limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la ucab

55
Profesor: Gabriela Arenas Asignatura: Metodología II Semestre y Sección: 3S-06 “Cuál es la cantidad de estudiantes en la UCAB que tienen limitaciones alimentarias y se ven afectados por no encontrar comida adecuada para su dieta en la UniversidadEstudiantes: Herrera Convit, Daniel Elías 22.351.435 González Rojas, Luis Guillermo 21.070.678 Gutiérrez Hidalgo, Adriana Andrea 24.220.658 HaigMarval, Nicole Desireé 21.121.128 Caracas, 28 de enero de 2013 Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social

Upload: gaby-arenas-de-meneses

Post on 14-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Investigación realizada por estudiantes de 3er semestre de Comunicación Social de la UCAB

TRANSCRIPT

Page 1: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Profesor: Gabriela Arenas

Asignatura: Metodología II

Semestre y Sección: 3S-06

“Cuál es la cantidad de estudiantes en la UCAB que tienen limitaciones

alimentarias y se ven afectados por no encontrar comida adecuada para su dieta en

la Universidad”

Estudiantes:

Herrera Convit, Daniel Elías 22.351.435

González Rojas, Luis Guillermo 21.070.678

Gutiérrez Hidalgo, Adriana Andrea 24.220.658

HaigMarval, Nicole Desireé 21.121.128

Caracas, 28 de enero de 2013

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Comunicación Social

Page 2: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Objetivos de la investigación

1.3 Justificación

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Enfermedades relacionadas con la alimentación.

2.2 Tipos de enfermedades relacionadas con la alimentación no saludable.

2.2.1 Síntomas de las enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

2.2.2 Características y consecuencias de las enfermedades relacionadas con la

mala alimentación.

2.3 Servicios de comida rápida relacionados con la alimentación no saludable.

2.4 Universidad Católica Andrés Bello.

2.5 Tipos y características de cada concesionario presentes en la Universidad Católica

Andrés Bello.

2.6 Tipos de asociaciones y plataformas preocupadas con las enfermedades relacionadas

con la alimentación en las Universidades.

2.7 Antecedentes de la investigación.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación.

3.2 Hipótesis.

3.3 Variables.

CAPÍTULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Gráficos y descripción.

4.2 Relación entre resultados.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Page 3: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

INTRODUCCIÓN

En el ámbito mundial existe una cantidad de personas que son diagnosticadas

por tener alguna enfermedad que afecta su dieta como la diabetes, la gastritis, la

intolerancia a la lactosa o, la no tan conocida intolerancia al gluten. Muchas de estas

personas deben seguir un ritmo de vida el cual no les permite llevar sus dietas recetadas

para el cuidado de esas afecciones y tienden a sufrir emocionalmente, ya que se sienten

incapaces de consumir la comida que deseen.

En Venezuela, el número de personas que tienen estas afecciones llegan a

alcanzar los millones, y con el pasar del tiempo se va incrementando los pacientes

diagnosticados. A pesar de que hoy en día existen nuevas marcas de comida especiales

para dichas personas como Glutenfree o edulcorantes como Splenda, Dulkre y Equal,

los cuales pueden ser consumidos por personas diabéticas; leches deslactosadas y

comida saludable en general, cabe destacar, que dichos alimentos son de un alto costo y

muchas personas no tienen la estabilidad económica que les permita consumir esos

productos que son vitales para su dieta diaria.

Además, en el ámbito universitario, específicamente en la Universidad Católica

Andrés Bello los casos de estudiantes, trabajadores y profesores que sufren día a día por

no conseguir alimentos aptos para su dieta se va incrementando y, generalmente, las

autoridades de las universidades no lo toman en cuenta y no lo ven como un problema

que amerite cuidado e importancia.

Asimismo, dichas personas pierden la importancia por su dieta establecida al no

encontrar comida para su dieta o a perder el tiempo justo en el que deben comer, lo que

ha causado problemas que van desde los estudios hasta la eficiencia profesional.

Lo anteriormente expuesto ha sido el punto de partida para llevar a cabo este

proyecto de investigación en la Universidad Católica Andrés Bello, el cual permitirá

tomar conciencia sobre las personas afectadas por alguna afección alimentaria y

mostrar recomendaciones para su atención y cuidado de su salud de la Universidad

Católica Andrés Bello.

Page 4: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

¿Cuál es la cantidad de estudiantes en la Universidad Católica Andrés Bello

(sede Montalbán) que poseen limitaciones alimentarias como la diabetes, intolerancia a

la lactosa, gluten y gastritis, y cómo les afecta no encontrar comida apta para su dieta en

la Universidad?

1.2 Objetivos de la investigación.

Objetivo general

Identificar la cantidad de estudiantes en la Universidad Católica Andrés Bello,

sede Montalbán, que padecen limitaciones alimentarias (diabetes, intolerancia a la

lactosa, gluten y gastritis) y como se ven afectados al no encontrar comida apta para su

dieta.

Objetivo específicos

Indagar qué cantidad de estudiantes padecen: diabetes,

intolerancia a la lactosa, gluten y gastritis.

Clasificar, según el tipo de limitación alimentaria, la cantidad de

estudiantes afectados.

Reconocer como los estudiantes se ven afectados por no encontrar

comida apta para su dieta dentro de la universidad.

Cuantificar qué porcentaje de estudiantes, con limitaciones

alimentarias, estaría de acuerdo con la creación de un nuevo concesionario o

menú que pueda satisfacer sus necesidades alimenticias.

Page 5: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

1.3 Justificación

Según el Anuario oficial del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en el año

2003, la diabetes era la sexta causa de muerte entre los venezolanos, pero si se

examinan cuántos fallecimientos cardiovasculares produce la enfermedad, ascendería al

cuarto lugar.

Más de dos millones de personas padecen diabetes en Venezuela, la enfermedad

afecta a niños y adultos y puede estar asociada con el consumo de altos índices de

grasas saturadas, azúcares, etc. También, puede aparecer a raíz de herencia familiar.

Tal como lo refiere la Dra. Aliza Lifshitz (2010) directora de la editorial VIDA

Y SALUD, graduada en la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de

Postgrado en endocrinología en la Universidad de California, San Diego:

“Luego de que te diagnostican diabetes, sientes que el mundo se te

viene encima con todos sus cambios: ejercicio, dieta, exámenes médicos.

Sientes que debes controlar cada aspecto de tu vida: lo que comes, a qué

horas, en qué cantidad, el ejercicio que haces, cómo viajas, qué debes

hacer cuando sales a cenar afuera, etc. Además, ahora que eres diabético

tienes que establecer una relación muy cercana con tu médico y debes

marcar en tu calendario las fechas para tus visitas de control. Las palabras

glucosa, sangre, azúcar, dieta, carbohidratos, complicaciones, peso, rondan

todo el tiempo en tu cabeza. Además de todo, te estarás preguntando “¿por

qué yo?” Definitivamente, el tener diabetes no es algo fácil de asimilar”.

Así como la diabetes, las afecciones estomacales en Venezuela son frecuentes y

suelen pasarse por alto hasta que los síntomas se hacen insoportables. Generalmente,

quienes padecen estos problemas desconocen las causas y le atribuyen la

responsabilidad a factores que no están verdaderamente relacionados, o los sustentan en

simples creencias o mitos.

Tal es el caso de la Gastritis, patología que se ha convertido después del reflujo

Gastroesofágico, en el motivo de consulta gastroenterológica más común en el país. De

acuerdo a lo planteado por la Dra. Maribel Lizarzabal de Belloso (2007), presidenta de

la Sociedad Venezolana de Gastroenterología:

Page 6: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

“Este aumento de los casos de gastritis en nuestra población ha sido

comprobado en un estudio realizado, en el año 2006, por la Sociedad

Venezolana de Gastroenterología (SVG), en el cual se reporta que esta

enfermedad es el primer motivo de consulta a los especialistas del área tanto

pública como privada”.

De igual manera, existe otra limitación alimentaria con respecto al gluten, la

cual provoca intolerancia en algunas personas. Esta condición también es conocida

como Celiasis.

Tal como lo refiere el experto en panificación y representante de la Fundación

Somos Celíacos Venezuela, Petrella Giovanni (2009): “En Venezuela, Cada año crece

un 4% el número de personas intolerantes al gluten. Se propone un registro nacional

para incentivar la búsqueda científica de soluciones a esta enfermedad. La celiaca, o

intolerancia al gluten, afecta a una de cada 100 personas en el mundo”

De acuerdo con la directora de la Fundación Celíaca de Venezuela Poleo Mayra

(2010): “El celíaco es aquella persona que no tolera el gluten, lo que le produce

reacciones extrañas en el organismo que afectan el intestino, produciendo la mal

absorción de los alimentos y nutrientes. Esta condición puede ser asintomática o

sintomática”.

Otra de las limitaciones alimentarias consideradas en esta investigación es la

intolerancia a la lactosa. De acuerdo al portal web del diario El Tiempo (2009):

“Alrededor del 70% de la población a nivel mundial padecen de

intolerancia a la lactosa; en América latina, aproximadamente entre el

60% y 80% y específicamente, en América del Sur el 70%. Venezuela

cuenta con aproximadamente con 3 millones de intolerantes a la lactosa y

la mayoría de ellos no lo saben. Afirmó Michael de Vrese en American

Journal of ClinicalNutrition”.

Se puede concluir con lo anteriormente expuesto que gran parte de la población

venezolana se ve afectada por esta condición y es de considerar importante conocer

cuántos de los estudiantes de la UCAB, sede Montalbán, padecen dicha limitación, ya

que la intolerancia a la lactosa compromete la calidad de vida del paciente que la

Page 7: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

padece, debido a que este debe privarse del disfrute de muchos momentos, debido a los

diversos síntomas que se le manifiestan, los cuales pueden variar de una persona a otra.

Al conocer la cantidad de personas afectadas por estas condiciones alimentarias

a nivel nacional (diabetes, gastritis, intolerancia al gluten e intolerancia a la lactosa),

resulta conveniente para la salud de muchos estudiantes de la Universidad Católica

Andrés Bello, identificados con este problema, la elaboración de un proyecto de carácter

exploratorio que permita conocer y definir como se ven afectados los estudiantes al no

encontrar alimentos aptos para su dieta. Este registro permitirá comprender si la

cantidad de personas afectadas ameritan que se considere abrir un nuevo concesionario

de alimentos que pueda suplir sus necesidades, o si se puede atender la demanda a

través de la incorporación de menús especiales para quienes padecen estas

enfermedades en los cafetines que ya existen en la Universidad.

Page 8: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Enfermedades relacionadas con la alimentación

Como entendimos anteriormente gracias a los estudios realizados acerca de las

enfermedades alimentarias, se puede decir que existen diferentes enfermedades

relacionadas con la alimentación, cada una de ellas tiene su particularidad, principios,

síntomas y consecuencias. Estas enfermedades son ocasionadas, generalmente, por la

mala alimentación.

La elección incorrecta de los alimentos produce un desequilibrio nutritivo, es

decir, el cuerpo espera una alimentación sana y balanceada, y cuando se ingieren

alimentos fuera de estos límites, las enfermedades se convierten en una complicación y

evitarlas requiere de mucho esfuerzo. Diariamente al consumir alimentos no saludables

la enfermedad está asegurada, puesto que las aportaciones al sistema digestivo no están

satisfaciendo las necesidades de los organismos produciendo un desnivel alimenticio.

Entre las enfermedades más conocidas que se asocian con la alimentación se

encuentran:

Diabetes

Gastritis

Intolerancia a la lactosa

Intolerancia al gluten

Estas enfermedades, objeto de estudio para esta investigación, son de alto riesgo

ya que las consecuencias de cada una de ellas resultan peligrosas y ocasionan problemas

de salud difíciles de curar.

Page 9: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2.2 Tipos de enfermedades relacionadas con la alimentación no saludable.

A continuación se mostrarán las 4 enfermedades alimenticias más comunes en

los individuos: diabetes, gastritis e intolerancias al gluten y a la lactosa.

Diabetes

Según Medline Plus (2012):

”La diabetes generalmente es una enfermedad de por vida

(crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre. Es muy

importante resaltar que las personas diabéticas sufren tanto física como

emocionalmente, ya que deben aprender a llevar esta enfermedad por el

resto de sus vidas bajo tratamientos estrictos de dieta, que a su vez suelen

ser costosos. Todo ser humano posee un componente u hormona llamada

insulina, el cual es producido por el páncreas para controlar la glucosa en

la sangre, y cuando esta se hace resistente al organismo, su producción

insulinaria disminuye. Es por ello que algunos diabéticos tienen que

inyectarse diariamente una dosis de insulina para que el azúcar en su

sangre sea bien procesado”.

Asimismo, tal como refiere Medline Plus, las personas con diabetes presentan

hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los

adipocitos, hepatocitos y células musculares para que sea almacenado como energía.

Esto se debe a que:

El páncreas no produce suficiente insulina.

Las células no responden de manera normal a la insulina.

Por otra parte, la Asociación Americana de Diábetes (American Diabetes

Association), señala que hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores

de riesgo son diferentes para cada tipo:

Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor

frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no

produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La

causa exacta se desconoce.

Page 10: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Síntomas de la diabetes tipo 1

De acuerdo a lo planteado por Medline Plus, estos síntomas pueden ser los

primeros signos de diabetes tipo 1:

Estar muy sediento

Sentirse hambriento

Sentirse cansado o fatigado

Tener visión borrosa

Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies

Perder peso sin proponérselo

Orinar con mayor frecuencia

Para otras personas, estos síntomas de advertencia pueden ser los primeros

signos de diabetes tipo 1, o pueden presentarse cuando la glucemia está muy alta:

Respiración profunda y rápida

Boca y piel seca

Cara enrojecida

Aliento con olor a fruta

Náuseas o vómitos, incapacidad para retener líquidos

Dolor de estómago

La glucemia baja (hipoglucemia) se puede presentar rápidamente en personas

con diabetes que estén tomando insulina. Los síntomas aparecen típicamente cuando el

nivel de glucemia cae por debajo de 70 mg/dL. Sus síntomas son:

Dolor de cabeza

Hambre

Nerviosismo

Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)

Temblores

Sudoración

Debilidad

Page 11: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Diabetes tipo 2:

Cuando se diagnostica la diabetes tipo 2, la grasa, el hígado y las células

musculares normalmente no responden a dicha insulina. Esto se denomina resistencia a

la insulina. Como resultado, el azúcar de la sangre no entra en las células con el fin de

ser almacenado para obtener energía.

Por lo general, la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente con el tiempo. La

mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del

diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la

manera correcta.

Síntomas de la diabetes tipo 2

Según lo planteado por Ivan Malcovitz investigador de Medline Plus, las

personas con diabetes tipo 2 no poseen síntoma alguno al principio y es posible que no

los presenten durante muchos años, sin embargo existen los siguientes:

Infección en la vejiga, el riñón, la piel u otras infecciones que son

más frecuentes o sanan lentamente

Fatiga

Hambre

Aumento de la sed

Aumento de la micción

Visión borrosa

Disfunción eréctil

Dolor o entumecimiento en los pies o las manos

La prevención de esta enfermedad se asocia directamente con la buena

alimentación y el balance entre una comida y otra, así como también de una serie

diagnósticos médicos que a continuación se enumeran:

Manejar su azúcar en la sangre

Control de la dieta y del peso

Actividad física regular

El cuidado de los pies

Page 12: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Es una enfermedad que debe ser tratada con mucho cuidado, puesto que puede

acarrear problemas graves ya que de acuerdo al Ministerio de Salud y Desarrollo Social,

en el año 2003, la diabetes era la sexta causa de muerte entre los venezolanos.

Gastritis

También, en la presente investigación relacionada con las afecciones

alimentarias, nos encontramos con la gastritis, la cual según Medline Plus, ocurre

cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado.

La gastritis puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda) o perdurar

durante meses o años (gastritis crónica).

Así como señala la doctora internista, Rinci Dubois, egresada de la Universidad

Central de Venezuela con postgrado realizado en la Universidad de Pensilvania, USA.

Esta afección tiene varias clasificaciones: la gastritis aguda, la gastritis crónica, la

gastritis erosiva y atrófica.

Gastritis aguda: es una enfermedad totalmente curable, sobre todo si es tratada

por un médico experto en la materia. En el abdomen hay una infinidad de enfermedades

las cuales presentan sintomatología similar; un médico especialista detectará con mayor

precisión este tipo de padecimiento, por lo que dará y no retardará el tratamiento

adecuado, evitando que el paciente empeore.

Gastritis crónica: en un estudio endoscópico e histológico, este tipo de gastritis

presenta la mucosa gástrica pálida con segmentos descoloridos; en un examen

histológico se observan las glándulas gástricas en menor cantidad con trastornos en su

distribución y morfología. Los síntomas clínicos son inespecíficos o ninguno.

Gastritis erosiva: las erosiones son superficiales y múltiples, caso contrario a lo

que sucede con una úlcera, la cual generalmente es más profunda y penetra a la capa

muscular.

Gastritis atrófica: esta puede considerarse la última fase de una gastritis

crónica, la cual ante una imagen endoscópica muestra la desaparición de los pliegues,

observándose los vasos sanguíneos de la submucosa y la pared de la mucosa se ha

perdido en partes o en su totalidad.

Page 13: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

La doctora Sylvia Escott-Estump (1994) , especialista en el área de la nutrición.

Nos recomienda lo siguiente:

Llevar una dieta alta en contenido calórico y proteínico.

El sodio se debe mantenerse en 4gm o 6gm para ayudar a

normalizar los tejidos edematosos.

Consumir vitamina C.

Además, en un trabajo de investigación realizado por Myriam Astudillo, de la

Universidad del Valle en Colombia, se describe las causas que influyen en la aparición

de la gastritis las cualessuelen ser: tomar frecuentemente licor, irritaciones por

medicamentos, exceso en las secreciones de líquido gástrico, generalmente causado por

estrés o por comidas o bebidas causticas (que quema y destruye los tejidos).

Intolerancia al gluten

De acuerdo a lo planteado la pediatra Marta Montejo Fernández Dra. del Centro

de Salud Kueto en Sestao España (2002), esta enfermedad está asociada con la

intolerancia a una de las fracciones proteicas del gluten llamada gliadina, es decir,

cuando se ingieren alimentos cuyos componentes son sustancias que producen daño al

intestino. El gluten forma parte de las proteínas del trigo, pero a su vez algunos

pacientes tienen también intolerancia, aunque en un menor grado de importancia, a otras

proteínas contenidas en otros cereales como: centeno, cebada y avena.

Así como lo explica la Federación de Asociaciones de Celíacos de España

(2003) en su página oficial:

“El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla

de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y

posiblemente avena) combinada con almidón. Representa un 80% de las

proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina. El gluten

es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, y confiere la

consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. El

gluten se puede obtener a partir de la harina de trigo y otros cereales,

lavando el almidón. El producto resultante tendrá una textura pegajosa

y fibrosa parecida a la del chicle. Por este motivo es apreciado en

alimentación por su poder espesante”

Page 14: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

La doctora Marta Montejo Fernández (2002), expone una serie de características

con relación a la enfermedad:

Se trata de una intolerancia permanente, es decir, se mantiene

durante toda la vida.

Aparece en personas que tienen predisposición genética a

padecerla. Se sabe que la enfermedad celíaca aparece con más frecuencia entre

miembros de la misma familia. Además, los enfermos pertenecen con frecuencia

a un mismo "grupo" genético, especialmente a un tipo de genes que forman parte

de un sistema genético conocido como complejo mayor de histocompatibilidad

HLA de clase II.

Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa

intestinal o capa que recubre el intestino: se produce una atrofia de las

vellosidades del intestino, o destrucción en mayor o menor grado de las zonas

del intestino donde tiene lugar la absorción de los alimentos. La característica

que define a esta atrofia es que es reversible, es decir que el intestino se

normaliza, cuando se inicia la dieta sin gluten.

La doctora Montejo (2002) a su vez indica que las causas de la intolerancia al

gluten son desconocidas. Aunque se ha tratado de explicar como la existencia de una

alteración en la respuesta inmunitaria o “defensa” del paciente celíaco.

“El sistema de defensa de los enfermos reconocería como

"extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría

anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos producirían

la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa

interior del intestino), produciéndose una alteración de la digestión,

absorción de los alimentos, con la consiguiente pérdida de los mismos,

que explican los síntomas digestivos de estos enfermos”.

La enfermedad celíaca no solo afecta a niños sino que también es común en

adultos. Sus síntomas pueden ser variados distintos entre diferentes enfermos.

Basándose en lo expuesto por la doctora Montejo se obtienen dos grandes categorías de

la enfermedad:

Page 15: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Enfermedad celíaca clásica: aparecen síntomas digestivos y es predominante

en niños. Sus síntomas más comunes son:

Diarrea con heces voluminosas, malolientes y brillantes, los

vómitos, la falta de apetito y la pérdida de peso. El niño suele mostrar un aspecto

desnutrido, triste, con distensión o abultamiento del abdomen y nalgas

aplanadas.

La gravedad de la enfermedad dependerá de la edad de

presentación y del tiempo que transcurra hasta el diagnóstico y tratamiento. Por

este motivo y para evitar formas graves, en todos los niños pequeños se

recomienda retrasar la introducción del gluten, por lo menos, hasta los seis

meses de edad.

Enfermedad celíaca atípica: No aparecen los síntomas digestivos, pero de

acuerdo la edad del paciente los síntomas pueden variar. Sus síntomas más frecuentes

son:

El retraso del crecimiento. Puede ser el único síntoma de

presentación de la enfermedad celíaca. Por eso, en el estudio de los niños con

talla baja se debe descartar esta enfermedad. El retraso del desarrollo y pubertad

junto con la anemia por falta de hierro que no responde al tratamiento y las

lesiones en la boca. La más conocida es una alteración del esmalte de los dientes

(hipoplasia), pero, también son frecuentes las úlceras o aftas de repetición

(pequeñas heridas dolorosas en la lengua, encías y paladar) y otras

Aquellas personas que posean los síntomas antes explicados entrarían en

este grupo, y son diagnosticadas por las siguientes razones planteadas por la Dr.

MontejoFernandez:

La enfermedad celíaca aparece con más frecuencia entre

miembros de la misma familia Se sabe que ciertos problemas o enfermedades, se

asocian con más frecuencia a un riesgo aumentado de presentar la enfermedad

celíaca. Los más frecuentes son: la dermatitis herpetiforme, considerada en la

actualidad como una forma de enfermedad celíaca, la diabetes mellitus, y el

síndrome de Down.

Page 16: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

El caso de los familiares de primer grado de un enfermo celíaco

(padres, hermanos e hijos) se debe hacer controles periódicos que incluyan

marcadores serológicos e incluso una biopsia porque sin tener síntomas

evidentes pueden tener lesión intestinal (Enfermedad celíaca asintomática).

Inicialmente pueden tener una biopsia intestinal normal, incluso con síntomas, y

con el tiempo presentar la atrofia intestinal (Enfermedad celíaca latente).

Adicionalmente, se conoce que la mayor cantidad de personas afectadas está en

el continente europeo y en aquellos territorios que fueron colonizados por países como

España y Francia, donde el trigo y sus derivados constituyen la principal fuente de

alimento, en esos límites geográficos entra Venezuela cuyo porcentaje de celiacos crece

cada año en un 4% según la Fundación Somos Celíacos Venezuela.

Según la doctora Lilia Negrón, ex directora de la fundación SOVENIA (2005)

La intolerancia al gluten es permanente y puede ser diagnosticada en cualquier

momento. La persona celiaca al consumir alimentos ricos en gluten, produce que la

mucosa del intestino delgado quede dañada, y esto conlleva la disminución de la

capacidad para absorber nutrientes esenciales para el cuerpo como las grasas, las

proteínas, los carbohidratos, los minerales y las vitaminas.

Intolerancia a la lactosa

De acuerdo a lo planteado por el Consejo Europeo de información de comida la

lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche. Normalmente, la enzima lactasa, que

está presente en el intestino delgado, descompone la lactosa en azúcares más simples

(glucosa y galactosa), para que puedan ser absorbidos por el torrente sanguíneo.

“La cantidad de leche y productos lácteos que puede producir síntomas de

intolerancia varía mucho. Algunas personas que tienen una baja actividad

intestinal de lactasa pueden tomarse un vaso de leche sin experimentar ninguna

molestia. Igualmente, los quesos duros, debido a su contenido bajo en lactosa, y

los productos de leche fermentada, como el yogur, normalmente son bien

tolerados” Explica el Consejo.

Los síntomas se presentan frecuentemente de 30 minutos a dos horas después de

comer o beber productos lácteos, y a menudo se alivian no comiendo ni bebiendo estos

Page 17: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

productos. Consumir grandes cantidades de productos lácteos puede causar síntomas

peores. Los síntomas abarcan:

Distensión abdominal

Cólicos abdominales

Diarrea

Gases (flatulencia)

Náuseas

Una de las soluciones para esta enfermedad relacionada con la alimentación

consumir alimentos que contienen lactosa como parte de las comidas, es decir, se reduce

la cantidad de alimentos ricos en lactosa que se ingieren de una sola vez. Con los

alimentos que contienen lactosa como parte de las comidas el efecto del daño

ocasionado disminuye.

Page 18: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2.4 Servicios de comida rápida relacionados con la alimentación no

saludable.

Los servicios de comida rápida son aquellos establecimientos en los cuales se

cancela primero el monto de la comida antes de ser servida. A lo largo de los años estos

establecimientos se han relacionado con la alimentación no balanceada. De acuerdo a lo

planteado por NutriConsult (Asesores Nutricionales) la comida de estos

establecimientos es dañina para la salud por las siguientes razones:

El menú analizado de comida rápida aporta el 54,5% del

requerimiento calórico establecido en la norma COVENIN 2952-1:1997,

mientras que el plato saludable aporta el 25% de las calorías, un poco

menos de la mitad del menú rápido.

En cuanto a la ingesta de grasas, aquel que consume "el combo"

está cubriendo el 64% de su requerimiento de lípidos, no obstante, si elije

la opción saludable consumirá el 18% del Valor Diario. Se debe recordar

que las grasas saturadas son las que se relacionan a eventos

cardiovasculares y son favorecedoras al desarrollo de depósito de colesterol

en las arterias.

Los integrantes de NutriConsult aportan que de acuerdo al análisis se puede ver

claramente como el plato saludable contiene 93g de carbohidratos menos que el plato de

comida rápida, este último cubre cerca del 49% del valor diario para la población

venezolana. No se incluyó el contenido de fibra, debido a que su cuantificación no se

presenta en la información nutricional de la cadena de restaurantes.

Salta a la vista el hecho de que la comida rápida contiene 3 veces el valor del

plato saludable y cubre el 57% del valor diario para el sodio. La combinación con atún

natural contiene 430mg de sodio que representan el 18% de las cantidades establecidas

para nuestra población.

Page 19: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2.5 Universidad Católica Andrés Bello campo Montalbán.

La Universidad Católica Andrés Bello es una institución de educación superior

de la Compañía de Jesús. Su fundación fue decretada por el Episcopado Venezolano en

el año de 1951 y realizada en Caracas el año de 1953 por la Compañía de Jesús, a quien

pertenece a perpetuidad. Es una Institución sin fines de lucro; la fuente de sus ingresos

son los estipendios provenientes de matrículas y pensiones estudiantiles, los aportes,

donaciones, herencias o legados de personas y comunidades que quieran vincular su

nombre a la Institución, y los derivados de cualquier convención lícita cuya celebración

se considere conveniente. El producto de dichos ingresos, si lo hubiere después de pagar

lo que requiera el servicio universitario, revertirá directa o indirectamente en beneficio

de la obre cultural que cumple la Universidad. De acuerdo al portal web de la

Universidad Católica Andrés Bello.

Objetivos

La Universidad Católica Andrés Bello proclama como suyos los fines y

objetivos siguientes según lo planteado en su portal web:

1. La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses

espirituales que reúne a autoridades, profesores y estudiantes en la tarea de

buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.

2. La Universidad es una Institución al servicio de la Nación y le

corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su

contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.

3. La Universidad debe realizar una función rectora en la educación,

la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a

crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a

completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales

anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la

Nación para su desarrollo y progreso.

4. La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de

democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a

todas las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y

analizarán de manera rigurosamente científica.

Page 20: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Misión

La Universidad Católica Andrés Bello considera como misión específica suya:

1. Contribuir a la formación integral de la juventud universitaria, en

su aspecto personal y comunitario, dentro de la concepción cristiana de la

vida.

2. Esforzarse por acelerar el proceso de desarrollo nacional, creando

conciencia de su problemática y promoviendo la voluntad de desarrollo. Por

lo mismo, concederá especial importancia a la promoción de los recursos

humanos y particularmente de la juventud, a fin de lograr la promoción de

todo el hombre y de todos los hombres.

3. Trabajar por la integración de América Latina y por salvaguardar

y enriquecer su común patrimonio histórico-cultural; por la mutua

comprensión y acercamiento de los pueblos de nuestro Continente; por la

implantación de la justicia social; por la superación de los prejuicios y

contrastes que dividen y separan a las naciones, y por el establecimiento de

la paz, fundada en hondo humanismo ecuménico.

4. Irradiar su acción, especialmente a los sectores más marginados

de la comunidad nacional.

5. Promover el diálogo de las Ciencias entre sí y de éstas con la

Filosofía y la Teología, a fin de lograr un saber superior, universal y

comprensivo, que llene de sentido el quehacer universitario.

Facultades y escuelas:

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales:

Administración y Contaduría

Economía

Facultad de Derecho:

Escuela de Derecho

Facultad de Humanidades y Educación:

Letras

Comunicación Social.

Psicología

Page 21: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Educación

Filosofía

Facultad de Ingeniería:

Ingeniería Industrial

Ingeniería Informática

Ingeniería en Tel. Comunicaciones

Ingeniería Civil

Facultad de Teología:

Escuela de Teología

Ubicación geográfica

Urbanización Montalbán, Parroquia La Vega, Municipio Libertador, Caracas,

Apdo. 29068. Distrito Capital.

Page 22: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2.6 Tipos y características de los concesionarios presentes en la Universidad

Católica Andrés Bello.

Los servicios de comida ubicados en la Universidad Católica Andrés Bello, sede

Montalbán, tienen como principal objetivo garantizar la alimentación de los estudiantes.

En la UCAB existe una variedad de establecimientos dedicados a esta tarea, los

cuales son:

Concesionarios de la feria

Subway

Es un establecimiento de origen norteamericano el cual ofrece una selección de

sándwiches que son bajos en grasa y con menos de 350 calorías. Esta franquicia es

famosa por sus sándwiches y ensaladas preparados según pedido. Los sándwiches se

preparan justo ante sus ojos y se sirven en pan Italiano, de Trigo y en una variedad de

panes condimentados, horneados diariamente en cada restaurante.

Los productos ofrecidos son los siguientes:

Variedades de sandwiches

Ensaladas

Galletas

Wraps

Refrescos y nestea

Café

Full pizza

De acuerdo a su página web Full Pizza es una franquicia adaptada perfectamente

a la realidad venezolana. Cuenta con una vocación nacionalista y solidaria, igualmente

con el deseo de contribuir en la construcción de un país más justo. Las pizzas ofrecidas

cuentan con una variedad de ingredientes, las pizzas más comunes son las siguientes:

Tradicional: salsa más queso mozarella

New York: salsa más jamón de pierna

Chorifrito: tradicional más chorifrita

Pollo: tradicional más pollo guisado

Debreckziner: tradicional más salchicha con un toque de

picante

Vegetariana: tradicional, champiñones, aceitunas,

pimentón y cebolla

Page 23: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

El objeto de su actividad es la producción de pizzas de gran calidad elaboradas

con insumos nacionales de primera a precios de comida rápida, convirtiéndose en una

rica y sana opción alimenticia y de esparcimiento para la familia venezolana.

Según su portal web, Full pizza tiene como misión principal construir una

opción de inversión en una franquicia seria, bien respaldada, perfectamente adaptada a

la realidad social, política y económica de nuestra nación, la cual va dirigida a los

pequeños capitales y a las organizaciones de capital democrático.

Wendy’s

Es una franquicia de comida rápida que tiene como objeto, según su página web,

ofrecer un producto de primera calidad que se adapte al gusto de cada consumidor. La

responsabilidad social es uno de los pilares que siempre ha guiado su

gestión constituyéndose en un valor fundamental que se transmite a cada uno de sus

empleados y forma parte importante de la cultura organizacional.

Entre la comida ofrecida por esta franquicia se encuentra:

Hamburguesas de pollo

Hamburguesas de carne

Ensaladas

Especialidades

Postres

Desayunos

Nachos

Wraps

Refrescos

Frosty (helado)

Chip a cookie

Según su portal web, en cada una de estas tiendas se elaboran y venden postres

recién horneados, bebidas gaseosas, helados, café y chocolate caliente, cuya materia

prima y material de empaque entre otros, son suministrados por el franquiciante, para

garantizar la calidad y estandarización:

Galletas surtidas

Brownie

Galletas Bigger

Ponqué

Page 24: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Línea light

La visión de la empresa se traduce a ofrecer al mundo, desde Venezuela, una

variedad de postres recién horneados de la mejor calidad, respaldados por marcas

líderes, a través de un equipo de gente capaz y alineada con los valores estratégicos de

la organización, que genere valor sustentable para los accionistas, los socios estratégicos

y los empleados.

Arroyo express

Es una franquicia dedicada a ofrecer comida de estilo casero estilo buffet. Ofrece

un menú completo con ensaladas, sólidos y complementos. El cliente pide relacionado

con sus preferencias el menú que desee, y luego es cancelado de acuerdo al peso del

plato de comida.

La comida es de estilo casero, ofrecen alimentos como: arroz, pastas, ensaladas,

plátanos, puré de papas, carnes blancas y rojas y algunos postres. Su misión está

asociada con la buena alimentación sus clientes.

Kepén

El principal objetivo de esta franquicia es cambiar la manera en que la gente ve

la comida rápida. Kepén ofrece opciones de comida saludable, ofrece alimentos altos en

proteínas y bajos en grasa con la misión de refrescar el cuerpo del cliente, serenar su

mente y complaciendo sus sentidos.

Juanchis

Juanchi’s Burger es una franquicia fundada en el año 2000 con un concepto

móvil de carritos de perros calientes y hamburguesas. En julio del mismo año fue

invitada a participar como concesionario en el estadio Universitario durante la

temporada de Beisbol Profesional Venezolano, y durante 12 años se han mantenido

consintiendo a la fanaticada con una excelente propuesta.

La empresa Juanchi’s Burger es una marca reconocida y premiada como la

mejor hamburguesa de Caracas y su misión es ser la cadena líder de Hamburguesas

Gourmet en la Ciudad de Caracas-Venezuela.

Juanchi’s Burger ofrece 18 tipos de Hamburguesas, pepitos, Perros calientes,

ensaladas, merengadas y vino.

Shawarmas

Shawarmas de carne, de pollo o mixtos, está preparado con finas láminas de

carne, pollo y vienen acompañado de un pan de pita y vegetales con salsa de ajo. Ofrece

una gran variedad de comida árabe, como parrillas y sandwiches. Este local no solo

Page 25: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

tiene comida árabe, si no también pastelitos, cachitos y cotufas. También, se vende

refresco, té, aguas saborizadas y agua natural.

Perros Calientes

Esta franquicia ofrece esta variedad de perros calientes:

Perros Calientes con Salchicha Alemana.

Perros Calientes con Salchicha Polaca.

Perros Calientes de Salchicha Picante.

Perros Calientes con Salchicha Frankfurt.

Perros Calientes con Salchicha de Pollo y Pavo.

Perros Calientes Wieners, que son tamaño pequeño.

Y bebidas como

Refrescos

Agua Mineral

Jugos Yukery

Té Lipton

Los perros calientes van acompañado de toppins como

Papas Fritas

Ensalada de Repollo

Cebolla en Cuadros

Queso

Pepinillo

Jalapeños

Papas de Palitos

Ketchup

Mostaza

Mayonesa

Salsa Tártara

Salsa Alemana

Queso Fundido

Pepinillos

Page 26: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Cafetín Modulo 3

En el edificio de aulas de la UCAB, específicamente en el modulo 3, se

encuentra el cafetín de la universidad el cual se clasifica en:

El Cafetín

Kioscos

Heladería UCAB

El Cafetín

Ofrece comida casera realizada en las propias instalaciones del cafetín, cada

mediodía poseen un menú variado que se distribuye entre: sopa, seco y jugo. Además en

las mañanas son ofrecidos distintos sabores de pasteles, empanadas y tequeños.

También poseen una variedad de jugos naturales y bebidas que satisface los gustos de

los estudiantes.

Kioskos

Dentro del cafetín hay dos kioscos pequeños que ofrecen golosinas y bebidas

refrescantes.

Heladería UCAB

A un extremo del cafetín se encuentra este pequeño establecimiento que ofrece

una variedad de helados de distintos sabores, además de tortas y quesillos. Por otra

parte, ofrece perros calientes y merengadas. Este concesionario también cumple la

función de calentar la comida de la población de la UCAB ofreciendo microondas en

sus instalaciones.

Otros de los establecimientos para la venta de comida son:

El Turpial

Este pequeño kiosco se encuentra cerca del Auditorio de la UCAB, ofrece una

variedad de golosinas, bebidas además de pasteles de queso, jamón u otro complemento.

Solarium

En un establecimiento bastante amplio ubicado cerca de los laboratorios e

ingeniería del modulo 1 del edificio de aulas de la UCAB. Su estilo es algo parecido al

de comida rápida, puesto que, ofrecen hamburguesas, perros calientes y panes de carne

o pollo.

Kiosco de las canchas

Al igual que el kiosco El Turpial, su variedad está dirigida a la venta de bebidas

y golosinas. Está ubicado en el sector de las canchas, al sur de campo universitario de

Montalbán.

Page 27: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Solarito

Este concesionario, de igual manera que los diferentes kioscos antes

mencionados, ofrece una gama de bebidas y golosinas al igual que cumple la función de

calentar los recipientes de comida traídos por la población de la UCAB desde su

hogares, ya que tienen una variedad de microondas.

Kiosko popular de feria:

Empresa independiente ubicada en la feria de la UCAB –Montalbán. En este

kiosko se pueden adquirir productos del mercado de las golosinas y diversos tipos de

snaks o chucherías, postres artesanales y golosinas importadas; refrescos, jugos

pasteurizado, agua mineral, café de máquina marca Nescafé. Además, hay ventas de

revistar nacionales e internacionales, periódicos, anuarios, tarjetas telefónicas, entre

otros.

Cabe destacar que algunas de las franquicias fueron descritas por los autores del

proyecto.

Page 28: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2.7 Tipos de asociaciones y plataformas preocupadas con las enfermedades

relacionadas con la alimentación.

En el país el tema relacionado con la mala alimentación es preocupante, por tal

motivo existen varias organizaciones, asociaciones y plataformas cuya principal misión

es educar al consumidor sobre la buena alimentación ejecutando tareas de información

a través de las redes 2.0. Algunas de las asociaciones serán descritas a continuación:

Diabetes

El blog estudiabetes.org es una comunidad de personas por la

diabetes la cual se basa en la publicación de noticias relacionadas con la

enfermedad. Sus publicaciones en su mayoría están asociadas con el

tratamiento que se debe llevar a cabo para el cuidado de la persona

diabética, información sobre medicamentos, entre otros. Además funciona

como un portal de preguntas y respuestas, en la cual cada paciente expone

su inquietud y le es respondida por el encargado del blog.

Existe una federación llamada Federación Nacional de Asociaciones y Unidad

de Diabetes cuyo principal objetivo es:

“Fomentar la creación de Unidades de Diabetes a nivel Nacional y de

asociaciones o fundaciones dedicadas a garantizar la ejecución de los programas

educativos, preventivos y asistenciales para el diabético. Así mismo, buscar

apoyo material para los planes de investigación Diabetológica y de auxilio para

diabéticos con pocos o ningún recurso económico a fin de lograr la prevención y

el mejor control, tratamiento de la infección, así como sus complicaciones o

secuelas derivadas de ellas”.

Intolerancia al gluten

Para los pacientes celiacos también se encuentran plataformas y asociaciones

que contribuyen a la salud de ellos. Tal es el caso de la cuenta de twitter @celiacosvzla

y su página web celiacosvenezuela.org.ve, el objetivo principal de esta organización es:

“Divulgar la Condición Celíaca, a través de la prensa escrita,

radio y TV, eventos científicos y otros medios, informando a médicos,

instituciones clínicas, organismos públicos y privados y a la población en

general sobre dicha condición y sus consecuencias.

Page 29: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2.8 Antecedentes de investigaciones relacionadas con la en las

Universidades.

En relación a los antecedentes, que se identificaron de investigaciones

preocupadas por la alimentación en otras universidades, estudiantes de la Universidad

de Oriente, núcleo Anzoátegui en la escuela de ciencias de la salud departamento de

medicina interna realizaron un trabajo cuyo objetivo principal fue determinar la

presencia de Diabetes Mellitus en los estudiantes de medicina del área clínica de la

Universidad de Oriente.

Los estudiantes realizaron una muestra que estuvo conformada por 120

estudiantes a los cuales se le aplicó una instrumento de recolección de datos (tipo

encuesta) donde se recogió información acerca de su datos de identificación,

antecedentes personales (HTA, dislipidemia, obesidad, sedentarismo), antecedentes

familiares de HTA, obesidad, diabetes. Así como datos antropométricos (peso, talla,

IMC, TA) y síntomas relacionados con Diabetes posteriormente a cada estudiante se

tomo muestra de glicemia capilar en ayuna.

El tipo de investigación fue prospectivo, transversal y epidemiológico cuyas

principales conclusiones fueron las siguientes:

El sexo predominante fue el femenino.

5 estudiantes resultaron con aumento de la glicemia capilar. De

los cuales el sexo predominante es el femenino y el grupo etario más frecuente

es entre 26-30 años.

Los factores de riesgos asociados a Diabetes Mellitus fueron: el

sedentarismo, sobrepeso, dislipidemia y antecedentes familiares de Diabetes.

Los factores de riesgos familiares que prevalecen en mayor

porcentaje son Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

Se evidenció un alto porcentaje de sobrepeso tanto para el sexo

femenino como para el masculino y en menor porcentaje la obesidad.

Con respecto a la circunferencia abdominal se observó que el

mayor porcentaje de estudiantes estaba dentro de los límites normales y dentro

de los patológicos el mayor porcentaje está representado por el sexo femenino.

Con respecto a las cifras tensiónales se puede evidenciar que la

mayoría de los estudiantes presentaron valores normales.

Page 30: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Asimismo, los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta de Colombia,

Luis Alberto Ángel Arango, Enrique Calvo Ayala, Yesid Muñoz y Bernard Messing,

estudiaron la deficiencia de lactasa, intolerancia a la lactosa y pico de masa ósea en

adultos jóvenes colombianos. Uno de los objetivos era conocer si la intolerancia a la

lactosa disminuye la ingestión de productos lácteos en la dieta en adultos jóvenes y sus

principales conclusiones fueron las siguientes:

No se encontró correlación entre la ingestión de calcio y la

densidad mineral ósea en ninguna de los niveles estudiados.

La hipolactasia en adultos jóvenes se asocia a ingestión de calcio

a partir de los lácteos significativamente menor que en los sujetos lactasa

persistentes.

Se requieren nuevos estudios con un mayor número de sujetos,

que incluya mayor número de personas con intolerancia a la lactosa, e incluir la

DMO de la cabeza y cuello femorales, para aumentar el poder del análisis

estadístico.

Realizaron un estudio descriptivo transversal analítico en el cual se obtuvo una

muestra aleatoria de 98 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de

Colombia divididos entre 54 hombres y 44 mujeres que fueron incluidos sin diferencia

de edad e índice de masa corporal. Se obtuvo así que existe una asociación entre la

intolerancia a la lactosa y la baja ingestión de calcio a partir de la leche y sus derivados.

Hay que decir que no se encontraron antecedentes de investigaciones que

abordaron el tema desde la óptica que los autores Luis González, Adriana Gutiérrez,

Nicole Haig y Daniel Herrera Convit están utilizando, por lo que este estudio permitirá

que otras universidades tengan referencias para futuras investigaciones.

Page 31: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

Alcance Descriptivo:

Tamayo (2007), refiere a las investigaciones de alcance descriptivo como el

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de

los fenómenos; trabajando así, sobre realidades de hecho y su característica fundamental

es la de presentar una interpretación correcta.

Esta investigación es de alcance descriptiva, porque se necesita especificar cómo

y cuándo se manifiestan los fenómenos, las características y sus componentes. En el

proceso se van a recolectar datos de personas, grupos, comunidades u otro fenómenos

que se sometan a su análisis y se realizará un censo para medir la información de

manera independiente o conjunta sobre las mediciones de cada una de las variables a los

que se refiere el problema donde el resultado va a ser una muestra aleatoria, por tal

motivo se busca describir el comportamiento de un sector específico sobre las

limitaciones alimentarias y enfermedades.

3.2 Hipótesis.

Si la cantidad de diabéticos, personas que sufren de gastritis y personas que son

intolerantes al gluten y a la lactosa dentro de la UCAB son de alto índice poblacional

dentro de la universidad, entonces se deberá tomar medidas que considere las afecciones

de dicha población.

Las personas afectadas por la problemática alimentaria que se plantea en este

estudio, tendrán una opinión positiva con la apertura de un nuevo concesionario de

comida que suplan sus necesidades alimenticias y que a su vez, sea accesible

económicamente.

3.3 Variables

Variables independientes:

Diabéticos.

Intolerancia al gluten.

Page 32: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Intolerantes a la lactosa.

Gastritis.

Índice poblacional de la UCAB.

Variables dependientes:

Concesionarios de comida.

Necesidades alimentarias.

Variables intervinientes:

Tiempo (horario).

Personas que traen consigo su comida.

Costos de la comida.

Sexo.

Edad.

Cuadro de operalización de variables

Page 33: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

(d) dependientes

( i) independientes

( it ) intervinientes

VariablesT ipo de

variableD efinició n co nceptual Operalizació n

Diabetes (i)

Enfermedad metabólica

caracterizada por eliminación

excesiva de orina, adelgazamiento,

sed intensa y otros trastornos

generales. (RAE)

A través de un censo se obtendrá el

número de personas

diagnosticadas y no diagnosticadas

con esta limitación alimentaria.

Into lerancia al gluten (i)

Es una into lerancia del niño o

adulto al gluten y más

concretamente a una de sus

fracciones proteícas o

componentes, llamada gliadina. El

gluten forma parte de las proteínas

del trigo. (Portal web Salud al día)

A través de un censo se obtendrá el

número de personas

diagnosticadas y no diagnosticadas

con esta limitación alimentaria.

Into lerancia a la lactosa (i)

Insuficiencia de enzima en el

intestino delgado para romper toda

la lactosa consumida.

(http://www.lactosa.org/saber.html)

A través de un censo se obtendrá el

número de personas

diagnosticadas y no diagnosticadas

con esta limitación alimentaria.

Gastritis (i) Inflamación del estómago. (RAE)

A través de un censo se obtendrá el

número de personas

diagnosticadas y no diagnosticadas

con esta limitación alimentaria.

Índice poblacional de la

UCAB(i)

Se refiere al número de empleados

y estudiantes que son parte del

quehacer diario de la UCAB en sus

distintas instalaciones, Caracas,

Guayana, Coro y Los Teques. Para

esta investigación será utilizado el

índice poblacional ubicado en la

sede de Caracas.

A través de información

suministrada por la universidad se

obtendrá el número especifico de

cada una de las personas que

habitan la UCAB, ya sea estudiante,

personal administrativo, personal

obrero o profesor.

Concesionarios de comida (d)

Dicho de una persona o de una

entidad a la que se hace o transfiere

una concesión (RAE). En el caso

de la UCAB para prestar un servicio

de comida.

Se obtendran a través de un censo

de opiniones de las personas con

relaciona los concesionarios de

comida establecidos en la UCAB-

M oltalbán.

Satisfación de las

necesidades alimentarias(d)

Necesidades: Carencia de las

cosas que son menester para la

conservación de la vida. (RAE).

A limentarias: Perteneciente o

relativo a la alimentación. (RAE)

Se aplicará una pregunta en la cual

el encuestado debe opinar si los

concesionarios ofrecen comida

apta para su dieta. De esta

respuesta se obtendrá la

satisfacción de la persona con

respecto a la comida ofrecida.

Sexo (it)

Condición orgánica, masculina o

femenina, de los animales, las

plantas y humanos. (RAE)

Al comenzar la encuesta habrá una

pregunta de selección simple que

permitirá conocer cuantos

encuestados habra de cada sexo,

masculino o femenino.

Edad (it)

Se refiere al tiempo en el cual ha

vivido un ser vivo. Humano, animal

o planta. (RAE)

En la primera parte de la encuesta

habrá una pregunta referente a la

edad de la persona. En ella debe

co locar el número exacto de su

edad.

Tiempo (it)

M agnitud física que permite

ordenar la secuencia de los

sucesos, estableciendo un pasado,

un presente y un futuro. Su unidad

en el Sistema Internacional es el

segundo. (RAE)

Es una variable transversal porque

la investigación se basa en conocer

las condiciones alimentarias de las

personas en un momento

específico de investigación.

Personas que traen su

comida a la UCAB(it)

Conjunto de individuos que

trasladan su alimento desde sus

casas a la Universidad Cató lica

Andrés Bello .

En el censo habrá una pregunta en

la cual la persona debe responder si

trae o no sus alimentos a la UCAB

para ser calentados e ingeridos en

sus instalaciones. Será una

pregunta de selección simple.

Costo de la comida (it)Cantidad que se da o se paga por

algo. (RAE)

Variable que será contestada por la

persona de acuerdo a su opinión

sobre el costo de la comida, si le

parece elevado o está bien. Será

una pregunta de selección simple.

Page 34: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Diseño de la investigación

En esta investigación de tipo cuantitativa, debido a que se va a medir cada una

de las variables antes expuestas a través de un censo a la muestra de personas que

ingresan diariamente a la Universidad Católica Andrés Bello. El censo será realizado en

las instalaciones abiertas de la UCAB Montalbán, específicamente en las cercanías de

cada uno de los establecimientos de comida que emplean sus funciones en la

universidad.

Para la investigación, serán considerados tanto aquellos que hayan sido

diagnosticados por un médico acerca de estas afecciones, como quienes que posean

algunos de los síntomas de estas enfermedades, ya que puede haber algunas personas

que posean las limitaciones y no hayan sido examinadas o diagnosticadas en algún

momento.

Se estima que en la UCAB hace vida un universo de 16.800 personas

diariamente entre estudiantes de pregrado (11693) y postgrado (2937), además del

personal administrativo y obrero (870) y los profesores (1300). El dato de la población

es tomado del último anuario disponible realizado en el periodo 2008-2009 y de acuerdo

a la información suministrada por la directora de la escuela de Comunicación Social de

la UCAB en la sede Montalbán, la Lic. Tiziana Polesel, la cifra no ha sufrido variación

significativa hasta los días recientes.

Población y muestra

El censo será realizado a una población de 16.800 personas, lo que corresponde

índice poblacional de la UCAB-Moltalbán, puesto que es de interés saber todas las

opiniones acerca de la investigación, ya que en su mayoría, todas las personas ingieren

alimentos dentro de UCAB.

La investigación será trabajada con una muestra de 640 personas, a las cuales se

les realizará un censo en el cual deberán contestar una serie de preguntas cuyo principal

objetivo es obtener la respuesta a cada una de las variables de la investigación para su

posterior análisis y evaluación.

Page 35: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Gráficos y descripción

1. Categoría

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Estudiantes: 546 - 85%

2) Profesores: 37 – 6%

3) Personal Obrero: 31 – 5%

4) Personal Administrativo: 26 – 4%

El mayor rango de personas encuestadas fue el de estudiantes con un 85% y el

menor fue el personal administrativo con el 4% de personas encuestadas.

2. Sexo

Page 36: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Femenino: 340 - 53%

2) Masculino: 300 - 47%

El mayor rango de personas encuestadas fueron de sexo femenino con el 53% y

el menor rango fue el masculino con el 47% de personas encuestadas.

3. Edad

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Desde 15 hasta 25 años:517 - 81%

2) Desde 26 hasta 35 años:56 - 9%

3) Desde 36 hasta 45 años:34 - 5%

4) Desde 46 hasta 55 años:33 – 5%

El mayor rango de edad de las personas encuestadas fue desde los 15 años hasta

los 25 años con el 81% y los menores rangos fueron de 5% con las edades de 36 años

hasta los 45 años y desde los 46 años hasta los 55 años.

Page 37: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

4. Conocimiento sobre la diabetes

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 609 – 95%

2) No: 31 – 5%

El mayor rango de personas encuestas conoce que es la diabetes con un 95% y

con un 5% de personas encuestadas que no lo conocen.

5. Diagnosticado con diabetes

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) No: 596 – 93%

2) Si: 44 – 7%

95,2

4,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Si No

¿Conoce qué es la Diabetes?

93,1

6,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

No Si

Diagnosticados con Diabetes

Page 38: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

El mayor rango de personas encuestadas son el 93% que no han sido

diagnosticados con diabetes y el menor rango de personas encuestadas con un 7% si han

sido diagnosticados.

6. Síntomas de diabetes

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Ninguna de las anteriores: 281

2) Sed constante: 181

3) Pérdida constante del cabello: 97

4) Mareos continuos: 71

5) Visión borrosa: 64

6) Hormigueos en los pies: 56

La mayoría de las personas encuestadas marcaron la opción de “ninguna de las

anteriores”. El síntoma con mayor elección fue el de “sed constante” mientras que el

menos elegido fue el de los “hormigueos en los pies”.

281

181

9771 64 56

0

50

100

150

200

250

300

Ninguna de las anteriores

Sed constante Perdida constante del cabello

Mareos continuos Vision borrosa Hormigueos en los pies

Síntomas de la Diabetes

Page 39: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

7. Conocimiento sobre la gastritis

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 562 – 88%

2) No: 78 – 12%

El mayor rango de personas encuestadas conoce que es la gastritis con un 88% y

el menor rango con un 12% no tiene conocimiento sobre la gastritis.

8. Diagnosticados con gastritis

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) No: 510 – 80%

2) Si: 130 – 20%

87,8

12,2

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Si No

¿Conoce qué es la gastritis?

79,7

20,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

No Si

Diagnosticados con Gastritis

Page 40: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

El mayor rango fue de 80% de personas encuestadas que no han sido

diagnosticadas con gastritis y el menor rango fue de 20% de personas encuestadas que

si han sido diagnosticadas con gastritis.

9. Síntomas de la gastritis

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Ninguna de las anteriores: 252

2) Ardor, dolor e inflamación del estómago: 171

3) Dolor de cabeza y mareos: 106

4) Nauseas, hipo, eructos y gases: 99

5) Pérdida del apetito: 76

6) Mal sabor de la boca y sensación de vacío gástrico:73

La mayoría de las personas encuestadas colocaron la opción de “ninguna de las

anteriores. Unas 171 personas colocaron como el “ardor, dolor e inflamación” como el

síntoma que más suelen sufrir y unas73 personas colocaron que el mal sabor de la boca

y sensación de vacío gástrico es el síntoma que menos repiten.

252

171

106 9976 73

0

50

100

150

200

250

300

Ninguna de las anteriores

Ardor, dolor e inflamación del

estomago

Dolor de cabeza y mareos

Nauseas, hipo, eructos, gases

Perdida del apetito

Mal sabor de boca y sensacion de vacío gastrico

Síntomas de la Gastritis

Page 41: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

10. Conocimiento sobre la intolerancia al gluten

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) No: 353 – 55%

2) Si: 287 – 45%

El mayor rango de personas encuestadas fue de 55% que no conocen sobre la

intolerancia al gluten y el menor rango de personas encuestadas fue de 45% que si

conocen sobre esta limitación alimentaria.

11. Diagnosticados con intolerancia al gluten

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) No: 616 – 97%

55,2

44,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

No Si

¿Conoce qué es la intolerancia al gluten?

96,3

3,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

No Si

Diagnosticados con la Intolerancia al Gluten

Page 42: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

2) Si: 24 – 4%

El mayor rango de personas encuestadas no han sido diagnosticadas con

intolerancia al gluten, esta es una muestra del 97% y el menor rango fue del 4% de

personas encuestadas que padecen de esta limitación alimentaria.

12. Síntomas de la intolerancia al gluten

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Ninguna de las anteriores: 568

2) Decaimiento corporal: 31

3) Aceleración del pulso cardiaco: 25

4) Falta de apetito: 19

5) Vómitos: 18

Unas 568 personas marcaron la opción de “ninguna de las anteriores”, esto los

hace la mayoría. Y otras personas marcaron como el decaimiento corporal como el

síntoma más frecuente, y el menos frecuente son los vómitos.

568

31 25 19 18

0

100

200

300

400

500

600

Ninguna de las

anteriores

Decaimiento corporal Aceleracion del pulso

cardiaco

Falta de apetito Vómitos

Síntomas de la Intolerancia al Gluten

Page 43: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

13. Conocimiento de la intolerancia a la lactosa

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 560 – 88%

2) No: 80 – 12%

La mayoría de los encuestados conocen la intolerancia a la lactosa, esto

representa un 88% de la muestra y la minoría de los encuestados fue de 12% que no

conocen sobre la intolerancia a la lactosa.

87,5

12,5

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Si No

¿Conoce qué es la Intolerancia a la Lactosa?

Page 44: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

14. Diagnosticados con intolerancia a la lactosa

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) No: 589 – 92%

2) Si: 51 – 8%

La mayoría de las personas no han sido diagnosticadas con intolerancia a la

lactosa, esto representa un 92% de la muestra y la minoría de los encuestados fue de 8%

que sufren de esta limitación alimentaria.

15. Síntomas de la intolerancia a la lactosa

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Ninguna de las anteriores: 517

2) Gases: 51

3) Cólicos abdominales: 40

92,0

8,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

No Si

Diagnosticados con Intolerancia a la Lactosa

517

51 40 34 31 21 40

100

200

300

400

500

600

Ninguna de las

anteriores

Gases Cólicos

abdominales

Diarrea Distención

abdominal

Nauseas Migraña

Síntomas de la Intolerancia a la Lactosa

Page 45: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

4) Diarrea: 34

5) Digestión abdominal: 31

6) Nauseas: 21

7) Migraña: 4

La mayoría de las personas no mostraron tener síntomas de la intolerancia a la

lactosa, estas personas fueron 517. El síntoma con mayor número de personas fueron los

gases con 51 personas y los cólicos abdominales con 40 personas.

16. Los concesionarios de la UCAB afectan en el consumo de su

dieta

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 488 – 76%

2) No: 152 – 24%

La mayoría de las personas encuestadas se ven afectadas en su dieta con los

concesionarios de la UCAB, estas personas representan el 76% de la muestra y el otro

24% de la muestra no se ven afectados por estos concesionarios.

76,3

23,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Si No

Concesionarios afectan en el consumo de su dieta

Page 46: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

17. Personas que traen sus alimentos a la UCAB para calentar

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 408 – 64%

2) No: 232 – 36%

La mayoría de las personas en la UCAB traen su comida para calentar, estos

representan el 64% de la muestra estudiada y el otro 36% de la muestra no traen sus

alimentos.

18. Nuevo establecimiento de comida

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 569 – 89%

2) No: 71 – 11%

63,8

36,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Si No

Trae sus alimentos para ser calentados en la universidad

88,9

11,1

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Si No

Un nuevo establecimiento de comida

Page 47: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

La mayoría de las personas quieren un nuevo establecimiento de comida en la

UCAB, estas representan el 89% de la muestra y el otro 11% de los encuestados piensas

que no.

19. Concesionarios que no contribuyen con una sana

alimentación

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 528 – 83%

2) No: 112 –17%

La mayoría de las personas encuestadas piensan que los concesionarios de

comida no contribuyen con una alimentación saludable, estas representan el 83% de los

encuestados y el otro 17% de la muestra creen que si es saludable.

82,5

17,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Si No

Concesionarios de comida contribuyen a la alimentacion no saludable

Page 48: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

20. Precio de la comida en la UCAB

En nuestra muestra de 640 personas encuestadas se obtuvo los siguientes

resultados:

1) Si: 554 – 87%

2) No: 86 – 13%

La mayoría de las personas consideran que la comida en la UCAB es costosa, se

representa con un 87% de los encuestados y el otro 13% de los encuestados consideran

que el costo de la comida está bien.

86,6

13,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Si No

Considera que es alto el costo de la comida

Page 49: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

4.2 Relación de resultados

De acuerdo a los resultados de la encuesta llevada a cabo en las instalaciones de

la Universidad Católica Andrés Bello un total de 249 personas padecen algunas de estas

limitaciones en la universidad. Este número equivale al 38,9% de la muestra realizada,

la cual fue de 640 personas.

Diabetes

De las personas encuestadas, 224 de ellas marcaron no haber sido diagnosticas

pero han presentado síntomas asociados con la diabetes. Es un número alto de acuerdo a

a la muestra, lo que daría como resultado que el 37,5% de los encuestados están

asociados a esta enfermedad, sumando los ya diagnosticados por algún especialista y

aquellos que padecen algunos de sus síntomas.

Gastritis

En lo que respecta a la gastritis, 289 personas marcaron que no han sido

diagnosticadas con esta enfermedad pero según su respuesta, al ingerir alimentos altos

en grasas sufren de algunos de los síntomas específicos experimentos por una persona

que sufra esta afección. Al sumar estas 289 personas con las 130 ya diagnosticadas

tendríamos como resultado que el 65,4% de los encuestados están vinculados con esta

enfermedad.

Intolerancia al gluten

Con respecto a la intolerancia al gluten un número significativo de personas

marcaron negativa la opción de la pregunta ¿Conoce qué es la intolerancia al gluten? El

número exacto fue de 353 representando el 55,2% de la muestra. Resulta ser la afección

menos conocida e identificada dentro de la muestra realizada en la universidad.

Sin embargo, no deja de ser considerable el número de 24 diagnosticados y 69

personas asociadas con la enfermedad, en lo que refiere a los síntomas. A 13,5% de las

personas encuestadas se le identifica una asociación con esta enfermedad.

Intolerancia a la lactosa

Caso contrario a la intolerancia al gluten, la intolerancia a la lactosa si es

conocida e identificada por el 87,5% personas. Se encontraron un total de 51

diagnosticados y 177 asociados con la enfermedad, ya que al ingerir alimentos ricos en

leche le generan efectos secundarios en su organismo. Esto suma que el 35,6% de la

muestra está vinculado con esta afección.

Page 50: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Preguntas de opinión

En el último tramo de la encuesta se le permitía al encuestado plasmar su

opinión personal con respecto a los concesionarios de comida ubicados en la Ucab

Montalbán

A las personas se les preguntaba en principio si consideraban la comida que

ofrecen los concesionarios como no apta para su dieta. Esta pregunta arrojó como

resultado que el 76,3% se ve afectado en su comida diaria a causa de los alimentos

ofrecidos en la UCAB.

En segundo lugar, eran interrogados en relación con su comida, es decir, si cada

uno de ellos traía sus alimentos a la universidad para luego ser calentados y resultó ser

mayor la respuesta positiva a esta pregunta con un 63,8%.

En tercer lugar estaba la pregunta relacionada a su aceptación o no con el

establecimiento de un nuevo concesionario de comida saludable en donde las personas

afectadas por algunas de estos síntomas puedan encontrar alimentos aptos para su dieta.

En esta pregunta la opción con mayor porcentaje fue "Si" representando el 88,9%. Es

importante destacar este número de personas, fueron 569 las que estarían de acuerdo

con un nuevo establecimiento de comida.

La penúltima pregunta estaba relacionada con la salud de los encuestados. Se

les interrogaba sobre su opinión acerca de la comida que la UCAB ofrece, si pensaba

que la comida que en la universidad se vende no contribuye a una alimentación

saludable. De nuevo, la opción "Si" salió mayoritaria al representar el 82,5%.

Por último, los encuestados debían opinar con respecto al precio de la comida.

De las 640 encuestas realizadas 586 fueron marcadas por personas quienes no están de

acuerdo con el alto precio de los alimentos de la universidad. Esto representó el 86,6%

de la muestra total.

Page 51: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

CONCLUSIONES

Durante 3 meses se ha venido realizando esta investigación en las instalaciones

de la Ucab, la cual permitió identificar las personas afectadas por la comida ofrecida en

los concesionarios.

Los objetivos planteados en el comienzo de esta investigación fueron alcanzados

en su totalidad, además sirvieron de gran ayuda para conocer como un problema poco

nombrado, como lo son las afecciones estudiadas en esta investigación, puede resultar

representativo en una población que se preocupa por su alimentación y además por la

salud de su organismo.

El 38,9% dentro de una muestra de 640 encuestas es un porcentaje alto de

personas que han sido diagnosticadas con Diabetes, Gastritis, Intolerancia al Gluten y

Lactosa presentes en la UCAB. Se pudo apreciar el disgusto de algunos de los

diagnosticados por no encontrar comida apta para su dieta en los concesionarios de

comida de la Universidad.

Durante el trabajo de investigación se pudo apreciar además el agrado de las

personas por el trabajo que se estaba realizando ya que muchas de ellas sentían la

necesidad de expresar su desacuerdo con la comida ofrecida en la UCAB. Cuando se

observa como 569 personas de 649 opinan que estarían de acuerdo con un nuevo

concesionario que ofrezca comida sana, se puede concluir que algo está ocurriendo en la

UCAB y se está afectando la salud de su población.

Es importante resaltar que en el porcentaje según el sexo del encuestado las

mujeres resultaron mayoría tanto en las afecciones, como en las preguntas relacionadas

con los concesionarios. Destacan 155 mujeres afectadas con alguna afección, de ellas se

desprenden 81 diagnosticadas con gastritis cuya alimentación se ve afectada por las

comidas altas en grasa.

Con respecto a la pregunta sobre la creación de un nuevo concesionario 569

personas de las 640 encuesta mostraron su deseo positivo sobre este planteamiento. Esto

representa el 88,9% de la muestra, lo que da lugar a concluir que efectivamente la

población ucabista está preocupada por su salud.

De acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes de la Universidad Católica

Andrés Bello, quienes fueron la mayoría de la población encuestada, son los más

Page 52: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

afectados con las limitaciones alimentarias. Un total de 241 de las 249 personas son

estudiantes afectados por alguna de las limitaciones alimentarias, desglosados en: 36

diabéticos, 130 sufren de gastritis, 24 de intolerancia al gluten y 51 son intolerantes a la

lactosa. Los 8 restantes están reunidos en Profesores quienes son 4 con problemas de

Diabetes, 2 estarían en el rango de Personal administrativo y los últimos 2 serían

categorizados en el rango de obreros presentando el mismo problema. Esto trae a

acotación que la población estudiantil, la más joven en la universidad comprendida

entre los 15 y 25 años de edad, es la afectada por la poca variedad de alimentos

saludables dentro de las instalaciones de la Ucab – Montalbán.

El 86,9% de los encuestados opinaron que la comida ofrecida en la universidad

no es económica y el 82,5% de la misma muestra contestaron que la comida no ayuda a

una alimentación balanceada ni saludable. Este alto porcentaje debe llamar la atención

de las autoridades encargadas de este tema en la universidad. La población estudiantil,

en su mayoría, se ve afectada por estos dos aspectos explicados anteriormente.

De acuerdo a las experiencias estudiadas de los encuestados concluimos que

sería recomendable actuar sobre este tema en la universidad. La creación de un nuevo

establecimiento que ayude a las personas con estas afecciones en donde se ofrezca

exclusivamente comida apta para la dieta de éstas, sería un principio. Además, la

atención también se debe centrar en el costo de los alimentos, éstos son altos en precios

y no ayudan a la salud de la población ucabista. Por último, se recomienda a la

universidad tomar medidas en el asunto para así no incrementar las enfermedades ni

perjudicar la salud de los ya diagnosticados por no encontrar comida saludable.

Sin más que acotar, esperamos la investigación haya cumplido con todas las

expectativas planteadas. Además, esperamos haya sido del agrado de los lectores así

como lo fue para nosotros realizarla. Muchas gracias.

Page 53: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

REFERENCIAS

Infocifras (2010, octubre). Millón y medio de individuos padecen diabetes en

Venezuela. http://informecifras.com/?p=76950

El Universal (2012, Agosto). Diabetes: la mortalidad es inferior entre los

pacientes obesos. http://www.eluniversal.com/vida/120808/diabetes-la-mortalidad-

es-inferior-entre-los-pacientes-obesos

Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades.

(2011, Octubre). DIABETES en Venezuela. http://avepae.org/2011/10/diabetes-en-

jovenes/

Universidad del Zulia (2011).Promueven ley de protección a los derechos de

celiacos

venezolanos.http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_conte

nt&task=view&id=2256&Itemid=163

Doctora Aliza (2010, Febrero). La diabetes y la depresión: ¿cuál es la relación?

http://www.vidaysalud.com/daily/diabetes/la-diabetes-y-la-depresion-cual-es-la-

relacion/

Dra Maribel Lizarzabal de Belloso. (Mayo 2009). LA GASTRITIS:

ENFERMEDAD QUE AFECTA A MUCHOS, PERO QUE POCOS CONOCEN BIEN.

http://www.sovegastro.com/pdf/GASTRITIS_[1]._POCOS_LA_CONOCEN_PER

O_AFECTA_A_MUCHOS.pdf

Diario El Tiempo (2012Intolerancia a la lactosa: La intolerancia a la lactosa ya

no será un problema http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/

index.php?id=232092011

Tal Cual (Septiembre 2007). Aumentan casos de gastritis y úlcera.

http://www.guia.com.ve/noti/12427/aumentan-casos-de-gastritis-y-ulcera

Dra. Marta Montejo Fernández. (Julio 2001) Enfermedad celíaca: definición y

síntomas http://www.saludalia.com/salud-del-nino/enfermedad-celiaca

Page 54: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

Dra. Luisa Alzuru. Nutricionista clínico (Marzo 2006) Peligro en la mesa

http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/190306/salud.shtml

Federación de Asociaciones de Celíacos de España (2008) El gluten

http://www.celiacos.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Ite

mid=21

American Diabetes Association.Standards of medical care in diabetes (2012)

Diabetes Care. 2012; 35 Suppl 1:S11-S63.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm

Escott-Estump S. Nutrición, diagnóstico y tratamiento Gastritis y alimentación.

Pág. 287. 5ta edición.

EUFIC (2006) Alergias e intolerancias alimentarias

http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-alergias-intolerancias-

alimentarias/

Astudillo Myriam, (Colombia 2007) GASTRITIS, UNA ENFERMEDAD

CLASISTA.

http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin36/gastritis.html

Universidad Católica Andrés Bello

http://www.ucab.edu.ve/la-ucab.1885.html

Universidad Católica Andrés Bello. Mision y valores.

http://www.ucab.edu.ve/mison-y-valores.html

Facultades y escuelas de la Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

http://www.ucab.edu.ve/inicio.258.html

Facultad de derecho

Page 55: Limitaciones alimentarias que afectan a los estudiantes de la UCAB

http://www.ucab.edu.ve/derecho.html

Facultad de Humanidades y Educación

http://www.ucab.edu.ve/inicio.289.html

Facultad de Ingenería

http://www.ucab.edu.ve/inicio.320.html

Facultad de Teología

http://www.ucab.edu.ve/inicio.336.html