ligamento periodontal

6
Ligamento periodontal Resumen El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso muy vascularizado y con inervación, tanto sensitiva como motora, que rodea los dientes y que por medio de sus fibras une el elemento dentario a su hueso alveolar que lo aloja .Las funciones primordiales del ligamento son: 1. Mantener al diente en su alveolo 2. Soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación 3. Actuar como receptor sensorial propioceptivo. Componentes estructurales del ligamento El ligamento periodontal como todo tejido conectivo densoesta constituido por células, fibras y sustancia fundamental amorfa. Además, posee vasos y nervios. Introducción El ligamento periodontal se desarrolla a partir del saco dental o folículo dentario, capa circular de tejido conectivo laxo que rodea el germen dental. Con el desarrollo de la raíz del diente se inicia la formación del ligamento, pero la estructura definitiva se adquiere una vez que el elemento dentario ocluye con su antagonista. (1) El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso muy vascularizado y con inervación, tanto sensitiva como motora, que rodea los dientes y que por medio de sus fibras une el elemento dentario a su hueso alveolar que lo aloja, al conectarse con el tejido pulpar y con el tejido conectivo de la encía y el de la unión dentogingival, forma un conjunto estructural y funcional y, por tanto, un solo sistema biológico. Clínicamente esta relación es muy importante, pues las infecciones que se producen aisladamente en cualquier lugar, pueden conectarse entre sí y extenderse a otras zonas, lo que constituye las lesiones denominadas endoperiodónticas (1) El ancho del ligamento periodontal, varia notablemente de un individuo a otro entre los distintos elementos dentarios y aun en las diferentes zonas de un mismo diente su espesor oscila entre los 0.10 y 0.38 mm.Si las cargas oclusales aumentan más allá de ciertos límites,

Upload: melissa-mejia

Post on 14-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revision sistematica de ligamento periodontla, odontologia

TRANSCRIPT

Page 1: Ligamento Periodontal

Ligamento periodontal

Resumen

El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso muy vascularizado y con inervación, tanto sensitiva como motora, que rodea los dientes y que por medio de sus fibras une el elemento dentario a su hueso alveolar que lo aloja

.Las funciones primordiales del ligamento son:

1. Mantener al diente en su alveolo2. Soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación 3. Actuar como receptor sensorial propioceptivo.

Componentes estructurales del ligamento

El ligamento periodontal como todo tejido conectivo densoesta constituido por células, fibras y sustancia fundamental amorfa. Además, posee vasos y nervios.

Introducción

El ligamento periodontal se desarrolla a partir del saco dental o folículo dentario, capa circular de tejido conectivo laxo que rodea el germen dental. Con el desarrollo de la raíz del diente se inicia la formación del ligamento, pero la estructura definitiva se adquiere una vez que el elemento dentario ocluye con su antagonista. (1)

El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso muy vascularizado y con inervación, tanto sensitiva como motora, que rodea los dientes y que por medio de sus fibras une el elemento dentario a su hueso alveolar que lo aloja, al conectarse con el tejido pulpar y con el tejido conectivo de la encía y el de la unión dentogingival, forma un conjunto estructural y funcional y, por tanto, un solo sistema biológico. Clínicamente esta relación es muy importante, pues las infecciones que se producen aisladamente en cualquier lugar, pueden conectarse entre sí y extenderse a otras zonas, lo que constituye las lesiones denominadas endoperiodónticas (1)

El ancho del ligamento periodontal, varia notablemente de un individuo a otro entre los distintos elementos dentarios y aun en las diferentes zonas de un mismo diente su espesor oscila entre los 0.10 y 0.38 mm.Si las cargas oclusales aumentan más allá de ciertos límites, el ligamento se ensancha, sus elementos se desorganizan o se destruyen y aumenta la movilidad dentaria disminuyendo por consiguiente la resistencia a las fuerzas oclusales. (2)

Las funciones primordiales del ligamento son:

1. Mantener al diente en su alveolo2. Soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación 3. Actuar como receptor sensorial propioceptivo. (3)

Componentes estructurales del ligamento periodontal

Células

Los elementos celulares que lo forman son muy heterogéneos aunque predominan los fibroblastos que representan el 20% del total. Desde el punto de vista funcional podemos distinguir los distintos tipos de células

Page 2: Ligamento Periodontal

A) Células formadoras : fibroblastos , osteoclastos y cementoblastos B) Células resortivas : osteoclastos y cementoclastos C) Células defensivas : macrófagos , mastocitos y eosinofilos D) Células epiteliales de malassez E) Células madres mesenquematicas (1)

Fibroblastos: es la célula que produce la sustancia que conforma el tejido conectivo incluyendo el colágeno, los proteoglicanos y la elastina.

Osteoblastos: células que se encuentran en el ligamento, cubriendo la superficie periodontal del hueso alveolar (zona osteogena).

Cementoblastos: son células que distribuyen sobre el cemento, en especial en la zona cementogena.

Cementoclastos u odontoblastos dado que también pueden resorber dentina son células que solo aparecen en ciertos procesos patológicos.

Mastocitos o células cebadas: son células que se hallan cerca de los vasos sanguíneos y que contienen gránulos densos de heparina, histamina y enzimas proteolítica durante la rizoclasia fisiológica de los dientes temporales.

Macrófagos: son células provistas de abundantes lisosomas que desempeñan una función de desintoxicación y defensa del huésped principalmente por su capacidad de ingerir destruir y digerir microorganismos y sustancias extrañas que podrían alterar el ligamento periodontal.

Células o restos epiteliales de malassez: es posible hallar en el ligamento periodontal hacia el lado de la superficie cementaria, nidos o acúmulos celulares de naturaleza epitelial .son restos desorganizados de la vaina epitelial de hertwing.

Células ectomesenquimaticas indiferenciadas: células pluripotenciales que se sitúan alrededor de los vasos sanguíneos en una extensión aproximadamente de 10 um. (1)

Fibras

Las fibras son los elementos más importantes del ligamento periodontal; son de colágena están dispuestas en haces. Las porciones terminales de las fibras principales que se insertan en el cemento y el hueso reciben el nombre de FIBRAS DE SHARPEY. (5)

En el ligamento periodontal se encuentran distintas tipos de fibras: colágena, reticulares, elásticas, oxitalanicas y elaunina.

Fibras de colágeno

Representan la mayor parte del componente fibrilar. Las fibras están constituidas por colágeno tipo 1 las más abundante, tipo 3 y tipo 5. A estos grupos de fibras en dirección definida se les denomina FIBRAS PRINCIPALES (9)

Grupo de fibras principales

a) Grupo crestoalveolar u oblicuas ascendentes: sus fibras se extienden desde la cresta alveolar hasta justo por debajo de la unión cemento adamantino. las fibras de este grupo desaparecen cuando en la enfermedad periodontal produce una corona clínica mayor que las anatómicas. la función de este grupo es evitar principalmente los movimientos de extrusión

Page 3: Ligamento Periodontal

b) Grupo horizontal o de transición : se ubican por debajo del grupo anterior y corren en un Angulo recto respecto al eje mayor de la raíz desde el cemento hasta el hueso la función de este grupo es la de resistir las fuerzas laterales y horizontales con respecto al diente

c) Grupo oblicuo descendente: es el más numeroso del ligamento. se dispone en dirección descendente desde el hueso hacia el cemento. estas fibras son las más potentes y responsables de mantener al elemento dentario en su alveolo. la función de estos haces es soportar el grueso de las fuerzas masticatorias y evitar los movimientos de intrusión

d) Grupo apical : irradian desde la zona del cemento que rodea el foramen apical hacia el fondo del alveolo

e) Grupo interradicular: solo se encuentra en los elementos dentarios con más de una raíz. las fibras corren desde la cresta del tabique interradicular hacia el cemento en forma de abanico. la función de los haces de fibras de este grupo es evitar los movimientos de lateralidad y rotación (9)Fibras Oxitalanicas y de eulaninaLas Fibras de oxitalan ocupan el 3% del ligamento periodontal. Son más abundantes en la zona del ápice y se cree que podría tener la función de sostener los vasos del ligamento y participar directa o indirectamente en el sistema mecanorreceptor del ligamento periodontal.Fibras Reticulares y elásticas Son escasas. Por lo general se hallan formando parte de las paredes de los vasos que irrigan el peridonto.(1)

Sustancia Fundamental

• Consta de 2 componentes principales: glucosaminoglicanos, como acido hialurónico y proteoglicanos, y gluproteínas, como fribronectina y laminina. (9)

Irrigación

El ligamento está muy irrigado, la que procede de 3 fuentes distintas:

Aporte apical: vasos sanguíneos que van a la pulpa, de cuyos troncos salen ramas que irrigan el sector apical del ligamento.

Desde la pared alveolar: son los más numerosos (porque el espacio es mayor); los vasos del tejido óseo van dando ramas arteriolares al ligamento.

Aporte gingival: los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo de la encía irrigan la parte más alta del ligamento.

Vascularización Motora: dada por el sistema nervioso vegetativo para los vasos sanguíneos arteriolares

(vasomotora). Sensitiva:

-Terminaciones nerviosas libres: receptores de dolor-Terminaciones nerviosas espiraladas: están enrolladas alrededor de fascículos de fibras principales; son receptores de presión y tensión (mecano receptor). (6)

Biopatologia y consideraciones clínicas

En ocasiones en el ligamento periodontal podemos encontrar alteraciones infecciosas sistémicas y neoplásicas semejantes a las que pueden observarse sobre cualquier otro tejido conectivo existente en el organismo, el papel que desempeña la estructura histológica del ligamento periodontal en dos procesos patológicos importantes y frecuentes: granuloma y quiste periapical y la enfermedad periodontal.

Page 4: Ligamento Periodontal

El periodonto periapical, al continuarse con el tejido pulpar, suele responder ante un proceso inflamatorio crónico pulpar formando GRANULOMA APICAL. En este da lugar a una proliferación de fibroblastos y vasos sanguíneos asociados a un infiltrado de linfocitos, monocitos, plasmocitos y macrófagos.

los restos epiteliales de malassez pueden proliferar y dar origen a un quiste parcial o totalmente revestido por uh epitelio plano queratinizado el quiste denominado radicular o periapical pueden expandirse , fistulizarse o causar resorción en el hueso alveolar y el cemento..

En la enfermedad periodontal se produce destrucción del tejido conectivo del ligamento periodontal a medida que avanza el proceso. Una de las primeras de las manifestaciones de la afección del ligamento periodontal es la presencia de un infiltrado de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos alrededor de los vasos existentes éntrelas fibras de colágeno con posterioridad las fibras van progresivamente degenerando y pierden primero su unión con el hueso alveolar y luego el cemento. (9)

Respuesta del ligamento periodontal y el hueso a las fuerzas ortodonticas mantenidas

La respuesta de estos tejidos depende directamente de la intensidad y duración de las fuerzas aplicadas. La fuerza máxima para que un diente se mueva sin interrumpir la irrigación capilar del ligamento periodontal es de 26 g por cm2. No debe superarse.

Si la fuerza aplicada sobre el diente tiene una intensidad suficiente como para oprimir totalmente la luz de los capilares sanguíneos de algunas zonas del ligamento periodontal, allí el corte de suministro de sangre produce una necrosis aséptica en la zona comprimida. (7)

Estudios in vivo que evalúan la compresión y tensión en el ligamento periodontal, han indicado que la actividad metabólica es similar en los lados de presión y de tensíón de los dientes sometidos a una fuerza ortodónticas. Después del segundo día de la aplicación de fuerzas, las modificaciones locales permiten que los osteoclastos y osteoblastos inicien los procesos de remodelado ósea, con aposición en el lado de tensión de las fibras periodontales y reabsorción en el lado de compresión de los mismos. Lentamente el alvéolo se disloca en el sentido de la aplicación de la fuerza con el consecuente movimiento ortodóntico. (8)

Conclusiones

El ligamento periodontal es un tejido conectivo fibroso muy vascularizado y con inervación, tanto sensitiva como motora. Las funciones primordiales del ligamento son: Mantener al diente en su alveolo, Soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación y Actuar como receptor sensorial propioceptivo.