linea de tiempo i

9
1900 1895 1876 1844 1800 1700 1440 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN IMPRESA LA IMPRENTA Otro de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos EL LIBRO Los primeros libros consistían en planchas de barro que contenían caracteres o dibujos incididos con un punzón EL PERIODICO En el siglo XVII, la publicación de periódicos er a común en El TELEGRAFO por cable (Samuel Morse) EL TELEGRAFO SIN HILOS (Guillermo Marconi en 1895). El ingeniero Alexande r Graham Bell patentó el TELEFONO en 1876. LA REVISTA incluía descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral. Si bien su objeto no era literario, a veces la calidad de sus prosas alcanzaba tal carácter.

Upload: luz-almonte

Post on 01-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de tiempo i

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN IMPRESA

1900189518761844180017001440

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN IMPRESA

LA IMPRENTAOtro de los mayores logros

humanos a favor de la comunicación se produjo en

el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos

EL LIBROLos primeros libros

consistían en planchas de barro

que contenían caracteres o dibujos

incididos con un punzón

EL PERIODICOEn el siglo XVII, la

publicación de periódicos era común en varios países de Europa

occidental y se

El TELEGRAFO por cable (Samuel Morse) EL TELEGRAFO SIN

HILOS (Guillermo Marconi en 1895).

El ingeniero Alexander Graham Bell patentó el TELEFONO en 1876.

LA REVISTA incluía descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral. Si bien su objeto no era literario, a veces la calidad de sus prosas alcanzaba tal carácter.

Page 2: Linea de tiempo i

Los medios impresos de comunicación son muy antiguos, los pueblos de la antigüedad dejaban

constancia de su vida y costumbres utilizando papiros, códices, pinturas, estelas jeroglíficas.

Con la invención del alfabeto, aprender a leer y escribir fue más fácil y la comunicación impresa estuvo al

alcance de más personas.  Con la introducción de la imprenta la producción de libros se multiplicó. En

Alemania, más de 150 años después apareció por primera vez un diario.

La comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la

humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles.

Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor

alcance, más potentes y prácticos.

EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La primera etapa de la comunicación fue probablemente la era de los signos y las señales que se

desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje.

Los antropólogos opinan que el hombre prehistórico entró en la era del habla y del lenguaje alrededor de

40.000 años atrás. Para el hombre Cromagnon el lenguaje ya era de uso común. Hace 5.000 años se

Page 3: Linea de tiempo i

produjo la transformación hacia la era de la escritura, la que se constituyó en una progresiva herramienta

del progreso humano. Llegar a la escritura significó pasar antes por las representaciones

pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESA

La imprenta:

Otro de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el siglo XV con la

aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. La idea fue concebida por un

orfebre, Johann Gutemberg, quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer

los caracteres de imprenta.

Junto con la invención del papel, fueron los chinos quines dieron los primeros pasos en el desarrollo

de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera

obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue a labrar los caracteres de

una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalieron. Después entintadas la plancha

y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.

Page 4: Linea de tiempo i

El libro:

El nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y la difusión de la lectura y de la

escritura: ya en el siglo XVI las imprentas producían miles de libros en diversos idiomas.

Los primeros libros consistían en planchas de barro que contenían caracteres o dibujos incididos con un

punzón. Se cree que las primeras civilizaciones en utilizarla fueron los pueblos de Mesopotamia, como los

sumerios y los babilonios.

Diario y periódico:

En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de Europa occidental y se

generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas.

El diario es un medio de comunicación impreso, de aparición diaria, que contiene información sobre

todas las áreas temáticas de interés general. Entrega información, opiniones, análisis y artículos entre

otros.

Page 5: Linea de tiempo i

Los periódicos son publicaciones editadas normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya

principal función consiste en presentar noticias, al igual que los diarios.

En el siglo XIX se habían aportado los primeros medios de comunicación instantánea:

El telégrafo por cable (Samuel Morse en 1844)

El telégrafo sin hilos (Guillermo Marconi en 1895).

El ingeniero Alexander Graham Bell patentó el teléfono en 1876.

PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten

mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a

escala nacional como internacional.

Page 6: Linea de tiempo i

Las revistas:

También del XVIII es la institución del semanario o censor, que incluía descripciones de modas y

costumbres, acompañadas de crítica social y moral. Si bien su objeto no era literario, a veces la calidad de

sus prosas alcanzaba tal carácter. Los espectáculos también promovieron la publicación de revistas que,

junto con las noticias y reseñas del acontecimiento, podían servir para acreditar una tendencia literaria. En

1804, Andrés Miñano fundó, sin demasiada repercusión, un Diario de los Espectáculos, revista que

defendía los ideales del clasicismo ilustrado y en la que, entre otros, escribió Leandro Fernández de

Moratín.

Sobre todo a partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros leídos en el mundo

produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres. La eficacia de la letra impresa fue

contundente, y no tuvo rival hasta la aparición de otros medios masivos de comunicación que compitieron

en la información.

Entre estos medios de comunicación se destacan:

- El periódico

Page 7: Linea de tiempo i

- Los libros

- El telégrafo

- El teléfono

- La radio

- La televisión 

- internet

Los satélites, además, han permitido una comunicación más amplia y eficiente especialmente en la

televisión y la telefonía.

Para poder entender el carácter y función de los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad,

necesitamos conocer su historia y desarrollo.

La capacidad que tenemos hoy de hacer llegar nuestros mensajes a largas distancias en forma

instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono, la computadora o el fax, transmitiendo casi

simultáneamente datos e informaciones, nos es tan familiar que hasta actuamos con indiferencia ante

ellos.