línea de tiempo de micropocesadores (3)

6
LÍNEA DE TIEMPO DE MICROPOCESADORES TATIANA BECERRA RODRÍGUEZ DISEÑO INFORMÁTICO LILIANA ORTIZ 11E

Upload: tatiana-carolina-becerra-rodriguez

Post on 26-Jul-2015

5.736 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea de tiempo de micropocesadores (3)

LÍNEA DE TIEMPO DE MICROPOCESADORE

S

TATIANA BECERRA RODRÍGUEZDISEÑO INFORMÁTICO

LILIANA ORTIZ11E

Page 2: Línea de tiempo de micropocesadores (3)

Intel 4004, primer microprocesador creado en 1971

Intel 8008 en 1,972Primero de 8 bits

Intel 8080, 10 veces más rápido que el 8008 (1,974)

MOS 6501,

de 1,975

Z80, de Zilog en 1,976

Intel 8085, en 1,977. Exigía menos soporte de hardware

Intel 8086, en 1,978. Dos microprocesadores de 16 bits.

Intel 8088, desarrollado en 1,979. Conjunto de registros ampliado a 16 bits

Motorola 68020Direcciones de 32 bits, velocidades de 12 MHz a 33

MHz.En 1,980.

Page 3: Línea de tiempo de micropocesadores (3)

Intel 80286, en 1,982. Nuevas capacidades: multitarea.

Intel 80386, en 1,985. Microprocesador CISC con arquitectura x86.

Intel 486 en 1,991. conjunto de instrucciones optimizado, doble de rapidez.1,991: AMD lanza su primer

procesador en solitario. El AMD386 (copia del Intel 80386).

1,993:Procesadores Intel Pentium: gama de microprocesadores de quinta generación Intel con arquitectura x86.

Intel Pentium Pro: sexta generación de procesadores (1,995).

Intel Pentium MMX: Conjunto de instrucciones SIMD diseñado por Intel e introducido en sus microprocesadores en 1,997.

1,996: primer procesador x86 completamente fabricado por AMD: ADM K-5.

Page 4: Línea de tiempo de micropocesadores (3)

Intel Pentium II: versión modificada del núcleo P6, en 1,997.

Intel Xeon (1,998): familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh

Intel Pentium III: microprocesador de arquitectura i686, modificación del Pentium Pro. (1,990).

1,999; AMD Athlon: procesador de séptima generación x86 de AMD.

2,000: Intel Pentium IV: primer microprocesador con diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995.

Athlon Thunderbird

, 2000. Athlon XP, 2001: 10% más rápido que un Thunderbird.

Intel Pentium M, 2003: optimizado para un consumo de potencia eficiente.

Page 5: Línea de tiempo de micropocesadores (3)

Intel Pentium IV Prescott, 2004: Contó con problemas térmicos severos.

AMD Athlon 64, 2004: mejoras en arquitectura, Cool´n´Quiet.

Intel Pentium D, 2005: 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado. 

Intel Core 2 Quad, 2006: asegurando ser un 65% más rápidos que los Core 2 Duo.Intel Core Duo, 2006:

gama de CPUs comerciales de Intel de 64 bits.

AMD Phenom,2007: primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10.

Intel Atom,2008: destinados a utilizarse en

dispositivos móviles de Internet.

Athlon 64 3000,2005:

Frecuencia de 1.800 MHz, Cache

L2 de 512 KB

Page 6: Línea de tiempo de micropocesadores (3)

AMD Anthlon II, 2008: buena

relación precio/rendimie

nto

AMD Phenom II, 2008: aumenta la cantidad de

cache L3.

AMD K10 Barcelona, finales 2007: tecnología de 65 nanómetros, 2 MB de memoria caché L3. 

AMD Heka, 2009: 3 núcleos, tecnología Cool N´ Quiet, consume de 65 a 95 vatios.

AMD Thuban, 2010: primer procesador de AMD de 6 núcleos.

Intel Sandy Bridge, 2011: menor tamaño (mitad), tarjeta gráfica integrada.

AMD Bulldozer, 2011: 32 nanómetros, 8 núcleos, parece no rendir como se esperaba.

AMD Piledriver, 2012 (por lanzar): Podrían ser 20% más rápidos que los Bulldozer.

Intel Ivy Bridge,2012: 22 nanómetros, doble de rendimiento gráfico en 3D.