limitaciones-101109161657-phpapp02

30
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS LIMITANTES ECONÓMICAS QUE TIENEN LOS JÓVENES PARA PODER CONTINUAR SUS ESTUDIOS ACADÉMICOS

Upload: stiven-edison-torres-palma

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

temas de educacion

TRANSCRIPT

Page 1: limitaciones-101109161657-phpapp02

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS LIMITANTES ECONÓMICAS

QUE TIENEN LOS JÓVENES PARA

PODER CONTINUAR SUS ESTUDIOS

ACADÉMICOS

Page 2: limitaciones-101109161657-phpapp02

Objetivos• Objetivo General Establecer con claridad las principales causas económicas, que impiden que los

jóvenes sigan sus estudios y las consecuencias a causa de este. • Objetivo Específicos Determinar las causas y consecuencias que influyen en los jóvenes salvadoreños, la

falta de estudio por problemas económicos. • Identificar que tipos de estrategias y proyectos educativos implementa el Gobierno

para ayudar aquellos jóvenes que no cuentan con recursos económicos necesarios • Conocer los motivos por los cuales muchas familias salvadoreñas no envían sus

hijos a las escuelas

Page 3: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Objetivo General Determinar el porqué algunos padres salvadoreños en muchas ocasiones

optan por que sus hijos se dediquen a diferentes tipos de trabajos y no al estudio.

• Objetivo Específicos Identificar cuáles son los diferentes tipos de trabajo a lo que se dedican

los jóvenes, que por problemas económicos no asisten a centros educativos.

Conocer cuáles son los diferentes problemas económicos que enfrentan

las familias salvadoreñas, por lo que no les dan una educación superior a sus hijos

Dar a conocer a los compañeros los diferentes proyectos educativos con

los que cuenta el ministerio de Educación para aquellos jóvenes que no cuentan con los recursos económicos necesarios.

Page 4: limitaciones-101109161657-phpapp02

• EDUCACION: es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes

Page 5: limitaciones-101109161657-phpapp02

Antes del 8 de diciembre de 1939, existia lo que era Ministerio de Relaciones Exteriores, Justicia e Institución Pública, o lo que ahora es conocido como MINED.

Page 6: limitaciones-101109161657-phpapp02

• En 1956 aparecen nuevos programas de Educación Primaria.

• Hasta 1967 se tenía un sistema educativo de la siguiente manera:

• - El primer ciclo de primaria lo constituiría el 1º y 2º grado de estudio.

• - El segundo ciclo de primaria lo conformaba el 3º y 4º grado.

• - El plan básico que tenía estudios de carácter terminal.

Page 7: limitaciones-101109161657-phpapp02

• La escuela vocacional propendía el• Individuo para áreas como corte y confección, cultor

de belleza, arte y decoración y otros; este• Contemplaba el grado de 7º, 8º y 9º grado. El área de

oficina preparaba para taquimecanógrafas• Con el grado de 7º y 8º y el área de tenedor de libros

con el grado de 7º, 8º, 9º y 10º• Luego del plan básico se cursó Bachillerato, el cual

contemplaba el grado de 10º y 11º grado,• También se tenía estudios de secretariado del grado

de 10º y 11º• Se tenían estudios terminales de profesor y contador.

Page 8: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Los resultados reflejan que se han hecho grandes avances en relación a la cobertura, calidad, equidad y eficiencia de la educación en el país, reduciendo la repetición y la deserción, incrementando la permanencia de los estudiantes en el sistema y disminuyendo la extraedad; pero no se ha avanzado lo pretendido por la reforma educativa en el ámbito de la calidad de los aprendizajes de los alumnos.

Page 9: limitaciones-101109161657-phpapp02

• El Estado deberá aumentar significativamente la inversión en educación ya que todos los desafíos planteados anteriormente deben tener sostenibilidad a lo largo del tiempo. En caso contrario el país tendrá escasas posibilidades de superar sus históricos y alarmantes déficits sociales.

Page 10: limitaciones-101109161657-phpapp02

Equidad en recursos disponibles:

• La distribución de los recursos financieros públicos a las escuelas se hace por medio de bonos. Para el año 2002 se administraron los bonos siguientes: alimentación escolar, calidad, asesores administrativos, alegría, plan de desarrollo profesional docente y juventud para escuelas abiertas.

Page 11: limitaciones-101109161657-phpapp02

Equidad y políticas educativas

• Existe una correlación entre gastos públicos disponibles y gastos privados en educación.

• Donde hay más deserción hay menos recursos privados y públicos disponibles. Los esfuerzos en la provisión de alimentos ( Escuela Saludable) la prioridad al sector rural ( EDUCO) y la provisión de bonos, no llega a compensar adecuadamente las diferencia en equipos, infraestructura y recursos humanos entre comunidades pobres y con más ingresos económicos

Page 12: limitaciones-101109161657-phpapp02

La evaluación de la calidad educativa

• En 1997 se aplicó por primera vez la PAES a los alumnos del último año de bachillerato como requisito para obtener su título de bachiller.

Page 13: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Los resultados más bajos se ubican en el área rural y en aquellos departamentos alejados del centro: Morazán, Usulután, Chalatenango... Lo cual confirma una vez más el problema de inequidad existente en la calidad de la educación en el país.

Page 14: limitaciones-101109161657-phpapp02

• SABE• MINED• SINEA• PAES• ECAPA• EDUCO

Planes que ofrece el Gobierno

Page 15: limitaciones-101109161657-phpapp02

FUNCION DE LA EDUCACION:

• La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional.

• La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional.

Page 16: limitaciones-101109161657-phpapp02

Educación básica.

• Es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles.

• Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales.

Page 17: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.

Page 18: limitaciones-101109161657-phpapp02

Educación media

• Es la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral.

• En particular, la enseñanza media debe brindar formación básica para preparar para la universidad pensando en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios

Page 19: limitaciones-101109161657-phpapp02

Educación pública

• Es el sistema nacional educativo de cada país, que por lo general comprende la planeación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio.

• Regularmente la educación pública queda a cargo del gobierno, quien llega a proporcionar la planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la realización de los estudios

Page 20: limitaciones-101109161657-phpapp02

• La deserción escolar, atribuye en gran manera a los recursos económicos o economía familiar, destaca que la pobreza, sin duda alguna es una de las principales, y más difíciles de aniquilar, ésta sirve de base para detonar otras causas.

Page 21: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Debemos ser consientes que para muchas familias suplir esta lista sería gastar el salario de una semana o más, es por ello que la familia muchas veces prefiere que no asistan a clases para que de esta manera aporten con su trabajo algo de dinero para el sustento del hogar.

Page 22: limitaciones-101109161657-phpapp02

• La falta de trabajo de los padres impide la continuidad educativa de los más chicos ya que por desnutrición y mala alimentación no pueden seguir con los estudios y empuja a muchos adolescentes a abandonar las aulas para intentar sumergirse en el ámbito laboral para colaborar en la casa, pero por lo general son fallidos sus intentos

Page 23: limitaciones-101109161657-phpapp02

Asistencia Escolar

Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud el 83% de los adolescentes entre 11 y 15 años asiste a la escuela, en comparación con el 42% entre 16 y 20 años y el 21% de 20 a 25 años. La población urbana entre los 18 y 24 años tiene una tasa de escolaridad del 32%, mientras la población rural la tiene de 10.3%, lo que significa que por cada 3 jóvenes escolarizados en la ciudad apenas hay uno en el campo.

Page 24: limitaciones-101109161657-phpapp02

Causa Número %

No está en Edad 369.720 6.3

Falta de dinero 1'904.821 32.3

Falta de tiempo 889.640 15.1

No aprobó examen de ingreso 30.104 0.5

Falta de cupos 110.211 1.9

No hay centro educativo cerca 177.012 3.0

Necesidad de trabajar 839.658 14.2

No le gusta - No le interesa 883.841 15.0

Perdió el año o fue expulsado 34.210 0.6

Los padres no quieren 39.917 0.7

Enfermedad 161.406 2.7

Otra razón 458.010 2.7

Total 5'898.550 100.0

Causas de Inasistencia Escolar. Nacional

Page 25: limitaciones-101109161657-phpapp02

Problemas económicos que afectan el hogar

• Las peleas relacionadas a la falta de dinero

• Existen hogares que llevan bastante bien las dificultades económicas y otras que realmente no las soportan pues sobre esta realidad de dinero apoyan y descargan otro montón de deseos y esperanzas.

Page 26: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Muchas veces la responsabilidad económica recae en un solo miembro de la familia, puede ser la madre, el padre, el hijo mayor que trabaja, etc.

• Otras familias se organizan sintiéndose un equipo en el que todos están incluidos. Inclusive los hijos deben, llegada cierta edad, aportar para el bien común, creando vínculos más solidarios.

Page 27: limitaciones-101109161657-phpapp02

• Si los miembros de la familia se quedan en la posición de que es “el otro el que tiene que resolver el problema” entonces la crisis se hará inminente y la parte económica terminará siendo el mejor vehículo para destrozar la familia.

Page 28: limitaciones-101109161657-phpapp02

• La deserción escolar es uno de los temas que se ha y se está viendo mucho en la actualidad, podemos decir que en términos más comunes quiere decir el abandono de estudios en los niños y jóvenes en la educación ya sea en cualquier nivel (primario, secundario, medio superior) ya que este gran problema afecta tanto al individuo y por supuesto a la sociedad en la que vive.

Page 29: limitaciones-101109161657-phpapp02

Impedimentos

• Problemas económicos: este es uno de los factores más importantes ya que por el no tener el recurso que es el dinero por eso terminan la escuela.

• Problemas familiares: como su nombre lo dice que tienen problemas con sus padres, hermanos, etc.

• Enfermedades: faltan por que tienen alguna enfermedad por la cual dejan de asistir a la escuela y ya no los deja seguir con los estudios.

• El no gustarle la escuela: por el simple hecho de que no les gusta ni les llama la atención los estudios (escuela).

Page 30: limitaciones-101109161657-phpapp02