liderazgo taller del camino del lider.docx

7
TALLER: CAMINO DEL LIDER A partir de la lectura del Camino del líder, en forma grupal realiza las siguientes actividades: 1. Indica una estrategia para fortalecer el autoestima Nuestra estrategia propuesta para fortalecer nuestra autoestima empieza desde el conocimiento de sí mismo, siendo conscientes de nuestros actos trabajando específicamente en nuestra autoevaluación y autoconocimiento, en segundo lugar, después de analizarnos a nosotros mismos y aceptarnos tal cual, en ese instante recién podemos interactuar con las personas de nuestra sociedad, fortaleciendo nuestras virtudes y minimizando nuestros defectos. Por ultimo debemos realizar una retroalimentación para ver y corregir todos los aspectos éticos y morales que son favorables para la relación con el entorno. 2. Lee los siguientes casos y realiza lo siguiente: Solución creativa del problema Capacidades del líder Estrategias de liderazgo CASO PRÁCTICO N° 01: LIDERAZGO DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN: Antonio Romero es el jefe de un equipo de trabajo que se dedica a la fabricación de puertas y ventanas de todo tipo de materiales, aunque se nota que su preferencia es la metal mecánica. Es una persona que se ha hecho a sí misma. Está contento con los resultados que obtiene, aunque su jefe no piensa lo mismo que él. No ve un buen clima en su equipo, aunque éstos ya tienen alguna experiencia en el desempeño del trabajo, y ha observado que las personas del equipo no progresan lo que debieran en el trabajo, hay fallas en la calidad que han suscitado las quejas de algunos clientes. Se lo han transmitido a Antonio pero éste le ha restado importancia a dichos problemas. Él lo va a arreglar de manera inmediata. EL PROCESO QUE VA A SEGUIR ES EL SIGUIENTE: Llamará a uno por uno dejándoles claro cuáles son sus obligaciones y responsabilidades y avisándoles de las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos. A partir de ahora le pondrá objetivos a cada uno que permitan llegar a los cero defectos.

Upload: antony-angel-vicente-duenas

Post on 19-Jan-2016

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: liderazgo taller del camino del lider.docx

TALLER: CAMINO DEL LIDER

A partir de la lectura del Camino del líder, en forma grupal realiza las siguientes actividades:

1. Indica una estrategia para fortalecer el autoestimaNuestra estrategia propuesta para fortalecer nuestra autoestima empieza desde el conocimiento de sí mismo, siendo conscientes de nuestros actos trabajando específicamente en nuestra autoevaluación y autoconocimiento, en segundo lugar, después de analizarnos a nosotros mismos y aceptarnos tal cual, en ese instante recién podemos interactuar con las personas de nuestra sociedad, fortaleciendo nuestras virtudes y minimizando nuestros defectos. Por ultimo debemos realizar una retroalimentación para ver y corregir todos los aspectos éticos y morales que son favorables para la relación con el entorno.

2. Lee los siguientes casos y realiza lo siguiente: Solución creativa del problema Capacidades del líder Estrategias de liderazgo

CASO PRÁCTICO N° 01: LIDERAZGO

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN:Antonio Romero es el jefe de un equipo de trabajo que se dedica a la fabricación de puertas y ventanas de todo tipo de materiales, aunque se nota que su preferencia es la metal mecánica. Es una persona que se ha hecho a sí misma. Está contento con los resultados que obtiene, aunque su jefe no piensa lo mismo que él. No ve un buen clima en su equipo, aunque éstos ya tienen alguna experiencia en el desempeño del trabajo, y ha observado que las personas del equipo no progresan lo que debieran en el trabajo, hay fallas en la calidad que han suscitado las quejas de algunos clientes. Se lo han transmitido a Antonio pero éste le ha restado importancia a dichos problemas. Él lo va a arreglar de manera inmediata.

EL PROCESO QUE VA A SEGUIR ES EL SIGUIENTE:Llamará a uno por uno dejándoles claro cuáles son sus obligaciones y responsabilidades y avisándoles de las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos. A partir de ahora le pondrá objetivos a cada uno que permitan llegar a los cero defectos.Asimismo les va a controlar muy de cerca para ver los resultados a corto plazo. Si persisten las quejas de los clientes tomará medidas disciplinarias que podrán llegar al despido. Transcurridos unos meses el Jefe de Antonio le llamó a su despacho para preguntarle si era consciente del estilo que estaba aplicando con los empleados y si pensaba seguir con esos criterios de funcionamiento. A lo cual Antonio respondió que sí. Siempre que había habido problemas había actuado de esa manera, y que no la pensaba cambiar.De esta manera, creo que soy íntegro conmigo mismo y sincero con usted y cuando los colaboradores se dan cuenta que lo tienes claro se someten perfectamente a las directrices y consiguen los objetivos más altos.Terminada la entrevista el Jefe de Antonio se quedó pensativo reflexionando acerca de la actuación de Antonio. No estaba seguro que sus métodos fueran los adecuados para liderar al personal.

Page 2: liderazgo taller del camino del lider.docx

Solución creativa del problema.-Para poder mejorar el ambiente laboral debe haber una comunicación efectiva entre Antonio Romero, su jefe y sus trabajadores; para lo cual debe formar un equipo coordinado en el que el líder informe la visión y misión de la empresa, para concentrar la energía creativa de las personas en lo verdaderamente importante para la empresa. Capacidades del líderEl líder debe saber dirigir a la masa de subordinados que están bajo su cargo, para que se pueda llevar a cabo un trabajo efectivo en equipo, también el líder tiene la capacidad de dar a conocer sus obligaciones y responsabilidades, dentro de la empresa para optimizar recursos y minimizar gastos.Estrategias de liderazgoSe debe diseñar un plan de entrenamiento para aquellas funciones que su personal no puede desempeñar por su propia cuenta y así evitar el despido del personal, puesto que esta era la estrategia de Antonio Romero.

CASO PRÁCTICO N° 02: LIDERAZGO

La pasividad de uno de los colaboradores integrante de un departamento comercial, provoca una situación límite que se plasma en un clima de tensión entre sus compañeros, que aprecian la falta de cooperación en las funciones propias a desarrollar por el equipo. El rendimiento del grupo disminuye claramente.

La opinión de la dirección de la empresa sobre ese trabajador es negativa, en el sentido de que se le considera acomodado, falto de estímulo, sin iniciativa y poco colaborador, si bien, también juega a su favor el que los resultados económicos, de los que es directamente responsable, siempre han sido buenos.

Considerada la situación, planteo hablar seriamente con él, advirtiéndole que debe reaccionar integrándose en el equipo, favoreciendo la comunicación con sus compañeros y tiene que pasar a jugar un papel más dinámico en su trabajo.

Su difícil carácter le hace poco accesible, el diálogo es tenso inicialmente, y trato de que me explique cómo ve la situación del grupo. Muy a la defensiva en todo momento, acepta limar las asperezas que tiene con los otros compañeros.

El siguiente paso que le planteo es que valore los aspectos positivos y negativos de su trabajo, y su predisposición a participar de las labores comunes del departamento, resaltando en todo momento la importancia de ser el más veterano del grupo, el valor de su experiencia y de su conocimiento del mundo comercial, que en todo momento debería ser guía para el equipo.

Se establece un diálogo que se va relajando, pero sus opiniones son cortas. Me cuesta hacerle reflexionar, y él considera en todo momento que lleva a cabo bien su trabajo, que no puede hacer más y que son los demás los que se quedan "cortos" en cuanto a productividad, si bien él está dispuesto a ayudarles.

Page 3: liderazgo taller del camino del lider.docx

Le hago ver sus facultades para influir positivamente en los demás e incluso para formar a sus propios compañeros.

Finalmente, se le indica que no es ésta la línea de trabajo que se quiere de él y que este mensaje ya se le ha transmitido otras veces. Su reacción no es buena, y no acepta la valoración.

Solución creativa del problema.

Se debe fomentar una comunicación efectiva entre dicha persona pasiva y su grupo; además debemos aplicar una estrategia para elevar la autoestima, esto apoyara mucho al desarrollo de la autonomía de esa persona y del equipo en conjunto.

Capacidades del líder.

El líder debe interrelacionarse con el equipo de trabajo buscando un desarrollo grupal más no su beneficio propio, lo cual creara un mejor ambiente en el entorno del equipo de trabajo. Además deberá otorgar algo de libertad para la toma de decisiones a su subordinado.

Estrategias de liderazgo.

El líder debe fomentar talleres de autoayuda para que este trabajador sea más efectivo, empático en el ámbito laboral y personal, para desarrollar las ideas del equipo en conjunto y no individualmente.

3. Indica tres historias que reflejen las características de un buen líder

LA HISTORIA DE MARTIN LUTHER KING

Martin Luther King fue un ministro de la iglesia bautista que desarrolló una importante labor como activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos; por esa actividad, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 y cuatro años después fue asesinado en Memphis cuando se preparaba para liderar una manifestación.

Luther King organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos, la mayor parte de los cuales sería promulgada legalmente con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el Acta de los derechos de votación. Además, King participó en protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general.

Su habilidad oratoria para conmover a las masas quedó especialmente reflejada en su discurso "I Have a Dream (Yo tengo un sueño)", pronunciado delante del Monumento a Lincoln durante la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad en 1963.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los

Page 4: liderazgo taller del camino del lider.docx

Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Martin Luther King Day es día festivo en los Estados Unidos.

Josué hecho líder

MOISÉS quiere entrar en Canaán con los israelitas. Por eso dice: ‘Jehová, déjame cruzar el río Jordán, para ver la buena tierra.’ Pero Jehová dice: ‘¡Basta! ¡No vuelvas a decir eso!’ ¿Sabes por qué le dijo eso Jehová?

Es por lo que pasó cuando Moisés golpeó la roca. Recuerda: él y Aarón no honraron a Jehová. No le dijeron al pueblo que era Jehová quien estaba sacando el agua de la roca. Por eso Jehová dijo que no les dejaría entrar en Canaán.

Así que, pocos meses después de la muerte de Aarón, Jehová le dice a Moisés: ‘Toma a Josué, y ponlo enfrente de Eleazar el sacerdote y el pueblo. Y allí, delante de todos, di a todos que Josué es el nuevo líder.’ Moisés hace tal como Jehová dice, como puedes ver en el cuadro.

Entonces Jehová le dice a Josué: ‘Sé fuerte, y no temas. Guiarás a los israelitas y los pondrás en la tierra de Canaán que les he prometido, y yo estaré contigo.’Después Jehová le dice a Moisés que suba bien arriba en el monte Nebo en la tierra de Moab. Desde allí Moisés puede mirar hasta más allá del río Jordán y ver la hermosa tierra de Canaán. Jehová dice: ‘Esta es la tierra que prometí dar a los hijos de Abrahán, Isaac y Jacob. He dejado que la veas, pero no te dejaré entrar en ella.’

Allí, sobre el monte Nebo, Moisés muere. Él tenía 120 años. Era fuerte todavía y tenía buena vista todavía. El pueblo siente una gran tristeza y todos ellos lloran mucho a Moisés. Pero les alegra tener ahora a Josué como su nuevo líder.

4. Relata un caso donde se pueda aplicar la comunicación efectivaEn una empresa de telecomunicaciones se ve mucha actividad al momento de trabajar, y se hace muy notorio el trabajo individualista para las funciones como obtener proveedores auspiciadores, clientes, etc. En este caso podemos aplicar la comunicación efectiva de manera que todos contribuyan con el objetivo principal, enfocándonos en las relaciones que podemos obtener utilizando la comunicación de manera empática, favorable que contribuya al desarrollo y favorezca la empresa.

5. Entrevista a un profesional que tenga experiencia en un cargo y pregúntale lo siguiente:a. Dificultades en el cargo

En ocasiones se me han presentado algunos percances con personas en las cuales confió íntegramente algunos trabajos o responsabilidades que me competen.

b. Experiencia con un seguidor (empleado o subordinado)Recuerdo alguna vez cuando una secretaria recién contratada no sabía redactar un oficio, que le había confiado, al revisar este oficio me di cuenta que no tenía los pasos característicos para elaborar dicho oficio.

c. Resolución de un conflicto

Page 5: liderazgo taller del camino del lider.docx

Al verle la falta de experiencia de mi secretaria, organice una capacitación para todo el personal que está bajo mi cargo, además explique a cada uno de ellos como se hacen las cosas aquí ya que algunos no tenían conocimiento de ello.

6. ¿Cómo deberías aplicar correctamente el empowerment y el coaching?Pongamos un ejemplo, un ingeniero recién egresado no se le puede aplicar el empowerment, puesto que el ingeniero no podrá hacer un trabajo efectivo, en este caso le debe aplicar el coaching, ya que su líder debe entrenarlo hasta que el ingeniero pueda desenvolverse eficazmente en el trabajo.

7. ¿Qué nos permite ejecutar un buen trabajo de equipo?En primer lugar se debe tener una visión clara del objetivo a lo cual cada integrante del equipo debe realizar, seguidamente el líder debe mantener una comunicación asertiva y firme con el equipo de trabajo para que así el líder pueda conocer a su equipo de trabajo.El líder debe otorgar empowerment a los seguidores que él cree que están en condiciones de tener autonomía para la toma de decisiones, además el líder debe conocerse así mismo para que tenga seguridad en el trabajo en el cual dirige.