lineamentos de diseño de proyectos de reducción de violencia

Upload: diplomado-de-seguridad-ciudadana

Post on 10-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    1/38

    Lineamientos para el diseode proyectos de reduccin

    de la violencia

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Washington, D. C.

    Serie de informes de buenas prcticasdel Departamento de Desarrollo Sostenible

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    2/38

    Catalogacin (Cataloging-in-Publication):Banco Interamericano de DesarrolloBiblioteca Felipe Herrera

    Lineamientos para el diseo de proyectos de reduccin de la violencia.

    p.cm. (Sustainable Development Department Best practices series; SOC-135)Includes bibliographical references.

    1. Violence. 2. Economic development projects. 3. Inter.-American Development Bank.I. Inter-American Development Bank. Sustainable Development Dept. Social Develop-ment Div. II. Series.

    339.46 G282dc21

    Este documento fue preparado por el equipo de proyecto integrado por Andrew Morri-son (SDS/SOC), jefe de equipo, Tracy Betts (RE1/SO1), Christina Biebesheimer(SDS/SCS), Loreto Biehl (SDS/SOC), Mayra Buvinic (SDS/SOC) y Ginya Truitt Naka-ta (RE2/FSS). Los informes de consultora preparados por Martin Anderson (consultorindependiente), Catherine Christoffel (Children's Hospital of Chicago) y Ronald Slaby(Universidad de Harvard y Educational Development Center) aportaron importantes an-tecedentes para el documento. Muchos funcionarios del Banco brindaron tiles observa-ciones y sugerencias.

    Estos lineamientos han sido revisados y aprobados por el Comit de Programacin delBanco en octubre de 2001.

    Septiembre de 2003

    Esta publicacin (No. SOC-135) puede obtenerse dirigindose a:

    Divisin de Desarrollo SocialPublicacionesBanco Interamericano de Desarrollo1300 New York Avenue, N.W.Washington, D.C. 20577

    Correo electrnico: sds/[email protected]: (202) 623-1576Sitio de Internet: www.iadb.org/sds/soc

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    3/38

    Prlogo

    El presente documento, que fue preparado en atencin a solicitudes tanto de la Adminis-tracin del Banco como de equipos de proyecto, brinda al personal del Banco orienta-

    cin acerca de la seleccin de medidas para reducir la violencia, ya sea en el contexto deoperaciones destinadas exclusivamente a ese fin o como componente de otros tipos deprstamo. Estos lineamientos son de carcter provisorio y sern ampliados y modifica-dos a medida que el Banco adquiera ms experiencia en este tipo de actividades.

    Las actividades destinadas a prevenir la violencia quedan comprendidas en el mandatodel Banco de promover el desarrollo y luchar contra la pobreza, habida cuenta del hechode que la violencia es un obstculo para el crecimiento y, a la vez, agrava la pobreza.Adems, en el Plan de Accin de la Cumbre de las Amricas (2001) se inst a los ban-cos multilaterales de desarrollo a intensificar su apoyo a la labor de los pases para hacerfrente al problema de la violencia.

    Las actividades de reduccin de la violencia financiadas por el BID pondrn nfasis enlas medidas de prevencin que tienen un historial demostrado de xito. Se insistir en lasactividades de prevencin por dos razones fundamentales: en general son ms costo-eficientes que las medidas de control y son ms compatibles con el cometido del BIDcomo banco de desarrollo.

    Estos lineamientos detallan actividades promisorias en los sectores de los sistemas deinformacin y la investigacin, la salud, la educacin, la justicia, los medios de comuni-cacin, la polica y las prisiones (rehabilitacin de reclusos). Adems, se describen plan-teamientos en cuanto a la prevencin de situaciones circunstanciales, la prevencin so-

    cial, las iniciativas con base en la comunidad y la legislacin para combatir la violencia.El Banco, al prestar apoyo a las actividades de esta ndole, tratar de colaborar con otrosorganismos internacionales y de promover alianzas entre el gobierno y la sociedad civil.

    En los presentes lineamientos tambin se proporcionan recomendaciones sobre cmoevaluar las operaciones de reduccin de la violencia y se incluye una sntesis de la expe-riencia adquirida hasta la fecha en la preparacin y ejecucin de proyectos en esta mate-ria

    Christof KuechemannSubgerenteDepartamento de Desarrollo Sostenible

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    4/38

    ndice

    Introduccin1

    reas en que el Banco puede prestar apoyo8

    Evaluacin de los proyectos de reduccin de la violencia25

    Lecciones aprendidas27

    Bibliografa31

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    5/38

    1

    Introduccin

    FUNDAMENTOS PARA QUE ELBANCO PRESTE APOYO A

    PROYECTOS DE REDUCCIN DELA VIOLENCIA

    Los presentes lineamientos han sidopreparados en atencin a dos solicitudesen el Banco. La primera procede delComit de Prstamos del Banco, queencomend al Departamento de Desa-rrollo Sostenible la preparacin de li-neamientos a fin de ayudar a los equiposde proyectos a justificar los beneficios

    econmicos de una reduccin de la de-lincuencia y la violencia y a identificarcomponentes de proyectos que efecti-vamente redujeran la violencia. La se-gunda procede directamente del perso-nal operacional con un inters eminen-temente prctico: qu tipo de activida-des han resultado ser efectivas para re-ducir la violencia? Acenta esta necesi-dad el hecho de que la reduccin de laviolencia constituye un mbito de traba-

    jo relativamente nuevo en el Banco1.

    Precisamente porque las operaciones dereduccin de la violencia son relativa-mente nuevas para el Banco, los presen-tes lineamientos slo incorporan leccio-nes aprendidas de un nmero reducidode proyectos del Banco. Ello tiene dos

    1 Los presentes lineamientos se centran en lareduccin de la violencia y no en el mbito ms

    especfico de la violencia penal. Un acto de vio-lencia puede o no contravenir la legislacin vi-gente y, en consecuencia, puede o no ser califi-cado de delictivo por el sistema de justiciapenal. Cabe mencionar como ejemplos algunostipos de violencia en el hogar y de castigos cor-porales que, si bien no estn prohibidos por lalegislacin en algunos pases de la regin, songraves en s mismos y se ha demostrado quegeneran otros actos de violencia.

    consecuencias: en primer lugar, en lospresentes lineamientos se ha incorpora-

    do informacin de diversas fuentes queno corresponden a proyectos del Banco,incluida la vasta bibliografa en la quese evalan los efectos de los programasde reduccin de la violencia en pasesdesarrollados. En segundo lugar, laspresentes directrices son de carcterprovisorio ya que deben evolucionar eincorporar ms prcticas exitosas y lec-ciones que sean propias del Banco y dela regin a medida que el Banco vaya

    adquiriendo mayor experiencia en lamateria.

    Datos recientes demuestran que, sin du-da, la violencia entorpece el crecimientoeconmico y obstaculiza el desarrollosocial. El costo ms evidente que generala violencia es el valor de los recursosutilizados para tratar de controlarla opara hacer frente a sus consecuencias; elgasto pblico y privado en sistemas de

    polica, de seguridad y judiciales se haestimado entre el 2% y el 9% del PIB enseis pases de la regin y el gasto enservicios de salud como consecuenciade la violencia en 0,3% al 5% del PIB(Londoo y otros, 2000). De reducirsela violencia, sera posible asignar algu-nos de estos recursos a fines ms pro-ductivos.

    Menos evidente, pero tal vez ms im-

    portante, es la forma en que los efectosde la violencia repercuten en el creci-miento econmico al influir en la acu-mulacin de capital humano y los ingre-sos, as como, a nivel macroeconmico,en la inversin y la productividad. Datosexistentes dan prueba de cmo la vio-lencia afecta al desempeo escolar y

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    6/38

    2

    hace que se pierda capital humano. Laviolencia en el hogar est relacionadacon tasas ms elevadas de repeticin degrado y de desercin en los nios queson testigos o vctimas directas de ella.

    La violencia afecta los ingresos cuandolos empleados deciden trabajar menoshoras o estn menos dispuestos a traba-jar en horas o vecindarios peligrosos. Seha demostrado que la violencia en elhogar causa una reduccin importanteen los ingresos de las mujeres agredidas,reducciones que representaban en dospases de la regin entre el 1,6% y el 2%del producto interno bruto (Morrison yOrlando, 1999).

    Las variables macroeconmicas funda-mentales tampoco estn exentas de losefectos de la violencia; se estima que laprdida de inversiones y productividadcomo consecuencia de la violencia ur-bana en la regin en su conjunto equiva-le al 1,8% del PIB (Londoo y otros,2000). Otra forma sencilla y razonablede medir el costo de la violencia en laregin se refiere a la disposicin de cadauno a pagar un precio para que se elimi-ne la violencia. En seis pases de la re-gin esa disposicin variaba del 1% al11,5% del PIB, con un valor medio del5,3% (Londoo y otros, 2000).

    Estn surgiendo asimismo datos que sonevidencia de que la violencia agrava lapobreza. La violencia en el hogar, comoindica el estudio antes mencionado, em-pobrece a la mujer. Otras investigacio-nes demuestran que la violencia afectams a los bienes de los pobres (en parti-cular a su capital social) que a los bienesde otros grupos (Moser y Holland,1997). De ser as, la violencia tambinagrava la desigualdad. Se ha demostradoen estudios recientes que la desigualdades una de las variables ms importantes

    que pueden explicar las diferencias enlos ndices de violencia entre pases.Puede ocurrir as que la violencia, lapobreza y la desigualdad estn unidas enun crculo vicioso: la desigualdad da

    lugar a la violencia que, a su vez, agravala pobreza y aumenta an ms la de-sigualdad2. As, las operaciones del Ban-co destinadas a reducir la violencia soncompatibles con los mandatos del Octa-vo Aumento General de los Recursos deluchar contra la pobreza y la desigual-dad en la regin.

    Por ltimo, la violencia actual dificultalas posibilidades de desarrollo social al

    generar una violencia an mayor en elfuturo. Existen pruebas convincentes deque la violencia se perpeta a s misma;los nios vctimas de actos de violenciaen el hogar o incluso simplemente testi-gos de ella sern mucho ms propensosque sus pares a demostrar comporta-mientos violentos tanto durante la infan-cia como ms tarde en la edad adulta. Seha demostrado adems que la violenciatiene un efecto de contagio para la so-ciedad en general. En resumen, la vio-lencia genera violencia; la espiral as-cendente de la violencia, a su vez, gene-ra un importante costo econmico y so-cial consistente en la prdida de creci-miento econmico, un menor capitalsocial, el agravamiento de la pobreza yuna mayor desigualdad.

    El nivel de violencia en la regin, yaelevado y en aumento, hace que su re-duccin revista especial prioridad. EnAmrica Latina y el Caribe en su con-junto, la tasa de homicidios aument de19,6 por 100.000 en 1984 a 28,4 por

    2Al mismo tiempo, en estudios en la regin nose ha documentado que la pobreza en s mismagenere violencia.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    7/38

    3

    100.000 en 19943. En un perodo msprolongado, de principios de los aossetenta a mediados de los aos noventa,la tasa de homicidios haba aumentadoen siete de los 10 pases respecto de los

    cuales se dispone de datos4

    . A mediadosde los aos noventa, la tasa de homici-dios de la regin era la segunda delmundo, superada nicamente por la delfrica subsahariana5.

    Este aumento del grado de violencia ydelincuencia plantea difciles problemaspara los gobiernos democrticos de laregin. En la estrategia institucional delBID (La renovacin del compromiso

    frente al desarrollo: informe del Grupode Trabajo sobre la Estrategia Institu-cional, GN-2077-1) se reconoce laamenaza que la falta generalizada deseguridad para los ciudadanos suponepara el gobierno democrtico. El Banco,al apoyar la adopcin de medidas parareducir la delincuencia y la violencia enformas compatibles con el gobierno de-mocrtico, est apoyando en realidad laconsolidacin de las democracias de laregin.

    Por ltimo, es importante observar quegobiernos del hemisferio han instado aque los bancos multilaterales de desarro-llo e instituciones nacionales colaborenen iniciativas para reducir y prevenir la

    3Informacin proporcionada por el Programa deAnlisis de la Situacin de Salud, Divisin deSalud y Desarrollo Humano, Organizacin Pa-namericana de la Salud. Las estimaciones sebasan en datos sobre las causas de mortalidad,que se encuentran en la base de datos de la OPSllamada sistema de informacin tcnica.4 Fajnzylber y otros, 1998. No se dispone dedatos internacionalmente comparables sobreotras formas de violencia, como robo a manoarmada, violacin, violencia en el hogar, etc.5Organizacin Mundial de la Salud, datos no

    publicados.

    violencia. En el Plan de Accin de laCumbre de Quebec (2001) se insta a lasorganizaciones multilaterales a que in-tensifiquen su apoyo y asistencia tcnicaa los pases que lo soliciten para la for-

    mulacin de medidas y estrategias na-cionales en esta materia (la prevencinde la violencia).

    VENTAJAS INSTITUCIONALESCOMPARATIVAS DEL BID

    El BID debe aplicar un criterio selectivorespecto de las actividades que ha definanciar en el mbito de la reduccin dela violencia. Esas actividades deben

    asignar especial importancia a la pre-vencin y promover alianzas entre losgobiernos y la sociedad civil. Revisteespecial importancia que el Banco tratede establecer alianzas con otros orga-nismos nacionales e internacionales quetrabajan en el mbito de la lucha contrala violencia. Organizaciones tales comola Organizacin Panamericana de la Sa-lud, el UNIFEM y la UNESCO han rea-lizado importantes iniciativas para redu-cir la violencia y en los proyectos delBID hay que aprovechar la posible si-nergia con esas iniciativas6. El Banco esuno de los miembros fundadores de laCoalicin Interamericana para la Pre-vencin de la Violencia, integrada ade-ms por el Banco Mundial, la Organiza-cin Panamericana de la Salud, la Orga-nizacin de los Estados Americanos, laOrganizacin de las Naciones Unidaspara la Educacin, la Ciencia y la Cultu-ra y los Centros de Prevencin y Control

    6 SDS/SOC ha recopilado una lista anotada delas organizaciones internacionales que han reali-zado actividades para reducir la violencia, juntocon los programas en que se centraban esas acti-vidades. Ese cuadro est disponible para su con-sulta en: http://sdsnet/divisions/soc/violence/guidelines.cfm (Cuadro A del apndice del do-cumento de linea- mientos).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    8/38

    4

    de las Enfermedades. La Coalicin sirvede medio prctico para una mayor cola-boracin entre las instituciones que laintegran.

    Los proyectos del BID para reducir laviolencia deben aprovechar, adems, lasventajas comparativas singulares quetiene el Banco7. El Banco, con su capa-cidad para trabajar en sectores tan dis-tintos como la justicia, la salud y la edu-cacin, est en buenas condiciones dedisear proyectos de reduccin de lapobreza con actividades en mltiplessectores. Asimismo, con su financia-miento a largo plazo, el Banco puede

    brindar apoyo a las actividades de pre-vencin que requieren inversiones ini-ciales pero arrojan resultados a ms lar-go plazo.

    El BID, en su calidad de banco para losprestatarios, puede colaborar estrecha-mente con sus pases miembros y confi-gurar proyectos que se ajusten a lascondiciones locales. Ello reviste espe-cial importancia en las operaciones dereduccin de la violencia, ya que las dis-tintas formas en que se presenta y losfactores a que es imputable pueden va-riar considerablemente en los distintospases.

    El Banco puede trabajar eficazmentecon los pases en reas nuevas y expe-rimentales y en materias en que es im-portante tener buenas relaciones, saberescuchar y tener sensibilidad. Puedeaprovechar su capacidad de convocato-ria para hacer que aquellos que estndirectamente interesados participen en

    7 Varias de estas ventajas se mencionan en eldocumento de la estrategia institucional de BIDLa renovacin del compromiso frente al desa-rrollo (julio de 1999).

    la discusin de nuevos problemas comola reduccin de la violencia, as comopara promover una mayor colaboracinentre los gobiernos y la sociedad civil eneste nuevo mbito de accin.

    El Banco tiene una capacidad internacada vez mayor para realizar investiga-ciones sobre la violencia. Aprovechandosu ventaja comparativa en materia deanlisis econmico, se han realizadoinvestigaciones de los costos econmi-cos y sociales de la violencia. Tambinse ha documentado el vnculo que existeentre la violencia social y domstica ylas prcticas exitosas en los programas

    de reduccin de la violencia. Por mediode su extensiva labor en materia de mo-dernizacin del Estado, el Banco ha reu-nido datos y experiencia sobre la refor-ma del poder judicial y del sistema dejusticia penal.

    Por ltimo, el BID ha tenido un papelprecursor en la realizacin de operacio-nes independientes de reduccin de lapobreza. El Banco ha acumulado rpi-damente la capacidad institucional nece-saria para atender a las solicitudes de losprestatarios de proyectos en esta mate-ria. Al mismo tiempo, es necesarioafianzar y ampliar esta capacidad impar-tiendo al personal de la Sede y las Re-presentaciones capacitacin continuaacerca del diseo, la supervisin y laevaluacin en los proyectos de reduc-cin de la pobreza.

    Estas ventajas comparativas colocan alBanco en una situacin muy favorablepara proseguir su labor en la materia.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    9/38

    5

    RESEA DE LA LABOR DEL BIDEN PROYECTOS DE REDUCCIN

    DE LA VIOLENCIA

    Si bien los proyectos independientes de

    reduccin de la violencia se remontannicamente a 1996, muchos proyectostradicionales del Banco abren posibili-dades de reducir la violencia. Se ha de-mostrado, por ejemplo, que los progra-mas de desarrollo infantil temprano re-ducen tanto la violencia en los jvenescomo el comportamiento delictivo en laedad adulta. Los proyectos de reformajudicial que dan mayor acceso a los ser-vicios judiciales o formacin en cuanto

    a la solucin de conflictos reducen laviolencia asociada a las disputas entrevecinos o a los grupos de autodefensa.Las iniciativas de lucha contra la vio-lencia son especialmente procedentes enlos proyectos de salud, educacin, re-forma judicial y desarrollo urbano omunicipal.

    El primer proyecto del Banco centradoexclusivamente en la violencia se refiria la violencia domstica contra la mujery consisti en crear redes de prevenciny tratamiento local en seis pases. Eseproyecto y otros posteriores sobre laviolencia domstica se han financiadohasta la fecha con fondos de coopera-cin tcnica. En 1998 el Banco aproblos dos primeros prstamos destinadosexclusivamente a reducir la violencia,uno en Colombia (PR-2274, US$57 mi-llones) y otro en el Uruguay (PR-2279,US$17,5 millones). En atencin a lamayor demanda de los pases miembros,actualmente se encuentran en la etapa dediseo varias operaciones independien-tes de crdito para reducir la violencia,operaciones que han respaldado accio-

    nes y la creacin de sistemas de infor-macin en mltiples sectores8.

    CRITERIOS PARA LASELECCIN DE ACTIVIDADES

    DE REDUCCIN DELA VIOLENCIA

    La financiacin que aporte el Banco enun rea determinada debe reunir trescriterios bsicos: 1) el de funciones ypropsito bsicos, segn el cual hay quepreguntarse si la actividad hace una con-tribucin directa al mandato bsico delBanco de acelerar el proceso de desarro-llo econmico y social; 2) el de las con-

    sideraciones econmicas, segn el cualhay que preguntarse si cabe justificar ladecisin exclusivamente en factoreseconmicos; y 3) el de la no interferen-cia en cuestiones polticas, segn el cualla actividad no debe tener elementosque, segn se considere, interfieran opuedan interferir en cuestiones polticasinternas9.

    Reconociendo que la violencia inhibedirectamente el crecimiento econmicoy social (como se seala en seccionesanteriores), las actividades que apuntena reducir la violencia cumplen el primercriterio, es decir, el del propsito bsi-

    8 SDS/SOC ha recopilado una lista anotada deoperaciones del Banco que se refieren a cuestio-nes de violencia, ya sea mediante operacionesdestinadas exclusivamente a reducir la violencia

    o mediante componentes concretos de proyectoscon otros objetivos. Este cuadro est disponiblepara su consulta en: http://sdsnet/divisions/soc/violence/guidelines.cfm(Cuadro B del apndicedel documento de lineamientos).9 Enunciados en un memorando del Departa-mento Legal titulado Lmites a las actividadesque pueden financiarse con recursos del BID deconformidad con el instrumento constitutivo delBanco (9 de abril de 1998).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    10/38

    6

    co10. Las que lo hacen eficientementecumplen el segundo criterio, o sea eleconmico. El tercero, el de no interferiren cuestiones polticas, requiere hacerun juicio en el sentido de que la opera-

    cin no promueve un determinado pro-grama poltico interno o una determina-da postura poltica interna.

    El principio de la relacin costo-eficiencia es, por lo tanto, el primer cri-terio que deben cumplir las posibles ac-tividades de reduccin de la violencia.Los equipos de proyectos del Banco tie-nen que elegir actividades que sean efi-caces para reducir la violencia y lo

    hagan en la forma menos costosa quesea posible. Lamentablemente, son po-cos los datos acerca de la relacin costo-eficiencia de las distintas actividades.Cuando los hay, corresponden tpica-mente a actividades en pases desarro-llados, lo que plantea cuestiones de apli-cabilidad a los pases en desarrollo de laregin. En todo caso, est claro que lasactividades de prevencin suelen teneruna mejor relacin costo-eficiencia quelas correctivas o de control.

    As, los proyectos del Banco deberanasignar especial importancia a las acti-vidades que busquen prevenir la violen-cia, ms que controlarla. Adems, losproyectos del Banco en la materia deben

    10 Se recomienda que los equipos de proyectorealicen estudios de diagnstico que identifiquenlas manifestaciones ms importantes de violen-cia en un pas y los costos socioeconmicos co-nexos. Es importante calcular los costos socioe-conmicos de la violencia porque demuestran laimportancia del crimen y la violencia comocuestin de orden pblico y se aporta informa-cin necesaria para comenzar el proceso deasignacin de recursos. SDS/SOC ha preparadouna gua metodolgica sobre el clculo del costode la violencia, que puede consultarse en el sitioweb de SOC: www.iadb.org/sds/soc.

    contener componentes de evaluacinque permitan tanto al Banco como a lospases de la regin empezar a reunir da-tos acerca de los tipos de actividad parareducir la violencia en que la relacin

    costo-eficiencia es mejor (vase la terce-ra seccin).

    Un segundo criterio para la inclusin enlos proyectos del Banco debera consis-tir en que las actividades no contravinie-ran la norma del instrumento constituti-vo del Banco por la cual se debe evitarla interferencia en los asuntos polticosinternos de los pases. Como se indicaen ese instrumento, la no interferencia

    se refiere no slo a evitar aquella de tipodirecto en los asuntos polticos de lospases miembros sino tambin a cercio-rarse de que el carcter poltico de losgobiernos miembros no ejerza influen-cia en las decisiones del Banco, sus fun-cionarios y sus empleados. En la seccinrelativa a las actividades con la fuerzapolicial se destacan las reas en quepueden plantearse conflictos y, comoconsecuencia, en las que el Banco nodebera participar. Adems de esasreas, las preguntas que figuran a conti-nuacin deben servir para evaluar la po-tencial injerencia poltica, as como paraidentificar problemas de derechos hu-manos:

    Existen mecanismos adecuados deseguimiento que permitan asegurarque los productos o servicios resultan-tes de proyectos financiados por elBanco no sean reorientados a cuestio-nes dudosas desde el punto de vista dela interferencia poltica o los derechoshumanos? Esta consideracin es parti-cularmente pertinente cuando se fi-nancian operaciones en cuestiones de-licadas.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    11/38

    7

    Como corolario del punto anterior,hay en las operaciones del Bancomecanismos establecidos (tales comoconsejos de asesoramiento, consultascon la comunidad u otros sistemas de

    control) que promuevan la transparen-cia en la asignacin de los recursos yla apertura en la ejecucin de las acti-vidades, especialmente en cuestionesdelicadas?

    Las actividades y los organismos deejecucin cumplen las normas de de-rechos humanos? Las actividades delproyecto incluyen un cumplimientoms estricto de las normas de derechos

    humanos o capacitacin en cuestionesde derechos humanos?

    Un tercer criterio consiste en que lasactividades deben ser viables. La viabi-lidad tiene varias dimensiones, entreellas la existencia de un proveedor o unorganismo local de servicios con expe-

    riencia en el tipo de actividad que sepropone y un diseo general del pro-grama cuya complejidad exceda de lacapacidad del organismo ejecutor.

    Por ltimo, las actividades y los pro-gramas de los que forman parte debentratar de incorporar la participacin dela sociedad civil. Ello har ms probableque las actividades cumplan sus objeti-vos declarados y servir para asegurar la

    viabilidad del proyecto en el curso deltiempo.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    12/38

    8

    reas en que el Banco puede prestar apoyo

    En sus operaciones de crdito y de co-operacin tcnica para reducir la violen-

    cia, el Banco debe prestar apoyo a:

    campaas de intercambio de informa-cin / difusin de conocimientos / co-municacin social;

    investigacin sobre magnitudes, facto-res de riesgo, costos, buenas prcticasy evaluaciones;

    fortalecimiento institucional (escuelas,

    hospitales, polica, etc.);

    componentes de operaciones de crdi-to en sectores pertinentes (educacin,salud, justicia, modernizacin del es-tado, desarrollo urbano y municipal);y

    operaciones independientes de reduc-cin de la violencia / paz en la socie-dad.

    En las operaciones multisectoriales in-dependientes, el Banco debera colabo-rar con los gobiernos que estn com-prometidos en llevar a cabo la reformainstitucional y la colaboracin intersec-torial es esencial para que los proyectosculminen con xito. El Banco deberatambin recabar la participacin de mu-nicipalidades y otros organismos de go-bierno local, los cuales estn en buena

    situacin para coordinar la labor de dis-tintos organismos y atender a necesida-des locales concretas en materia de con-trol y prevencin de la violencia. Porltimo, el Banco debera alentar la cola-boracin entre el gobierno y la sociedadcivil y hacer participar tambin a los

    crculos comerciales y religiosos y a losmedios de comunicacin.

    Antes de examinar actividades promete-doras, es importante observar la tensinque existe entre los programas ms am-plios y los ms focalizados. Los pro-gramas que tienen ms componentes yhacen frente a ms tipos de violencia o ams factores de riesgo de violencia tie-nen posibilidades de surtir mayor efectoen el grado general de violencia11. Almismo tiempo, los programas generales

    necesariamente requerirn la participa-cin de ms instituciones en el plan deejecucin. En el peor de los casos, unprograma general puede exceder de lacapacidad institucional del organismode ejecucin y dar lugar a una baja tasade desembolsos, demoras en la ejecu-cin e incluso la cancelacin de algunoscomponentes del programa. Habidacuenta de la heterogeneidad que hay en-tre los pases miembros en cuanto a la

    11 Hay mltiples factores de riesgo de violenciay algunos son propios de ciertos tipos de violen-cia. En la lista parcial de esos factores se incluyeel gnero, la edad, la predisposicin biolgica, lasituacin de empleo, el consumo de drogas oalcohol y el hecho de haber estado expuestodesde temprana edad a la agresin (a nivel indi-vidual), la dinmica y las normas, un historial deviolencia, el tamao de la familia y la densidaden el hogar (a nivel de hogar) y la desigualdaden los ingresos, un historial de violencia en lasociedad o de guerras, la ineficacia de las insti-

    tuciones de control social, la facilidad para ob-tener armas, el trfico de drogas, la violencia enlos medios de comunicacin y las normas cultu-rales (a nivel de la comunidad o la sociedad). Lainvestigacin de los factores de riesgo es conti-nua, existiendo ms pruebas empricas de algu-nos factores de riesgo que de otros. Vanse msdetalles en Buvinic, Morrison y Shifter (1999).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    13/38

    9

    capacidad de ejecucin, los lineamientospresentes no pueden impartir orienta-cin acerca de si para un determinadopas es ms adecuado un programa ge-neral o uno ms focalizado. Simplemen-

    te se aconseja a los equipos de proyectosque tengan en cuenta, al decidir si hande agregar o no otro componente al pro-yecto, la capacidad de gestin de losorganismos de ejecucin (incluida laexperiencia pasada en la ejecucin deproyectos con financiacin exterior) y lacapacidad de supervisin de la Repre-sentacin del BID en el pas.

    En las subsecciones siguientes se formu-

    lan recomendaciones a los equipos deproyectos acerca de posibles actividadespara reducir la violencia, organizadaspor sector. Los sectores incluidos son12:

    investigacin y sistemas de informa-cin

    salud educacinjusticia (servicios judiciales y reformajudicial)

    medios de comunicacin polica prisiones prevencin de situaciones circunstan-

    ciales, prevencin social, iniciativascon base en la comunidad y accin le-gislativa.

    12SDS/SOC ha recopilado una lista anotada y

    ms detallada de posibles actividades de proyec-tos. Este cuadro est disponible para su consulta(srvase pedir el Cuadro C del apndice del do-cumento de lineamientos). La publicacin delDepartamento de Desarrollo Sostenible titulada Notas tcnicas de prevencin de la violenciaaporta tambin til informacin para los equiposde proyectos. Vase Buvinic y Morrison en labibliografa.

    SISTEMAS DE INFORMACIN,INVESTIGACIN Y DIFUSIN

    La falta de informacin confiable sobrela incidencia y la prevalencia de los dis-

    tintos tipos de conducta violenta, de losfactores de riesgo de los distintos tiposde violencia, de los programas que soneficaces y de su costo dificulta conside-rablemente las actividades de reduccinde la violencia. Por lo tanto, el Bancodebera apoyar la recoleccin de infor-macin acerca de la violencia y sus fac-tores de riesgo, la investigacin orienta-da hacia la poltica y los programas, lainvestigacin y evaluaciones de buenas

    prcticas y la difusin de los resultadosde estas actividades.

    Sistemas de informacin. El Banco de-bera apoyar la recoleccin de informa-cin confiable sobre violencia y delin-cuencia en el plano regional, nacional ylocal y en distintos sectores. Esto con-siste en prestar apoyo para mejorar losregistros de casos en diversas institucio-nes (centros de salud, polica, etc.) ascomo instrumentos para encuestas, coninclusin de encuestas sobre victimiza-cin, a fin de medir la verdadera preva-lencia de los distintos tipos de delin-cuencia y violencia y hacer posible lavigilancia epidemiolgica.

    Los equipos deben tener especial cuida-do en asegurarse de que los sistemas deinformacin tengan salvaguardias inter-nas para proteger la privacidad de lapersona. Se debe prestar especial aten-cin a la necesidad de asegurarse de quelos sistemas de informacin capten: 1)la violencia por razones de gnero o enel hogar, como la violacin de la parejao la violencia contra ella, as como laagresin a nios y ancianos; 2) la vio-lencia en los jvenes; 3) las dimensiones

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    14/38

    10

    tnicas y raciales de la conducta violen-ta, que histricamente han sido invisi-bles en la regin; 4) las caractersticassocioeconmicas de las vctimas y, deser posible, los agresores; y 5) la distri-

    bucin espacial de la violencia (esto es,el sistema de informacin debe tenerreferencias geogrficas). Una mejor in-formacin permitir asignar en formams eficiente los recursos para la pre-vencin y el control, tanto respecto delos tipos de violencia como de las zonasgeogrficas.

    Investigacin orientada hacia la polti-

    ca y los programas. El Banco debera

    prestar apoyo en la investigacin sobreel costo social y econmico de la vio-lencia, as como en los factores de ries-go de violencia propios de la situacinconcreta. La investigacin sobre el costosocioeconmico servir para justificar laasignacin de recursos para reducir laviolencia y para permitir la asignacinprioritaria de recursos a actividades quehagan frente a los tipos de violencia quegeneren el costo social ms elevado. Esainvestigacin es particularmente tilcomo parte de la preparacin de proyec-tos porque sirve para justificar el apoyodel BID al proyecto y para movilizar elapoyo entre las entidades nacionales di-rectamente interesadas. La investigacinde los factores de riesgo es til en el di-seo de los programas de prevencinque apuntan a modificar esos factores.

    Investigacin sobre buenas prcticas y

    evaluacin. El Banco debera prestarapoyo a estudios para identificar y do-cumentar programas que constituyanprcticas ptimas en los planos local,nacional y regional, as como minucio-sas evaluaciones cientficas de las acti-vidades de reduccin de la violencia fi-

    nanciadas por el Banco y por otros or-ganismos.

    Difusin. El Banco debera aprovecharsu capacidad de convocatoria para di-

    fundir la informacin reunida en estu-dios e investigaciones analticas. Debe-ra tratar de que una amplia variedad deentidades directamente interesadas (en-tre ellas el gobierno, la sociedad civil,los crculos comerciales, los medios decomunicacin y las iglesias) participa-ran en dilogos pblicos para discutiresta informacin, buscar soluciones, po-nerlas en prctica y supervisar la puestaen prctica.

    EL SECTOR SALUD

    La violencia constituye claramente unproblema de salud pblica. Si se tieneen cuenta los aos de vida perdidos,ajustados en funcin de la discapacidad,el homicidio y la violencia en el mundoson responsables de mayores prdidasde vidas sanas que el cncer de pulmn,el cncer de pecho, la leucemia o el as-ma (Organizacin Mundial de la Salud,2000). La violencia contra la mujer, in-cluyendo la violencia y la violacin enel hogar, representa ms del 5% de losaos de vida sana perdidos por mujeresen edad reproductiva en pases en desa-rrollo (Heise y otros, 1994). En algunospases de la regin, la violencia se haconvertido en la causa ms importantede la muerte de hombres jvenes. Elsector salud, que tiene que hacer frente alas consecuencias de la violencia, puedetambin desempear un papel importan-te en su prevencin. El Banco deberafinanciar actividades en el sector saludrelacionadas con la deteccin, la remi-sin y el tratamiento de vctimas de ac-tos de violencia, la prevencin primariay secundaria por conducto del sistema

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    15/38

    11

    de atencin de la salud y la capacitacindel personal de la salud tanto en la pre-vencin como en el tratamiento de laviolencia13.

    Deteccin. El primer paso para ofrecerservicios y tratamiento especializado alas vctimas de violencia consiste enidentificar a los usuarios de servicios desalud que han sido vctima de actos deviolencia. El Banco debera prestar apo-yo a la preparacin de protocolos espe-cializados de deteccin de determinadostipos de violencia. Para que estos proto-colos sean eficaces se debe brindar ca-pacitacin sobre su utilizacin al perso-

    nal de salud, desde recepcionistas hastaenfermeras y mdicos. As, el BID de-bera financiar la capacitacin en el ser-vicio en hospitales y clnicas. Deberaadems apoyar la labor de las asociacio-nes mdicas y las escuelas de medicinadestinadas a ofrecer capacitacin en elservicio y antes del servicio en materiade deteccin de la violencia a susmiembros y a estudiantes.

    Tratamiento y remisin. La identifica-cin no es ms que el primer paso. ElBanco debera financiar tambin el di-seo y la prestacin de servicios a lasvctimas de manera que hubiera menosprobabilidades de que volvieran a serloen el futuro. Entre esos servicios puedeincluirse el de ensear a controlar la irao ensear formas de solucin pacfica deconflictos, as como programas para j-venes que formen parte de pandillas o

    13 En la presente seccin se ha utilizado el in-forme de consultora titulado Guidance for theIDB on Violence Prevention as Part of HealthSector Loans, preparado por la Dra. KatherineChristoffel, del Childrens Memorial Hospital,Evanston, Illinois. Se puede solicitar copia deeste informe a SDS/SOC.

    probablemente vayan a hacerlo. En elcaso de la violencia en el hogar contra lamujer, hay que ofrecerle la remisin auna amplia variedad de servicios quevayan desde la atencin psicolgica y

    alojamiento temporal hasta cursos decapacitacin que le permitan llegar a laindependencia econmica. En algunoscasos, estos servicios se prestarn enclnicas y hospitales pblicos. En la ma-yora de los casos, sin embargo, quieneslos presten sern parte ms de la comu-nidad que de la institucin mdica mis-ma. De esta manera, el Banco deberaalentar a las clnicas y hospitales pbli-cos a que colaboraran con organizacio-

    nes no gubernamentales y otras entida-des derivadas que prestan servicios avctimas de la violencia y les remitieranclientes y los proyectos del Banco debe-ran apoyar la formacin de redes deprestacin de servicios que incluyerantanto al sector pblico como al privado.La formacin de redes entraar la crea-cin de sistemas de informacin y remi-sin, as como la capacitacin del per-sonal de las instituciones que las inte-gren.

    Prevencin. El Banco debera apoyaruna amplia variedad de actividades deprevencin en el sector salud, prestandoespecial atencin a la labor con gruposde bajos ingresos y grupos excluidos(entre ellos los indgenas, poblacionesde origen africano y otros grupos tni-cos y raciales excluidos) y con gruposque corran un riesgo particularmenteelevado de ser objeto de actos de vio-lencia (jvenes y mujeres en particular).

    EDUCACIN

    En gran parte, el comportamiento agre-sivo se aprende y el aprendizaje sueletener lugar a una edad temprana en la

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    16/38

    12

    familia, en la comunidad y en la escuela.Como la violencia se aprende, tambinse puede desaprender o, lo que es msfcil, no utilizarla nunca como reaccinaceptable ante la frustracin (American

    Psychological Association, 1993). Paramuchos jvenes, la escuela es el lugardonde aprenden y practican la agresin,pero es igualmente fcil convertir a laescuela en un lugar para aprender ypracticar reacciones no agresivas.

    En la niez, la conducta agresiva y laindisciplina en la sala de clases contri-buye a un bajo rendimiento escolar y amalas relaciones con los pares (Eron y

    otros, 1994). El bajo rendimiento esco-lar puede, a su vez, dar lugar a la repe-ticin de cursos y la desercin escolar,lo que limita la formacin de capitalhumano y crea un terreno frtil para ladelincuencia y el comportamiento vio-lento. Cuando hay indisciplina en el en-torno del aprendizaje, los maestros nopueden ensear y los alumnos noaprenden en forma tan efectiva. Habidacuenta de que la mayor parte de los ac-tos de violencia tienen lugar en presen-cia de otros y, a veces, en razn de lapresencia de otros, tambin es impor-tante el efecto para aquellos que pre-sencian un acto de violencia. El Bancodebera, por lo tanto, apoyar la adop-cin de disposiciones para prevenir ycombatir el comportamiento violentoen el entorno escolar apoyando laadopcin de medidas educacionalesgenerales para aumentar la calidad delas escuelas y la matrcula escolar, ascomo medidas concretas para prevenirla violencia tales como programas deprevencin de la violencia y solucinde conflictos, capacitacin para los do-centes, programas especiales para niosy jvenes en situacin vulnerable yprogramas de educacin no acadmica.

    Medidas educativas generales. La laborque realiza el Banco para ampliar el al-cance de los programas de desarrollo dela primera infancia y mejorar su calidad,al igual que la enseanza primaria y se-

    cundaria, tendr como resultado unamayor matrcula escolar y menores tasasde desercin y surtir adems un efectosecundario en la reduccin de la violen-cia. Al ampliar el nmero de horas enque los alumnos estn en la escuela secontribuye tambin a prevenir la violen-cia. Otra medida educacional generalque puede repercutir en la reduccin dela violencia consiste en la preparacin,ejecucin y evaluacin de programas

    piloto de equivalencia de ttulos o pro-gramas de instruccin acelerada en lospases en que no existan. Adems, losprogramas de capacitacin o formacinprofesional, al aumentar las probabili-dades de empleo, pueden reducir el ries-go de que una persona cometa actos deviolencia. Los programas del Banco de-beran apoyar tambin la revisin detodos los libros de texto, material docen-te y recursos docentes existentes a fin deeliminar los estereotipos negativos (dela mujer y de las minoras raciales y t-nicas) que perpetan la intolerancia y,de esa manera, la violencia.

    Programas de estudio sobre solucin de

    conflictos y otros medios de prevenir la

    violencia. El Banco debera apoyar lapreparacin y puesta en prctica de pro-gramas de estudio sobre solucin deconflictos, mediacin y otros medios deprevenir la violencia que impartan a losalumnos formacin cognitiva y social yreacciones no violentas ante el conflictoy la frustracin. Estos programas debe-ran tener lugar en los ciclos preescolar,primario y secundario, como parte delprograma ordinario o en mdulos sepa-rados. El Banco debera tambin finan-

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    17/38

    13

    ciar programas en las escuelas que trata-sen de mejorar indirectamente el com-portamiento individual al modificar elentorno escolar (estableciendo normas yexpectativas de conducta, mejorando las

    prcticas administrativas y disciplinariasy mejorando la direccin de la ensean-za y el control en la sala de clases, porejemplo) de manera de promover elcomportamiento no violento.

    Instruccin para docentes. Las medidasencaminadas a modificar el comporta-miento de los alumnos o el entorno es-colar no tendrn xito a menos que secapacite a maestros y administradores

    para ponerlas en prctica. Por lo tanto,los programas del Banco deberan apo-yar tambin la capacitacin en el servi-cio y previa al servicio en materia deprevencin de la violencia para maestrosy directores de escuela.

    Nios y jvenes expuestos a riesgo. ElBanco debera apoyar programas paradespus de la escuela y otros programasespeciales (entre ellos programas depor-tivos, de formacin y de servicio a lacomunidad) para nios y jvenes queentraen un algo riesgo de comporta-miento violento.

    Programas de educacin no acadmica.El Banco debera financiar medidaseducacionales no acadmicas (usandotcnicas tan distintas como programasde radio, teatro en la calle y otras) parallegar a grupos vulnerables tales comomadres jvenes y jvenes expuestos ariesgo.

    JUSTICIA

    El sistema de justicia penal, encargadode combatir la delincuencia y de pro-porcionar seguridad pblica, incluye a

    organizaciones de las ramas judicial yejecutiva de gobierno, entre ellas la po-lica, fiscales, laboratorio forense, de-fensores pblicos, tribunales, serviciosde libertad vigilada y de rehabilitacin y

    crceles14

    .Un sistema de justicia penal que funcio-ne bien puede ayudar a prevenir la vio-lencia de tres maneras importantes. Enprimer lugar, acta como disuasivo parael delito al hacer que los ciudadanos to-men conciencia de que el hecho de in-fringir la ley tendr consecuencias nega-tivas inmediatas. Si el delito es objetode una investigacin pronta por parte de

    expertos, se identifica correctamente alos sospechosos y se sustancian proce-sos justos y oportunos, menor ser laimpunidad y los ciudadanos se darncuenta de que el crimen no produce nin-gn tipo de ganancia. Si se protegen lasgarantas procesales y los derechoshumanos de los acusados y se elimina lacorrupcin del sistema de justicia penalquedar en claro que slo los culpablesson sancionados y se alentar a los ciu-dadanos a colaborar con las autoridades.

    En segundo lugar, un sistema de justiciapenal que funcione bien reduce las pro-babilidades de que los ciudadanos haganjusticia con sus propias manos medianteel vigilantismo. El vigilantismo noentraa garantas procesales ni da garan-tas de justicia al sospechoso de habercometido un delito, con lo que existe elgran riesgo de castigar a quien no lo me-rece. Asimismo, perpeta o afianza latendencia de una sociedad a no cooperarcon las autoridades del Estado parahacer frente al crimen y la violencia.

    14Se har referencia a la polica y a las crceles

    en secciones separadas ms adelante.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    18/38

    14

    Por ltimo, un sistema eficiente de justi-cia penal disuade de tomar medidas,como armarse o contratar guardias pri-vados, para protegerse a uno mismo, sufamilia o sus negocios. Es probable que

    la proliferacin de armas, incluso paraautoprotegerse, d lugar a mayores inci-dentes de violencia, tanto intencionalcomo accidental. La proliferacin deservicios privados de seguridad intensi-ficar el grado de violencia en los deli-tos contra las personas y los bienes queesos servicios protegen. La proliferacinde esos servicios puede hacer tambinque el crimen y la violencia se concen-tren entre quienes no pueden darse el

    lujo de proteccin privada, con lo queaumentar la vulnerabilidad de los po-bres a la violencia.

    Por lo tanto, ya sea para reducir comopara prevenir la violencia, el Banco de-bera apoyar el fortalecimiento del sis-tema de justicia penal, incluidas las fun-ciones de procesamiento, capacitacin yformas alternativas de condena. Las ac-tividades concretas incluiran:

    Evaluar y reforzar los eslabones ms

    dbiles del sistema de justicia penal. Alromperse cualquiera de los eslabones dela cadena, que va desde la investigacinhasta la imposicin de la pena, aumenta-r la impunidad y se reducir la eficaciadel sistema de justicia penal. Para que elsistema sirva de disuasivo del delito,cada una de sus partes debe funcionareficazmente y cada organizacin debecomunicar a las dems su propia expe-riencia y su propia informacin. As losproyectos del Banco que apunten a con-solidar el sistema de justicia penal debe-ran comenzar con una evaluacin de laforma en que funciona cada componentey tomar luego como objetivo los eslabo-nes ms dbiles o las organizaciones en

    que existe apoyo poltico y apertura ins-titucional para el cambio.

    Fortalecer las funciones de investiga-

    cin de delito, proceso imparcial y pena

    razonable. El Banco debera aprobarproyectos que pusieran al sistema de justicia penal en mejores condicionespara investigar el delito, sustanciar pro-cesos justos y rpidos e imponer y eje-cutar penas razonables. Los proyectospueden estar destinados a la polica, losfiscales generales, los fiscales, los labo-ratorios forenses y los centros de medi-cina forense, los defensores pblicos,los tribunales, los servicios de libertad

    vigilada y rehabilitacin y las crceles.Los proyectos del Banco pueden referir-se tambin a la forma en que cada orga-nizacin coordina su labor con la deotras instituciones en el mismo sector yles enva informacin. El hecho de queel sistema tenga que ser justo para quesirva como disuasivo del delito significaque el BID debe prestar especial aten-cin a la proteccin de las garantas pro-cesales y los derechos humanos en todoslos proyectos de justicia penal. El Bancodebe prestar especial atencin a la nece-sidad de cerciorarse de que las minorastnicas y raciales sean tratadas en formajusta en el proceso penal y esos proyec-tos deberan dirigirse a la supresin deperfiles raciales o tnicos.

    Capacitacin de los jueces y el personaljudicial. En el mbito de la violencia enel hogar, el BID debera apoyar la capa-citacin del personal judicial para queest en mejores condiciones de ocuparsede los casos de esa ndole. En particular,se puede dar capacitacin a los jueces enla aplicacin de las convenciones inter-nacionales de derechos humanos (que enmuchos casos suplementan la legisla-

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    19/38

    15

    cin nacional) y en la utilizacin de r-denes de proteccin.

    Fortalecer los servicios de rehabilita-

    cin y la proteccin de la vctima. El

    sistema de justicia penal, al menos enteora, no es meramente poltico sinoque tiene tambin un fin de rehabilita-cin; el sistema est encargado no slode sancionar a los delincuentes sinotambin de transformarlos, cada vez quesea posible, en ciudadanos productivosy que respeten la ley. Los proyectos delBanco deberan apoyar el diseo y laejecucin de programas de rehabilita-cin de delincuentes, incluida la utiliza-

    cin de condenas alternativas y la me-diacin de las condenas, especialmenteen el caso de los delincuentes juvenilesy los delitos de menor cuanta. El Bancodebera apoyar asimismo programas queofrecieran proteccin a los testigos deactos de delincuencia y proteccin y re-fugio a las vctimas de delincuencia yviolencia.

    LOS MEDIOS DECOMUNICACIN

    Los distintos medios de comunicacin(televisin, radio, peridicos y pelcu-las) ejercen influencia en el comporta-miento y esta influencia es un arma dedoble filo: si bien los medios de comu-nicacin pueden promover comporta-mientos positivos y, en particular, la co-existencia pacfica, pueden promovertambin conductas violentas15.

    15 Hay una voluminosa investigacin, que seremonta a principios de los aos cincuenta, queestablece la existencia de una relacin causalentre la descripcin de la violencia en los me-dios de comunicacin (pelculas y televisin) yel comportamiento agresivo (Katzman, 2000).Los efectos de la violencia en los medios decomunicacin pueden clasificarse en cuatro ca-tegoras: 1) el efecto de agresin, en que se ob-

    Algunas personas son particularmentesusceptibles a los efectos nocivos de laviolencia expuesta en los medios decomunicacin. Los nios, que aprendennuevos comportamientos observando

    modelos de conducta en los medios decomunicacin y que mezclan la fantasacon la realidad, son particularmentevulnerables al quedar expuestos reitera-damente a la violencia en esos medios.Si no desarrollan facultades de racioci-nio crtico, pueden exaltar el empleo dela violencia y, como resultado, noaprender formas socialmente aceptablesde resolver problemas.

    Los proyectos del Banco deberan cola-borar con los medios de comunicacinpara promover sociedades pacficas. Losequipos del Banco, al trabajar con esosmedios, deberan insistir en el respetopor la libertad individual de expresin ypor la libertad de prensa.

    En cuanto a las actividades de los me-dios de comunicacin para combatir laviolencia, el Banco podra financiar:

    Dilogos y seminarios. A fin de hacerfrente al tema de la violencia en los me-dios de comunicacin, el Banco podraaprovechar su capacidad de convocato-ria para financiar dilogos pblicos yseminarios tcnicos. Los dilogos pbli-cos sirven de oportunidad para que unaamplia variedad de quienes tienen inte-serva un aumento del comportamiento violentoy malvado; 2) el efecto en la vctima, que con-

    lleva un aumento del miedo, la desconfianza y laautoproteccin; 3) el efecto para el espectador,que queda de manifiesto en la frialdad, la insen-sibilidad y la apata cada vez mayor respecto dela violencia y 4) el efecto de avidez, que causaun mayor deseo de violencia en los medios decomunicacin y de participar en hechos de vio-lencia (Slaby, de prxima aparicin).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    20/38

    16

    rs directo en la cuestin de la violenciaen los medios de comunicacin, esto es,

    los propietarios de esos medios, acad-micos, investigadores, padres, maestros,estudiantes, autoridades, editores, pro-ductores y periodistas, la discutan. Enlos seminarios tcnicos la participacines ms estrecha, generalmente expertosy representantes de los medios de difu-sin, y se exponen experiencias en cuan-to a prcticas ptimas en que quede derelieve que hay compatibilidad entreescribir o programar con un criterio so-

    cialmente responsable y la proporcinde la audiencia a que se llega.

    Investigacin prctica. No es necesariohacer investigacin para documentar losvnculos entre la violencia en los mediosde comunicacin y el comportamientoviolento, porque ya hay amplios datos alrespecto. En cambio, el BID debera fi-nanciar investigacin prctica que sir-viera para informar el diseo de proyec-tos. Esta investigacin podra documen-tar las tendencias de los espectadores,los oyentes y los lectores o ensayar dis-tintos tipos de programas piloto contrala violencia, por ejemplo.

    Promocin y capacitacin. El Bancodebera financiar iniciativas de promo-

    cin y desarrollo institucional destina-das a promover una programacin en

    pro de los aspectos sociales y reducir laviolencia en los medios de comunica-cin, incluido el establecimiento o elfortalecimiento de grupos de promocin,Debera financiar seminarios de capaci-tacin para directores, periodistas y pro-ductores acerca de la informacin res-ponsable sobre la violencia en los me-dios de prensa y en los medios visualesy apoyar programas de alfabetizacin enlos medios de comunicacin, especial-

    mente para nios. Mercadeo social. El Banco debera fi-nanciar la preparacin y ejecucin decampaas de comunicacin social e in-formacin pblica con mensajes contra-rios a la violencia claramente definidosy con destinatarios igualmente defini-dos. Habra que seguir todas las etapasque entraa la preparacin de un pro-grama efectivo de comunicacin (anli-sis de los destinatarios y los recursos,diseo estratgico del mensaje, prepara-cin, ensayo previo, revisin y produc-cin, administracin, ejecucin y super-visin, evaluacin de los efectos y plani-ficacin con fines de continuidad y au-tosuficiencia), de lo contrario, es pocoprobable que los mensajes del programa

    Recuadro 1.Experiencia del BID en cuanto a la reforma judicial

    Varios proyectos de reforma judicial financiados por el BID han incluido importantes componentespara hacer frente directamente a la cuestin de la violencia. En el caso de El Salvador (PR-2113), elproyecto inclua la rehabilitacin de jvenes reclusos, becas para jvenes condenados a sentencias de

    corta duracin y programas de esparcimiento para jvenes en situacin de riesgo. En el caso de Pana-m (PR-2280), el proyecto inclua la creacin de centros de servicios para vctimas de delitos de vio-lencia. Con este proyecto se financia tambin el aumento de la capacidad de investigacin del Ministe-rio Pblico mediante, en particular, equipo, capacitacin y rehabilitacin del espacio fsico del labora-torio de medicina forense. Por ltimo, en el proyecto de reforma judicial de Guatemala (PR-2307) seimparti capacitacin al personal judicial para que tramitara mejor las causas de violencia en el hogar,se mejoraron las oficinas de asistencia para las vctimas y se prest apoyo en la preparacin de unaestrategia para la rehabilitacin de reclusos.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    21/38

    17

    de comunicacin sirvan para cambiar lasactitudes y los comportamientos violen-tos.

    POLICA16

    El apoyo del Banco a la polica cumpleel criterio de las funciones y el propsitobsicos que se mencion antes en laseccin sobre criterios para la seleccinde actividades de reduccin de la vio-lencia, ya que una funcin eficaz de po-lica reducir la impunidad y, de esamanera, reducir el delito y la violenciay contribuir al mandato bsico delBanco de acelerar el desarrollo econ-

    mico y social. Este apoyo, mientras seutilice para financiar operaciones degran impacto, puede tambin cumplir elcriterio de las consideraciones econmi-cas, pero cabra plantear interrogantesacerca del criterio de la no interferenciaen asuntos polticos. Dado el historial departicipacin de la polica en asuntospolticos durante perodos en que nohaba un gobierno democrtico, se sus-cita la preocupacin de que las activida-des del Banco relacionadas con fuerzasde polica tengan el potencial de injerir-se indirectamente en asuntos polticosen el caso de que una fuerza de policaque hubiese recibido recursos del Bancoparticipase en alguna fecha futura enactividades polticas.

    Otra preocupacin que se ha expresadocon frecuencia consiste en que, al reali-zar proyectos con fuerzas de polica, el

    16 En una reunin de consulta celebrada en elBID se present una primera versin ampliadade esta seccin. Los participantes incluan repre-sentantes de importantes organizaciones de de-rechos humanos, expertos en reforma policial(tanto acadmicos como policas) y personal delBanco.

    Banco est financiando actividades queintrnsecamente planteen algn riesgode abusos de los derechos humanos. Losequipos de proyectos del Banco debenevitar que se financien actividades en

    que los abusos de derechos humanosconstituyan un peligro evidente. Algu-nas de esas reas se indican en el recua-dro 4, entre aquellos en que el BID nodebe prestar apoyo, pero los equiposdeben tener cuidado de identificar otrosque puedan ser peligrosos.

    La rendicin de cuentas es fundamental.Una manera eficaz de precaverse de queel Banco no preste apoyo indirectamente

    a la participacin de la polica en asun-tos polticos o de financiar actividadesasociadas con abusos de derechoshumanos consiste en subordinar el apo-yo del BID a las fuerzas de polica a queexistan mecanismos de rendicin decuentas o un firme compromiso de esta-blecer esos mecanismos (vanse en elrecuadro 2 las dimensiones de la rendi-cin de cuentas).

    De no existir mecanismos de rendicinde cuentas o no haber un firme com-promiso por establecerlos, los equiposde proyectos del BID no deberan finan-ciar actividades con la fuerza de policaen cuestin.

    Financiacin de actividades preventivas

    de polica. Los equipos del BID, en todasu labor con fuerzas de polica, debeninsistir en el fortalecimiento de las fun-ciones de prevencin de la fuerza de po-lica civil. Los equipos deben fijar prio-ridad a las actividades en tres ampliascategoras para aumentar la rendicin decuentas, promover un comportamientoprofesional y aumentar las aptitudesprofesionales y mejorar las relacionesentre la polica y la comunidad. Entre

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    22/38

    18

    las actividades que pueden financiarseen cada uno de estos epgrafes estn lassiguientes:

    Aumentar la rendicin de cuentas:Esto se refiere a rendicin interna decuentas (dentro de la fuerza de polica)y a la rendicin externa (a lderes pol-ticos y comunidades). La rendicin in-terna est relacionada con el estable-cimiento o fortalecimiento de divisio-nes de asuntos internos y el desarrollode un sistema de alerta temprana paradetectar corrupcin en los oficiales de

    polica. La rendicin externa de cuen-tas incluye la capacitacin de dirigen-tes polticos en la fiscalizacin y su-pervisin de las fuerzas de polica y elestablecimiento de juntas examinado-ras civiles o fortalecimiento de las queya existan. Tambin tiene que ver conel establecimiento de mecanismos que

    permitan a los ciudadanos configurarlas prioridades de la polica a los efec-tos de la prevencin del delito y la lu-

    cha contra la delincuencia (comits deconsulta con la comunidad, por ejem-plo) y la creacin de un sistema de in-formacin para supervisar las tenden-cias delictivas, que permitir a losciudadanos evaluar el desempeo dela polica en la labor de prevenir ycontrolar el delito.

    Promover un comportamiento profe-

    sional y desarrollar aptitudes tcnicas

    y profesionales. Esto se refiere a acti-vidades tales como: revisin del pro-grama de capacitacin de la polica,capacitacin de la polica en cuestio-nes de derechos humanos, violencia enel hogar o relaciones con la comuni-dad (incluida la polica por la comuni-dad), reforma de los procedimientos

    Recuadro 2.Dimensiones de la rendicin de cuentas

    La rendicin de cuentas tiene dos dimensiones: a quin debe rendir cuentas la polica y respecto de qucuestiones. Una fuerza de polica debe rendir cuentas a mltiples entidades de control, consistentes enel control interno (dentro del departamento de polica), el control estatal (ajeno al departamento pero

    interno en el gobierno) y el control por la sociedad. La polica debe rendir cuentas en cuestiones de se-guridad pblica (reduccin de la delincuencia, la violencia, el desorden y el temor) y debe regular supropio comportamiento (reducir la corrupcin, la brutalidad y otras conductas indebidas) (Stone yWard, 1998).

    Para determinar si las fuerzas de polica rinden cuentas a la ciudadana y a las autoridades civiles sepueden utilizar las preguntas siguientes:

    Hay una divisin de asuntos internos encargada de investigar y sancionar casos de mala conductapolicial? Cun bien funciona?

    Rinde la polica plena cuenta a las autoridades polticas civiles mediante evaluaciones del presu-puesto y del desempeo, por ejemplo?

    Existen mecanismos especiales que promuevan la rendicin de cuentas de la polica a la ciudada-

    na, como juntas examinadoras civiles y comits de consulta con la comunidad? Funcionan bienestos mecanismos? Existen mecanismos para detectar y sancionar la corrupcin y la vulneracin de derechos huma-

    nos de los ciudadanos? Funcionan bien? Participan las organizaciones de derechos humanos enla capacitacin de oficiales de polica?

    Las respuestas a estas preguntas revisten especial importancia en los casos en que haya un historial do-cumento de represin y vulneracin sistemtica de los derechos humanos por parte de la polica.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    23/38

    19

    de reclutamiento para la polica ybrindar oportunidades educativas paralos oficiales de polica.

    Mejorar las relaciones entre la polica

    y la comunidad, lo cual significa lapuesta a prueba de programas de poli-ca con intervencin de la comunidad17y mejorar los servicios a los gruposvulnerables (servicios contra la vio-lencia en el hogar, servicios para lafamilia y servicios para los jvenes,por ejemplo).

    El Banco no ha financiado an una re-forma integral de las fuerzas de polica

    de un pas, un estado o una ciudad, peroes muy probable que en el futuro se re-ciba de un gobierno de la regin unasolicitud de esa ndole. Entre las pregun-tas que deberan hacer los equipos deproyectos antes de embarcarse en pro-yectos globales de reforma estn las si-guientes:

    Cuenta la reforma con el apoyo noslo de los dirigentes civiles sino tam-bin de las autoridades policiales?

    Ha aprobado la autoridad polticacompetente los cambios legales y re-glamentarios que formen parte de lareforma (de estar previstos)?

    Estn dispuestas las autoridades poli-ciales a asignar prioridad a las refor-mas y actividades destinadas a pro-mover la rendicin de cuentas por lapolica, tanto interna como externa?

    17El Plan de Accin de la Cumbre de Quebec en2001 insta a que se utilice ms la polica comu-nitaria a fin de aumentar el dilogo y la interac-cin entre la polica, la sociedad civil y las co-munidades locales.

    Estn dispuestas las autoridades poli-ciales a hacer frente a los problemasde corrupcin y abusos de los dere-chos humanos?

    Las respuestas negativas a estas pregun-tas indican que la reforma no tiene ma-yores posibilidades de xito y el Bancono debera financiarla.

    Dentro de las reformas integrales habraque asignar prioridad a las actividadesdestinadas a aumentar la rendicin decuentas, promover una conducta profe-sional y el desarrollo de aptitudes tcni-cas y profesionales y mejorar las rela-

    ciones entre la polica y la comunidad.Los equipos de proyectos deberan con-siderar la posibilidad de disear opera-ciones compuestas por varias fases, cu-ya primera etapa consistiera en las me-didas antes descritas, as como en lapreparacin de un plan estratgico dereforma con claros parmetros de des-empeo y actividades destinadas a me- jorar la coordinacin con otros organis-mos de gobierno18. Una segunda etapa,que estara subordinada a que la primerase llevara a cabo con buenos resultados,podra incluir una mayor variedad deactividades, que consistiran en19: capa-citacin, mayor eficiencia en la organi-zacin y procesos ms eficientes deapoyo.

    La capacitacin tiene dos componentes.Comprende la capacitacin en funcionesde polica orientadas a la solucin deproblemas, incluida la asignacin de los

    18 Estas actividades pueden estar destinadas amejorar el traspaso de personas, bienes e infor-macin entre organismos y a travs de lmites jurisdiccionales o reconfigurar distritos paraestablecer jurisdicciones policiales integradas.19 Esta mayor variedad de actividades debera tambinofrecerse a las fuerzas de polica en que hubiese unalto grado de rendicin de cuentas.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    24/38

    20

    recursos policiales sobre la base de laspautas y las tendencias delictivas y lacreacin de un sistema de patrullas ba-sado en las estadsticas delictivas y lascaractersticas de cada vecindario.

    La mayor eficiencia en la organizacin,la estructura y la dotacin de personaltiene seis componentes. Se refiere a laracionalizacin de las funciones en laorganizacin; la determinacin / demar-cacin / mayor eficiencia de las funcio-nes administrativas y de recursos huma-nos; y la privatizacin de funciones dela organizacin (subcontratacin a civi-les). Tambin incluye la configuracin,

    es decir el tipo y objetivo de las unida-des, la eliminacin de cometidos que sesuperpongan, la asignacin de funcionesa civiles para maximizar el alcance delas patrullas. Por ltimo, una mayor efi-ciencia tambin comprende la asistenciatcnica para la planificacin y presu-puestacin y las evaluaciones del des-empeo y sistemas de incentivos paraun buen desempeo.

    Los procesos de apoyo ms eficientes serefieren a la reorganizacin de los servi-cios de apoyo, la capacitacin en tecno-logas de la informacin, diseo y apli-cacin de sistemas y formacin tcnicaen procedimientos de adquisiciones.

    Aprovechar la experiencia adquirida en

    el Banco. El Banco tiene experiencia enla prestacin de apoyo a las fuerzas depolica por medio de prstamos y acuer-dos de cooperacin tcnica. En el recua-dro 3 se resumen las actividades delBanco hasta la fecha, que se han centra-do en alentar el establecimiento de fuer-zas de polica orientadas hacia la pre-vencin mediante una mejor capacita-cin, vigilancia con intervencin de lacomunidad y el establecimiento de me-

    jores sistemas de informacin. Adems,en virtud de varios acuerdos de coope-racin tcnica se ha impartido capacita-cin a fuerzas de polica para resolvermejor los casos de violencia en el hogar.

    Solicitudes imprevistas y reas proble-

    mticas. La seccin relativa a las activi-dades policiales ha tratado de ser com-pleta; en todo caso, tal vez sea inevita-ble que los equipos de proyectos recibansolicitudes a las que no se hace referen-cia expresamente en esta seccin. A finde tomar recaudos para que el BID nofinancie actividades que estn relacio-nadas con abusos de los derechos

    humanos o tengan aspectos polticos, enla presente subseccin se indican aque-llas que no habra que incluir en proyec-tos del BID. En el recuadro 4 se reseanesas actividades, junto con la razn porla cual pueden constituir un problema.Esta lista no pretende ser exhaustiva y,respecto de cada posible actividad confuerzas policiales, los equipos de pro-yectos deberan plantear tres pregun-tas:1) si la actividad va a reducir sustan-cialmente la delincuencia y la violencia;2) si al prestarle apoyo, el BID corre elriesgo de injerirse en los asuntos polti-cos del pas; y 3) si se podran utilizarfondos del proyecto para financiar acti-vidades relacionadas con abusos de de-rechos humanos.

    CRCELES

    En el presente documento no se hacereferencia a la cuestin del posible apo-yo del BID para la construccin de cr-celes, ya que actualmente este tema estsiendo examinado por un equipo inter-departamental de trabajo encargado deimpartir directrices para proyectos en elmbito de la justicia.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    25/38

    21

    Recuadro 3Actividades con fuerzas de polica financiadas por el BID desde 1996

    La financiacin del BID para fuerzas de polica ha tenido lugar por conducto de prstamos independientespara la reduccin de la violencia, de proyectos de reforma judicial o de acuerdos de cooperacin tcnicano reembolsable y todos ellos se han referido a la polica civil y no a la militar. Las actividades incluidasen operaciones del BID han consistido en*:

    capacitacin policial en por lo menos cinco operaciones de prstamo (Colombia, Uruguay, Gua-temala, Panam, Brasil, Argentina) y tres de cooperacin tcnica (Surinam y dos regionales). La capaci-tacin ha incluido la revisin y modificacin del programa de formacin policial y capacitacin en m-bitos concretos como los derechos humanos, la polica por la comunidad, investigacin policial y gruposexpuestos a riesgo como mujeres y jvenes.

    puesta a prueba de estrategias de polica con intervencin de la comunidad en determinados ve-cindarios en el Uruguay

    mejores sistemas de informacin: adquisicin de equipo y programas informticos e instalacinde sistemas integrados de informacin en por lo menos cuatro operaciones de prstamo (Brasil, Uru-guay, Colombia y Guatemala)

    fortalecimiento institucional de la capacidad de planificacin, en dos operaciones de prstamo(Uruguay y Guatemala)

    mejor coordinacin con otros organismos del sistema de justicia penal, en por lo menos tres ope-raciones de prstamo (Colombia, Guatemala, Uruguay) y una operacin de cooperacin tcnica regio-nal.

    * Los proyectos presentados en este recuadro son: PR-2274 (Colombia), PR-2279 (Uruguay), PR-2307(Guatemala), PR-2280 (Panam), PR-2221 (Brasil), PR-2536 (Argentina) y TC 9710270 (Surinam).

    En las crceles que ya existen, la princi-pal estrategia para reducir la delincuen-cia y la violencia consiste en financiarprogramas de rehabilitacin de reclusosa fin de que haya menos posibilidadesde que los que sean puestos en libertadreincidan en comportamientos delictivosposteriormente. Entre los programas derehabilitacin que han sido evaluados ycalificados de positivos para reducir lareincidencia se incluyen los de trata-miento contra la drogadiccin y los decapacitacin. Los programas de forma-cin profesional y los programas msbsicos de alfabetizacin son tambinpromisorios, al igual que los de coloca-cin en empleos para quienes han que-dado recientemente en libertad. Ya queprobablemente la rehabilitacin serms eficaz cuanto antes tenga lugar, elBanco debe dirigir la labor de rehabili-tacin a los delincuentes jvenes y a los

    que delinquen por primera vez. Por estamisma razn, se alienta tambin a losequipos de proyectos a que considerenlas posibilidades de condenas alternati-vas y de mediacin para los delincuen-tes juveniles y los delitos leves; estasalternativas a la reclusin tienen el be-neficio adicional de no contribuir alhacinamiento en las crceles.

    Hasta la fecha el Banco ha financiadoprogramas de rehabilitacin destinadosa jvenes delincuentes (en El Salvador yel Uruguay) y ha apoyado el estableci-miento o mejoramiento de sistemas deinformacin para hacer seguimiento dela poblacin carcelaria (en Costa Rica,Guatemala y Panam)20.

    20 Los nmeros de proyectos de estas operacio-nes son: PR-2113 (El Salvador), PR-2279 (Uru-guay), PR-2002 (Costa Rica), PR-2307 (Guate-mala) y PR-2280 (Panam).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    26/38

    22

    Recuadro 4reas en que el BID no debe prestar apoyo

    Actividad Razn*

    Apoyo a fuerzas de la polica militar

    Actividades destinadas a preservar la seguridad del Estado o investigar delitoscon motivos polticos (apoyo para el contraespionaje o para la seguridad delEstado)

    Operaciones secretas

    Adquisicin de equipo que sea o pueda ser letal (armas, municiones, gaseslacrimgenos, automviles patrulleros, salvo en el caso de vehculos espe-cialmente diseados y utilizados conjuntamente con estrategias de polica conintervencin de la comunidad)

    Apoyo a unidades especializadas tales como equipos de tcticas especiales,unidades de desactivacin de bombas, brigadas de erradicacin de drogas,unidades de vigilancia con perros, unidades antisecuestro, unidades de controlde disturbios, etc.

    Adiestramiento en la utilizacin de armas

    P

    E,P,H

    P;H

    E,H

    E,P,H

    E,H

    (*)Notas:E = escaso efecto en los delitos violentosP = posibilidad de injerirse en asuntos polticosH = posibilidad de que las actividades estn relacionadas con abusos de los derechos humanos

    PREVENCIN SITUACIONAL DE

    LA VIOLENCIA,PREVENCIN SOCIAL,

    INICIATIVAS EN LACOMUNIDAD Y MEDIDAS

    LEGISLATIVAS

    El Banco debera asignar especial im-portancia a una amplia variedad de acti-vidades de prevencin de la violencia,en razn de su buena relacin costo-eficacia. En las secciones precedentes

    relativas a los medios de comunicaciny a la educacin se han mencionado al-gunas actividades de prevencin que elBanco debera financiar. Ms en gene-ral, el Banco debera apoyar actividadesclasificadas en cuatro grupos: preven-cin situacional de la violencia, preven-

    cin social, iniciativas en la comunidad

    y medidas legislativas.

    Prevencin situacional de la violencia

    Este tipo de prevencin comprende me-didas 1) dirigidas a categoras delictua-les concretas; 2) que entraan la ordena-cin, el diseo o la manipulacin delmedio inmediato en forma sistemtica y,de ser posible, permanente; y 3) quehacen ms difcil y riesgoso el delito o

    menos gratificante y excusable a juiciodel delincuente (Clarke, 1997). Este tipode prevencin puede tener lugar en di-versos lugares, como residencias, nego-cios, bares, medios de transporte pbli-co, estacionamientos, espacios pblicos,etc. (Eck, 1998).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    27/38

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    28/38

    24

    para reducir la violencia en el hogar ocontra una pareja ocasional.

    Para reducir la violencia domstica pa-rece particularmente promisorio finan-

    ciar el establecimiento o la consolida-cin de redes locales de organizacionesde servicio (clnicas de salud, polica,fiscales, jueces, refugios, organizacionesque imparten asesoramiento en saludmental y capacitacin laboral, etc.). Almejorar estas redes mejorar la calidadde los servicios a las vctimas de la vio-lencia en el hogar y estas redes podrntambin poner en prctica actividades deprevencin a nivel de la comunidad.

    Muchas de las organizaciones que pres-tan servicios dentro de las redes son nogubernamentales y habra que incluirlasen las actividades de consolidacin.

    Distintos enfoques legislativos/reguladores para la prevencin dela violencia

    Existen varias acciones legislativas o

    reguladoras que han servido para reducirel nivel de violencia, entre ellas: 1) im-poner a los adolescentes restricciones ensus horas de salida21; 2) limitar la ventade alcohol a ciertas horas y ciertos das;y 3) mejorar la legislacin vigente enmateria de violencia en el hogar. El BIDdebera financiar las actividades de estandole. Debera asimismo financiar elanlisis de la legislacin vigente y losefectos que los cambios en la legislacin

    podran tener en cuanto al grado de de-lincuencia y violencia. Adems, el Ban-co debera apoyar seminarios y otrosforos organizados para promover la dis-cusin de los posibles cambios legislati-vos y reguladores con el propsito dereducir la delincuencia y la violencia.

    21 Slo habra que apoyar esta medida si secumplieran dos condiciones. En primer lugar,debera haber investigaciones que demostraranque la delincuencia juvenil est concentrada enlas horas comprendidas en las restricciones; si lamayor parte de los actos delictivos tienen lugaren la tarde, los programas extraescolares o de

    otra ndole podran ser ms eficaces para reducirla delincuencia juvenil. En segundo lugar, ni-camente habra que adoptar esta medida si lapolica rindiera cuenta de sus hechos (vase laseccin relativa a la polica); de lo contrario, elriesgo de abusos de derechos humanos relacio-nados con las restricciones de esta ndole podraser inaceptable.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    29/38

    25

    Evaluacin de los proyectosde reduccin de la violencia

    Reviste especial importancia evaluarcuidadosamente los proyectos de reduc-cin de la violencia ya que stos sonrelativamente nuevos y hay una ampliavariedad de posibles actividades parareducir la violencia. Si bien todas lasrecomendadas en el presente documentode directrices han sido objeto de evalua-ciones, ellas se han llevado a cabo casiexclusivamente en el contexto de pasesdesarrollados. Las actividades de reduc-

    cin de la violencia en Amrica Latina,con unas pocas excepciones muy nota-bles, no han sido objeto de una evalua-cin minuciosa. Por ello, los proyectosdel BID en la materia deberan incluirslidos componentes de evaluacin a finde que las autoridades de la regin y elpropio Banco puedan evaluar la relacincosto-eficiencia de diversas actividadesen diversos contextos econmicos y so-ciales.

    Es importante que los equipos de pro-yecto distingan entre la evaluacin delproceso y la evaluacin de los efectos.Las Representaciones del BID tienenbuena experiencia en la realizacin deevaluaciones de procesos, que se refie-ren al estado de los desembolsos, el n-mero de beneficiarios de un componentede un proyecto, etc. A los efectos deafinar los proyectos y de informar el di-seo de los proyectos futuros, sin em-bargo, tal vez sean ms importantes lasevaluaciones que miden el efecto delproyecto sobre las variables de intersen los resultados de ste.

    En este breve documento de orientacinno es posible describir diseos de eva-luaciones de efectos para las distintas

    actividades que se proponen en l. Entodo caso, se hacen las siguientes suge-rencias22:

    Para los componentes que entraan el fortalecimiento institucional de orga-

    nizaciones que ofrecen servicios alpblico, es importante medir la satis-faccin del usuario con esos serviciosantes y despus del fortalecimiento.

    Para los componentes que apuntan acambiar actitudes y comportamientosindividuales, hay dos posibilidades enla evaluacin. La primera consiste enmedir esas actitudes y esos compor-tamientos antes y despus de la activi-dad y la segunda consiste en compa-rar, despus de las actividades, las deun grupo de individuos que haya par-ticipado en el programa con las de ungrupo de control integrado por no par-ticipantes. Cualquiera que sea la estra-tegia por la que se opte, hay una am-plia variedad de instrumentos de en-cuesta cuya fiabilidad ha sido deter-minada cuidadosamente23.

    Para las actividades destinadas a in-fluir en las variables en la comunidad(confianza en la polica, grado de de-lincuencia y temor, etc.) es importante

    22

    El plan de evaluacin de los efectos del pro-yecto sobre seguridad y justicia para los ciuda-danos de Jamaica (JA-0105) puede servir degua para los equipos de proyectos; puede pedir-se a SDS/SOC o a la Representacin en Jamaica.23Vase por ejemplo la publicacin MeasuringViolence-Related Attitudes, Beliefs, and Beha-

    viors Among Youths: A Compendium of Assess-

    ment Tools, de los Centros de Prevencin y Con-trol de las Enfermedades (1998).

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    30/38

    26

    recopilar datos de base utilizando unaencuesta sobre victimizacin y volvera hacer la misma encuesta peridica-mente.

    Los equipos de proyectos deben serconscientes, sin embargo, de que las di-ferencias entre la situacin antes y des-pus de la actividad pueden no guardarrelacin con la actividad en s y puedenser causadas por otros factores que in-ducen a confusin. La asignacin al azarde personas (o comunidades, etc.) agrupos de control es la nica manera deatribuir en forma fidedigna una relacin

    causa-efecto entre las actividades de unproyecto y los resultados observados y,sin embargo, esa asignacin al azar raravez es viable en el contexto de los pro-yectos del Banco. Los equipos de pro-

    yectos pueden aumentar la validez delas evaluaciones incluso sin una aleato-riedad perfecta utilizando diseos cuasiexperimentales de evaluacin u otrosmtodos. Para estudiar estas opciones,se insta a los equipos de proyectos a queconsulten a expertos en el Banco o aconsultores externos respecto del diseode los componentes de evaluacin de lasoperaciones de reduccin de la violen-cia.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    31/38

    27

    Lecciones aprendidas

    Si bien los primeros proyectos indepen-dientes de reduccin de la violencia y

    los proyectos con componentes de re-duccin de la violencia se encuentranan en ejecucin, ya se han extrado ti-les lecciones que pueden incorporarseen el diseo de proyectos en el futuro.24

    Se debe mantener el proyecto centrado

    en un nmero reducido de los factores

    de riesgo que guarden relacin directa

    con la reduccin de la violencia. Exis-ten muchos factores de riesgo asociados

    al comportamiento violento, que vandesde la exposicin a la violencia en elhogar en la primera edad hasta la vio-lencia en la programacin de los mediosde difusin, la influencia de compaerosviolentos y la desigualdad general en losingresos. Ningn proyecto de reduccinde la violencia debera tratar de hacerfrente a todos esos factores, pues de locontrario quedaran comprendidas tantasactividades que el proyecto sera total-

    mente inmanejable. Una buena forma deprecisar las actividades del proyectoconsiste justamente en centrarse en re-ducir ciertos tipos de violencia (en losjvenes o la violencia contra la mujer enel hogar, por ejemplo); incluso as, lasactividades del proyecto deberan diri-girse nicamente a los factores de riesgoms importantes en cada uno de los ti-pos de violencia que se trate de reducir.En varios proyectos, especialmente en

    24 La presente seccin fue preparada sobre labase de informacin reunida en entrevistas conTracy Betts, Rafael Hernndez, Juana Salazar,Mara Teresa Traverso, Paz Castillo-Ruiz y Lo-reto Biehl del BID/Washington, Ana Luca Mu-oz de COF/CCO y Carlos Bastn, Coordinadordel Programa de Seguridad Ciudadana del Mi-nisterio del Interior del Uruguay.

    El Salvador y el Uruguay, se ha centra-do la atencin en el problema de la vio-

    lencia en los jvenes, en atencin a es-tudios segn los cuales la mayora de lasvctimas y los autores de actos de vio-lencia en los dos pases eran hombresjvenes.

    Encomendar como parte de la prepara-

    cin del proyecto una investigacin pa-

    ra hacer un diagnstico de la situacin

    en el pas. Esta investigacin es esencialpara determinar los tipos de violencia

    que ms se encuentran en un pas, unaregin o una ciudad, as como para iden-tificar los factores de riesgo a los que esimputable la violencia. La investigacinpuede cuantificar asimismo el costoeconmico y social de la violencia, locual es til para justificar la participa-cin del BID y para movilizar apoyo alproyecto entre los directamente intere-sados. Adems, es til preparar una ma-triz que indique qu instituciones hacen

    frente a distintos tipos de violencia y dequ forma; esa matriz es un instrumentotil para el diseo del proyecto y permi-te determinar las sinergias y evitar re-dundancias en el proyecto.

    Incluir intervenciones de bajo costo y

    alto impacto a corto plazo. Centrar laatencin en los factores de riesgo de laviolencia no equivale necesariamente aadoptar un planteamiento a largo plazo.Se puede hacer frente a ciertos factores(el alcoholismo es un excelente ejem-plo) con actividades que son poco cos-tosas y arrojan resultados en un plazomuy corto. Las iniciativas de preven-cin de la violencia en situaciones con-cretas, que apuntan a dar una idea msclara del efecto de la comisin de un

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    32/38

    28

    delito, tener en cuenta que hay ms ries-go, reducir la recompensa prevista o ins-tigar culpa o vergenza, pueden tambinsurtir grandes efectos en un plazo breve.

    Seleccionar un organismo ejecutor bienestablecido y respetado. No se debe de- jar de enfatizar la importancia que tie-nen el organismo de ejecucin y elcoordinador del proyecto. Con respectoa los proyectos de violencia en el hogar,puede ocurrir que los pases asignen laresponsabilidad de la ejecucin a unainstitucin relativamente dbil, lo quepuede condenar al proyecto desde suinicio. En los proyectos de seguridad

    ciudadana, los conflictos entre distintasinstituciones de gobierno pueden obstara la ejecucin. Cuando las diversas enti-dades estn subordinadas a un organis-mo de ejecucin del que dependen enltima instancia (como un ministerio deplanificacin en el caso de un proyectonacional o un alcalde en el caso de unamunicipalidad) el empeo en los objeti-vos del proyecto es ms probable. Porltimo, el propio coordinador del pro-yecto debe tener el mandato y la in-fluencia necesarios para hacer avanzarefectivamente el proyecto.

    Dedicar suficientes recursos del proyec-

    to al fortalecimiento de las instituciones

    participantes y mejorar la coordinacin

    entre instituciones. La falta de capaci-dad institucional en los organismos decontrapartida para disear y administrarproyectos de reduccin de la violenciaha sido uno de los principales problemasa que hacen frente los equipos de pro-yectos del BID en esta materia. Puedenutilizarse recursos del proyecto para ca-pacitar a homlogos en materias talescomo planificacin estratgica, supervi-sin y evaluacin. La cooperacin entre

    instituciones puede mejorarse estable-ciendo comits o grupos de trabajo in-terinstitucionales, as como establecien-do sistemas de informacin que facilitenla difusin de conocimientos.

    Establecer un sentido de identificacin

    con el proyecto. Es preciso que todos laspartes involucradas, con inclusin delgobierno y de la sociedad civil, hagansuya la labor de reduccin de la violen-cia para que el proyecto surta los efectosdeseados. Si no se siente el proyectocomo propio, no existe el compromisocorrespondiente. Para ello es precisoque el sistema judicial, la polica, las

    instituciones educacionales y de salud,los medios de comunicacin y la comu-nidad participen en la planificacin yejecucin del proyecto. Entre las medi-das eficaces que se han adoptado hastala fecha cabe mencionar la organizacinde un seminario de alto nivel para elevarla importancia de un proyecto en el m-bito nacional y crear un dilogo pblicoen la etapa de diseo, crear una comi-sin nacional sobre prevencin del deli-to, respaldar el dilogo entre las organi-zaciones de la sociedad civil y el go-bierno, realizar una campaa de promo-cin social para difundir informacinexacta acerca del problema e informar alos ciudadanos de sus obligaciones encuanto a la reduccin de la delincuenciay colaborar directamente con los go-biernos municipales, que a su vez cele-bran sesiones pblicas para informaracerca de los objetivos y el diseo de losproyectos. Los talleres y seminarios sontiles para reunir grupos e intereses dis-tintos a fin de examinar determinadosproblemas y sirven tambin de buenaoportunidad para comunicar al pblicolos objetivos y las actividades de losproyectos.

  • 8/8/2019 Lineamentos de Diseo de Proyectos de Reduccin de Violencia

    33/38

    29

    Apoyar el fortalecimiento institucional a

    nivel local. Puede ocurrir que los pro-yectos tropiecen con deficiencias en lacapacidad de las municipalidades o delas organizaciones de la sociedad civil

    para coordinar la labor de reduccin dela violencia a nivel local. En esos casostal vez el proyecto tenga que incluir unimportante componente de fortaleci-miento institucional. De existir la im-p