linea de tiempo

5
JUNTA GRANDE O NACIONAL. 18 de dic 1810. Primera etapa. (Integración hasta abril 1811) Vocación constitucional. Orden del 10 de Febrero o decreto Juntas Provinciales. Figuras: Dean Gregorio Funes, Dean de la Cátedra de Córdoba y Cornelio Saavedra. -orden del 10. Procede a modificar las estructuras del gobierno interno. -juntas provinciales. Presidida por gobernadores y cuatro colegas elegidos por voto. Segunda etapa. Nuevo secretario Joaquín Campana y Tomás Gigena. Objeto de concentrar todo el poder en Saavedra. Triunvirato. 23 sep 1811. Aparece como creado por la JUNTA GRANDE. Feliciano Chiclana, Manuel de Serratea, J.J Paso. Tuvo demora hasta la sanción del reglamento orgánico. REGLAMENTO ORGÁNICO DEL 22 DE OCT DE 1811. Junta conservadora fija atribuciones al triunvirato. Considerada como la primera constitución. Consagra división de poderes: PL: Junta central. PE: triunvirato. PJ: Real audiencia y tribunales inferiores. El triunvirato da un golpe de estado y acusa a la junta que otorga excesiva atribuciones. Rivadavia ordena la disolución de la junta conservadora y derogó reglamento. ESTATUTO PROVISIONAL DEL 22 DE NOV DE 1811. Triunvirato se dio su propio código. Redactado por Rivadavia. Decreto de seguridad individual el 23 de Nov y libertad de imprenta en art 4 el 26 de oct de 1811. RESOLUCIÓN DEL 8 DE OCT DE 1812. El 1er triunvirato cae por extrema posición centralizadora por movimiento militar de tendencia liberal. Sociedad Patriótica y La logia Lautaro. Participación de Don José de San Martín. Segundo triunvirato. J.J Paso, Martín Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte Obligación de convocar una Asamblea general en 1813 y declarar la independencia. ASAMBLEA DEL AÑO XIII Convocatoria el 24 de octubre 1812 por el 2º triunvirato. Designación de diputados en voz alta. 4 Bs As, 2 salta y Córdoba, 1 ciudades subalternas, 2 Tucumán. Inagura secciones el 31 de enero de 1813 con 17 diputados. Prescidida por Carlos María de Alvear. Tratan leyes de tipo social. No llegó a sancionar una constitución. *obra legislativa: abolición de vientres, de prestaciones indígenas, títulos de nobleza, escudo nacional, bandera, abolición de tormentos, se dicta reglamento de justicia, se dicta independencia eclesíastica. 23 de Marzo se suprimió la Santa adquisición. *obra constitucional. -proyecto comisión oficial. Valentín Gomez, José García, Nicolas Herrera y Gregorio Posadas. Se estructura por los 3 poderes. Los derechos básicos consistían en: libertad, propiedad, libertad de culto. Sistema electoral indirecto. -proyecto sociedad patriótica. Proyecto se denomina “Constitución de las Prov unidas de América del Sur”. Se estructura por la división de los tres poderes. Poder ejecutivo: carácter unipersonal. Presidente – vicepresidente. También ministros.

Upload: jimee-barboza

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del derecho.

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de Tiempo

JUNTA GRANDE O NACIONAL. 18 de dic 1810.Primera etapa. (Integración hasta abril 1811) Vocación constitucional. Orden del 10 de Febrero o decreto Juntas Provinciales. Figuras: Dean Gregorio Funes, Dean de la Cátedra de Córdoba y Cornelio Saavedra.-orden del 10. Procede a modificar las estructuras del gobierno interno.-juntas provinciales. Presidida por gobernadores y cuatro colegas elegidos por voto.Segunda etapa. Nuevo secretario Joaquín Campana y Tomás Gigena. Objeto de concentrar todo el poder en Saavedra.Triunvirato. 23 sep 1811. Aparece como creado por la JUNTA GRANDE. Feliciano Chiclana, Manuel de Serratea, J.J Paso. Tuvo demora hasta la sanción del reglamento orgánico.REGLAMENTO ORGÁNICO DEL 22 DE OCT DE 1811. Junta conservadora fija atribuciones al triunvirato. Considerada como la primera constitución. Consagra división de poderes: PL: Junta central. PE: triunvirato. PJ: Real audiencia y tribunales inferiores.El triunvirato da un golpe de estado y acusa a la junta que otorga excesiva atribuciones. Rivadavia ordena la disolución de la junta conservadora y derogó reglamento.ESTATUTO PROVISIONAL DEL 22 DE NOV DE 1811. Triunvirato se dio su propio código. Redactado por Rivadavia.Decreto de seguridad individual el 23 de Nov y libertad de imprenta en art 4 el 26 de oct de 1811.RESOLUCIÓN DEL 8 DE OCT DE 1812. El 1er triunvirato cae por extrema posición centralizadora por movimiento militar de tendencia liberal. Sociedad Patriótica y La logia Lautaro. Participación de Don José de San Martín.Segundo triunvirato. J.J Paso, Martín Rodríguez Peña, Antonio Álvarez JonteObligación de convocar una Asamblea general en 1813 y declarar la independencia.ASAMBLEA DEL AÑO XIIIConvocatoria el 24 de octubre 1812 por el 2º triunvirato. Designación de diputados en voz alta. 4 Bs As, 2 salta y Córdoba, 1 ciudades subalternas, 2 Tucumán. Inagura secciones el 31 de enero de 1813 con 17 diputados. Prescidida por Carlos María de Alvear. Tratan leyes de tipo social. No llegó a sancionar una constitución.*obra legislativa: abolición de vientres, de prestaciones indígenas, títulos de nobleza, escudo nacional, bandera, abolición de tormentos, se dicta reglamento de justicia, se dicta independencia eclesíastica.23 de Marzo se suprimió la Santa adquisición.*obra constitucional.-proyecto comisión oficial. Valentín Gomez, José García, Nicolas Herrera y Gregorio Posadas. Se estructura por los 3 poderes. Los derechos básicos consistían en: libertad, propiedad, libertad de culto. Sistema electoral indirecto.-proyecto sociedad patriótica. Proyecto se denomina “Constitución de las Prov unidas de América del Sur”. Se estructura por la división de los tres poderes.Poder ejecutivo: carácter unipersonal. Presidente – vicepresidente. También ministros.Poder Legislativo: carácter bicameral. División entre diputados y senadores.Poder Judicial: se asemeja a una corte Suprema. Luego tribunales de 1ra instancia, jueces de Pedanías y jueces de Paz.Instrucciones de ARTIGAS 13 de abril de 1813: congreso de tres Cruces. Convocó a un congreso provincial de los 23 pueblos y 5 cabildos orientales, el 5 de abril en 3 cruces.Titulo e teniente gobernador, justicia mayor, capitán de guerra. En hechos caudillo, gobernador con consenso popular.

CREACIÓN DEL DIRECTORIO. Triunvirato remitió proyecto de ley para concentrar el poder en una sola persona. Aprobado el 22 y 26 de Enero.Primer Director Supremo – GERVASIO ANTONIO DE POSADAS en 1814. Sucedido CARLOS MARÍA DE ALVEAR en 1815. Alvear envía tropas en Sta. Fe “Levantamiento de Fontezuela” 15 de abril de 1815 destituye el cabildo a Alvear y disuelve asamblea. CAIDA DE ALVEAR COMO LA PRIMERA CRISIS FEDERAL O SEA SE GENERA LAS PRIMERAS DISCREPANCIAS ENTRE INTERIOR Y BS AS.IGNACIO ÁLVAREZ THOMAS y crea junta de observación con atribuciones legislativas.CRISIS FEDERAL DE 1815 – FINAL DE ASAMBLEA. Los diputados orientales concurren a la Asamblea. No se les permite entrar y agravó relación entre orientales y diretoriales. El directorio puso precio a la cabeza de Artigas. La influencia de Artigas se extiende de Mesopotamia, Sta Fe y Córdoba.-El cabildo expide un bando. El bando de 18 de abril pasa a dividir la ciudad en 4 sectores que eligen electores por sufragio. Elegidos los directores, eligen el gobierno provisional “que ejerce supremo poder ejecutivo hasta las resueltas del Congreso General de las Provincias”

Page 2: Linea de Tiempo

ESTATUTO PROVINCIAL DE 1815. El 5 de mayo la Junta de Observaciones lo sanciona.1-hombre, derecho y obligaciones.2-P. legislativo reside en el pueblo y provisoriamente en la junta de observación.3-P. ejecutivo ejercido por Director de Estado. Cargo de 1 año.4-P. Judicial conformado por tribuna, cámaras, tribunales inferiores.5-designaciones de autoridades6-organaniación de ejércitos7-seguridad individual, libertad de imprenta.Relaciones del Directorio con las Prov de Litoral y Artigas. Mientras los diputados del congreso de oriente se encontraban en Bs As, Alvarez dispone la invasión de Sta Fe, que acaba de elegir gobernador. Juan Francisco de Tamagona incorpora a Sta Fe a Bs As. El 28 de mayo se la reconoce libre e independiente de Bs AS.CONGRESO DE TUCUMÁN. Con lo establecido en la Junta de Observación IGNACIO ALVAREZ THOMAS convoca un congreso. Secciones 24 de marzo 1816, 21 diputados. Primer presidente PEDRO MEDRANO.El 9 de julio se declara la independencia de la dominación española, sucesores y metrópoli. Y 19 de Julio “y de otra dominación extranjera”.El congreso considera al dip de San Luiz Director Supremo JUAN MARTIN PUERREYDON.Nota de materia. Aprobados el 26 de mayo 1816. JULIO LAPRIDA pasa como PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA INDEPENDENCIA.-Estatuto provisional 1816-Estatuto provisional 1817-Llamado constitución1819CONSTITUCIÓN 1819. 22 DE ABRIL. Constitución de las Prov. Unidas de América. Instaura un gobierno centralizado, unitario. Inegable valor por su influencia en la constitución de 1826 y 1853. No será aceptada por los gobiernos locales (periodo de consolidación de autonomías provinciales).Redacción: Bustamante, Serrano, Zavaleta, Paso, Y Saenz Peña. Antecedentes: C GB y C EEUU, proyectos de la sociedad patriótica y de la comisión especial, Estatuto de 1815, Estatuto de 1817, C FR 1791 Y C Cádiz 1812.Jurada el 25 de mayo 1819. Rechazada por su contenido centralista, monárquico, aristocrático. *consagra religión católica.*gobierno centralista con división de poderes:-PE: Director de Estado. 5 años. Podía ser reelecto.-PL: integrado por dos cámaras. (Diputados 1 cada 25000 hab, senador 1 por prov, 3 militares, 1 obispo, 3 eclesíasticos, rector de universidad y Director de estado saliente.-PJ: corte suprema, 7 miembros, 2 fiscales.

FEDERALISMO. Batalla de Cepeda. Enfrentamiento entre Rondeau (remplazo Puerreydon) y Ramirez (enviado de Artigas) que se une con Estanislao López. Cabildo pone como gobernador a Sarratea.PACTO DE PILAR. 23 de Febrero 1820. López (Sta.Fe) Ramirez (E. Ríos) Sarratea (Bs As).Batalla de Tacuarembó. 17 de Febrero 1820, portugueses destruyen defensa de Artigas. En esa fecha la banda oriental desapareció como prov. Argentina por estar ocupada por los portugueses. TRATADO DE BENEGAS. Noviembre 1820. Paz entre provincias. Se convoca congreso nacional con sede en Cba.TRATADO DE CUADRILATERO. Enero 1822.Unión frente al peligro portugués o brasilero. Bs As, E Ríos, Sta. Fe, Corrientes.Batalla de Ituzaingo. Nuestro ejército derrota Brasil. Manuel Jose García firma la derrota de Argentina, caída de Rivadavia. Asume como presidente Vicente Lopez y Planes, luego Manuel Dorrego.Convención de Sta Fe. Agosto 1828. General en jefe de ejército Estanislao López. Fusilamiento de Dorrego: guerra entre unitarios y federales. Juan Manuel de Rozas gobernador.Batalla de la tablada. 1829. Bustos y Quiroga contra Gral. Paz. Gana Paz y domina hasta 9 prov. Se reúnen en el PACTO FEDERAL y realizan alianza ofensiva contra Paz.Proyecto de constitución. 1 de Septiembre 1826. (Perfeccionamiento de Const. de 1819) Sanción. 24 de Diciembre.Convención de Sta. Fe. Cuerpo nacional representativo de la República Arg. Pacto o tratado de cañuelas. 24 de junio de 1829. Fin de hostilidades y llamado a elecciones para una Junta. Lavalle gobernador y Capitán Gral. Provisorio, Rosas comandante Gral. De Campaña.Tratado de Barracas. Fin de corrupción institucional y elección de gobernador provisional. Asumió Juan José Viamonte.

Page 3: Linea de Tiempo

CONGRESO 1824/1827. Primera medida de declararse soberano con la llamada Ley fundamental de enero 1825.Ley fundamental. Proyecto diputado Corrientes, Francisco Acosta. 22 de Diciembre 1824. Base para pacto entre provincias.Ley de consulta. No se tiene en cuenta por el congreso porque desvirtúa a las prov.Tratado con Gran Bretaña. Amistad, comercio y navegación.Se recupera la Banda Oriental por los “33 orientales”. 25 de Octubre de 1825 reincorporados a las Prov. Unidas.Ley de capitulación. 6 de febrero de 1826.Violada la ley fundamental, se sanciona la ley de presidencia. Se crea el cargo de presidente. Bernardino Rivadavia. Bs As capital de la Nación.

Liga Unitaria del interior. Luego de la batalla de Oncativo (Quiroga y Paz) se constituye la liga Unitaria bajo Paz. Derrocó a los gobiernos federales, dando origen como respuesta al Pacto Federal.Pacto federal. Momento culminante del Federalismo. 4 enero de 1831. Bs As, Sta Fe y E Ríos. Comisión representativa.

GOBIERNO DE JUAN MANUEL DE ROZAS. Después de la derrota de La Madrid todas las prov. Se adhieren al pacto federal. Devolvió facultades extraordinarias y expuso a Balcarce como sucesor.Rosas y la suma de poder público. Renuncia en 1832, asume Balcarce y Maza. Y es reelecto el 7 de marzo de 1835. Conferación Arg. Otorga: Quiebre de la forma republicana y se otorgan 3 poderes. Legalización de dictadura.

GENERACIÓN DEL 37. Romanticismo introducido por Esteban Echeverría por oposición a la Ilustración. El liberalismo se impone. Inaguran ele “Salón Literario”, despúes “Joven Argentina”. Esteban expone el dogma social en 15 palabras.Esteban Echeverría y la dogma social. 1846. Mayo, progreso y democracia. Fraternidad, igualdad, libertad, asociación. Camino a la democracia. Desde la policía, religión, arte, ciencia, industria.Alberdi. Tras caída de Rosas publica “bases y puntos de partida para la organización política de la República Arg.” Luego elementos de derecho público provincial para la república arg. Complemento de las bases. Divide en dos partes: “principios, derechos y grarantías” y “autoridades argentinas”. Defiende inmigración europea, la educación y cultura del pueblo. Admirador de la política anglosajona, liberalista, federal.Diferencia entre libertad externa (independecia) y libertad interna.El pronunciamiento de Urquiza. Gobierno de Rosas ineficaz, sufre oposición del litoral y interior. Justo José de Urquiza lo vence en la batalla de Caseros 3 de enero de 1852 con unitarios, liberales y federales, tropas de Uruguay y Brasil.Protocolo de Palermo. Propósito de reorganización nacional. Reúne a Bs As, Vicente López y planes y Corrientes, Benjamin Virasoro para firmar el protocólo. 8 de abril abril convoca a las provincias en San Nicolás de los Arroyos.Acuerdo de San Nicolás. 31 de mayo de 1852. Urquiza y 10 gobernadores. 14 art. Y arreglan un Congreso Federal constituyente. Pautas de funcionamiento de la Confederación. Urquiza encargado de relaciones exteriores.CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1853. Bs As rechazó el acuerdo de San Nicolás. Rivadavia renuncia el 30 de junio de 1827. Asume Vicente López y Planes. Congreso declara su disolución y la del gobierno nacional, encomendando la representación exterior y de guerra. Liga del interior: líder José maría Paz. UNITARIO. Córdoba, mendoza, la Rioja, San Juan, San Luis, Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del estero. Liga del litoral: pacto FEDERAL Bs As, Sta. Fe, E Ríos y Corrientes.1 de Mayo de 1583 se firma la Constitución. Promulgada el 25 de Mayo. Jurada el 9 de julio. Se reúnen en Sta fe los delegados de las prov. menos Bs As, sancionando la constitución y Urquiza como presidente. Unificación de Provincias y Bs as.Batalla de Cepeda: 23 de Octubre 1859. Triunfo de confederación sobre Bs As.Pacto de San José de Flores: 11 de noviembre de 1859. Bs As se incorpora a la confederación,reforma constitución 1853.Batalla de Pavón.: 17 de septiembre 1861. Triunfa Bs As, Bartolomé Mitre. Se disuelve el gobierno Confederal de Paraná.18 de Octubre de 1862 asume Mitre como presidente.