linea samg 28 dic 2013_maquetación 1

24
Número 29. Diciembre. 2015 Línea SAMG SAMG SEMG Solidaria *** Editorial *** XVII Jornadas SEMG Aragón *** Escuela de Ecografia *** Reconocimientos *** Arco Zigomático *** Tumores de Parótida *** C.S. Santo Grial *** Entrevista: Manuel Granado *** Conducto Tirogloso *** Cólico Renal *** Ojo Rojo Dr. M. Granado: “El médico de familia ve al enfermo como un todo. Incluso entramos en su vida y en su casa” Centro de Salud Santo Grial de Huesca

Upload: vuongnhu

Post on 12-Feb-2017

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Número 29. Diciembre. 2015

Línea SAMGSAMG

SUMARIO

SEMG Solidaria***

Editorial***

XVII Jornadas SEMG Aragón

***Escuela de Ecografia

***Reconocimientos

***Arco Zigomático

***Tumores de Parótida

***C.S. Santo Grial

***Entrevista:

Manuel Granado***

Conducto Tirogloso***

Cólico Renal***

Ojo Rojo

Dr. M. Granado: “El médico de

familia ve al enfermo como un

todo. Incluso entramos en su

vida y en su casa”

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia

Centro de Salud

Santo Grial de Huesca

Page 2: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

FUNDACION

Pagina 2 Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia

Línea SAMGSAMG

Fundación SEMG Solidaria

Boletín de adhesión

CAMBIOS DE DOMICILIO

Se ruega a los socios de SEMG

Aragón se comunique cualquier

cambio de domicilio a:

[email protected]

con el objeto de que la revista

pueda llegar por correo postal

Dirección

Angel Giner

Edita: SEMG Aragón

Sociedad Aragonesa de Médicos

Generales y de Familia

ZARAGOZA

Depósito LegalL: Z-2376-05

Imprime: KRONOS SL

Menéndez Pelayo, 4. Tf. 976.467850

50009 ZARAGOZA

Colaboran en este número

J.M. Cucalón, R. Sanjuan, M.V.

Villaverde, C . Buisac, M.P.

Elías, C. Roig, M.L. Rodríguez,

E.Santa Eulalia, P.Martínez, A. del

Gállego

LíneaSAMG no se responsabiliza ni

comparte, necesariamente, las opi-

niones y afirmaciones realizadas por

los autores de los trabajos publica-

dos en esta revista

Desde el año 2000, la Sociedad Española deMédicos Generales y de Familia (SEMG) tiene en marchala Fundación SEMG Solidaria, un extraordinario proyectoque contribuye de forma altruista y eficaz a paliar en lamedida de sus posibilidades las condiciones de pobreza y

extrema pobreza en la que viven millones de personas delos países de Hispanoamérica. Estra gestión es posible gra-cias a múltiples colaboraciones y por eso te proponemosque también tú seas socio colaborador de SEMG Solidaria.Puedes proponer tu adhesión a través del boletín adjunto.

Page 3: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

OPINION

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia

Terminado un ciclo de gobierno de la nación, se abrirá otro ciclo nuevo tras las recientes elecciones. Un ciclo,

éste, recién terminado, en donde el Partido Popular ha coincidido en la dirección del gobierno central y del

autonómico, oportunidad de aunar criterios y aprovechar esta ventaja política en pro de la consecución de

determinados objetivos.

Pues bien, en el campo de la sanidad, que es lo que nos atañe, no hemos podido saborear objetivos positi-

vos, ni tan siquiera hemos podido soñar con la solución de los añejos problemas que arrastra la Atención

Primaria (AP) de salud de nuestra comunidad autónoma, no digo ya los nacionales. Este ciclo ha venido

marcado por la solidaridad con la ruina económica que nos ha asolado estos 4 años y que ya nos augura-

ban los políticos allá por el año 2011. Así que con estas predicciones no hemos podido ni tan siquiera gue-

rrear con firmeza por las tan ansiadas reformas que venimos exigiendo para la mejora, cuando no super-

vivencia, de nuestro Sistema de Salud.

No obstante lo anterior, se nos prometió que la AP volvería a ser el eje del sistema y que se propondrían

las medidas necesarias para convertir a sus profesionales en referencia de la asistencia sanitaria, mejoran-

do su capacidad de resolución y aumentando su motivación en aras a conseguir un mayor respeto por parte,

no solo de los compañeros hospitalarios sino de la propia sociedad en general. De ilusión también se vive.

Y más nosotros, pobres crédulos del sistema, que nos dejamos la piel por nuestros pacientes y esperamos

como agua de mayo lo prometido que nunca llega. La realidad de los presupuestos es infranqueable. El

hospitalocentrismo traga todo lo que se pone en su camino y aún es poco. Nos hemos vuelto a conformar

con un mísero 14-15% del presupuesto para calmar nuestras ansias y dar por cumplidas nuestras expec-

tativas.

Y ahora toca un nuevo ciclo, con nuevo gobierno en la comunidad autónoma y, posiblemente (y hablo antes

de conocer los resultados electorales), distinto color político en el gobierno central. Pero que más da. Se nos

ha vuelto a prometer que la AP será eje del sistema y que contará con mejor presupuesto. Ingenuos. No se

dan cuenta que llevamos escuchando esto mismo más de 30 años y aún no saben como hacerlo. Es más,

casi me atrevería a asegurar que el agujero negro del hospital necesitará más energía para seguir funcionan-

do tal y como está organizado este sistema. No hay más que ver que hospitales nuevos, con estructura y

función nuevas, con personal joven y preparado y con enorme futuro no van a ser capaz de cambiar la iner-

cia actual y poco a poco se convierte en otra “casa grande” o en otra “ciudad sanitaria” que inevitable y

lentamente cae en los tentáculos del fagocitismo. Y nosotros, pobres desamparados del sistema, volveremos

a ver cómo nos las arreglamos para pasar 4 años más con vieja estructura, mala organización y pocos

medios, eso sí con mucha ilusión y la motivación que nos queda en los bolsillos.

Entre tanto, vamos caminando por los senderos de la paciencia, cada vez más estrecha, con levantamien-

tos de mesas de negociación, lamentos del foro de médicos de AP, cabreo de los órganos colegiales, malestar

de los compañeros, etc… No obstante, hay que ser positivos. Es Navidad y Año Nuevo y seguro que los

Reyes Magos de Oriente nos traen todo aquellos que tantas veces hemos pedido y nunca ha llegado. Estad

atentos a las chimeneas y a las ventanas porque puede haber sorpresas. Tal vez algunos compañeros direc-

tivos que nos alegren los próximos 4 años. Tened fe.

LíneaSAMG

Editorial

Tiempo perdido

Page 4: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

OPINION

Pagina 4 Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia

REFLEXIONES DE UN CURRANTE ABURRIDO

Ya toca el cambio de gobierno.Pasamos de los Populares a los Socialistasen el gobierno de la Comunidad. Y estosignifica mucho. Al menos eso creo. O talvez me vuelvo a equivocar.

He visto como han circulado porlas direcciones de nuestra Primariamuchos compañeros y amigos que hanhecho lo que han podido, es decir, ahorrartodo lo que se podía pillar aún a sabiendas que robaban aun pobre. Pero es lo que tocaba. El país estaba en banca-rrota y había que arrimar el hombro. Claro que siempre letoca arrimar el hombro a los mismos de siempre. Esta can-ción ya me la sé. Ahora toca cambio de tercio y vuelven ala palestra directiva viejos compañeros y amigos de quin-quenios pasados que estaban aguardando mejores tiempospolíticos. Esta vez rodeados de nuevos amigos que tienenla difícil misión de “rasmiar” lo poco que nos han dejadolos anteriores. Eso sí, con buenas palabras y mejores inten-ciones. Esta película también la he visto.

No empero los tiempos pasan y se producennovedades a las que debo estar atento. Nuevos programasde screening, perdón, cribado, del polimedicado, del cróni-co, del dependiente, etc… Cada vez hay más tareas, másherramientas y técnicas, más información y conocimiento,mejor tecnología, mayor arsenal terapéutico y, mira pordonde, más exigencia de la población informada por losgrandes titulares de los medios de comunicación querequieren de mí estar, no solo a la última sino más allá.Cualquiera se para a leer un artículo del British y te pierdesel telediario. Estás perdido pues te van a preguntar al díasiguiente por esta noticia de última hora y no por lo quedecía el artículo.

Y hay que tener programada, demanda, domici-lios, urgencias y hay que formarse de vez en cuando y hayque hacer prevención, educación para la salud, investiga-ción, docencia y hay que hablar con la gente, socializar yempatizar con pacientes y compañeros y hay que…Uff,¡espera que cojo aire!. Y hay que tener la ISO, el proyectode calidad, el OMI a punto de revista, los informes cadavez más demandados, las IT, los partes de variación sin sus-tituto, los planes de guardias del próximo semestre, la com-pra del desayuno del centro (que no entra), el túper de lacena (que tampoco), el pool organizado y los papeles en

regla. Y ojo como dejas la consulta de orde-nada.

Pero qué es esto, tonterías del día a día,pecata minuta. Esto me lo meriendo en unplis plas. Eso sí, mis directivos se entretie-nen en ponerme vallas para saltar y compro-bar que estoy en forma. Debo pasar laspruebas o me suspenderán. Y eso si que no.Que uno tiene su honrilla. Ahora que losColegios de Médicos nos van a acreditar, hay

que estar preparados y en un santiamén llegan las recertifi-caciones y la autogestión de los centros, eso sí, sin dinero,como siempre. ¡Qué vida esta tan achuchá!

Y luego dicen que algunos compañeros se hanpasado a medio ambiente, por eso de confundirse con elpaisaje, vamos. Eso de que nadie sepa que vive o que estáahí. En fin, que le dejen tranquilo. ¿Por qué será?. Creo quees un problema de motivación profesional. Algo no debe-mos estar haciendo bien. Claro, que igual no me doy cuen-ta y es un atributo más de la edad. Ya cuento los años deservicio por los que me quedan en vez de por los que llevo.

Eso sí, disfruto cuando me tomo una caña con loscompis de siempre, los que te llevan aguantando algunosaños, los que con el tiempo hemos ido coincidiendo enmuchas cosas. Debería fomentar más las tertulias, creo queme hace bien. En fin, que me voy haciendo mayor. Ya meveo incluido en algún programa de cribado, no sé si los depor arriba o los de por abajo.

Si pudiera mandar un consejo, aunque ya sé queconsejos doy que para mí no tengo, recomendaría a losdirectivos unas jornadas de reflexión de lo que puede supo-ner su paso por la gestión en los 4 años venideros y queintenten planificar objetivos en este plazo. Qué necesita laAP y qué nos vais a dar. Que cuando dejéis la gestiónpodáis defender lo que habéis hecho y lo que no habéishecho. Cómo encontrasteis la casa a vuestra llegada y cómola dejáis. Tal vez alguno quiera renunciar si ve que no le vana dejar hacer nada.

Para finalizar esta reflexión, sueño, paranoia, deli-rio de unos minutos (no me puedo permitir más por hoy),os deseo a todos un sano, feliz, dichoso y acompañado año2016. Ya sabes, que la fuerza te acompañe.

Dr J.M. Cucalón

Page 5: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

EN MARCHA LAS XVII JORNADAS A CELEBRAR EN ABRIL EN ZARAGOZA

ACTIVIDADES

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 5

La “Atención al enfermo crónico”centralizará los contenidos de la convocatoria de la Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia

La Sociedad Aragonesa de Médicos Generales yde Familia ya ha puesto en marcha las que serán XVIIJornadas de esta Sociedad Científica, en esta ocasión cen-tradas en a la atención al enfermo crónico.

Las Jornadas se celebraarán en Zaragoza, ubican-do su base física en el Paraninfo de la Universidad deZaragoza, los días 8 y 9 de abril de 2016. Como ya eshabitual se desarrollarán en la tarde del viernes y en lamañana del sábado.

El Comité organizador ha convocado asimismola presentación de Comunicaciones y Pósters cuya norma-tiva se puede extraer del a web www.semg.es y en639610416 (Dra Ana del Gállego Molías).

Como es costumbre en estas Jornadas, los conte-nidos serán eminentemente prácticos, con sesiones de cin-cuenta minutos. Los asistente se distribuirán en tres gru-pos que irán rotando por las correspondientes aulas.

Dentro del programa del viernes-tarde, a partirde las 17,00 horas,se trabajarán los siguientes contenidos:-Control del dolor crónico

-Escalas de valoración en geriatría

-Espirometría y clasificación de la insuficiencia respiratoria.

Al finalizar las sesiones de tarde se servirá unCóctel de Bienvenida.

En la jornada del sábado por la mañana que seiniciará a las 10,00 horas, en un primer bloque se trabaja-rán:-Radiografía de Torax. Un mundo por descubrir.

-Abordaje de la triada: depresión, delirio, demencia

Tras el café de las 11,30 se continuará con lasactividades:-Anciano frágil

-Insuficiencia cardiáca: ¿Un Tsunami?

En la clausura, prevista para las 14,00 horas, seentregarán los premios a Pósters y Comunicaciones.

Seguirá una comida de trabajo.Las Jornadas están declaradas de Interés

Científico por la Facultad de Medicina de la Universidadde Zaragoza y también por el Colegio de Médicos de estaProvincia.

Inscripciones en: [email protected]

COMITE ORGANIZADORPresidenta:

Ana del Gállego MolíasVicepresidente

Manuel Granado GonzálezVocales:

Ana Cristina Gálvez VillanuevaEmilio Jiménez MarínJesús Zumeta Fustero

COMITE CIENTIFICOPresidente:

Fernando Marín AndrésVicepresidenta:

Mª Victoria Villaverde RoyoVocales

Celia Buisac RamónSusana Larripa de la Natividad

Paola Martinez IbáñezRaquel Sanjuán Domingo

Page 6: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

La Escuela de Ecografía de SEMG Aragónsigue trabajando. Recientemente ha realizado doscursos que han resultado muy participativos e inte-resantes. Uno de ellos consistió en un Taller deintroducción a la Ecografía para Médicos de Familiaque se impartió los días 25 y 26 de noviembre, conuna asistencia al completo.

El día 11 de diciembre en la UnidadDocente del Sector Uno se impartió un Taller dirigi-do a Médicos Internos y Residentes de tercer y

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 6

ACTUALIDAD

ESCUELA DE ECOGRAFIA

cuarto año. También con una asistencia numerosa,es de destacar la evaluación del curso, a cargo de laUnidad Docente, que obtuvo la máxima puntua-ción.

La Escuela de Ecografía de SEMG Aragónmantiene su predisposición a colaborar, muy espe-cialmente con los médicos jóvenes y residentes. En2016 se seguirá trabajando en la misma línea. Paramás información y asistencia a cursos contactar enSEMG Aragón ([email protected]).

Foto de grupo del Taller del reciente Taller de Ecografía

RECONOCIMIENTOS EN SEMG ARAGON

En la cena anual de SEMG Aragón,además de celebrar la Navidad, se procedió adistinguir a los socios que han colaborado deforma directa dentro de la Directiva de laSociedad. Los distinguidos fueron MariaVictoria Burgos (CS Sariñena), que no pudoacudir al acto, Antonio Oto (CS Valdefierro)y Marino Franco (Cuarte de Huerva-CSMaría). El presidente de SEMG Aragón,Leandro Catalán, les dió las gracias por eltiempo y energías invertidas en las actividadesde la Sociedad y les entregó un sencillorecuerdo

Antonio Oto, Leandro Catalán y Marino Franco.

Page 7: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

COLABORACION

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 7

UNA CAIDA TONTA: FRACTURA DEL ARCO ZIGOMÁTICO

A propósito de un caso...

IntroducciónLos traumatismos faciales se producen con fre-

cuencia como consecuencia de accidentes de tráfico o deagresiones. Las fracturas de la cara se pueden asociar conlas de estructuras adyacentes como la columna cervical enun 10% de los casos y con lesiones cerebrales hasta en un5%1.Ante este tipo de fracturas debemos realizar una explora-ción completa del paciente, para descartar otras lesionesque puedan poner en peligro su vida.

Exposición del casoPresentamos el caso de un varón de 41 años sin

antecedentes médicos de interés que acude al servicio deurgencias por presentar, tras caída casual desde su propiaaltura, un traumatismo en hemicara derecha sin pérdidade conocimiento ni amnesia de lo sucedido. Refiere desdeel traumatismo visión borrosa en ojo derecho y diplopía.

A la exploración el paciente está consciente yorientado en tiempo, espacio y persona. Presenta unGlasgow 15 que mantiene en todo momento, siendo elresto de la exploración neurológica normal, excepto unahipoestesia en región palatina derecha. A la inspecciónfacial se observaba un escalón óseo a nivel de arco zigo-mático derecho con dolor a la palpación y hematoma pal-pebral derecho. Al explorar la cavidad oral se evidenciatrismus de dos traveses de dedo, sin otros hallazgos deinterés.

Al paciente se le aplicó frío local en la zona yanalgésicos intravenosos y fue trasladado al hospital dereferencia para realización de pruebas complementariasante la sospecha de fractura facial.

Una vez en el hospital el estudio radiológico ( Figura 1)evidenció dos trazos de fractura en el arco cigomáticoderecho, no pudiendo descartar más, y un nivel hidroaé-reo en seno maxilar ipsilateral con alteración de su morfo-logía lo que sugería fractura de la pared lateral con homo-seno asociado y por último diástasis de la sutura fronto-cigomática derecha. Ante estos hallazgos en la radiografía,para descartar otras complicaciones asociadas se realizóTAC de macizo facial ( Figura 2, 3, 4 y 5) dónde se visua-lizó fractura de la pared lateral del seno maxilar con frac-tura-hundimiento de arco cigomático derecho y fracturade pared externa de órbita derecha.Ante estos hallazgos se solicitó colaboración aOftalmología quienes descartaron patología oftalmológicaen esos momentos y a Cirugía Maxilofacial que indicaronel ingreso para intervención quirúrgica. Durante el ingre-so el paciente fue tratado con antibióticos y antiinflamato-rios intravenosos. A los 4 días fue intervenido quirúrgica-mente realizándose una reducción de fractura de arcocigomático con técnica de Keen, sin complicaciones porlo que al día siguiente el paciente es dado de alta.

DiscusiónLas fracturas del complejo cigomático constitu-

yen la segunda fractura facial en frecuencia, tras las fractu-ras de huesos propios, y son las que más se asocian afracturas orbitarias2.

El hueso cigomático o malar forma la eminen-cia malar y la prominencia de la mejilla. Está formado porun cuerpo principal y cuatro proyecciones que articulancon los huesos frontal, esfenoidal, temporal y maxilar; locuál contribuye a dar estabilidad y resistencia al tercio

AUTORES:1. Raquel Sanjuán Domingo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. MAC CS Cantavieja. Teruel. 2. María Victoria Villaverde Royo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista enMedicina Preventiva. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Zaragoza Sector III. ServicioAragonés de Salud. Profesor Asociado Facultad de Ciencias de la Salud Universidad San Jorge. 3.María Pilar Elías Villanueva. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Psiquiatría. MAC CSAlfambra. Teruel.4.Cristina Roig Salgado. Especialista en Radiología. Hospital Obispo Polanco. Teruel. 5. María Luz Rodríguez Sanz. Especialista en Pediatría. CS María de Huerva. Zaragoza.6. Erick Santa Eulalia Mainegra. Especialista en Radiología. Hospital Obispo Polanco. Teruel.

Page 8: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 8

COLABORACION

medio facial. Este hueso también da adherencia a losmúsculos cigomáticos mayor y menor que contribuyen ala expresión facial y, a través de sus orificios, pasa lasegunda división del nervio trigémino (V2) que propor-cionan sensibilidad a la mejilla y a la región temporal ante-rior, mientras que a través del ligamento suspensorio deLocwood da su posición al globo ocular, lo cuál tieneimportancia en evitar su desplazamiento.

El diagnóstico de este tipo de fracturas se esta-blece en la mayoría de los casos mediante la historia clíni-ca y la exploración del paciente. Para ello, debemos cono-cer con exactitud la naturaleza, dirección y energía aplica-da del traumatismo. La aplicación de las fuerzas lateralesdirectas suelen producir fracturas aisladas del arco cigo-mático, mientras que las frontales suelen producir un des-plazamiento posterior e inferior de todo el complejo cigo-mático.

A la exploración son frecuentes la equimosis y eledema, presentes hasta en un 61% de estas fracturas. Siexiste afectación del reborde orbitario suele aparecer unhematoma periorbitario asociado a hemorragia conjunti-val.

En las fracturas aisladas se puede palpar unadepresión en la región anterior del trago que se suele aso-ciar a dolor y dificultad del cierre mandibular. Si el arcoes desplazado hacia abajo por el trauma provoca restric-ción de los movimientos mandibulares ya que el segmen-to fracturado se interpondrá entre la apófisis coronoides yel músculo masetero. Por lo tanto, es fundamental explo-rar los movimientos de apertura y cierre y la oclusióndentaria ante este tipo de fracturas.

La palpación ósea debe incluir todo el rebordeorbitario, la sutura frontocigomática y el arco cigomáticode forma bilateral, para comparar con el lado no afecto.

En las fracturas más extensas del arco puedeexistir un acortamiento y eversión del párpado inferior,esto sucede porque de forma secundaria al trauma loscambios de posición y orientación del malar afectan a suvez tanto a la pared lateral como al suelo de la órbita y alreborde infraorbitario.En las fracturas orbitocigomáticas de alta energía es fre-cuente el enoftalmos, que ocurre porque la fractura delsuelo de la órbita da lugar a la herniación de la grasa orbi-taria en el seno maxilar que disminuye el contenido de laórbita.

La exploración neurológica debe incluir la detodos los pares craneales, especialmente de II, III, IV, Vy VI. La parestesia o anestesia de la mejilla, cara nasallateral, labio superior y piezas dentales maxilares anterio-res indican lesión del nervio infraorbitario o cigomatico-

temporal, que ocurre en un 18 a un 83% de los traumatis-mos cigomáticos.

Las pruebas complementarias a realizar son laradiografía simple, la proyección más útil para evaluar lasfracturas del arco cigomático es la proyección de Waters.La técnica de elección diagnóstica es la TAC que va adefinir el patrón de fractura, grado de conminución y des-plazamiento, evaluando al mismo tiempo los tejidos blan-dos orbitarios.

Existe una clasificación de este tipo de fracturas,la de Manson et al, basada en el grado de segmentación ydesplazamiento del malar según la TAC y en relación conla magnitud de energía necesaria para producir la fractura;según la cuál se distinguen tres tipos:

Fracturas de baja energía: no existe nada o unmínimo desplazamiento.

Fracturas de media energía: existe fracturacompleta de las articulaciones con desplazamiento de levea moderado de los fragmentos, puede existir también con-minmución.

Fracturas de alta energía: existe gran conmi-mución en cara lateral de la órbita y gran desplazamientolateral y posterior del arco cigomático, con el consiguienteaumento de la anchura facial, pérdida de proyección yaumento del volumen orbitario. Estas fracturas se suelenasociar de forma frecuente a fracturas tipo Le Fort.

El tratamiento de este tipo de fracturas dependedel grado de desplazamiento y de los déficits funcionalesy estéticos. En función de estos factores se puede variardesde una observación hasta la reducción abierta y fija-ción interna.

Si se va a realizar cirugía, el momento de realizar-la va a depender fundamentalmente de la gravedad delpaciente. Si se consigue realizar una cirugía precoz losresultados estéticos y funcionales van a ser mejores.Respecto al tratamiento médico que se debe instaurar, serecomienda antibioterapia en las fracturas orbitarias queinvolucren al seno (grado de evidencia 2C); y los corticoi-des en pacientes con fracturas orbitarias y limitación delos movimientos extraoculares para disminuir la inflama-ción (grado de evidencia 2B).

Bibliografía1. Cueto Ivarez LS, Refolio Sanchez. Fracturas y procesosinfecciosos de la cara. Radiologia 2011;53(1):23-29.2. Bidaguren Urbieta A, Barbier Herrero L. Capítulo 21Fracturas orbitomalares. Cirugía Oral y Maxilofacial. 2012.Editorial Médica Panamericana.

Page 9: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 9

COLABORACION

INTRODUCCIÓN

Los tumores de glándulas salivales representan,aproximadamente, entre el 3 y el 6% de todos los tumores dela región de cabeza y cuello en adultos.

La media de edad de aparición es 45 años, con unamayor frecuencia entre la quinta y la sexta década, y mayoredad para los tumores malignos que para los benignos. Escaracterístico el tiempo habitualmente largo que transcurreentre el inicio de los signos clínicos y la primera consulta (1).La glándula parótida es la localización más frecuente (75%),seguida por la glándula submaxilar (10%), menores (14%) yraros en sublingual (1%); sin que se haya podido identificarningún factor etiológico. Es una patología más frecuente enadultos que en niños. En general, son más habituales losbenignos (70% son benignos y 30% malignos), pero su inci-dencia está condicionada por el tamaño de la glándula, siendoque cuanto más pequeña sea la glándula, más frecuentementeel tumor será maligno. Así en parótida, el 80% son benignos;en la submaxilar el 60%, y en sublingual y menores 50%. Existe una gran variedad de tipos histológicos, según subenignidad o malignidad se clasifican en (2):

Benignos:- Adenoma pleomorfo o tumor mixto (80%), es el tumormás frecuente de las glándulas salivales, afecta sobre todo aparótida (95%) , más habitual en mujeres. Es una tumoraciónindolora , firme y de crecimiento lento en el lóbulo superfi-cial de la parótida, que puede recidivar con frecuencia tras lacirugía, teniendo un riesgo de malignización en un 5-10% delos casos(3).- Tumor de Warthin o cistoadenolinfoma(10%): más frecuen-te en parótida, sobre todo en varones. Es una tumoraciónindolora, de consistencia quitica fluctuante al contener líqui-do en su interior, de crecimiento lento. Puede ser bilateral en

el 15% de los casos.- Oncocitoma (1%): degeneración glandular, propia de lasenectud.- Hemangioma: Son la mitad de los tumores salivales en lainfancia.

Malignos:- Carcinoma mucoepidermoide (30%): Es el tumor malignomás habitual en la glándula parótida.Es una tumoración indu-rada, de crecimiento lento si es de bajo grado (lo más fre-cuente).- Tumor mixto maligno: es el segundo más frecuente enmalignidad en la glándula parótida.- Adenocarcinoma- Carcinoma epidermoide: Se ha relacionado con radioterapiaprevia y con la edad avanzada. Muy agresivo, con parálisisfacial precoz y ulceración de la piel.

En muchas ocasiones no da clínica, y es por la reali-zación de pruebas complementarias en dicha región por otromotivo, que se diagnostica. La manifestación clínica más fre-cuente es la aparición de una masa palpable a nivel de laregión retromandibular, y que además, las lesiones palpablesde glándulas salivales mayores son en su mayoría neoplásicas,los tumores de glándula parótida son lesiones muy a tener encuenta a la hora de su exploración. Sin embargo, no hay queolvidar cuadros clínicos como los síndromes mononucleósi-dos producidos por virus que pueden inducir un diagnósticoerróneo. Los signos típicos de malignidad son: crecimientorápido con invasión de la piel (ulceración) o fijación a planosprofundos, palpación pétrea , dolor, trismus y parálisis facial.

Es importante realizar un diagnóstico diferencialapropiado ante la aparición de una masa parotídea, analizan-do el tiempo de evolución, factores precipitantes, edad delpaciente y características de la tumefacción.

TUMORES DE PARÓTIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Uta AI (1), Regla Marin R (1), Senra de la Fuente EM (2), Marin Del Tiempo D (2), Ruiz PerezMA (1), Isanta Pomar C (3)1.Médico Residente San José Centro, Zaragoza, 2. Médico Residente San José Norte, Zaragoza, 3. Profesor

Asociado UNIZAR, Médico Adjunto San José Centro, Zaragoza

Page 10: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 10

COLABORACION

Caso clínico 1Paciente de 65 años acude a consulta de Medicina

de Familia por presencia de adenopatía no dolorosa en cue-llo. En la inspección nivel submandibular derecho presentaadenopatía levemente dolorosa, bien definida y de tamañoimportante de 3x3, motivo por el cual se remite a consultasde ORL.

En consultas de ORL se le realiza un TAC con diag-nóstico de tumoración de lóbulo profundo de la parótidaderecha. Se decide practicar PAAF de la tumoración retroau-ricular derecha diagnosticándose tras anatomía patológica deadenoma pleomorfo. Se plantea revisiones cada 6 meses paraver evolución

Tres meses más tarde la paciente acude nuevamentea la consulta de Medicina de Familia refiriendo aumento detamaño de la tumoración retroauricular derecha y acusa sin-tomatología local, haciéndose una nueva interconsulta conORL. En consultas de ORL se remite a Servicio de CirugíaMaxilofacial y se interviene de la tumoración de la glándulaparótida.

Tras la intervención quirúrgica la paciente presentacomo secuela una parálisis facial hemicara derecha, motivopor el cual se solicita interconsulta con servicio deNeurología.

Actualmente pendiente de revisiones por parte deservicio de Cirugía Maxilofacial y Neurología.

Caso clínico 2Paciente de 78 años acude a consultas de Medicina

de Familia por presentar a nivel retromandibular izquierdobulto de consistencia dura y no doloroso a la palpación. Sedecide remitirlo a consultas de ORL para más pruebas.

En ORL se le pide ECO-PAAF de la tumoraciónparotídea izquierda presentando la tumoración contenidoquístico. Se remite a consultas de Cirugía Maxilofacial paraintervención realizándose tumorectomía de la tumoraciónquística que se remite a Anatomía Patológica para analizar.

Los resultados de la Anatomía Patológica informande tumor de Warthin/cistoadenoma linfoide con exéresisintegra de la lesión.

El paciente es revisado periódicamente en consultasde Cirugía Maxilofacial y por el Médico de Familia.

Cátedra SEMG de Estilos de Vida

y Promoción de la Salud

ACTIVIDADES 2015

La Cátedra SEMG de Estilos de Vida y Promoción de la Salud, que coordina la Dra Celia Buisac haseguido con sus actividades a lo largo del 2015. Entre las importantes realizadas han destacado:1.El 27 y 28 de Marzo de 2015 se celebró en Toledo"I Encuentro SEMG de Médicos Residentes" donde através de la Càtedra se financió tanto la inscripción como la residencia de 20 médicos residentes de MFyC delSector III y Calatayud.2.El 28 de Mayo de 2015 en el XXII Congreso Nacional de la SEMG en A Coruña se organizó una mesa conla ponencia "Tengo que dar una charla ¿cómo lograr el éxito.?" Que fue impartida por Sara Dobarro especia-lista en Neurocoaching.3. Celia Buisac, jefe de estudios de la Càtedra, participó en el programa de Aragón Radio "A tu salud" a lolargo de 4 programas de 6 minutos cada uno sobre la vacunación en el adulto.4. Docencia de 20 horas lectivas para los estudiantes de cuarto y quinto de medicina dentro del curso deEstilos de vida y promoción de la salud que se imparte en la facultad de Medicina.

Page 11: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 11

CENTROS

Centro de Salud Santo Grial de Huesca

“TENEMOS UN GRAN ESPIRITU DE EQUIPOQUE APORTA CALIDAD ASISTENCIAL”

El Centro de SaludSanto Grial se halla ubica-do en pleno corazón de laciudad de Huesca. Casiuna cuarentena de trabaja-dores dan vida a este cen-tro sanitario que asiste amás de veinte mil usuarios,bajo la coordinación deldoctor Adolfo Cajal, unexperto en gestión sanita-ria que aloja en su curricu-lum relevantes responsabi-lidades como el haber sidodirector provincial delSALUD en Huesca (1987-1996) o secretario generaldel departamento de Saludentre 2001 y 2007. En elúltimo concurso de trasla-dos el Dr Cajal llegó a aeste Centro de Salud pro-cedente del C.S. deAlmudévar.La historia del CS Santo

Grial merece una referen-cia: “Se trata del primerambulatorio de la seguri-dad social en la provincia de Huesca (1955), anteriorincluso al Hospital San Jorge”, señala el Dr Cajal. Su ubi-cación en un reconvertido y atractivo, aunque vetusto edi-ficio oficial, le resta funcionalidad ya que se distribuye encuatro plantas comunicadas por ascensor. “El Centro estáen malas condiciones desde el punto de vista arquitectóni-co. Desde el año 84 no se ha aplicado ninguna inversión.Sin embargo actualmente tenemos la oportunidad deaportarle una horizontabilidad ya que ha quedado un edi-ficio anexo libre (Tesorería de la Seguridad Social) quepermitiría dar una solución razonable. En este sentido hayun compromiso por parte del actual Consejero que nosvisitó recientemente” apunta el Adolfo Cajal.En contraste con la estructura física obsoleta, el cuadro

El Centro de Salud Santo Grial deHuesca cuenta con una plantilla de treinta yseis profesionales: 12 médicos generales, 3pediatras, 13 ATS, 1 auxiliar clínico y 5 auxi-liares administrativos.

La coordinación de enfermería laostenta Dª María Pilar Buil.

LA PLANTILLA

Edificio en el que se ubica el Centro de Salud

Santo Grial de Huesca

Page 12: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 12

CENTROS

El Dr Cajal con la Coordinadora de Enfermería,

Dª Mª Pilar Buil

El C.S. Santo

Grial participa en

diversos

Programas de

Salud y en nume-

rosas actividades

docentes. En la

imagen el Dr

Cajal y la Dra

Lourdes Clemente,

experta en temas

de tabaquismo.

de treinta y cinco profesionales que dan vida al Centro deSalud Santo Grial de Huesca se sitúan en vanguardia den-tro de sus funciones. Recientemente han obtenido el certi-ficado ISO 9000 dentro de una destacada cohesión inter-na: “Tratamos de mantener un equilibrio de responsabili-dades. Pretendemos que haya un reparto equitativo de lacarga de trabajo y por eso tenemos abierta una distribu-ción razonable de TIS, sobre todo en aquellas bandas deedad que generan más demanda. Disfrutamos de un buenambiente entre compañeros, hay un espíritu de equipo ycompañerismo que se traduce en una mejor atención alpaciente. Por ejemplo, cuando por algún motivo falta uncompañero se asume su trabajo solidariamente progra-mando desde admisión”, señala el coordinador.En el campo de la formación, el Centro acoge estudian-

tes de diversa procedencia: de 5º y 6º de Medicina, de

enfermería, de nutrición, pediatras, trabajo social y porsupuesto de médicos de familia (MIR). Colaboran con laUniversidad y hay frecuentes sesiones clínicas. “Este añollevamos efectuadas 65 sesiones clínicas, pero en 2014realizamos 69 sesiones”, apunta el Dr Cajal. El SantoGrial es un Centro abierto a la sociedad en general.Colaboran frecuentemente con charlas en asociaciones devecinos. Desarrollan un trabajo potente en prevención delTabaquismo (Curso de tabaquismo para cardiólogos en elHospital Provincial) y otras muchas actividades como laSemana sin humo y especialmente con el Grupo nacionalde abordaje del tabaquismo en el que está implicada laDra Lourdes Clemente, que acumula participaciones enpublicaciones internacionales en la materia y en congre-sos, además de estar involucrada en el Proyecto Tabatic.

-Programa de colaboración entre Atención Hospitalaria (Medicina

Interna) y Atención Primaria.

-Programa de mejora de la cobertura vacunal. Vacuna de papiloma

humano en niñas de 14 años (administración de dos dosis).

-Espirometría como base para el diagnóstico del paciente EPOC e

índice BODE como valoración de la gravedad del paciente con

EPOC. Programa piloto. Colaboración entre Atención Primaria y

Neumología.

-Programa piloto de colaboración entre Atención Primaria y

Neumología en el diagnóstico precoz. Tratamiento y seguimiento del

paciente EPOC.

PARTICIPACION DEL C.S. SANTO GRIAL EN PROGRAMASAUSPICIADOS POR EL DEPARTAMENTO DE SALUD

DEL GOBIERNO DE ARAGON

Page 13: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Manuel Granado (Coria,1955), Licenciado enMedicina por la

Universidad de Zaragoza. Casado ypadre de cuatro hijos. Ha ejercidocomo Médico de AP en La Mohedade Gata (Cáceres), Vivel del Río(Teruel), Martín del Río (CS Utrillas-Teruel), Cosuenda (CS Carieñana-Zaragoza ) y Zaragoza (CS La Jota).Inició los estudios de Medicina a laedad de 25 años tras obtener la exce-denia en el Ejército del Aire, dondeestudió formación profesional hastalos 22 años (Maestro Industrial),aplicando su formación de aeronáu-tica en los talleres del Ejército delAire. Tras su excedencia militar, yacasado, pasó a la empresa privadacon el objetivo de realizar en parale-lo los estudios de medicina, cuyatitulación obtuvo en la Facultad deMedicina de Zaragoza en 1981.Actualmente, desde inicios de 2015,al cumplir los 65 años ha sido jubila-do por la normativa recientementeincorporada para esa circunstancia,y en concreto para personal sanita-rio.

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 13

ENTREVISTA

Dr. Manuel Granado Gonzalez. Médico General

“La jubilación a los sesenta y cincoaños debería ser voluntaria ”

¿Se ha considerado Vd un más trabajador o más médi-co?Habría que distinguir. El trabajador trabaja para ganar dine-ro y para vivir. Cosa muy digna. El profesional, es el queencuentra en su trabajo, además de lo anterior, un disfrute,un placer por hacer lo que estás haciendo y busca antetodo el trabajo bien hecho, Yo me he considerado un médi-co que ha disfrutado ejerciendo su profesión.

Dr Manuel Granado

¿Cómo ha acogido la jubilación un médico como Vdtan volcado con la profesión?Personalmente, con un poco de desazón. Estando bien físi-ca y mentalmente, y gustándome tanto la profesión, me dala sensación de que he perdido una parte de mi vida. Si teencuentras bien y puedes ejercer bien la profesión, creoque la jubilación a los 65 años debería ser voluntaria y noforzosa como ahora se aplica. Esa es mi opinión.

Page 14: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 14

ENTREVISTA

¿Qué significa elenfermo para unmédico general?El enfermo es lapersona a la cualvamos a aplicarnuestros conoci-mientos previaextracción de lainformación, quenos permita elabo-rar un diagnóstico.Valoramos deforma integral elconjunto de cosasque forman partede su vida: sudolor, su desespe-ranza, sus sinsabo-res, etc, a lo cual elmédico tiene quedar la mejor respuesta posible. Se convive con todo ello.El médico de familia ve al enfermo como un todo: entra-mos en su ambiente familiar, conoce su vinculación labo-ral, debe saber su situación social. Nos metemos en sucasa y en su vida porque es muy importante saberlo parahacer mejor nuestro trabajo.

¿La palabra del médico de familia es también unamedicina para el enfermo?La palabra, la mirada, el lenguaje no verbal... El enfermocuando te cuenta algo, te mira a la cara. No puedes esqui-var su mirada. Por eso sí es importante lo que diga , cómose diga, tratando de decir hasta donde el paciente quieresaber.

A lo largo de su larga vida laboral, ¿Cómo ha evolu-cionado su forma de trabajo?Cuando empecé pasé de ocho horas de trabajo en laempresa privada a un trabajo de veinticuatro horas conuna demanda brutal (La Moheda de Gata). Estabas solopara dos núcleos de mil y siete mil habitantes respectiva-mente, distanciados cuatro kilómetros. Hice guardias enlas que contabilicé hasta 360 kilómetros de viajes entreuno y otro núcleo. La guardia empezaba el viernes tras lajornada laboral y finalizaba el lunes a las 9, y te volvías aincorporar tras una guardia atroz. Eso era una pesadillapues las guardias eran tres noches sin dormir, implicandoademás a toda mi familia. Todo esto cambió con losCentros de Salud. Por otro lado, pasamos de no tener

El Dr Granado ha sido un ferviente defensor de la ecografía

clínica en la consulta del médico general

nada en la consulta a ser abastecidos por el Sistema.Inicialmente teníamos que comprar jeringuillas y cualquiermaterial desechable: gasas, vendas, etc. que enocasionespagaba el enfermo.

Vd ha sido un fervoroso defensor de la ecografía en suconsulta ¿Qué aporta la ecografía al quehacer delmédico general?

Es una herramienta clínica de primer orden. En una situa-ción clínica adecuada puedes ver lo que está en el interiorde ese enfermo. Es el fonendo de hoy. Hace quince años,de casualidad, en el Centro de Salud de Cariñena se dio unasesión clínica de ecografía y descubrimos lo que podíaaportar en nuestro trabajo. Me formé y ya no he sabido tra-bajar sin el ecógrafo. Incluso me compré uno y me lo llevéa la consulta.

¿Dónde se ha sentido más médico, en el medio ruralo en el medio urbano?En todos los sitios. Es cierto que se vive de manera distin-ta la profesión, tienes más recursos en el medio urbano,como la cercanía de los hospitales, pero el enfermo es elmismo.

¿Qué se siente cuando a un médico supervocacionalcomo Vd le dicen que a partir de mañana no vaya a su

Page 15: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 15

ENTREVISTA

consulta?Una tristeza enorme. Sobre todo porque todo aquello quehas aprendido sientes el temor que se va desvanecer en unplazo próximo. Para mí, no acudir a la consulta es unasituación extraña. Para una persona disciplinada como creoque soy, supone también un descontrol emocional tremen-do.

¿No se ha planteado buscar alternativas que llenen sutiempo?Efectivamente. Hay que saber buscar alternativas. Y debodecir que tengo recursos para ello. Hay que seguir viviendola vida. Ahora, por ejemplo, estoy leyendo “El Criticón”,que nos habla de dividir la vida en tres partes: la niñez, lamadurez y la senectud. Nos dice que cada uno de esosperiodos tiene sus virtudes que hay que saber buscar.

¿Tiene algo pendiente por hacer o por aplicar?Leer Historia y Literatura, que siempre me ha gustadomucho. Y también tocar el acordeón. He vuelto a retomaresos estudios de música y acordeón.

¿Es Vd de los que piensan que el médico nunca dejade ser médico?Así es. El médico nunca dejará de ser médico. El otro díauna señora en Independencia cayó y entre un policía y yo,como médico, tuvimos que asistirla hasta que llegó laambulancia. No puedes eludir nunca ese papel.

El Dr Manuel Granado ha finalizado su vida laboral en

el Centro de Salud La Jota, en Zaragoza capital

¿Cómo ve las generaciones de médicos que llegan?Creo que con más futuro. Se van a necesitar más médicospor el alto índice de jubilaciones. Lo van a tener mejor.

Si le dieran a elegir entre el acordeón y el ecógrafo,¿con cuál se quedaría?Pienso que son absolutamente compatibles.

¿Es Vd defensor de la eutanasia?Las eutanasia activa, no. Soy defensor de la muerte dignapues pienso que ninguna persona debe sufrir más allá deuna situación irreversible.

¿Qué le diría al próximo ministro de sanidad?Sobre todo que atienda al médico de atención primaria.Somos los primeros que recibimos al enfermo. Se podríanevitar muchos gastos si se dotara a la AP de medios y recur-sos, facilitando la consulta, dotándole de tiempo y de herra-mientas de trabajo.

A.G.

Page 16: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 16

COLABORACION

IntroducciónAnte el hallazgo de una masa cervical es imprescindi-

ble conocer el tiempo de evolución de la misma; si es menor ados semanas la etiología más frecuente es la inflamatoria. Otroaspecto fundamental es la edad del paciente; entre los 0 y 15años hay mayor incidencia de masas de origen inflamatorio,después congénitas y por último neoplásicas. Esta misma dis-tribución tienen el grupo entre los 16 y 40 años, pero por enci-ma de los 40 años suelen ser más frecuentes las neoplásicas,después las de origen inflamatorio y por último las congénitasdel desarrollo1. Por último, otro punto clave a la hora de enfo-car una masa cervical es la localización de la misma.

Exposición del casoPresentamos el caso de una mujer de 64 años con

antecedentes de HTA, ACxFA, insuficiencia cardiaca, esteno-sis mitral, Hipertensión Pulmonar y portadora de marcapasos.La paciente acude a Urgencias por presentar desde hace cincodías episodio de disfagia e inflamación en región submandibu-lar que ha ido en aumento progresivo, a pesar de tratamientocon antibiótico vía oral desde hace un par de días. El trata-miento fue pautado por su médico al presentar discreta infla-mación en dicha región, pero ante la evolución tórpida volvió

a consultar a su médico quién la derivó a nuestro servicio paravaloración urgente. No ha presentado fiebre durante estos díasni ninguna clínica añadida.

A la exploración la paciente se encontraba eupneicay no presentaba signos de trabajo respiratorio. Auscultacióncardiopulmonar sin hallazgos. A la palpación del cuello selocalizó una tumoración dura y dolorosa, limitada a la base dela lengua, que se movilizaba con la deglución y con aumentode temperatura a nivel local. No se palpaban adenopatías late-rocervicales ni claviculares.

Se le realizó una analítica urgente donde se objetivódiscreta leucocitosis con neutrofilia; y se solicitó valoración aORL de guardia, quien realizó una fibroscopia dónde se obser-vó una hipertrofia leve de base de lengua, resto sin hallazgos.Así mismo, también se solicitó una ecografía cervical ( Figura1 y 2) que evidenciaba una lesión anecogenica con refuerzosónico posterior en relación con su contenido quístico y unTAC cervical que nos mostraba una lesión con densidad líqui-da bien delimitada, unilocular, confirmándonos el diagnósticode quiste del conducto tirogloso.

La paciente ingresó para tratamiento antibiótico yantiinflamatorio vía intravenosa y control evolutivo del proce-so, al existir mejoría del proceso con el tratamiento prescrito se

QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO

Autores1.Raquel Sanjuán Domingo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. MAC CS Cantavieja.Teruel. 2.María Victoria Villaverde Royo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista en MedicinaPreventiva. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Zaragoza Sector III. Servicio Aragonés deSalud. Profesor Asociado Facultad de Ciencias de la Salud Universidad San Jorge. 3.María Pilar Elías Villanueva. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Psiquiatría. MAC CSAlfambra. Teruel.4.Cristina Roig Salgado. Especialista en Radiología. Hospital Obispo Polanco. Teruel. 5.María Luz Rodríguez Sanz. Especialista en Pediatría. CS María de Huerva. Zaragoza.6.Erick Santa Eulalia Mainegra. Especialista en Radiología. Hospital Obispo Polanco. Teruel.

A propósito de un caso...

Page 17: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 17

COLABORACION

le dió el alta al cabo de 5 días, con controles periódicos en con-sultas de ORL, no precisando de intervención quirúrgica al novolver a repetirse el cuadro.

Discusión El quiste del conducto tirogloso es la masa cervical

benigna más frecuente tras las adenopatías inflamatorias2 yconstituye el 70% de todas las masas cervicales congénitas3, 4.El 75% de los quistes están localizados en la línea media cer-vical, y sólo el 10-24% lateralmente. La localización máscomún es la zona infrahioidea de la membrana tirohioidea,seguida de la suprahioidea y por último a nivel del hueso hioi-des4. La forma de presentación habitual es una tumoración nodular,en la línea media del cuello, entre 1-3 cm de diámetro, sobre elhueso hioides, asintomática y que se moviliza con la deglucióny al exteriorizar la lengua. Su evolución natural es hacia la pro-ducción de episodios inflamatorios repetidos y fistulizaciónexterna5. Cuando son de gran tamaño pueden provocar disfa-gia, disfonía o incluso trastornos de la vía aérea6.Es más frecuente en niños, siendo habitual su diagnósticoantes de los 5 años, y aproximadamente el 60% de estas lesio-nes se diagnostican antes de los 20 años. Tiene una mayor pre-valencia en mujeres que en hombres4.

A partir de los 40 años tiene un potencial de maligni-zación del 1%, lo que supone un riesgo. En esta etapa la con-sistencia del quiste es mayor y suelen ser frecuentes las adeno-patías en la cadena yugular7. El diagnóstico es fundamentalmente clinico2, las pruebascomplementarias nos ayudarán a conocer las características delquiste y su relación con la glándula tiroides. Entre las pruebascomplementarias destaca la ecografía cervical que lo detectacomo una estructura anecoica, bien delimitada y con buenatransmisión8. La TAC cervical para algunos autores está indi-cada en todos los casos, pero para otros tiene las siguientesindicaciones: pacientes mayores 40 años, antecedentes deinfección reciente, exploración clínica y/o sintomatologíalaríngea que sugiera malignización3.Otras pruebas indicadas son el estudio hormonal tiroideo paradescartar enfermedad tiroidea y la PAAF ante la sospecha demalignización del quiste. El diagnóstico diferencial debe realizarse con lesiones quísticasde la glándula tiroides, adenopatías cervicales, con el tumordermoide congénito e incluso con un tiroides ectópico quesimule un quiste tirogloso9.El tratamiento de elección es el quirúrgico mediante el proce-dimiento de Sistrunk, en el cuál se extirpa el quiste, el trayectotirogloso y la porción central del hueso hioides.

Bibliografía1.García Alcántara, F. Protocolo diagnostico de las adenopatí-as cervicales. Medicine 2007;9(91): 5904-5907.2.Morales-Salas M; Martín-Mora J; Ventura Díaz J; MuñozBorge F. Tumoración cervical media. An Esp Pediatr2000;53:283-284. 3.López García J; González-Moncayo García S y GarcíaBlázquez E. Quiste tirogloso con extensión mediastínica. CirEsp 2011;89(6):401-410.4.Ortega Sánchez G, Tevada Evans A. Quiste tirogloso. FMC2013;20(3):181-25.Madana J, Yolmo D, Kumar Saxena S, Gopalakrishnan S.True Thyroglossal fistula. Laryngoscope. 2009;119:2345-7.6.Plaza A, Martínez I, Al-Raies B, Briones J, Martinez C, SalaV et al. Diagnostico diferencial de las masas cervicales.Angiología. 2007;59:325-32.7.Barriga Sánchez R, Martín Pérez E, Larrañaga Barera E,Escorial Hernández V. Carcinoma papilar en el seno de unquiste tirogloso. Endocrinol Nutr. 2003;50:76-80.8.Kraus R, Han BK, Babcock DS, Oestreic AE. Sonographyof neck mases in children. AJR Am J Roentgenol,1986;146:609-13.9.Branstetter BF, weissman JL, Kennedy TL, Whitaker M. TheCT appearance of thyroglossal duct carcinoma. AJNR Am JNeuroradiol. 2000;21;1547-50.

Page 18: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

INVESTIGACION

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 18

Problema u oportunidad de mejoraLa litiasis urinaria tiene una frecuencia elevada con una

prevalencia estimada a lo largo de la vida del individuo que oscilaentre el 1 y el 15%1. En España la prevalencia se sitúa alrededordel 5%, con una incidencia de 325.079 nuevos casos anuales2, 3.Su forma de presentación inicial, el cólico renal, es una causacomún de atención en los servicios de urgencias en todo elmundo. El cólico renal es tres veces más frecuentes en hombresy es mas prevalente entre los 40 y los 59 años4, representa un3,5% de toda la patología atendida en un servicio de Urgencias.

Tanto las características del dolor, que consiste en undolor paroxístico agitante, intermitente que se suele localizar enfosa lumbar irradiándose hacia la región inguinal homolateral,cara interna de los muslos o partes genitales; como la exploración( sucusión renal positiva en el lado afecto) nos pueden llevar a lasospecha diagnóstica de cólico renal. Puede asociar también agi-tación psicomotriz, HTA, hematuria, poliquiuria y urgencia mic-cional (especialmente en cálculos distales), naúseas y vómitos eincluso ileo paralítico. La presencia de fiebre o anuria nos debeponer en alerta de que pueden existir complicaciones como sep-sis u obstrucción completa5.

Otros diagnósticos diferenciales en los que debemospensar son embolismo renal ( pacientes con antecedentes de car-diopatías embolígenas y en los que el dolor sea resistente a laanalgesia administrada); lumbalgias, hernias discales, patologíasabdominales ( apendicitis, diverticulitis..) o ginecológicos ( emba-razos extrauterinos, anexitis, torsión de quiste ovárico), rotura deaneurisma aórtico….entre otros.

Para asegurarnos del diagnóstico de cólico renal nos

podemos apoyar en las siguientes pruebas complementarias:Tira reactiva de orina: la hematuria microscópica o

franca nos apoya el diagnóstico.Analítica sanguínea: no es necesario en caso de cólico

renal simple5. El hemograma y la bioquímica sanguínea nos ayu-darán a valorar si existe leucocitosis con o sin neutrofilia, y siexiste deterioro de la función renal6. El estudio de coagulaciónse aconseja solicitarlo cuando se sospecha complicaciones ( sep-sis urinaria..) o posible derivación de la vía urinaria.

Anormales y sedimento de orina: nos ayudará a identifi-car la presencia de cristales, bacteriuria y/o piuria.

Urocultivo: si existe de forma concomitante infecciónde orina, para saber el germen causante de la misma.

Radiología simple de aparato urinario: nos informará dela existencia o no de imágenes cálcicas (el 90% de los cálculosson radioopacos) y del tamaño de la silueta renal; aunque segúnlos estudios consultados concluyen que la sensibilidad de laradiografía oscila entre el 45-60% de los casos para detectar cál-culos o signos indirectos de litiasis, y que incluso esta sensibilidaddepende de la experiencia del observador7,8.

Ecografía renal: muy útil para la valoración de de ladilatación renal. Debido a su mínima invasividad y su elevadasensibilidad algunos autores la denominan como la prueba idealpara el diagnóstico del cólico renal en urgencias. Sus principalesindicaciones son: cólicos renales a tratamiento analgésico, fiebre,clínica prolongada o muy recidivante, insuficiencia renal (creatini-na >2), leucocitosis con desviación izquierda, monorreno, anuria,gestante o duda diagnóstica del origen del dolor9.

La patología urológica supuso alrededor de un 5% de

RESULTADOS OBTENIDOS TRAS LA IMPLANTACIÓNDE UN PROTOCOLO DE COLICO RENAL EN UN

HOSPITAL COMARCALAutores:1.Raquel Sanjuán Domingo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. MAC. CS Cantavieja. Teruel.2.Miguel Ángel Suarez Broto. Especialista en Urología. Hospital Ernest Lluch. Calatayud. 3.María Victoria Villaverde Royo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Espe-cialista en MedicinaPreventiva. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Zaragoza Sector III. Servicio Aragonés deSalud. Profesor Asociado Facultad de Ciencias de la Salud Uni-versidad San Jorge. 4.Cristina Roig Salgado. Especialista en Radiología. Hospital Obispo Polanco. Teruel. 5.María Luisa Catalán Ladrón. Médico de Urgencias. Jefa Unidad Servicio Urgencias. Hospital Ernest LLuch.Calatayud.6.José Manuel Aranda Lassa. Especialista en Urología. Jefe de Sección de Urología. Hospital Ernest Lluch.

Calatayud.

Page 19: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

INVESTIGACION

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 19

los pacientes que se atendieron en el año 2012 en el Servicio deUrgencias de nuestro hospital, siendo el cólico renal la patologíaurológica más frecuente con un 32,24% ( n=109 pacientes).Delconjunto de cólicos renales atendidos en un año hasta un 82.56%( n= 90 pacientes) requirieron del uso de la sala de observación( hospital de día) para control evolutivo y tratamiento intraveno-so, requiriendo finalmente ingreso en Urología 40 pacientes(36,69%) al presentar un cólico renal complicado.

Así pues desde el punto de vista de la urgencias, elnúmero de pacientes que se valoraron con en este tipo de patolo-gía fue elevado, por lo que se hace necesario el correcto conoci-miento y manejo de esta patología en el ámbito de la atenciónprimaria y urgencias extra hospitalarias, así como la identificaciónde los pacientes a los que se les que se les deben solicitar prue-bas complementarias y que puedan ser subsidiarios de su estan-cia en sala de observación u hospital de día (anexo 1), para evitarel ingreso y así la optimización de los recursos y la derivación deestos pacientes a la consulta de urología (anexo 1) para un segui-miento correcto y óptimo.

Resultados que se espera conseguirIniciar un tratamiento analgésico lo antes posible de

acuerdo con los protocolos y guías existentes.Reconocer a aquellos pacientes a los que se les debe

indicar pruebas complementarias.Seleccionar a los pacientes que puedan beneficiarse de

una estancia en sala de observación y la posterior derivación aconsultas de Urología, minimizando costes en forma de ingresohospitalario.Realizar un correcto informe de urgencias al alta que favorezca

una adecuada compresión por parte del paciente, así como cuálesson los motivos imperativos por los que debería acudir aUrgencias nuevamente (fiebre, dolor persistente pese a correctaanalgesia).Métodos y actividades para mejorar

El Servicio de Urgencias junto con el Servicio deUrología realizó la elaboración de un protocolo, donde se explicócuando se debían solicitar determinadas pruebas complementa-rias, especialmente la ecografía de vías urinarias, y se elaboró a símismo unas recomendaciones para los pacientes en el momentodel alta, dónde se explicaba en qué consiste esta patología,haciendo hincapié en que situaciones debían de volver a consul-tar. Este nuevo protocolo se presentó en una sesión clínica delServicio de Urgencias y fue difundida mediante correo electróni-co y vía web ( intranet sector) haciendo especial relevancia a losIndicadores, evaluación y seguimiento del protocolo.

Los indicadores que se midieron fueron los siguientes:Indicador 1: Control en consultas externas ( CCEE) deUrología en menos de 1 mes.

Indicador 2: Entrega de informes con recomendaciones al altade protocolo de cólico renal.Indicador 3: Número de ingresos hospitalarios.Indicador 4: Valoración de reingresos en el servicio de urgen-

cias por la misma patología tras alta hospitalaria.Más allá de estos indicadores se registraron las siguien-

tes variables: analítica realizada, analgesia intravenosa administra-da, realización de radiografía y de ecografía abdominal y estanciaen sala de observación.

Duración y calendarios previstosElaboración de protocolos y sesiones clínicas junto con

el servicio de Urología en el primer mes del proyecto ( Junio2013)-Período de implantación en los dos meses siguientes ( Julio-

Agosto 2013).Inclusión de los pacientes durante un año ( Septiembre 2013-

Septiembre 2014).Análisis de los resultados obtenidos posteriormente.

Principales actividades realizadasLas actividades que se han realizado para llevar a cabo

este proyecto han sido las siguientes:Diversas reuniones del Servicio de Urgencias con el

Servicio de Urología.Elaboración de un protocolo con el consenso de los

dos servicios.Elaboración de un folleto informativo de

“Recomendaciones al alta del cólico renal”. En el mismo seinforma de en qué consiste la patología, y sobre todo ante quesíntomas o signos deben volver a consultar.

Sesiones a los adjuntos de urgencias y a los residentesque realizan guardias en el Servicio de Urgencias.

Seguimiento de los indicadores del proyecto

Indicador 1: Control en CCEE Urología en menos de 1 mesEn todos los casos (119 pacientes) que se han remitido

a CCEE de Urología para continuar el estudio de forma ambula-toria, se ha conseguido que fuese en menos de un mes.En el resto de pacientes valorados por cólico renal (89 pacientes)no se consideró necesario la derivación a CCEE Urología portratarse de un primer episodio de cólico, no existir repercusiónanalítica ó ceder con un analgésico simple la clínica.Teniendo en cuanta las dos mediciones separadas por seis meseslos resultados serían:1/septiembre/2013 hasta el 30/noviembre/2014: 100%1/junio/2014 hasta 31/agosto/2014: 100%

Indicador 2: Entrega de informes con recomendaciones al alta

Page 20: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 20

INVESTIGACIONprobado que se han alcanzado todos los resultados provistos enmás del 90%, como son analgesia lo antes posible para controldel dolor o identificar a aquellos pacientes a los que se les tengaque solicitar más pruebas complementarias.

En el indicador dónde se ha observado una carencia, esen el punto de entrega de recomendaciones al alta del cólicorenal, observando que en cerca del 40% de los informes de altano está escrito si se les ha entregado a los pacientes ó no estasindicaciones, pero el indicador ha ido evolucionando favorable-mente a lo largo del año; dado que revisando los primerosmeses que este indicador estaba por debajo del 50% se le has idorecordando de forma periódica, ó bien mediante correos electró-nicos ó sesiones clínicas, a todos los adjuntos del servicio deurgencias y a los médicos internos residentes que realizan guar-dias en el Servicio de Urgencias, la necesidad de que escribiesenen el informe de alta que se les entregaban a los pacientes estasrecomendaciones, aprovechando los mismos medios para unrecordatorio de este protocolo. Aunque no se haya escrito que seadjuntan recomendaciones al alta de cólico renal, en todos losinformes de alta está escrito que si apareciesen complicaciones (dolor, fiebre..) el paciente debería volver a Urgencias para nuevavaloración.

ANEXO 1

CRITERIOS DE DERIVACION DESDE ATENCIONPRIMARIA A URGENCIAS HOSPITAL (10)

- Persistencia de dolor pese a analgesia : la analgesia administradano ha hecho efecto en un hora para descartar afectación renalpor la posible obstrucción existente. - Fiebre, infección o anuria- Nauseas o Vómitos que impiden la tolerancia oral- Riñón único funcionante o transplantados- Enfermedades debilitantes- Pacientes mayores de 60 años- Embarazadas- Causas que limitan la analgesia como úlcera duodenal, sangra-dos…

CRITERIOS PARA OBSERVACION EN HOSPITAL DEDIA (9)

- Cólico nefrítico simple rebelde a tratamiento analgésico correc-to, sin fiebre ni masa palpable y con diuresis conservada.- Nauseas y vómitos que dificulten la toma de medicación vía oral- Necesidad de vigilancia estrecha del paciente por situaciónsocio-familiar.

de protocolo de cólico renalDe los 198 pacientes atendidos con esta patología en el

informe de alta ponía escrito que se entregan hoja de recomen-daciones de cólico renal en 124 de los informes de alta ( 62,62%)

Teniendo en cuanta las dos mediciones separadas porseis meses los resultados serian:1/septiembre/2013 hasta el 30/noviembre/2014: 45,45%1/junio/2014 hasta 31/agosto/2014: 58,46%

Indicador 3: Número de ingresos hospitalariosDe los 198 pacientes ingresaron 44 pacientes en planta

de Urología ( 22,22%).Teniendo en cuanta las dos mediciones separadas por

seis meses los resultados serian:1/septiembre/2013 hasta el 30/noviembre/2014: 18,18%1/junio/2014 hasta 31/agosto/2014: 29,23%

Indicador 4: Valoración de reingresos en el servicio de urgenciaspor la misma patología tras alta hospitalaria

Tras el alta hospitalaria volvieron a reingresar enUrgencias por esta misma patología en un período de tiempoigual o inferior a 72 horas, sólo 19 de los 198 pacientes atendidos(9,59%), bien por persistencia del dolor pese a analgesia pautadao aparición de fiebre.

Teniendo en cuanta las dos mediciones separadas porseis meses los resultados serian:1/septiembre/2013 hasta el 30/noviembre/2014: 9,09%1/junio/2014 hasta 31/agosto/2014: 9,09 %

Las otras variables que se analizaron fueron:- analítica realizada: se les realizó analítica a la totalidad de lospacientes atendidos ( 100%)- analgesia intravenosa administrada: se administró a un total de97,97% de los pacientes atendidos. No se administró analgesiaintravenosa solamente a 4 pacientes porque en el momento de laatención ya no presentaban dolor.- realización de radiografía: Al 95,95% ( n=190 pacientes) se lesrealizó radiografía.- realización de ecografía abdominal : se les realizó ecografía a140 pacientes ( 70,7%), los motivos fundamentales para solicitaresta prueba fue por persistencia de dolor pese a analgesia.- estancia en sala de observación: se indicó ingreso en Sala deObservación de un 56,56% de los pacientes atendidos por estapatología en nuestro servicio.

Resultados conseguidosSe ha realizado un seguimiento de los pacientes que

han consultado por esta patología en nuestro Servicio deUrgencias desde el 1 de septiembre del año 2013 hasta el 31 deagosto del año 2014. En este período de tiempo se han atendidoa un total de 198 pacientes con cólico renal, donde se ha com-

Page 21: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 21

INVESTIGACION

- Si es posible orine en un recipiente o filtre la orina con unagasa para confirmar la expulsión del calculo

Motivos para acudir de nuevo al Servicio de Urgencias- Si el dolor no cede con analgesia pautada.- Si aparece fiebre ( debe tomarse la temperatura antes de cadatoma de analgésico)- Si deja de orinar o tiene incapacidad para orinar.

BIBLIOGRAFIA1. Pearle MS, Lotan Y. Urinary Lithiasis: Etiology, Epidemiology,and Pathogenesis. In Campbell's Urology 9th Ed. Wein AJ,Kavoussi LR, Novick AC, Partin AW, Peters CA, editors.Saunders-Elsevier 2007. Volume 2, Chapter 42, Section XI. p.1363-92.2. Luján M., Sánchez M.T., Turo J., Pascual C., Chiva V., MartínC. et al . Características climáticas y epidemiológicas asociadas alcólico renal en una zona urbana en España. Actas Urol Esp[revista en la Internet]. 2011 Sep [citado 2015 Mar 17] ; 35(8):481-486. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011000800009&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0210-48062011000800009.3. Sánchez FM, Millán F, Esquena S, Segarra J, Rousaud F,Martínez R, Villavicencio H. Incidence and prevalence of publis-hed studies about urolithiasis in Spain. A review Actas Urol Esp.2007; 31:511-20.4. Pearle MS, Calhoun EA, Curhan GC. Urologic Diseases ofAmerica Project: urolithiasis. J Urol. 2005; 173:848-57. 5. Martínez del Pino N, Esteban Obregon R, Lisa Catón V,Martínez Castellanos F, Marco Aguilar P. Atención de pacientescon cólico renal en el servicio de urgencias. Criterios de ingresoen la UCE. Protocolos de Urgencias. Abril de 2013. Hospital SanPedro.6. Aibar-Arregui M.A; Matía-Sanz M; Pelay-Cacho R, Iguzquiza-Pellejero MJ, Martín-Fortea MP, Clavel-Conget L et al. Manejodel cólico renal en urgencias de un hospital de tercer nivel. An.Sist. Sanit. Navar. 2010, Vol 33, N 2, mayo-agosto.7. Masarini M, Dinneen A. Ureteric colic: new trends in diagnosisand treatment . Postgrad Med J 2007; 83:469-472.8. Del Arco C, Parra MI, García-Casasola G. Pruebas de imagenen el dolor abdominal agudo. Rev Clin Esp 2008;208:520-524.9. López Guerrero M, Buendia González E, Buitrago Sivianes S.Crisis renoureteral. En: Manual de protocolos y actuación enurgencias. Cuarta Edición 2014. Capitulo 104; 951-954.Coordinador: Agustín Julián Jimenez. Depósito legal: M-25853-2014. ISBN: 978-84-96835573.10. Litiasis renal y cólico nefrítico. Fisterra Fecha de última revi-sión 12/2/2010.

CRITERIOS PARA INGRESO EN PLANTA DE UROLO-GIA (5,9)

- Cólico nefrítico séptico- Cólico nefrítico anúrico- Cólico renal refractario a tratamiento analgésico intravenosotras 48 horas de ingreso en sala de observación- Cólico nefrítico en pacientes monorrenos- Colecciones renales o perirenales.- Sospecha de uropatía obstructiva

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTASEXTERNAS DE UROLOGÍA

- Alteraciones clínicas o analíticas importantes. Fiebre, deshidra-tación, insuficiencia renal, paciente monorreno- Cólicos nefríticos recurrentes, para realizar de forma programa-da pruebas mas especificas ( urografía intravenosa…)- Cálculo radioopaco de tamaño considerable; a partir de los 10mm de diámetro es infrecuente que se expulse por sí solo.

RECOMENDACIONES AL ALTA COLICO RENAL

El cólico renal se presenta de forma habitual como undolor intenso en la mitad de la espalda, en cintura o costado, esun dolor que aumenta y disminuye a intervalos de tiempo varia-bles, no mejora con el reposo y suele estar acompañado de :- Ganas de orinar con frecuencia- Molestias al orinar- Nauseas y vómitos- Orina con sangre o maloliente- Dolor en zona genital

Está producido por el descenso por las vías urinarias deuna piedra o de arenilla; éstas se forman en los riñones a partirde sustancias o minerales que se filtran, siendo las más frecuenteslas de calcio y acido úrico. Si son muy pequeñas se pueden expul-sar con pocas molestias, pero si son grandes pueden rozar losuréteres dando lugar al cólico renal.

La mayoría de las veces la piedra se expulsa de formaespontánea, de no ser así se puede recurrir a la litotricia (máquinaque mediante ondas de choque destruye los cálculos) o extraerlamediante una intervención quirúrgica.

Si los cólicos se repiten con frecuencia debe ser estu-diado para averiguar el origen de los mismos.

Indicaciones al alta- Debe ingerir abundantes líquidos ( 2 o 3 litros de agua al día)- Debe tomar la analgesia como se le ha pautado- Puede aplicarse calor local, preferentemente calor húmedo y sies posible tomar un baño húmedo

Page 22: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de FamiliaPagina 22

COLABORACION

Existen cuatro causas fundamentales de diagnósticodiferencial de ojo rojo: Hiposfagma, Conjuntivitis, Queratitis,Uveítis anterior y Glaucoma Agudo. Con este resumen quere-mos recordar las principales características de cada patología paradiferenciarlas fácilmente.

1-HIPOSFAGMA: Etiología - Idiopática. - Maniobra de Valsalva - Hipertensión/ateroesclerosis. - Trastornos hematológicas.- Fármacos: dicumarínicos, AINES, AAS, corticoides, anovulato-rios y vitaminas A y D.- Secuelas normales de la cirugía ocular .- Infecciones sistémicas febriles como septicemia meningocócica,escarlatina, fiebre tifoidea, cólera, ricketsiosis, malaria y virus .- Émbolos procedentes de fracturas de huesos largos, compresióntorácica, angiografía cardiaca, cirugía cardiaca abierta y otras ope-raciones a distancia.Tratamiento: No está indicado el uso de fármacos.. Lágrimas artificiales 4 veces al día en irritación leve.. Seguimiento del paciente si existe hipertensión o diátesis hemo-rrágica.

2-CONJUNTIVITIS-Sensación de cuerpo extraño - Fotofobia- Lagrimeo - Secreccion serosa, fibrinosa o purulenta.

Tratamiento- Alérgica:- Evitar la exposición a la causa o alergeno. - Antihistamínicos tópicos y orales . - Preparaciones de esteroides oftálmicos suaves aplicadas directa-mente en la superficie del ojo (para reacciones severas)- Vírica:-AINES tópicos.(diclofenaco, indometacina): una gota de 4 a 6 h. No deben instilarse glucocorticoides durante la fase aguda de laconjuntivitis -Tetraciclinas tópicas para evitar la sobreinfección bacteriana.

- Sólo en las infecciones por VHS se emplean virostáticos:Aciclovir tópico.-Medidas higiénicas para evitar el contagio de la infección. -Bacteriana: -AINES o Corticoides tópicos + Antibiótico específico.

3-QUERATITIS Y ÚLCERA CORNEAL• Dolor, Lagrimeo, fotofobia y blefaroespasmo.• Hiperemia ciliar o periquerática.• Pupila normal.• Visión borrosa: pérdida de transparencia,secreción conjuntival •Alteraciones de la superficie corneal (Fluoresceína +):

Actínica o Solar y Fotoeléctrica : defectos epiteliales punteados.Traumática, cuerpo extraño. Redondeada, lineal.Queratitis bacteriana: Neumococo y Pseudomona aeru-ginosa. Defecto epitelial de forma disciforme, irregular. Queratitis herpética: úlcera dendrítica o geográfica.

Queratitis traumática:Pomada antibiótica de eritromicina. Cuatro veces al día.

Como prevención de la infección.Ciclopléjico (ciclopentolato), disminuir el espasmo ciliar

y aliviar el dolor. Cada 12 horas.Analgesia por vía oral

No debemos utilizar Corticoides ni anestésicos locales. Oclusión durante 24 horas, mediante parche semi-compresivo,no mejora las tasas de cicatrización en el primer día posterior a lalesión y no alivia el dolor. Turner A, Rabiu M Parche para la abrasión corneal (RevisiónCochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:http://www.update-software.com. Queratitis Bacteriana: Ciclopléjico como atropina 1% para preve-nir una reacción uveal anterior y antibióticos bactericidas deamplio espectro.Queratitis Herpética: Ciclopléjico y pomada de aciclovir.

4-UVEÍTISETIOLOGÍA:Idiopática: 50% de las uveítis anteriores.Asociada a HLA-B27: Espondilitis anquilosante,

Síndrome de Reiter, artritis reumatoide juvenil, artropatía psoriá-sica, artropatías enteropáticas (Enfermedad de Crohn, Colitisulcerosa).

Paola Martinez Ibáñez, Ana del Gállego Molías

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL OJO ROJO

Viral Bacteriana Alérgica

Page 23: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Sociedad Aragonesa de Médicos Generales y de Familia Pagina 23

COLABORACIONInfecciosa: Herpes virus, tuberculosis, sífilis y lepra.Asociada a enfermedades sistémicas: Sarcoidosis y

síndrome de Bechet.TRATAMIENTO- Antiinflamatorios: Los Corticoides vía tópica, perio-

cular y sistémica- Midriático-ciclopléjico: La atropina por vía tópica es

de elección. Evita la formación de sinequias.- Inmunosupresores: Ciclosporina A. Para el control de

uveítis recidivantes bilaterales graves (Artritis reumatoide juvenil).

GLAUCOMA AGUDO: SÍNTOMAS-Dolor ocular intenso, punzante y periorbitario.- Fotofobia, lagrimeo y blefaroespasmo.- Inyección mixta: Conjuntival y ciliar- Edema corneal: Disminución de la AV

Visión de halos de colores alrededorde las luces (Visión Iridiscente).

-Sintomatología vagal: pueden prevalecer náuseas, vómitos, bradicardia e hipotensión arterial.

DIAGNÓSTICOMedición de la Pio mediante un tonómetro de aplanación.Exploración ocular: Pupila en midriasis media arrefléxica (abolición del reflejo fotomotor).Cámara anterior estrecha (Ataque agudo de glaucoma).Hipertonía ocular: Al palpar el globo ocular “dureza marmórea”.

TRATAMIENTOUrgente. Evitar lesiones irreversibles en el nervio ópti-co = CEGUERA.Ingreso hospitalario.Reducir la PIO con hipotensores : Manitol iv, Aceta-zolamida.

Revertir la midriasis con Pilocarpina (parasimpaticomi-mético)Inflamación: Corticoides tópicos.Iridotomia con láser YAG. Tratamiento definitivo y de elección.Se debe hacer de forma profiláctica tambien en el otro ojo.

Bibliografía:1. Cristina García De la Rasilla Cooper Margarita Martín BunJosé CarlosEstévez Muñoz Adela Hijano Baonza Pilar Carreño Freire JulioSagredo Pérez Enriqueta Peña . Conjuntivitis bacterianas. GuíasClínicas 2004; 4 2. M.C. Seijas Ruiz-Coelloa y O. Salguero Molperecesb Ojorojo.Urgencias en Atención Primaria. JANO 28 MARZO-3ABRIL 2003. VOL. LXIV N.º 1.4693. Siles Fernández R. Ojo Rojo.Rev Pac Med Fam 2005; 2(1): 27-30 4. García Olmos L, Gómez Gascón T, González Martínez Y,Martín-Carrillo Domínguez P, Muñoz González F, NogalesAguado P, et al. Ojo Rojo. En: Recomendaciones prácticas parael médico de familia. Madrid: Sociedad Madrileña de Medicina deFamilia y Comunitaria; 2005. p. 71-3. ISBN: 84-7592-769-65.Turner A, Rabiu M. Parche para la abrasión corneal (RevisiónCochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:http://www.update-software.com. (Traducida de The CochraneLibrary, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 6. Cronau H, Kankanala RR, Mauger T. Diagnosis and manage-ment of red eye in primary care. Am Fam Physician.2010;81(2):137-44.7. www.fisterra.es. Consultada por última vez el 15-05-15

Algoritmo de

diagnóstico

diferencial y

derivación

del ojo rojo

Page 24: lINEA SAMG 28 DIC 2013_Maquetación 1

Organiza:

Sociedad Aragonesa de

Médicos Generales y de Familia

www.samg.es [email protected]

XVII JORNADAS DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE MEDICOS GENERALES Y DE FAMILIA

Aulas formativasSesiones prácticasPosters digitalesComunicaciones

Zaragoza,

8 y 9 de abril

de 2016Paraninfo de la

Universidad de

Zaragoza

SUMANDO CALIDADAtención al enfermo crónico

Cátedra SEMGde Estilos de Vida y Promoción de la Salud

UniversidadZaragoza