liderazgo Ético

3
LIDERAZGO ÉTICO ¿Qué es el Liderazgo Ético? El liderazgo ético realmente tiene dos elementos. En primer lugar, líderes éticos deben actuar y tomar decisiones éticamente, como las personas éticas deben hacerlo en general. No obstante, los líderes éticos deben también liderar éticamente, la manera en que tratan a las personas todos los días, en sus actitudes, en las maneras que alientan, en direcciones en que conducen a sus organizaciones o instituciones o iniciativas. El liderazgo ético puede ser visible o invisible. La parte visible está en l manera en el que el líder trabaja y trata a otros, en su comportamiento pblico, en sus declaraciones y en sus acciones. Los aspectos invisibles del liderazgo ético nacen en la personalidad del líder, en su proceso de toma de decisiones, en su modo de pensar, en el conjunto de valores y principios a los que recurre y en su valor al tomar decisiones éticas en situaciones di!íciles. Los líderes siempre tienen una conducta ética, no solamente cuando alguien los ve, además mantienen su ética a través del tiempo y muestran constantemente que ésta es una parte integral del marco "los#"co que usan para entender y relacionarse con el mundo.

Upload: jaime-buenaventura-macias

Post on 03-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEBER

TRANSCRIPT

LIDERAZGO TICOQu es el Liderazgo tico?El liderazgo tico realmente tiene dos elementos. En primer lugar, los lderes ticos deben actuar y tomar decisiones ticamente, como las personas ticas deben hacerlo en general. No obstante, los lderes ticos deben tambin liderar ticamente, la manera en que tratan a las personas todos los das, en sus actitudes, en las maneras que alientan, en las direcciones en que conducen a sus organizaciones o instituciones o iniciativas.

El liderazgo tico puede ser visible o invisible. La parte visible est en la manera en el que el lder trabaja y trata a otros, en su comportamiento pblico, en sus declaraciones y en sus acciones. Los aspectos invisibles del liderazgo tico nacen en la personalidad del lder, en su proceso de toma de decisiones, en su modo de pensar, en el conjunto de valores y principios a los que recurre y en su valor al tomar decisiones ticas en situaciones difciles.Los lderes siempre tienen una conducta tica, no solamente cuando alguien los ve, adems mantienen su tica a travs del tiempo y muestran constantemente que sta es una parte integral del marco filosfico que usan para entender y relacionarse con el mundo.

Algunos componentes del liderazgo tico (los discutiremos en detalle en "Cmo ejercer el liderazgo tico?"): La capacidad de dejar de lado el ego y los intereses personales en beneficio de la causa que se apoya, la organizacin que se lidera, las necesidades de las personas a las que se sirve o el bien comn de la comunidad o el mundo. El deseo de alentar y recibir comentarios serios y diferentes opiniones y que se desafen las ideas propias y las acciones propuestas. Estimular el liderazgo en otros. Hacer que la consideracin y la discusin de la tica y las preguntas y los problemas ticos sean parte de la cultura del grupo, organizacin o iniciativa. Mantener y expandir la competencia que se le debe a quienes confiaron en el lder para llevar la organizacin en la direccin correcta y con los mtodos efectivos. Aceptar las responsabilidades y hacerse responsable. A lo mejor lo ms importante es entender el poder del liderazgo y usarlo bien, compartir tanto como sea posible, nunca abusar y ejercerlo slo cuando sea beneficioso para los individuos o la organizacin con la que se trabaja, la comunidad o la sociedad.

Lder s, pero con tica Cualquier tipo de liderazgo debe tener en cuenta que no puede estar al margen de la tica, se debe ejercer un liderazgo tico. No slo el lder debe actuar de forma tica, sino que la organizacin en su conjunto debe tener una actuacin tica. La tica se basa en la aplicacin de la verdad, y est demostrado que para que una empresa tenga una vida larga e incluso permanente debe tener un actuar tico. Si el liderazgo de una empresa es tico hace mejor y ms rica a la misma.

Bibliografia:www.valoresmorales.nethttp://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/liderazgo/ideas-y-liderazgo/etica-liderazgo/principal