linares - ministerio para la transición ecológica y el ... · efectos del cambio climático en el...

29
Efectos del cambio climático en el crecimiento de abetales, pinsapares y pinares relictos de la Península Ibérica J.C. Linares Universidad Pablo de Olavide E-mail: [email protected] "Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al Cambio Climático" Estado del conocimiento, transferencia y líneas de actuación CENEAM, Valsaín (Segovia), 28 y 29 de mayo de 2013

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Efectos del cambio climático en el crecimiento de abetales,

    pinsapares y pinares relictos de la Península Ibérica

    J.C. LinaresUniversidad Pablo de OlavideE-mail: [email protected]

    "Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación de los bosques y la biodiversidad deEspaña frente al Cambio Climático"

    Estado del conocimiento, transferencia y líneas de actuaciónCENEAM, Valsaín (Segovia), 28 y 29 de mayo de 2013

  • Abies pinsapoAbies pinsapo

  • Síntomas de decaimiento en las poblaciones situadas a menor altitud

  • Linares et al. Oecologia ( 2009)

    Aumento de temperatura y de CO2.

  • Linares et al. Global Ecology and Biogeography 2009

    Menor disponibilidad hídrica debido al aumento de temperatura.Eventos extremos de sequía

  • Las poblaciones de pinsapo situadas a mayor altitud han respondido estrechamente al incremento de CO2

    Las poblaciones de pinsapo situadas a menor altitud han reducido su respuesta desde mediados de los 80s.

    Linares et al. Oecologia ( 2009)

    1700 m

    1200 m

  • Mayor crecimiento en las poblaciones situadas a mayor altitud

    Linares et al. Oecologia ( 2009)

    1700 m1200 m

  • Gradiente altitudinal del pinsapo (SIERRA DE LAS NIEVES)

    1000-1200m1200-1400m1400-1600m

    Linares et al. Global Ecology and Biogeography 2009

  • Abies albaAbies alba

  • Camarero et al.Forest Ecology and Management(2011)

  • Camarero et al. Forest Ecology and Management (2011)

    1: 11–25%Defoliación

    2: 26–50%

    3: 51–75%

    4, 76–90%

    5. Árboles muertos

  • Linares y Camarero Global Change Biology (2012)

    Las poblaciones de abeto que no presentan decaimiento han respondido estrechamente al incremento de CO2

    Las poblaciones de abeto con decaimiento han reducido su respuesta desde mediados de los 80s.

  • Linares y CamareroEuropean Journal of Forest Research (2012)

    Las poblaciones de abeto con decaimiento muestran una mayor sensibilidad climática

  • Pinus nigra subsp. salzmannii

  • Pinus nigra

    10ºW 0º 10ºE40

    ºN50

    ºN

    1000Km

    20ºE 30ºE 40ºE 50ºE35

    ºN

  • 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

    -2000

    200400600800

    1000

    P-ET

    P (m

    m)

    P

    (mm

    )

    T (º

    C)

    400600800

    1000120014001600

    12

    13

    14

    Drought Index

    Precipitation

    Temperature

    * * *

    * * *

    * **1943 1982 1994

    Linares y Tíscar Tree Physiology (2010)

    +1.45ºC desde 1970

  • 9.16 ºC1335 mm

    1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

    0

    10

    20

    30

    40

    1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

    0

    10

    20

    30

    40

    _ 10_-10

    _ 10_-10

    Basa

    l are

    a in

    crem

    ent (

    cm2 )

    Res

    idua

    ls (c

    m2 )

    0

    10

    20

    30

    40Observed Predicted

    Res

    idua

    ls (c

    m2 )

    _ 10_-10

    11.00 ºC1195 mm

    12.29 ºC1030 mm

    9.69 ºC1062 mm

    0

    10

    20

    30

    40

    Linares y Tíscar Oecologia (2011)

    SecoSecoHHúúmedomedoFr

    íoCá

    lido

  • El patrón general de crecimiento fue relativamente estable o incluso positivo en los sitios con mayor precipitación media

    Pero

    Ha sido descendente en los sitios más secos

  • Gracias

    "Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación de los bosques y la biodiversidad deEspaña frente al Cambio Climático"

    Estado del conocimiento, transferencia y líneas de actuaciónCENEAM, Valsaín (Segovia), 28 y 29 de mayo de 2013