línea de base en salud de las comunidades aledañas al proyecto minero las bambas 2005

128
LÍNEA DE BASE EN SALUD DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS 2005 Informe Técnico 2006 Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Centro Nacional de Salud Pública 01/01/2006

Upload: fernando-osores-plenge

Post on 11-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LINEA DE BAE EN SALUD PRESENTADO POR EL GOBIERNO PERUANO

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO NACIONAL DE

    SALUD

    LNEA DE BASE EN SALUD DE LAS COMUNIDADES ALEDAAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS 2005 Informe Tcnico

    2006

    Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la Salud

    Centro Nacional de Salud Pblica 01/01/2006

  • 2 | C E N S O P A S

    LINEA DE BASE EN SALUD DE LAS

    COMUNIDADES ALEDAAS AL

    PROYECTO MINERO LAS BAMBAS

    2005

    INFORME TCNICO

    Instituto Nacional de Salud

    Direccin Regional de Salud Apurmac

    APURIMAC 2006

  • UNIDADES OPERATIVAS DE TRABAJO

    Direccin Regional de Salud Apurmac

    Puesto de Salud Progreso Centro de Salud Challhuahuacho Centro de Salud Haquira

    Instituto Nacional de Salud

    Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la Salud (CENSOPAS)

    Centro Nacional de Salud Pblica (CNSP)

    EQUIPO DE INVESTIGACION

    Investigadores Responsables

    Direccin Ejecutiva de Medicina y Psicologa del Trabajo CENSOPAS - INS

    Dr. John Astete C.*

    Lic. Tania Oblitas C.

    Lic. Iselle Sabastizagal V.

    Direccin Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles CNSP-INS

    Dr. Vctor Fiestas S.**

    Pedro Valencia V.

    Patricia Caballero .

    Direccin General Direccin Regional de Salud Apurimac

    Ibar Quintana M.

    Co-Investigadores

    Direccin Ejecutiva de Medicina y Psicologa del Trabajo CENSOPAS - INS

    Martha Lucero P.

    Jessie Pari C.

    Jess Abadie T.

    Doris Perez E.

    Felix Rodrguez E.

    Jean Villegas R.

    Lorfio Lupu A.

    Direccin Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles CNSP-INS

    Magna Surez J. Laboratorio de Hepatitis y Enterovirus

    Ana Ortiz A. Laboratorio de Sarampin y Rubola

    Elizabeth Snchez R. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias

    Silvia Vega C. Laboratorio de Chagas

    Maria Muoz Laboratorio de BTS

    Ada Valverde R. Laboratorio de VIH

    Investigadores responsables de la correspondencia

    *Dr. John Astete C. INS-CENSOPAS / Direccin Ejecutiva de Medicina y Psicologa del Trabajo Las Amapolas 350 Lince Telfono: (01) 421-0146 Mvil: (01) 9955 09531 e-mail: [email protected] / [email protected] **Dr. Vctor Fiestas S. INS-CNSP / Direccin Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles Jr. Cpac Yupanqui 1400 - Jess Mara Telfono: (01) 471-9920 Mvil: (01) 9925 6084 e-mail: [email protected] / [email protected]

  • 4 | C E N S O P A S

    INTRODUCCIN

    El Per es un pas poseedor de una gran riqueza mineral, siendo la minera el sector

    que ms exportaciones realiza anualmente, generando el mayor aporte de divisas a

    nuestra economa por lo cual es casi imposible que podamos prescindir de esta

    actividad extracto-productiva.

    El adecuado desarrollo de esta actividad puede representar un gran crecimiento

    econmico y social de las zonas de influencia, sin embargo cuando se administra en

    forma incorrecta sus efectos ambientales pueden desencadenar el agotamiento y

    destruccin de los recursos naturales, la generacin y distribucin de desechos y

    residuos peligroso, adems de un desordenado crecimiento demogrfico.

    Los principales agentes de riesgo generados por la minera son sustancias txicas,

    como el plomo, cadmio, mercurio, cianuro, arsnico, slice y dixido de azufre. Estas

    sustancias pueden permanecer en el ambiente por aos, debido a que no son

    biodegradables. Esta contaminacin puede darse a nivel ocupacional y nivel

    ambiental, de tal modo que los txicos pueden ingresan al organismo de los

    trabajadores y de la poblacin en general, sea por va respiratoria o digestiva a travs

    del aire, agua y de alimentos contaminados. Dentro del organismo humano, la mayora

    de estas sustancias pueden llegar a ser la causa de procesos cancergenos,

    mutagnicos y teratognicos, a corto y largo plazo.

    Es en este contexto que el Instituto Nacional de Salud (INS) en cumplimiento de su

    objetivo funcional de desarrollar la investigacin cientfica en salud y promover

    proyectos y programas en salud ocupacional y proteccin del ambiente para la salud a

    nivel nacional, regional y local ha visto conveniente identificar la situacin actual de

    salud de las poblaciones aledaas al proyecto minero Las Bambas y las

    caractersticas medioambientales de la zona concesionada antes de que se inicie la

    etapa de explotacin.

    Para ello, se dise un plan de intervencin con la participacin de la Direccin

    Regional de Salud Apurmac en los distritos: Progreso, Challhuahuacho y Haquira, de

    donde se recogieron datos demogrficos, socioeconmicos, psicolgicos, bioqumicos

    y ambientales para poder determinar el perfil epidemiolgico de la poblacin, el cual

    servir en el futuro para evaluar el impacto de la actividad minera en la zona y

    establecer las medidas necesarias de prevencin.

  • 5 | C E N S O P A S

    GENERALIDADES Y PLANIFICACIN

    1.1 ASPECTOS GEOGRFICOS

    El territorio de la regin de Apurmac (ANEXO A) posee una agreste geografa de

    contrastes debido a los contrafuertes de la cordillera de los Andes. Su relieve est

    constituido por altas cumbres, abismos, mesetas, colinas onduladas, quebradas de

    paredes inclinadas y valles profundos con una singular variedad de microclimas y

    pisos ecolgicos con los ms exuberantes paisajes naturales.

    Presenta pisos altitudinales definidos, principalmente entre las regiones Quechua a

    2,300 msnm y Puna a 4000 msnm. Dentro de su mbito se puede encontrar a la regin

    Yunga, especialmente en la zona sur del departamento y la regin Suni; la regin

    Selva Alta representa una porcin muy pequea del territorio Apurimeo. Los valles de

    Pachachaca, Pampas y Apurmac estn sobre los 1000 msnm; las partes intermedias

    donde existe mayor asentamiento poblacional se encuentran desde los 2000 a 3800

    msnm. Esta zona abarca la mayor parte del territorio de Apurmac.

    El departamento de Apurmac cuenta con siete provincias: Abancay, Antabamba,

    Aymaraes, Grau, Cotabambas, Andahuaylas y Chincheros. Se encuentra situado en el

    sur centro del Per, entre las coordenadas geogrficas 13 10009 y 144920 latitud

    sur y 720257 y 735844 longitud este, limita por el norte y noreste con el Cusco, por

    el oeste con Ayacucho, por el sur con Arequipa.

    La caracterstica ms notable de este departamento es el Valle del Ro Apurmac, una

    de las ms profundas depresiones del continente americano. Este desnivel explica su

    variedad de climas: desde los tropicales en las profundidades del valle hasta los

    templados en las altipampas, donde pacen ganados indgenas.

    El clima es variado por su diversa conformacin geogrfica, dndose la existencia de

    microclimas en los diferentes pisos ecolgicos. Se hace notorio dos estaciones: tiempo

    CAPTULO I

  • 6 | C E N S O P A S

    de lluvia y tiempo de seca. El clima de Abancay es templado hmedo; la temperatura

    media anual es de 16.2C, llegando a un mximo de 20C y a una mnima de 10C. La

    presencia de climas fros se encuentra en las provincias altas como son Antabamba,

    Grau, Cotabambas y en las alturas de Aymaraes.

    1.1.1 SISTEMA OROGRFICO

    El territorio montaoso ocupa una superficie que supera la cuarta parte del total del

    rea terrestre de Apurmac. Las cordilleras que cruzan el departamento son dos

    (Huanzo y Chonta) con direccin de sur a norte. Los contrafuertes andinos

    caracterizan la presencia de cerros escarpados y de valles profundos cubiertos por

    una exuberante vegetacin subtropical. La cordillera Chonta sirve de lmite con el

    departamento de Ayacucho, mientras que la cordillera de Huanzo atraviesa de Sur a

    Norte por todo el mbito del territorio de Apurmac. En su recorrido se ve nevados y

    ros congelados, que descienden verticalmente. Las aguas del deshielo alimentan a

    las cuencas del Pachachaca, Chumbao, Pampas, Vilcabamba y Santo Toms.

    Las elevaciones ms importantes del departamento son: el cerro de Huaytane, con

    una altitud de 5430 msnm, y el nevado Chancahuana, (Chico) con 5331 msnm,

    ubicados ambos en el distrito de Oropesa en la provincia de Antabamba, La principal

    abra es el de Piste, ubicado entre el lmite interprovincial de Aymaraes y Antabamba

    con una altitud de 4800 msnm entre los cerros piste y Huancaray.

    El pongo del departamento es precisamente el Apurmac ubicado a 1,500 msnm en el

    ro del mismo nombre en el lmite del departamento con el Cusco, al sureste del nudo

    Sacsarayoc, cerca de la confluencia del ro Pampas.

    1.1.2 SISTEMA HIDROGRFICO

    El potencial hdrico en el departamento de Apurmac es abundante y diverso (ANEXO

    B), proveniente de los nevados, ros y riachuelos, lagunas y manantiales, su utilizacin

    es de vital importancia en el desarrollo econmico social de los pueblos.

    Ros

    Entre los principales ros del departamento se encuentran los serpenteantes ros como

    el Apurmac y el Pachachaca que lograron, a travs de los siglos, formar profundos

    caones que superan los 5000 metros de profundidad. El recurso agua de la zona est

    representado por el ro Pachachaca ubicado al Sur de Ninamarca, recorre de sur a

  • 7 | C E N S O P A S

    nor-oeste al margen derecho de aguas debajo de este se tiene a los siguientes ros

    clasificados en:

    Aguas de rgimen permanente: como son los ros de Matar, Sahuinto y

    Mario, que recorre en el sector Sur a lo largo del valle de Abancay.

    Aguas de rgimen estacional: formado por los riachuelos de Maucacalle,

    Sahuanay, Huayllabamba que est ubicado al este del sitio arqueolgico de

    Ninamarca. El comportamiento es estacional y tiene mayor caudal durante la

    poca pluvial de enero marzo.

    1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO MINERO

    El proyecto Minero Las Bambas se localiza geogrficamente entre los 1404s y

    1405s de latitud sur y entre los 7217w y 7224w de longitud oeste y entre los 4400

    y 4,650 msnm 70 Km al sur oeste de la ciudad de Cusco. Est compuesto por

    yacimientos de cobre, tipo metasomticos, los mismos que de acuerdo al Registro

    Pblico de Minera comprenden 31,798 hectreas de propiedad de Minero Per segn

    Decreto Supremo 009-72-EM/DGM de enero 1972.

    El ingreso a la zona del proyecto Las Bambas se realiza mediante vuelo comercial

    desde Lima a Cusco en 1 hora y en aeroplano desde Cusco a Huanacopampa en 45

    minutos (ANEXO C).

    Los yacimientos de Las Bambas fueron descubiertos en el ao 1911, poca desde la

    cual se han realizado diversos estudios: en 1966, por la Cerro de Pasco Cooper

    Corporation; en 1993, por la empresa Tintaya; y en el 2002, por Centromin, quien

    determin su potencial polimetlico, principalmente para la explotacin de cobre y oro.

    Esto dio como resultado el surgimiento del proyecto minero Las Bambas, el cual ha

    sido planificado en cuatro etapas:

    a. Exploracin de los depsitos y factibilidad: cuyo objetivo es comprobar y

    cuantificar la existencia y calidad de recursos en el rea as como realizar un

    estudio de factibilidad. Esta etapa se inici en el ao 2005, con una ampliacin

    en los aos 2006 y 2007, y comprende un perodo hasta de cinco aos para

    hacer los estudios respectivos.

  • 8 | C E N S O P A S

    b. Construccin de la mina: si los resultados de la etapa de anterior son

    satisfactorios, la empresa ganadora de la licitacin podr ejercer la opcin de

    transferencia de la concesin. Esto dara paso al inicio de la construccin de

    las obras de infraestructura para la operacin de la mina.

    c. Operacin de la mina: implica la explotacin de los recursos mineros, desde

    la extraccin, el procesamiento hasta la comercializacin de los mismos.

    d. Cierre de la mina: luego de concluir la explotacin de los recursos mineros, la

    empresa encargada deber respetar la normativa peruana as como las

    prcticas y estndares internacionales que incluyen la restauracin ambiental.

    En el ao 2004, el estado licita la concesin del proyecto minero Las Bambas (ANEXO

    D), resultando ganadora la empresa suiza Xstrata Cooper, la cual ser responsable de

    realizar la etapa de Exploracin de los depsitos y factibilidad.

    1.3 JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO

    Investigaciones a nivel mundial sealan que sustancias como slice, plomo, cobre,

    cadmio, mercurio, cianuro, arsnico, dixido de azufre y xidos de nitrgeno, que

    podran ser generadas por la actividad minera en Las Bambas, tienen efectos

    negativos en la salud de las poblaciones expuestas.

    En el Per, existen evidencias de estudios que demuestran que la calidad ambiental

    as como la salud de los trabajadores mineros y pobladores han sido afectados debido

    a los contaminantes generados por la minera; pero en la mayora de casos, estos

    estudios han sido realizados con aos de posterioridad al inicio de las actividades

    extractivas-productivas de la empresa minera implicada, es decir, cuando los efectos

    negativos en la salud- y que pudieron ser prevenidos- ya se han evidenciado y han

    generado denuncias y conflictos entre la poblacin y la empresa minera, situacin en

    la que a menudo es difcil delimitar la responsabilidad de la empresa minera en cuanto

    a riesgos y a daos generados en la salud de las personas.

    Para prevenir los riesgos en salud, que pueda generar la empresa Xstrata u otras

    empresas mineras en la zona denominada Las Bambas, as como situaciones de

    conflicto entre la compaa y la poblacin, se hace necesario establecer una lnea de

  • 9 | C E N S O P A S

    base en salud, la cual describa el perfil clnico epidemiolgico de la poblacin y la

    calidad ambiental respecto a aire, agua y suelo, los cuales podran ser alterados por

    las actividades mineras.

    1.4 OBJETIVOS

    General

    Establecer la lnea de base en salud en las comunidades aledaas al proyecto

    minero Las Bambas.

    Especficos

    Determinar los perfiles epidemiolgicos relacionados a enfermedades

    transmisibles y por exposicin a contaminantes ambientales de la poblacin

    aledaa al proyecto minero Las Bambas.

    Realizar un muestreo ambiental en los distritos de Progreso, Challhuahuacho y

    Haquira, ubicados en el rea de influencia de la exploracin minera Las Bambas.

    1.5 DESARROLLO DEL ESTUDIO

    El presente estudio para establecer la lnea de base en salud en las comunidades

    aledaas al proyecto minero Las Bambas se llev a cabo en tres fases, las cuales se

    describen en los siguientes captulos.

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

  • 10 | C E N S O P A S

    PRIMERA FASE

    La primera fase se caracteriza por constituir la etapa de reconocimiento del mbito de

    estudio y de los diferentes parmetros a ser evaluados. Tuvo como finalidad obtener

    datos socioeconmicos, demogrficos y epidemiolgicos de las comunidades

    aledaas al proyecto minero Las Bambas.

    2.1 OBJETIVOS

    Los objetivos planteados para la primera fase fueron los siguientes:

    Validar los instrumentos de investigacin a emplear en la segunda fase del

    estudio de lnea de base del proyecto minero Las Bambas.

    Recopilar informacin bsica de los distritos pertenecientes al mbito de

    estudio.

    Identificar el tipo de relacin entre actores institucionales partcipes en el

    proceso de desarrollo de los distritos involucrados.

    Identificar indicadores de riesgo psicosocial.

    Identificar las actividades econmicas predominantes de la zona.

    Determinar puntos de monitoreo ambiental para la segunda fase.

    Obtener mapas temticos geo-referenciados.

    Elaborar un esquema epidemiolgico de los distritos seleccionados para el

    estudio.

    2.2 METODOLOGA

    MBITO DE ESTUDIO

    En esta fase se realiz una visita de reconocimiento a la zona de influencia de la

    concesin minera Las Bambas para determinar el mbito del estudio. Asimismo, se

    inici con el proceso de validacin de las fichas Socio-Demogrficas-Epidemiolgicas.

    Este procedimiento sirvi para replantear y ajustar las variables a estudiar acorde a la

    realidad observada. El instrumento validado fue utilizado en la segunda fase del

    estudio.

    CAPTULO II

    usuarioResaltado

  • 11 | C E N S O P A S

    INFORMACIN DISTRITAL BSICA

    La informacin distrital bsica se obtuvo a travs de una entrevista estructurada

    aplicando cuestionarios elaborados para cada poblacin (Progreso, Chalhuahuacho,

    Haquira), cuya informacin fue obtenida por las autoridades pertinentes a cada tpico

    y distrito. La entrevista estructurada se llev a cabo con el Alcalde del distrito,

    contemplndose los siguientes aspectos:

    Datos generales: creacin poltica, poblacin censo urbano, nmero de

    centros poblados

    Ingresos (transferidos y propios) y Egresos

    Composicin del personal que labora en el municipio

    Institucionalidad poltica en el distrito

    Institucionalidad social en el distrito

    Institucionalidad econmica del distrito

    Instituciones religiosas

    Comunicaciones

    Centro de esparcimientos

    Observaciones generales

    MATRIZ DE RELACIONES ENTRE ACTORES INSTITUCIONALES

    A partir de entrevistas a informantes claves, se elabor una relacin de actores

    considerados importantes en la vida socio-econmica y poltica de la comunidad. Se

    seleccionaron actores de principal frecuencia en las comunidades involucradas:

    Municipalidad Provincial. (MUPROV)

    Municipalidad Distrital. (MUDIST)

    Gobierno Regional (REGION)

    Universidad de Apurmac (UNV)

    Organismos No Gubernamentales (ONG)

    Empresa Xstrata Per S.A. (Xstrata)

    Sindicato nico de Trabajadores de la Educacin del Per (SUTEP)

    Ministerio de Salud. (MINSA)

    usuarioResaltado

  • 12 | C E N S O P A S

    Se utiliz la matriz de relaciones entre actores para poder tipificar la relacin

    predominante que existe entre ellos (ANEXO E): alianza estratgica, cooperacin

    frecuente, cooperacin circunstancial, neutralidad o relacin de confrontacin.

    INDICADORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    Los indicadores de riesgo psicosocial fueron identificados en cada institucin que

    mantuviese relacin social con la comunidad; para lo cual, se realiz entrevistas

    estructuradas a los representantes de tres sectores: educacin, salud y seguridad.

    Sector educacin

    Se entrevist a los directores de los centros educativos de cada distrito. Se consider:

    Nmero de centros educativos

    Nmero aproximado de alumnos

    Porcentaje de alumnos segn gnero

    Posteriormente, se escogi un colegio para evaluar los siguientes aspectos:

    Poblacin

    Idioma

    Infraestructura

    Desercin Escolar - Causas

    Ausentismo Causas

    Problemas en el proceso de aprendizaje

    Rendimiento acadmico de escolares

    Comportamiento de alumnado

    Presencia y Participacin de los padres

    Participacin en actividades intramurales

    Participacin en actividades extramurales

    Problemas de interrelacin

    Trabajo Infantil

    Capacitacin a Docentes

    Comportamiento de los profesores

    Presencia de PRONAA

  • 13 | C E N S O P A S

    Sector Salud

    La entrevista se realiz al mdico del puesto de salud de cada distrito. Se consider:

    Nivel

    Personal

    Infraestructura

    Horarios de atencin

    Diagnsticos ms frecuentes

    Farmacia

    Presupuesto

    Sector Seguridad

    La entrevista se realiz al comisario o al jefe encargado de cada sector. Se consider:

    Infraestructura

    Personal con que se cuenta

    Problemas atendidos con mayor frecuencia

    Sanciones - vigencia

    ACTIVIDADES ECONMICAS

    La identificacin de actividades econmicas se realiz mediante entrevistas con

    agricultores y autoridades relacionadas para obtener informacin sobre el tipo de

    actividad econmica desarrollada en la zona. La obtencin de la informacin se facilit

    al aplicar el instrumento elaborado, el cual fue validado en esta etapa.

    PUNTOS DE MONITOREO AMBIENTAL

    El reconocimiento de las condiciones ambientales y meteorolgicas tuvo como

    finalidad preparar un plan de trabajo para evaluar las condiciones ambientales en los

    distritos de Progreso, Chalhuahuacho y Haquira.

    ESQUEMA EPIDEMIOLGICO

    La elaboracin del esquema de epidemiolgico de las zonas en estudio se realiz

    teniendo como modelo la perspectiva canadiense de Lalonde Lafraboinse (1974), que

    defini un marco conceptual comprehensivo para el anlisis de la situacin de salud y

    la gestin sanitaria. Bajo este modelo, los factores condicionantes de la salud en la

    poblacin se ubican en grandes dimensiones de la realidad denominadas campos de

    la salud, estilos de vida y organizacin (ANEXO F).

  • 14 | C E N S O P A S

    2.3 RESULTADOS

    2.3.1 MBITO DE ESTUDIO

    El mbito de estudio estuvo delimitado por los principales centros poblados de los

    distritos de Chalhuahuacho y Haquira en la provincia de Cotabambas y el distrito de

    Progreso en la provincia de Grau de la regin Apurmac.

    Un total de 112 fichas Socio-Demogrficas-Epidemiolgicas fueron validadas por el

    personal de salud en los 3 distritos visitados (22 en el mes de noviembre y 90 entre

    noviembre y diciembre de 2005).

    2.3.2 INFORMACIN DISTRITAL BSICA

    DISTRITO DE PROGRESO

    La fecha de su creacin poltica fue el 17 de marzo de 1954. Segn censo, tiene una

    poblacin de 3000 habitantes aproximadamente, 14 comunidades y 04 anexos de

    centros poblados. Se percibe problemas sociales como violencia familiar y consumo

    del alcohol.

    No posee polticas ni programas ambientales. Sin embargo, existe preocupacin por la

    contaminacin de los ros y del ambiente as como por la salud de los pobladores ya

    que en su mayora se dedican a la minera artesanal (uso del mercurio) desde edades

    tempranas. La poblacin desea ver alternativas econmicas debido a que la ganadera

    y agricultura son mnimas.

    En cuanto a los centros de esparcimiento, cuenta con un solo parque de diversiones.

    Existen ferias dominicales debidamente zonificadas en las cuales comercializan

    artculos de primera necesidad (frutas, ropa). Tambin se hallan pensiones y tiendas

    que hacen funcin de bares donde se expende licor (alcohol etlico con gaseosa) como

    caa y cerveza.

    En relacin a los medios de comunicacin, cuenta con solo dos telfonos en toda la

    zona, adems de una cabina de telefona satelital. La seal televisiva es mediante un

    solo canal, que es manejado por el municipio, en el cual se encuentran cinco cabinas

    de Internet. No existen emisoras de radio.

    En relacin al credo, la religin Catlica predomina en un 90%; seguida por la de Dios

    es Amor con un 9% y la Evanglica con 1%.

  • 15 | C E N S O P A S

    DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

    La fecha de su creacin poltica fue el 18 de noviembre de 1994. Segn censo, cuenta

    con una poblacin de 5,780 habitantes aproximadamente, 01 centro poblados y 28

    comunidades. Ms del 60% de hogares presenta extrema pobreza. No tienen

    desarrollado programas ni polticas ambientales; sin embargo, mantienen contacto y

    estrecho vnculo con Cusco; no obstante, Apurmac no tiene presencia en el lugar,

    sintindose aislados de Abancay.

    La presencia de una ONG llamada Cadep ha permitido el desarrollo de biohuertos y

    programas de alfabetizacin. Adems ejerce influencia en la poblacin sobre la

    aceptacin del proyecto minero ya que estn en contra de la explotacin. Discrepan

    con el manejo del dinero por parte de Pre inversin y del fidecomiso pues no ejecutan

    los proyectos.

    El distrito cuenta con ferias (dominicales) en donde vendedores zonificados expenden

    artculos de primera necesidad (frutas, ropa). Adems de ello, existen dos bares y tres

    discotecas. En relacin a los medios de comunicacin, cuenta con dos telfonos en la

    zona (uno de ellos satelital), un canal de televisin manejado por el municipio, una

    emisora de radio, cinco cabinas de Internet ubicadas en el Municipio y dos centros

    con 5 cabinas cada uno.

    Existe preocupacin por problemas sociales como el alcoholismo, la violencia familiar

    y el movimiento de gente fornea. Asimismo, se evidencia divisin entre la poblacin y

    la organizacin de jvenes (quienes quieren que no opere Xtrata).

    En cuanto a religin, el 70% de la poblacin pertenece al catolicismo; un 15%, a Dios

    es Amor; y el otro 15%, a Testigos de Jehov.

    DISTRITO DE HAQUIRA

    La fecha de su creacin poltica fue el 02 de enero de 1857. Segn censo, tiene una

    poblacin de 13,000 habitantes aproximadamente, 04 centros poblados (Huancasca,

    Patan, Ccocha, Llac-hua) y 51 comunidades. Es el distrito con mayor porcentaje de

    hogares en extrema pobreza, siendo mayor al 70%.

    Los problemas sociales como el movimiento de gente fornea, el cambio de cultura y

    costumbres de la zona, el consumo de alcohol, la aparicin de VIH y la violencia

    familiar son la preocupacin constante de las autoridades. De igual modo la

  • 16 | C E N S O P A S

    contaminacin ambiental, en especial de los ros. Sin embargo, carecen de polticas y

    de programas medio ambientales.

    Segn el regidor, el distrito mantiene relacin de colaboracin y apoyo mutuo con

    Cusco y Arequipa, reclamando ausencia de Apurimac especficamente de Abancay.

    Refieren tambin, que la poblacin est disconforme (incluso amenazan con realizar

    marchas y bloqueo de carreteras) por la forma cmo Proinversin viene administrando

    el dinero y la dilatacin del tiempo de ejecucin de los proyectos planteados para esta

    zona.

    En relacin a los medios de comunicacin, cuenta con dos emisoras de radio, un canal

    de televisin (el cual maneja el municipio de acuerdo al inters de la poblacin y de las

    autoridades), cabinas de Internet en el Instituto, un telfono en cada centro poblado,

    tres telfonos en diferentes puntos del distrito y radios trans-receptores para

    comunicacin de la comisara.

    Para el esparcimiento de sus pobladores, posee lozas deportivas para voleibol y

    fulbito, dos canchas deportivas de ftbol (municipio y colegio), cinco restaurantes, un

    billar y ferias dominicales (venta de frutas, comidas).

    En cuanto a religin, predomina la catlica con un 70% de seguidores, luego la

    evanglica con 15% y Testigos de Jehov con 15%.

    2.3.3 MATRIZ DE RELACIONES ENTRE ACTORES INSTITUCIONALES

    DISTRITO DE PROGRESO

    La Municipalidad Distrital considera que tiene relaciones de cooperacin

    circunstanciales con la Municipalidad Provincial, as como con la ONG Cadep y que

    son socios de cooperacin frecuente con el gobierno regional, la empresa XTRATA y

    la Posta Mdica. Sin embargo, no se relaciona con la Universidad de Apurmac ni con

    el Sutep.

    El Sutep considera ser aliado estratgico del Gobierno Regional y socio de

    cooperacin frecuente con la ONG Cadep y la Posta Mdica; adems tiene relaciones

    de cooperacin circunstancial con la Municipalidad Provincial. No se relaciona con la

    Municipalidad Distrital, la empresa XTRATA, la Universidad de Apurmac ni la Polica

    Nacional del Per.

  • 17 | C E N S O P A S

    La posta mdica considera ser socia de cooperacin frecuente con la Municipalidad

    Distrital, la empresa XTRATA y el Sutep; tiene relaciones de cooperacin

    circunstanciales con la Polica Nacional del Per, pero no tiene relacin con el

    Municipio Provincial, el Gobierno Regional, la Universidad de Apurmac ni con la

    empresa XTRATA.

    El Gobierno Regional considera ser socio de cooperacin frecuente con la

    Municipalidad Provincial, la Municipalidad Distrital, la ONG Cadep, el Sutep, la posta

    mdica y la Polica Nacional del Per; se relaciona circunstancialmente con la

    empresa XTRATA.

    La Polica Nacional considera ser aliada estratgica del Municipio Distrital; es socia de

    cooperacin frecuente con la Posta Mdica; se relaciona circunstancialmente con el

    Sutep y no tiene relacin con el Municipio Provincial, el gobierno Regional, la

    Universidad de Apurmac, la ONG Cadep ni con la empresa XTRATA.

    El Centro Educativo considera ser aliado estratgico con el Sutep y es socio de

    cooperacin frecuente con la Posta Mdica. Se relaciona circunstancialmente con la

    Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional; pero no tiene relacin con el

    Municipio distrital, la Universidad de Apurmac, la ONG Cadep, la empresa XTRATA ni

    con la Polica Nacional del Per.

    DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

    La municipalidad distrital considera ser aliado estratgico de la Municipalidad

    Provincial, de la empresa XTRATA as como de la Dependencia del Ministerio de

    Salud; asimismo considera ser socio de cooperacin frecuente con la ONG Cadep y

    con la Polica Nacional del Per. Por otro lado, se relaciona circunstancialmente con el

    Municipio Distrital y el Sutep. Sin embargo, no se relaciona con el Gobierno Regional

    ni con la Universidad de Apurmac.

    La empresa Xtrata considera ser aliado estratgico del Municipio Distrital, ser socio de

    cooperacin frecuente con el Gobierno Regional, la Ong Cadep y con la Dependencia

    del Ministerio de Salud. Tambin considera mantener relaciones circunstanciales con

    el Municipio Provincial, la Universidad de Apurmac y el Sutep; mas no con la Polica

    Nacional del Per.

  • 18 | C E N S O P A S

    El Sutep considera tener como socio de cooperacin frecuente al Municipio Distrital y

    mantener relaciones cooperativas circunstanciales con el Municipio Provincial, la ONG

    Cadep, la empresa Xtrata y la Dependencia del Ministerio de Salud; pero no se

    relaciona con el Gobierno Regional, la Universidad de Apurmac ni con la Polica

    Nacional del Per.

    El centro de salud considera tener como aliado estratgico al Municipio Distrital y a la

    empresa Xtrata, y como socio de cooperacin frecuente, a la Ong Cadep. Tambin

    considera que se relaciona circunstancialmente con el Gobierno Regional y la Polica

    Nacional del Per, mas no con el Sutep, la Municipalidad Provincial ni la Universidad

    de Apurmac.

    El Gobierno Regional considera ser aliado estratgico del Municipio Distrital y de la

    empresa Xtrata; asimismo ser socio cooperativo frecuente de la Polica Nacional del

    Per y mantener relaciones circunstanciales con la empresa. Manifiesta que no tiene

    relacin con el Municipio Provincial, la Universidad de Apurmac, la ONG Cadep ni el

    Sutep.

    La Polica Nacional del Per considera ser aliado estratgico del Municipio Distrital, ser

    socio de cooperacin frecuente con el Centro de Salud, y manifiesta no mantener

    relacin con el Municipio provincial, el Gobierno Regional, la Universidad de Apurmac

    ni con la empresa Xtrata.

    El Centro educativo considera ser aliado estratgico del Sutep y tener relaciones

    circunstanciales con el Municipio Distrital, la ONG Cadep y el Centro Mdico.

    Manifiesta no tener relacin con el Municipio Provincial, el Gobierno Regional ni la

    empresa Xtrata.

    DISTRITO DE HAQUIRA

    El Municipio Distrital considera que es socio de cooperacin frecuente del Municipio

    Provincial, Centro de Salud y Polica Nacional del Per. Manifiesta tener relaciones

    circunstanciales con el Municipio Distrital, el Gobierno Regional, la ONG Cadep y el

    Sutep. Sin embargo, no se relaciona con la Universidad de Apurmac ni con Xtrata.

    La ONG Cadep considera tener relaciones cooperativas circunstanciales con el

    Municipio Distrital, Xtrata, el Sutep y el Centro de Salud. No tiene relacin alguna con

    el Municipio Provincial, la Universidad de Apurmac y la Polica Nacional del Per.

  • 19 | C E N S O P A S

    El Gobierno regional considera aliado estratgico del Municipio Distrital, el Centro de

    Salud y la Polica Nacional del Per. Sin embargo manifiesta no mantener relaciones

    con el Municipio Provincial, la Universidad de Apurmac, la ONG Cadep, la empresa

    Xtrata y el Sutep.

    La Policia Nacional del Per considera como aliado estratgico del Municipio Distrital,

    de Sutep y del Centro de Salud; sin embargo, no tienen relacin con el Municipio

    Provincial, el Gobierno regional, la Universidad de Apurmac ni con la empresa Xtrata.

    El centro Educativo considera como aliado estratgico al Municipio Provincial y como

    socio de cooperacin frecuente al Municipio Distrital y al Sutep; se relaciona

    circunstancialmente con la ONG Cadep y con la empresa Xtrata; sin embargo, no se

    relaciona con el Gobierno Regional ni con la Universidad de Apurmac.

    El Instituto Superior Tcnico considera como aliado estratgico al Municipio Provincial,

    al Municipio Distrital, al Gobierno regional y al Centro de Salud.

    La Organizacin de mujeres considera como socios estratgicos al Municipio Distrital,

    a la Ong Cadep y al Centro de Salud. No tiene relacin con el municipio Provincial, el

    Gobierno Regional, la Universidad de Apurmac, la empresa Xtrata, el Sutep ni con la

    Polica Nacional del Per.

    2.3.4 INDICADORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    DISTRITO DE PROGRESO

    Sector Educacin

    Existen 2 colegios de educacin secundaria en donde la edad promedio para el

    ingreso a este nivel es de 15 aos. Cuentan tambin con 12 escuelas primarias y 02

    de Inicial fluctuando las edades de los nios entre 3 a 5 aos. El nmero aproximado

    de alumnos en todo el distrito es de 1000, estando el mayor grupo en el nivel primario.

    En relacin al gnero, el 52% son varones.

    Del colegio seleccionado se obtuvieron los siguientes datos:

    Existe 176 alumnos de lengua bilinge (quechua castellano). La infraestructura del

    colegio es incipiente con una desercin de aproximadamente 30% del alumnado,

    mayormente varones, siendo la causa comn el trabajo en mina (ayudan a sus padres

    o por iniciativa de ellos).

  • 20 | C E N S O P A S

    El ausentismo se da en todos los grados y en ambos gneros debido a la distancia

    existente entre sus hogares y el centro educativo as como la necesidad de trabajar

    para subsistir (trabajo en la agricultura). Se da el maltrato de padres a hijos, siendo el

    alcoholismo una de las principales causas.

    En el aprendizaje se presentan problemas por el predominio en el uso del castellano

    sobre el quechua tanto en el dictado de clases como en el contenido de los libros,

    dificultando la captacin de los alumnos quechua-hablantes, situacin que en muchas

    ocasiones es confundida por los profesores como problemas de lecto-escritura.

    En general, el rendimiento acadmico es de bajo nivel. Sin embargo, el

    comportamiento del alumnado es bueno, a pesar de no tener asistencia permanente

    del personal docente y de no existir inters de los padres y/o tutores en relacin a la

    educacin ni formacin de sus hijos. No obstante, se registra asistencia de los padres

    a las reuniones de APAFA (Asociacin de padres de familia) para realizar actividades

    y reunir fondos para deportes ya que tienen programas intramurales (concursos de

    danzas) y extramurales (deportivas a nivel departamental), destacando en atletismo

    (velocidad).

    En relacin a los docentes, el nivel acadmico es bajo a pesar de recibir capacitacin

    en forma permanente. No cumplen a cabalidad el programa de asistencia. Peor an,

    existe en este colegio un caso de alcoholismo, manteniendo al docente en el puesto.

    El PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria) proporciona desayunos a

    nivel Primario solo a 175 alumnos (presupuesto limitado).

    Sector Salud

    Cuentan con un Puesto de Salud, asumiendo la Jefatura un profesional realizando

    SERUMS (Servicio Rural Urbano Marginal en Salud); adems, poseen un enfermero,

    un obstetra, un odontlogo (el cual acude una semana al mes), cuatro tcnicos (3

    contratados y 1 ad honoren) y un tcnico de laboratorio (el cual asiste una vez cada 2

    meses).

    En relacin a la Infraestructura, los ambientes son incipientes y carentes de

    mantenimiento. Poseen una sala de observacin en donde pueden permanecer los

    pacientes hasta tres das, a partir del cual son evacuados a Chuquibambilla (distrito

  • 21 | C E N S O P A S

    cercano cuenta con mayor equipamiento). Tienen un terreno destinado para hospital,

    pero an no se ha iniciado la construccin. El servicio de atencin es diario, con un

    promedio de 8 pacientes atendidos por da de lunes a sbado y 25 pacientes por da

    los domingos.

    Los Diagnsticos ms frecuentes son: violencia familiar, abuso de alcohol,

    enfermedades diarreicas acuosas y disentricas, partos en adolescentes, casos de

    ansiedad, depresin y ansiedad en mujeres en estado de menopausia, estrs en

    varones jvenes, abuso sexual, accidentes por juegos infantiles y problemas

    respiratorios.

    Existe una farmacia en toda la localidad que cuenta solo con medicamentos genricos.

    El presupuesto del puesto de salud depende del nmero de atenciones. Si el paciente

    no tiene relacin con el SIS (Sistema Integral de salud) debe pagar consulta.

    Sector Seguridad

    La Jefatura est a cargo de un Sub-oficial Tcnico. La Infraestructura de la comisara

    es incipiente; los problemas de violencia familiar (maltrato fsico y psicolgico) son los

    que requieren mayor atencin (por consumo de alcohol etlico a pesar de estar

    prohibida su venta) y los agraviados son referidos al Centro de Salud. El ejecutor es

    detenido 24 horas si es grave lo que hizo; de lo contrario, lo dejan en libertad. Las

    denuncias son abundantes los das domingos (feria). Otros problemas son la violencia

    sexual, el abigeato (delito ms frecuente en todo el sector) realizado por jvenes

    mayores de edad y adultos, todos varones. La polica orienta a los agraviados a

    realizar el trmite para que mediante un exhorto el juzgado autorice a la comisara a

    realizar la bsqueda de los infractores. No existe pandillaje, venta ni consumo de

    drogas; no hay prostitucin ni hurto al paso. Existe muerte repentina por la edad

    (basado en autopsia). El terrorismo ha sido erradicado.

    DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

    Sector Educacin

    Se registran 1,500 alumnos aproximadamente, siendo el mayor grupo los alumnos de

    nivel primario. Existe slo una escuela de nivel inicial que consta de un aula y un

    espacio para recreacin. Dicha escuela tiene 16 aos de creada y a ella acuden 40

    nios de 3 a 5 aos de edad, de los cuales 32 entienden y hablan quechua-castellano

    y 4 de ellos saben solo castellano.

  • 22 | C E N S O P A S

    El Personal Docente es muy reducido (una persona). Existe doble funcin por parte de

    la Directora quien tambin es profesora. Las clases se dictan slo en castellano. No

    hay ausentismo y si ocurre (mayormente en los varones) se debe a situaciones

    climticas o a alguna enfermedad. No existen problemas de aprendizaje ni de

    lenguaje, pero s de conducta (hiperactividad), el que es asistido por la profesora al no

    existir escuela especializada ni algn tipo de evaluacin psicolgica. En relacin a la

    Capacitacin de los docentes, cada 2 aos aproximadamente, la ONG CADEP los

    capacita en educacin Bilinge Intercultural.

    Del total de padres, slo la mitad de ellos concurren a las reuniones y si no acuden al

    ser solicitados, se hacen merecedores de una sancin (multa). Sin embargo, la

    mayora participa en faena por grupos, realizando labores de limpieza y elaboracin de

    adobe dentro del centro Educativo.

    El PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria) proporciona desayuno a

    travs de la entrega de bolsas de cereales (lcteos, trigo, harina, soya) que rinde para

    20 porciones y de otros alimentos para merienda (menestras, cereales, arroz, atn,

    aceite, harina). Los padres dan una cuota de S/. 2.00 mensual, dinero que es destino

    al pago de una persona para que cocine, siendo elaborado el men por la directora.

    Una vez al ao acude personal especializado de PRONAA para capacitar sobre el

    tema de alimentacin balanceada.

    Primaria

    Se identific 27 Centros Educativos, tomndose como referencia al Centro Base. Este

    centro posee una infraestructura incipiente, al cual acuden 322 alumnos, de los cuales

    157 son mujeres y el resto, varones. El 50% del alumnado habla y entiende quechua y

    el otro 50%, slo castellano. El rendimiento acadmico es bajo, pero el

    comportamiento del alumnado es bueno. No hay ausentismo ni desercin. Cabe

    resaltar que el alumnado de quinto y sexto grado realiza trabajo fuera del hogar

    (trabajo domstico).

    Los problemas que se presentan en el proceso de aprendizaje son dislexia e

    hiperactividad, siendo los mismos profesores los que tratan de minimizarlos. Los

    docentes son bilinges y refuerzan el quechua; reciben capacitaciones, pero las

    consideran son insuficiente

  • 23 | C E N S O P A S

    En relacin a la presencia y participacin de los padres y/o tutores, existe una escuela

    para padres (tres aos de creada), la cual sanciona con multa a los que no asisten a

    las reuniones. Lamentablemente, el inters de los padres por la educacin y

    formacin de sus hijos es nula.

    Existe violencia y maltrato familiar de los padres hacia los hijos (en su mayora),

    siendo una de las principales causas el consumo de licor de los apoderados.

    Respecto a la alimentacin, El PRONAA proporciona desayunos (lcteos) y para su

    preparacin disponen de dos cocineras contratadas, para lo cual los padres aportan S/

    1.00 por nio mensualmente.

    Secundaria

    Existen dos centros educativos en la localidad, tomndose uno como referencia. A ese

    colegio asisten alumnos de diferentes comunidades (Mara, Haquira, Tambobambilla,

    Progreso, entre otras), siendo su poblacin escolar de aproximadamente 374 alumnos,

    de los cuales el 64 % son varones; el Idioma predominante es el quechua y como

    segunda lengua el castellano. El ausentismo es mayor los primeros grados debido a

    que trabajan en las chacras (ayudan a los padres en labores agrcolas) se encuentran

    enfermos. Sin embargo, el ndice de desercin es mnimo y se da por viajes,

    problemas familiares, alta de dinero, divorcios, problemas de alcoholismo, siendo muy

    difcil reinsertarlos posteriormente.

    Existen problemas en el proceso de aprendizaje debido a la dificultad de comprensin

    del dictado de clases por el uso de quechua y del castellano. Tambin se registra

    problemas de conducta: escolares tmidos y ansiosos (hijos de padres con problemas

    de consumo de alcohol y violencia familiar).

    La participacin y presencia de los padres a las asambleas es de un 80% y a las

    Faenas escolares (limpieza de local, etc.) de un 60%. Se han presentado 10 casos de

    trabajo infantil, de los cuales 8 son varones, realizando trabajos en Panadera,

    restaurantes, domsticos utilizando el dinero para su sustento.

    En relacin a los docentes, consideran que la capacitacin que se les brinda es

    insuficiente, asimismo en ellos no se da el ausentismo ni desercin, y son muy

    preocupados por sus alumnos. A este nivel no tiene presencia el PRONAA (Programa

    Nacional de Asistencia Alimentaria)

  • 24 | C E N S O P A S

    Sector Salud

    Centro de Salud (aprobado recientemente para obtener ese nivel), cuyo jefe es mdico

    (mujer), y cuenta adems con un enfermero, un obstetra, un odontlogo (asiste 6

    horas diariamente), tres tcnicos, y un Bilogo.

    Cuenta con ambientes actualmente en expansin; son tres mdulos: uno para

    atencin mdica, enfermera, obstetricia, triaje, farmacia, laboratorio, hospitalizacin;

    otro modulo para Obstetricia y un tercer modulo son habitaciones.

    Adems de un ambiente para Hogar Materno en el cual las gestantes de comunidades

    vienen das previos al parto y se quedan hasta dos das despus del nacimiento del

    nio.

    El centro Tiene un terreno destinado para hospital pero an no se ha iniciado la

    construccin.

    La Atencin es de lunes a sbado

    Los Diagnsticos ms frecuentes son, violencia familiar, problemas respiratorios

    (IRAS), enfermedades diarreicas acuosas y disentricas,ansiedad, depresin, abuso

    de alcohol, y en menor grado trastornos de personalidad, drogas, psicosis, embarazo

    en adolescentes.

    La nica farmacia se encuentra en el centro de salud y provee medicamentos

    genricos proporcionados por el SIS (Seguro Integral de salud)

    .El Presupuesto del centro depende del nmero de atenciones., si el paciente

    pertenece al distrito, alguna comunidad, o es minero no paga consulta

    CARITAS trabaja con ellos, apoya en la Formacin de Comit de Salud Comunal

    (agrupan a todas las autoridades para q se integren y participen). Tienen programas

    de salud dirigidos a la comunidad como el de Escuela Saludable en el que cada

    profesor debe referir los problemas de salud, y se crea un rol de actividades. Se hace

    visitas a los colegios con atenciones integrales. Otro Programa es el de Familia

    Saludable en el cual ensean a vivir con higiene y salud.

    Sector Seguridad

    Cuentan con un destacamento que pertenece al Cuzco, es el que vela por la seguridad

    de la poblacin. Siendo el personal cambiado masivamente cada 60 a 90 das.

    Tenan en el momento del levantamiento de informacin, 12 das de instalados.

    Esta dependencia ha reiniciado sus funciones hace 7 meses, siendo el Jefe teniente

    de la Polica Nacional del Per.

    Cuenta con una Infraestructura incipiente, comparte el local con el juzgado de paz y la

    gobernatura.

  • 25 | C E N S O P A S

    Los Problemas ms frecuentes son de Violencia Familiar, maltrato fsico y psicolgico

    (se da producto de consumo de alcohol etlico, a pesar de estar prohibida su venta). La

    mayor cantidad de denuncia son los das domingos (feria), tambin se da el Abigeato

    en todo el sector, (comunidades).

    El Ambiente es tranquilo en general, no existe pandillaje ni venta ni consumo de

    drogas. No existe prostitucin, tampoco se da el hurto al paso

    El terrorismo ha sido erradicado.

    El gobernador tiene mayor llegada hacia las comunidades.

    El comisario manifiesta que es muy poco tiempo el que tiene cada destacamento en la

    zona lo cual no permite realizar programas de seguridad.

    DISTRITO DE HAQUIRA

    Sector Educacin

    Cuenta con una Escuela Primaria, con 612 alumnos de los cuales el 52 % son

    varones, siendo el Idioma predominante el castellano.

    El nivel de Ausentismo es de 10% de toda la poblacin escolar y son alumnos de lo

    ltimos grados para ayudar a sus padres en la chacra, siendo otro factor la carencia de

    dinero para movilizarse; sin embargo no desertan.

    Existen problemas de Violencia Familiar de padres a hijos. En los cuales intervienen

    los profesores tratando de conciliar para evitar el maltrato. Sin embargo los padres

    colaboran con las actividades que se dan en el colegio.

    Se da el trabajo infantil en un 10% en ambos sexos por igual, para realizar trabajo

    domstico, chacras, comercio.

    En relacin a la capacitacin a docentes estos consideran que la que el estado les

    proporciona es insuficiente, capacitndose ellos por su cuenta. A este nivel no hay

    ausentismo ni desercin y se preocupan por el bienestar de sus alumnos.

    El PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimenticia) proporciona los desayunos

    escolares.

    En el nivel secundario existen 6 colegios en la zona, tomndose como muestra para

    el estudio a uno de ellos cuya poblacin escolar: aproximada es de 450, siendo el 52

    % de sexo masculino.

    Con una Infraestructura: adecuada, cuentan con 11 aulas y un campo deportivo,

    adems de tener 9 computadoras. Tienen dos habitaciones destinadas a vivienda

    temporales para los nios que viven en lugares muy aislados pero los padres no

    aceptan que se queden en ellas.

  • 26 | C E N S O P A S

    El Idioma predominante es el castellano y tienen como segunda lengua el quechua. La

    enseanza es en espaol, sin embargo los alumnos todos son bilinges (quechua y

    castellano) Llevan adicionalmente curso de ingls

    Existe mnimo porcentaje de desercin y de ausentismo, en todos los grados debido a

    la distancia de colegio.

    Los problemas ms frecuentes son de conducta: hiperactividad y de Violencia Familiar

    de padres a hijos y a esposas por el consumo de alcohol.

    A pesar de ello los padres participan, interviniendo la oficina de orientacin y Bienestar

    del Educando. Tienen tambin APAFA (Asociacin de padres de familia) los cuales se

    renen cada 60 das

    Los alumnos de ambos sexos trabajan los fines de semana en la chacra para ayudar

    al sustento familiar

    En relacin a los docentes, se les da capacitacin, pero ellos consideran que es

    insuficiente; no se ausentan ni desertan y se preocupan por su alumnado; los preparan

    para el ingreso al Instituto Superior de Haquira a partir del Tercer ao, pero no existe

    ningn convenio con ellos en relacin a parmetros para ingresos directos con algunas

    condiciones.

    Nivel Superior: cuentan con el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PUBLICO

    HAQUIRA es el nico en la zona, creado el 28 de marzo del 2005, cuya infraestructura

    pertenece a la municipalidad, y cuenta con un terreno para la construccin de su local.

    Para ingresar se requiere de un exmen, siendo las reas de enseanza

    Agropecuaria con 34 alumnos y Computacin con 40 alumnos: El Tiempo de estudio

    es de: Seis Semestres (tres aos), la mayora son bilinges (quechua y espaol) Sin

    embargo se presenta en los alumnos de agropecuaria que son adultos de

    comunidades en su mayora y quechua hablantes, mayor problema en escritura, no

    construyen bien las oraciones, y tienen problemas en el proceso de aprendizaje

    Cuentan con un personal docente conformado por un profesor para agropecuaria. un

    profesor para Informtica, dos profesores para Formacin general (matemticas y

    Lenguaje), los cuales se llevan en ambas carreras.

    La desercin se da mayormente en alumnos del rea agropecuaria (son de mayor

    edad, 24 aos promedio) a pesar que se les da facilidades. Tienen que trabajar por

    que muchos de ellos son padres de familia, trabajan en las ladrilleras, lavado de ropa,

    comercio de comida, frutas, chacra.

    El Ausentismo se da por temporadas para la etapa de sembro faltan 2 a 3 das (son

    estudiantes de agropecuaria); en Computo no se da ausentismo.

    Tienen un Consejo estudiantil y all se tratan los problemas internos.

  • 27 | C E N S O P A S

    Los padres no tienen mayor inters sobre el rendimiento de sus hijos.

    Los alumnos de la especialidad de Agropecuaria demuestran mayor responsabilidad,

    muchos son lderes en sus comunidades, son organizados y activos. Existen algunos

    que por el contrario son sumamente callados.

    Los alumnos de computacin son adolescentes y mas inquietos, pero responsables.

    El Instituto brinda servicio de Internet dentro y fuera del horario de clases para los

    propios alumnos y la comunidad.

    Sector Salud

    Centro de Salud cuyo jefe es mdico Microred Haquira contando con

    dos mdicos dos enfermeros,7 tcnicos, un obstetra, un odontlogo (el cual acude 6

    horas diariamente)

    En relacin a la Infraestructura actualmente estn limitados (con proyecto de

    cambiarse a local amplio). Cuentan con un ambiente para ejecutar un programa con

    las parturientas en el lugar,el cual consiste en que se trasladen con gran parte de sus

    pertenencias y durante un corto perodo de tiempo durante el cual le ensean a vivir

    dentro de la modernidad en la medida de lo que tienen o que pueden adquirir.

    La atencin es diaria

    Los diagnsticos ms frecuentes son de violencia familiar, accidentes debido al

    abuso de alcohol, Problemas respiratorios: I.R.A.S en nios, enfermedades diarreicas

    acuosas y disentricas Traumatismo en hombres debido a su actividad agrcola,

    problemas de desnutricin en nios y mujeres, enfermedades gastrointestinales,

    ansiedad, depresin.

    Existe un Programa de Salud Mental dirigido por la DIRESA, localmente el mdico

    jefe lo maneja; en los casos de Violencia Familiar se les da charlas a las familias,

    realizan campaas para erradicar el alcohol etlico, en casos de desnutricin se

    realiza clases demostrativas de nutricin.

    La Farmacia se encuentra en el Puesto de Salud; la cual provee medicamentos

    genricos.

    En relacin al Presupuesto la Atencin a pacientes sin posibilidades es gratuito,

    (ayuda el programa de Sistema Integral de salud )no siendo as para los que pueden

    pagar.

    Sector Seguridad

    Cuentan con una Comisara cuyo jefe es sub oficial, la cual pertenece a la Direccin

    Territorial Policial del Cuzco y cuenta con 13 efectivos y con una Infraestructura

    limitada para cumplir con sus funciones.

  • 28 | C E N S O P A S

    Los Problemas que mayormente se presentan son el Abigeato, la Violencia Familiar y

    Violencia Sexual.

    La poblacin est organizada mediante formacin de Rondas campesinas (01 ao de

    formado) involucrando a las autoridades de las comunidades controlada y dirigida por

    el Comisario. Existe adems un Comit de Salud Distrital (02 aos de formado) cuyo

    presidente es el Comisario, integrado adems por las autoridades del distrito, tratan

    todo tipo de problemas que se den en la zona, incidiendo en Violencia Familiar, y la

    Erradicacin del alcohol etlico. Existe juez Iletrado.

    2.3.5 IDENTIFICACIN DE ACTIVIDADES ECONMICAS

    La actividad agropecuaria en las localidades visitadas es de subsistencia, con bajos

    rendimientos por superficie, en tierras ubicadas a elevada altitud (3 200 a 4 000 metros

    sobre el nivel del mar aproximadamente). Las actividades productivas son dos

    principalmente, la agrcola y la ganadera existiendo tambin la minera artesanal de

    oro, efectuada desde el siglo pasado donde quedan an infraestructura en abandono.

    La actividad agropecuaria es la comn en todos los pobladores efectuada desde

    tiempos ancestrales y con metodologas que an se conservan.

    En todas las localidades visitadas, los productores en su mayora estn organizados

    conformando Comunidades Campesinas, siendo actualmente posesionaros de las

    tierras, es la CC quien posee el ttulo de propiedad del total de las tierras. La extensin

    de tierra de los productores es pequea, menos de 5 hectreas la mayora, incluso 1

    hectrea en total, dispersas en las laderas; de ello no toda la extensin la siembra

    sino como es costumbre lleva cabo sus cultivos en forma de rotacin dejando reas

    libres sin cultivo para permitir la recuperacin de la fertilidad natural del suelo, el

    perodo de rotacin de los cultivos es cada 5 aos.

    Cuadro 5.

    Principales Actividades Econmicas segn Distritos.

    CC.PP. 1ra 2da 3ra 4ta

    Progreso Minera

    Artesanal Agricultura Ganadera Artesana

    Coyllurqui

    Challhuahuacho Agricultura Ganadera Artesan

    a

    Comercio

    Haquira Comercio Agricultura Ganadera Minera

  • 29 | C E N S O P A S

    AGRICULTURA

    El trabajo en la agricultura es grupal. Los productores estn organizados en

    Comunidades Campesinas, conservando la ancestral forma de trabajo conocida como

    Ayni, en donde las familias completas trabajan en conjunto las tierras en las labores de

    siembra y cosecha principalmente.

    Debido a la altitud de las tierras (3 200 a 4 000 m.s.n.m.) y las condiciones climticas,

    el productor tiene muy limitada la opcin de cultivos optando por los cultivos de papa,

    olluco, cebada, habas, quinua, trigo, maz. Slo en algunas localidades del distrito de

    Haquira se tienen pequeas cultivos de frutales como durazno y pera.

    De stos la papa constituye el cultivo principal por excelencia, ocupando la mayor

    parte de las tierras. Se siembran principalmente variedades nativas de la regin, de

    semilla que ellos guardan de su cosecha anterior. El rendimiento agrcola en general

    se considera muy bajo, as en Chalhuahuacho el rendimiento de papa como promedio

    es 2 500 kg/ha, sin embargo en Haquira es mayor llegando a 6 000 kg/ha ello; sin

    embargo en cuanto a la calidad, la papa procedente de Abancay es considerada mejor

    que la de Andahuaylas a pesar que el rendimiento de esta es de 20 00 kg/ha.

    Agua - Infraestructura de Riego

    La agricultura de secano es el fundamento del sistema agrcola local, con provisin de

    agua de lluvia. No existe infraestructura de riego con una pequea excepcin en el

    distrito de Haquira, en donde los pocos canales de riego son de tierra y no tienen

    mantenimiento, stos son usados una vez al ao.

    El agua de lluvia es un factor determinante para la obtencin de las cosechas, y para

    los agricultores de todas las localidades, vindose afectadas por la ocurrencia de

    heladas y granizada en poca cruciales de cultivos.

    Destino de la produccin

    La mayor parte de la produccin se destina al consumo familiar, reservando una parte

    para semilla y otra como elemento de trueque para obtener otros alimentos de primera

    necesidad como sal, azcar, fideos. Las familias consumen la papa en forma natural y

    como "chuo" proceso de conservacin por el cual el tubrculo es deshidratado

    sometindolo a la helada y posterior secado al sol, de esta manera se almacena en

    sacos y puede ser consumido posteriormente.

  • 30 | C E N S O P A S

    Uso de insumos agrcolas

    Los cultivos son tradicionales, similar al de zonas de sierra alto andina. El uso de

    fertilizantes sintticos y plaguicidas es mnimo debido al elevado costo que significa

    para el agricultor local (existe guano de isla y roca fosfatada en la Agencia Agraria de

    Chalhuahuacho). Por ello se emplean abonos naturales provenientes de las

    deyecciones de sus animales.

    Ante la aparicin de enfermedades y plagas el agricultor opta por el control natural

    realizando la colecta manual de los insectos. Sin embargo en algunos casos cuando

    se aplican plaguicidas (Tamaron, Aldrin) los sntomas de intoxicaciones son

    desestimados, considerndose normales.

    GANADERIA

    La actividad pecuaria es considerada como una actividad principal y es la que genera

    mayores ingresos econmicos a la familia. El ganado predominante es el ovino

    seguido del vacuno, no existen razas mejoradas ni infraestructura para su crianza.

    El ganado equino es tambin una parte importante en la zona, existe una buena

    poblacin aunque no documentada, siendo hasta hace 15 a 20 aos el medio de

    transporte utilizado.

    La alimentacin del ganado se realiza a base de pastos naturales como ichu o kikuyo,

    la falta de pastos sobretodo en la poca de sequa es un factor determinante para esta

    actividad.

    En general el ganado es llevado a la zona de pastos naturales en las tierras de altura o

    a los terrenos en descanso, es as que el pasto resulta escaso y pobre para el ganado

    siendo el motivo del bajo peso en los animales y de la limitada produccin de leche.

    El ganado en esas condiciones es afectado fcilmente por diversas enfermedades y

    parsitos como: fasciola heptica, garrapatas, septicemia, carbunclo sintomtico, en

    detrimento de su salud y produccin.

    MINERIA ARTESANAL

    En las comunidades visitadas se encontr poblacin dedicada a extraer mineral y

    realizar su procesamiento para la obtencin del oro en minas abandonadas,

    principalmente de la Mina Cochasayhuas, la cual se encuentra aledaa al poblado del

    Progreso.

  • 31 | C E N S O P A S

    Un grave problema que se presenta a nivel nacional es la presencia de menores de

    edad, mujeres embarazadas, madres gestantes, ancianos y otros, que se dedican a la

    extraccin del oro.

    Los equipos e insumos para la extraccin del mineral son puntas, combas, puruo,

    agua, sacos y dinamita, emplendose adems, acmilas para el transporte del

    mineral. Sin embargo, las condiciones de trabajo son las ms inseguras debido a que

    no cuentan con equipos de proteccin personal ni seguro social.

    Descripcin de la Actividad

    Para el trabajo de extraer mineral se forman grupos cuadrillas de 15 personas,

    aproximadamente. El total de trabajadores existentes en la Mina Cochasayhuas es de

    100 a 200 trabajadores.

    La extraccin de este mineral es de dos formas:

    Socavn

    A tajo abierto

    En cuanto al Procesamiento del Mineral extrado, ste se realiza muchas veces en los

    patios de las viviendas con el uso de quimbaletes y mercurio. En este proceso, el

    mineral es mezclado juntamente con el mercurio y agua.

    Al usar el quimbalete, este muele el mineral hasta hacerlo muy fino, luego el trabajador

    realiza el deslamado (lavado) con una tela fina separa el mercurio del relave,

    quedando el mercurio conjuntamente con el oro. Posteriormente, se efecta un

    refogeo con el uso de retortas artesanales, gas y agua.

    2.3.6 RECONOCIMIENTO DE PUNTOS DE MONITOREO AMBIENTAL

    La empresa Xstrata Per S.A., es la encargada para el desarrollo del Proyecto de

    Exploracin Las Bambas que est ubicado en las provincias de Cotabambas y Grau

    del departamento de Apurmac. La principal actividad de la empresa Xstrata Per S.A.

    es la exploracin de minerales existentes en los yacimientos de cobre de la zona

    minera, adems de la mineralizacin aurfera.

    Para la exploracin, Xstrata Per S.A. ha dividido la zona de exploracin en tres

    secciones descritos a continuacin, ubicando las poblaciones cercanas a ellas como

    son:

  • 32 | C E N S O P A S

    ZONA MINERA EN UBICACIN POBLACIN

    EXPLORACIN PROVINCIA DISTRITO ALEDAA

    Sulfobamba

    Grau Progreso Progreso

    Cotabambas Coyllurqui * Coyllurqui

    Chalcobamba y Charcas Cotabambas

    Challhuahuacho Challhuahuacho

    Coyllurqui Coyllurqui

    Cotabambas

    Challhuahuacho Challhuahuacho

    Ferrobamba Tambobamba

    Haquira Haquira

    *No se pudo realizar la visita de reconocimiento en estos distritos.

    Calidad de Agua:

    El agua que consume los habitantes del los diferentes poblados de los distritos de

    Progreso, Chalhuahuacho y Haquira, provienen de manantiales que se ubican

    alejados y a varios metros de altura de las poblaciones.

    Principales manantiales

    Distrito 1ra 2da

    Progreso Humayoc 1 Humayoc 2

    Coyllurqui

    Chalhuahuacho Chuaqquere Queuna

    Haquira Tupus 1 Tupus 2

    Segn los habitantes de los poblados, el agua de consumo humano, no tiene un

    adecuado mantenimiento, estando las instalaciones o redes de suministro en mal

    estado.

    Los diferentes poblados, no presentan pozas de tratamientos de las aguas servidas,

    las cules son enviadas a los ros cercanos a sus poblados

    Calidad de Aire

    Las zonas donde se realiz la visita de reconocimiento, no existen fuentes de emisin

    de contaminantes atmosfrico, solo presentan posible problema en las vas de

    comunicacin en mal estado, que en pocas de sequa, levantan polvo al paso de

    vehculos motorizados.

    En el poblado del Progreso, existen rumas de relave producto del proceso de

  • 33 | C E N S O P A S

    extraccin de oro, las cuales podra producir contaminacin ambiental cuando existen

    fuertes vientos.

    Condiciones Meteorolgicas.

    Recientemente fue instalada una estacin meteorolgica en el poblado de

    Challhuahuacho, perteneciente a la empresa Xstrata Per S.A., se espera que se

    cuente con datos meteorolgicos en bien de la comunidad de Challhuahuacho.

    2.3.7 ESQUEMA EPIDEMIOLGICO

    En el marco de la evaluacin ambiental del proyecto de exploracin Bambas se han

    identificado algunos determinantes que se relacionan con el proceso salud

    enfermedad los mismos que por su importancia y su relacin para el anlisis espacial

    han sido identificados y georreferenciados y se presentan agrupados segn el

    esquema de Lalonde.

    Asimismo se debe acotar que los determinantes biolgicos se pueden monitorizar

    espacialmente; sin embargo el trabajo de campo realizado en esta oportunidad se ha

    basado en la exploracin de las principales patologas prevalentes y en funcin de lo

    identificado se pueden plantear estudios posteriores de georreferenciacin, as

    siguiendo el esquema propuesto se han agrupado los determinantes en 4 grupos

    descritos a continuacin:

    CARACTERSTICAS RELACIONADAS A FACTORES BIOLGICOS

    Se identific a las enfermedades diarreicas acuosas y disentricas como las

    patologas prevalentes en la zona de intervencin as como las infecciones

    respiratorias y las neumonas. El distrito de Haquira ocupa el segundo lugar en

    prevalencia de EDAs acuosas asimismo el distrito de Coyllurqui ocupa el quinto lugar.

    Si se intervinieran estas comunidades y las comunidades sombreadas de color

    morado se estara disminuyendo el 50% de las EDAs acuosas en la Disa Apurimac I

    (ANEXO G - Pareto 1)

    El distrito de Progreso ocupa el sptimo lugar y Chalhuahuacho el noveno lugar; si

    adicionalmente se interviniera los distritos ubicados por dentro de la segunda lnea

    verde (a la izquierda) se podra disminuir el 80 % de las EDAs acuosas sin embargo

    como se ha podido constatar las dificultades de los servicios de salud para el acceso a

    dichas zonas, dificulta la capacidad de intervencin de estas patologas.

  • 34 | C E N S O P A S

    En cuanto a la prevalencia de EDAs Disentricas (Pareto 2), se ha identificado que el

    distrito de Coyllurqui ocupa el sexto lugar, sin embargo los otros tres distritos: Haquira,

    Chalhuahuacho, Progreso no figuran dentro de los distritos que deben ser priorizados

    para disminuir en un 80% la prevalencia de esta patologa.

    En relacin a las enfermedades respiratorias (Pareto 3), se ha evidenciado que los

    distritos de Haquira y Coyllurqui ocupan el cuarto y quinto lugar respectivamente, as

    si se intervinieran todos los distritos en color celeste se podra disminuir en 50% la

    prevalencia de esta enfermedad, Chalhuahuacho y progreso ocupan el doceavo y

    catorceavo lugar. En general los cuatro distritos deben ser priorizados para disminuir

    en 80% la prevalencia de las IRAS en la direccin de salud de

    Apurimac I.

    Una de las consecuencias ms peligrosa de las infecciones respiratorias es la

    neumona, es por eso que en los lugares donde la prevalencia de las IRAs es alta

    puede evidenciarse tambin una prevalencia alta de Neumonas, as se evidencia que

    de los distritos estudiados solamente el distrito de progreso no esta ubicado dentro de

    los distritos que deben ser priorizados para disminuir en un 80% la prevalencia de las

    neumonas en la Direccin de salud de Apurimac I (Pareto 4).

    Perfil de Morbilidad

    El perfil de morbilidad no presenta un patrn uniforme en los cuatro distritos

    estudiados (ANEXO H); sin embargo dichos distritos tienen como primera causa de

    morbilidad a las infecciones de vas respiratorias agudas; asimismo se consigna a las

    enfermedades de la cavidad bucal y de las glndulas salivales entre las primeras

    causas de morbilidad as mismo las enfermedades infecciosas intestinales figuran

    dentro del grupo de las 10 primeras causas de enfermedad, en dichos distritos, se

    debe acotar que solamente en los distritos de Haquira y Progreso se han identificado

    entre las 10 primeras causas de morbilidad a las infecciones de transmisin sexual

    (ITSs).

    CARACTERSTICAS RELACIONADAS AL SISTEMA DE ATENCIN DE SALUD

    Se identificaron los establecimientos de salud del centro poblado de Chalhuahuacho,

    y Haquira. La poblacin de toda la zona est distribuida en ocho comunidades, que

    asciende a cerca de 2 300 habitantes, se debe mencionar que el puesto de salud de

    Chalhuahuacho se convertir en centro de salud gracias a su recategorizacin con lo

  • 35 | C E N S O P A S

    que ser el centro de mayor resolucin para evaluacin y atencin de emergencias, al

    respecto estos centros de primer nivel de atencin deben ser monitorizados, as

    mismo se debe garantizar la asignacin de medicamentos con la que se cuenta como

    cinturn de seguridad ante alguna emergencia y las capacidades que pueden ser

    desarrolladas a partir de la influencia del proyecto minero.

    CARACTERSTICAS RELACIONADAS A LOS ESTILOS DE VIDA

    La principal actividad econmica est relacionada a la crianza de ganado y cultivo para

    autoconsumo. La ganadera es la actividad ms importante en el rea de estudio y la

    nica con mayor potencial de desarrollo. Hay secciones extensas de pasto natural

    (ANEXO I) y fuentes de agua subterrnea. Se ha observado que se presentan

    problemas de sanidad por los parsitos en el ganado.

    CARACTERSTICAS RELACIONADAS AL MEDIO AMBIENTE

    Informacin adicional a la descrita anteriormente fue recopilada (ANEXO J)

    Caractersticas climatolgicas

    El clima de la regin es variado. La presencia de la cadena central constituye un factor

    determinante en el modelamiento del clima, puesto que impide el paso de las nubes y

    genera su precipitacin. Para el ao 2003 se reporta una Temperatura Media Anual de

    13,6 C.

    Caractersticas de la Precipitacin

    La precipitacin promedio acumulada anual vara entre 854 y 1 189,7 mm/ao,

    obteniendo promedios mnimos y mximos. Se observa que el promedio de

    precipitaciones de los meses de diciembre a marzo pasa los 150 mm/mes para luego

    disminuir sin llegar a perder aportes a la red hdrica. La humedad relativa se estima en

    un promedio anual de 67,8%. La evaporacin de las aguas superficiales (evaporacin

    de laguna) se estima para altitudes similares, en 700 mm/ao como promedio anual.

    Los vientos predominantes provienen del noreste. Se reporta una velocidad promedio

    del viento de 12,2 km/h o 3,4 m/s.

    Caractersticas de las Aguas

    Se percibe la presencia de aguas superficiales y subterrneas en todo el mbito de los

    lmites del proyecto. La cantidad de agua que existe en poca de sequa tiende a

    mantenerse en niveles uniformes tanto en la carga como en la descarga, esto ocurre

    tanto para aguas superficiales como para aguas subterrneas.

  • 36 | C E N S O P A S

    Caractersticas de la Fauna

    En estudios realizados previamente se identific un total de 32 especies de aves en el

    rea de influencia del proyecto minero, las cuales sido determinadas durante la

    estacin seca, siendo necesaria una posterior evaluacin en la temporada hmeda.

    Tambin se report 12 especies de mamferos, destacando la presencia de caballos

    salvajes en la zona de Jancuchiri y Pamputa, por lo que es necesario llevar a cabo un

    estudio de esta especie para determinar su rango de distribucin, confirmar su estatus

    de especie salvaje y establecer las medidas de mitigacin necesarias.

    Con respecto a los reptiles y anfibios se identific dos especies. En relacin a las

    especies ictiolgicas, de acuerdo a los reportes de la poblacin, existen tres especies

    de peces, de las cuales dos fueron colectadas e identificadas para consumo humano.

    Se determin tambin siete especies de macroinvertebrados.

    Caractersticas Sociales y Econmicas

    Se ha podido identificar que el distrito de Haquira es el distrito con mayor porcentaje

    de hogares en extrema pobreza, mayor al 70%. Del mismo modo, Chalhuahuacho

    presenta ms del 60% de hogares en extrema pobreza.

    En relacin al nmero de Hogares con agua potable para el ao 2001 tambin se ha

    podido observar que las reas estudiadas Haquira y Chalhuahuacho, Coyllurqui y

    Progreso, se encuentran en el promedio dentro de los hogares con agua potable por

    distrito, actualmente esta situacin debe haber mejorado pues el ingreso del proyecto

    Bambas ha realizado algunas intervenciones relacionadas con este mbito.

    2.4 CONCLUSIONES

    1 La principal actividad econmica est relacionada a la crianza de ganado y

    cultivo para autoconsumo. La ganadera es la actividad ms importante en

    el rea de estudio, y la nica con mayor potencial de desarrollo.

    2 La comunicacin telefnica y va Internet, la televisin y emisoras de radio

    son limitadas, as como los centros de esparcimiento.

    3 El consumo de alcohol es un denominador comn en la zona y genera

    violencia familiar.

  • 37 | C E N S O P A S

    4 La prevalencia de las IRAS y Neumonas es alta en los distritos materia de

    anlisis, a excepcin de Progreso, que cuenta con bajo porcentaje de esta

    enfermedad.

    5 Existen dificultades en el acceso de los servicios de salud a estas zonas,

    as como carencia de medicamentos, dificultando una intervencin

    inmediata a las patologas

    6 Los docentes poseen bajo nivel acadmico y carecen de capacitacin. De

    igual forma, el alumnado presenta bajo rendimiento del alumnado y

    dificultades de aprendizaje, mayormente por problemas de uniformidad de

    idioma, sumndose la poca participacin e inters de los padres por la

    educacin de sus hijos.

    7 El delito comn y de mayor predominio en la zona es el abigeato, adems

    de los problemas de violencia familiar y el consumo de alcohol que son

    muy frecuentes. Sin embargo, son lugares en los cuales existe un nivel de

    seguridad controlado, no evidencindose pandillaje, consumo de drogas,

    prostitucin ni terrorismo.

  • 38 | C E N S O P A S

    SEGUNDA FASE

    La segunda fase se caracteriza por constituir la etapa de levantamiento de informacin

    censal as como de las percepciones de la poblacin sobre posibles cambios en la

    salud y el ambiente.

    3.1 OBJETIVOS

    Determinar la poblacin total residente en el rea de influencia del proyecto

    minero mediante la realizacin de un censo.

    Identificar las percepciones de la poblacin sobre los cambios en la salud y en

    el ambiente de los distritos involucrados.

    3.2 METODOLOGA

    3.2.1 CENSO POBLACIONAL

    La realizacin del Censo Socio Demogrfico Epidemiolgico estuvo a cargo del

    personal de salud de los distritos involucrados, para lo cual se llev a cabo una

    capacitacin en la aplicacin de la encuesta socio-demogrfica y un monitoreo del

    proceso de recoleccin de datos. La poblacin objetivo del censo fue toda persona

    residente en el rea de influencia del proyecto minero.

    Capacitacin al personal de salud

    La capacitacin fue realizada en los distritos de Challhuahuacho (19 de marzo de

    2006), Haquira (21 de marzo 2006) y Progreso (28 de marzo) en donde se expuso la

    forma correcta de llenado del instrumento (manejo y aplicacin de la encuesta) y la

    delimitacin de las zonas de responsabilidad de cada encuestador. Para la realizacin

    del censo, en el distrito de Challhuahuacho se incluyeron las comunidades:

    Ferrobamba, Fuerabamba, Accoarcco, Chuspire, Chuycuny Alta Y Baja, Chiuahuy,

    Pamputa, ahuya, Ccasa, Pararacui, Ocua, Choaquere, Chila, Minacucho,

    Saccana, Quihuina, Ccollpayoc, Ccarampa ubicadas en la zona de influencia. Mientras

    que en el distrito de Progreso, se incluyeron las comunidades: Cconccacca,

    Chacapampa, Picosayhua, San Fernando, Cutaypampa, Tambopata, Ccochasayhuas.

    CAPTULO III

    usuarioResaltado

  • 39 | C E N S O P A S

    Monitoreo del proceso de recoleccin de datos

    Se acompa al personal de salud (encuestadores) a los distritos seleccionados para

    supervisar la adecuada aplicacin de la encuesta a las familias con el objetivo de

    aclarar o solucionar posibles dudas y problemas que se presenten as como tambin

    conocer la aceptacin de la poblacin frente al trabajo que se est realizando.

    3.2.2 PERCEPCIONES POBLACIONALES

    Los cambios generados en las caractersticas sociales, culturales y econmicas

    durante los ltimos aos y aquellas que podran ser influidas por el ingreso de la

    explotacin minera son condiciones que conllevan a un cambio en el perfil social y

    epidemiolgico. Asimismo, podran originar nuevas percepciones sobre el proceso

    salud-enfermedad-medio ambiente en los pobladores.

    Para la identificacin de las percepciones poblacionales, se convoc a 35 personas

    con representatividad social, entre lderes y dirigentes de organizaciones sociales de

    base (Comedores populares, Comits de Regantes, Comits de Coordinacin Local,

    etc.) de los distritos de Challhuahuacho, Haquira y Progreso. Se tuvo como punto de

    inicio el conocimiento de los lderes locales sobre su propia realidad as como su

    capacidad para expresar la opinin del resto de la poblacin. Los criterios de inclusin

    fueron: ser natural de la localidad, tener representatividad en la zona y proceder de la

    misma localidad.

    Coordinacin y organizacin de los talleres

    Se coordin previamente con el personal de salud de estas localidades as como con

    sus autoridades comunales. Los talleres estuvieron sujetos a la programacin

    acordada con los alcaldes distritales, participando activamente el personal de salud

    con quienes se hizo la convocatoria mediante invitaciones a personas representativas.

    Formacin de grupos de trabajo

    De acuerdo a la metodologa del Diagnstico Rural Participativo (DRP), se form los

    grupos de trabajo teniendo en cuenta los criterios de inclusin. Los participantes

    fueron organizados en sub grupos para que trabajen en forma simultnea los

    espacios del hoy, ayer y maana.

    Momentos de los Talleres

    Los talleres fueron realizados en dos momentos, elaborando un Mapa Comunal y

    construyendo una Matriz de consolidacin.

  • 40 | C E N S O P A S

    Primer momento

    Mediante el dibujo colectivo, expresaron las caractersticas de la salud y el medio

    ambiente en sus dimensiones del hoy, ayer y maana. Cada sub grupo estuvo

    conformado por 4 a 5 personas entre varones y mujeres. El trabajo grupal dur

    aproximadamente 2 horas.

    Nuestro espacio HOY

    Dibujaron todo lo que perciben de su espacio o ambiente donde viven. Fue el

    momento de mayor reflexin de los participantes; se sumieron en un silencio tratando

    de recordar su entorno y como expresarlo en su dibujo. Procedieron a identificar los

    elementos presentes y ausentes, precisando mediante el dilogo el estado en que se

    encuentran para posteriormente expresarlo en el dibujo colectivo. Los elementos ejes

    de sus dibujos fueron: ros, quebradas, caminos de herradura y cerros; luego fueron

    ubicando y dibujando los dems elementos que iban identificando. El dibujo fue hecho

    generalmente por 2 a 3 personas del grupo consideradas las ms diestras en este

    arte, mientras el resto iba indicando el elemento y el lugar de ubicacin.

    Nuestro espacio AYER

    Los que integraron este grupo fueron personas de mayor edad, quienes eran los

    indicados de manifestar y concretizar como fue su espacio en el pasado. Permiti

    concatenar lo discutido, as como ubicar los elementos desaparecidos, cambiados y

    permanentes, logrando tener la reconstruccin de su espacio en el pasado y

    expresarlo en el dibujo colectivo. Se reconstruy su pasado, indicando los elementos

    ejes para ir posteriormente ubicando y dibujando los dems elementos, indicando la

    variabilidad de los elementos tanto en los recursos naturales renovables (agua, suelo,

    vegetacin) y produccin (agrcola, pecuaria), confrontndolo la realidad actual y lo

    quee hubo en el pasado.

    Nuestro espacio MAANA

    Se parti de la sugerencia del dibujo expresando sus aspiraciones en relacin a su

    espacio. Para realizar los dibujos en lo referente a los recursos naturales renovables

    (agua, suelo, vegetacin), produccin (agrcola, pecuaria) y las condiciones de vida.,

    se valieron de una pregunta base: Cmo queremos que sea nuestro futuro?

    En relacin a los dibujos anteriores, esta parte demand ms tiempo a los grupos

    debido a que buscaban coincidencias respecto al futuro de su espacio. En esta parte

    se identificaron posibles alternativas de desarrollo.

  • 41 | C E N S O P A S

    Segundo momento

    Un representante de cada sub grupo expuso sus trabajos, identificando los cambios y

    las caractersticas en cuanto a su salud y el medio ambiente. Luego, para mejorar el

    anlisis, se hizo el llenado de una Matriz de Consolidacin, herramienta que describe

    seis aspectos divididos cada uno en tres categoras: elementos que han desaparecido,

    elementos que permanecen y elementos que han cambiado o estn surgiendo. Los

    aspectos evaluados fueron: infraestructura, produccin agrcola-flora, produccin

    pecuaria-fauna, salud, costumbres y caractersticas sociales.

    3.3 RESULTADOS

    3.3.1 CENSO POBLACIONAL

    La poblacin de los distritos censados abarc un total de

    3.3.2 PERCEPCIONES POBLACIONALES

    DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

    Produccin Agrcola

    El principal cultivo es la papa y generalmente se siembra variedades nativas con

    provisin de agua de lluvia, por la carencia de canales de riego. Tambin cultivan

    olluco, quinua, trigo, cebada, habas, etc.; sin embargo, estn despareciendo los

    cultivos andinos por el bajo rendimiento del suelo, las condiciones climticas y la

    altitud de las tierras. Anteriormente, las chacras producan alimentos abundantes y

    sanos ya que no se aplicaban plaguicidas. En la actualidad, gran parte de los

    pobladores busca otras formas de generar ingresos econmicos ya dedicndose a la

    construccin, a trabajar en minera como obreros, al negocio o alquiler de sus casas.

    Pocas familias se dedican al cultivo de la tierra.

    Las familias han optado por cambiar sus hbitos alimentarios incorporando alimentos

    procesados como el fideo, arroz, dulces y enlatados. La utilizacin de los plaguicidas

    ha ido aumentado por los agricultores para evitar enfermedades en sus cultivos y

    puedan obtener cosechas que le sirvan para autoconsumo, guardar semilla y

    comercializarla.

    Produccin Pecuaria

    En el pasado hasta la actualidad hay trucha, chalhua nativa y el bagre. Siguen criando

    caballos, chanchos, chivos; pero se ha notado la disminucin en la crianza de estos

    animales.

  • 42 | C E N S O P A S

    De preferencia cran ganado ovino pues les sirve para el autoconsumo de carne y

    aprovechan la lana en la confeccin de sus prendas de vestir y el pellejo lo emplean

    para dormir. Estn incrementando el ganado vacuno en la crianza de animales. La

    alimentacin de los animales era y sigue siendo a base de pastos naturales como el

    ichu; en pocas de sequa, el ganado es llevado a zonas de altura para aprovechar los

    pastos naturales. Por otro lado, la crianza de animales menores como el cuy y la

    gallina han disminuido notablemente, ahora lo utilizan para consumo familiar y no para

    el mercado.

    Han desaparecido los sapos, culebras y ranas, que antes haba en considerable

    cantidad y por el contrario, existen ratas y nuevas enfermedades en sus animales.

    Vegetacin

    Sigue existiendo la vegetacin natural como el ichu, paja, sunchu (hierva para caballos

    y cuyes), pero la poca de sequa constituye el principal factor limitante para la

    ganadera. Actualmente existe limitada disponibilidad de este recurso, lo cual es

    producida por el deficiente manejo de las praderas de pastoreo, que generan un

    consumo de pastos por encima de la capacidad de regeneracin.

    Enfermedades en Humanos

    Las condiciones de salud son deficientes; existen problemas como la gripe, diarrea,

    fiebres, bronconeumona, dolor de estmago, dolor de muela y desnutricin. sta

    constituye un problema notorio relacionado con las enfermedades prevalentes debido

    a que la alimentacin de los nios resulta ser insuficiente. La poblacin adulta

    presenta mayormente cefaleas, dolor de muela, mal de prstata e infecciones

    respiratorias. Las mujeres son las ms afectadas en su salud. Los nios y nias son

    afectados por enfermedades como la varicela, rasca-rasca, parasitosis y

    enfermedades dermatolgicas. Existe el temor de la aparicin del SIDA y el cncer,

    que los asocian a la migracin de pobladores de otros lugares y la contaminacin de la

    explotacin minera.

    Costumbres

    Permanecen las danzas tpicas de la zona, adems de los trajes caractersticas de

    cada comunidad elaborados por ellos mismos utilizando tejidos hechos a base de

    bayeta. Dentro de sus festividades, an realizan corrida de toros y carrera de caballos.

    Se ha incorporado la celebracin de la yunza como un nuevo elemento durante los

    carnavales

  • 43 | C E N S O P A S

    El plato predominante de la zona es el timpo (puchero picante). Mantienen la msica

    denominada cashuas; pero han desaparecido algunas costumbres como el Huanta

    (varias personas cantan al trabajo en la chacra). Tambin est desapareciendo la

    merienda (comida que llevaban las familias a sus compadres en ocasiones especiales)

    y los trajes tpicos (ropa roja de bayeta), la cual se est cambiando por vestimenta

    sinttica y ropa prefabricada, que lo compran de acuerdo a sus posibilidades.

    Infraestructura

    Permanece el local de la posta mdica, la escuela primaria y el coso de toros que se

    ubicaban donde es ahora la plaza de armas. Anteriormente el distrito contaba con

    menos poblacin y tenan solamente una calle principal, las otras calles eran de tierra

    y no eran rectas. El