licuefaccion

13
Universidad Tecnológica La Salle León – Nicaragua Asignatura: Energía Biomasa y de Residuos Carrera: Ing. Mecánica con Énfasis en Energías Renovables Tema: Licuefacción Integrante: Víctor Arnoldo Contreras Herrera Maynor Guadalupe Cantillo Granera Docente: Ing. Marlon Toruño Fecha: Viernes, 16 de Octubre del 2015

Upload: victor-contreras

Post on 31-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del proceso de licuefaccion, aquí encontraras conceptos básicos para el entendimiento del mismo.

TRANSCRIPT

Universidad Tecnológica La Salle

León – Nicaragua

Asignatura: Energía Biomasa y de Residuos

Carrera: Ing. Mecánica con Énfasis en Energías Renovables

Tema: Licuefacción

Integrante:

Víctor Arnoldo Contreras Herrera Maynor Guadalupe Cantillo Granera

Docente: Ing. Marlon Toruño

Fecha: Viernes, 16 de Octubre del 2015

“Aprendemos Para Servir”

INTRODUCCIÓN

La biomasa ha sido el principal combustible empleado por el hombre hasta la revolución industrial. Cabe destacar que, desde el punto de vista ambiental, el aprovechamiento energético de la biomasa no contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero, dado que el balance de emisiones de CO2 a la atmósfera es nulo. No obstante, hoy se hace necesario, mejorar la eficiencia energética, por lo que es preciso fomentar otros procesos menos contaminantes que los procesos de combustión o incineración. Se trata en concreto de potenciar los procesos físicos o bioquímicos y especialmente dentro de los procesos termoquímicos, mejorar las técnicas de gasificación-pirólisis y de licuefacción de la biomasa (solvólisis).La licuefacción es la técnica que convierte productos lignocelulósicos en materiales líquidos útiles. Recientemente existen pocos estudios que pretenden llevar a la práctica los procesos de licuefacción de los materiales lignocelulósicos. El principal objetivo ha estado encaminado a la conversión de materiales lignocelulósicos en combustibles. La licuefacción típica fue conducida bajo drásticas condiciones, tales como alta presión además de una temperatura entre 300-500ºC y en presencia de un catalizador y/o gases procedentes de la reducción.Aunque estas licuefacciones requieren grandes cantidades de energía, su rendimiento en la consecución de productos químicos útiles no fue muy alto.Recientemente, las técnicas de licuefacción se han mejorado mucho, para degradar mediante reacciones solvolíticas los productos lignocelulósicos sin producir residuos. Para ello se han utilizado reactivos de licuefacción tales como polifenoles. Éste método fue mejorado más adelante por ONO et al., 1989 y 1996, utilizando alcoholes polihídricos tales como etilenglicol (EG), polietilenglicol y glicerina, en presencia de un catalizador, a 150ºC y a presión atmosférica. El uso de alcoholes polihídricos disminuye la velocidad de reacción en la liquefacción. YAMADA Y ONO encontraron que los carbonatos cíclicos proporcionaban una licuefacción mucho más rápida para celulosa y madera que trabajando con alcoholes polihídricos. Algunos materiales plásticos de moldeo, películas y adhesivos se han venido preparando de productos lignocelulósicos licuefactados. Nuestro propósito en este estudio es poder precisar las constantes de velocidad de los procesos de licuefacción y determinar la rapidez de estas reacciones para diferentes tipos de residuos lignocelulósicos, en presencia de carbonato de etileno (CE) y/o etilenglicol (EG), al objeto de poder hacerpredicciones sobre la posible sustitución parcial del carbonato de etileno por etilenglicol en procesos de solvólisis, para el aprovechamiento integral de residuos lignocelulósicos, con el fin de intentar mejorar la economía del proceso.

PROCESOS DE UTILIZACION DE LA BIOMASA CON FINES ENERGETICOS

Uno de los criterios más importante para seleccionar el proceso de conversión a utilizar es el contenido de agua de la biomasa. Una biomasa con elevado contenido de humedad puede ser usada sólo en procesos acuosos debido a la pérdida de eficiencia que implica su secado cuando se la quiere emplear, por ejemplo, en combustión directa. La mayoría de la biomasa tiene un contenido de humedad, medida en base húmeda, superior al 70 %, mientras que la madera de árboles recién cortados contiene alrededor del 50 % de agua. Si la madera va a ser usada en combustión directa, el calor necesario para reducir la humedad a un nivel del 15 %, es equivalente al 20-25 % del poder calorífico de la madera seca. Por cada kg de agua que se desea eliminar, se requiere de 3,5 a 4,5 MJ de energía térmica. Los dos grandes grupos de conversión de la biomasa en energía son los "procesos termoquímicos" y los "procesos bioquímicos".

PROCESOS TERMOQUIMICOS

En un sentido general, la conversión termoquímica de la biomasa se refiere a la reacción química mediante la cual se libera energía directamente o se convierte la biomasa en combustible gaseoso o líquido.

LICUEFACCIÓN

La licuefacción de biomasa se basa en hidrogenación indirecta. Las moléculas complejas de celulosa y lignina son rotas, el oxígeno es removido, y se adicionan átomos de hidrógeno. El producto de esa reacción química es una mezcla de hidrocarburos que al enfriarse se condensan en un líquido. En el proceso de licuefacción la biomasa se calienta con vapor y monóxido de carbono, o hidrógeno y monóxido de carbono, a temperaturas de 250 °C a 450 °C y presiones de alrededor de 27 MPa en la presencia de un catalizador. La biomasa no necesita ser seca como en la mayoría de los procesos de gasificación, dado que en el proceso se adiciona agua. La licuefacción de biomasa por hidrogenación se ha logrado a escala pequeña con residuos urbanos, varios residuos agrícolas, pecuarios y forestales, encontrándose el método todavía en etapa de desarrollo.

Es un proceso termoquímico para la obtención de combustibles líquidos a bajas temperaturas y altas presiones con una presión parcial de hidrógeno alta y también con catalizadores para mejorar la reacción y/o provocar la selectividad del proceso. EL producto obtenido es un líquido de mayor calidad que el obtenido mediante el proceso de pirolisis en cuanto a su poder calorífico (35-40 MJ/Kg) y a su menor contenido en oxígeno (< 15%) pero presenta una serie de desventajas: trabajar a muy altas presiones, problemas en el bombeo de la alimentación a esas presiones, la utilización de hidrógeno y el coste elevado al ser un proceso presurizado.

El nombre de licuefacción, en términos generales, es el paso de un componente u objeto, de un estado sólido o gaseoso a un estado líquido. Puede hacer referencia a lo siguiente:

La   licuefacción de gas , ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido.

La   licuefacción del suelo o de la tierra , producido por la inestabilidad de la misma, o por terremotos.

La   licuefacción directa del carbón , un proceso químico que convierte el carbón directamente en una mezcla de hidrocarburos líquidos.

LA LICUEFACCIÓN DE LOS GASES

Ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido. Por acción de la temperatura y el aumento de presión, llegando a una sobrepresión elevada, hecho que diferencia a la licuefacción de la condensación.

La producción de gases licuefechos en cantidades grandes (y por lo tanto su uso en la refrigeración) fue hecha posible por el trabajo de Z. F. Wroblewski y K. S. Olszewski, dos científicos polacos.

El proceso de licuefacción de gases incluye una serie de fases utilizada para convertir un gas en estado líquido y se utiliza para fines científicos, industriales y comerciales.

GAS NATURAL

El gas natural es un hidrocarburo que puede encontrarse en yacimientos y cuyo componente esencial es metano. Mundialmente, en 2003, el gas natural ocupaba el tercer lugar entre las fuentes de energía primaria con un 24% del total. Los usos más comunes del gas natural son:

Aplicación Doméstica

Aplicación Comercial

Aplicación Industrial

Cogeneración Termoeléctrica

(GNL) El GNL es gas natural que ha sido sometido a un proceso de licuefacción, que consiste en llevarlo a una temperatura aproximada de -160 °C con lo que se consigue reducir su volumen en 600 veces. Esto permite transportar una cantidad importante de gas en buques llamados metaneros. El GNL se halla en estado líquido mientras que el gas seco (que viaja por gasoducto) se encuentra en estado gaseoso.

ETAPAS DEL PROCESO DE LICUEFACCIÓN DEL GAS NATURAL

a.1 Deshidratación: puede ser mediante enfriamiento directo, absorción de agua en glicoles o adsorción de agua por sólidos.

a.2 Tratamiento: el proceso de tratamiento es usado para la remoción de gases ácidos, CO2, H2S y otros componentes de azufre.

a.3 Recuperación de azufre: Los procesos hasta aquí mencionados (a.1, a.2 y a.3) tienen como objetivo eliminar los componentes no deseados y aquellos susceptibles de congelarse. La licuefacción se completa con otros dos pasos:

a.4 Circuito de refrigeración: se elimina el calor sensible y latente del gas natural, de forma que se transforma de estado gaseoso a alta presión a estado líquido a presión atmosférica. Después de licuar el gas natural, éste es sub enfriado antes de ser almacenado.

a.5 Almacenamiento del gas natural licuado: los depósitos de GNL poseen tanque interior metálico y tanque exterior de hormigón pretensado entre los cuales existe un material aislante a fin de minimizar la entrada de calor desde el ambiente.

LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN

Existen dos tipos de procesos para licuar el carbón. El más popular y el más documentado es el proceso de licuefacción indirecta, que consta de dos etapas: gasificación del carbón, y después, licuefacción del gas con el proceso Fischer Tropsch. Existen también procesos de licuefacción directa.

ICL (INDIRECT COAL LIQUEFACTION) LICUEFACCIÓN INDIRECTA

El proceso Indirecto, el más utilizado en el mundo, consta de dos etapas: el carbón es gasificado (el gas obtenido se llama ‘Syngas’), y después este gas es transformado en líquido en un reactor Fischer Tropsch.

1) GASIFICACIÓN DEL CARBÓN

Existen varios tipos de generadores de gas (cada empresa desarrolla su propia tecnología), pero la idea general es mezclar el carbón con aire u oxígeno puro, y vapor de agua a alta temperatura y alta presión (combustión incompleta). El gas obtenido es una mezcla de CO y de H2, que se llama syngas. Contiene también CO2 y óxidos de azufre - hay que retirar estos dos productos para optimizar la etapa siguiente (la licuefacción Fischer Tropsch).

2) TRATAMIENTO DEL SYNGAS

Los gases de interés son el CO y el H2, pero la operación de gasificación también produce CO2, H2S y SO2 (a causa del azufre contenido en el carbón) – estos tres gases son parásitos para la reacción de licuefacción. El syngas también contiene partículas sólidas.

Procesos que existen para limpiar el syngas:

- El CO2 puede ser secuestrado o utilizado para mejorar la explotación de campos petrolíferos.

- El H2S y SO2 pueden ser convertidos en azufre sólido (CGCU) o en ácido sulfúrico (HGCU), que pueden ser vendidos como subproductos.

- Las partículas pueden ser recuperadas en ciclones y recicladas en el generador de gas. Una vez el syngas limpio, se puede licuar:

3) EL PROCESO FISCHER-TROPSCH

La tecnología de basa es un reactor con una mezcla de syngas y de catalizador. El elemento crítico en este proceso (y el más caro) es el catalizador, y es también la principal dirección de investigación para optimizar el proceso. Hay dos categorías de reactores:

(1) Con catalizadores basados en hierro, a una temperatura de 330 °C, el reactor produce gasolina y aceites.

(2) Con catalizadores de cobalto a 200 °C, produce Diesel (gas-oil) y ceras.

4) PRODUCTOS OBTENIDOS (DATOS EXPERIMENTALES)

El reparto de los productos obtenidos depende principalmente del catalizador utilizado y de la temperatura de reacción. Depende también de la presión de reacción y del ratio H2 / CO del syngas.

- Catalizadores de hierro, temperatura de 330°C: gasolina y olefinas.

- Catalizadores de cobalto, temperatura de 200°C: diesel y ceras.

5) LOS CATALIZADORES

La reacción Fischer Tropsch no puede ocurrir sin catalizadores. El mecanismo de la reacción no es bien conocido, pero la superficie del catalizador es el lugar donde ocurre la formación de las moléculas de hidrocarburos. El catalizador es una superposición de varios componentes:

- El metal activo, que determina los productos. En la práctica no se utilizan metales, sino sus óxidos.

Hierro Fe: Óptimo con una mezcla rica en carbono (ratio H2/CO bajo i.e. syngas producido con carbón). Favorece la producción de gasolina. Su problema es que pierde su actividad con el tiempo, y no puede ser reactivado. Hay que remplazarlo.

Cobalto Co: Óptimo con una mezcla rica en Hidrógeno (syngas producido con Gas Natural – el proceso se llama ‘Gas to Liquids’). Favorece la producción de Diesel.

Níquel Ni: ‘Universal’, pero poco activo. Ahora casi no se utiliza en la industria.

Rubidio Rb: Muy activo con una mezcla rica en Hidrógeno, pero muy caro.

- Un promotor de reducción de tipo Metal noble (Platino Pt, Rubidio Rb) para facilitar la reacción de reducción, para reactivar el metal (re-formación del óxido).

- Un ‘soporte’: Es un producto inactivo, con una superficie grande, que sirve de soporte a Licuefacción del carbón

– Jean-Samuel SCHERB los componentes activos. En general se utilizan óxidos de aluminio, de titanio o de silicio. - Un promotor de oxidación para facilitar la formación del hidrocarburo sobre la superficie del catalizador. Se utiliza potasio K, zirconio Zr.

DCL (DIRECT COAL LIQUEFACTION) LICUEFACCIÓN DIRECTA (PROCESO BERGIUS)

Este proceso químico consta de tres etapas:

- Para empezar, se mezcla el carbón (pulverizado) con un solvente (y agua) para crear una mezcla casi líquida (‘slurry’ en inglés).

- La segunda etapa es la hidrogenación del carbón - eso ocurre a alta temperatura (450°C) y alta presión (200 bar.) en un reactor donde se inyecta una gran cantidad de gas H2 (empieza con 5 % en masa, y acaba con 14 %). Este etapa se hace en presencia de un catalizador Ni-Mo (níquel y molibdeno) con soporte de óxido de titanio Ti dopado con silicio Si.

Este tipo de reacción se llama hidro - licuefacción.

- El resultado es un líquido, pero éste no es utilizable (es una mezcla de diferentes tipos de hidrocarburos): hay que refinarlo para que sea utilizable. El resultado final es mayormente gas-oil.

Hay que notar que también se necesita para este proceso una unidad de producción de Hidrógeno, y una refinería.

El hidrógeno puede ser producido con hidrocarburos (pero el objetivo es reducir la dependencia en petróleo y gas naturales, entonces no es la solución adecuada) o por

hidrólisis del agua en H2 y O2 – eso requiere una gran cantidad de electricidad barata para que el proceso sea rentable.

Las dos desventajas de este proceso son su falta de flexibilidad (en comparación con proceso indirecto), y la calidad de los productos, que no es óptima. Pero, tiene una ventaja: su alto rendimiento (el 67% del contenido energético del carbón es efectivamente convertido en combustibles líquidos).

CONCLUSIONES

Hoy, la licuefacción del carbón existe a una escala industrial sólo en África del Sur. En unos años, existirá también en Estados Unidos y China. Pero Europa también tiene el deseo de desarrollar tecnologías que limitarían los efectos de un pico de la producción de petróleo. Desarrollar estas tecnologías toma mucho tiempo. África del Sur empezó trabajar en ellas en 1927, la primera planta empezó producir en 1955. Estados Unidos empezó en 1946 y ya no tienen planta de tamaño industrial. Y la tecnología china se basa sobre las investigaciones hechas en África del Sur y Estados Unidos.

Globalmente, considerando todo el ciclo de vida del producto, la licuefacción (combinada con el secuestro del CO2) provoca emisiones de CO2 mucho menos elevadas que el consumo de derivados del petróleo

La tecnología de licuefacción indirecta permite recuperar en la planta todos los contaminantes (azufre, plomo, partículas etc…), mientras que no todos son recuperados en las refinerías. Al final la combustión del producto emite en medio 40% menos contaminante que los productos petrolíferos.

Se ha calculado que la utilización combinada de la licuefacción del carbón, y el secuestro del dióxido de carbono, permite reducir globalmente de 64% las emisiones de CO2, comparando con el ciclo del petróleo. La mayor parte de esta reducción de las emisiones ocurre en la planta, donde es fácil recuperar el CO2 y secuestrarlo. Las emisiones de NO2 pueden ser controladas con un control preciso de la temperatura en los generadores de gas.

Además, las emisiones de SO2 están debajo de las normas europeas, gracias al dispositivo de recuperación y tratamiento del azufre. Y la planta no contamina el agua, porque el agua utilizada esta limpiada, y utilizada en circuito cerrado.