línea de investigación

9
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Investigar es resolver problemas o comprender e interpretar experiencias siguiendo un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico para darle sentido a la realidad social. Investigar científicamente es una tarea que implica un aprendizaje que demandará disciplinar y sistematizar el pensamiento y las acciones a desarrollar, en un delicado equilibrio entre la aplicación de normas más o menos estrictas, determinadas por un método, y la originalidad y creatividad del aprendiz. (Gómez, 2006, p. 11). Rodríguez (2005, p. 20) considera que el objeto de la investigación científica “es la descripción y predicción de la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos”. De lo anterior podemos desprender que investigar es la actividad que busca esclarecer las cosas mediante la búsqueda de la verdad, enriqueciendo los distintos conocimientos del hombre, permitiendo así entender el porqué de los fenómenos de la naturaleza. Investigación científica e Investigación tecnológica En esencia, la investigación busca el conocimiento de la verdad, mediante el enriquecimiento de los distintos conocimientos del hombre, generando contextos que le permiten preguntarse sobre las cosas. En cualquier caso, la investigación, como consecuencia del descubrimiento tiene un cierto carácter de pertenencia y de conquista, que generalmente nos es total sino parcial hasta que nuevos avances modifiquen parcial o totalmente la verdad, hasta ese momento, conocida (Cegarra, 2012). La diferencia elemental entre investigación científica y tecnológica radica en su finalidad, las cuales son de tres tipos: Fundamental, Aplicada y de Desarrollo. La primera tiene por objetivo el progreso del conocimiento científico, sin buscar objetivos comerciales o personales. La investigación Aplicada, por su parte, consiste en un conjunto de actividades que tienen por finalidad el descubrir o aplicar conocimiento científicos nuevos que puedan realizar en productos y en procesos nuevos utilizables. En tanto que la investigación de Desarrollo agrupa el conjunto de actividades de aplicación de la investigación a productos o procesos, ya sea en la mejora de ellos o en la creación de nuevos, mediante el paso intermedio en muchos casos a escala piloto, estación experimental, etc. (Cegarra, 2012). Tanto la investigación científica, tecnológica y de desarrollo se llevan a cabo en laboratorios, centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas, etc. Estos ámbitos favorecen la transmisión y aportar grandes avances a la sociedad y que ha permitido simplificar y automatizar las actividades diarias que realiza la sociedad. TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN NIVELES DE INVESTIGACIÓN Los niveles de la investigación son 6:

Upload: jesus-bedoya

Post on 26-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

linea

TRANSCRIPT

LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Investigar es resolver problemas o comprender e interpretar experiencias siguiendo un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico para darle sentido a la realidad social.

Investigar cientficamente es una tarea que implica un aprendizaje que demandar disciplinar y sistematizar el pensamiento y las acciones a desarrollar, en un delicado equilibrio entre la aplicacin de normas ms o menos estrictas, determinadas por un mtodo, y la originalidad y creatividad del aprendiz. (Gmez, 2006, p. 11).

Rodrguez (2005, p. 20) considera que el objeto de la investigacin cientfica es la descripcin y prediccin de la conducta de los fenmenos, es decir, la bsqueda de nuevos conocimientos.

De lo anterior podemos desprender que investigar es la actividad que busca esclarecer las cosas mediante la bsqueda de la verdad, enriqueciendo los distintos conocimientos del hombre, permitiendo as entender el porqu de los fenmenos de la naturaleza.

Investigacin cientfica e Investigacin tecnolgica

En esencia, la investigacin busca el conocimiento de la verdad, mediante el enriquecimiento de los distintos conocimientos del hombre, generando contextos que le permiten preguntarse sobre las cosas. En cualquier caso, la investigacin, como consecuencia del descubrimiento tiene un cierto carcter de pertenencia y de conquista, que generalmente nos es total sino parcial hasta que nuevos avances modifiquen parcial o totalmente la verdad, hasta ese momento, conocida (Cegarra, 2012).

La diferencia elemental entre investigacin cientfica y tecnolgica radica en su finalidad, las cuales son de tres tipos: Fundamental, Aplicada y de Desarrollo. La primera tiene por objetivo el progreso del conocimiento cientfico, sin buscar objetivos comerciales o personales. La investigacin Aplicada, por su parte, consiste en un conjunto de actividades que tienen por finalidad el descubrir o aplicar conocimiento cientficos nuevos que puedan realizar en productos y en procesos nuevos utilizables. En tanto que la investigacin de Desarrollo agrupa el conjunto de actividades de aplicacin de la investigacin a productos o procesos, ya sea en la mejora de ellos o en la creacin de nuevos, mediante el paso intermedio en muchos casos a escala piloto, estacin experimental, etc. (Cegarra, 2012).

Tanto la investigacin cientfica, tecnolgica y de desarrollo se llevan a cabo en laboratorios, centros de investigacin, universidades, empresas tecnolgicas, etc. Estos mbitos favorecen la transmisin y aportar grandes avances a la sociedad y que ha permitido simplificar y automatizar las actividades diarias que realiza la sociedad.

TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIN

NIVELES DE INVESTIGACIN

Los niveles de la investigacin son 6:

Exploratorio: Se plantea cuando se observa un fenmeno que debe ser analizado, por tanto es fenomenolgico. Su funcin es el reconocimiento e identificacin de problemas.

Descriptivo: Describe fenmenos sociales o clnicos en una circunstancia temporal y geogrfica determinada. Su finalidad es describir y/o parmetros.

Relacional: No son estudios de causa efecto; la estadstica solo demuestra dependencia entre eventos. La estadstica es bivariada nos permite hacer asociaciones, correlaciones, y medidas de correlacin.

Explicativo: Explica el comportamiento de una variable en funcin de otras; por ser estudios de causa-efecto requieren control y debe cumplir otros criterios de casualidad.

Predictivo: Se encarga de la estimacin de eventos generalmente adversos, de ocurrencia como la enfermedad o en funcin al tiempo como el tiempo de la media.

Aplicativo: Plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la enfermedad. Enmarca a la innovacin tcnica, artesanal e industrial como la cientfica. Las tcnicas estadsticas del control de calidad apuntan a evaluar el xito de la intervencin sobre la poblacin en cuanto a: proceso, resultados e impacto.

TIPOS DE INVESTIGACIN

Los criterios de clasificacin son tiles nicamente cuando los tipos de investigacin resultantes son plenamente exhaustivos y mutuamente excluyentes.

Significa que todos los estudios deben ser clasificados en algunas de las dos opciones de estas cuatro clasificaciones; del mismo modo no hay ningn estudio que pertenezca a los dos grupos de estas clasificaciones.

Segn la intervencin del investigador

Observacional: No existe intervencin del investigador; los datos reflejan la evolucin natural de los eventos, ajena a la voluntad del investigador.

Experimental: Siempre son prospectivos, longitudinales, analticos y denivel investigativoexplicativo (causaefecto); adems de ser controlados.

Segn la planificacin de la toma de datos

Prospectivo: Los datos necesarios para el estudio son recogidos a propsito de la investigacin (primarios). Por lo que, posee control delsesgo de medicin.

Retrospectivo: Los datos se recogen de registros donde el investigador no tuvo participacin (secundarios). No podemos dar fe de laexactitud de las mediciones.

Segn el nmero de ocasiones en que mide la variable de estudio

Transversal: Todas las variables son medidas en una sola ocasin; por ello de realizar comparaciones, se trata de muestras independientes.

Longitudinal: Lavariable de estudioes medida en dos o ms ocasiones; por ello, de realizar comparaciones (antes despus) son entre muestras relacionadas.

Segn el nmero de variables de inters

Descriptivo: Elanlisis estadstico, es univariado porque solo describe o estima parmetros en lapoblacin de estudioa partir de una muestra.

Analtico: El anlisis estadstico por lo menos es bivariado; porque plantea y pone a prueba hiptesis, su nivel ms bsico establece la asociacin entre factores.

LNEA DE INVESTIGACIN

Son un conjunto de estudios que se desarrollan en secuencia, empezando desde el descubrimiento del problema hasta encontrar la solucin. Dichas lneas no es un ejercicio de improvisacin, ni el resultado de un enunciado fortuito y accidental, sino parte de la elaboracin de un plan donde se especifiquen claramente el plano conceptual que lo defina y que lo justifique, precisando la metodologa a seguir (nivel y tipo de investigacin y su diseo), sus objetivos, recursos, aspectos tericos a considerar (teoras, antecedentes investigativos) y sus aspectos econmicos y administrativos que permitan la validez y el fundamento de su estudio. Es obligacin de las instituciones universitarias definir con claridad estas lneas para que permita que sus estudiantes sigan un hilo conductor que articule coherente y sistemticamente los proyectos que conduzcan a resultados concretos y diversificados (Cerda, 2004).

Por aos, los metodlogos de la investigacin se mantuvieron al margen de enmarcar los estudios dentro de determinadas lneas; sin embargo, con los aos este proceso se ha vuelto fundamental como herramienta para orientar, ordenar, concretar, organizar y llevar a la prctica las polticas de investigacin de los centros de estudio, lo cual permite contextualizar los problemas para un mejor abordaje terico y metodolgico de los mismos.

Ahora bien, cuando un alumno empieza su labor investigativa, debe consultar las lneas de investigacin de su profesin para ubicarse y hallar el posible problema a abordar. Existen pasos bsicos para que el investigador pueda identificar su lnea de investigacin, los cuales desarrollaremos a continuacin:

Primer paso: Define tu propia lnea de investigacin

Si el investigador ya ha desarrollado investigacin en el pasado, estas ya delimitan su lnea de investigacin. En caso no sea as, lo primero que debe hacer es identificar un problema relacionado con la especialidad que estudia (por ejemplo: salud: enfermedades; educacin: fracaso escolar, abandono escolar). Luego deber preguntarse por qu lo quiere desarrollar y que busca con su abordaje

Ejercicio

Plantee su lnea de investigacin

Disciplina en la que me especializo o soy especialista

Problemas actuales en dicha disciplina

El problema que me interesa es

Entonces mi lnea de investigacin es

Segundo paso: Ubicarse en un nivel de investigacin

Recuerde que una lnea de investigacin es una secuencia de estudios, es decir, un conjunto de trabajos realizados sobre el problema elegido (para esto es importante que el investigador consulte los antecedentes de investigacin con el fin de determinar que tanto y hasta donde se ha estudiado el problema elegido por investigadores tanto nacionales como internacionales). Si el investigador empieza con el descubrimiento de un problema, es decir, que no hay antecedentes de su estudio, estamos hablando de un estudio exploratorio. En cambio, si la lnea de investigacin que has elegido ya tienen bien definido el problema, quiz lo mejor sea cuantificar ese problema, es decir, saber en qu medida afecta a ti poblacin de estudio, en ese caso tendrs que realizar un estudio descriptivo. Ahora bien, supongamos que ya investigadores anteriores ya identificaron y definieron el problema (exploratorio) y lo cuantificaron (descriptivo), es decir, que tu problema ya es conocido y medido. Si es as, tal vez lo que hace falta es asociar fenmenos, es decir, relacionar variables para saber el nivel de influencia o asociacin entre ellas, como por ejemplo la influencia del trabajo cooperativo en el aprendizaje del rea de economa en la enseanza secundaria o el asociamiento entre acompaamiento y rendimiento acadmico final, o los factores sociales que llevan al consumo de bebidas alcohlicas o el impacto, en estos casos los estudios sern de nivela relacional. Pero supongamos que alguien ya hizo eso, entonces debemos pasar al siguiente nivel el cual es el explicativo, que se encarga de identificar la causa. En caso de que ya se haya identificado la causa del problema, lo que conviene entonces es hacer un estudio de nivel predictivos, el cual se encarga de la estimacin probabilstica de los complicaciones que ocurriran en caso no se solucione el problema. Pero volvamos a suponer que este tipo de estudio ya ha sido abordado, entonces ahora s se puede plantear una solucin la cual se encuentra dentro del nivel aplicativo.

De lo expuesto se deduce que elegir un tema de investigacin no es un proceso simple que se haga solo porque le resulte ms fcil al investigador o porque le llama la atencin. Se escoge un tema por el avance que se haya hecho del fenmeno en nuestra lnea de investigacin. Cada lnea de investigacin tiene diversos grados de avance y esto solo se logra conocer al revisar exhaustivamente los antecedentes de investigacin expresadas en las tesis o artculos publicados en revistas de especialidad. Solo as se garantiza que la eleccin del nivel investigativo ha sido correcta.

Ejercicio

De acuerdo a tu lnea de investigacin elegida y despus de haber hecho la bsqueda de los antecedentes del problema, ubique su nivel de investigacin y plantea el enunciado respectivo:

Nivel de investigacin

Enunciado de investigacin

() Aplicativo

() Predictivo

() Explicativo

() Relacional

() Descriptivo

() Exploratorio

Tercer paso: Elegir tu tipo de investigacin

Su tu estudio involucra hacer intervencin tu estudio ser experimental, pero si solo vas a observar sin intervenir en las unidades de estudio entonces tu estudio ser observacional. Entonces, tu estudio ser uno de los dos, pero no ambos, tampoco puede ser ninguno de los dos, ya que son dicotomas que nos permiten elaborar el diseo que seguiremos en el estudio. Recuerde que los estudios experimentales son siempre analticos y prospectivos (los resultados se vern en una realidad futura) en los que el o los mismos investigadores realizan mediaciones del sistema bajo estudio manipulando el sistema y luego volviendo a tomar mediciones adicionales usando el mismo procedimiento para determinar si la manipulacin ha modificado los valores de las mediciones. En cambio, si las mediciones fueron hechas por el propio u otro investigador o investigadores, entonces el estudio ser retrospectivo. Si el estudio tiene una sola medicin, entonces ser transversal, pero si tienen ms de una medicin sobre la misma variable de estudio, entonces ser longitudinal. Y si tienes una sola variable, tu estudio ser descriptivo. Pero si tienes ms de una, tu estudio ser analtico.

Ejercicio

Elige el tipo de investigacin

() Observacional

() Retrospectivo

() Transversal

() Descriptivo

() Experimental

() Prospectivo

() Longitudinal

() Analtico

Cuarto paso: Disea tu propia investigacin

Recordemos que un diseo es la manera ms prctica y concreta que el investigador debe idear para responder a las preguntas de la investigacin, aplicndolo al contexto particular de su estudio para que sus resultados sean vlidos (Daz, 2009). Existe una gran variedad de clasificaciones de los diseos de investigacin. Una primera clasifica a los diseos en experimentales, donde se encuentran los preexperimentos, los cuasiexperimentos y los experimentos puros (o verdaderos) y que son propios del enfoque cuantitativo; y los no experimentales en donde encontramos a los diseos transaccionales o transversales (describen variables, analizan su incidencia y las posibles interrelaciones que existen entre ellas en un determinado momento) y diseos longitudinales (se trabaja con datos recolectados a travs del tiempo, se dividen en diseos de tendencia, diseos de cohorte o anlisis evolutivos y diseos de panel) y se pueden aplicar tanto a los enfoques cuantitativos como cualitativos.

Diseos experimentales

Requiere dos condiciones: intervencin y asignacin aleatoria (grupo control).

Pre-experimento: La intervencin no es apropsito de la investigacin; sino que obedece a las necesidades teraputicas del sujeto.

Cuasi-experimento: Cuando no hay grupo control, no es posible realizar la asignacin aleatoria, se realiza dos mediciones en el mismo grupo.

Experimento verdadero: Cumple con la asignacin aleatoria (grupo control) e intervencin a propsito de la investigacin.

Diseos no experimentales

Los diseos no experimentales son aquellas que se realizan sin manipular deliberadamente variables. Es decir,esinvestigacindonde nohacemosvariarintencionalmente lasvariables independientes.Loque hacemos en la investigacin no experimental es observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural,paradespusanalizarlos.

Los diseos de investigacin transaccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables (descriptivos), y analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado (correlacinales).

En ciertas ocasiones el inters del investigador es analizar cambios a travs del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre stas. Entonces se dispone de los diseos longitudinales, loscuales recolectan datos a travs del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Dentro de estos diseos encontramos:

Los diseos de tendencia o trend. Son aquellos que analizan cambios a travs del tiempo (en variables o sus relaciones) dentro de alguna poblacin en general. Por ejemplo, una investigacin para analizarcambios en la actitud hacia el aborto en una comunidad.

Los diseos de evolucin de grupo o estudios cohort. Examinan cambios a travs del tiempo en subpoblaciones o grupos especficos. Su atencin son las cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera generalmente la edad, grupos por edad. Los diseos de los que estamos hablando hacen seguimiento de estos grupos a travs del tiempo. Usualmente en estos diseos se extrae una muestra cada vez que se mide al grupo o subpoblacin ms que incluir a toda la subpoblacin.

Los diseos panel. Son similares a las dos clases de diseos vistas anteriormente, slo que el mismo grupo especfico de sujetos es medido entodos los tiempos o momentos. En los diseos panel se tiene la ventaja de que adems de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qu casos especficos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta muy difcil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda medicin u observaciones subsecuentes.

Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan informacin sobre cmo las variables y susrelacionesevolucionanatravsdeltiempo.

Sinembargo,suelensermscostoso quelos transaccionales. La eleccin de un tipo de diseo u otro, depende ms bien del propsito de la investigacin. Asimismo pueden combinarseambos enfoques,porejemplo:Uninvestigadorpuede analizar en un momento dado la productividad en grandes, medianas y pequeas empresas; y ver cmo se modifica (o no se modifica) la productividad de las grandes empresas a los seis meses, al ao y a los dos aos.

Ejercicio

Elige tu diseo de investigacin

() Experimental

() Preexperimental

() Cuasiexperimental

() Experimental puro

( ) No experimental

() Longitudinales

() Diseos de tendencia

() Diseos de cohorte o anlisis evolutivo

() Diseos de panel

() Transaccional o Transversal

() Diseo descriptivo

() Diseo correlacional

Paso quinto: Imaginar la solucin al problema que define tu lnea de investigacin

Si realizamos un estudio exploratorio o descriptivo, estamos an lejos de resolver el problema tratado, ya que todava necesitamos avanzar en los siguientes niveles de nuestra lnea de investigacin. Ahora bien, recordemos que la misin que tiene todo investigador es solucionar un problema, para lo cual es necesario pasar por todos los niveles de su lnea de investigacin hasta hallar dicha solucin. En tanto que su visin es precisar las acciones que llevar a cabo para solucionar el problema tratado.

Recuerde que para llegar a este punto es necesario ubicarnos en el nivel aplicativo de nuestra lnea de investigacin. Para tal fin, el investigador, as se ubique en el nivel exploratorio al iniciar su estudio, debe proyectar su investigacin con miras a alcanzar los siguientes niveles de su lnea de investigacin.

Acotacin final

Surge un problema: realmente hacemos investigacin para alcanzar el objetivo de solucionar problemas o solo lo realizamos para cumplir metas inmediatas ajenas al espritu investigativo como obtener un ttulo o un grado? Desgraciadamente, en nuestro medio no existe la conciencia de especializacin, esto es, desarrollar una lnea de investigacin propia. Abandonamos la labor investigativa una vez cumplido nuestro objetivo inmediato y no la volvemos a retomar. Esto lleva a un estancamiento profesional, ya que cortamos de raz nuestra especializacin y entramos en una suerte de limbo acadmico ya que, sin un sustento terico ni aplicativo, no sabes en qu campo desarrollarnos. De igual manera, la inexistencia de continuidad investigativa en nosotros nos convierte en parias, para el mundo acadmico, ya que al no ser especialistas o eruditos en una lnea especfica de investigacin, dejamos de ser parte de la sociedad cientfica, que tiene como objetivo, crear conocimientos, difundirlos entre sus asociados y divulgarlos a la sociedad.

Ejercicios adicionales

1. Haga una relacin de los problemas que se pueden estudiar relacionados con su especialidad (consulte con sus maestros).

2. Haga una bsqueda exhaustiva de trabajos previos (tesis y artculos cientficos extrados de revistas especializadas) y clasifquelos en ANTECEDENTES NACIONALES y ANCEDENTES INTERNACIONALES.

3. Lea los resmenes de sus antecedentes y determine qu nivel de investigacin se ha alcanzado en cada uno de los problemas.

4. Plantee, por cada problema hallado, qu nivel de investigacin se podra abordar para su estudio.