linea del tiempo

Upload: mara-arroyo

Post on 01-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arte, línea del tiempo

TRANSCRIPT

Edad de piedra30,000 2500 a.C.Las primeras manifestaciones primitivas del arte surgen en esta poca, y si bien, no son piezas que destacan por su belleza o no encajan en los conceptos ms modernos del arte, podemos destacar a su favor que este no era su fin y que en aquella poca se careca de todas las herramientas y materiales modernos para su creacin, su fin era totalmente diferente, estas piezas por lo general tenan una funcin definida, y por lo general este fin era mgico.

En esta imagen podemos apreciar como para los artistas primitivos no era necesario representar todo de manera detallada, con unos simples trazos podemos ver como representan la imagen de un dios de la guerra.

Por arte primitivo, no se quiere decir que los artesanos carecieran de la habilidad requerida para elaborar una pieza de arte, aun sin las herramientas necesarias podemos apreciar en este dintel Maor la habilidad del artesano para tallar formas intrincadas.Las pinturas rupestres se encuentran en cuevas alrededor del mundo, y estas fueron realizadas con instrumentos y materiales muy rudimentarios, generalmente pigmentos naturales y minerales, pero se cree que tambin con fluidos corporales.

Mesopotamia(3,500 539 a. C.)El arte en Mesopotamia es un poco menos conocido que el egipcio, esto debido a que en su territorio no contaban con bloques de piedra, y no permiti que se conservaran grandes piezas de arte. A diferencia de los egipcios, en Mesopotamia no se tena la creencia de que el cuerpo y su imagen deba ser preservada para que el cuerpo pudiera pasar a la otra vida. Esta peculiaridad hizo que sus obras de arte tomaran otro camino, desarrollando obras conmemorativas de las victorias en las guerras como una forma de propaganda.

Fragmento de un arpa 2600 a.C.En esta pieza podemos observar como existe una simetra en los dibujos y un refinamiento y capacidad artstica destacables.Estela del rey Naramsin 2270 a.C.En este relieve en piedra podemos observar el uso del arte para la propaganda caracterstico de la cultura mesopotmica, en esta se muestra al rey pisoteando a los cuerpos de sus enemigos.Ejercito asirio sitiando una fortaleza 859 a.C. Este es otro relieve pero de un periodo ms tardo, donde podemos observar claramente la narrativa de una batalla sangrienta.

Egipto (3100 - 30 a.C.)

Pintura mural en la tumba de Knumhotep, 1900 a.C.En esta imagen podemos observar la jerarquizacin de la pintura egipcia, podemos ver que la figura ms grande es una persona de alto rango, a la cual iba dirigida la pintura, mientras que los ms pequeos son sus sirvientes, esposas o hijos.El Jardin de Nebamun, 1400 a.C. Aqu podemos ver como los egipcios representaban la naturaleza lo ms clara como les era posible, podemos observar que el estanque esta visto desde arriba, los peces desde una vista lateral y los arboles tambin de forma lateral.Retrato de Hesire 2778-2723 a.C.En esta imagen podemos observar la peculiaridad de cmo representaban el cuerpo humano los egipcios. Si para el artesano era ms fcil representar la cara de perfil entonces se representaba as, pero podemos observar como los ojos estn vistos de frente, y los pies de perfil como si fueran dos pies derechos.Las bases del arte de Egipcio estn sentadas en sus creencias en la muerte y la vida despus de esta (un gran ejemplo son las pirmides), crean que para pasar a la otra vida era necesaria la conservacin del cuerpo y de la imagen de este. En general las pinturas y esculturas solo buscan mostrar lo esencial, de una forma equilibrada y con regularidad geomtrica.

Akenatn y Nefertiti con sus hijos, 1345 a.C.En esta imagen vemos el parte aguas de la cultura egipcia, se dio con el rey Amenofis IV el cual rompi con muchas de las costumbre antiguas, instauro la creencia en un solo dios (Atn). En el arte de este periodo se dieron grande cambios tambin, por ejemplo, podemos observar que el faran esta del mismo tamao que su esposa y que no tiene nada que ver con el arte anterior.

Aves en una acaciaEn esta imagen podemos apreciar como, a pesar de que el arte egipcio se considera geomtrico y simple, no careca de belleza.

Grecia (850 31 a.C.)

Praxiteles, Hermes con Dionisos joven. 340 a.C.No existe ningn cuerpo vivo tan simtrico, tan bien construido y bello como los de las estatuas griegas, la perfeccin era la meta que buscaba el arte griego.Los tres grandes rdenes arquitectnicos son: el Drico, el Jnico y el Corintio, los cuales aportaban nobleza, gracia y suntuosidad respectivamente.En este periodo poco a poco los artistas fueron adquiriendo libertad y haciendo conscientes de su maestra y podero, aunque estos seguan siendo considerados como artesanos, un nmero creciente de personas se intereso por sus obras, que ya no cumplan con un fin estrictamente poltico o religioso.

Hagesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas, Laocoonte y sus hijos, 175,150 a.C.

Roma (500 a.C. 476 d.C.)La mayora de los artistas que trabajaron en Roma fueron griegos, sin embargo, el arte cambi cuando Roma se convirti en duea del mundo. Las realizaciones ms sobresalientes de los romanos tuvieron lugar, probablemente, en la arquitectura civil

Interior del Panten, Roma 130 d.C.Sin duda la caracterstica ms importante de la arquitectura romana fue el uso del arco, este les permiti crear estructuras ms grandes y crear techos abovedados como el que se muestra en la imagen, el cual tiene una abertura en el centro que permite que el edificio sea iluminado.El Coliseo, Roma, 80 d.C.Esta obra es de las ms representantes de la arquitectura civil. Es una obra utilitaria con 3 rdenes de arco, uno sobre otro, lo que nos demuestra la influencia de los griegos en las construcciones romanas.Emperador Vespasiano 70 d.C.Los romanos acostumbraron a tomar lo que les gustaba del arte griego y a desechar lo que no, en este busto podemos ver formas griegas, pero est muy lejos de las esculturas perfectas de los griegos.

Columna de Trajano, Roma, 114 d.COtra tarea que los romanos encomendaron a los artistas fue el de plasmar sus victorias en guerras, en esta columna se muestra la clara narracin de una batalla, ya no era tan importante el dramatismo o la perfeccin, si no, la practicidad.

India, China y Japn (653 a.C. 1900)Lo que diferencia grandemente a India, China y Japn respecto al resto de Europa, es sin duda, que tenan creencias religiosas totalmente diferentes, ya sea la religin musulmana o el budismo, el cual fue un factor determinante para la produccin de arte de estas regiones.

Patio de los leones, la Alhambra, Granada, Espaa 1377 d.C..La religin Musulmana fue mucho ms estricta que la cristiana al momento de representar figuras humanas, pero esto difcilmente freno el arte, su arte se desarrolla por ejemplo en intrincadas formas geomtricas: el arabesco

Alfombra persa, siglo XVIIEn esta alfombra podemos observar las intrincadas formas y la gama de colores.

Bestia alada, 523 d.C.El arte chino tenia ciertas similitudes con el egipcio respecto a lo que se representaba en sus pinturas, ms no tena las caractersticas rgidas de este, al contrario preferan las formas con curvas sinuosas como podemos apreciar en esta imagen.Ma Yan, Paisaje a la luz de la luna, 1200 a.C.el budismo influyo el arte chino en gran medida, este introdujo un concepto totalmente nuevo al situar al pintor al nivel del inspirado poeta. La religin de oriente enseaba que no exista nada tan importante como la meditacin y es as como devotos artistas empezaron a pintar no con un fin decorativo o dar una leccin, si no como una ayuda a la meditacin. Con frecuencia estas imgenes van acompaadas de un texto potico.

El prncipe persa Humay conoce a la princesa china Humayun en su jardn, 1430-1440 d.C.Sabemos muy poco de los inicios del arte de china, en los siglos inmediatamente posteriores y anteriores al nacimiento de Cristo adoptaron creencias similares a los egipcios, en esta imagen podemos ver como se retrata una imagen de la vida cotidiana que fue encontrada en una cmara mortuoria

Bizantino e Islmico (476 - 1453 d.C.)En el ao 311 el emperador Constantino estableci la iglesia cristiana como religin de estado, esta decisin desemboco en la necesidad de la construccin de templos para el culto, los cuales no podan seguir el modelo de los templos paganos, si no que tomaron el modelo de las baslicas (grandes salas de reunin de la poca clsica).

Balica de S. Apollinare in Classe, Rvena, h. 530.La madre del emperador Constantino erigi una baslica como iglesia y, en lo sucesivo la palabra se uso para designar las iglesias de este tipo. Estas edificaciones consistan de grandes salas oblongas, con estrechos y bajos compartimentos en las paredes laterales, separadas de la principal con hileras de columnas.El milagro de los panes y los peces, h. 520 Mosaico; baslica de S. Apollinare Nuovo, Rvena.La cuestin de las imgenes en la iglesia fue motivo de grandes disputas; una parte las consideraba muy tiles para la enseanza de los feligreses, entre estos el papa Gregorio. Estas representaciones tenan que ser de carcter sencillo y muy claras

El Cirsto Rey del Universo, h. 1190 Mosaico; catedral de Monreale, Sicilia.Al contrario de los simpatizantes el papa Gregorio, los bizantinos llegaron a considerar las imgenes como sagradas, conservando gran parte de la tradicin griega pero transformando gradualmente las ilustraciones del arte cristiano en grandes ciclos de enormes y solemnes imgenes que dominan el interior de las iglesias bizantinas.

Edad Media (500 1400)La edad media o tambin llamada la edad de las tinieblas, fue una poca que a pesar de no contar con la aparicin de ningn estilo definido y estar llena de sucesos como guerras, marco la pauta para la Europa que actualmente conocemos.

Tapiz de Bayeux, h. 1080No todo el arte de esta poca era respecto a la religin, un ejemplo de esto es este tapiz, el cual relata una campaa y una victoriaIglesia de Todos los Santos, Earls Barton, Northamptonshire, h.1000Las primeras construcciones de iglesias en Irlanda e Inglaterra intentaban reproducir las estructuras de madera construidas por los artesanos locales, asi respetando las tradiciones de las tribus locales. Es asi como se logra una mezcla entre la tradicin nrdica y la clsica.

Iglesia benedictina de Murbach, Alsacia, h. 1160En estas iglesias la ornamentacin es muy escasa, pero sus paredes y torres son firmes, recordndonos a las fortalezas medievales.Iglesia de St-Trophime, Arls, h. 1180En esta iglesia podemos ver claramente el principio del arco del triunfo romano, y encima del dintel se encuentra esculpido al Cristo en gloria.Catedral de Tournai, Blgica, h. 1171-1213

El estilo de estas iglesias lleg a Inglaterra gracias a los Normandos, las base de su construccin recordaba el modo romano, un base central, dos o cuatro alas laterales, algunos arquitectos simplemente construyeron en forma de cruz y, asi, agregaron lo que recibe el nombre de crucero entre el coro y la nave. La impresin de conjunto de estas iglesias, tanto desde dentro como de fuera, es de compacta solidez.

Catedral de Notre-Dame de Pars, 1163-1250La anunciacin, h. 1150El artista de este periodo no se propona imitar de forma natural, su fin era el de ilustrar mediante modelo ya dados. Esto condujo a que tuviera una amplia libertad, por ejemplo no era tan importante los colores, un ejemplo de esto, son los coloridos vitrales.

Sainte-Chapelle, Pars, 1248.

Al perfeccionar el arte de abovedar mediante vigas cruzadas, los arquitectos inquietos de Europa descubrieron que a este principio se le podan dar ms usos, mediante el uso de pilares lo cuales sostenan esta vigas y lo dems no era necesario, en estos espacios, en lugar de piedra, se poda colocar ventanales, es as como surgen las majestuosas catedrales gticas.

Matthew Paris, Un elefante y su cuidador, h. 1255 La importancia de esta imagen radica en que en esta por primera vez se trata de mostrar las proporciones, en la imagen hay un escrito donde nos seala que notemos el tamao del hombre comparado con el del elefante, esto nos da entender que los artistas del Medioevo eran consientes de las proporciones, mas no las usaban por que no era necesario.Trnsito de la Virgen, catedral de Estrasburgo, h. 1230Las esculturas con las que estn adornadas estas catedrales, poseen un sentimiento de ingravidez y luminosidad, el cual va dejando atras las antiguas formas.

Giotto di Bondone, La f, h. 1305Para el siglo XIII la manera de los artistas gticos aun no llegaba a Italia, estos ms bien, seguan influenciados por el arte bizantino. No fue hasta que surge la figura de Giotto de Bondone (h. 1267-1337), quien traslado a la pintura las figuras llenas de vida de la escultura gtica. En esta imagen podemos notar que esta pintura parece una estatua, el maestro Giotto redescubre el arte de crear la ilusin de profundidad.

Simone Martini y Lippo Memmi, La anunciacin, 1333.Los pintores sienes, tratando de no romper tajantemente con la pintura bizantina, le tratan de dar nueva vida, en la imagen podemos observar como cada personaje est situado en un arco al igual que el jarrn el cual podemos saber en qu lugar se encuentra respecto al angel y la virgen.Catedral de Exeter, h. 1350-1400Despus de las grandes catedrales gticas, se desarrollo en Inglaterra el estilo ornamental, el cual prefera ms lo refinado que lo grandioso. Este estilo era tanto para iglesias como para edificios particulares o profanos.Giotto di Bondone, El entierro del Cristo, h. 1305En esta imagen podemos observar el uso del espacio, cada personaje tiene su lugar y ya no se muestran personajes sin proporcin solo amontonados.

Antonio Pisanello, Apuntes de un mono, h. 1430Para esta fecha, el artista tuvo que adquirir la habilidad de realizar estudios de lo natural y trasladarlo a sus pinturas, es as como el pintor empieza a tener cuadernos de apuntes, y a la vez el publico empieza a juzgar las obras por la habilidad del artista para representar la naturaleza y sus detalles. Poco a poco el artista ya no se conforma con representar la naturaleza y trata de adquirir ms conocimiento sobre el cuerpo humano para poder plasmarlo como lo hicieron los griegos, este es el fin de la edad media.Dptico de Wilton, h. 1395Esta pintura es un ejemplo de lo que es conocido como el estilo internacional, posiblemente pintado por un maestro francs para un rey ingls.La obra nos muestra los rasgos de un personaje histrico real, conservando los rasgos de otras pinturas que ya hemos visto, mostrando la habilidad del artista para los escorzos, todo esto cada vez ms alejado de la rigidez de principios del Medioevo.

Capilla de Santa Mara dei Fiori, Filippo Brunelleschi, 1420-1434.Obra perteneciente al quattrocento. Esta obra revela la presencia de una nueva arquitectura. Muros bicolores y tejados rojizos. La cpula es octagonal y coronada por una linternilla; es una cpula de dos cuerpos con interior esfrico y exterior ojival.

La Trinidad, Masaccio, 1427. Se localiza en el templo de Santa Maria Novella en Florencia. Los personajes estn inscrtios en un tringulo. Situado en la cspide esta el padre eterno que sostiene la cruz flanqueada por la Virgen y San Juan, mientras que los donantes dela pintura estn en los ngulos inferiores. En esta pintura se ve el uso de la arquitectura como fondo. Por los colores rojizos se puede decir que tiene un poco de influencia flamenca.Interior de la Capilla Pazzi en Florencia, Filippo Brunelleschi, ca.1429.Obra perteneciente al quattrocento. Uso de bicroma, uso de los ordenes clsicos en capiteles de las pilastras estriadas. Hace uso del arco de medio punto y de los medallones.

El altar de Gante , Jan van Eyck, 1432, leo sobre tabla dividido en paneles. En la parte superior al centro vemos a los donantes rezando y flanqueando al papa (o un obispo). Al cada lado de esta imagen hay un coro y al lado de estas Adan y Eva. En la parte inferior vemos en la escena central un rito en donde una multitud se hinca ante un altar en donde se representa al cordero de Dios iluminado por el espritu santo, en los paneles laterales se ve como va llegando ms gente. Los colores son pertenecientes a la escuela flamenca. El matrimonio Arnolfi, Jan van Eyck, 1434, leo sobre tela. Retrato realizado a un comerciante italiano llegado a Pases Bajos por cuestiones de negocios. El cuadro probablemente representa un momento solamente de sus vidas: sus esponsales. En el espejo de atrs se ve la escena completa. Equilibrio entre colores fros y clidos. San Jorge, Donatello, 1416-17.Escultura de bulto redondo independiente a la arquitectura. Fue realizada a tamao natural y representa la plenitud viril y bro del a juventud. Hay un equilibrio en la composicin, se muestra la fuerza lo cual se nota en piernas y brazos.Ntese la influencia clsica en toda la figura.

La anunciacin, Fra Angelico, h. 1440. Fresco en donde narra dicho momento bblico. El claustro donde esta arrodillada la Virgen es representado de manera sencilla. Por los colores empleados en los ropajes de la Virgen y ngel se nota la influencia flamenca. Apenas hay movimiento en los cuerpos. Fresco de dos planos, el primero es la escena bblia y el segundo donde esta un religioso. El viaje de los reyes magos a Beln, Benozzo Gozzoli , h. 1459-63. Fresco en la capilla del Palazzo Medici Riccardi en Florencia. Basado en el relato bblico, muestra la cabalgata de los reyes magos ricamente ataviados. El autor trata de usar los nuevos recursos para hacer alegres representaciones. El fresco esta lleno de color, es pintoresco. Palazzo Pitti, Leon Battista Alberti, 1446-55, Florencia. Edifico de tres cuerpos con muros de sillera en diversos tamaos. Cada uno de los cuerpos tiene ritmo y armona. Juega con la forma de los vanos (los del primer cuerpo son cuadrados, lo de segundo y tercer cuerpo vanos pareados y con arco de medio punto. Vanos separados por pilastras.

Santiago camino de su ejecucin, h. 1455, Andrea Mantegna. Este cuadro recuerda la escultura antigua por la vestimenta y ornamentacin. Toda la escena respira el espritu del arte romano en su rigurosa simplicidad. El autor emplea la perspectiva ms bien para crear un escenario sobre el que las figuras parezcan estar en movimiento. El cuadro se compone por dos planos, el primero donde un soldado romano agrede al santo y el segundo donde le pide perdn arrodillado. El nacimiento de Venus, Sandro Boticelli, 1485.Se localiza en la galera de lo Uffizi en Florencia. Obra realizada en leo sobre lienzo. Perteneciente al cinquecento. Escenario idlico un tanto caricaturizado , alejado del realismo. El dibujo se ve ondulante lo cual hace para dar movimiento, lo podemos apreciar en el oleaje del agua y los cabellos de los personajes. Cuenta el mito griego del nacimiento de Venus, la cual nace de la espuma. En la obra se aprecia a esta