lineamientos del ministerio 8 y 9

3
7/18/2019 lineamientos del ministerio 8 y 9 http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-del-ministerio-8-y-9 1/3 24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos Cruce de áreas con estándares básicos de competencias ESTÁNDAR ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES RANGO De 8° a 9° VERSIÓN PEI (2014) 2V ESTADO PEI CONSTRUCCIÓN Elementos estándar\Áreas  Áreas obligatorias y fundamentales Artística Nivel: ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIÓN RELACIONES Rango: De 8° a 9° Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas. Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación. Participo en discusiones y debates académicos. Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio) y las acato. Reconozco en el pago de los impuestos una forma importante de solidaridad ciudadana. Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación. Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás. Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones a las que pertenezco. Observaciones RELACIONES Rango: De 8° a 9° Analizo críticamente los documentos que utilizo e identifico sus tesis. Analizo los resultados de mis búsquedas y saco conclusiones. Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. Clasifico las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas, iconográficas, estadísticas). Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con las hipótesis iniciales. Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales. Hago planes de búsqueda que incluyan posibles fuentes primarias y secundarias (orales, escritas, iconográficas, virtuales) y diferentes términos para encontrar información que conteste mis preguntas. Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo). Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural). Planteo hipótesis que respondan provisionalmente estas preguntas. Promuevo debates para discutir los resultados de mis observaciones. Recolecto y registro la información que obtengo de diferentes fuentes.

Upload: liz-katherine-canon-parra

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lineamientos

TRANSCRIPT

Page 1: lineamientos del ministerio 8 y 9

7/18/2019 lineamientos del ministerio 8 y 9

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-del-ministerio-8-y-9 1/3

24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos

Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

ESTÁNDAR ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES RANGO De 8° a 9°VERSIÓN PEI (2014) 2V ESTADO PEI CONSTRUCCIÓN

Elementos estándar\Áreas   Áreas obligatorias y fundamentalesArtística

Nivel: ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIÓN

RELACIONES

Rango: De 8° a 9°Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable dedecisiones sobre el cuidado de su cuerpo.Asumo una posición crítica frente a situaciones dediscriminación y abuso por irrespeto a las posicionesideológicas y propongo formas de cambiarlas.Asumo una posición crítica frente al deterioro del medioambiente y participo en su conservación.

Participo en discusiones y debates académicos.

Participo en la construcción de normas para la convivencia enlos grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio) ylas acato.Reconozco en el pago de los impuestos una forma importantede solidaridad ciudadana.

Reconozco la importancia del patrimonio cultural ycontribuyo con su preservación.Reconozco que los derechos fundamentales de las personasestán por encima de su género, su filiación política, religión,etnia

Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpoy mis relaciones con los demás.Utilizo mecanismos de participación establecidos en laConstitución y en organizaciones a las que pertenezco.

Observaciones

RELACIONES

Rango: De 8° a 9°Analizo críticamente los documentos que utilizo e identificosus tesis.

Analizo los resultados de mis búsquedas y saco conclusiones.

Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la informaciónobtenida.Clasifico las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, yen orales, escritas, iconográficas, estadísticas).

Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer lainvestigación con las hipótesis iniciales.Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicossociales y culturales.Hago planes de búsqueda que incluyan posibles fuentes

primarias y secundarias (orales, escritas, iconográficas,virtuales) y diferentes términos para encontrar informaciónque conteste mis preguntas.Identifico las características básicas de los documentos queutilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quiénestá dirigido, de qué habla, por qué se produjo).Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para lasciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica,organización política, económica, social y cultural).Planteo hipótesis que respondan provisionalmente estaspreguntas.Promuevo debates para discutir los resultados de misobservaciones.Recolecto y registro la información que obtengo dediferentes fuentes.

Page 2: lineamientos del ministerio 8 y 9

7/18/2019 lineamientos del ministerio 8 y 9

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-del-ministerio-8-y-9 2/3

24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos

Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: suscausas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de losdiferentes gentes y grupos involucrados.Reconozco que los fenómenos sociales pueden observarsedesde diversos puntos de vista (visiones e intereses).Reconozco, en los hechos históricos, complejas relacionessociales políticas, económicas y culturales.Tomo notas de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo,comparo y archivo la información obtenida.Utilizo diversas formas de expresión para comunicar losresultados de mi investigación.

Utilizo mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticospara analizar información.

Observaciones

Relacionesético‐políticas

Rango: De 8° a 9°Comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugaren Colombia en los siglos XIX y XX (por ejemplo, radicalismoliberal y evolución en Marcha; Regeneración y FrenteNacional; constituciones políticas de 1886 y 1991).Comparo los mecanismos de participación ciudadanacontemplados en las constituciones políticas de 1886 y 1991 yevalúo su aplicabilidad.Identifico algunas formas en las que organizaciones

estudiantiles, movimientos sociales, partidos políticos,sindicatos. participaron en la actividad política colombiana alo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.Identifico y comparo algunos de los procesos políticos quetuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitaddel siglo XX (procesos coloniales en África y Asia; RevoluciónRusa y Revolución China; Primera y Segunda GuerraMundial).Identifico y explico algunos de los principales procesospolíticos del siglo XIX en Colombia (federalismo, centralismo,radicalismo liberal, Regeneración).Relaciono algunos de estos procesos políticos internacionalescon los procesos colombianos en el siglo XIX y primera mitaddel siglo XX.

Observaciones

Relacionesespaciales yambientales

Rango: De 8° a 9°Comparo las causas de algunas olas de migración ydesplazamiento humano en nuestro territorio a lo largo delsiglo XIX y la primera mitad del siglo XX (colonizaciónantioqueña, urbanización del país).Comparo las maneras como distintas comunidades, etnias yculturas se han relacionado económicamente con el medioambiente en Colombia a lo largo de la historia (pesca desubienda, cultivo en terrazas).Describo las principales características físicas de los diversosecosistemas.Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos

humanos en la vida política, económica, social y cultural denuestro país en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX ylo comparo con los de la actualidad.Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipode organización social y económica que se da en las regionesde Colombia.Identifico algunos de los procesos que condujeron a lamodernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitaddel siglo XX (bonanzas agrícolas, procesos deindustrialización, urbanización).

Observaciones

Page 3: lineamientos del ministerio 8 y 9

7/18/2019 lineamientos del ministerio 8 y 9

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-del-ministerio-8-y-9 3/3

24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos

Relacionescon lahistoria y lasculturas

Rango: De 8° a 9°Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas,políticas y culturales que dieron origen a los procesos deindependencia de los pueblos americanos.Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y suimpacto en situaciones políticas, económicas, sociales yculturales posteriores.Describo el impacto del proceso de modernización (desarrollode los medios de comunicación, industrialización,urbanización) en la organización social, política, económicay cultural de Colombia en el siglo XIX y en la primera mitaddel XX.Explico algunos de los grandes cambios sociales que se dieronen Colombia entre los siglos XIX y primera mitad del XX(abolición de la esclavitud, surgimiento de movimientosobreros).Explico la influencia de estas revoluciones en algunosprocesos sociales, políticos y económicos posteriores enColombia y América Latina.

Explico las principales características de algunas revolucionesde los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, RevoluciónIndustrial).Identifico algunas corrientes de pensamiento económico,político, cultural y filosófico del siglo XIX y explico suinfluencia en el pensamiento colombiano y el de AméricaLatina.

Reconozco, en el pasado y en la actualidad, el aporte dealgunas tradiciones artísticas y saberes científicos dediferentes grupos étnicos colombianos a nuestra identidad.

Observaciones

Exportar a:   Excel |   PDF

Guardar Eliminar Volver