linea del tiempo

8
LINEA DEL TIEMPO DE LA RUTA DE MEJORA: M E S E S AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE A C C I O N E S *Realizar el plan diagnostico grupal e individual de los alumnos. *Jerarquización de competencias. *Investigar métodos de enseñanza y estrategias que puedan aplicarse en el trabajo áulico con los alumnos. *involucrar a todos los alumnos en las actividades planeadas *Identificar a los alumnos que requieren de mayor apoyo. *Intervención por parte del personal de USAER. *Involucrar a los padres de familia en las actividades escolares. *Llevar una Se realizó el examen diagnostico en las dos primeras semanas del ciclo escolar 2014- 2015. Atención a la diversidad. USAER comenta que ya hizo un diagnostico Involucrar al mtra de música en actividades planteadas competencias a prioritarizar es la de lenguaje, desarrollo personal y social. También se priorizan la de Desarrollo físico, lenguaje y comunicación, ya que es muy importante que Secuencias didácticas más retadoras y novedosas y vivenciales Se realizó el calendario a cargo de la mtra Ana Realización de talleres Compartir elementos de la planeación Planeación que incluya a los padres de familia Cumplimiento de programas Llevar avances de los aprendizajes esperados Previsión de tiempo Implementar estrategias o actividades para replantear inteligencia emocional Retomar a los alumnos que requieren apoyo Ocupar otros espacios para

Upload: sabino-maldonado-duran

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

línea de tiempo

TRANSCRIPT

LINEA DEL TIEMPO DE LA RUTA DE MEJORA:MESESAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRE

ACCIONES *Realizar el plan diagnostico grupal e individual de los alumnos. *Jerarquizacin de competencias. *Investigar mtodos de enseanza y estrategias que puedan aplicarse en el trabajo ulico con los alumnos. *involucrar a todos los alumnos en las actividades planeadas *Identificar a los alumnos que requieren de mayor apoyo. *Intervencin por parte del personal de USAER. *Involucrar a los padres de familia en las actividades escolares.*Llevar una calendarizacin por programa institucional *Cumplir en tiempo y forma con las acciones de cada programa *Realizacin del proyecto de cada programa. *Utilizar el aula como espacio de aprendizaje y convivencia determinando los rincones fijos y mviles *Realizar visitas a la comunidad y fuera de ella para actividades ms vivenciales*Utilizar la biblioteca y patio como espacios de aprendizajes *Llevar registros e instrumentos de evaluacin para notar avances en los aprendizajes esperados*Realizacin de talleres mensuales *Compartir planeaciones y hacer las modificaciones necesarias *Mantener una comunicacin constante y efectiva con los padres de familia sobre los avances y dificultades de sus hijos. *Mostrar el desempeo de los alumnos a partir de reportes de evaluacin Se realiz el examen diagnostico en las dos primeras semanas del ciclo escolar 2014-2015. Atencin a la diversidad. USAER comenta que ya hizo un diagnostico Involucrar al mtra de msica en actividades planteadas competencias a prioritarizar es la de lenguaje, desarrollo personal y social. Tambin se priorizan la de Desarrollo fsico, lenguaje y comunicacin, ya que es muy importante que los nios se sociabilicen, mantengan un personal cuidado de su higiene y que se acostumbren a seguir ciertas normas e indicaciones. se darn atenciones personalizadas a cada caso; y comenta que siempre estarn ligadas o coordinadas con las maestras al frente de grupo.

Secuencias didcticas ms retadoras y novedosas y vivenciales Se realiz el calendario a cargo de la mtra Ana Realizacin de talleres Compartir elementos de la planeacin Planeacin que incluya a los padres de familia Cumplimiento de programas Llevar avances de los aprendizajes esperados Previsin de tiempo Implementar estrategias o actividades para replantear inteligencia emocional Retomar a los alumnos que requieren apoyo Ocupar otros espacios para apoyar a la planeacin

RESULTADOS*diagnostico grupal e individual de los alumnos. *Jerarquizacin de competencias. *involucrar a todos los alumnos en las actividades planeadas Actividades planteadas por todas las educadoras*Identificar a los alumnos que requieren de mayor apoyo. *Intervencin por parte del personal de USAER. *Involucrar a los padres de familia en las actividades escolares.*Llevar una calendarizacin por programa institucional *Cumplir en tiempo y forma con las acciones de cada programa *Realizacin del proyecto de cada programa. *Utilizar el aula como espacio de aprendizaje y convivencia determinando los rincones fijos y mviles *Realizar visitas a la comunidad y fuera de ella para actividades ms vivenciales*Utilizar la biblioteca y patio como espacios de aprendizajes *Llevar registros e instrumentos de evaluacin para notar avances en los aprendizajes esperados*Realizacin de talleres mensuales *Compartir planeaciones y hacer las modificaciones necesarias *Mantener una comunicacin constante y efectiva con los padres de familia sobre los avances y dificultades de sus hijos. *Mostrar el desempeo de los alumnos a partir de reportes de evaluacin Dentro del rea de USAER la evaluacin psicopedaggica que ya se realiz en estas semanas de inicio de ciclo escolar, se entregaran por parte de la Psicloga Ana la semana que entra a cada una de las docentes, donde llevara toda la informacin necesaria para su buen desarrollo y desenvolvimiento. La jerarquizacin de la maestra Irais es la de conocimiento de su entorno y naturaleza, ya que dice que la mayora de sus nios son quinestsicos. Se hace una investigacin del aprendizaje de quinestsicos. Se va hacer mucho hincapi en el aula para la aplicacin del manual de convivencia, se har un anlisis de ello para posteriormente poder hacer llegar a las docentes la forma de poder aplicar este manual en el aula. Se propondr tcnicas, estrategias y herramientas de trabajo para desarrollar el manual de convivencia escolar. En cuanto involucrar a todos los alumnos en las actividades, se estn implementado acciones para lograr este cometido, y lo que se ha visto que tiene xito son la diversificacin de actividades. SE comenta que en la entrevistas a padres de familia, se argumenta que no todos los padres de familia no son lo suficientemente honestos y difcilmente se abren a comentar a 100 % la verdad de su seno familiar. Canalizaciones a USAER:a. Del total de alumnos canalizados solo cinco estn en condiciones de atencinb. Uno de los nios canalizados se entrevist con la madre de familia y manifest que no va a mandar al alumno, ya que no tiene el tiempo para estar con l.c. Pide las justificaciones de las maestras de porque se est canalizando al alumno.d. Respecto al factor artstico se manifest el apoyo del maestro para Cristopher de 3 B ya que esta en observacin por capacidades sobresalientes. Para ver si en las expresiones artsticas sobresale. Detectar el la clase de expresin artsticas algunos alumnos con caractersticas especiales para canalizar a USAER. Ha habido una respuesta favorable en cuanto al llamado de los padres de familia. En USAER se han llamado a 10 padres de familia y en la actividad colectiva del da viernes 19 de septiembre asistieron 60 padres de familia recogiendo comentarios de los padres de familia, donde manifestaron que les agrado mucho la actividad y que estaran dispuestos a realizar otras; mostraron disponibilidad. Se manifiesta que los cambios de fecha incomod a los padres de familia. SE acord que el da martes 30 de septiembre se entregara la planeacin de los campos formativos para la siguiente actividad de padres de familia. Se sugiere que haya un calendario mensual grande, puesto en un lugar visible; se propone en la direccin.

Van encaminadas al logro de aprendizajes esperados y se proveen recursos Se prevee los das a utilizar pero se cambiaron por eventos ajenos Compartimos experiencias y retomamos conocimiento e integracin de alumnos y maestras Se compartieron y analizamos pero de forma muy rpida Existi una retroalimentacin para hacerlas ms funcionales Elaboracin de la historia de vida, los titericuentos, los talleres de da de muertos , ferias y reuniones de aula Se dan las evidencias pero no de todas y a tiempo Se obtienen datos precisos Se contemplan en la planeacin Como actividad o herramienta Que los alumnos muestran inters y ver quienes no por medio de actividades ms innovadoras No se ha retomado en las actividades planteadas Involucrar a los padres de familia en gestiones como el internet e hipermeabilizar