Impulsar la agregación de valor en producciones intensivas

• En apícolas: diversificar la producción a través de lafabricación de productos derivados, como sería el propóleo,jalea real, material vivo, entre otros.• En florihorticultura: promover la industrialización de lasmaterias primas.

Impulsar el asociativismo y las cooperativas

Diseñar programas de financiamiento específicos para el sector

Trabajar en conjunto con el INTI para promover laindustrialización y la tecnología de economías familiares yregionales

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

275CADENA DE VALOR PRODUCCIONES INTENSIVAS

Page 277: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 278: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor.........................................................................................................................................279• El sector en la Argentina..........................................................................................................................282• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo......................................................294

CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

13

Page 279: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 280: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

En este sector se destacan varias cadenas de valor: de bovinos, ovinos, porcinos, lácteos, ovícola (como derivados), entre otras. También son cadenas fundamentales para el desarrollo territorial y para el nexo campo-industria.

Bovinos

La primera etapa de la producción es la cría, donde se producen los terneros machos, terneras hembras, vacas de rechazo y toros de rechazo. Algunas hembras se guardan para ser futuras madres, y algunos machos se reservan para ser toros de la propia producción. A este planteo lo abastecen o no, animales de mejor aptitud genética producidos por las cabañas. Las cabañas venden vaquillonas, vacas o toros de pedigree para mejorar genéticamente los rodeos de cría. Los terneros machos y hembras se venden a invernadores que los engordan para su posterior venta como novillos o vaquillonas. Las ventas se realizan en general a comienzos del otoño, apenas destetados, cuando tanto terneros machos como hembras tienen un peso aproximado de 170 kg/cabeza. Las vacas o bien se engordan dentro del mismo campo de cría o se venden para una corta invernada y posterior venta como vaca consumo. La cría se da en campos de inferior aptitud productiva donde, por lo general, no es posible realizar una agricultura rentable. Ello se debe a que la vaca se adaptaa este tipo de ambientes produciendo 1 ternero/a por año. El manejo es extensivo, y el nivel de carga animal depende de las características del campo. Los campos de cría se valúan de acuerdo con la cantidad de vacas que soportan por hectárea.

En muchos casos se realiza la actividad sobre campos naturales y algunas praderas de campos bajos de agropiro o festuca.Segunda etapa de producción: la invernada. Los invernadores compran terneros machos o hembras para su engorde y venta como novillos y vaquillonas. Requieren disponer de buenos suelos, capaces de sostener producciones sobre base de praderas mixtas y verdeos anuales. En algunos casos, esta producción a campo se ve complementada por suplementación con grano. Esta puede ser durante el ingreso de los animales como novillitos y vaquillonas; o bien al final del ciclo, antes de su terminación para venta y faena. Las compras de terneros o terneras se realiza a comienzos del otoño.La comercialización –tanto de la producción primaria como secundaria– se realiza por distintos canales: consignatarias de hacienda; remates feria; venta directa desde el campo.

CADENA DE VALORCÁRNICA Y DERIVADOS

Cadena de valor

279CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

Page 281: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El consumo de carne ovina fue también reemplazado por elvacuno. Así, esta actividad, que había tenido gran importancia, con enormes cantidades de cabezas en todos los distritos de la región, fue relegada a existencias mínimas. En general, semantuvieron pequeñas majadas, destinadas a la producciónde carne para el consumo en los establecimientos. En estas condiciones, los lanares se producían sin ningún criterio de eficiencia, sin considerarlos una actividad lucrativa. Los animales eran relegados a los peores potreros, con condiciones forrajeras mínimas. Se desarrolló la idea de la oveja como factor de deterioro de los pastizales y promotor de la desertificación de los campos. Esta especie perdió entonces todo interés porparte de los productores, que no la incluían de ninguna maneraen proyectos intensivos y modernos de actividad agropecuaria. Sin embargo, en los últimos años ha habido una tendenciahacia la restitución de la producción ovina, como actividadagropecuaria viable, rentable y con grandes posibilidades parael productor regional. Las características propias de la especie,que permiten el poblamiento de los campos en forma másrápida que los vacunos, y con menor inversión económica,también contribuyeron al desarrollo de la nueva situación.Se ha tratado, por medio del trabajo de los organismos oficiales y de los profesionales, de reflotar la antigua culturaovina propia del lugar. La cantidad de establecimientos quehan vuelto a la producción de lanares aún es baja con respectoal total. No obstante, este proceso es conocido por parte delos actores del ámbito agropecuario, como así también susposibilidades y resultados. La producción, en casi la totalidadde los casos, está representada por el cordero de destete.El servicio se realiza preponderantemente en el otoño,durante marzo y abril. En consecuencia, los nacimientos seproducen durante agosto y septiembre.Estos animales son destetados durante noviembre y diciembre,y destinados a la venta.El animal producido en estas condiciones tiene un peso vivo promedio que en general, se encuentra alrededor de los 27 kg.Es el típico cordero para la parrilla o el asador, de una grandemanda durante las fiestas de fin de año.

Porcinos

La superficie implantada con maíz, sorgo, soja y cebada y ladistribución de las plantas elaboradoras de alimentos balanceadosson de vital importancia, debido a que la alimentación representael mayor porcentaje del costo total de una explotación porcina,por ser el principal insumo de la producción primaria. La alimentación representa el 63,85% de la producción porcina,seguido por la mano de obra (13,75%), sanidad e higiene (9,09%)entre otros. Los costos de alimentación bajan considerablemente si es el propio productor porcino quien produce y formula lasraciones para las diferentes categorías del criadero; lo que permitirá agregar valor en origen al maíz, cebada, sorgo y soja;convirtiéndolos en carne. Además y de gran impacto paralas regiones, evitará el desarraigo de las familias rurales quemigran hacia la ciudad, tendencia que se viene observando en los últimos tres censos poblacionales. Desde el punto devista nutricional, una alimentación adecuada requiere, por unlado, evaluar de manera conveniente el potencial nutritivode las materias primas disponibles; y, por otro, la determinaciónde las necesidades nutritivas de los cerdos en sus distintascategorías y etapas de crecimiento y producción.

Ovinos

La producción ovina se realiza en general como un complementode las actividades de cría vacuna y agricultura de cosecha fina. La cría de lanares fue la actividad tradicional, desde principios del siglo XX hasta la década del 60. En esos años, la producción comenzó a ser reemplazada por la ganadería vacuna y por la agricultura. El reemplazo de la lana por las fibras sintéticas desarrolladas en esa época –con menores costos para los industriales y la aceptación de los consumidores– determinó que los productores optaran en ese momento por los vacunos, que reemplazaron esa forma a los ovinos. Así, estaespecie fue concentrándose en la región patagónica donde, a través del tiempo, se ha mantenido como la actividad agropecuaria casi exclusiva en el área extracordillerana.

280

Page 282: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Lácteos

En la cadena de lácteos se observa una diversidad productiva, tecnológica y de mercado, en todos los eslabones que la componen. El eslabón primario comprende los tambos y la elaboración de leche cruda que entregan a las industrias. En este eslabón se observa una fuerte heterogeneidad entre los productores, que se manifiesta en una estructura atomizada; es decir, donde predominan una gran cantidad de pequeños productores, cada uno de los cuales no puede influir en las condiciones del mercado. En el eslabón primario, uno de los insumos utilizados con gran componente importado es el material genético, incorporado a los tambos en forma de pajuelas de semen congelado. Casi la totalidad de las pajuelas de semen utilizadas en los tambos provienen de EE.UU. y Canadá en primer término; y también de otros países como Nueva Zelanda y Alemania. Esta decisión se basa en que los toros seleccionados poseen una amplia previsibilidad en cuanto a los rasgos seleccionados a partir de una exhaustiva toma de datos de las características de interés económico de su línea genética (abuelos, padres e hijas) que hacen que sus progenies sean más predecibles. Con respecto al eslabón secundario, la estructura de la industria láctea se presenta como un oligopolio parcial, conformado por un pequeño grupo de empresas multiplantas y multiproductos, rodeado de un gran número de pymes. En referencia al eslabón terciario, las industrias de mayor volumen de producción venden un alto porcentaje directamente a hipermercados y grandessupermercados. En cambio, las pymes trabajan con distribuidores y también en mayor medida con el comercio minorista y la venta directa desde la fábrica. Esto se debe principalmente a una cuestión de abastecimiento, ya que los super e hipermercados demandan una mayor cantidad y estabilidad en la entrega que –muchas veces– las pymesno pueden cumplir; por este motivo se orientan más haciael mercado minorista. Tanto por las grandes industrias comopor las pymes lácteas, están presentes todas las opciones decomercialización.

281CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

Page 283: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

La producción de carne bovina mostró una evolución relativamente positiva hasta 2008, con un crecimiento acumulado del 17,7% desde 2003, empujada por un aumento tanto del consumo interno como de las exportaciones. Sin embargo, a partir de entonces la producción fuedesincentivada por las restricciones a la exportación, que presionaron a la baja los precios internos del ganado en pie,desalentando a los productores. Así, tras un año de altaliquidación en 2009, la producción comenzó a reducirse y semantuvo en niveles inferiores a los de 2003, hasta 2013. Ese año la producción se incrementó un 9% debido a una mayorfaena; y volvió a superar los niveles del primer año del períodoestudiado. Sin embargo, nuevamente este aumento fuepropiciado por la decisión de los productores de liquidar vientres.En cambio, la producción de carne porcina y la de carne aviar, al no estar sujetas a las mismas restricciones que la bovina, mantuvieron un crecimiento positivo durante todo el período. Así, en 2013 la producción de carne aviar fue de 1,92 millones de toneladas, un 174% superior a la de 2003; y la porcina alcanzó las 419 mil toneladas (+163%).

El sector en la Argentina

282

Page 284: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 285: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de carne bovina. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a MINAGRI

284

Page 286: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de carne aviar y porcina. Miles de toneladas

Fuente DAR en base a MINAGRI

285CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

Page 287: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Enfrentamos el desafío de generar oportunidades en el Interior del país.

Page 288: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Exportaciones de carne (bovina y aviar). Millones de dólares

Fuente DAR en base a MINAGRI

un 28,6% por debajo de las de 2003. Las exportacionesde carne aviar, en cambio, crecieron tanto en dólares como en toneladas, por lo que pasaron a representar una proporción cada vez mayor del total de ventas de carne en el exterior.En el caso de la producción porcina, esta continúa orientada al mercado interno y las exportaciones son mucho menores.

La industria de la carne es un sector netamente exportador. Las ventas externas de carne bovina medidas en dólares se incrementaron un 67% entre 2003 y 2013, pero esto se debió únicamente a un mayor precio promedio de exportación, ya que las restricciones impuestas provocaron que las exportaciones en toneladas se redujeran a menos de la mitad entre 2009 y 2013, por lo que este último año se ubicaron

287CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

Page 289: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Producción de leche. Millones de litros

Fuente DAR en base a MINAGRI

A partir de entonces, dejaron de publicarse estas estadísticas, pero la caída de la recepción de leche en la industria (de 2,5% en 2013 y casi 3,4% en el acumulado a septiembre de 2014), llevan a estimar una caída de la producción.

En cuanto a los productos lácteos –principal derivado de lacadena cárnica–, entre 2003 y 2012 se observó un crecimientodel 42,6% en la producción de leche y del 72,1% en lo querespecta a los productos lácteos.

288

Page 290: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

289CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

Page 291: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Exportaciones de productos lácteos. Millones de u$s

Fuente DAR en base a INDEC

se explica por los aumentos de precios, tanto en el caso de laleche en polvo –principal producto de exportación– comode otros lácteos.

Por su parte, las exportaciones medidas en dólares también sehan incrementado sensiblemente, creciendo un 435% en todoel período. Cabe destacar que gran parte de este aumento

290

Page 292: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Empleo del sector. Puestos de trabajo

Fuente DAR en base a MTEySS

por el procesamiento de carnes. La producción de granja fue elsub-rubro que presentó el mayor incremento, pero representauna proporción menor del empleo total.

Por último, en lo que respecta al empleo del sector, se incrementó un 30% entre 2003 y 2013, impulsado principalmente por los puestos de trabajo generados

291CADENA DE VALOR CÁRNICA Y DERIVADOS

Page 293: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 294: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 295: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

Integrar la producción porcina hacia atrás

• Se comparte que la primera dificultad del pequeño y mediano productor porcino “que no tiene cereal propio”es el financiamiento de la alimentación.

Formalización de la actividad porcina

• Se reconoce un grado alto de informalidad para productores de menos de 20 madres.

Expansión de la avicultura

• Expandir hacia zonas extrapampeanas, con posibilidades de desarrollo por condiciones climáticas y status sanitarios.• Capacitación a productores en buenas prácticas, como las normas HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point).

Modernización genética para la producción ovina

• En los últimos años se ha deteriorado la genética de la raza por mezclas que no permiten explotar el potencial de la producción a nivel regional. Es fundamental, por lo tanto, contar con un centro de difusión genética, para proveer animales aptos y que mantengan las buenas características productivas.

Mejorar la calidad de lana ovina

• Se promueve una mejor clasificación y acondicionamiento de la lana, se presenta el material en forma de fardos identificados, y se analizan las características propias del producto, quedeterminan su utilización textil.

Capacitación al campo, en lácteos

• Mejorar los resultados del tambo, medidos en litros por vaca en ordeñe por día (lt/VO/día) a partir de la capacitación en cuestiones técnicas específicas del manejo del tambo y la rutina de ordeñe.

Mejoras en caminos rurales y cableado eléctrico

Fortalecer a las escuelas rurales

Tratamiento de efluentes

• Aprovechar los desechos de los efluentes para obtener productos derivados, como suero en polvo. Crear herramientasde financiamiento para ese propósito.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

294

Page 296: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 297: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos
Page 298: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Cadena de valor.........................................................................................................................................299• El sector en la Argentina..........................................................................................................................300• Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo.......................................................302

CADENA DE VALOR INDUSTRIA GRÁFICA

14

Page 299: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

298

Page 300: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

(envases impresos), estuches impresos, etiquetas, formularios continuos, gigantografías, ediciones gráficas, papelería comercial, valores e impresos de seguridad.

La industria gráfica está integrada principalmente por pymes,que se dedican a la confección de diversos bienes, tales como:sobres impresos (papel, bolsa, oficio), envases flexibles

Cadena de Valor

CADENA DE VALORINDUSTRIA GRÁFICA

EQUIPOS BIEN FINALMATERIAS PRIMAS

preimpresión procesamiento de placas impresión:offsetflexografíaserigrafíatipografía

Procesamiento de imagen.

Preparación del portador de la imagen.

Impresos en general.Revistas, etiquetas, envases, posters,calcomanías, periódicos, impresos sociales.

INDUSTRIA GRÁFICA

películasquímicosplacastintaspapelmaderametalcilindros de grabadofijadoressolventes

Las principales materias primas utilizadas por las industrias gráficas son las tintas y los sustratos. Un sustrato es cualquiermaterial sobre el cual la tinta es impresa, tal como papel,

madera, metal, plástico o textil. El sector de Celulosa y Papeles parte de esta cadena aunque se lo describe en otro apartadode este libro.

299CADENA DE VALOR INDUSTRIA GRÁFICA

Page 301: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

72

87

95

100 107

113 118

124 126 126

119 117

123

20.5%

9.2%

5.4%

7.0%

5.5% 4.1%

5.5%

1.7%

0.3%

-6.1%

5.1%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 9M 2014 9M

Índice 2006=100 Var a/a

la actividad de edición e impresión tuvo una evolución muy positiva entre 2003 y 2011, período en el que experimentó un crecimiento de alrededor del 72% (una tasa promedio del 7% anual). A partir de entonces, la actividad se estancó e incluso cayó un 6,1% en 2013, por lo que el crecimiento acumulado de todo el período 2003-2013 fue de un 64,6% (equivalente a una tasa promedio anual de 5,1%). La aceleración de la caída en la circulación de diarios (se redujo 10,4% entre 2010 y 2013) y la disminución de la circulación de revistas de origen nacional (-28,2% en el mismo período) influyeron negativamente en la actividad. En 2014, la industria mostró una recuperación.

Existen en el país alrededor de 8.000 empresas gráficas, que emplean en forma directa a 39.000 trabajadores. De estas empresas unas 6.500 están registradas como industria y el resto como comercio, pese a que su actividad principal es la impresión. Del total de firmas industriales, alrededor del 70% se localiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. El 30% restante está distribuida principalmente entre las provincias de Santa Fe,Córdoba y Mendoza. Es un sector mayoritariamente Pyme,aunque las empresas de mayor tamaño son las que explican dostercios de las ventas gráficas totales.De acuerdo con el Estimador Mensual Industrial del Indec,

EMI - Edición e impresión

Fuente INDEC

El sector en la Argentina

300

Page 302: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

El 55% de los trabajadores corresponden al sub-sector deimpresión y sus servicios conexos, y el resto a la edición.Esta proporción se mantuvo relativamente constante durantetodo el período.

El empleo del sector creció un 38,5% entre 2003 y 2008,hasta alcanzar un total de 51.160 puestos de trabajo, el máximovalor del período estudiado. A partir de entonces, el empleo seredujo paulatinamente hasta alcanzar los 47.540 trabajadores.

36,940 40,383

44,117

47,013

49,070

51,160 49,720 49,310 49,550 48,955

47,540 48,048 46,571

9.3% 9.2%

6.6% 4.4%

4.3%

-2.8%

-0.8% 0.5%

-1.2%

-2.9% -3.1%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 I TRIM 2013

I TRIM 2014

Puestos Var a/a

Empleo en edición e impresión

Fuente Ministerio de Trabajo

301CADENA DE VALOR INDUSTRIA GRÁFICA

Page 303: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

• Unificar criterios en todo el territorio nacional respecto a laLey de residuos sólidos urbanos.

• Asegurar el abastecimiento de insumos, partes y piezasy bienes de capital para la industria gráfica.

• Profundizar las acciones que den cumplimiento a la norma de calidad/ ambiental/ sanitaria de productos gráficos.

• Avanzar en la I+D en gestión del color.

• Superar las deficiencias en el impacto ambiental y, en especial,el tratamiento de efluentes en las Pymes.

• Optimizar los servicios de laboratorio destinados a realizarestudios de identificación de las características y sustanciasque contienen las tintas.

• Mejorar la calidad de la impresión.

Desafíos y principales lineamientos de políticas para el desarrollo

302

Page 304: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos

303CADENA DE VALOR INDUSTRIA GRÁFICA

Page 305: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICOtiempodecrisis.org/wp-content/uploads/2015/08/DAR-lineamientos... · camino hacia la victoria de la Gran Argentina que proyectamos. Somos