limite liquido

Upload: luismunoz

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion del ensayo

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Ensayo de limite liquido Integrantes Alvarez Sanz Katherine Mendoza Jimenez Mariela

DETERMINACIN DEL LMITE LQUIDO DE LOS SUELOS

Norma ASTM D 4318El limite liquido se puede utilizarse para estimar asentamientos en problemas de consolidacin

Determinacin del limite liquido

Esquema de las copa de Casagrande y acanalador para suelo cohesivoMateriales y equiposCopa de CasagrandeTaras, esptulas, acalanadorRecipientes para el mezcladoBalanza aprox. rHornoMuestra de sueloVernierBrochaPisetaTamicesMartillo de gomaAgua destiladadepositos

3. PREPARACIN DE LA MUESTRAEl ensayo se realiza sobre la muestra de suelo que pasa la malla N 40.Suelos finos: si se trata de suelo fino, se toma por cuarteo una porcin de 400 a 500 grs. De suelo secado al aire y se lo hace pasar por la malla N 40. La porcin retenida por este tamiz secoloca en el mortero y se desmenuza con el pisn revestido de goma. Se la tamiza y se repitela operacin hasta que pase su totalidad o se evidencie que la parte retenida esta constituidapor partculas individuales, de tamao mayor que la abertura del tamiz. Debe tenerse en cuenta que la operacin de desmenuzar con el pisn tiene por finalidad deshacer los grumos desuelos formados naturalmente y no la rotura de partculas de arena. Se renen las porcionesobtenidas y se mezcla cuidadosamente para obtener un material homogneo.

Suelos con material granular: si la muestra contiene material grueso, se separa sta portamizado a travs de la malla IRAM de 2 mm. (N 10). Con la parte fina se procede como se indic en el punto anterior. Si a pesar del desmenuzado se observa que queda material fino adherido a las partculas gruesas, stas se ponen en maceracin con la menor cantidad deagua posible y se hace pasar por el tamiz N 40. Se recoge el lquido que pasa, el que serevaporado a sequedad, a temperatura no mayor de 50 C. El residuo se desmenuza y seincorpora a las fracciones ya obtenidas mezclndose cuidadosamente para obtener unmaterial homogneo.

2

procedimiento

Pasamos el suelo por el tamiz 40paso1

Pesamos la muestra obtenida 100gr de suelo que paso por el tamiz n 40paso2Se satura el suelo y se mezcla.se trata de obtener una muestra lo mas homogneamente posible se repite el procedimiento hasta obtener una pasta.esto se logra agregando agua poco a pocopaso3Antes de utilizar la copa de Casagrande, debe de ser ajustada (calibrada)para que la copa tenga una altura de cada de 1cm exactamentepaso4Revisamos que lo copa de Casagrande este limpiapaso5

Al colocar la muestra en copa de Casagrande se debe asegurar que este horizontal con la esptula para no agregarle peso a las paredespaso6

Se introduce el ranurador manteniendo perpendicularmente a la superficie de la copa se hace una ranura en el suelo procurando que el suelo quede dividido en dos partes igualesLa ranura debe ser aproximadamente de 11mm de espesorpaso7

Si paso lo contrario del paso anterior se debe agregar mas agua a nuestra muestra y mezclar de nuevo y repetir el paso 7paso8Se golpea la muestra la copa 25 veces hasta que la ranura se cierre si excede los 25 golpes se debera repetor paso 6,7,8 si es necesario

paso9

Se toma la muestra se coloca en una capsula(anteriormente pesada)y se pesa la muestrapaso7Colocamos la muestra en el hornopaso7

Conclusiones A travs de este ensayo podemos calcular el limite liquido con sus respectivos ndices Con los datos obtenidos realizamos la grafica relacionada con el contenido de agua con el numero de golpes .Hallamos la consistencia respectiva de los suelos Los limites de Atterberg son propiedades de los limites de los suelos en cual nos facilita hallar el limite de liquidez Recomendaciones

Al momento de ejecutar los golpes este debe hacerse a velocidad constante y segn las normas descritas en las referencias

Se recomienda que el operador debe ser el mismo pues un cambio del mismo puede significar un erros significativo por las revoluciones que puedes ser variadas .bibliografahttp://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20limite%20liquido.pdfhttp://es.slideshare.net/joelolms/lmite-plstico-lmite-lquido-y-curva-granulomtricahttp://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20limite%20liquido.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=6FfSJ6Q3__kGracias por su atencin