lÍnea amiga 8804060 - secretaría de salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... ·...

10
LÍNEA AMIGA 8804060 NZA LOGO ALCALDÍA CENTRO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CRA 15 Nº 12 A - 31 BARRIO LA PALMA www.manizalessalud.com [email protected] PAUTAS DE CRIANZA

Upload: ngoanh

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

LÍNEA AMIGA

8804060

NZA

LOGO ALCALDÍA CENTRO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

CRA 15 Nº 12 A - 31 BARRIO LA PALMA

www.manizalessalud.com [email protected]

PAUTAS DE CRIANZA

Page 2: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

Las prácticas de crianza son acciones concretas que los adultos, en especial los padres

de familia y cuidadores llevan a cabo con el propósito de orientar la educación de los

niños, niñas y adolescentes, buscando su desarrollo, supervivencia e integración

emocional, mental, física y espiritual.

Es a través de la educación como se transmiten, tanto los valores, como las formas de

pensar y de actuar que repercutirán en el futuro de los niños, niñas y adolescentes,

facilitando el desarrollo sano de la personalidad, el cual es un pilar fundamental para una

buena salud mental

EL BUEN TRATO ES FUNDAMENTAL EN EL

ADECUADO EJERCICIO DE LA AUTORIDAD EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Page 3: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

¿QUÉ ES EL BUEN TRATO Y

CÓMO PODEMOS PROMOVERLO?

El buen trato es el respeto por los derechos de

nuestros niños, niñas y adolescentes y podemos

promoverlo cuando establecemos normas y

límites claros en ellos, sin hacer uso del

maltrato físico y psicológico, por lo tanto el

“Buen trato es una forma particular de relación

entre las personas, que se basa en un profundo

sentimiento de respeto y valoración hacia la

dignidad del otro (a).”

“Si un niño…

Si un niño vive con tolerancia,

aprenderá a ser tolerante.

Si un niño vive con estímulo,

aprenderá a confiar en él mismo.

Si un niño vive alabado,

aprenderá a apreciar.

Si un niño vive con honradez,

aprenderá a ser justo.

Si un niño vive con aprobación,

aprenderá a quererse a sí mismo.

Si un niño vive con cariño y afecto,

aprenderá a dar AMOR a los demás”.

Adaptación D. NOLTE, 2006.

El Arte de criar hijos con amor. Guías de Crianza.

Page 4: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

¿CÓMO PRACTICAR EL BUEN TRATO CON NUESTROS NIÑOS,

NIÑAS Y ADOLESCENTES?

Tener en cuenta sus opiniones, escucharlos atentamente y con

respeto.

Establecer obligaciones y deberes al interior del hogar, con la

participación de todos los miembros de la familia y acorde a la

edad de cada uno.

Cuando el menor incumple una norma, los padres deben siempre

preguntar lo que sucedió, valorar la situación y decidir sí amerita

una sanción.

Cuando se va a establecer la sanción se le debe explicar al niño,

niña o adolescente, el motivo por el que se va a realizar y las

consecuencias de sus actos, lo cual se debe hacer de forma

clara y planteándole que no cumplió con las reglas acordadas

con anterioridad.

Hay que tener claridad que nunca se debe sancionar al menor

haciendo uso de la fuerza física (golpes, pellizcos, zarandeo entre

otras) o emocional (insultos, chantajes, amenazas, humillaciones,

comparaciones, ridiculizaciones, entre otras), tampoco con

aspectos relacionados con el afecto (con expresiones como ya no

te quiero, ya no eres mi hijo entre otras) o económicas (negación

de las necesidades básicas del menor, como alimento, estudio,

ropa o salud).

Entre los padres o personas encargadas del cuidado de los niños,

niñas y adolescentes debe haber concertación de las reglas,

normas, límites y las sanciones, con el fin de no desautorizarse en

presencia de ellos(as).

Los espacios de encuentro familiar, las actividades recreativas,

ver la televisión, tener horarios para comer juntos y apoyar en las

labores académicas a los hijos(as), proporcionan mayor unión.

El vínculo afectivo es muy importante, los padres, la familia y

cuidadores deben expresar a los niños, niñas y adolescentes

palabras de cariño, motivación y manifestaciones de afecto como

abrazos y caricias, expresándoles lo importante que son para

ellos, de ésta manera se les está brindando seguridad en sí

mismos.

Buscar actividades extracurriculares, identificando sus habilidades

y preferencias con el fin de estimular su desarrollo, como la danza,

música, teatro, deportes.

Adaptación El Arte de criar hijos con amor. Guías de crianza.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2006.

PARA TENER EN CUENTA SOBRE EL USO DEL INTERNET CON

LOS ADOLESCENTES:

Vigilar y tener control del acceso a las páginas de internet, que visitan sus hijos.

Conocer las redes sociales que frecuentan sus hijos, qué contactos tienen y cuáles son las conversaciones y transacciones que realizan en ellas.

Tener cuidado con la información, fotos o videos que publican, podrían causarles problemas si los ven otras personas, especialmente desconocidos.

Seguir a sus hijos en las redes sociales o pedirle a un adulto de confianza que lo haga para estar al tanto de sus actividades.

Instalar programas para monitorear el comportamiento de sus hijos en línea y decirles a ellos que sus padres tiene la responsabilidad de revisar sus interacciones cuando sea apropiado.

Explicar a los hijos la importancia que informen a los padres si son víctimas del ciberacoso para que puedan recibir ayuda.

Page 5: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

REFLEXIONEMOS EN FAMILIA

El establecer normas y límites claros en los primeros años de vida, son

otra forma de educar a nuestros hijos, hijas con amor, ya que ayudan a

mejorar la convivencia familiar, siempre y cuando se haga con tolerancia y

respeto a la diferencia.

A continuación los invitamos a identificar aspectos relacionados con el tipo

de vínculo afectivo que tiene con sus hijos, el responder con sinceridad les

permitirá reconocer los aspectos a mejorar.

¿Demuestra a sus hijos(as) que los quiere y los valora? ¿De qué

manera?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Comparte con sus hijos(as) actividades recreativas? ¿Cuáles

disfruta más?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Cómo le demuestra a sus hijos(as) el orgullo que siente por sus

logros?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Qué métodos utiliza para sancionar a sus hijos(as)?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Qué cantidad y calidad de tiempo le dedica a sus hijos?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿En su familia existen normas y reglas claras? ¿Están

concertadas con todos los miembros de la familia?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 6: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

Educar con el buen ejemplo y con el establecimiento de normas claras, es clave para no tener que reeducar a

nuestros niños, niñas y adolescentes en el futuro

Los invitamos a identificar el estilo educativo que establece con sus hijos. Musitu, G. y García, F. (2004).

EFECTOS EN LOS HIJOS:

o Rebeldía o Baja autoestima o Agresividad y/o pasividad o Poca autonomía al tomar decisiones o Cumplimiento de la norma por miedo y no por razón o Rasgos depresivos y/o ansiosos o Inseguridad, temerosos

Page 7: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

EFECTOS EN LOS HIJOS

o Inseguridad. o Bajo rendimiento escolar. o Falta de confianza en sí mismos. o Baja autoestima, miedos, ansiedad o Agresividad o Se implican con mayor frecuencia en actos delictivos o Descontrol de impulsos o Más propensos al consumo de sustancias psicoactivas

ESTILO NEGLIGENTE

o Sin normas o no las aplican.

Mucha flexibilidad en horarios y hábitos.

No dan premios, ni castigos.

No dan buen ejemplo con sus acciones.

Indiferencia frente al cuidado de los hijos

Pocas expresiones afectivas, apoyo y supervisión de los actos

Poco refuerzo de las conductas positivas

Mínima participación en el acompañamiento para la resolución de

los conflictos

Page 8: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

ESTILO INDULGENTE

o Se dan normas claras.

o Según el comportamiento, se dan premios o castigos.

o No aplican la sanción física ni verbal

o Motiva de manera positiva por medio de lenguaje verbal.

o Establecen el diálogo y permiten la reflexión sobre las

consecuencias de los actos.

o Se da autonomía por medio de responsabilidades

de acuerdo a la edad.

EFECTOS EN LOS HIJOS:

Buena autoestima

Sentido de responsabilidad

Respeto a las normas.

Autonomía para tomar decisiones

Facilidad de expresión de sentimientos y

emociones

Comunicación asertiva.

Buenas relaciones familiares y sociales

Page 9: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

ESTILO AUTORIZATIVO

Establecen normas concertadas

Estimulan el diálogo y comparten el

razonamiento del comportamiento.

Aplican la sanción física y verbal sin llegar a la violencia

Ejercen la disciplina con amor y raciocinio

Realizan exigencias acorde a la edad

Dirigen las actividades de sus hijos de manera racional

Valoran, expresan y refuerzan los comportamientos positivos

Equilibran las necesidades e intereses de padres e hijos

EFECTOS EN LOS HIJOS:

Respeto a la autoridad por convicción

Alta autoestima, seguridad en si mismo, autocontrol

Buenas relaciones familires y sociales

Buenas competencias escolares

Mayores recursos emocionales para superar las dificultades

Page 10: LÍNEA AMIGA 8804060 - Secretaría de Salud ...manizalessalud.com/wp-content/uploads/2014/02/... · Es a través de la educación como se transmiten, ... lo cual se debe hacer de

REFERENTE BIBLIOGRÁFICO

García, P., et al. (2006) El arte de criar hijos con amor: Guías de Crianza. Primera Edición Bogotá, .78 p.

Gómez, M, Diseño, (2004). Desarrollo y Evaluación de un Programa para la Prevención Secundaria del Maltrato, Dirigido a Padres de Familia,

desde una Perspectiva Participativa. En: Acta Colombiana de Psicología. 12. Noviembre, pág. 87‐119. Marti, Miriam, Cómo controlar el uso de internet en de los adolescentes. (En línea). (Consultado el 07 de Noviembre de 2013).Disponible en

http://educacion.uncomo.com/articulo/como-controlar-el-uso-de-internet-de-los-adolescentes-20049.html

Moreno, C, (2000). Bogotá – Colombia, Save the Children y Asociación Afecto, La imprenta editores Ltda. Musitu, G. y García, F. (2004). Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia: ESPA 29. TEA Ediciones, S.A Madrid 16-20 Parra, J, (2002). La guardería caracterización de algunos patrones de crianza en preescolares de la guardería de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Reyes araos, Karina, El Buen Trato en las relaciones de cuidado con niños y niñas: En unidad de protección y buen trato. (En línea).

(Consultado el 07 de Noviembre de 2013).Disponible en http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/el-buen-trato-en-las-relaciones-de-

cuidado-con-ninos-y-ninas/