lina mariaperdomocuenca dpe

7

Click here to load reader

Upload: lina-maria-perdomo-cuenca

Post on 13-Apr-2017

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lina mariaperdomocuenca dpe

ACTIVIDAD 1

LINA MARÍA PERDOMO CUENCA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA - LUMEN GENTIUM

UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

CALI, VALLE DEL CAUCA

2017

Page 2: Lina mariaperdomocuenca dpe

ACTIVIDAD 1

LINA MARÍA PERDOMO CUENCA

COD.000377468

Trabajo presentado a la asignatura:

Diseño de proyectos Educativos

Profesora:

Lina Lindsay Tenorio Ramírez

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA- LUMEN GENTIUM

UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

CALI, VALLE DEL CAUCA

2017

Page 3: Lina mariaperdomocuenca dpe

2

ACTIVIDAD 1

1. Cuadro Comparativo Proyectos educativos mediados por las TIC

Título Objetivos Alcance/ Logro Innovación Comentario

1. Proyecto TIC

y Retos

Múltiples

https://www.y

outube.com/

watch?v=gi1-

xHpIBQA

Promover la comunicación

y participación.

El acceso al currículum

regular.

El desarrollo de la

autonomía y la construcción de

aprendizajes, en estudiantes que

presentan discapacidad múltiple

de establecimientos

subvencionados del país.

Desarrollar y poner en

práctica diversas estrategias que

favorecen la participación y el

aprendizaje en sus estudiantes.

Permite que muchos niños en

condiciones de

discapacidad puedan

acceder a la educación,

mostrar sus capacidades

frente al aprendizaje y de

desarrollarse en el medio y

socializar con los demás.

Aumento del tiempo de

concentración y niveles de

aprendizaje con éstos

estudiantes, además de que

aprenden ciencia y

matemáticas de manera

diferente y han aumentado

sus niveles de aprendizaje.

A parte de usar herramientas

tecnológicas como

computadores y tablets,

usan también complementos

y mobiliario que le permiten

a los niños interactuar con

esas herramientas brazos

mecánicos, botones, sillas y

mobiliario.

Es un proyecto que busca

llegar a los niños con diversas

situaciones de discapacidad,

que tengan a acceso a

muchos conocimientos y poder

aplicarlos con ayudas que los

hagan querer aprender cada

vez más.

2. Proyecto Uso

y apropiación

de TIC en

Bibliotecas

Públicas

https://www.y

outube.com/

watch?v=OIfS

QjuUqiE

Ofrecer acceso a

bibliotecas públicas en zonas

rurales o áreas apartadas de

ciudades.

Prestar servicios de

tecnología a personas de todas

las edades.

Permitió que niños y adultos

tuvieran acceso a la

información ofreciendo

material bibliográfico en

todos los formatos.

Aumenta el interés por la

lectura, la indagación y

mejora las capacidades

cognitivas al tener acceso a

múltiples recursos que

alimenten sus necesidades

de información.

Llevan tecnologías y cursos

de herramientas TIC a

lugares apartados, con

poblaciones de escasos

recursos o vulnerables.

Permite acceder a la

información haciendo uso

de sitios o aplicaciones

interactivas para favorecer

el aprendizaje tanto en niños

como adultos.

Éste proyecto que es una

iniciativa del gobierno

Nacional Colombiano, permite

ofrecer a muchas poblaciones

el acceso a recursos

bibliográficos mediante

herramientas tecnológicas que

tienen las bibliotecas públicas y

que han sido dotadas para

ofrecer mejores servicios y para

que la población éste

actualizada en el manejo de

las TICS como ventaja en la

educación.

3. Colegio 10

TIC:

Experiencias

innovadoras

Enseñanza de asignaturas

mediante uso de plataformas y

aplicaciones en línea por medio

de computador.

Motivar a los estudiantes a

usar herramientas diferentes

que permitan que ellos

aprendan mediante el uso

de tecnologías y

Usar las Tics para el desarrollo

de las asignaturas

convencionales,

haciéndolas más interactivas

y llamativas a los

En la actualidad éste tipo de

iniciativas en el aula despiertan

más el interés del estudiante

por aprender y desarrollar los

contenidos del las asignaturas

Page 4: Lina mariaperdomocuenca dpe

3

que

transforman

vidas

https://ww

w.youtube.

com/watch

?v=pZZPTl

exiUo

aplicaciones llamativas a su

contexto.

estudiantes.

El uso de equipos de

cómputo reemplazando

cuadernos tradicionales.

con herramientas llamativas.

La enseñanza y el aprendizaje

deben ir mejorando o

adecuándose a las nuevas

necesidades y uso de

herramientas que permitan a

los estudiantes querer hacer

búsquedas e ir a su propio ritmo

de aprendizaje.

4. Proyecto TIC y

Diversidad:

Buenas

Prácticas con

TIC -

Recorriendo

mi tierra

https://www.youtub

e.com/watch

?v=ViwzJRkvH

tI

Permitir a los estudiantes

con discapacidad auditiva de

una institución tener acceso a

diversas herramientas

tecnológicas que le permitan

acceder a la información y

transformarla en conocimiento

que pueden replicar a otros

mediante el uso y edición de

contenidos creados por ellos

mismos.

Conocer la flora y fauna de

los lugares donde viven.

Reconocer las riquezas o

elementos principales de su

región.

Con ayuda de herramientas

tecnológicas los estudiantes

recogen información y crean

un mapa interactivo que

incluye el lenguaje de señas

e incorpora fotos reales de

las especies y de la ciudad.

Es un proyecto que permite

que niños con una

discapacidad auditiva puedan

acceder al manejo de las TICs

sin importar su condición y

haciendo que trabajen con

pasión en un proyecto que le

servirá a otras personas y que

les permite adecuarse a la

nueva sociedad de la

información.

5. PROYECTO

AULA TIC

LIPOID-CEPRI

https://www.youtub

e.com/watch?v=M

wIjN03JEGs

Uso de las Tics para el

aprendizaje en niños con

autismo.

Permite que los niños con

autismo puedan relacionarse

y darse a entender con sus

iguales, profesores y familias

mediante el uso de

aplicaciones y dispositivos

tecnológicos.

Con ayuda de tablet y

computadores los niños que

tienen un autismo que no les

permite hablar o

relacionarse usen iconos o

imágenes , que expresen lo

que quieren dar a entender.

La tecnología cumple un

papel importante en la

mediación entre ellos y su

mundo alrededor, de

manera que puedan darse a

entender y disminuyan su

frustración ante las

situaciones de su vida

cotidiana.

Este proyecto permite disminuir

el choque que puede generar

entre un niño con autismo que

no tiene la manera de darse a

entender con el mundo

alrededor, le permite conocer,

manejar dispositivos y generar

algún tipo de interés hacia el

aprendizaje.

Page 5: Lina mariaperdomocuenca dpe

4

2. Estructura lógica de Planeación

Ejemplo 1.

MEN •MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Plan •Plan Nacional de Lectura y Escritura -(PNLE)

Programa

•Programa Calidad: Preescolar, Básica y Média. busca fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión lectora y producción textual) de estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de la escuela y la biblioteca escolar, como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores y del papel de las familias en estos procesos.

Proyecto

•Pasáte a la biblioteca Escolar: Éste Proyecto Piloto busca el Fortalecimiento e Institucionalización de las Bibliotecas Escolares que tiene por objetivo mejorar el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes a través del fortalecimiento integral de la Biblioteca Escolar, en los colegios que implementen la jornada única. Entienden la Biblioteca Escolar como un ambiente educativo, que permite a los estudiantes la construcción de mejores aprendizajes y les brinda herramientas fundamentales para un mejor desempeño en la actual sociedad del conocimiento y la información.

Actividades

•1)Disponibilidad y el acceso a diferentes materiales de lectura.

•2) Formación de docentes y otros mediadores para que se reconozcan a sí mismos como lectores y escritores y, en su rol de mediadores.

•3) Gestión escolar en términos de la toma de decisiones y el emprendimiento de acciones desde diferentes instancias en relación con el desarrollo del Plan.

Tarea

•Inversión en material bibliográfico en diferentes soportes.

•Formación de docentes y bibliotecarios en actividades de promoción y animación a la lectura

•Mayor participación en toma de desiciones administrativas.

Relación

•Mi propuesta estaría enmarcado en este proyecto, pues es en la biblioteca escolar de preescolar el lugar dónde laboro y donde existe la importancia de fortalecer actividades que permitan lograr los objetivos de fomentar la lectura en los primeros años y cómo se puede hacer uso de las TIC en estas actividades.

Page 6: Lina mariaperdomocuenca dpe

5

Ejemplo 2.

MEN •MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Plan •Plan Preescolar, Básica y Media

Programa

•Programa Colombia Bilingüe 2014-2018. Los estudiantes colombianos viven en un mundo que cada día les exige que se comuniquen más en inglés, que interactúen con ciudadanos de otros países y que accedan al conocimiento en este idioma. El dominio del inglés les permitirá tener acceso a becas en otros países, mayor movilidad y mejores oportunidades laborales, inclusive en Colombia.

Proyecto

•Proyecto Pertinencia

Actividades

•1)Mejorar el nivel de inglés de los docentes.

•2) Dotación de material y recursos pedagógicos.

Tarea

•Capacitar al personal bibliotecario en éste idioma

•Inversión de capital en material bibliográfico en diferentes formatos en inglés.

Relación

•Mi propuesta estaría enmarcado en este proyecto, pues en el colegio dónde laboro al ser bilingúe la inmersión en el 2 idioma comienza desde la primera infancia y aunque el MEN lo proyecta en los grados de educación de bachillerato, para mi institución aplicaria desde los primeros años, la biblioteca al estar ligada a procesos de animación y promocióon a la lectura en esta etapa escolar, se requiere que el personal tambien esté capacitado en la enseñanza de la 2 lengua.

Page 7: Lina mariaperdomocuenca dpe

6

Ejemplo 3.

MEN

•MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Plan

•Plan sectorial 2010-2014 , educación de Calidad

Programa

•Educación Inicial: En Colombia, la educación inicial ocupa un lugar importante en las políticas de gobierno, generando acciones pertinentes que brindan atención, oferta de programas y proyectos que incidan en la generación de mejores condiciones de vida para los niños y las niñas en sus primeros años de vida.

Proyecto

•Orientaciones pedagógicas para la educación inicial: La literatura en la educación inicial como una de las series de orientaciones pedagógicas. se pretende aportar a las maestras y agentes educativos para que promuevan experiencias pedagógicas y ambientes enriquecidos en las que el desarrollo integral de las niñas y niños se potencie desde la literatura.

Actividades

•1) Materiales de lectura de acuerdo a la edad.

•2) capacitación a docentes en literatura para la primera infancia.

Tarea

•Inversión en material bibliográfico

•Formación en promoción y animación a la lectura tanto a docentes como a personal bibliotecario.

Relación

•Mi propuesta concuerda con etsta estructura del MEN , pues la literatura en las edades iniciales o escolares es donde se desarrollará la propuesta, y la importancia que la biblioteca y los libros ocupan en el programa del colegio en el cual trabajo le dan la relevancia suficiente.