linea del tiempo

45
LINEA DEL TIEMPO Filosofía

Upload: jeni-al

Post on 06-Jul-2015

4.409 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

FILOSOFÍA

TRANSCRIPT

Page 1: Linea del tiempo

LINEA DEL TIEMPO

Filosofía

Page 2: Linea del tiempo

RETOMANDO…

Las cosmogonías… Son los mitos griegos antes del

comienzo de la filosofía.

Pensamiento cosmogónico o mítico Filosofía

Origen del Universo en la Divinidad Principio

constitutivo de lo real

en la Naturaleza

El paso del Mito al Logos

Page 3: Linea del tiempo

RECORDEMOS…

MITO ES …

ÁGORA ES …

LOGOS ES …

PHYSIS ES …

Relato fantástico, sobre dioses. Que pretende explicar

el sentido de la vida.

Lugar de encuentro

Conocimiento, razón

Naturaleza

POLIS ES … Ciudad

Page 4: Linea del tiempo

625 a.C – 470 a.C

• TALES

• ANAXIMANDR

O

• ANAXIMENES

• PITAGORAS

• HERACLITO

• PARMENIDES

470 a.C – 336 a.C

• SOFISTAS:

• PROTÁGORAS

• GORGIAS

• SOCRATES

• PLATÓN

• ARISTOTELES

PERIODO

COSMOLÓG

ICOPERIODO

ANTROPOLÓ

GICO

336 a.C – 0

0

•CIRENAIC

OS

•CÍNICOS

•ESTOICOS

•EPICUREO

S

•ESCEPTIC

OS

FILOSOFÍA

HELENISTICA

V - XV

•San Agustín

•Santo Tomás

•San Anselmo

•San Bernarno

•Averroes

•Avicenas

•Duns Escoto

•Ockham

•Nicolas de cusa

•Tomas Moro

•Maquiavelo

PATRISTICA

ESCOLÁSTIC

A

FILOSOFÍA

MEDIEVAL

FILOSOFÍA

RENACIMIENT

O

HUMANISMO

I

CRISTIANIZACI

ÓN

DEL IMPERIO

ROMANO

GRECIA ROMA - ALEJANDRÍA

N

E

O

P

L

A

T

O

N

I

S

M

O

FILOSOFÍA

MODERNA

Page 5: Linea del tiempo

TALES ANAXIMENES ANAXIMADRO PITAGORA

S

HERACLITO

AGUA AIRE

APEIRON-

INDEFINIDO-

INDETERMINADONÚMERO FUEGO

MOVIMIENTO

EL ARJÉ

Page 6: Linea del tiempo

El universo y el principio de las cosas es una mezcla de 4 elementos.

Las cosas nacen y perecen por la unión y separación de ellos.

Lo que hace que los elementos se unan y separen son fuerzas

externas: amor y odio. Bien y mal.

EMPEDOCLES Agua, fuego, aire y tierra

Gérmenes que se diferencian entre sí y por combinarse nacen las

cosas visibles.

Las semillas estando en caos se ordenan por un principio

(inteligencia, nous) que las mueve y las combina.

ANAXAGORAS Las semillas

Son eternos, incausados.

Por esto hay cosas físicas e inmateriales.

Su movimiento se da en el vacío de forma mecánica.

DEMÓCRITO Los átomos

ÚLTIMOS PRESOCRÁTICOSES DECIR, ANTES DEL FILÓSOFO SÓCRATES…

Page 7: Linea del tiempo

SOFISTAS

Las cosas no tienen entidad

El hombre es quien le otorga entidad a las cosas

La enfermedad no es buena ni mala:

Para el médico no es malo, es su razón de ser

Para el enfermo es un mal

PROTAGORAS El hombre es la medida de todas las cosas

Aparece la democracia y esto incrementa de parte de los que querían

acceder al poder, querían preceptores que les enseñaran el arte de

convencer a la gente y de gobernar. RETÓRICA

El hábil uso de las palabras da lugar a poder demostrar cualquier

cosa, incluso si esto no existe.

GORGIAS Nada existe, si algo existiera no lo podríamos conocer

Page 8: Linea del tiempo

SÓCRATES…

Filósofo griego fundador

de la filosofía moral,

o axiología.

Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y

juicios.

Persuadir a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de

su alma.

• “Conócete a ti mismo”

• Mayéutica

• Ironía Socrática

Page 9: Linea del tiempo

PLATÓN

MUNDO DE LAS IDEAS

Dos partes íntimas pero irreconciliables en el ser humano:

el cuerpo, que representa nuestra materialidad, la corporeidad que nos sitúa

como algo más dentro del mundo sensible

alma, que es aquello que nos hace propiamente hombres. Alma inmortal

MITO DE LA CAVERNA

MITO DEL CARRO ALADO

Page 10: Linea del tiempo

MITO DE LA CAVERNA

Page 11: Linea del tiempo
Page 12: Linea del tiempo

ARISTOTELES

HILEMORFISMO ANTROPOLÓGICO

El alma no es inmortal

- El cuerpo (soma) de los seres vivos constituye su substrato o materia.

- El alma (psyché) es la forma (morphé) que determina a ese cuerpo a ser

lo que es y a comportarse y realizar naturalmente las funciones que le

son propias.

- Hombre: Jefe de la familia, tiene superioridad

- Mujer: obedece, permanece al cuidado de la casa

- Esclavo : nace para obedecer

- Ellos forman la familia la suma de familias crea el Estado

- El comercio permite la Usura

- Justicia es dar a cada quien lo que se merece

- HOMBRES (razona) DIFERENTES A LOS ANIMALES (instinto)

Page 13: Linea del tiempo

POLÍTICAREPÚBLICA DE PLATÓN CRÍTICAS DE ARISTÓTELES

Prohíbe toda clase de placeres a sus

guerreros, sin dejar por eso de sostener que el

deber del legislador es hacer dichoso al

Estado.

Pero el Estado todo no podrá ser dichoso cuando

la mayor parte o algunos de sus miembros, si no

todos, están privados de los placeres. Y si los

mismos defensores de la ciudad no son dichosos,

¿quién aspirará a serlo? Al parecer, no serán los

artesanos ni la masa de obreros consagrados a

trabajos mecánicos.

Búsqueda del Estado Ideal Búsqueda del Mejor Estado

El que debe gobernar es el Filósofo Gobierna el REY con ayuda de los miembros de

su clase social.

El hombre se guía por la Filosofía El hombre se guía por las Leyes

División del Estado de acuerdo a sus

capacidades. No hay Familia.

No será tampoco fácil librarse de otros

inconvenientes que produce esta comunidad,

tales como los ultrajes, los asesinatos

voluntarios o cometidos por imprudencia, los

altercados y las injurias,

Comunidad, cada quien reconoce sus familiares y

contra ellos jamás atentará.

Por lo menos, cuando se conocen, es posible la

expiación legal, la cual se hace imposible cuando

no

se conocen

Page 14: Linea del tiempo

POLÍTICAREPÚBLICA DE PLATÓN CRÍTICAS DE ARISTÓTELES

Prohíbe toda clase de placeres a sus

guerreros, sin dejar por eso de sostener que el

deber del legislador es hacer dichoso al

Estado.

Pero el Estado todo no podrá ser dichoso cuando

la mayor parte o algunos de sus miembros, si no

todos, están privados de los placeres. Y si los

mismos defensores de la ciudad no son dichosos,

¿quién aspirará a serlo? Al parecer, no serán los

artesanos ni la masa de obreros consagrados a

trabajos mecánicos.

Búsqueda del Estado Ideal Búsqueda del Mejor Estado

El que debe gobernar es el Filósofo Gobierna el REY con ayuda de los miembros de

su clase social.

El hombre se guía por la Filosofía El hombre se guía por las Leyes

División del Estado de acuerdo a sus

capacidades. No hay Familia.

No será tampoco fácil librarse de otros

inconvenientes que produce esta comunidad,

tales como los ultrajes, los asesinatos

voluntarios o cometidos por imprudencia, los

altercados y las injurias,

Comunidad, cada quien reconoce sus familiares y

contra ellos jamás atentará.

Por lo menos, cuando se conocen, es posible la

expiación legal, la cual se hace imposible cuando

no

se conocen

Page 15: Linea del tiempo

FILOSOFÍA HELENÍSTICA…

Se desarrolla a partir de las

escuelas socráticas, Académica y

el Liceo.

Epicureísmo - cirenáicos

Estoicismo

Escepticismo

Reflexión sobre cuestiones

éticas y prácticas.

Cinismo

Page 16: Linea del tiempo

Epicureísmo # Cirenaicos= forma de resolver las inquietudes

Epicuro (341-270)

• Solo existe aquello que es material .Los placeres son la felicidad

El máximo placer Ataraxia (la tranquilidad del alma)

ausencia de dolor

Se alcanza a través de la prudencia

Hedonismo doctrina ffica basada en la búsqueda del placer.

Page 17: Linea del tiempo

Estoicismo…FundadorZenón de Citio Reconocido Séneca

Se opone al materialismo epicureísta. La felicidad no es una vida

placentera

La felicidad Apátheia (imperturbabilidad)

Una vida conforme a la razón

*Hay que sobreponerse a las pasiones y

someterlas a la razón.

*Total serenidad ante la muerte.

Page 18: Linea del tiempo

Escepticismo…Pirrón (365-270 a.c)

• A diferencia de las otras escuelas. La felicidad es ausencia de

toda verdad

Abstenerse de todo juicio Ataraxia

(la tranquilidad del alma)

El hombre debe actuar moderadamente,

respetar leyes y costumbres sociales

Page 19: Linea del tiempo

Cínicos… Antístenes y Diógenes

• Lo que depende de mí mismo me puede hacer feliz

Felicidad Libertad

(de acción, de expresión)

(sabiduría y la ascesis)

Desvergüenza radical, adopta modos de vida que

escandalizaban a su sociedad, predica autosuficiencia.

Liberados de cualquier obediencia a las instituciones,

convenciones o leyes, ya que estas son siempre locales, y

ellos se consideraban ciudadanos del mundo. En cualquier

sitio se encontraban en su casa.

Las acciones más representativas son las atribuidas a Diógenes, tales

como masturbarse o defecar en público, mear encima de alguien,

escupir a la gente o hablar en favor del incesto y del canibalismo.

Page 20: Linea del tiempo

NEOPLATONISMO…

Filón de Alejandría- Plotino

Renacer de los clásicos : Metafísica y TeologíaAtrás queda el materialismo y la ética

Pensar a un Dios creador que habita en el Mundo de las

Ideas

Page 21: Linea del tiempo

PATRISTICA…

Los primeros pensadores cristianos (Padres de la Iglesia),

se vieron en la obligación de defender la doctrina del

pensamiento filosófico pagano. Se les llama también

apologistas por defender la Fe usando la Razón.

El hecho natural de la historia es el Nacimiento de

Cristo.

Leer pág 63 – 65

Page 22: Linea del tiempo

SAN AGUSTÍN…

Obispo y doctor de la Iglesia. Nació en

Tagaste (África), a mediados del siglo

cuarto; murió en Hipona en el año 430.

Su familia era honrada, pero pobre; su

padre era pagano, su madre cristiana.

Retoma a Platón:

Platón el conocimiento en la

contemplación del mundo de las ideas.

San Agustín en la iluminación de Dios.

El homo es imagen de Dios

Creación del mundo

Antes de su conversión:

Maniqueísta: Ppio de Bien y Mal en

continua lucha.

Pagano

Después de su conversión:

OBRAS:

Las confesiones

Ciudad de Dios leer: pág 67

Page 23: Linea del tiempo

ESCOLÁSTICA…

San Alberto Magno (pág 85)

Santo Tomás (pág 85)

San Buenaventura

Duns Escoto

Decadencia de la escolástica

Guillermo de Ockham

Juan Eckhart

FILOSOFÍA MUSULMANA Y JUDIA

Page 24: Linea del tiempo

ESCOLÁSTICA CRISTIANAEsplendor…

• Surge con la escuela, la enseñanza era transmitida por la

iglesia.

• Se crea la Universidad de París. [Teólogos, artistas (filósofos),

decretistas y médicos]

Page 25: Linea del tiempo

Profesor - Consagrado Arzobispo.

San Alberto Magno…

• Se preocupó por conocer el límite del Universo

• Por la digestión animal – Por los peces

• Origen de los sueños

A través de él se inicia el conocimiento de Aristóteles

aunque en una versión platonizada.

Page 26: Linea del tiempo

Nicolás de Cusa…• Todo es imagen de Dios.

• Dios es el Ser Supremo y es inalcanzable.

El hombre se siente atraído por conocer lo

incomprensible.

Escoto Erigena…• Dios es incognoscible.

• La creación es una manifestación de Dios.

Duns Escoto…• Hombre no conoce directamente a Dios.

• Estudio de la metafísica, ese estudio se limita a lo

que conoce por sus sentidos.

Page 27: Linea del tiempo

San Buenaventura…• La fe es superior a la ciencia.

• Fe es creer en la verdad.

• El alma humana es quien conoce a Dios.

Boecio…• El hombre debe seguir la virtud y rechazar el vicio.

• El hombre experimenta la felicidad en su

interioridad.

San Anselmo…• Dios es aquello mayor.

• Dios existe en la mente y en la realidad

Page 28: Linea del tiempo

SANTO TOMÁS DE AQUINO…

Proclamado Doctor de la Iglesia el 11 de abril

de 1567 por el papa San Pío V

Nació en 1224-1225 Italia,

muere en 1274.

Obra: Suma Teológica

Aristotelista

Teoría Hilemórfica

(pág. 86 segundo párrafo)

Page 29: Linea del tiempo

Antropología: Homo

Materia= cuerpo

Forma = alma

Ontología: Dios es el SER. Acto puro- esencia existente.

Mundo es

composición.Acto - potencia.

Materia - forma

5 vías:Movimiento:

Hay cosas que se mueven, todo lo

que se mueve es movido por otro.

Primer motor.

Causa:

Contingencia:

Perfección:

Causa primera

Ser necesario. Los seres necesitan

alguien que les de existencia

Debe haber alguien que no posea

limitaciones. Encarna la Perfección

Orden Cósmico: Un ser que haya ordenado el caos.

Unidos constituyen la sustancia

humana.

El alma necesita de un cuerpo, pero

ella se ocupa además del

entendimiento y el querer

Page 30: Linea del tiempo

Hombre

Es Cuerpo organizado con Sentidos

Alma dotada de facultades

Conoce Sentidos: origen del conocimiento

Entendimiento: capta lo inteligible

Actúa Busca la felicidad

Ley natural

Base de ética

Page 31: Linea del tiempo

ESCOLÁSTICA ISLÁMICA - JUDIA…

• Islámica recibe influencias aristotélicas y

neoplatónicas

• Judía Interpreta sus libros sagrados

Page 32: Linea del tiempo

AVICENA - Musulmanes

Médico y filósofo Persa. (Irán).

Mezcló la doctrina aristotélica con el

pensamiento neoplatónico,

adaptando a su vez el resultado al

mundo musulmán.

• Colocó a la Razón (manifestación objetiva de la

voluntad del propio Dios) por encima de todo ser

y explicó que con esto se nos llama a buscar la

perfección.

• Distinguió entre la esencia abstracta y el ente

concreto . Los seres del mundo, que sólo existen

por una causa: la voluntad de Alá.

• Niega la inmortalidad del alma

Page 33: Linea del tiempo

AVERROES - Córdoba Filósofo y médico andaluz, maestro de

filosofía y leyes islámicas, matemáticas,

astronomía y medicina.• Que el mundo es eterno

• Que el alma está dividida en dos partes,

una individual perecedera (intelecto

pasivo) y otra divina y eterna (intelecto

activo).

• El intelecto activo es común a todos los

hombres.

• Delimitar las relaciones entre filosofía y religión. La religión

verdadera se encuentra en la revelación contenida en los

libros sagrados hebreos, cristianos y musulmanes.

• El Corán, aun siendo base de la religión verdadera, están

dirigidos a todos los hombres, y no todos tienen la misma

capacidad de comprensión.

• La verdad auténtica sólo la alcanzan los filósofos, que

basan sus conocimientos en demostraciones rigurosas y

absolutamente lógicas.

Page 34: Linea del tiempo

Maimónides - Córdoba - Judio

Médico, rabino y teólogo judío español de la Edad

Media. Tuvo importancia como filósofo en el

pensamiento medieval.

La guía de perplejos (1190), es la clave de su

pensamiento filosófico y ejerció una fuerte

influencia en círculos tanto judíos como

cristianos y sobre todo escolásticos.

En ella establece una conciliación entre la fe y

la razón dirigida a quienes vacilan entre las

enseñanzas de la religión judía y las doctrinas

de la filosofía aristotélica que entonces

imperaban, demostrando que no hay

contradicción en los puntos en que fe y razón

parecen oponerse. Es decir, una conciliación

entre el sentido literal de las escrituras y las

verdades racionales

Page 35: Linea del tiempo

ESCOLÁSTICADecadencia…

• Peste negra

• Guerra de los 100 años

• En Italia comienza a vivirse un ambiente pre- renacentista

Page 36: Linea del tiempo

Guillermo de Ockham 1300-1349

• Sustitución de la abstracción por la intuición:

El intelecto entra en contacto con la

realidad. la captación directa por parte del

sujeto de una esencia, de una idea de tipo

platónico, sino la relación directa del sujeto

que conoce con el objeto conocido, con la

cosa. En este sentido, el conocimiento es

algo que se ofrece de modo directo

• Voluntarismo: Voluntad de Dios de disponer

el orden y Una potencia de orden según la

cual el quiere ese orden.

• Nominalismo: Los conceptos universales

La razón no está ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón para esclarecer sus

propios dictados. La fe depende estrictamente de la revelación

Page 37: Linea del tiempo

El nacimiento de Venus 1483-1484, es una pintura de Sandro Botticelli

• Anonimato: La razón no es propiedad de nadie.

• Audacia: No hay limites para la razón.

• Autonomía:La razón le otorgan al ser humano independencia,

autonomía y seguridad.

• Dominio: El ser humano podrá dominar la naturaleza.

• Exactitud: El ideal de la razón es tener un conocimiento exacto.

• Funcionalidad: La razón es un instrumento.

• Gobierno: La razón nos orienta y guía.

Un nuevo concepto de razón…Renacimiento – Revolución científica

Page 38: Linea del tiempo

Nicolás de Cusa…• Todo es imagen de Dios. Docta ignorancia

• Dios es el Ser Supremo y es inalcanzable.

El hombre se siente atraído por conocer lo

incomprensible.

Pietro Pomponazzi …• Naturalismo – todo hecho es natural

• Los milagros son hechos naturales, la religión

tiende a desaparecer

Pico della Mirandola…• Discurso sobre la dignidad del hombre

• Hombre Libre.

Page 39: Linea del tiempo

Erasmo de Róterdam…• Traduce el nuevo testamento al Latín

Tomás Moro…

• Utopía (1516), en la que aborda problemas sociales

de la humanidad, y con la que se ganó el

reconocimiento de todos los eruditos de Europa.

Pág. 122

Pico della Mirandola…• Discurso sobre la dignidad del hombre

• Hombre Libre.

Page 40: Linea del tiempo

Nicolás Maquiavelo… italiano

• Escribe el Príncipe.

Tres principios para gobernar bien:

-El príncipe debe percatarse de que los hombres son

malos.

-El príncipe ha de ser más temido que amado

-El príncipe debe ser fuerte y no vacilar.

El príncipe debe tener la fuerza del León y la astucia del

zorro para conseguir un Estado fuerte.

Page 41: Linea del tiempo

Francis Bacon … InglésLibros: La Nueva Atlántida,

Novum organum

• Reorganizar el método de estudio científico.

• Hay que eliminar toda noción preconcebida del mundo, así poder

y estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones

detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas.

• El estudio que el hombre de ciencia hace debe realizarse mediante

observaciones que deben validarse.

• Los científicos deben ser ante todo escépticos y no aceptar

explicaciones que no se puedan probar por la observación y la

experiencia sensible (empirismo).

Page 42: Linea del tiempo

ellos besos

que vienen

riendo

luego

llorando se van

nunca

que

más

vida volverá y

en

lava

se

Besos que vienen riendo, luego llorando se van, y en ellos se va la

vida, que nunca más volverá. Unamuno

uno

eshabla esclavo

que

de dueño

de

lo que y

calla

lo

Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla. Freud

Page 43: Linea del tiempo
Page 44: Linea del tiempo

CERTEZA

VERDADERO

REGLASMÉTODO

MALIGNO

DUDA

METODICA COGITO

ANÁLISIS

COMPROBACIÓN

EVIDENCIA

SÍNTESIS

GARANTÍA

SUSTANCIA

Page 45: Linea del tiempo

No necesitamos ninguna educación

No necesitamos que controlen nuestros pensamientos

Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases

Profesores dejen a los niños en paz

¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz!

En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro.

En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro.

No necesitamos ninguna educación

No necesitamos que controlen nuestros pensamientos

Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases

Profesores dejen a los niños en paz

¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz!

En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro.

En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro.

"¡Incorrecto, hágalo otra vez!"

"Si no te comes tu carne, no podrás comer pudín. "¿Como

puedes

comer tu pudín si no te comes tu carne?"

"¡Tu!" "¡Sí, tu detrás de las vertientes de la bici, párate derecho

señora!"