licenciatura en psicología educativa

208
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Licenciatura en Psicología Educativa Para obtener el título de Licenciada en Psicología Educativa Presentan: Cesario Serralde Lizbeth García Moedano Madelline Karina Asesor: Nicolás Tlalpachícatl Cruz MEXICO D.F. 2013 Informe de intervención psicopedagógica de la Lectoescritura en dos comunidades de Puebla

Upload: others

Post on 19-Oct-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licenciatura en Psicología Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Licenciatura en Psicología Educativa

Para obtener el título deLicenciada en Psicología Educativa

Presentan:

Cesario Serralde Lizbeth

García Moedano Madelline Karina

Asesor: Nicolás Tlalpachícatl Cruz

MEXICO D.F. 2013

Informe de intervención psicopedagógicade la Lectoescritura

en dos comunidades de Puebla

Page 2: Licenciatura en Psicología Educativa

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................ 3 

Capítulo 1. Privación social y Atención educativa ............................................................... 11 

Capítulo 2. Lectoescritura..................................................................................................... 14 

2.1  Procesos implicados en la lectoescritura................................................................ 16 

2.2  Principales dificultades en el proceso de la lectoescritura ..................................... 22 

2.3  Estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura ..................................... 25 

Capítulo 3. Procedimiento .................................................................................................... 41 

3.1  Participantes ........................................................................................................... 41 

3.2  Escenarios .............................................................................................................. 41 

3.3  Instrumentos ........................................................................................................... 44 

3.4  Actividades realizadas durante la intervención: .................................................... 49 

Capítulo 4. Análisis de resultados ........................................................................................ 87 

Capítulo 5. Conclusiones ...................................................................................................... 99 

5.1  Limitaciones y alcances ....................................................................................... 104 

Referencias ......................................................................................................................... 108 

Anexos ................................................................................................................................ 111 

Page 3: Licenciatura en Psicología Educativa

3

Introducción

El presente trabajo se basa en el reporte de las prácticas que se realizaron a través del

programa de Tutores Comunitarios de Verano (TCV). Dicho programa se lleva a cabo por

parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el cual apoya a

comunidades rurales de todos los Estados de la República Mexicana, en este caso, se trata

de las Comunidades San Jacinto y Los Carreones en el Estado de Puebla que no cuenta con

una escuela estatal ni federal. Según CONAFE (2012), “La estrategia de TCV tiene como

principal objetivo ofrecer cursos remediales durante el verano a los estudiantes en riesgo de

reprobar” (p.117).

Para lograr ese objetivo, CONAFE, a través del programa de TCV, apoya a los alumnos de

escuelas multigrado en las asignaturas de español y matemáticas para que puedan continuar

su escolaridad. El apoyo en estas asignaturas es debido a que son consideradas como

principales para el desarrollo de las habilidades lingüísticas y de cálculo; básicas, para el

desarrollo de su vida.

El programa de TCV consiste en mandar a alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional

(UPN), entre otras escuelas, por un lapso de un mes a las diferentes comunidades rurales

donde hay niños de educación primaria con posibilidades de reprobar el ciclo escolar. Pues

en las escuelas pertenecientes al programa de CONAFE se pierde el ciclo escolar si los

alumnos van mal en español y matemáticas, a pesar de llevar calificaciones aprobatorias en

las demás asignaturas. Además, las tutorías se dan como bien su nombre lo indica en las

vacaciones de verano ya que es en ese momento donde se pierden parte de los

conocimientos adquiridos, pues como demuestran los resultados de los estudios de

Alexander, Entwisle y Olson (2000, citados en CONAFE, 2012) “…los niños procedentes

de bajos niveles socioeconómicos no avanzan o perdían conocimiento durante el receso de

verano, mientras que los de clase media o alta que asistían a cursos de verano no sucedía

esto” (p. 20).

Page 4: Licenciatura en Psicología Educativa

4

Es así como tales aprendizajes deben ser reforzados antes que se sigan atrasando, trayendo

más adelante peores consecuencias que afecten el desempeño y la estancia del alumno en la

escuela.

De esta manera para cumplir con la finalidad del programa y tener TCV preparados, se dio

capacitación a lo largo de una semana en las instalaciones de la UPN, en donde se entregó

una guía para revisar la forma de trabajo que se llevaría a cabo y revisar los temas básicos

de español y matemáticas.

Ya estando en la comunidad, los TCV trabajaron cuatro horas y media diarias en las

materias de español y matemáticas, únicamente con los alumnos que estaban en lista

(alumnos focalizados por CONAFE que estaban en riesgo de reprobación), posterior a la

hora de trabajo con estos niños focalizados se podían integrar el resto de los niños de la

comunidad para tomar clases complementarias y de salud.

Como TCV, en el Estado de Puebla, se observó que el principal problema que está

afectando el aprendizaje de los alumnos es el retardo en la lectura y por lo tanto en la

escritura. La mayoría de los alumnos no sabían leer adecuadamente con respecto a su edad

y otra minoría no sabía totalmente leer ni escribir. Con base en esto, la problemática a

trabajar es reforzar o enseñar los procesos básicos o prerrequisitos (habilidad gráfica,

habilidad-fonológica, relación grafema-fonema, habilidad semántica, habilidad

morfológica, habilidad sintáctica y habilidad léxica) implicados en el proceso de

lectoescritura, pues esto ayudará a combatir las deficiencias que se puedan presentar y

lograr un aprendizaje más fluido.

En esta problemática (trabajar o reforzar los prerrequisitos implicados en el proceso de

lectoescritura) que afecta el aprendizaje de los alumnos y los lleva hasta la deserción

escolar, se encuentra que los alumnos que no cuentan con bases firmes tanto en lectura

como en escritura, no obtendrán un aprendizaje óptimo a lo largo de su vida escolar; ya que

se sabe que una base fundamental para el aprendizaje es la lectoescritura, pues este proceso

permitirá adentrarse a cualquier conocimiento. De igual manera el proceso de lectoescritura

es una parte esencial que permitirá al sujeto relacionarse en su contexto social.

Page 5: Licenciatura en Psicología Educativa

5

Para Bettelheim y Zelan (1990) el “Saber leer tiene una importancia tan singular para la

vida del niño en la escuela que su experiencia en el aprendizaje de la lectura con frecuencia

sella el destino, de una vez por todas, de su carrera académica” (p.15).

Con base en esto, se considera importante reportar el trabajo realizado dentro de las

comunidades rurales sobre el trabajo de lectoescritura y demostrar el pequeño pero gran

avance que se obtuvo a través de las tutorías.

Por lo tanto para adquirir plenamente el proceso de lectoescritura, se necesita no sólo de un

individuo activo en su aprendizaje sino también de una buena estimulación y enseñanza que

le permitirá adentrarse con mayor facilidad; además de ser consciente del significado y la

importancia de leer y escribir.

SegúnBruning, Schraw, Norby, y Ronning (2005):

Las capacidades del lenguaje de un niño son recurso increíble para la alfabetización. Sin

embargo, convertirse en una persona alfabetizada exige desarrollar sus capacidades

metalingüísticas -el conocimiento sobre el uso de las letras, cómo suenan estas letras,

cómo se forman las palabras, cómo se forman oraciones y cómo estas oraciones se

convierten en redacciones e informes- (p.284).

Por lo tanto no sólo se necesita saber leer y escribir; sino también ser consciente de lo que

implica el proceso de lectoescritura, ya que esto permitirá hacer de los alumnos seres

reflexivos, críticos y activos en su conocimiento. Es de esta manera que se considera de

suma importancia adquirir un buen aprendizaje en el proceso de lectura y escritura, pues de

esto dependerá el desarrollo académico, personal y social a lo largo de la vida de cualquier

individuo.

Por tanto, el objetivo del presente trabajo es reportar la intervención realizada en

comunidad, la cual consistió en enseñar o en su caso reforzar los prerrequisitos del proceso

de lectoescritura en los niños que cursan la educación primaria básica en el programa de

CONAFE con modalidad multigrado en el Estado de Puebla; ya que esto permitirá tener

bases para adquirir nuevos conocimientos ya sea de manera guiada o autónoma y así elevar

el aprendizaje tanto académico como de la vida cotidiana.

Page 6: Licenciatura en Psicología Educativa

6

Se pretende intervenir y tratar de mejorar una problemática que afecta no sólo en el ámbito

escolar ocasionando rezago y deserción, sino limitando también al sujeto en los diversos

contextos en los que se desarrolla a lo largo de su vida.

Dicho trabajo beneficiaría a los alumnos inscritos en el programa de CONAFE del Estado

de Puebla y en general se puede beneficiar a todos los alumnos de educación primaria, pues

es una intervención que puede ser contextualizada y llevada a cabo en cualquier espacio

escolar.

Además, el presente trabajo puede servir de base para la preparación del personal de

CONAFE, con el fin de contar con mayores herramientas para el trabajo de campo,

considerando que se debe enfatizar en las primeras habilidades a las que el niño se enfrenta

y las cuales son de gran importancia para el comienzo del aprendizaje de lectoescritura,

además que le servirán para un mejor desarrollo en la adquisición de sus demás

aprendizajes.

Y aunque en diversas ocasiones se habla de lectoescritura, se puede decir que cada

intervención apoya algo nuevo y diferente por el simple hecho de trabajar con diferentes

poblaciones, las cuales cuentan con características, contexto y necesidades diferentes. Así,

este trabajo pretende contribuir a dos comunidades en particular que presentan las mismas o

parecidas necesidades en lectoescritura; sin embargo, como se mencionó anteriormente, el

trabajo puede adaptarse a cualquier población de educación primaria.

Es por esto que se cree importante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura,

pues es indiscutible, más aún si éste es entendido como medio de comunicación y de acceso

al conocimiento formal y vivencial de la realidad; el niño continúa su proceso de

descubrimiento del mundo, lo que le permite, así, ampliar su socialización y culturización

(Espinosa, 1998).

Sin embargo, no solamente la lectoescritura es importante para el desarrollo social del

individuo, por lo que retomado a Espinosa (1998) se considera que la enseñanza efectiva

Page 7: Licenciatura en Psicología Educativa

3

de la lectoescritura cobra importancia práctica definitiva para los escolares, puesto que es el

pilar de toda estructura de aprendizaje y del conocimiento comprensivo de las demás

asignaturas para el resto de su etapa escolar.

Considerando que una de las problemáticas actuales y de mayor relevancia que afecta el

aprendizaje escolar es la adquisición del proceso de lectoescritura, por lo que se considera

que es importante que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea óptimo y que al presentarse

alguna dificultad, ésta sea atendida de inmediato tratando de evitar complicaciones más

severas que impida acceder al aprendizaje.

Estas dificultades aumentan en los contextos marginados, pues el acceso y las condiciones

de vida limitan a través de diferentes factores la adquisición de nuevos aprendizajes, entre

ellos la lectoescritura.

Según la SEP (1996, citado en Rosas, 2003):

En cuanto a los servicios educativos, las comunidades rurales siguen representando un

gran reto en nuestro país. El programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 consigna que

más de 108 000 localidades tienen menos de 100 habitantes y que la gran mayoría de

éstas carecen de servicios educativos (p. 25).

Lamentablemente las deficiencias en la educación rural se pueden encontrar en diferentes

ámbitos, desde los profesores, estructura, materiales, etc., que afectan al desarrollo de la

enseñanza y el aprendizaje en los diferentes niveles educativos.

En las comunidades rurales se encuentran diversos tipos de organización escolar, pues se

pueden encontrar escuelas incompletas, que no ofrecen los seis grados de primaria; las

unitarias, que cuentan con un solo maestro y las multigrado, en las que un solo maestro

atiende diferentes grados a la vez. Ninguna de estas modalidades ofrece la calidad de la

educación que requieren los niños de las comunidades rurales, porque tal como su propio

nombre sugiere, son escuelas que carecen de lo necesario (Rosas, 2003).

Con base a lo anterior se considera que no sólo los obstáculos para aprender se encuentran

en el alumno, sino también en el contexto en el que se desarrolla, pues es este el que

Page 8: Licenciatura en Psicología Educativa

4

permita o limite su acceso al aprendizaje; en este caso las escuelas rurales carecen de

recursos materiales, humanos y de tiempo para una enseñanza-aprendizaje adecuada y

correspondiente a las necesidades y características de cada alumno. Continuando esta idea,

a continuación se presentan varias problemáticas que se consideran factores esenciales en el

aprendizaje y aunque no se desarrollen en el trabajo, si se hará mención del impacto que se

generó con la presencia del TCV pues no sólo cumplió el papel de profesor sino que

también desarrollo su intervención como Psicólogo Educativo.

Considerando la falta de recursos humanos en los sistemas educativos rurales, Rosas (2003)

considera que:

Los maestros que llegan hoy a las escuelas rurales no están preparados para trabajar con

niños que no cuentan con condiciones familiares y habitacionales que apoyen sus

estudios y, por lo contrario, son ellos los que tienen que trabajar para ayudar a sus padres

y a sus hermanos más pequeños. Los maestros no alcanzan a percibir cuál es el papel de

su función educadora en las condiciones de pobreza en las que vive en el campo; no son

capaces, muchas veces, de entender la cultura de las comunidades para insertar en ella el

proceso educativo (p. 27).

Así, retomando lo anterior, la falta de capacitación de los profesores afecta el aprendizaje

de los alumnos pues viene a repercutir en su rendimiento, convirtiéndose así en parte de

esta problemática, la cual debe considerarse si es que se quiere mejorar la educación, ya

que de ellos depende que los niños aprendan, puesto que en manos de ellos es que se deja la

educación de los niños y es por ello que se debe de atender a la capacitación para que

puedan brindar un mejor servicio.

Lo mencionado con anterioridad no sólo se refleja en la teoría, pues dentro de las

comunidades se observa el agrado de las personas hacía el programa de TCV y hacía los

tutores, logrando así que los padres de familia muestren interés en la educación de sus

hijos.

Es así como la falta de sensibilidad o de capacitación por parte de los instructores

comunitarios que atienden todo el ciclo escolar a los alumnos, ocasiona que los niños se

sientan apáticos ante el trabajo diario, ante el conocimiento, la participación, la asistencia,

Page 9: Licenciatura en Psicología Educativa

5

etc.; sin embargo, la aportación del Psicólogo permite que los alumnos se sientan

motivados para aprender, para jugar y convivir logrando así que los contenidos escolares

sean más significativos. Además, esta estrategia de motivación logra que el impacto no sólo

sea en el área escolar sino también en general hacia toda la comunidad, pues cuando la

convivencia se da de igual manera con los padres de familia ellos comprenden la

importancia de la escuela, se involucran más con sus hijos a pesar de tener un nivel de

escolaridad bajo o en algunos casos hasta nulo, y de esta manera permiten que el desarrollo

de sus hijos se dé de manera más agradable y comprendiendo que los niños también

necesitan dedicación y tiempo para sus actividades escolares, lo cual les permitirá aparte de

aprender conocimientos básicos tener mayores oportunidades ante la vida.

Otro factor que puede afectar el aprendizaje de los alumnos es la falta de recursos humanos,

la cual es más notoria en contextos marginados; sin embargo, no sólo en estos espacios hay

falta de personal o que éste esté capacitado, lo que sí es una realidad es que sin importar el

lugar los alumnos merecen la mejor calidad en la enseñanza, la mejor atención y el mayor

esfuerzo posible por parte de los profesores para que sus necesidades sean cubiertas.

Logrando lo anterior, los obstáculos cada vez afectarán menos el aprendizaje de los

alumnos pues no importará tanto la falta de dinero o de personal pues siempre habrá una

alternativa de trabajo que permita el desarrollo integral de los niños.

Como Psicólogos Educativos el enfrentar situaciones tan adversas permite adquirir

conocimientos tanto escolares como personales; es decir, al acercarse y conocer a

profundidad una comunidad rural, se crea un compromiso hacia con los alumnos que

permite dejar a un lado tanto las comodidades cotidianas como las comodidades para

trabajar con los niños, logrando así hacer uso de los materiales naturales para trabajar en la

escuela permitiendo que el desarrollo de los alumnos se dé a pesar de las limitaciones de

recursos materiales. El impacto en la comunidad es mutuo, tanto para el TCV como para

todos los integrantes de la comunidad, pues se logra un aprendizaje general con la simple

convivencia.

Es así como la carencia de los servicios educativos no es la única responsable, ni tampoco

entendida como la consecuencia de que no haya escuelas para niños y jóvenes, sino

Page 10: Licenciatura en Psicología Educativa

6

también la baja escolaridad de la población adulta es parte de la problemática ya que es

responsable de que haya poco apoyo para la educación de los niños y de que haya bajas

expectativas en cuanto a su educación. Se considera que mientras más pequeña es una

localidad, mayor será el número de personas que no sabe leer ni escribir (Rosas, 2003).

Siguiendo la misma línea, de acuerdo al nivel de escolaridad de la población, se reflejó que

esta situación influye tanto en la atención que los papás dan a sus hijos como en el

rendimiento de los alumnos, pues sin duda alguna los padres son la base de apoyo para la

formación de los niños pues aunque los padres no sepan leer y escribir no significa un

impedimento para darles apoyo en sus labores escolares.

De esta manera es que se considera a la familia como gran apoyo en la escolarización de

sus hijos, ya que además de ser el círculo donde el niño aprende sus primeros saberes, es el

círculo que alienta o desalienta en las estimulaciones que todo alumno requiere al realizar

en este caso las actividades escolares. También, además de la familia, la misma comunidad

va a tener un papel importante en el desarrollo educativo de los niños.

Centro de estudios para el desarrollo rural (CESDER, 2002) considera que:

La familia campesina juega un papel fundamental: unidad productiva de la subsistencia,

es ella el núcleo central de la producción material de la existencia y de la reproducción,

núcleo de la socialización, con todos los elementos que implica (transmisión de valores,

saberes, comportamientos, etc.), con tradiciones específicas en los hábitos (alimenticios,

de vestimenta, de vivienda, etc.) y papeles sociales bien definidos para cada uno de sus

miembros (p.122).

El buen desempeño y desarrollo de la educación de los niños, como bien se ha mencionado,

depende en gran medida de los servicios educativos que se brinden pero aun así cuando

estos servicios estén completos y cumpliendo con los objetivos planteados si el alumno no

cuenta con una alimentación adecuada su cuerpo no reaccionará al cien por cien para

atender a las estimulaciones que se le den, y por lo tanto su rendimiento será limitado, al

igual que su aprendizaje, de esta manera la alimentación también es una problemática que

debe ser atendida.

Page 11: Licenciatura en Psicología Educativa

7

Según WorldFoodProgramme (2001, citado en Atchoarena y Gasperini, 2004):

Cuando los niños pobres van a la escuela, frecuentemente dejan el hogar con el

estómago vacío. Trescientos millones de niños en el mundo están crónicamente

hambrientos: aproximadamente 170 millones de estos niños que asisten a la escuela

deben aprender mientras luchan contra el hambre (p.97).

Esta situación es muy común en espacios rurales, y tal vez es difícil cambiar los hábitos de

la comunidad; sin embargo, no se debe dejar de lado el recordar la importancia de la

alimentación tratando de esta manera concientizar tanto a niños como a adultos para así

mejorar su hábito alimenticio procurando mejorar de esta manera su rendimiento escolar.

Todos los recursos que se han mencionado (recursos materiales, humanos y económicos) y

de los cuales carecen las escuelas y las comunidades rurales también se convierten en

problemáticas que están afectando la educación y por consecuente el nivel de desarrollo

social, económico y educativo de las comunidades; sin embargo, aunque es de

conocimiento general las deficiencias educativas en el país, también es de conocimiento

público la dificultad que implica abordar y mejorar todas y cada una de éstas; por lo tanto,

en el presente trabajo se enfatiza sólo en el trabajo directo con el alumno tratando de

atender las dificultades que se presentan durante el proceso de aprendizaje de la

lectoescritura; sin embargo, pese a que el trabajo está enfocado en este aspecto no se deja

de lado el que la presencia del tutor impacte en los diversos factores que influyen en el

aprendizaje de los alumnos, pues como Psicólogos Educativos se deben buscar diversas

alternativas y estrategias de trabajo que permitan al alumno aprender a pesar de enfrentarse

con las necesidades de su contexto.

De esta manera se pueden utilizar todos y cada uno de los recursos con los que cuentan

pudiendo improvisar, crear y adecuar espacios que permitan motivar y trabajar nuevos

aprendizajes tratando que las limitaciones influyan cada vez menos en los objetivos

escolares.

Page 12: Licenciatura en Psicología Educativa

8

CEPAL (1992, citado en CESDER, 2002) quien considera que:

… la mitad de los niños abandonan la escuela antes de finalizar la educación primaria, y

una proporción significativa de jóvenes de la región son funcionalmente analfabetos, en

el sentido de que no cuentan, al término de su escolarización, con las capacidades

mínimas para leer y entender lo que leen, para comunicarse por escrito y para realizar

cálculos simples (p. 21).

Aunque existan diversas problemáticas, es una realidad que la deserción de los alumnos ha

aumentado cada día más y sobre todo porque estas comunidades han sido abandonadas por

los sistemas políticos y educativos del país que no tienen como principal interés el tratar

cada uno de estos factores que afectan el rendimiento académico de los alumnos. Con base

en lo anterior se lleva a cabo el presente trabajo mediante el cual se representa la

intervención en las comunidades de Los Carreones y San Jacinto, pertenecientes al Estado

de Puebla, debido a las similitudes en las características que presentan los alumnos en el

área de lectoescritura y las cuales están afectando su desempeño escolar.

La decisión de informar sobre las condiciones escolares de éstas dos comunidades es con la

finalidad de reportar y exponer el tipo de condiciones en las que se vive y se lleva a cabo la

educación y la cual repercute en su calidad, llevando a los alumnos a tener un desempeño

limitado e incompetente, en este caso en el área de lectoescritura, la cual resulta ser una

limitante que desfavorece sus demás aprendizajes que demanda la escuela.

En el presente trabajo se menciona, por un lado, el tipo de educación que se lleva en las

comunidades rurales y la importancia que ésta tiene para su sociedad; por otro lado tratan

los procesos que intervienen en la lectoescritura, centrándose especialmente en algunos de

los prerrequisitos considerados por Gombert (1990, citado en Vallés, 1997); Bruning,

Schraw, Norby y Ronning, (2005) yVieiro y Gómez (2004), además se mencionan algunas

dificultades que suelen presentarse durante el proceso y finalmente, algunas estrategias que

ayudan a superar estas dificultades.

La intervención se lleva a cabo en dos comunidades pertenecientes al Estado de Puebla

debido a que los alumnos de ambas comunidades presentan dificultades en el proceso de

Page 13: Licenciatura en Psicología Educativa

9

aprendizaje de lectoescritura, además de tener similitudes en las características tanto del

contexto como de la población y principalmente de su atención educativa. De esta manera,

el trabajo está basado en la atención de cinco alumnos de nivel 1 y 2 (de 1er y 3er grado)

entre 6 y 9 años los cuales se encuentran en riesgo de reprobación.

Para poder llevar a cabo el trabajo, se recurrió a 5 instrumentos:

Guía de trabajo elaborada y proporcionada por CONAFE.

Formato de evaluación inicial describiendo las habilidades y fortalezas de cada

alumno según los resultados obtenidos en su evaluación.

Examen aplicado al final de la tutoría el cual arrojará los resultados y la calificación

de su ciclo escolar.

Diario de campo elaborado por el TCV el cual permite llevar a cabo un control

diario de las actividades realizadas en clase.

Trabajos diarios que permitieron llevar a cabo una evaluación diagnóstica y

continuaque permitieron tanto tener una guía de trabajo como conocer las

debilidades y fortalezas de los alumnos, así como obtener resultados de manera

continua para conocer los avances de cada uno de ellos permitiendo hacer las

modificaciones pertinentes para lograr el mejor desempeño y aprendizaje en cada

uno de los niños.

Con esto y de acuerdo a los resultados obtenidos de manera individual, se aporta el avance

alcanzado por cada uno de los alumnos referente a cada habilidad de lectoescritura

definidas por Gombert (1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y

Gómez (2004). A través de los resultados concretos de los alumnos se lleva a cabo un

análisis de los resultados relacionando la información con la base teórica lo cual permite

sustentar dicho trabajo, llegando así a la conclusión que las dificultades y carencias de los

alumnos no son un factor determinante para su aprendizaje, pues como Psicólogos

Educativos y en general como profesionales de la educación a pesar de conocer las

Page 14: Licenciatura en Psicología Educativa

10

deficiencias en el sistema educativo, se debe trabajar por vocación e interés tratando

siempre de encontrar los materiales, las estrategias, las condiciones y la motivación

necesaria para que los alumnos logren alcanzar los objetivos planteados a su nivel escolar,

mejorando así tanto sus aprendizajes escolares como su calidad de vida.

Page 15: Licenciatura en Psicología Educativa

11

Capítulo 1. Privación social y Atención educativa

Los problemas escolares se pueden dar en cualquier nivel socioeconómico; sin embargo,

puede ser más frecuente o notorio en espacios desfavorecidos en donde la estimulación

hacia el estudio, las oportunidades, el ambiente de progreso, la calidad de vida, espacios

educativos adecuados y con personal capacitado, etc., son la minoría o esencialmente nulos.

Aguilar et al., (1998) dijeron que:

…la caracterización del fenómeno del fracaso escolar se ha de realizar en función del

sistema social en el que se produce, de sus características, de su organización y del

momento histórico, ya que el que unos determinados indicadores sean considerados

como expresión de éxito o fracaso escolar depende no sólo de dichos indicadores sino

también de en qué contexto se dan… (p.10).

En las poblaciones rurales, donde su marco social es más restringido, el fracaso escolar va a

depender mucho del contexto en el que se encuentre el alumno, del apoyo que reciba por

parte de la sociedad y de su entorno familiar ya que este último es su principal formador y

dador de oportunidades para superarse, muchas veces superando las características de cada

alumno.

Las actitudes y valoraciones hacia la escuela por parte de las familias varían según sus

situaciones sociales, culturales y económicas, normalmente transmiten a sus hijos sus

experiencias, pero en los contextos de marginación esa experiencia suele ser limitada

(Aguilar et al., 1998).

Con base en lo anterior, se debe tomar en cuenta que la familia es el principal factor para el

fomento y desarrollo del aprendizaje del niño, por lo que debe ser una impulsadora en el

momento de recuperar y desarrollar lo que el alumno ha aprendido con el fin de mantener el

interés, la motivación, “la lucha” de seguir asistiendo y aprendiendo dentro de la escuela.

Pero también hay que recordar que no todo se deposita en la familia, sino también en el

alumno (factor principal) y en el contexto en el que se desarrolla dicha situación pues debe

existir una relación recíproca y equilibrada entre el contexto y los aprendizajes que la

Page 16: Licenciatura en Psicología Educativa

12

escuela proporciona; es decir, que aquellos contenidos establecidos en el programa de

estudios y que van a ser aprendidos (valores, saberes, experiencias, convivencias, etc.) en el

espacio escolar se relacionen directamente con su realidad de vida, lo que les proporcionará

mejores herramientas para enfrentar su entorno y en un futuro adecuarse a su sociedad.

Así dentro de la sociedad, su importancia para el aprendizaje del alumno, juega un papel

muy importante el lenguaje como herramienta de comunicación y sociabilización que le va

a permitir al alumno adquirir una serie de aprendizajes (Aguilar et al., 1998).

De esta manera se encuentra esencial el aspecto del lenguaje y más específicamente la

lectoescritura con el fin de mejorar el aprendizaje de los individuos, herramienta que les

apoyará o dificultará a lo largo de su vida escolar y a lo largo de su vida en general, pues el

éxito que se obtenga de ésta, dependerá de la capacidad que se haya adquirido para

manejarla. Sin embargo, desgraciadamente el nivel de lenguaje dentro las poblaciones

rurales es muy limitado y en muchas ocasiones se encuentra con el analfabetismo, cosa que

no ayuda a elevar el nivel de educación de su población.

Aguilar et al., (1998) hacen referencia a que el nivel de lenguaje de la población va a

depender del grado de lectura y escritura que tengan pero por motivo de la marginación

social a la que pertenece, su nivel de lectura y escritura es muy baja a consecuencia del

poco interés que se le da a esta actividad. Así las consecuencias vienen a recaer en las aulas

de estudio en donde se encuentra un nivel muy alto de dificultad en el área de español más

que de otras áreas y que repercute en el desempeño académico llegando a la deserción

escolar.

Esto lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene mejorar la cultura de leer y escribir

continuamente no sólo en espacios rurales, sino hacerlo día a día en cada individuo con el

fin de contar con mejores herramientas para enfrentar las adversidades del entorno y las

exigencias de un mundo cada vez más saturado de nuevas ideas.

Pues enla medida que mejore cada individuo, se impactará en los espacios menos

favorecidos, y de esta manera habrá mejor personal para atender sus necesidades; pues

Page 17: Licenciatura en Psicología Educativa

13

también es bien sabido que entre más desfavorecido sea el espacio menos gente capacitada

atiende dichas poblaciones, hay menos recursos y espacios insuficientes e inadecuados,

menor satisfacción de necesidades básicas para la vida (alimentación, descanso,

condiciones físicas…), etc.

Chávez y Martínez (1980) sostienen que:

Se ha mostrado también que los niños gravemente desnutridos… ejecutan

defectuosamente las diversas pruebas mentales, tanto en comparación con niños

normales como con sus hermanos o con otros niños del mismo ambiente

socioeconómico… los niños desnutridos del mundo se originan casi siempre en los

medios sociales más privados, en medio cultural muy restringido cuya experiencia en

relación a gran diversidad de objetos, a figuras geométricas y a palabras del propio

lenguaje es limitada y, sobre todo, diferente de la de aquellos que pertenecen a la cultura

occidental… las personas más mal nutridas también son más pobres, aisladas e

ignorantes y las de cultura más simple (pp.78-79).

Es por esto que su comportamiento y desarrollo en la adquisición del proceso de

lectoescriturade un individuo es algo que no sólo se conforma por él mismo, en función de

sus características personales como su inteligencia, su carácter, y su perseverancia, sino

también de factores culturales propios del grupo social al que pertenece y del contexto en el

que se encuentra.

Page 18: Licenciatura en Psicología Educativa

14

Capítulo 2. Lectoescritura

La lectoescritura es el proceso que le va a permitir al sujeto conocer y dar significado a las

letras, además de decodificar para leer y estructurarlas para poder escribir; dándole siempre

un significado a ambos actos. Dichas actividades le permitirán adentrarse en un mar de

conocimientos tanto académicos como los que le exige su vida cotidiana.

“Escritura: Escribir es producir significados representados mediante un código gráfico. Es

expresar significados para comunicarse con un interlocutor no presente, empleando

recursos para remplazar una situación vital que no se comparte” (Braslavsky y Fernández,

1985, citados en Espinosa, 1998, p. 11).

La escritura es uno de los recursos que todos los seres humanos tenemos como parte de

nuestra comunicación, es tan esencial como necesaria que se considera como prioridad

dentro de la enseñanza.

Braslavsky y Fernández (1985, citados en Espinosa, 1998) consideran que:

Lectura: Leer es comprender y recrear los significados de un código escrito. El acto de la

lectura incluye, en suma importancia, la comprensión relacionada con conocimientos

anteriores, análisis, razonamiento lógico, juicios y criterios sobre lo leído, además de

lograr un cambio positivo en el interés por la lectura recreativa e informativa, así como

en los valores y actitudes personales del lector (p. 11).

Al igual que la escritura, la lectura es parte necesaria de la vida del sujeto, pues es así como

conocemos el mundo que nos rodea. Es de esta manera que ambos procesos son los

objetivos de la educación, es esta la esencia de la educación, aprender a leer y escribir;

formar sujetos alfabetizados es la manera de comenzar y cimentar un aprendizaje.

Tal es la importancia de la lectura y la escritura que la escuela debe lograr que ambos

procesos se integren como partes fundamentales dentro de la vida del niño, dependiendo de

las relaciones e intereses que su medio le brinda para adquirirlas y considerarlas dentro del

proyecto de vida que él comienza a transitar (Braslavsky, 1985, citado en Espinosa, 1998).

Page 19: Licenciatura en Psicología Educativa

15

El leer y escribir implica una serie de procesos (tanto cognitivos como lingüísticos) que si

durante su aprendizaje alguno de ellos falla, el proceso de lectoescritura no estará completo

y por consecuente no se dará su óptimo aprendizaje.

Es así que ambos procesos van más allá de codificar y decodificar signos, sino son procesos

que implican una reflexión de lo que se lee y se escribe. Comprender y saber el fin de

ambos procesos (lectura y escritura) es lo que se debe de tener como punto principal al

comienzo de su enseñanza.

Araoz, Guerrero, Villaseñor y Galindo (2008) consideran que:

…tanto la comprensión de la lectura como la práctica de la escritura, son habilidades.

Éstas pueden desarrollarse a partir de la adquisición y el ejercicio constante de

estrategias cognitivas y metacognitivas para recabar información y generar

conocimiento. De esta manera, la lectura y la escritura establecen conexiones entre lo

que se sabe, se vive y se siente y los saberes, vivencias o sentimientos tomados del texto

(p. 31).

Conforme a los autores anteriores, es importante que los procesos de lectura y escritura se

lleven bajo un adecuado marco de enseñanza-aprendizaje que le permita al alumno un

aprendizaje óptimo en el resto de sus aprendizajes escolares.

Retomando la importancia de la enseñanza de tales procesos Solé (1999) considera que se

requiere de una persona adulta y de un medio social que ayude al niño en su adquisición de

este aprendizaje, que se dará en la interacción educativa, ya sea de tipo formal, como ocurre

en las escuelas, o informal, como es en el caso de la familia.

Araoz et al., (2008) de igual manera consideran que:

Tanto la lectura como la escritura son herramientas indispensables para el avance escolar

y para el dominio de muchos otros conocimientos: no sólo se emplean dentro de las

aulas para el estudio sistemático de los contenidos escolares, sino también fuera de ellas

como medio para informarse, reflexionar, investigar o profundizar acerca de temas

interesantes, confrontar opiniones y entretenerse (p. 31).

Page 20: Licenciatura en Psicología Educativa

16

Es así como se considera que la lectura y escritura es la principal herramienta que un sujeto

necesita para poder comunicarse dentro de su entorno social y sobre todo adquirir un sinfín

de conocimientos que le van a ir abriendo el camino a la vida. Tan importante es la lectura

y escritura que su proceso de enseñanza-aprendizaje debe de ser lo más adecuado y

competente hacia los alumnos para alcanzar sus objetivos y lograr que haya un verdadero

aprendizaje.

2.1 Procesos implicados en la lectoescritura.

A lo largo de los años se ha considerado que el proceso para adquirir la lectoescritura es

una cuestión que comienza en el momento en que el niño se introduce a la escuela y en

donde dicha institución se proporcionarán los instrumentos para adquirir las habilidades de

lectura y escritura; sin embargo, el aprender a leer y escribir es un proceso complejo que

comienza incluso antes de adentrarse en una institución escolar y en el que intervienen

diversos procesos tanto lingüísticos como cognitivos.

Los procesos cognitivos que se involucran y de los que depende el éxito en los niños en la

lectura son: memoria de trabajo, memoria de largo plazo, reconocimiento de palabras,

comprensión e interpretación del texto y atención (Bruning et al., 2005).

Así, en el aprendizaje de lectoescritura intervienen ambos procesos (cognitivos y

lingüísticos) que están íntimamente relacionados y que el fallo o problema de alguno de

ellos le dará un aprendizaje deficiente, que si no se atiende adecuada y pertinentemente se

desarrollarán problemas más severos y con mayores consecuencias.

Estos procesos son los principales requisitos que debe dominar el alumno para que pueda

empezar su aprendizaje de la lectura y escritura, ya que para comenzar a leer se necesita

que el alumno le dé un significado a las letras, centrando su atención en lo que va a leer y

para que este conocimiento quede registrado y posteriormente pueda hacer uso de ello va a

necesitar de su memoria a corto y largo plazo.

El proceso lingüístico es en donde intervienen todos aquellos factores que van a permitir

estructurar el lenguaje y consecuentemente el texto. En este caso, se puede mencionar los

Page 21: Licenciatura en Psicología Educativa

17

citados por Gombert (1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y

Gómez (2004) que son considerados prerrequisitos para la lectoescritura: habilidad gráfica,

habilidad fonológica, relación fonema-grafema, habilidad semántica, habilidad

morfológica, habilidad sintáctica y habilidad léxica.

Según Bruning et al., (2005):

Cuando leen, los lectores establecen asociaciones con las palabras; convierten las

oraciones en proposiciones; enlazan estas proposiciones con la información que hay en

su memoria a largo plazo; y, si entienden la idea principal, sacan sentido a la estructura

general del texto (p. 312).

De acuerdo a esto es que se considera que el proceso de leer no solo implica el poder

decodificar signos y estructurarlos, sino implica una actividad más compleja, el darle

sentido y significado a lo que se lee, obteniendo información con el objetivo de hacer uso

de ella en nuestra vida cotidiana.

Con base en lo anterior, se cree importante que la enseñanza de la lectoescritura debe darse

correctamente estimulando y haciendo seres creativos y activos para que desarrollen su

propio proceso en la adquisición de los conocimientos. A pesar de que existen dos grandes

procesos (cognitivos y lingüísticos) y que están íntimamente relacionados en el aprendizaje

de la lectoescritura, en el presente trabajo la intervención se enfatiza en el proceso

lingüístico, resaltando las habilidades mencionadas por Gombert (1990, citado en Vallés,

1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y Gómez (2004) las cuales se presentaron

anteriormente y se desarrollan a continuación.

Para que el alumno se introduzca en la enseñanza de la lectoescritura debe antes adentrarse

mediante el dominio de algunos prerrequisitos que le ayudarán a empezar con su

aprendizaje para posteriormente ir avanzando.

Según Gombert (1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y Gómez

(2004) los prerrequisitos para la lectoescritura son los siguientes: habilidad gráfica,

habilidad fonológica, relación fonema-grafema, habilidad semántica, habilidad

morfológica, habilidad sintáctica y habilidad léxica.

Page 22: Licenciatura en Psicología Educativa

18

Habilidad gráfica

Es la habilidad que permitirá conocer la grafía de las letras para así poder identificar y

diferenciarlas del resto. Según Bruning et al. (2005) es “reconocer los detalles, las letras

(por ejemplo, la diferencia entre la d y b) y que las palabras se componen de letras” (p.

285).

De esta manera le permitirá al alumno discriminar las letras de una palabra de acuerdo a sus

características pudiendo así llevar a cabo una diferenciación entre las mismas para poder

reconocerlas y manipularlas.

De igual manera, para que el alumno logre manipular las letras es necesario que identifique

y discrimine el sonido de las mismas para lo cual tendrá que desarrollar la habilidad

fonológica de la cual se habla a continuación.

Habilidad fonológica

La conciencia fonológica es la habilidad que le permite al alumno identificar

adecuadamente los sonidos de las letras, logrando así que pueda reconocerlas y

relacionarlas con su respectivo grafema lo cual le permitirá gradualmente manipular las

letras al formar diferentes palabras.

Según Bruning et al. (2005), la habilidad fonológica es la “habilidad para oír diferentes

sonidos en las palabras; reconocer las semejanzas y diferencias entre las palabras;

conocimiento de que las unidades habladas pueden ser analizadas y comparadas” (p. 285).

Además, Gombert (1990, citado en Vallés, 1997) explica que la habilidad fonológica “es la

capacidad para identificar los componentes fonológicos de las unidades lingüísticas y para

manipularlos de forma deliberada” (p.3). Vallés (1997) considera que en esta habilidad “las

tareas se concretan en discriminar fonológicamente los componentes de la sílaba. Tener

conciencia de cuáles son sus elementos facilita la construcción de palabras evitando los

errores de exactitud” (p.3).

Page 23: Licenciatura en Psicología Educativa

19

De igual manera, Vieiro y Gómez (2004) mencionan que “la conciencia fonológica es la

capacidad que tiene un sujeto para reflexionar y manipular los sonidos de la lengua”

(p.157). Es un proceso que le permite al lector tener éxito en la lectura ya que a través de

éste va a poder comprender que un sonido o fonema se representa a través de un grafema y

que al combinar con otro grafema se formará otro sonido que le permitirá descifrar las

palabras para después expresarlas verbalmente.

Otra habilidad importante a desarrollar es la relación que existe entre el grafema-fonema y

la cual se explica a continuación.

Habilidad de la correspondencia grafema-fonema

Bruning et al. (2005) menciona que la correspondencia grafema-fonema es “conocer el

principio alfabético de que las letras y los sonidos <<van juntos>>; habilidad para aplicar

tal conocimiento a la decodificación de palabras desconocidas” (p. 285).

A continuación se hará referencia a la habilidad morfológica.

Habilidad morfológica

Según Bruning et al. (2005) es la capacidad de descomponer las palabras en sus partes; es

decir, pronunciar silabas de las palabras; combinar las partes de las palabras para formar

otras nuevas.

Además según Crystal (1997, citado en Bruning, 2005) “…los morfemas son sonidos o

combinaciones de sonidos, que son unidades mínimas de significado” (p.282).

Es decir, la habilidad morfológica se encarga de conocer y manipular la estructura interna

de las palabras.

Además de conocer el aspecto morfológico de las palabras, también es importante conocer

su significado, pues esto ayudará a que el individuo centre su atención en la idea global del

texto y no sólo en una parte provocando distracción a tal grado de no lograr la

comprensión, es así como se hablará de la habilidad léxica, la cual consiste en conocer

Page 24: Licenciatura en Psicología Educativa

20

diversidad de palabras; es decir, contar con un amplio vocabulario el cual facilita la

comprensión del lector.

Habilidad léxica

Según Gombert (1990, citado en Vallés, 1997) “el alumno va a conocer el significado de

las palabras y consecuentemente va a construir frases, además de comprender mensajes

orales y escritos. Es así como va ir desarrollando su competencia lingüística” (p. 4).

Al desarrollar esta habilidad, el alumno podrá comprender de manera global el significado

de una simple oración hasta textos más estructurados, lo cual le permitirá adquirir nuevos

aprendizajes, esto debido al diccionario interno que va creando y ampliando a lo largo de su

vida.

Otro aspecto importante es la estructura de las oraciones y poder construir coherentemente

una oración, por lo cual a continuación se hablará de la habilidad sintáctica.

Habilidad sintáctica

Retomando a Bruning et al. (2005), la habilidad sintáctica es “reconocer y utilizar oraciones

y patrones a nivel de frase; utilizar el contexto de la oración para las palabras (por ejemplo,

pronunciar correctamente<< lee>> en la frase <<la niña lee un cuento>>) (p. 285).

Según Gombert (1990, citado en Vallés, 1997) “es la capacidad para razonar

conscientemente sobre los aspectos sintácticos del lenguaje y controlar deliberadamente el

uso de la gramática” (p. 4).

La sintaxis permite coordinar y estructurar las palabras con el fin de lograr una estructura

consciente y lógica de una oración; esto permitirá que al momento de escribir, el sujeto

exprese sus ideas de manera fluida y reflexiva dándose a entender sin mayor problema

además de dar un uso adecuado a la gramática. Es la manera en que los alumnos organizan

su lenguaje y la manera de como establecen las relaciones entre las palabras para poder

construir y comprender un mensaje. De esta manera, otra habilidad que le ayudará a

Page 25: Licenciatura en Psicología Educativa

21

entender la relación de palabras u oraciones dándole significado en un determinado

contexto es la habilidad semántica y de la cual se hace referencia enseguida.

Habilidad semántica

Vieiro y Gómez (2004) mencionan que “nuestros conocimientos sobre los significados de

las palabras residen en el sistema semántico de nuestra memoria permanente,

conocimientos que incluyen los rasgos semánticos que distinguen a cada palabra del resto,

así como las palabras con las que se relaciona o el tipo de palabras con las que puede

combinarse” (p.46).

Es decir, la habilidad semántica permite acceder al significado de las palabras y frases que

se escuchan, captando el sentido global del mensaje o discurso.

De esta manera, se hace importante trabajar estas habilidades dentro la lectura y escritura

ya que en ellas se trabaja lo básico de las letras para poder tener el uso adecuado de cada

una de ellas.

Una vez desarrolladas las habilidades anteriores el alumno puede ir desarrollando una

conciencia metalingüística que le permitirá ir avanzando en su aprendizaje de

lectoescritura.

Conciencia metalingüística

Tunmer y Herriman (1984, citados en Díaz, 2006) definen la habilidad metalingüística

como la capacidad para reflexionar y manipular los aspectos estructurales del lenguaje

hablado y para tratarlo como un objeto de conocimiento en sí mismo.

La conciencia metalingüística puede irse formando antes de queel alumno se adentre en la

enseñanza formal de la lectoescritura, ya que debido a la gran curiosidad de los niños éstos

llegan a cuestionar sobre aspectos que implican a la lectura y escritura.

Page 26: Licenciatura en Psicología Educativa

22

Según Solé (1999):

…cuando se trata de aprender el código, el niño no solamente necesita usar bien el

lenguaje. Necesita, además, poder manipularlo y reflexionar sobre él -que es lo que le

permite pensar en una palabra, en un sonido, aislarlo y diferenciarlos, además de muchas

otras cosas-. El niño necesita haber desarrollado una cierta conciencia metalingüística

para comprender los secretos del código (p.44).

Considerando lo anterior, la importancia de la conciencia metalingüística es que el alumno

pueda lograr una verdadera enseñanza de la lengua, permitiéndoles adentrarse con interés y

entusiasmo en el conocimiento de su lengua; llevándolos a conocer y reflexionar sobre ella.

Así la conciencia metalingüística asume el detenerse a reflexionar todo lo que implica el

proceso del lenguaje, tanto escrito como hablado, que le va a permitir al sujeto comprender

lo que dice y hace con las letras, llevándolo a manipularlas hasta donde más pueda.

En seguida también se abordan las dificultades con las que se puede enfrentar el estudiante

al momento de su aprendizaje del proceso de lectoescritura.

2.2 Principales dificultades en el proceso de la lectoescritura

En los estados donde la marginación social es el factor principal de la limitación escolar, y

sumándole el poco apoyo que recibe por parte de los sectores políticos, es que su educación

se ha visto rezagada sin poder cumplir y satisfacer las necesidades de su población.

Según Soler (1991):

En un marco de crisis mundial, es evidente que ésta afecta con mayor rigor a los países

pobres en los cuales el sector educación se encuentra entre los más perjudicados, la

atención educativa de los sectores pobres es, a su vez, la que más padece los efectos de

la crisis, en situación de contención presupuestaria, la educación básica está en

inferioridad de condiciones con respecto a los niveles educativos superiores; por último,

es en las zonas rurales donde los sistemas educativos muestran sus mayores carencias

(p.33).

Page 27: Licenciatura en Psicología Educativa

23

A consecuencia de los efectos de la crisis en la educación rural es como se va deteriorando

la educación, ya que se debe considerar que la educación en los contextos rurales tiene

tantas limitaciones que va a afectar el desarrollo y el desempeño de los alumnos, y peor aún

si se le suman los efectos de la crisis mundial que por ser zonas pobres el decaimiento es

aún mayor.

Aun así, viendo las problemáticas y carencias que presenta la educación rural, no se hace

ver como una alerta que se deba atender de inmediato para mejorar la educación o se

atiende pero de manera deficiente que no llega a lograr un cambio significativo para la

educación.

Sin embargo, la lectura y escritura es sólo una de las tantas diversidades que existen dentro

del aula que provocan la exclusión y desintegración del grupo de trabajo limitando el

aprendizaje de los alumnos que están en desventaja con el resto.

Si se considera que en las escuelas de la ciudad existen gran cantidad de alumnos que

enfrentan problemas en lectoescritura, que resultados se pueden esperar de estas zonas

rurales donde la educación no ha sido lo más eficiente. Es por este motivo que los

problemas son aún mayores, sumándole a éstos las características del contexto en donde el

desarrollo de su lenguaje es muy limitado y en ocasiones se encuentra el analfabetismo (de

los miembros de la comunidad), lo cual no favorece el aprendizaje y el desarrollo

lingüístico.

Según estudios realizados por Hurtado (s.f., citado en Espinosa, 1998), las clases

marginadas no tienen el mismo grado de vocabulario y están en desventaja con respecto al

resto, a consecuencia de esta desventaja es que desarrollan ciertas estructuras lingüísticas

más tardíamente de lo regular. El problema es aún mayor cuando a los niños se les dificulta

acceder a los textos que se producen ya que suelen ser de un nivel medio.

El código lingüístico de los niños de las zonas rurales es muy reducido lo que va incidir en

su aprendizaje de la lectura y escritura, trayendo consecuencias en su aprendizaje y

rendimiento escolar.

Page 28: Licenciatura en Psicología Educativa

24

El código lingüístico y, peor aún, el analfabetismo de los integrantes de las comunidades

rurales son los que van a reducir la adquisición del aprendizaje de la lectoescritura, ya que

por más que se enseñe a los alumnos un amplio vocabulario y su adecuada utilización, si la

comunidad no promueve el aprendizaje y uso del vocabulario compuesto no se generará

aprendizaje alguno y mucho menos cambios en el lenguaje de los niños.

Pues como se comentó anteriormente el nivel de lenguaje de la poblacióndepende del grado

de lectura y escritura que tengan y que desgraciadamente es bajo debido al poco interés que

le ponen a ambas actividades, recayendo sus consecuencias en las aulas de estudio donde

los alumnos se encuentran con dificultades para adentrarse a la lectura y escritura más que

sus demás asignaturas llevándolos hasta la deserción escolar (Aguilar et al., 1998).

Es así como se ha venido considerando de suma importancia la comprensión

metalingüística, en donde el alumno debe de tener, en primer lugar, el objetivo y la

conciencia de lo que significa el acto de leer y escribir para que posteriormente pueda

retribuirle la importancia que requiere.

Pues en los proceso de lectura y escritura se llegan a encontrar desde el primer momento

una serie de dificultades que pudieran ser evadidas si se considerara precisamente la

importancia del desarrollo de la conciencia metalingüística.

Según Solé (1999) al comienzo de la enseñanza de la lectoescritura, los niños suelen

presentar problemas al aislar o identificar los sonidos del lenguaje, ejemplo un niño no oye

¿has cogido la pelota?, sino que escucha ¿hascogidolapelota?

En este momento es cuando se requiere que el niño posea la conciencia de lo que implica el

lenguaje oral y escrito, ya que en este caso sólo está reproduciendo lo que oye, cuando lo

que se trata es de escribir haciendo los aislamientos correspondientes. Es aquí donde entra

en juego la conciencia metalingüística que el alumno debe dominar para saber identificar en

qué consiste cada proceso, que identifique qué es hablar y qué es escribir.

Por lo tantoGómez-Palacio (1988, citado en Espinosa, 1998) aboga por los siguientes

parámetros lingüísticos:

Page 29: Licenciatura en Psicología Educativa

25

Conciencia metalingüística: entendida como la reflexión sobre el lenguaje por parte del

individuo, reflexión acerca de su comprensión o producción, sobre sus capacidades y

limitaciones individuales. Esta conciencia es propia del individuo y la educación debe

incentivarla.

Conciencia léxica: consiste en la comprensión del niño sobre la necesidad de los

espacios en blanco para formar las palabras.

Conciencia sintáctica: cuando el niño logra una utilización adecuada de la gramática.

Conciencia discursiva: cuando se logra la comunicación coherente y lógica del

pensamiento y el individuo es capaz de hacer sinopsis, resumen, extractar ideas

principales y concluir (pp.16-17).

Como se mencionó anteriormente el papel que juega la conciencia metalingüística es

importante debido a que una verdadera enseñanza de la lectoescritura requiere de la toma

de conciencia y reflexión por parte de los alumnos sobre lo que implican estas dos tareas.

Es por esta razón que se considera relevante el reforzar las habilidades propuestas por

Gombert (1990, citado en Vallés, 1997); Bruning, Schraw, Norby y Ronning, (2005)

yVieiro y Gómez (2004) para mejorar el proceso de lectura y escritura que le permitirán al

alumno cimentar sus primeros conocimientos que le serán de base para un buen aprendizaje

tanto en la lectoescritura como en sus demás conocimientos que le demanda su vida

académica y cotidiana.

2.3 Estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura

Según Vieiro y Gómez (2004):

Desde la antigüedad han existido diferentes métodos en la enseñanza de

la lectura y escritura, tales como:

• Método ABC

• Método de la palabra completa

Método de la frase

Método fónico

Page 30: Licenciatura en Psicología Educativa

26

Método ortográfico

Método lingüístico

• Métodos sintéticos

Métodos sintéticos alfabéticos

Métodos sintéticos fonéticos

Métodos sintéticos silábicos

• Métodos globales o analíticos

A pesar de la variedad de métodos que han existido, no todas las personas aprenden de la

misma manera por lo que la manera de enseñar a leer y escribir ha ido evolucionando

ofreciendo diversas maneras para cubrir las diferentes necesidades de los aprendices. Es de

esta manera, que de acuerdo a la población mencionada en el presente trabajo, se trabaja

mediante el método sintético, pues es el método que responde a las necesidades de la

presente intervención.

Como menciona Vieiro y Gómez (2004):

Los métodos sintéticos surgen ya entrados en el siglo XX partiendo de los principios del

método ABC, y constituyen uno de los métodos más utilizados durante las últimas

décadas.

Los métodos sintéticos son métodos de lectura ascendente en el sentido de que parten del

estudio de los elementos más simples (grafemas, sílabas…) para finalizar con las partes

más complejas (frases, texto…). O dicho de otro modo comienza por las unidades

subléxicas (letras o sílabas) para terminar en la palabra. Por lo tanto, la secuencia de

aprendizaje obedece al siguiente proceso:

• Estudio de letras (vocales y consonantes), en muchas ocasiones asociándolas a

una representación gráfica de algún objeto familiar que empiece por la letra que se está

enseñando.

• Combinación de las letras entre sí para formar las sílabas.

• Identificación de las palabras que han sido formadas a través de la unión de las

sílabas aprendidas.

Page 31: Licenciatura en Psicología Educativa

27

D Dedo

Da De di Do du

Los métodos sintéticos han adoptado diferentes formatos:

• Métodos sintéticos alfabéticos: se inicia el proceso de aprendizaje

lector a través del conocimiento de las letras (ese, efe, eme…), para pasar después a la

sílaba y terminar con la palabra.

s Ese

f Efe

m Eme

• Métodos sintéticos fonéticos: se inicia el proceso de lectura a

través del conocimiento del sonido de las letras (sss, fff, mmm), mediante el uso de

instrumentos o sonidos de animales familiares, luego se pasa a la sílaba y, finalmente, a

la palabra.

/s/

• Métodos sintéticos silábicos: la lectura comienza de forma directa

a través del estudio de la sílaba, para pasar luego a la palabra; primeramente se aprenden

las vocales y, a continuación, se introducen las consonantes labiales con vocales en

sílabas directas, palabras con sólo sílabas estudiadas y nuevas consonantes y sílabas de

dos consonantes (p. 164 y 165).

Con base en el método anterior, ya elegido para la intervención, se llevaron a cabo 15

sesiones en las cuales se trabajaron contenidos que facilitaran el reforzamiento de la

habilidadgráfica, habilidad-fonológica, relación grafema-fonema, habilidad semántica,

habilidad morfológica, habilidad sintáctica y habilidad léxica mencionadas por Gombert

(1990, citado en Vallés, 1997); Bruning, Schraw, Norby y Ronning, (2005) yVieiro y

Gómez (2004).

Page 32: Licenciatura en Psicología Educativa

28

Pero además de lo anterior y de recurrir al método sintético para la enseñanza de la

lectoescritura, las sesiones se llevaron a cabo mediante estrategias que facilitaran el trabajo

y la inclusión de los alumnos logrando así que se interesaran por el aprendizaje.

Es así que el uso de estrategias dentro del aula es una manera de enseñar los conocimientos

y de llevar a cabo una clase de cualquier tema; sin embargo, haciendo referencia a la

lectoescritura Solé (1999) menciona que “la enseñanza de estrategias para acceder al texto

no es un fin en sí misma, sino un medio para que el niño pueda interpretarlo” (p.52).

De esta manera, se debe elegir una estrategia que cumpla con las necesidades y

características de los alumnospermitiendo que se tenga mayores posibilidades de poder

transmitir y abordar con éxito los conocimientos, puesel uso de estrategias permite trabajar

los temas de manera adecuada y pertinente, ya que aunque se cuente con la información

necesaria sino se tiene una adecuada manera de abordarlos no servirá de nada transmitir

tales conocimientos.

Por lo cual es importante que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se responda a las

características de cada alumno por lo que se deben ajustar los contenidos para asegurarse

que haya un aprendizaje al ritmo y estilo de cada uno de ellos; sin embargo, aunque se

tenga esa oportunidad, el aprendizaje también dependerá del apoyo que brinda la familia y

la disponibilidad de tiempo e importancia que se le dé a la actividad.

En el caso de la lectura y la escritura se requiere de estrategias en donde el alumno tenga un

papel activo dentro de un trabajo colaborativo pero sobretodo que éste sea lúdico y lleno de

motivación para que de esta manera pueda trabajar e ir adquiriendo el sentido y significado

de la lectura y escritura de manera natural y progresiva.

Las estrategias utilizadas fueron:

2.3.1 Incitar al alumno a adoptar un papel activo

Page 33: Licenciatura en Psicología Educativa

29

Solé (1999) menciona que:

La enseñanza inicial de la lectura debe asegurar la interacción significativa y funcional

del niño en la lengua escrita, como medio para que construya los conocimientos

necesarios para poder ir abordando las distintas fases que supone su aprendizaje. Esto

implica que en el aula el texto escrito éste presente de forma pertinente y no

discriminada (p. 53).

Por lo tanto, tomando en cuenta lo que la autor menciona, es indispensable e importante

que desde la casa hasta el salón de clases se tome un papel activo donde se incite al alumno

a leer y escribir partiendo de lo que conoce y de lo cotidiano que está a su alrededor, como

el poner carteles que anuncien ciertas actividades, objetos con su respectivo nombre, etc.

2.3.2 Partir de los conocimientos previos del alumno

En todo aprendizaje es indispensable que se parta de los conocimientos previos con los que

cuenta el alumno para que se tenga una idea de lo que sabe y en qué medida esos

conocimientos le servirán para realizar la conexión entre lo que posee y lo que se le

enseñará para que así se le facilite entender los nuevos conocimientos que se le

proporcionarán.

Es así que los profesores deben indagar sobre esos conocimientos con los que tenga el niño

sobre el texto y su vocabulario, pues de esta manera es como deberá planificar y organizar

la enseñanza para que los niños puedan progresar en su aprendizaje (Solé, 1999).

El vocabulario del alumno también debe de tomarse en cuenta y ver qué tan amplio o

reducido, es para que a partir de ahí se utilice, refuerce o se enseñen nuevas palabras, su

significado y así pueda comunicarse y expresarse cada día mejor; de igual manera estos

conocimientos permitirán lograr que crezca el interés del alumno por conocer nuevas

palabras.

En el momento de abordar la lectura y poder lograr el interés del alumno se puede trabajar

como bien dice Solé (1999) “con predicciones que nos pueden arrojar los títulos, subtítulos

Page 34: Licenciatura en Psicología Educativa

30

del texto para hacer un pequeño bagaje de lo que nos hablará y tener una idea previa sobre

su contenido” (p.83).

2.3.3 Lectura por parte del TCV y lectura silenciosa por parte de los alumnos

Siguiendo con la lectura, su objetivo principal es la comprensión de lo que se está leyendo,

ya que si se lee pero no se entiende se puede decir que no se está llevando a cabo la tarea

con un objetivo, pues no se estará rescatando información del texto.

Considerando que el principal objetivo de la lectura y escritura es comprender lo que se

escribe y se lee, Colling y Smith (1980, citados en Solé, 1999) consideran que:

…es importante enseñar estrategias para contribuir a la comprensión lectora, es por eso

que señala una enseñanza progresiva a lo largo de tres fases:

La fase de modelado en donde se indica que el profesor debe de tener el papel de

modelador para sus alumnos mediante su propia lectura.

La fase de participación donde se pretende que el alumno participe, primeramente

indicada por el profesor, haciendo cuestionamientos sobre el contenido del texto que se

haya leído, y después con mayor libertad, sin necesidad que lo pida el profesor, logrando

a que se facilite su comprensión mediante las estrategias.

La fase de lectura silenciosa en donde se pretende que los alumno vayan realizando

gradualmente y por si solos las actividades que en fases anteriores realizaron con la

ayuda del profesor. (p. 66).

Además de lo anterior otras estrategias que permitirán al alumno acceder y comprender de

mejor manera los contenidos es la importancia de la motivación y las actividades lúdicas,

ya que se debe hacer uso de medios y actividades dentro de un marco de motivación, juego

y trabajo colaborativo, logrando que el alumno se mantenga activo al mismo tiempo que

aprenda jugando pero sobretodo con interés de seguir aprendiendo.

Page 35: Licenciatura en Psicología Educativa

31

2.3.4 Juego

Un aspecto importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es la manera en que se

llevan a cabo herramientas o estrategias para el mejor entendimiento de los alumnos

respecto a los aprendizajes escolares; de esta manera, en el presente trabajo se intenta

recurrir constantemente al juego, pues se considera que éste es indispensable en el

desarrollo de los niños.

Es importante enfatizar en los métodos y actividades que los maestros utilizan para llevar a

cabo los contenidos escolares ya que en la mayoría de los casos depende de ello el que el

alumno adquiera y se interese en aprender pues se trata no sólo de adquirir conocimientos

sino desarrollar en los alumnos el interés y motivación de asistir a la escuela por iniciativa

propia y particularmente de querer e intentar leer y escribir.

De esta manera, para poder despertar la motivación e interés de los alumnos durante la

clase es pertinente considerar el juego como parte de la dinámica, ya que es una actividad

que siempre será aceptada por todas las personas y más aún por los niños, pero tendrá éxito

siempre y cuando cumpla con la finalidad y necesidades de sus participantes.

Según Sarlé (2006):

… el juego es una actividad privilegiada de la infancia y su importancia en la educación ha

sido considerada desde tiempos remotos. La posibilidad del juego de tornar placentero el

esfuerzo de aprender y el modo en que permite ensayar respuestas posibles han hecho que se

le vincule con el diseño de propuestas escolares como un “medio” o “recurso” para enseñar.

(pág. 47).

Es así como el juego desempeña un papel importante dentro de la educación ya que es una

actividad a través de la cual los contenidos adquieren una forma diversa fuera de lo

tradicional logrando que sea un recurso de motivación para despertar en los alumnos el

interés de aprender de manera divertida y sobretodo hacer de él un ser activo, pues en este

caso para los alumnos leer y escribir era divertido y agradable en la mayoría de las

sesiones, ya que consistía en jugar con las letras, palabras y dibujos que al mismo tiempo

dejaban un aprendizaje.

Page 36: Licenciatura en Psicología Educativa

32

De esta manera, la lectura y escritura y generalmente la escuela ya no serán de poco interés

y rechazo de los alumnos pues se podrá ver como un momento de diversión y de juego ya

que como comenta Medina y Vega (1993) “…los juegos proporcionan una manera

agradable de construir el aprendizaje” (p. 13) en donde se aprende en conjunto con los

compañeros y profesor.

Así, el juego será el recurso que ayude a atraer a los alumnos a la escuela con interés de

aprender y convivir con el profesor, al llevar a cabo sus actividades dentro o fuera del salón

de clase con una atmósfera llena de diversión eliminando las clases tradicionales donde el

alumno es un ser pasivo que no tiene opinión en lo que se realiza.

Además, el juego no sólo tiene un fin sino que tiene una gran variedad de objetivos, es así

como se retoma a Zapata (1995), quien comenta que el juego “…permite enriquecer, y si es

necesario corregir, las formas lingüísticas y aumentar el vocabulario; desarrollar la

coordinación visomotora y afirmar y orientar la lateralidad” (p. 61) pues con él se puede

ampliar y desarrollar las habilidades gracias a que se logra que los niños ocupen sus cinco

sentidos pudiendo así captar no sólo el contenido sino también sus detalles, es así como en

este caso se puede ejemplificar al momento en que los alumnos reforzaron la lateralidad

para mejorar la escritura, pudiendo así descartar un problema de dislexia.

También, Medina y Vega (1993) comentan que “El niño al jugar muchas cosas le suceden:

manipula, explora, investiga, relaciona, organiza, descubre, inventa, crea, conoce su cuerpo

y lo desarrolla, aspira a realizar un proyecto y afirma su personalidad” (p. 13). De esta

manera es como el niño se mantiene activo ante su aprendizaje de la lectura y escritura y

desenvolviéndose en un ambiente que le permite llegar a un aprendizaje más interesante por

descubrir o adquirir, además debe mencionarse que también le permitirá relacionarse,

convivir, afianzarse y adquirir amistades, mayores conocimientos y habilidades para poder

leer y escribir de manera más fluida además de desenvolverse y tener una mejor expresión

verbal, permitiéndole también trabajar de manera colaborativa; es decir, construyendo con

los demás, tratando de llegar al mismo fin.

Page 37: Licenciatura en Psicología Educativa

33

Además de lo anterior, el juego no sólo sirve como una herramienta de comunicación y

socialización sino que va más allá del desenvolvimiento momentáneo del niño pues como

menciona Piaget (s.f., citado en Martínez, 2000):

El juego tiene tres funciones, una, cognitiva por medio del cual el niño conoce y explora su

realidad ya que si a un niño se le prohíbe jugar en ese momento se le está prohibiendo

desarrollarse mentalmente; dos, afectiva en donde el niño logra relacionarse y ser querido por

los demás pudiendo mostrar emociones y sentimientos; y por último, terapéutica porque es

ahí donde se puede hacer el diagnóstico sobre las interpretaciones y significados que el niño

le da a ciertas personas o situaciones dentro del juego (p.27)

De esta manera, el juego no sólo cumple con una finalidad sino que depende del objetivo

con que la persona lo realice para poder obtener sus beneficios que no sólo son cognitivos

sino también desarrollan y favorecen las áreas tanto emocional como social del alumno.

Pues en la mayoría de los casos leer y escribir fue más allá de una actividad escolar, ya que

se trabajó de manera que los alumnos aprendieran de manera divertida logrando que su

interés fuera creciendo cada día más y sobre todo confiando en ellos mismos y en el apoyo

de sus compañeros.

Son tantas las ventajas del trabajar los contenidos con el juego dentro o fuera del salón de

clases que se debe tener cuidado en el cómo se realiza ya que como bien dice Zapata (1995)

“...en los procesos de enseñanza, la maestra siempre debe conservar lo placentero del juego

y vincularlo a las actividades cognoscitivas de las labores cotidianas” (p. 65).

De esta manera se podrá tener éxito en el manejo de la clase si el alumno encuentra el

enlace de los aprendizajes con los propósitos de los juegos, y no dejar que la actividad

caiga en un juego sin aprendizaje e interés, logrando así que se cumplan con los objetivos,

pues en este caso las actividades siempre se hicieron en juego, conservando siempre el

objetivo de aprender desde una nueva letra hasta poder deletrear y leer. Por eso debe ser

sabido que existen tantos tipos de juego como de individuos que siempre habrá un juego

adecuado para cada uno y para cada aprendizaje, situación, espacio, objetivo, etc.

Page 38: Licenciatura en Psicología Educativa

34

Por lo anterior, es relevante que al llevar a cabo las actividades escolares mediante el juego

se deben tener presente el objetivo con el que se realizan a fin de que se tengan los

resultados pretendidos de manera concreta y clara que ayuden al desarrollo y al

conocimiento tanto del alumno como del profesor. Además, es muy importante mencionar

que al jugar ya se está dando una motivación que permitirá al alumno interesarse de manera

natural logrando así captar su constante atención.

2.3.5 Motivación

Un aspecto importante que se debe trabajar con los alumnos, es la motivación, pues si los

alumnos le encuentran sentido a leer y escribir, lograrán estar motivados y de esta manera

será más sencillo que la teoría o lo aprendido en la escuela pueda ser llevado a la práctica o

a la vida cotidiana; además, el alumno pondrá su mejor empeño para realizar las tareas

asignadas y será impulsado a lograr sus objetivos en la construcción de su propio

conocimiento y esfuerzo.

Parte de su interés, entusiasmo, atención y agrado que tengan para leer y escribir muchas

veces depende de su propia experiencia que han tenido en sus años escolares, lo cual

implica la forma en la que los profesores llevan a cabo los contenidos, la atención que se les

brinda, la motivación que ejerce en ellos, etc. De esta manera, la motivación es un factor

que ayuda a atraer el interés y atención en los alumnos dentro del salón de clases.

Tal es la importancia de la motivación dentro de la materia de español que es un factor que

forma parte de los éxitos y fracasos de los alumnos. Es el motor con la que se trabaja y se

dirige el interés del alumno, pues la motivación con la que cuenta el estudiante es la forma

en cómo va a abordar y manejar los contenidos pero sobretodo el poder trasladarlos a su

vida diaria, y así tener el entusiasmo de querer mejorar su lectura y escritura y por

consecuente su comunicación y expresión verbal.

De esta manera, al trabajar la motivación dentro de los centros escolares es despertar en el

alumno su entusiasmo de estudiar. Es presentar el sentido y los beneficios de la educación

pero además como dice Prot (2004) “...la motivación en el alumno, es llevarle a tener

Page 39: Licenciatura en Psicología Educativa

35

suficiente confianza en sí mismo, para que crea en su responsabilidad personal dentro de su

proyecto” (p. 76).

Una manera sencilla pero sumamente importante para que el alumno se sienta motivado en

aprender es, como ya se mencionó con anterioridad, lograr que los conocimientos

adquiridos en el aula puedan ser trasladados a su vida cotidiana, dándole los motivos para

querer aprender, logrando así un desarrollo continuo que permite construir cada vez nuevos

conocimientos ante las exigencias de su medio, lo que implica darle significado y sentido a

lo que se aprende, pues, en este caso, al conocer las letras, deletrearlas e ir participando de

los beneficios, los alumnos muestran mayor interés de leer y sobre todo mostrar una mejor

actitud ante ella.

De esta manera, se retoma a Prot (2004), quien hace mención que cuando un alumno se ha

apropiado de la motivación es porque puede responderse preguntas como ¿por qué razones,

para qué fin, con qué método y con quiénes pasar siete horas al día en clase?; es decir,

puede tener presente la finalidad de su educación.  

El motivar es concientizar y hacer reflexionar a los alumnos del porqué es importante saber

leer y escribir, es llevarlos cada día al centro del objetivo pero sobre todo el motivarlos a

tener una finalidad no sólo de su vida escolar sino de su vida en general y así poder

desarrollar poco a poco su comunicación, expresión y sus conocimientos.

De esta manera, se debe tomar en cuenta que para que se dé la motivación no sólo se

requiere que el alumno este consciente de sus habilidades, de lo que desea lograr y el para

qué lo quiere realizar, sino también del reconocimiento de los demás hacía sus logros pues

esto le dará mayor confianza en fortalecer sus ganas de aprender y sobre todo el saber que

tiene la capacidad de poder realizarlo. Pues será inútil que el alumno quiera y pueda

aprender en el mejor ambiente posible si no hay con quien compartir y reconocer los logros

a fin de que todos sus aprendizajes sean significativos para él.

Page 40: Licenciatura en Psicología Educativa

36

Así, además de que los otros reconocen sus avances también se crea un grupo de

colaboración en donde cada integrante del grupo aporta sus habilidades a fin de lograr un

objetivo en común.

2.3.6 Aprendizaje colaborativo para una inclusión educativa

Un aspecto relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje son las estrategias a las que se

recurre con la finalidad de que los alumnos aprendan de manera significativa, por lo cual en

el presente trabajo se recurre al aprendizaje colaborativo, pues como menciona Hughes

(2006) “socializar y trabajar en colaboración con compañeros brinda a los niños de escuela

primaria la indispensable sensación de pertenecer y les ayuda a comprender y a obedecer

reglas sociales” (p.122).

Para Dillenbourg, 1999; Goodman, Geier, Haverty, Linton y McCready, 2001; Harris, 2003

(citados en Cabrera, 2008), el aprendizaje colaborativo consiste en un pequeño grupo de

estudiantes, cercanos entre sí, que trabajan juntos de manera constante e ininterrumpida en

el desarrollo y resolución de una tarea. Este tipo de agrupación se caracteriza por no existir

división de la labor o la tarea, sino que los participantes trabajan en conjunto para dar

respuesta a la tarea desde su nivel de experticia.

En el caso de la lectura y escritura los alumnos pueden aprender, diferenciar y construir

desde sílabas, letras y oraciones que darán significado con la ayuda de todos los

compañeros y de sus experiencias, así como mejorar y confiar en su lectura; además el

trabajar en colaboración implica más que compartir aprendizajes, permite que los alumnos

trabajen de manera cercana tratando de lograr un fin común; es decir, además de la

socialización, se crea un ambiente de respeto hacia el otro, de colaboración, de trabajo

continuo, de responsabilidad, tolerancia, etc., lo cual permitirá que el alumno no sólo se

desarrolle de manera cognitiva sino también social y afectiva permitiendo así un

desenvolvimiento y maduración integral. Además de la colaboración se logra una inclusión

educativa.

Page 41: Licenciatura en Psicología Educativa

37

Pues como menciona Moriña (2004) que:

El objetivo de la educación inclusiva no es, por tanto, homogeneizar las diferencias, sino

el reconocimiento de esas diferencias y la construcción del aula como comunidad para

que se trabaje con esas diferencias, de forma que cada persona se sienta en algún sentido

conectado con lo que se está haciendo en el aula (p. 26).

De esta manera, es conveniente trabajar en conjunto aprovechando las diferencias de cada

uno, en este caso los niños que reconocen más letras o que saben leer sílabas pueden ayudar

a sus compañeros que se les dificulta aún más, logrando, por un lado, motivarlos y creer en

su trabajo,desempeño y por otro lado, apoyar a los alumnos por sus mismos compañeros, ya

que esto permite producir conocimiento desde la interacción entre pares en un grupo de

aprendizaje colaborativo donde se estimula y desarrolla la comunicación y socialización,

trabajando en conjunto y alcanzando objetivos comunes, maximizando el aprendizaje

propio y el de los demás.

Así, los miembros de la comunidad escolar se brindan ayuda los unos a los otros

estableciendo relaciones responsables que los motivan a esforzarse, además de compartir

ideas, trabajar conjuntamente estableciendo respeto y equidad ante la forma de pensar de

los demás.

Para Moriña (2004):

En una escuela inclusiva se da el enriquecimiento entre los alumnos para respetar y

apoyarse con sus diferencias, de las cuales pueden aprender a aprender “...la educación

inclusiva es una oportunidad de nuevos aprendizajes para el profesorado, y también para

la escuela” (p. 30).

Es así como la inclusión beneficia no sólo al alumno sino a todas las personas que lo

rodean, pues en este caso se aprende de los alumnos al saber cómo les gusta aprender y

cómo lo hacen mejor; sin embargo, la inclusión no sólo depende de las personas que la

hacen posible sino también del contexto en el que se encuentra el alumno y del que recibe

influencia para su desarrollo y pertenencia social.

Page 42: Licenciatura en Psicología Educativa

38

Por tal motivo es pertinente referirse al medio en donde se desarrolla el alumno como factor

esencial dentro de la educación inclusiva, pues éste juega un papel importante para su

desarrollo personal y el desempeño académico ya que son los que le van a permitir o

impedir el acceso a la institución y a su medio social ya sea en el presente y en el futuro

cuando se desenvuelva sin el apoyo de la institución educativa.

Las condiciones sociales reales pueden determinar un ambiente favorable y motivante para

los procesos de lectoescritura o no. Es por esto que siempre existirá gran diferencia entre

los niños de clases sociales baja, media y alta; es decir, si todos manejan un bagaje de

información acorde a su medio, nunca estarán en condiciones de igualdad para un

aprendizaje efectivo, pues su desarrollo dependerá del contexto en el que se desarrolle cada

uno (Espinosa, 1998). Tal es el caso de estas comunidades donde su nivel de escritura y

lectura es bajo, lo cual les trae consecuencias graves a su desempeño escolar.

Aun así con sus carencias se debe unir a la población estudiantil por sus posibilidades de

hacer las cosas y por lo que cada alumno puede aportar hacia los demás. La realización de

la inclusión educativa es una tarea y responsabilidad compartida, pues en realidad

intervienen todos los integrantes de la institución educativa; es decir, maestros, alumnos,

directivos y los padres de familia, lo cual permite el interés y aprendizaje de ambas partes.

La inclusión de los individuos en la escuela de alguna manera garantiza su inserción social.

Lo anterior es muy importante pues al recurrir, en general, a la estrategia de colaboración,

los alumnos se desempeñan mejor, trabajan juntos, los hace sentirse seguros, pues

comparten tanto los éxitos como los fracasos y además se sienten motivados de una manera

intrínseca, lo cual en zonas rurales es muy benéfico ya que difícilmente se logra la

motivación extrínseca.

De esta forma, los alumnos se benefician al permitirles colaborar en la construcción de una

tarea en donde se exponen diferentes puntos de vista, opiniones, comentarios, sobre un

mismo fin que ayudarán a construir una tarea más completa; además este tipo de trabajo

implica socialización, respeto, consenso y equidad, las cuales ayudan en la construcción del

aprendizaje. Además, y como se mencionaba anteriormente, a los alumnos de estas

Page 43: Licenciatura en Psicología Educativa

39

comunidades se les facilita realizar actividades con esta forma de trabajo ya que aunque no

hay una motivación en especial sí lo hay en satisfacción.

Es así como se retoma a Cabrera (2008) quien dice que:

Existe consenso en que el aprendizaje colaborativo es una estrategia de enseñanza y

aprendizaje que favorece el desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes.

Desde competencias que son consideradas como herramientas o instrumentos que permiten la

construcción en conjunto de una tarea, hasta competencias interpersonales en las que se

aprende a compartir espacios comunes, el respeto por el otro y el conocimiento de otras

formas de ver y percibir el mundo (p. 106).

De esta manera queda reflejado que son tantos los beneficios que trae consigo este tipo de

trabajo que, como se mencionaba anteriormente, se puede decir que beneficia tanto a los

alumnos desde lo intelectual hasta lo socio-emocional, pudiendo lograr una inclusión

educativa, ya que al relacionarse y compartir con otras personas se incrementan las

posibilidades de crear mayores y mejores conocimientos y amistades las cuales lo llevan a

confiar y sentirse seguros de su trabajo y su propia persona, así como también beneficia a la

comunidad en general, ya que es quien apoya, siendo parte de la tarea y quien es testigo del

avance y desarrollo de su población.

Por lo anterior, es que se considera que independientemente de lo que se aborde y del tipo

de estrategia que se utilice, se debe de tener en cuenta que los contenidos impartidos deben

de estar contextualizados de adecuado a las características del entorno y del propio alumno,

ya que de haber una coherencia entre lo que se imparte y se vive dentro de su contexto se

podrán obtener mejores resultados de los aprendizajes. De esta manera, se cumple con los

principios psicopedagógicos provenientes del enfoque socioconstructivista del programa

TCV.

Page 44: Licenciatura en Psicología Educativa

40

Tomando en cuenta lo anterior, el CONAFE (2012) menciona que los principios

psicopedagógicos del programa de TCV son:

Concebir a los alumnos los sujetos principales de los procesos de tutoría; partir de los

aprendizajes previos de los alumnos; establecer con claridad las experiencias de

aprendizaje y responsabilizarse de ellas; identificar las diferencias, necesidades,

motivaciones y emociones individuales de los alumnos, a fin de proponer situaciones de

aprendizaje que impongan un reto a los estudiantes; vincular lo más posible las

actividades con la comunidad y las experiencias de vida de los alumnos; promover el

trabajo en equipo, así como el aprendizaje cooperativo, y aplicar estrategias activas de

retroalimentación formativa (pp.27-28).

Es así como estos principios y las estrategias anteriores se logra que haya un verdadero

aprendizaje en los alumnos en donde ellos y sus necesidades sean los principales actores de

éste y todos los programas educativos impartidos.

Page 45: Licenciatura en Psicología Educativa

41

Capítulo 3.Procedimiento

3.1 Participantes

NOMBRE1 EDAD GRADO EN CURSO ESCUELA Alfredo 7 años Nivel I Primer grado Josefa Ortiz de

Domínguez Leonardo 7 años Nivel I Primer grado Alberto 7 años Nivel I Primer grado Horacio 9 años Nivel II Tercer grado Himno Nacional Rocio 9 años Nivel II Tercer grado

3.2 Escenarios

A continuación se describen dos escenarios ya que de acuerdo a las similitudes que

presentaron los alumnos durante la intervención con respecto a las dificultades de lectura y

escritura es que se decidió presentar el reporte de las dos escuelas primarias en un mismo

trabajo (escuela Josefa Ortiz de Domínguez en la Comunidad Los Carreones Municipio de

Tepeaca en el Estado de Puebla y escuela “Himno Nacional” ubicada en la Comunidad San

Jacinto Municipio de Amozoc Estado de Puebla). A continuación se describe cada una de

las escuelas y las características de su comunidad.

Comunidad: Los Carreones Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez

La escuela “Josefa Ortiz de Domínguez” se encuentra en una comunidad rural en donde los

espacios y sus alrededores son áreas verdes, pues la escuela se encuentra en medio de los

sembradíos.

Las instalaciones son de concreto pero no son lo más adecuadas, ya que sólo consta de un

salón para nivel primaria y uno para nivel preescolar. El salón de primaria es

aproximadamente de 8 m de largo por 5 m. de ancho, tiene dos ventanas por donde se

puede ventilar e iluminar; se encuentran dos pizarrones, uno de cada lado; un estante donde

se encuentran los libros de texto; una mesa con una computadora y al frente de un pizarrón

un escritorio en donde trabaja el maestro (a). Al fondo, en un rincón del salón, se

1 Los nombres de los alumnos han sido cambiados por motivo de confidencialidad.

Page 46: Licenciatura en Psicología Educativa

42

encuentran mesas encimadas que al parecer no se utilizan para las clases. El salón de

primaria no cuenta con material para trabajar, únicamente cuenta con una caja de gises, un

metro, escuadra y pegamento líquido, lo cual no cubre las necesidades al momento de

trabajar.

También cuenta con dos cuartos, uno es baño y el otro se ocupa para guardan sillas y demás

material que no se utiliza. El espacio escolar no cuenta con algún señalamiento o material

que especifique en dónde comienza y termina el espacio de la escuela; es un espacio

abierto.

Las actividades que se realizan en la comunidad son especialmente de campo ya que las

familias se alimentan y sostienen económicamente de lo que producen sus tierras y

animales. Sólo en algunos casos los padres de familia salen a trabajar fuera de su

comunidad pero al mismo tiempo también trabajan sus tierras. En la mayoría de las familias

los hijos también desempeñan un papel importante en lo que son las actividades del campo;

en algunos casos, cada mañana, los niños antes de entrar a la escuela ya han realizado

alguna actividad.

En algunas familias, el tiempo que se le dedica a las tareas del campo, por parte de los

niños, es mucho más importante que el tiempo que le dedican a la escuela.

Page 47: Licenciatura en Psicología Educativa

43

Comunidad: San Jacinto Escuela: Himno Nacional

La escuela “Himno Nacional” se encuentra en una zona rural a un costado de la carretera,

está construida de concreto y consta de cinco salones los cuales se dividen tres para el nivel

primaria, uno para preescolar y uno para secundaria y de manera general se puede decir que

los salones tienen un área aproximada de 6x5 m. son altos, bien iluminados y con ventanas

grandes, lo cual permite una visión extensa y ventilación adecuada; sin embargo, uno de los

salones destinados para el nivel primaria está dividido por la mitad para servir al mismo

tiempo de dormitorio para los maestros que se presenten a trabajar en la comunidad y éste

espacio es el único techado con lámina y que no se encuentra pintado, además la

ventilación e iluminación es muy precaria.

La escuela también cuenta con dos baños (uno para hombres y el otro para mujeres) y cada

uno de estos cuenta con cinco retretes. La escuela está cercada con malla y hay un patio

construido de cemento en donde se encuentran canastas de basquetbol y por último hay una

bodega en donde se encuentran bancas descompuestas y material de limpieza (escobas,

cubetas, jergas, etc.).

En aspectos generales, la escuela cuenta con una televisión, un DVD, un estéreo, una

computadora (los cuales sólo se utilizaban en actividades extracurriculares; por ejemplo,

festivales, convivios y eventos de la comunidad), también hay libros de texto (que no en

todos los casos alcanzan para toda la comunidad estudiantil), libros de cuentos, y material

básico como gises, pizarrones, palitos de madera, plumones, colores, hojas, pegamento

líquido, mesas y bancas en estado aceptable, etc.

Son pocas las familias que se encuentran viviendo cerca de la escuela y la mayoría de estas

personas son familiares. Hay buena organización por parte de la asociación de padres que

representa a la escuela, pero en repetidas ocasiones no hay apoyo por parte de los demás

padres para llevar actividades en conjunto que mejoren las condiciones de la escuela y por

lo tanto de la comunidad.

Page 48: Licenciatura en Psicología Educativa

44

Las actividades que se llevan a cabo para el sustento familiar, en la mayoría de los casos

son la siembra, o como jornaleros en pequeñas fábricas de ladrillo y materiales para la

construcción. Los niños que asisten a esta escuela en su mayoría son miembros de familias

grandes, y algunos de los niños trabajan para apoyar la economía del hogar ya sea en

trabajos fuera de su hogar o apoyando en tareas que son productivas para y dentro de la

familia (por ejemplo: limpiarle a los animales, ordeñar las vacas, sacar a los animales a

pastar, etc.). En algunos casos, las actividades que los niños realizan por su cuenta, y con

las cuales obtienen alguna remuneración, sirve para que ellos mismos mantengan el gasto

que se produce en las escuelas, lo cual les permitirá continuar con sus estudios.

Además, las familias que llevan a sus niños a las escuelas de CONAFE, en su mayoría

están asociadas a un programa de “oportunidades” en donde se les brinda un apoyo

económico para gastos de la canasta básica. En general, la gente está muy pendiente de este

tipo de ayudas pues sus ingresos económicos son limitados.

3.3 Instrumentos

Para llevar a cabo la intervención de prácticas profesionales en contextos rurales, se trabajó

en conjunto con la institución de CONAFE quienes brindaron una guía con los contenidos

a trabajar dentro de las comunidades (anexo 1) y un formato en donde se indicaban las

debilidades que tenían los alumnos según su programa de estudios (anexo 2), aunque cabe

mencionar que estos datos no contaban con la suficiente descripción de las áreas con

deficiencias, pues en realidad fueron los resultados obtenidos de un examen y con el cual

Page 49: Licenciatura en Psicología Educativa

45

se determinó las habilidades, capacidades y conocimientos del niño (anexo 3). Además de

los instrumentos antes mencionados, también se llevó a cabo un diario de campo (anexo

4), además de un diagnóstico y evaluación continua mediante trabajos diarios2 (los cuales

se muestran mediante fotos en el apartado de la intervención), ya que esto permite llevar un

control constante sobre las problemáticas que se encuentran y los avances que se tienen a lo

largo de la intervención.

Para representar mejor dichos instrumentos, a continuación se describirán cada uno de ellos

tratando de clarificar su contenido, uso y función.

• Guía

Dentro de la guía de Tutores Comunitarios de Verano los contenidos están divididos en tres

niveles (Nivel I perteneciente a 1er y 2do grado de educación primaria, Nivel II enfocado

en 3ro y 4to grado, y finalmente Nivel III con actividades para 5to y 6to).

Cada semana se trabaja con los alumnos 32 horas con 30 minutos. De este tiempo, 15

minutos diarios para fomentar la Lectura, dos horas para fortalecer el desempeño en

Matemáticas, dos horas para Español, 15 minutos para el cierre de actividades y dos horas

más para Salud y Actividades Complementarias.

Dentro de las actividades de español se trabajaron aspectos de: Comprensión lectora, y

reflexión sobre la lengua.

Pero cabe mencionar, que a pesar de trabajar con la guía propuesta por CONAFE, las

actividades en la mayoría de los casos fueron adecuadas, pues los niños focalizados no

cubrían las expectativas que se programan según su edad y año escolar al que pertenecían.

2 Las fotos tomadas durante la intervención fueron hechas con autorización tanto de los padres de familia como de los alumnos.

Page 50: Licenciatura en Psicología Educativa

• Formato de “concentrado de resultados”

CONAFE (2011) explica que la Evaluación inicial está construida de tal forma que permite

identificar éxitos y dificultades en cada uno de los niños y niñas quienes son el propósito a

mejorar (conocer qué hacen bien y qué no logran hacer bien). De esta forma, ofrecen al

TCV un mayor acercamiento a la zona de desarrollo real de cada uno de los alumnos, para

que conozca lo que requiere cada uno y donde se está deteniendo, con la finalidad de

ofrecer una atención diferenciada con las exigencias claves para garantizar un proceso de

mejora en el aprendizaje.

El concentrado de resultados está diseñado para registrar los aciertos y errores de cada

alumno, en él se podrán identificar los contenidos en donde los alumnos requieren más

apoyo.

Y sólo podrán participar en la tutoría aquellos alumnos a los que se les aplicó la Evaluación

Inicial, ya que ésta detecta donde se detuvo el conocimiento del alumno en lectoescritura y

matemáticas, para que a partir de estos resultados, se le pueda brindar la atención.

Cabe mencionar que ya con los resultados obtenidos de dichas evaluaciones, sólo en

algunos casos, se proporcionó la información a los Tutores Comunitarios de Verano para

comenzar a trabajar con bases establecidas tratando de lograr la finalidad de mejorar el

aprendizaje de los estudiantes y superar las limitaciones encontradas sobre todo en las

materias de español y matemáticas.

• Examen

Para trabajar con los niños focalizados, el personal de CONAFE realizó una evaluación y

ellos mismos fueron quienes derivaron a los niños por mostrar un aprendizaje menor al

resto de sus compañeros; es decir, se encontraban a punto de reprobar el grado escolar

mostrando dificultad y limitaciones al contestar un examen con los contenidos vistos y

aprendidos durante el ciclo escolar.

Page 51: Licenciatura en Psicología Educativa

47

Dicha evaluación se realizó mediante un examen en donde se tomaron en cuenta ciertos

aspectos, en donde cada reactivo evaluaba las siguientes habilidades:

En la tabla 1 se presentan los contenidos que se espera dominen los alumnos al término del

primer y segundo grado (Nivel 1) y en la tabla 2 los aspectos de tercer y cuarto grado

(Nivel 2) de educación primaria en escuelas CONAFE, con respecto a la materia de

Español.

Tabla 1. Español nivel 1. Conocimientos esperados al término del ciclo escolar.

CONTENIDO ESPECIFICACIONES

Comprensión Lectora

Lee palabras y las relaciona con su respectiva imagen Lee y comprende el sentido de las frases cortas Identifica la información relevante de fragmentos cortos para representarlas Lee un relato y comprende la secuencia en las acciones ocurridas Realiza inferencias sobre los personajes de un cuento que ha leído o escuchado

Reflexión sobre la lengua

Identifica los nombres propios

Reconoce características de las palabras y letras

Establece comparaciones entre las características gráficas de las palabras Escribe palabras gramaticalmente correctas inducidas a través de imágenes Identifica el género en distintas palabras

Escribe palabras sencillas haciendo distinción entre singular y plural

Expresión

escrita

Escribe oraciones sencillas que describen una acción

Expresa sus ideas para generar un relato mediante oraciones sencillas ligadas al mismo contenido y propone el título

Tabla 2. Español nivel 2. Conocimientos esperados al término del ciclo escolar

CONTENIDO ESPECIFICACIONES

Comprensión Lectora

Reconoce el elemento que falta para dar coherencia global a un texto. Identifica el enunciado que resume el contenido de un artículo de divulgación. Reconoce el mensaje más importante (moraleja o tema central) de la fábula. Identifica los elementos faltantes en una noticia.

Page 52: Licenciatura en Psicología Educativa

48

Reconoce la estructura narrativa de una leyenda. Identifica y organiza los elementos de una carta informal. Identifica la reacción emocional de los personajes a partir de los elementos gráficos convencionales de una historieta. Identifica las intenciones de los personajes en un relato. Identifica la actitud que deberá “actuar” un personaje atendiendo a las acotaciones y diálogos de la obra de teatro.

Reflexión sobre la lengua

Reconoce el antónimo de una palabra. Identifica las palabras de un texto que cambian su significado por la sílaba tónica. Reconoce el aumentativo o diminutivo de algunos sustantivos. Reconoce prefijos que marcan oposición o negación. Identifica la concordancia de tiempo verbal por el sentido del texto. Identifica la intención de una oración interrogativa. Elige el tipo de oración que puede completar correctamente un texto. Identifica los conectores de comparación o contraste que faltan en un texto. Identifica las palabras con b/v que corrigen las palabras escritas incorrectamente dentro de un texto. Identifica un enunciado puntuado correctamente: guiones largos y signos de interrogación. Identifica los signos de puntuación eludidos en el texto. Identifica el enunciado que muestra el uso correcto de la coma y del punto final.

Expresión escrita Redacta textos descriptivos utilizando puntuación convencional.

• Diario de campo

El diario de campo que se utilizó fue creado de manera personal de acuerdo a los criterios

de cada una de las tutoras.

Su diseño fue hecho de manera sencilla, ya que únicamente bastó utilizar un cuaderno en

donde se registró e indicó la fecha, la descripción o los datos más importantes que se

obtuvieron de la clase llevada a cabo; sin embargo, cada uno se distingue por la forma en

como presenta la información la cual varía según la percepción e interés de cada tutora.

A pesar de que el diseño es sencillo, el diario de campo es de gran utilidad, pues de él se

rescata variada y bastante información que permitió la realización del presente trabajo.

Page 53: Licenciatura en Psicología Educativa

• Trabajos diarios

En los casos que no se proporcionó la información de la evaluación inicial, el tutor

comunitario llevó a cabo actividades iniciales como dictado de palabras, lectura de párrafos

cortos, dictado de números y resolución de operaciones básicas como sumas y restas, con el

fin de obtener información base de diagnóstico para trabajar los contenidos establecidos en

la guía.

Con esto se encontró que el mayor problema de los niños focalizados era el aspecto de la

lectura y por consecuente también de la escritura, pues a grandes rasgos se puede decir que

los alumnos no eran capaces de reconocer las letras del abecedario, ubicar el sonido de cada

letra, juntar sílabas, leer una palabra completa, escribir palabras u oraciones sencillas, etc.

Con base en esto, es que además de los instrumentos antes mencionados, también

encontramos relevante acceder a instrumentos informales como lo son los trabajos diarios

llevados a cabo durante la estancia como TCV.

A continuación se describen las actividades realizadas a lo largo de la intervención. Dichas

actividades se llevaron a cabo en la comunidad Los Carreones y en la Comunidad San

Jacinto.

3.4 Actividades realizadas durante la intervención:3

La intervención se llevó a cabo desde el primer momento en que el TCV se presentó a los

alumnos y además de la información previa (formato de concentrado de resultados)

proporcionada al tutor y que serviría de base para conocer las limitaciones y fortalezas de

cada alumno, el tutor por su parte comenzó las sesiones con actividades que le permitieran

identificar un panorama general sobre el alumno; es decir, dichas actividades iniciales

sirvieron de diagnóstico para saber los conocimientos de los alumnos, tales actividades son

dictado de palabras y lectura por parte de los alumnos. Después de observar las dificultades

mostradas por los niños, se decidió trabajar actividades de la guía de TCV aunque en

3 En el anexo 5 se encuentran de manera más detallada las actividades realizadas durante la intervención. Esta información se expresa en cartas descriptivas.

Page 54: Licenciatura en Psicología Educativa

50

algunos casos estas actividades eran complejas por lo que se adecuaban a los alumnos

poniéndoles ejercicios de un nivel inferior al que estaban inscritos; pero además, también se

llevaron a cabo actividades que el propio tutor implemento tratando de responder a las

necesidades de los alumnos y de los recursos disponibles. Es pertinente mencionar que en

el caso de los alumnos de 2° nivel, aunque las actividades se adecuaron y se aplicaron

actividades de nivel uno, los alumnos también revisaron temas de su nivel de manera

general y al final de la tutoría el examen que se les aplicó es el que respondía a su nivel y

no a uno más sencillo; es decir, el examen aplicado a los alumnos fue el de nivel 2

perteneciente al tercer grado de educación primaria.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, la problemática detectada durante la

intervención hace referencia a las dificultades de la lectura y escritura, por lo tanto el

objetivo del presente trabajo es reportar la intervención que se llevó a cabo para enseñar o

fortalecer los prerrequisitos del proceso de lectoescritura. A continuación se expresan las

actividades implementadas según cada uno de los prerrequisitos.

Habilidad gráfica, fonológica, relación grafema-fonema

Identificar el sonido y nombre de las vocales y consonantes.

Durante esta actividad se pretendió siempre reforzar el sonido de las letras con la finalidad

de que al momento en que los alumnos formaran sílabas no les fuera complicado hacerlo si

ubicaban el sonido de cada una de las letras; además, se pretendió que los alumnos

identificaran, conocieran y comprendieran que hay dos grupos de letras en las que se divide

el abecedario; es decir, vocales y consonantes; de igual manera se trabajó

constantementeademás del sonido el que los niños también conocieran el nombre de las

letras.

Page 55: Licenciatura en Psicología Educativa

51

Con algunas palabras escritas en el pizarrón los niños tenían que señalar qué letras

son consonantes y vocales, al mismo tiempo que tenían que separarlas en un cuadro,

según correspondiera.

El trabajo de esta actividad está enfocado en que el alumno además de conocer la diferencia

entre consonantes y vocales, va ubicando nuevamente el nombre y sonido de las letras,

logrando así que de igual manera pueda hacer la relación del sonido y un grafema.

Moldear y realizar la letra indicada con plastilina.

Con esta actividad se refuerza la identificación de las letras tanto en sonido, como en

símbolo; además, se pueden reforzar tanto la identificación de letras mayúsculas y

minúsculas.

Page 56: Licenciatura en Psicología Educativa

52

Las tripas de gato en donde se trabaja, por un lado, las vocales y, por otro, las

consonantes, ambas en mayúsculas y minúsculas.

Nuevamente con esta actividad se trabaja el reforzamiento de la identificación de las letras

del abecedario, de los grupos de palabras que hay (vocales y consonantes) y al mismo

tiempo de la identificación de mayúsculas y minúsculas.

Reconocimiento y clasificación de vocales y consonantes.

Se muestran diferentes palabras para que los alumnos además de que traten de leerlas,

también logren diferenciar las vocales y consonantes para que de esta manera logren hacer

combinaciones entre consonantes y vocales para leer y escribir palabras.

Page 57: Licenciatura en Psicología Educativa

Dictado de letras

Con el dictado de letra los alumnos identifican las letras tanto por nombre como por sonido

y logran asociar lo anterior a un símbolo lo que les ayudará a posteriormente combinar las

letras hasta lograr formar palabras.

Se jugó “Lotería del abecedario”

Con esta actividad se repasa el sonido y nombre de las letras, así como la asignación de un

símbolo a cada sonido.

Se realizó una sopa de letras; sin embargo no había palabras ocultas, sino solamente

letras acomodadas al azar que los alumnos debían iluminar de diferente color. Por

ejemplo de color verde iluminar todas las letras “t” y así se continuó con diversas

letras.

Los alumnos escuchaban el nombre de cada letra y entre todos mencionaban el sonido para

después iluminar el símbolo.

Se leyó un texto pequeño para trabajar las letras “b, d, p y q” y que los alumnos

pudieran identificar las diferencias, además de encerrar cada una con diferente

color.

Page 58: Licenciatura en Psicología Educativa

54

Con esta actividad se pretendió que los alumnos centraran su atención en los detalles de las

letras para que de esta manera pudieran diferenciar las características de las mismas

logrando así identificar cada una de las letras, su nombre y su sonido.

Los alumnos escribieron palabras que implicaran las letras b, p, d y q.

Para que quedara más clara la diferenciación de las letras, entre todos los alumnos con

ayuda del TCV escribieron palabras que implicaran estas letras.

Encerrar la primera letra de las palabras e indicar si eran mayúsculas o minúsculas.

Con esta actividad los alumnos identificaban si las letras eran mayúsculas o minúsculas,

observaban las diferencias entre unas y otras letras y comenzaban a preguntarse por qué en

algunos casos se utilizaban “letras grandes” y en otros casos “letras chicas”. Además en la

misma actividad se siguió reforzando la diferencia entre vocales y consonantes.

Page 59: Licenciatura en Psicología Educativa

Lectura de sílabas por parte de los alumnos

Los niños leen sílabas de dos o tres letras lo que les permite discriminar por sonidos

Dictado de palabras

Poco a poco los alumnos conocen e identifican más letras por su sonido y nombre; además,

han logrado unir letras hasta formar palabras de dos o tres sílabas.

El TCV mencionaba el sonido de una letra elegida al azar y los niños debían buscar

dentro o fuera del salón un objeto el cual su nombre comenzara con ese sonido.

Page 60: Licenciatura en Psicología Educativa

56

En esta actividad se reforzó que los alumnos identificaran el sonido de las letras y que al

mismo tiempo lograran relacionar la letra con el nombre de algún objeto que conocieran

con lo que al mismo tiempo trabajan la habilidad morfológica.

Morfológica.

Se realizan combinaciones de consonante-vocal hasta llegar a formar sílabas y

posteriormente con éstas poder formar palabras sencillas y relacionarla con su

respectiva imagen. Guía pág. 2784

Con esta actividad los niños ya comienzan a hacer combinaciones de letras y se dan cuenta

que pueden expresar diferentes significados con sólo cambiar una de las letras en la

palabra, por ejemplo palo/pala

4 En el anexo 1 se encuentran las páginas de las actividades realizadas durante la intervención.

Page 61: Licenciatura en Psicología Educativa

57

Clasificación de las palabras según el género. Guía pág. 299

Con esta actividad los alumnos comprendieron que con el simple hecho de cambiar una

letra se daba un significado diferente a la palabra; es decir, si se cambia el género de los

objetos se le puede dar un sentido diferente a lo que se desea expresar.

Clasificar palabras según fueran nombres propios y comunes. Guía pág. 211

En esta actividad los niños comprendieron la idea general que es destacar el nombre de las

personas, lugares importantes, etc., con los nombres propios y la diferencia que hay entre

estos y los nombres comunes; sin embargo, siempre encontraron dificultades en este tipo de

trabajo, ya que su idea siempre se basó en pensar que los nombres propios eran los nombres

de las personas y nada más.

Page 62: Licenciatura en Psicología Educativa

Singular y plural. Guía pág. 323

Se explicó y se escribió en el pizarrón palabras singulares y plurales, además se pidió que

los alumnos mencionaran más palabras para después clasificarlas con lo cual los alumnos

comprendieron que el cambio de una letra en la palabra podía modificar el número de

elementos y que esto en general podía cambiar el sentido que se diera dentro de una

oración.

Lectura de palabras.

En esta actividad los alumnos comienzan a leer palabras sencillas y de pocas sílabas; sin

embargo, al mismo tiempo comienzan a darle un significado y a relacionar las palabras con

objetos de su entorno.

Page 63: Licenciatura en Psicología Educativa

Formaron sílabas y palabras pequeñas con plastilina.

Con esta actividad los niños además de comenzar a leer también comienzan a formar

sílabas e intentan hacer palabras.

“Juega con las palabras”, la cual consistía en que el alumno tenía que formar un

gusano con algunas palabras de la lectura, leída anteriormente, identificando la

última letra de cada palabra para relacionarla con otra que empezará con esa última

letra, y así sucesivamente hasta completar el gusano. Guía pág. 43

En esta actividad los alumnos hicieron un gran esfuerzo pues además de identificar el

sonido de cada una de las letras y sobre todo de la primera y última letra de cada palabra,

tenían que asociar una nueva palabra lo cual fue muy complicado para ellos.

Se proporcionó y cantó la canción titulada “caminito de la escuela” después se les

pidió que buscaran y encerraran dentro de la canción, uno, de color rojo las palabras

que terminan con la letra “r”, dos, con azul las palabras que terminan en vocal, tres,

con verde los verbos, cuatro, con amarillo los animales y por último con color

naranja los objetos. Guía pág.233 y 334

Page 64: Licenciatura en Psicología Educativa

60

Con esta actividad los niños van encontrando las diferencias que existen entre las palabras,

identifican ciertas agrupaciones como lo son objetos, animales y verbos y se fijan más en

los detalles por ejemplo al observar e identificar que palabras terminan con “r” o con vocal.

Se leyeron diferentes palabras y se encerraron de un color los nombres propios y de

otro los comunes. Guía pág. 209

En esta actividad se logra que los alumnos distingan la diferencia entre los nombres propios

y comunes, pero además de sólo identificarlos que entiendan las características de cada uno

de los grupos.

Léxica

Escritas en el pizarrón, los niños leyeron sílabas y palabras, las copiaron en su

cuaderno y realizaron un dibujo junto a la palabra según lo que cada uno entendió

sobre ella.

En esta actividad además de la lectura que realizan los niños se involucra que al mismo

tiempo comprendan el significado de la palabra leída y que expresen mediante un dibujo lo

que entienden por la palabra.

Page 65: Licenciatura en Psicología Educativa

61

Sintáctica

Se clasificaron palabras, según fueran comunes o propios, además de encerrar con

qué letra iniciaba cada palabra (minúscula o mayúscula), mencionando la diferencia

entre ambas, también se tenía que mencionar cuántas vocales tenía cada una y, por

último, se pidió realizaran algunas oraciones con las palabras. Guía pág. 256-259

Con esta actividad además de trabajar otras habilidades ya revisadas con anterioridad, se

pretendió que los alumnos estructuraran oraciones sencillas con la finalidad de que además

de leer y escribir, lograran expresar de manera coherente una idea.

Se escribieron en el pizarrón algunas oraciones que no estaban fragmentadas entre

palabra y palabra, por lo tanto el alumno debía hacer, primero, identificar qué era lo

que estaba mal en la escritura y en segundo lugar, tratar de separar correctamente

las palabras a fin de que la oración fuera entendible.

Page 66: Licenciatura en Psicología Educativa

62

En esta actividad el alumno trabaja con la finalidad de que comprenda la estructura interna

de la oración y que de esta manera sea capaz de formar una frase “acomodada” que le

permita comprender la idea global.

Se les dio una oración, no fragmentada, impresa en papel, la cual los alumnos tenían

que separar y recortar. Guía pág. 232

Actividad que les permite a los alumnos reforzar el trabajo de estructurar de manera lógica

y comprensible una idea u oración.

Se pidió que realizaran tres dibujos que representaran el cuento que el TCV les

había leído, posteriormente tenían que decir una frase pequeña que describiera la

imagen.

De esta manera se pretendió que el alumno pudiera entender el texto además de poder

estructurar frases sencillas que representaran una idea clara y concreta del texto.

Se les pidió que ordenaran tres imágenes que tenían una secuencia, para después

realizaran un breve cuento con las imágenes. Guía pág. 141

Esta actividad permitió que los alumnos pudieran ordenar y entender una secuencia de

imágenes; sin embargo, sólo daban pequeñas ideas con las que se trabajó para poder

estructurar oraciones con ideas claras y significado.

Page 67: Licenciatura en Psicología Educativa

63

Recortaron o dibujaron diez imágenes para explicar sus actividades realizadas el día

anterior y las que realizarán al día siguiente. Guía pág. 164

Con esta actividad los alumnos deben expresar de manera lógica y estructurada una

secuencia de hechos.

Se pidió, nuevamente, que dibujaran las actividades que iban a realizar al día

siguiente.

Esta actividad se realizó con la finalidad de poder organizar sus actividades, además de

tener clara la noción del tiempo.

Se escribió en el pizarrón un conjunto de palabras que representaban una oración;

sin embargo, dichas palabras se encontraban en desorden por lo tanto el alumno

debía leer y acomodar las palabras a fin de formar la frase correcta y poder

escribirla en su cuaderno, ayudándose con la imagen que representaba cada oración.

En esta actividad los niños trabajan la comprensión de una oración y la expresan de manera

coherente tratando de que la idea se estructure de manera correcta.

Page 68: Licenciatura en Psicología Educativa

64

Ordenar imágenes para realizar un cuento

Con esta actividad los alumnos estructuran la manera en que se desarrolla el cuento y

aunque se les dificulta escribir, logran expresar una secuencia lógica de hechos mediante

dibujos.

Semántica

Se cambió el género de algunas palabras, además de formar oraciones e ilustrarlas.

Con esta actividad los alumnos reforzaron el género, pero además lo aplicaron en oraciones

sencillas de la vida cotidiana y comprendieron el significado global de la oración, pudiendo

ejemplificar con ello acciones cotidianas de su contexto.

Realizaron oraciones con las palabras en singular y plural, además de ilustrar las

oraciones.

Page 69: Licenciatura en Psicología Educativa

65

En esta actividad los alumnos refuerzan diversas habilidades revisadas con anterioridad

pues juegan con el género y número de las palabras, comprenden el significado de las

palabras y así logran estructurar oraciones.

Realizar tres dibujos que representara el cuento leído por el TCV

En esta actividad los alumnos primero deben comprender la idea general del cuento leído

por el tutor para después expresar mediante imágenes el contenido de lo leído.

Se escribieron varias oraciones con espacios en blanco y se pidió a los alumnos las

completaran a fin de que la oración expresara una idea clara. Guía pág. 297

Page 70: Licenciatura en Psicología Educativa

Con esta actividad se trabaja de manera muy completa pues además de que los niños leen y

escriben, comprenden el texto, le dan un sentido global a la oración completando los

espacios en blanco, estructuran la oración de manera clara y le dan un significado a la

oración según su contexto.

El TCV en diferentes ocasiones leyó cuentos a los niños donde al término de estos

se les pidió que comentaran información de los personajes, situaciones, lugares o

alguna otra información sobre el texto, además se les pidió que dibujaran lo que

habían entendido.Ejemplo: cuento “carrera de los animales” Guía pág. 186

Con esta actividad aunque algunos niños seguían mostrando dificultad para leer y escribir

de manera fluida, eran capaces de escuchar con mayor atención, comprender y expresar de

manera lógica sus ideas.

Observaciones:

Con la información anterior se pretende describir las actividades llevadas a cabo por los

niños durante la intervención realizada en la estrategia de Tutores Comunitarios de Verano;

es decir, se pretende describir de manera más concreta como cada actividad responde al

objetivo principal del presente trabajo, pero a pesar de pretender expresar de manera

simplificada y estructurada la intervención según las habilidades propuestas porGombert

(1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) yVieiro y Gómez (2004), cabe

mencionar que hubo temas que fueron trabajados con el objetivo de ser revisados no sólo

Page 71: Licenciatura en Psicología Educativa

67

para desarrollar una habilidad sino que ayudaron para trabajar y reforzar más de una a la

vez, pues es evidente que dentro de las actividades llevadas a cabo se trabajan de manera

continua la mayoría de las habilidades y que es casi imposible separarlas para su trabajo o

explicación.

Por lo mencionado con anterioridad es que se rescata la importancia de la lectoescritura,

pues en todo momento se lleva a cabo el proceso de leer y escribir; es decir, no importa la

materia que se esté revisando, el tema visto o el aprendizaje que se esté adquiriendo,

siempre está presente la lectura y escritura las cuales de manera constante deben ser

reforzadas y mejoradas para adquirir nuevos conocimientos.

Las actividades mencionadas anteriormente permitieronal TCV detectar las necesidades

individuales de los alumnos y, al mismo tiempo que se realizaba la intervención, se podía ir

evaluando el trabajo diario sobre los objetivos que se pretendían alcanzar.

Una vez revisados los temas se aplica la evaluación final la cual consistió en la aplicación

de un examen (Anexo 3)que evaluaba las mismas habilidades que el examen inicial, sólo

que éste último está compuesto por diferentes reactivos, pues se pretendía que con el curso

de verano los alumnos reforzaran sus conocimientos y aprobaran la evaluación para avanzar

al siguiente grado escolar.

A continuación se presentan los resultados obtenidos expresados en un cuadro comparativo

en donde se especifican las habilidades con que cuentan los alumnos antes y después de la

intervención como TCV, es decir, el avance de cada uno de los alumnos con respecto a las

habilidades trabajadas. Finalmente se exponen algunas observaciones de cada alumno,

debido a que se cree éstas pudieron influir en el rendimiento de cada uno de ellos.

Page 72: Licenciatura en Psicología Educativa

68

RESULTADOS ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ ALUMNO: ALFREDO

HABILIDAD GRÁFICA,

FONOLÓGICA Y

RELACIÓN GRAFEMA-

FONEMA

ANTES DESPUÉS

No conoce la mayoría de letras, así como su

sonido; en algunas letras conoce el sonido pero no

sabe su nombre o viceversa; recita las vocales en

desorden pero no identifica todas; no sabe que hay

dos grupos de letras, consonantes y vocales;

conoce e identifica las mayúsculas y minúsculas

sólo de algunas letras;

Identifica la mayoría de las letras y sabe que

cada una tiene un sonido; confunde las letras d,

b, q y p, y la c de la s, aunque si se le ayuda

dándole algunas características sí puede

identificarlas; sabe que hay dos grupos de letras,

las vocales y consonantes, aunque

desafortunadamente y como se mencionó con

anterioridad no logra identificar todas; identifica

la diferencia entre las mayúsculas y las

minúsculas, aunque se muestra un poco de

confusión.

HABILIDAD

MORFOLÓGICA

No lee palabras completas e incluso sólo dice la

las letras de las palabras y cuando llega a leer lo

hace por silabas y con mucha dificultad; no logra

escribir las letras o incluso sílabas que se le dictan,

sólo llega a escribir unas letras, escribiéndolas

Logró, con ayuda, unir más de dos letras para

formar silabas o incluso palabras pequeñas;

pudo leer sílabas y palabras pequeñas; se le

dificulta leer y comprender palabras más

grandes, por lo que tiene que leer más de una

Page 73: Licenciatura en Psicología Educativa

69

incompletas e incluso haciéndolo al azar. vez para entender; pudo unir las letras por su

sonido.

LÉXICO

Comprende lo que se le lee, no comprende lo poco

que llega a leer; imagina situaciones con respecto

el texto; la mayoría de las palabras que pronuncia

las dice incorrectamente.

Debido a la dificultad para leer y escribir, sólo

pudo crear palabras pequeñas y comprenderlas,

ya que entender lo que él leía era más difícil;

comprende lo que se le leía, pues recordaba

ideas del texto; adquirió el significado de

nuevas palabras así como decir y entender

verbalmente una pequeña historia representada

con imágenes y en orden.

SEMÁNTICO

No identificaban el género de las palabras, y en el

caso de las personas sólo decían hombre y mujer y

para los animales, macho y hembra o por su

nombre; de igual manera, no identificaban si las

palabras eran singulares y plurales.

Sólo se le facilitó identificar el género de los

animales y el de las personas, también pasó lo

mismo con los nombres propios y comunes, ya

que únicamente se le facilitó entender palabras

conocidas como el de las personas, esto debido

a su limitado lenguaje que tiene; en el caso de

singular y plural fue más fácil de comprender

aunque se observa que lo realiza

Page 74: Licenciatura en Psicología Educativa

70

mecánicamente, pues comenta que se debe

quitar o agregar una letra, aunque en ocasiones

lo hacía erróneamente.

SINTÁCTICO

Al escribir no deja espacios entre palabras, así

como no identifica las partes sencillas de una

oración; cuando se expresa verbalmente conjuga

erróneamente las palabras (persona, tiempo, lugar,

número).

Se le dificultad dejar espacios entre las palabras,

dificultándose aún más al no tener una escritura

clara; expresa mejor sus ideas al momento de

construir verbalmente las oraciones que se le

presentaban en desorden, aunque haya sido

únicamente verbal; de igual manera las opciones

que da de las posibles palabras para completar

las oraciones son ya más claras y acordes a la

idea de la oración; y como se comentó

anteriormente su expresión verbal mejoró.

Page 75: Licenciatura en Psicología Educativa

71

RESULTADOS ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ ALUMNO: LEONARDO

HABILIDAD GRÁFICA,

FONOLÓGICA Y RELACIÓN

GRAFEMA-FONEMA

ANTES DESPUÉS

No sabe que las letras que no son vocales

se llaman consonantes; recita las vocales

en orden pero no identifica el grafema y

sonido de todas; no identifica todas las

letras del abecedario y en su mayoría de

ellas no conoce el sonido; reconoce e

identifica algunas mayúsculas pero lo

menciona con un nombre no convencional

“las grandotas”

Sabe que existen dos grupos de letras,

vocales y consonantes; reconoce e

identifica las vocales, además de

reconocer la mayoría del abecedario;

sigue confundiendo algunas letras entre sí,

como la p, q, p y d así como la s con la c;

también reconoce las mayúsculas de las

minúsculas.

HABILIDAD MORFOLÓGICA

No puede leer sílabas y mucho menos

palabras pequeñas, sólo dice letra por letra

pero no puede leerlas; no puede escribir

palabras completas, ya que únicamente

escribe las letras que se sabe.

Pudo unir más de dos letras para formar

silabas, aunque todavía las llega a unir por

el nombre, sin embargo lo corrige con

ayuda; sólo puede leer palabras y sílabas

pequeñas, ya que si lee palabras más

grandes no comprende su significado.

Page 76: Licenciatura en Psicología Educativa

72

LÉXICO

Comprende algunas ideas de los textos

que se le lee, da características de los

personajes así como hacer inferencias al

texto; pronuncia algunas palabras

incorrectamente.

Fortaleció la habilidad verbalmente

debido a su dificultad de leer y escribir, ya

que únicamente comprende cuando otra

persona le lee; expresa más ideas al

observar imágenes así como comprender

su secuencia; también corrigió algunas

palabras que pronunciaba

incorrectamente.

SEMÁNTICO

No identifica el número y genero de las

palabras; cree que los nombres propio son

únicamente el de las personas.

Se le dificulta entender el género y

número de las palabras así como los

nombres propios y comunes; identifica

verbalmente, aún con dificultad, el género

y número de las palabras, ya que al

trabajar por escrito se guía sólo por las

ultimas letras por lo que puede realizar la

actividad mecánicamente quitando o

aumentando letras, aunque en ocasiones

no es acertada su respuesta; sólo identifica

los nombres propios de las personas.

Page 77: Licenciatura en Psicología Educativa

73

SINTÁCTICO

Escribe sin dejar espacios entre palabras,

aunque las estuviera viendo en el

pizarrón; no identifica las partes sencillas

de las oraciones; su expresión no es clara,

ya que no conjuga bien las palabras así

como formular claramente sus ideas.

No escribe claramente y sobretodo no deja

espacios entre cada palabra; su expresión

aun no es clara ya que tiene errores al

conjugar las palabras; además sus ideas

siguen siendo confusas ya que al decir sus

oraciones no las formula con gran interés;

sin embargo al completar las oraciones

expresa palabras que expresan una idea

RESULTADOS ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ ALUMNO: ALBERTO

HABILIDAD GRÁFICA,

FONOLÓGICA Y RELACIÓN

GRAFEMA-FONEMA

ANTES DESPUÉS

No identifica la mayoría de las letras, sabe

que hay vocales, aunque no las dice y

conoce todas pero no sabe que también

hay consonantes; no identifica la mayoría

de las letras en mayúsculas; no reconoce

el sonido de las letras.

no pudo conocer la mayoría de las letras y

las pocas que reconoce las identifica por

el sonido o nombre ya que en algunas se

le dificulta reproducir su sonido; sabe que

hay dos grupos de letras las vocales y

consonantes, aunque las vocales no las

Page 78: Licenciatura en Psicología Educativa

74

identifica en su totalidad; confunde las

letras p, q, b y d así como la s y la c entre

sí; se le dificulta reconocer entre

mayúsculas y minúsculas

HABILIDAD MORFOLÓGICA

Por si solo no puede leer palabras aunque

sean pequeñas, lo que hace es únicamente

deletrea; al dictarle únicamente escribe las

letras que conoce de la palabra o escribe

al azar.

Logró unir y leer hasta dos letras juntas

pero siempre y cuando se le dé ayuda, ya

que si no es así únicamente une letras al

azar o en algunas ocasiones lee letra por

letra; al leer palabras más grandes, así

fuera con ayuda, no logra decir y

comprender la palabra que se leyó.

LÉXICO

Cuando alguien más lee, comprende las

ideas; algunas palabras las menciona

incorrectamente, expresa pocas ideas con

respecto al texto a situaciones, su

expresión es limitada.

Cuando se leía y se le preguntaba sobre la

lectura contestaba correctamente; se

apropiaba del significado de la mayoría de

las palabras que se formaban; no pudo

comprender y ordenar una secuencia de

imágenes; sin embargo desarrolló un poco

más su habilidad léxica, aunque haya sido

únicamente verbal.

Page 79: Licenciatura en Psicología Educativa

75

SEMÁNTICO

No sabe que las palabras tienen un género

y número; no conoce más nombres

propios que el de las personas.

Debido al poco interés y empeño que puso

en las actividades logró comprender

verbalmente el género de animales ya que

no pudo identificar el género de los

nombres propios y comunes, si se le

insistía se fastidiaba y no trabajaba; logró

identificar verbalmente el número de

algunas palabras;

SINTÁCTICO

A pesar de copiar del pizarrón no escribe

correctamente, ya que no deja espacios

entre las palabras; no identifica las partes

más sencillas de una oración; su expresión

es incorrecta debido a que no conjuga

bien las palabras.

No logró escribir dejando los respectivos

espacios entre cada palabra, además de

escribir incompleto debido a la tardanza y

distracción; su expresión no es clara al

igual que al momento de formular

oraciones; sin embargo cuando se

trabajaba dándole más tiempo y

dedicación cooperaba un poco más.

Page 80: Licenciatura en Psicología Educativa

76

RESULTADOS ESCUELA HIMNO NACIONAL ALUMNA: ROCÍO

HABILIDAD GRÁFICA,

FONOLÓGICA Y

RELACIÓN GRAFEMA-

FONEMA

ANTES DESPUÉS

A Rubí se le dificultaba reconocer de manera

visual algunas letras del abecedario pero aún

más le costaba trabajo identificar el sonido

de cada una, pues cuando trataba de leer, no

lo hacía con el sonido de las letras sino con

el nombre de cada una, por lo que no podía

formar palabras y cuando con ayuda escribía

alguna palabra no lograba comprenderla.

No sabía cuales letras eran consonantes y

cuales eran vocales, no conocía muchas

letras pero en general, las que más se le

dificultaban identificar eran las mayúsculas.

Confundía el sonido y nombre de letras

como la c, s y z; así como de la b, d, p y q.

Al final de la tutoría logró identificar el nombre de

todas las letras y asociarlas con el símbolo

correspondiente tanto en letras mayúsculas como

minúsculas; sin embargo, aunque logró lo anterior

aún se le dificultaba ubicar algunas letras sólo por el

sonido; sin embargo, ya era capaz de formar

palabras sencillas pues aunque en varias ocasiones

escribía de manera incorrecta la palabra, lograba

escribir la mayoría de las letras que conformaban la

palabra y lo hacía sin ayuda.

De manera general aunque seguía confundiendo

algunas letras, ya prestaba mayor atención al escribir

o leer, trataba de concentrarse y pensaba mucho

antes de leer o escribir para no confundir las letras.

HABILIDAD Presentaba errores al momento de escribir Al final, sólo logró entender que cuando las palabras

Page 81: Licenciatura en Psicología Educativa

77

MORFOLÓGICA pues sólo escribía letras al azar esto lo hacía

al tratar de formar palabras o incluso sólo

sílabas.

También, a ella le costaba mucho trabajo el

tema de género y número pues a pesar de

varias repeticiones le costaba trabajo

entender cómo se escribía cuando las

palabras se ponían refiriéndose a uno o más

objetos y cuando las cosas se referían a

masculino o femenino.

Se le dificultaba el tema de nombres propios

y comunes pues ella consideraba que sólo

los nombres de las personas eran propios (se

le pregunto cómo se llamaba su país o el

estado en el que vivía con la finalidad de

explicar y ejemplificar el tema pero ella no

ubicaba que era parte de un país y

simplemente respondía siempre que vivía en

San Jacinto…)

terminaban con “s” era porque se referían a más de

un elemento y también mostró que en cuanto al

género tenía grandes avances pues ya no mostraba

confusión; sin embargo, esto sólo fue de manera

verbal pues lo hacía bien cuando lo expresaba de

manera verbal ya sea al decirlo o al leerlo, pero

seguía mostrando dificultades al querer expresarlo

de manera escrita.

Al final siguió mostrando confusión con los nombres

propios y comunes a pesar de varias explicaciones y

ejemplos.

Page 82: Licenciatura en Psicología Educativa

78

LÉXICO

Rubí presento desde el principio problemas

al leer y escribir, y como le costaba mucho

trabajo le era complicado entender el

significado de las palabras que intentaba leer

pues no juntaba las letras sino que al leer

sólo iba mencionando letra por letra, y de

igual manera le era difícil comprender el

significado de lo que los demás compañeros

o el TCV leían.

Al final de la tutoría logró leer palabras de dos o tres

sílabas y asignarles un significado, pues cuando se le

hacía un dictado ella era capaz de escribir la palabra

(aunque mostraba todavía dificultades al hacerlo o

en algunos casos le faltaban letras) y además de

dibujar lo que entendía de cada una de las palabras.

SINTÁCTICO

La niña separaba de manera correcta las

palabras de manera verbal tanto al hablar

como al leer y al momento de escribir se le

dificultaba un poco.

A la niña se le dificultaba acomodar

imágenes o desarrollar un cuento de manera

lógica; es decir, en algunos momentos

hablaba del final y luego regresaba a otro

episodio del cuento o de alguna secuencia de

hechos.

Al pedirle que fuera leyendo o escribiendo poco a

poco tratando de escuchar lo que decía, entonces

empezó a comprender las palabras y relacionarlas

con lo que conocía, por lo tanto comprendió que

entre cada palabra debía haber una separación y fue

algo que al final se le facilitó tanto que hasta le

gustaba ayudarle a sus compañeros.

Al final la niña logró estructurar de manera lógica y

comprensible una oración lo cual le ayudó a

expresar sus ideas de manera correcta; con esto se le

Page 83: Licenciatura en Psicología Educativa

79

facilitó contar cuentos de manera estructurada.

SEMÁNTICO

Cuando a la niña se le leía un cuento, era

muy difícil que comprendiera las palabras;

por lo tanto, se optó porque ella misma

leyera y aun así no lograba comprender lo

que leía o lo que escuchaba de sus

compañeros pues realmente le era muy

complicado leer de manera fluida. Además

de lo anterior, se encontró que le era difícil

darle significado a palabras simples pues

cuando se hacían dictados de palabras y se

les pedía a los niños que hicieran un dibujo

de las palabras ella siempre preguntaba qué

era lo que debía dibujar.

Al poner mayor atención a lo que hacía, la niña

mostraba facilidad para entender el significado de

las palabras, y sobre todo si éstas se referían a

objetos cercanos a su contexto.

La niña logró formar sílabas con no más de dos

letras y fue capaz de leer palabras sencillas con no

más de dos o tres sílabas ubicando así el sonido de

cada letra y el sonido que se formaba con cada

combinación de letras formando así las palabras lo

que ayudó a que comprendiera el significado de lo

que leía o escribía. Y aunque aún presentaba errores

al momento de escribir, ya no sólo escribía al azar y

mostraba mayor atención para no equivocarse y

hacerlo de manera correcta.

Continuamente se le motivaba a leer o escribir

oraciones sencillas de la vida cotidiana y al final de

la tutoría ya era capaz de comprender el significado

global de la oración, pudiendo ejemplificar con ello

Page 84: Licenciatura en Psicología Educativa

80

acciones cotidianas de su contexto.

Además de lo anterior, la niña lograba comprender

la idea global de un cuento o texto cuando el TCV se

lo leía, pues a ella aún se le dificultaba comprender

un texto cuando ella lo leía por sí sola. También

logró poner palabras en espacios en blanco de una

oración para que se expresaran de manera lógica

ideas generales; sin embargo, aunque lo antes

mencionado lo practicaba continuamente todavía al

final mostraba dificultades para que las oraciones

fueran siempre coherentes.

Al separar de manera correcta las palabras, se le

facilitaba entender lo que leía por fragmentos lo que

le ayudó a comprender de manera global lo que leía.

Cuando el TCV llevaba a cabo la lectura a ella se le

facilitaba comprender pues al principio sólo

contestaba preguntas muy concretas como de que

trato la lectura etc., sin embargo, al final de la

tutoría, cuando se le preguntaba de que trataba el

texto, platicaba de manera general pero más extensa

Page 85: Licenciatura en Psicología Educativa

81

lo que había escuchado. Pero a pesar de ello siguió

mostrando dificultades cuando ella intentaba leer y/o

escribir por lo que en ocasiones no entendía por

completo.

RESULTADOS ESCUELA HIMNO NACIONAL ALUMNO: HORACIO

HABILIDAD GRÁFICA,

FONOLÓGICA Y

RELACIÓN GRAFEMA-

FONEMA

ANTES DESPUÉS

Al principio de la tutoría, a Héctor se le

dificultaba identificar las letras del abecedario y

por lo tanto no era capaz de escribir palabras de

manera correcta.

Logró conocer y repetir el nombre de todas las

letras, además logró identificar y discriminar de

manera correcta las mayúsculas de las

minúsculas, las vocales de las consonantes y el

sonido de cada una de las letras.

HABILIDAD

MORFOLÓGICA

Presentaba errores al momento de escribir y leer

pues no identificaba todas las palabras.

En el caso de masculino y femenino, el alumno

Con respecto al género, aunque el niño sí logró

identificar algunas sencillas palabras como mesa,

pizarrón, cama, salón, etc., al final no logró

Page 86: Licenciatura en Psicología Educativa

82

lograba identificar cuando se hablaba de género

pero siempre y cuando se refiriera a personas o

animales pues cuando se trataba de objetos.

dominarlas pues seguía encontrando dificultad al

hacerlo al igual que cuando se ponían palabras

más grandes o que no fueran de su contexto. Y en

el caso de plural y singular obtuvo un gran

avance pues aunque al final todavía confundía a

que se refería la palabra “masculino y femenino”,

sí logró identificar las palabras cuando éstas se

referían a uno (singular) o muchos elementos

(plural) y por lo tanto también lograba su

clasificación.

También logró unir letras con la finalidad de ir

formando sílabas y de igual manera era capaz de

leer sílabas y de ir identificando que letras debía

escribir para formar las palabras.

LÉXICO

En esta habilidad el alumno no presentaba

problemas notorios pues mientras se le hablaran

cosas referentes a su contexto, él era capaz de

comprender su significado. Con lo anterior,

Héctor era capaz de comprender cuando alguien

le leía pero se le dificultaba cuando lo hacía por

A pesar de tener un lenguaje limitado, cuando al

niño se le explicaba el significado de alguna

palabra, él lo entendía pues sólo era necesario dar

algunos ejemplos para que de esta manera lograra

manipular las palabras y trasladarlas a nuevos

ejemplos explicados por él. Sin embargo, cuando

Page 87: Licenciatura en Psicología Educativa

83

sí sólo.

En aspectos generales el niño se expresaba de

manera fluida al hacerlo de manera verbal pero

su falta de atención y su distracción excesiva le

impedía en algunos momentos comprender las

cosas.

se trataba de palabras grandes o que no

practicaba con cotidianidad, entonces era fácil

que se le olvidaran y que mejor dejara en el

olvido pues procuraba ya no prestarles atención.

Además, al final de la tutoría el niño mostró

avance pues centraba más su atención durante la

clase y esto le permitía que al tratar de leer y

escribir de manera individual él comprendiera

mejor lo que hacía y le asignara un significado

correcto a lo que trabajaba.

SINTÁCTICO

Cuando el alumno hablaba lo hacía de manera

clara y se escuchaba cierta pausa entre las

palabras; sin embargo, al momento de leer no

hacía ninguna separación pues aunque no leía

de manera fluida, no lograba separar las

palabras lo cual también le ocurría al momento

de escribir pues se saltaba de renglón en el

cuaderno, y todo lo escribía junto.

El alumno logró escribir palabras de manera

lógica y lo hacía separando las palabras

correctamente según como las escuchaba; sin

embargo, cuando se le ponían ejercicios en donde

estaba algo escrito de manera corrida, a pesar de

que después de varios intentos lo lograba leer

completamente con algo de ayuda, no era capaz

de identificar en donde terminaba una palabra

para hacer la separación y estructurar de manera

coherente la oración y por lo tanto en varias

Page 88: Licenciatura en Psicología Educativa

84

ocasiones no lograba entender las oraciones.

También al final de la intervención se notó que su

manera de leer era más pausada pues mostraba

mayor atención en separar las palabras tratando

siempre de mostrar esfuerzos por entender el

significado de cada una de las palabras.

SEMÁNTICO

Al alumno le gustaba continuamente escuchar

cuentos, platicas e intentar leer; sin embargo,

cuando se le preguntaba sobre el contenido de

lo revisado, le era muy difícil explicar lo que

había comprendido o simplemente le era

complicado platicar un poco sobre lo que había

escuchado o visto o leído.

Referente a esta habilidad se encontró que el

alumno logró comprender textos cuando el TCV

se los leía, además lograba idear e imaginar al ver

imágenes cuando se le presentaba un libro.

Debido a su dificultad para leer y escribir, era

difícil que el alumno comprendiera un texto

cuando lo leía por sí sólo; sin embargo, al final

de la intervención logró leer de manera más

fluida logrando así comprender por lo menos un

renglón lo que le iba dando ideas generales para

comprender e interpretar el escrito.

Page 89: Licenciatura en Psicología Educativa

85

Observaciones:

Alfredo: Los resultados que tuvo fueron gracias al esfuerzo, interés y empeño que Antonio le dio a las actividades, además de tener

mayor atención por parte de sus padres, aunque cabe mencionar que en algunas ocasiones la dificultad le causó molestia y

desesperación que lo llevaban a desinteresarse pero al insistirle y alentarlo pudo ser superado. Tuvo pequeños cambios pero grandes

aprendizajes; sin embargo sus logros son realizados con la ayuda de otra persona mejor capacitada que le ayuda a analizar y

comprender lo que realiza.

Leonardo: Su actitud fue siempre cooperativa y con entusiasmo lo cual le ayudaba a interesarse en las actividades aunque en

ocasiones fueran erróneos sus intentos. Pero cabe decir que sus logros son realizados con ayuda de otra persona que le ayude a

comprender y resolver. Algo muy importante que sucedió es que su constante distracción y sueño afectaban su atención y

desempeño.

Alberto: Los bajos resultados que obtuvo fueron debido al poco empeño e interés que dedicó a las actividades, ya que en muchas

ocasiones demostró apatía y selo hacía sus demás compañeros; además, su propio carácter no permitía que el tutor se acercara más,

ya que en cualquier llamado de atención él se molestaba y en algunas ocasiones llegaban a berrinches con llanto, aferrándose y

limitándose a decir que no sabía o no podía hacer la actividad, cabe mencionar que era un niño mimado y consentido por la mamá;

de esta manera no se le insistía a trabajar y sólo se le dejaba que por él mismo decidiera integrarse nuevamente.

Horacio: Siempre fue un niño muy distraído pero el cual tenía bastante atención por parte de sus padres, era inquieto, berrinchudo y

agresivo; sin embargo, trataba de cumplir siempre con la tarea. Se enojaba consigo mismo cuando no entendía, pero al mismo

tiempo esto le motivaba a volver a intentar las cosas. Al final de la tutoría el alumno era más tranquilo atento y aunque tuvo avances

también siguió mostrando bastantes dificultades que le impidieron aprobar sus exámenes para avanzar de grado escolar.

Page 90: Licenciatura en Psicología Educativa

86

Rocio: Siempre fue una niña muy tranquila, sólo jugaba con su hermana y era muy apática para trabajar en equipo. Tenía poca

atención por parte de sus padres y en ocasiones trabajaba después de la escuela, lo que en ocasiones no le permitía hacer sus labores

escolares; sin embargo, durante la escuela era muy atenta. Al principio le costó mucho trabajo comprender sobre todo el sonido de

las letras pues ella siempre escribía o leía con letras al azar o poniendo el nombre de cada letra tratando así de formar las palabras.

Al final de la tutoría mostró grandes cambios que obviamente se hicieron de forma gradual pero demostró avanzar de manera

significativa tanto en sus calificaciones del examen como en sus trabajos diarios; además adquirió mayor seguridad tanto para

trabajar de manera individual como en equipo.

Page 91: Licenciatura en Psicología Educativa

87

Capítulo 4. Análisis de resultados

Como se mencionó con anterioridad, la evaluación de los niños se hizo de manera constante

con ejercicios diarios y con el examen aplicado por parte de CONAFE. Fue así que durante

las primeras sesiones se pudo identificar, mediante actividades de diagnóstico como dictados

y lecturas sencillas, la dificultad de los alumnos al trabajar tanto la lectura como la escritura,

pues difícilmente identificaban las letras del abecedario y cuando se les pedía que escribieran

ellos lo hacían con demasiada dificultad, con errores o sólo con letras al azar.

Así, al presentarse esta situación, y considerándola importante, no puede pasarse por alto,

pues en la medida que los niños mejoren su lectura y escritura, tendrán mayores

posibilidades de desarrollar y adquirir múltiples aprendizajes, así se coincide con Aguilar

(1998), al afirmar que el lenguaje y, en especial, la lectoescritura son esencial para el

aprendizaje del alumno ya que le ayudará a adquirir y mejorar sus conocimientos. Así, los

alumnos contarán con las herramientas que le permitirán acceder a textos y conocimientos

dándole mejores oportunidades de superarse tanto académicamente como en su vida

cotidiana.

De esta manera, la informaciónarrojada durante las actividades de diagnóstico fue muy

valiosa, ya que permitió tener las bases para saber en qué se debía trabajar para que los

alumnos lograran un mejor desempeño y es así como se tomó la decisión de trabajar en la

lectura y escritura desde aspectos básicos como son las habilidades mencionadas por

Gombert (1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y Gómez (2004):

gráfica, fonológica, relación grafema-fonema, morfológica,léxica, sintáctica ysemántica,

pues se pretendió que los alumnos mejoraran su proceso de lectoescritura y con el paso del

tiempo pudieran adquirir nuevos conocimientos que les permitieran desarrollarse y

desempeñarse de mejor manera. Además, desarrollar la lectura y escritura implica no sólo la

utilización mecánica del código sino va más allá de eso, ya que como menciona Solé (1999),

el niño no sólo debe aprender un código, sino que debe tener la capacidad y habilidad de

manipularlo y reflexionar sobre él para que de esta manera logre comprenderlo y tener

conciencia de su utilización;desarrollando así una habilidad lingüística que le dará

oportunidad de comprender de manera global cualquier material tanto oral como escrito con

Page 92: Licenciatura en Psicología Educativa

88

la finalidad de que esto ayude a su vez a la adquisición de nuevos conocimientos los cuales

podrán ser adquiridos tanto de manera guiada (con un maestro, tutor, compañero, etc.), como

de manera aislada.De esta manera, se puede afirmar la importancia de desarrollar las

siguientes habilidades:

Habilidad fonológica, gráfica y relación grafema-fonema, importantes para que el alumno

reflexione y manipule las letras al conocer que letra (grafema) tiene un sonido (fonema) y

sobretodo que pueden combinarse con otras para poder expresar algo con ellas y así puedan

construir y obtener palabras que signifiquen y hagan referencia a algo; es en este momento

cuando se ve reflejada la importancia de la habilidad morfológica al analizar la estructura

interna de las palabras. De esta manera conocerá las letras y reconocerá su sonido para

después pasar a la construcción, lectura y significado de sílabas y palabras.

Por su parte la habilidad léxica le permitirá al alumno conocer el significado de las palabras,

las cuales integrará en su diccionario de palabras que ha ido creando y que le permitirá

ampliar su competencia lingüística. Esto significa que el alumno podrá leer y escribir con

mayores posibilidades de entender y expresar las ideas pretendidas, además de elevar las

posibilidades de adquirir mejores aprendizajes y su propio desempeño escolar, social y

vivencial.

Por otro lado la habilidad sintáctica le será de gran ayuda al alumno para saber cómo se

combinan varias palabras a la vez, permitiéndole formar oraciones claras, estructuradas y por

lo tanto lógicas; además de tener una mejor expresión verbal al formular y expresar sus

ideas.

Y finalmente, al desarrollar la habilidad semántica el alumno tiene la capacidad de razonar el

significado de las palabras en el contexto para darle un mejor uso dentro de su escritura y

lectura, permitiéndole combinar palabras hasta crear oraciones lógicas. También el alumno

tendrá mayores posibilidades de crear y entender mensajes, de los cuales obtendrá mayores

aprendizajes que le permitirán elevar su desempeño.

Una vez teniendo presente la importancia de dichas habilidades es que en cada una de las

clases llevadas a cabo durante la intervención como TCV se enfatiza en el trabajo de las

Page 93: Licenciatura en Psicología Educativa

89

mismas para que los alumnos las desarrollen gradualmente conforme se van apropiando de

sus demás aprendizajes escolares y los que le exigen su propia vida. Cabe mencionar que en

todo momento se trabajó teniendo presente las necesidades y características individuales de

cada uno de los alumnos para poder obtener mejores resultados en su desempeño.

Por lo anterior, se decidió reportar el trabajo realizado y plasmarlo en el presente escrito,

pues como menciona Braslavsky, (1985, citado en Espinosa, 1998) tal es la importancia de la

lectura y la escritura que la escuela debe lograr que ambos procesos se integren como partes

fundamentales dentro de la vida del niño, dependiendo de las relaciones e intereses que su

medio le brinda para adquirirlas y considerarlas dentro del proyecto de vida que él comienza

a transitar.

De esta manera se pretende resaltar la importancia de desarrollar la lectoescritura sin

descartar que el éxito académico y de la vida no sólo se basa en saber leer y escribir, sino que

influyen una serie de factores como el contexto, la familia, la motivación, el momento

histórico, el propio alumno, la salud, los profesores, etc.; aunque el presente trabajo no

desarrolla dichos factores, sí enfatiza sus esfuerzos en adquirir las habilidades

metalingüísticas propuestas por Gombert (1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al.

(2005) y Vieiro y Gómez (2004), pues serán una herramienta que no sólo permite el

desarrollo académico sino también personal y social dándole al individuo un aprendizaje

para la vida. Así, cuando el alumno aprenda a leer y escribir o simplemente mejore sus

habilidades lectoescritoras, será capaz de realizar actividades básicas de la vida cotidiana

como comunicarse y expresarse de manera fluida pudiendo entender textos, mensajes,

anuncios y carteles que se encuentren dentro o fuera de la escuela y de su propia comunidad,

o en ciertos casos podrá ser capaz de atender escritos importantes como de compra y venta

de propiedades y/o animales, etc., lo que le permitirá tener mayores habilidades dentro de su

contexto.

4.1 Habilidad gráfica, fonológica y relación grafema-fonema.

Fue así que para trabajar y fortalecer la habilidad gráfica, fonológica y relación grafema-

fonema, los alumnos realizaron actividades como “El rey pide”, la “Sopa de letras”, las

“Tripas de gato”, y la “Lotería del abecedario”, pues en estas actividades además de

Page 94: Licenciatura en Psicología Educativa

90

identificar cada letra que se les mencionaba, también los niños repetían el sonido de la letra y

la relacionaban con alguna cosa, por ejemplo: se trataba de mencionar el sonido de la “p” y

los niños buscaban un objeto que comenzara su nombre con ese sonido, de esta manera

salían corriendo del salón y traían “piedritas”, con estas actividades los alumnos fortalecían

sus habilidades metalingüísticas lo cual los lleva a la capacidad de mejorar tanto su lectura

como su escritura; lo más importante y representativo de estas actividades es que los

alumnos se divirtieron al mismo tiempo que aprendían pues las actividades lúdicas los

motivaban a intentar hacer lo que se les pedía aunque en muchas ocasiones las respuestas

fueran erróneas; sin embargo, al trabajar de esta manera, los alumnos practicaban y

fortalecían de manera continua las habilidades metalingüísticas que considera Gombert

(1990, citado en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y Gómez (2004).

Al trabajar con las vocales y consonantes, se intentó que los alumnos trataran de formar y

leer sílabas sencillas y palabras cortas de dos sílabas que además sean significativas para

ellos, por ejemplo, se forman palabras como pato, palo, cama, casa, etc. (palabras que se

refieran a cosas básicas dentro de su contexto) en donde se encontró que a pesar de que se les

dificulta, ellos intentan leer y escribir, al mismo tiempo que fueran reconociendo el nombre y

sonido de cada letra que utilizaban, en este momento se observó la confusión de las letras “d,

b, p y q “, problema muy común entre los alumnos y para lo cual se trabaja y se recalca

mucho en las diferencias de éstas letras para ir eliminando las confusiones y los errores al

momento de escribir. Esta actividad se realizó como un juego, pues para formar las

oraciones, primero las letras se hacían con plastilina y fue algo que les agradó mucho a los

alumnos, ya que también trabajaron en equipo con lo cual se sintieron integrados, motivados

y participativos al intentar continuamente formar palabras;con esto se encuentra la

importancia de lo que menciona Moriña (2004), pues explica que el objetivo de la educación

inclusiva no es homogeneizar a los alumnos sino reconocer las diferencias y trabajar en

comunidad logrando así que cada persona esté conectado con los demás, aportando sus

capacidades para la construcción de un fin en común.

Por otro lado, para fortalecer la dirección en que se escriben las letras, se comenzó por

reforzar la identificación del espacio, pues en general los niños y con más frecuencia

aquellos que confundían las letras también mostraban dificultad al pedirles que se dirigieran

Page 95: Licenciatura en Psicología Educativa

91

hacia su derecha o izquierda; por lo tanto, esto se trabajó con juegos de baile y la repetición

continua, también se fortaleció al poner diversos ejercicios en donde debían encerrar con

diferentes colores las letras que se les indicaban. Tal vez los alumnos no eran capaces de

percibir, discriminar y prestar atención a las características específicas de cada letra y así

confundir aquellas letras que de alguna manera presentaban un parecido; se puede mencionar

que parte de las consecuencias de la lateralidad se encuentra, entre otras, el espacio en el que

viven, ya que al tratarse de campo y sembradío, las ubicaciones, direcciones y trayectos se

limitan sólo a señales, referencias (“el cerrito”, “la tiendita” o “la casa de:”), distancias, etc.

lo cual disminuye la utilización de explicaciones convencionales que refuercen la ubicación

del espacio (como practicar derecha o izquierda).

Posteriormente, al escribir palabras, los alumnos centraron más su atención para poder

discriminar y encerrar las letras que se les pedía, por ejemplo, al escribir una palabra que

involucrara la b o la d prestaban más atención y empleaban más tiempo del normal en pensar

con cuál de las dos letras debía escribirse, pues más allá de una dislexia, los niños han

logrado discriminar los sonidos y escribir de manera correcta el grafema lo que les ayuda a

dar un significado correcto a las palabras que puedan formarse y así entender la idea general

de lo que se expresa; además se repasó el sonido de cada una, reforzando nuevamente la

habilidad fonológica. En este momento se coincide con lo que Thunmer y Herrimar (1984,

citados en Díaz, 2006) comentan con respecto a la conciencia metalingüística, ya que los

alumnos centran su atención para reflexionar y así poder manipular las letras.

Continuamente, y a lo largo de la intervención, se llevó a cabo el fortalecimiento de las letras

y lectura de sílabas; sin embargo, los alumnos siguen presentando dificultad para identificar

respectivamente el nombre y sonido de las letras. Y en el caso de la lectura de sílabas se

encontró que al principio a los niños se les dificultaba entender la manera en que se hacía la

unión de las letras, pues lo que ellos pretendían era escribir el nombre de cada letra para

unirlas y no hacerlo mediante el sonido. Con esto se encontró una problemática constante

pero que al final de la intervención se pudo mejorar, pues los niños con el paso del tiempo

lograron comprender que una cosa era el nombre de las letras y otra cosa era el sonido y que

la unión de las letras era por medio del sonido, y aunque al final no lograron escribir o leer

de una manera fluida los cambios sí se mostraron y fueron significativos, pues los alumnos

Page 96: Licenciatura en Psicología Educativa

92

podían trasladar los conocimientos aprendidos a su entorno inmediato encontrando una

utilización a lo aprendido siendo capaces de dar significado a lo que realizan. Pues como

menciona Bixio (2006):

Llamamos conocimientos significativos a aquellos objetos de conocimiento que el sujeto

pueda otorgar algún tipo de significación porque cuenta con esquemas asimilativos

previos, a partir de los cuales otorgarles sentido. Esto significa que el niño ha construido

significados que le permiten comprender ese conocimiento ya que cuenta con algún marco

de referencia previo para hacerlo (p. 24).

Es así como en muchas ocasiones se lograron pequeños pero significativos cambios, los

cuales podían ser asimilados por los niños y realmente comprendidos, ya que se trabajó con

ejercicios lúdicos, con los cualesse puede decir que los alumnos recuerdan un aprendizaje en

forma de juego y sobretodo agradable, pues éstos cambios les generan interés y ganas de leer

y escribir pudiendo posteriormente ser capaces de aplicar la lectura y escritura en su entorno,

por ejemplo al escribir un recado a su mamá, anuncios de venta e intentar leer libros a sus

hermanos.

Algo muy importante que resalta en el trabajo es la perseverancia que muestran los alumnos

al tratar de formar o leer las sílabas o palabras, pues como mencionan Araoz et al., (2008)

tanto la comprensión de la lectura como la práctica de la escritura son habilidades que

pueden desarrollarse a partir de la adquisición y el ejercicio constante de estrategias

cognitivas y metacognitivas. De esta manera, la lectura y la escritura establecen conexiones

entre lo que se sabe, se vive y se siente.

4.2 Morfológica

Para trabajar la habilidad morfológica se llevaron a cabo temas como los nombres propios y

comunes, singular y plural o femenino y masculino, los cuales se les dificultó mucho a los

niños, pues ellos comentaban que era muy difícil saber qué palabras eran nombres propios,

ya que ellos tenían entendido que sólo los nombres propios se referían a las personas, y para

aclarar el tema se dieron varios ejemplos como el nombre de los planetas, el nombre de

países, el nombre tanto de su comunidad como de otras comunidades, entre otros; sin

embargo, también se pudo identificar que cuando a los alumnos se les mencionan palabras

Page 97: Licenciatura en Psicología Educativa

93

que implican objetos que no pertenecen a su comunidad también es difícil que los

identifiquen, pues no relacionan las palabras con un significado, con lo que se presentan aún

más grandes las problemáticas al trabajar. También, para los demás temas, se les pidió a los

alumnos que identificaran de varias palabras las que pertenecían al género femenino y

masculino, las que eran singulares y plurales, y que al mismo tiempo las clasificaran en un

cuadro para una mayor comprensión.

Además de lo anterior, también con estas actividades se logró fortalecer la habilidad

semántica pues al mismo tiempo que los niños clasificaban las palabras, formaban y

relacionaban nuevas o ya conocidas palabras que les permitía estructurar oraciones lógicas y

entendibles, además de entender mejor el significado de las palabras y comprender el sentido

global del mensaje.

Estos temas les causaron mucha confusión, pues fueron temas que tardaron en asimilar

además se aferraban a lo que ellos sabían; también cabe mencionarse que en el caso de los

alumnos de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez creían que femenino y masculino sólo

giraba en torno a los animales y personas, por lo que sólo decían nombres de sus familiares y

de personas de su comunidad, de esta manera se les dificultaba trabajar con otras palabras. Y

a pesar de que se reforzó a lo largo de toda la intervención no se logró que los alumnos

comprendieran el tema.

Esta parte fue muy complicada de trabajar, pues los alumnos presentan un limitado

vocabulario por lo cual era muy complicado dar ejemplos que no tuvieran que ver con su

contexto, pues estos resultados demuestran lo que Aguilar et al., (1998), comenta sobre el

nivel del lenguaje de la población, ya que es a consecuencia de esto que los alumnos tienen

un lenguaje limitado, el cual se observa claramente al momento en que los alumnos no

reconocen más nombres propios, que el de los nombres de las personas, así como el

conocimiento de más palabras.

Y aunque realmente con esto no hubo cambios significativos, si se notó que los alumnos por

lo menos ya no tenían la misma idea que al principio de la explicación, pero a pesar de que

esto se trató de fortalecer continuamente a lo largo de la intervención, al final los alumnos

siguieron mostrando dificultades y confusión pues debe mencionarse que después de varios

Page 98: Licenciatura en Psicología Educativa

94

días o incluso a otro día de haberse revisado el tema los alumnos no recordaban; o al pedirles

que dijeran algunos ejemplos ellos no respondían o sólo respondían pero lo hacían

erróneamente o explicaban pero dando una respuesta limitada y no clara, por ejemplo en los

nombres propios los alumnos comprendían que el nombre de su comunidad era un nombre

propio; sin embargo, al no tener una visión más amplia de su comunidad, no lograron

comprender que existían otros lugares del cual su comunidad era parte y por lo tanto también

eran nombres propios. En el caso del género y número de las palabras los niños nunca

lograron comprender el tema ya que a pesar de varias explicaciones siempre realizaban las

actividades mecánicamente fijándose sólo en la terminación de las palabras para poder

clasificarlas.

4.3 Léxica

En el caso de la habilidad léxica, se trabajó y reforzó continuamente a lo largo de las

sesiones, pues por ejemplo se realizaron actividades en donde el alumno tenía que leer e

ilustrar las palabras que realizaba; además continuamente se trabajó de manera verbal, ya

quebastaba solamente corregir y explicar la forma correcta de pronunciar las palabras cuando

los alumnos las mencionaban mal, con la finalidad de agregar cada día más palabras a su

diccionario y tener más amplio su léxico sin dejar de lado que comprendieran su significado.

4.4 Sintáctica

Para fortalecer la habilidad sintáctica se trabajó con oraciones que no estaban fragmentadas

entre palabras por lo que los niños debían separar las palabras con la finalidad de que la

oración estuviera expresada de manera correcta, pues dificulta la identificación y apropiación

del significado de las palabras. Esta situación hace referencia a lo que argumenta Solé

(1999), al mencionar que los alumnos, al inicio de su aprendizaje de lectoescritura, no son

capaces de identificar los sonidos de la lengua y de aislar las palabras. De esta forma es que

los alumnos escriben conforme a lo que escuchan (Por ejemplo: “hascógidolapelota”) y no se

detienen a reflexionar lo que escuchan y lo que tienen que escribir (¿has cogido la pelota?)

debido a estos errores es que se debe atender este problema que afecta el desempeño y

calidad de su aprendizaje.

Page 99: Licenciatura en Psicología Educativa

95

También, se trabajó con un conjunto de palabras que representaban una oración; sin

embargo, dichas palabras se encontraban en desorden por lo tanto el alumno debía leer y

acomodarlas, pudiéndose ayudar con la presentación de imágenes, a fin de formar la frase

correcta, además de comprender el significado de cada palabra; también realizaron oraciones

con las palabras revisadas anteriormente con los temas de número y género de las

palabras.Otra manera en la que se trabajó la habilidad sintáctica es cuando se llevaron a cabo

actividades como la secuencia de hechos y el cuento, pues aunque los alumnos no escribieron

lo relacionado con las actividades, sí comprendieron y expresaron de manera coherente las

tareas que habían realizado un día anterior. La actividad de la secuencia de hechos fue muy

representativa para los alumnos pues al relacionar el trabajo escolar con sus actividades

familiares se sintieron muy contentos y expresaron su alegría al comentar continuamente su

labor en el campo y con sus animales, lo cual los motiva a trabajar, y es en este momento

cuando se refleja lo que menciona Solé (1999) al decir que debe haber una relación

significativa y pertinente con la lengua escrita, es así como se relaciona lo que viven los

alumnos fuera del salón de clases con los conocimientos formales lo que impulsará la

adquisición de nuevos aprendizajes.

El continuo trabajo en esta parte ayudó mucho a los alumnos pues al principio ellos se

expresaban de manera “cortada y mal estructurada”; es decir, decían frases como: “es

chiquita las silla pero esta bonita”. Sin embargo, al corregir siempre su manera de hablar, los

niños empezaban a estructurar y ordenar las palabras que iban a decir, pues se les pedía que

se escucharan y que trataran de escribirlo para identificar la mejor manera de expresarlo. En

algunas ocasiones se llegó a bromear con el noviazgo ya que se les comentaba que tenían que

saber escribir, leer y expresarse bien para poder conquistar a una niña, lo cual les causaba

mucha gracia y disimuladamente les daba aliento. De esta manera, es de suma importancia el

continuo trabajo en la habilidad sintáctica,ya que es la manera en que los alumnos organizan

su lenguaje, mejoran su manera de expresarse con las demás personas al momento de dar

órdenes, explicaciones, de entender, corregir y comunicarse con sus compañeros y su propia

familia y de saber cómo relacionar las palabras para poder construir y comprender un

mensaje.

Page 100: Licenciatura en Psicología Educativa

96

4.5 Semántica

Para trabajar esta habilidad se resolvieron oraciones que tenían espacios en blanco y en las

cuales los alumnos debían completarlas con una palabra que ellos consideraran era la que

mejor expresara la idea de la oración, de esta manera se comprendía mejor el significado de

las palabras; además de trabajar nuevamente con palabras que ya se habían revisado en el

mismo tema, pues se le pidió a los niños que realizaran una oración con ellas y las ilustraran,

de estas manera se volvió a repasar la habilidad morfológica y sintáctica.

Y a pesar de que los alumnos aún no sabían leer y escribir de manera fluida, sí entendieron el

contenido de lo que se les leía, pues en diversas ocasiones el TCV les leyó a los alumnos y al

momento de preguntarles ¿de qué trato el texto?, ¿qué hicieron tales personajes?, ¿por qué?,

o ¿ustedes que hubieran hecho?, o pedirles que realizaran dibujos en donde expresaran lo que

habían entendido, ellos respondían correctamente,lo que significaba que si habían

comprendido, y es en este momento donde se relaciona con lo que Colling y Smith (1980,

citados en Solé, 1999) argumentan, pues mencionan y resaltan que el objetivo del leer y

escribir es comprender el contenido del texto. Además como comenta Solé (1999) para que

haya un mayor interés del alumno hacía la lectura es necesario hacer un bagaje del texto,

además de hacer comentarios al término de la misma para corroborar que se haya entendido

lo leído.

De manera general, mediante actividades como las que se mencionaron con anterioridad, no

sólo se trabaja una habilidad del lenguaje sino que se pueden rescatar y asociar las diversas

habilidades que proponen Gombert (1990, citado en Valles, 1997), Bruning et al. (2005) y

Vieiro y Gómez (2004), las cuales le permiten al alumno ir formando una conciencia

metalingüística.

De esta manera, para obtener mayor atención e importancia por parte de los alumnos, con

respecto a la adquisición de las habilidades, se llevaron a cabo actividades lúdicas en donde

los alumnos aprendieron jugando y divirtiéndose, ya que se coincide con lo que comenta

Medina y Vega (1993), al decir que a través de los juegos los aprendizajes se construyen y se

vuelven más agradables; permitiendo, de esta manera, a los alumnos aprender de manera

distinta a lo cotidiano. Pero sobre todo se debe considerar que haya un significado funcional

Page 101: Licenciatura en Psicología Educativa

97

en su aprendizaje, donde dichos contenidos estén contextualizados con sus recursos y modo

de vida, logrando de esta manera que el alumno aprenda y dé significado a lo que está

aprendiendo pudiendo trasladar sus aprendizajes a su vida cotidiana.

De igual forma, se pretende que los alumnos se integren como equipo de ayuda y refuerzo en

la construcción de sus aprendizajes, logrando que cada uno aporte y adquiera un papel activo

dentro de las actividades en el momento en que externalizan sus pensamientos, ideas,

conocimientos e inquietudes que ayudarán y fomentarán la construcción de un aprendizaje

colectivo de mejor calidad, en donde cada uno respetará las ideas de sus compañeros y,

además, se permitirá que los alumnos puedan socializar y al mismo tiempo adquieran

confianza y seguridad en sí mismos.

Esto coincide con Cabrera (2008) quien dice que:

Existe consenso en que el aprendizaje colaborativo es una estrategia de enseñanza y

aprendizaje que favorece el desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes.

Desde competencias que son consideradas como herramientas o instrumentos que permiten la

construcción en conjunto de una tarea, hasta competencias interpersonales en las que se

aprende a compartir espacios comunes, el respeto por el otro y el conocimiento de otras formas

de ver y percibir el mundo (p. 106).

Pues el trabajar de esta manera fue de gran ayuda para que los alumnos se integraran con

mayor confianza e interés logrando que las actividades escolares fueran más atractivas para

ellos y de esta manera se lograra de manera más sencilla la comprensión de los temas pero

sobretodo socializaran sintiéndose parte del grupo al contribuir en la construcción de un

aprendizaje.

Por otro lado, es de gran importancia mencionar una situación muy sobresaliente durante la

mayoría de las primeras clases de español en donde los alumnos mostraban poco interés,

incluso en algunas ocasiones expresaron comentarios como ¡no quiero estudiar!, ¡mejor hay

que seguir con matemáticas!, ¡español no me gusta!, etc. Expresiones que hacían que los

alumnos se desmotivaran y desinteresaran para estudiar. Esto se cree que es en respuesta a

las dificultades que los alumnos encontraron al identificar el sonido de las letras y más aún al

momento de producir e identificar los sonidos de las letras juntas para formar las sílabas,

Page 102: Licenciatura en Psicología Educativa

98

además del escaso apoyo que se les brinda. Es aquí donde se puede coincidir con Espinosa

(1998) al decir que las condiciones sociales en el que se encuentra el sujeto puede ser un

ambiente que favorezca o desmotive su proceso de lectoescritura, pues en este caso a los

alumnos se les dificulta aún más la lectoescritura que el resto de sus aprendizajes, debido a

que sus condiciones sociales, tales como el grado de estudios de los padres, el tipo de trabajo

al que se dedican, el tiempo dedicado a la lectura, entre otras, no favorecen el interés del

alumno a leer y escribir y en general de poner mayor empeño a la escuela.

Es así que en todas las actividades realizadas se procuró que se apoyara a los alumnos,

alentándolos y recordándoles, en todo momento, que ellos podían realizar las actividades

para que de esta manera tuvieran la seguridad y confianza para trabajar pero sobretodo

creyendo y confiando en sus capacidades, pues como menciona Prot (2004) al motivar al

alumno se le está dando la confianza para creer en lo que realiza. Sin embargo, crearle

interés, confianza y motivarlo, sólo se puede cumplir si el tutor cumple con su función, pero

sobre todo por el interés y disposición de apoyar a los alumnos en el desarrollo de sus

habilidades.

De esta manera, a pesar de que lo que se pretendió fue que los alumnos fortalecieran todas

sus habilidades metalingüísticas [basándose en las mencionadas por Gombert (1990, citado

en Vallés, 1997), Bruning et al. (2005) y Vieiro y Gómez (2004)], nunca se dejó de lado que

los alumnos, más allá de escribir y leer de manera fluida, tenían que comprender y expresar

de manera coherente lo que deseaban expresar. Y aunque costó mucho trabajo al principio, sí

se lograron cambios significativos en los alumnos pues más que un cambio cuantitativo

como lo es una calificación, los alumnos terminaron por mostrar una mejor actitud hacia la

lectura y escritura, mostraban más atención al escribir, ya eran capaces de leer palabras

sencillas y en general se sintieron motivados a aprender de una manera divertida (con juegos)

y no solo de manera repetitiva y con regaños, también lograron entender la importancia de la

lectoescritura en su contexto pues de esta manera crece el interés y motivación. Y finalmente

es que se sintieron seguros y capaces de aprender a pesar de las malas experiencias que

habían tenido años atrás.

Page 103: Licenciatura en Psicología Educativa

99

Capítulo 5. Conclusiones

Una vez expuestas las habilidades propuestas por Gombert (1990, citado en Vallés, 1997),

Bruning et al. (2005) y Vieiro y Gómez (2004): habilidad gráfica, fonológica, fonema-

grafema, léxica, sintáctica, morfológica y semántica, se puede concluir, de manera general,

que es de suma importancia que se desarrollen dichas habilidades,al inicio del aprendizaje de

la lectura y escritura, para adquirir y desarrollar una habilidad metalingüística que ayudará al

sujeto a ser reflexivo con la función e importancia de la lengua escrita y hablada, además

podrá ir creando la base de los conocimientos que le permitirán ampliar las posibilidades de

éxito en la lectura y escritura, y por consecuente del resto de sus conocimientos académicos

como de la propia vida.

De esta manera leer y escribir implica discriminar los sonidos de tal manera que el alumno

pueda unir o agrupar letras que tengan significado para que así él pueda reflexionar y poder

comenzar a construir y leer sus primeras palabras, además de escribir, expresarse y

comunicarse de manera clara y coherente y sobre todo comprender todo lo que lea y escriba.

Sin embargo, es importante decir que el aprendizaje de los alumnos no se da de manera

repentina sino que se necesita aplicar y llevar a cabo actividades que le permitan explotar su

potencial y conocimientos a fin de mejorar sus aprendizajes, pero además de lo anterior es

importante entender que no sólo la repetición y las actividades de ejercicios lograrán que el

alumno mejore, pues es importante también que el alumno aprenda de manera significativa

pues esto le ayudará a comprender mejor y a apropiarse del conocimiento para después

recurrir a él cuando sea necesario. Por lo anterior, se concluye que una estrategia

determinante durante esta intervención fue llevar a cabo las actividades de manera lúdica,

divertida y tratando de que de esta manera fuera significativo para los alumnos, lo cual

resulto muy motivante para ellos logrando que aprendieran y mejoraran sus aprendizajes

escolares.

Pues es así como de acuerdo al trabajo realizado y a los resultados encontrados a largo de la

intervención, se puede afirmar que trabajar con sus actividades cotidianas (por ejemplo qué

hacen antes y después de ir a la escuela, qué actividades realizan solos y con ayuda de sus

papás, sus juegos favoritos, etc.) al igual que trabajar con actividades de juego y sobre todo

Page 104: Licenciatura en Psicología Educativa

100

que se realicen de manera grupal, trae mejores resultados y sobre todo pequeños pero

significativos resultados en su desempeño.

Por lo anterior se puede decir que a los alumnos les gusta trabajar en equipo, pues de esta

manera reciben el apoyo de sus demás compañeros y posiblemente, en la mayoría de los

casos, facilitándoles la realización de sus actividades, además se sienten más seguros,

participativosy sin miedo a la equivocación, pues al contrario, si hay un error vuelven a

intentar las cosas siempre mostrando compañerismo y compartiendo tanto los logros como

las equivocaciones, así como aumentar su desempeño e interés al mismo tiempo que se lleva

a cabo la educación inclusiva, logrando que los alumnos trabajen y respeten las diferencias

de sus compañeros; igualmente se permite trabajar con los conocimientos y habilidades de

cada alumno, creando un aprendizaje tanto en los alumnos como en los profesores.

También, de acuerdo a las situaciones, características y dificultades que se encontraron de los

alumnos y en general del mismo contexto, se puede decir que el trabajo realizado más allá de

sólo dar clases y enseñar a ciertos niños, implicó conocer tanto a los alumnos como lo que lo

rodea, para así, de esta manera, se pudieran tener bases y estrategias firmes y acordes a las

necesidades de cada alumno, con la finalidad no solo de enseñar contenidos sino de crear y

dejar aprendizajes para la vida. Lo cual, para poder obtenerlo, se desempeñó más que el

papel de profesor ya que en estos contextos se necesitan de conocimientos, habilidades,

estrategias y sobretodo interés para poder cumplir con los objetivos de una educación y así,

también, poder hacer frente a las dificultades que embarga a estas comunidades.

De esta forma, más que profesor, el tutor se desempeñó profesionalmente como Psicólogo

Educativo al enfrentarse y contribuir a dar solución a las diversas dificultades. Pues como se

ha mencionado anteriormente son varias las problemáticas que afectan el rendimiento escolar

de los alumnos y aunque este trabajo se enfatiza únicamente en el trabajo directo con el

alumno debe ser expuesta la importancia y el impacto que trajo el trabajo del tutor en cada

una de las problemáticas ya que su función fue más allá de cumplir solo el papel de profesor,

al enseñarle a los alumnos pues más que eso se interesó en su aprendizaje, convivencia,

bienestar y sobretodo promover su motivación para elevar su interés, además de indagar sus

inquietudes, molestias e intereses, etc., pues como Psicólogo Educativo debe verse al

Page 105: Licenciatura en Psicología Educativa

101

estudiante no como sujeto pasivo sino como persona que siente, piensa y opina con respecto

a lo que quiere.

De acuerdo a lo anterior es que se conoció al alumno más allá de su papel como estudiante

dentro del salón de clases, ya que gracias a las relaciones que se tuvieron con ellos y con el

resto de la comunidad, se conocieron sus creencias, opiniones, criterios y desacuerdos, etc.

de los padres de familia y de los propios alumnos sobre su situación, logrando tener así una

relación y visión más allá del mero trabajo escolar.

De acuerdo al programa TCV la función que el tutor desempeñó en esta estrategia fue el

papel de maestro; sin embargo, al momento de trabajar y al irse enfrentando con las

dificultades tuvo que emplear recursos y conocimientos tanto de su experiencia como los

adquiridos a lo largo de la carrera, así como tener presente todo lo que rodeaba al alumno, de

tal manera que pudiera hacer un trabajo en conjunto con todo lo que un alumno significa, es

decir, ser alumno, hijo, amigo, hermano, compañero, etc. para así poder cumplir con los

objetivos del programa.

De esta manera, el papel del Psicólogo Educativo fue promover primeramente la importancia

de la escuela en todos los alumnos que asistían, así como al resto de los niños de la

comunidad ya que tienen una visión alejada de la importancia que ésta representa,

posteriormente fue dar ánimo, confianza y seguridad para realizar todo aquello que se

propongan no solo en el ámbito educativo sino también en sus actividades de la vida

cotidiana. Es así como el tutor más que enseñar dentro del salón de clases se preocupó por

hacer partícipe a todo aquello que le influye al alumno y que es parte de su vida y que si bien

le ayuda para su educación académica también le educa para la vida, dándole de esta manera

valor y significado tanto a los contenidos educativos como a sus actividades que le son

propias de su contexto.

Lo anterior implicó conocer y analizar la situación de cada uno de los alumnos para que

pudiera realizar la contextualización y adecuación de los contenidos educativos de acuerdo a

las características y necesidades de cada uno de ellos, tratando que cada alumno aprendiera a

su propio estilo y ritmo de trabajo pudiendo hacer de esta manera un verdadero aprendizaje,

Page 106: Licenciatura en Psicología Educativa

102

haciendo así frente a las dificultades que se presentarán, sin dejar que estas fueran una

barrera que impidiera la adquisición de nuevos aprendizajes.

Fue así como el TCV tuvo que relacionarse con los padres de familia para poder presentar la

importancia de ellos en la educación de sus hijos ya que como se ha venido comentando no

solo depende del alumno sino de todo lo que le rodea. Por lo tanto fue así como se trató de

acercar o fortalecer la relación de los padres con los trabajos y logros de sus hijos, logrando

de esta forma una mejor relación y base que sustente el empeño y esfuerzo de sus hijos.

Además, como se comentó anteriormente se trabajó en elevar la autoestima de los alumnos

para que de esta manera ellos pudieran tener confianza y seguridad en sus trabajos, lo cual

implicó que siempre se alentara y felicitara por sus logros adquiridos ya que es de suma

importancia que el alumno este sano emocionalmente para poder quererse y saber lo que

hace y tiene, es así como de esta forma se visualiza al alumno junto con todo lo que le

impacta en su vida y no como un mero receptor; es en este momento cuando es indispensable

la función del Psicólogo para poder estudiar todo aquello que le impide o facilita, no solo un

buen aprendizaje sino una calidad de vida donde explote todos y cada uno de sus recursos y

habilidades a fin de su propio bienestar.

Es de esta manera que el Psicólogo Educativo se encargó de poder hacer ese puente que una

el aprendizaje escolar y vivencial de su vida cotidiana para que de esta manera se pueda

encontrar significado y relación de lo que realiza dentro del salón de clases con su modo de

vida, logrando trasladar sus aprendizajes adquiridos a su vida diaria teniendo así una

educación para la vida; es así como dentro de este puente implicó trabajar también tanto lo

cognitivo como lo emocional del niño, además de los apoyos que éste requiere como lo son

su propia familia y sus compañeros mismos; sin embargo, y pese a los esfuerzos que se

realizaron, los resultados que se obtuvieron fueron pocos pero de gran importancia y

significado tanto para los alumnos, padres de familia y TCV.

Con base en lo anterior y de manera general se puede argumentar que durante la intervención

se dio motivación tanto a los alumnos como a los padres de familia para que encontraran un

sentido a la educación de los niños, además se trabajó en la importancia de asistir a la

escuela, de convivir con los demás, de trabajar de manera colaborativa, de compartir tanto

Page 107: Licenciatura en Psicología Educativa

103

los aciertos como los errores, de participar tanto en clase como cumpliendo con tareas, etc., y

aunque esto suene muy básico y normal son cosas que ayudaron a los niños a mostrar mayor

atención en lo que realizan, en asistir a la escuela por gusto y no por obligación, además se

dio la confianza de trabajar con el TCV como iguales manteniendo una comunicación abierta

en todo momento; es decir, no se les imponía que trabajar sino que se manejaba como un

trabajo en equipo en donde no importaba si había equivocaciones pues entre todos se

corregía el trabajo, se evitaron regaños y castigos y se fomentó el respeto hacia las opiniones

y aportaciones de cada uno, además de trabajar en la responsabilidad pues cada integrante de

la clase debía contribuir en la elaboración de las actividades escolares lo cual les permitía

sentirse parte del grupo, aceptados, sin miedo a la equivocación y cooperativos. Lograr lo

anterior es tanto complicado como satisfactorio, pues aunque al principio costó demasiado

trabajo lograr la participación de todos, al final, sin importar los resultados cuantitativos de la

tutoría (calificación), se mostró un gran avance por parte de los alumnos pues habían

cambiado sus concepciones y creencias sobre la escuela permitiendo así que el trabajo como

Psicólogo Educativo haya sido logrado.

Finalmente, se argumenta que el trabajar en contextos rurales como Psicólogo Educativo se

enfrenta a varios retos, algunos de éstos son trabajados y hasta dominados, algunos sólo se

sobrellevan tratando de actuar y responder ante las necesidades de la mejor manera, pero

desgraciadamente también hay cosas que se escapan de las manos; y todo esto es

precisamente lo vivido en comunidad. El trabajo como TCV permite desenvolverse en varios

aspectos, pues el impacto dentro de la comunidad es total; es decir, durante la intervención

realizada se lograron aprendizajes tanto académicos como personales pues tanto enseña el

Psicólogo como cada uno de los alumnos y la gente de la comunidad. De esta manera, el

presente trabajo muestra además de un reporte de prácticas profesionales una experiencia de

vida que recopila valiosas experiencias que permiten una formación profesional.

Page 108: Licenciatura en Psicología Educativa

104

5.1 Limitaciones y alcances

Limitaciones

≈ Fue poco el tiempo para trabajar con los alumnos, pues se tenían que revisar temas

del todo el ciclo escolar en sólo un mes.

≈ Al ser vacaciones en algunos casos los padres de familia no quieren enviar a la

escuela a los niños pues prefieren que ayuden en las labores de la casa o el campo;

además, porque al ser vacaciones para los padres implica un gasto más apoyar al

TCV con la alimentación.

≈ Los niños no quieren ir a la escuela pues no les gusta el trato de los maestros.

≈ Los niños se sienten señalados al asistir a clases porque están a punto de reprobar.

≈ Los niños no cumplen con tareas porque dicen que están de vacaciones y/o tienen

trabajo extra escolar que realizar.

≈ Sólo se dedican 2 horas diarias de trabajo a la materia de español.

≈ Los instructores comunitarios (maestros del ciclo escolar) avanzan en los temas según

lo indica CONAFE sin detenerse a revisar las dificultades de cada alumno.

≈ El apoyo e interés que brindan los padres a las actividades escolares no favorecen a

que haya un trabajo colaborativo y continuo entre la escuela y la casa, que es donde

se refuerza y ánima al estudiante.

≈ La costumbre de los alumnos a dedicar poco tiempo al trabajo en clase, no permite

que los alumnos estén atentos a las actividades y explicaciones, ya que están

acostumbrados a dedicar más tiempo a jugar y platicar durante las clases.

≈ La carencia de los conocimientos que tienen los alumnos, y los cuales se supone

deben haber adquiridos pero que a consecuencia de la atención y desempeño que les

brindan sus instructores no son adquiridos y enseñados correctamente.

Page 109: Licenciatura en Psicología Educativa

105

≈ Los padres de familia en algunos casos sólo envían a los alumnos a la escuela para

obtener el apoyo económico que les brinda el programa de OPORTUNIDADES y no

por estudiar y/o aprender.

≈ Las instalaciones y material que proporciona CONAFE no es adecuado o suficiente

para cubrir las necesidades de los alumnos.

≈ Los instructores comunitarios cuentan con estudios de secundaria (para atender nivel

preescolar) y /o preparatoria (para atender nivel primaria y secundaria) y por lo tanto

no cuentan con la formación académica que les permita responder a las necesidades

académicas de los alumnos.

≈ La educación que se brinda en las escuelas de CONAFE es multigrado, por lo que los

un mismo instructor trabaja con dos grupos en un mismo salón a la vez.

≈ Los alumnos en varias ocasiones asisten a la escuela después de trabajar, y lo hacen

sin haber comido por lo que no se concentran durante la clase.

≈ Los alumnos prefieren trabajar y ganar dinero para ayudar con los gastos en su casa

que asistir a la escuela.

≈ En algunos casos los alumnos asisten a la escuela con miedo pues los instructores los

regañan, castigan y en ocasiones hasta les pegan.

Alcances

≈ Se logró que los alumnos asistieran a la escuela por iniciativa propia.

≈ Los padres mostraron mayor empatía hacia los profesores y hacia las labores

escolares.

≈ Los alumnos dedican más tiempo a sus labores escolares.

≈ Tanto la lectura como la escritura de los alumnos mejoró notablemente.

Page 110: Licenciatura en Psicología Educativa

106

≈ Tanto para leer como para escribir los alumnos prestan mayor atención pues dedican

mayor tiempo a atender los detalles (por ejemplo: que no les falten letras, que

pronuncien correctamente, etc.).

≈ Al final de la tutoría los alumnos muestran empatía con las labores escolares y piden

llevarse libros a casa para su lectura.

≈ Cuando el TCV lee a los alumnos, ellos prestan atención y se esfuerzan por explicar

lo entendido.

≈ El cambio de la lectura les ayuda no sólo en la materia de español; pues por ejemplo,

ahora les es más fácil comprender y responder problemas matemáticos.

≈ Los alumnos mostraron interés por seguir aprendiendo.

≈ La participación de los alumnos al momento de los ejercicios y actividades era cada

día más notoria, además de su seguridad y desenvolvimiento que fue progresando, ya

que al inicio se mostraban nerviosos y poco participativos e incluso penosos.

≈ Algunos padres de familia aceptan que la atención educativa por parte de los

instructores no favorece el desempeño de sus hijos, por lo cual engrandecen y confían

en los conocimientos que sus hijos pueden llegar a desarrollar teniendo mayores

expectativas en su educación.

≈ Los niños se mostraban motivados al trabajar y con más rapidez realizaban sus

labores escolares.

≈ Tanto los alumnos focalizados como los niños de toda la comunidad que asistían a la

tutoría se mostraron más empáticos entre ellos, trabajaban de manera colaborativa y

en general se unieron mucho pues mostraban complicidad tanto con sus compañeros

como con el TCV.

≈ Se logró que los alumnos aprendieran y mejoraran sus contenidos tanto de la materia

de español como de las demás asignaturas, pues su desarrollo tanto de la lectura como

Page 111: Licenciatura en Psicología Educativa

107

de la escritura es un proceso completo que les permite mejorar sus competencias en

diversas asignaturas.

≈ Los niños comprendieron la importancia de la escuela y entendieron los beneficios

que el estudiar les daría, pues no sólo se trataba que los niños aprendieran cosas

escolares para llegar a estudiar una licenciatura o avanzar en sus estudios, sino que se

sintieran estimulados en aprender para mejorar su comunidad y para que ellos mismo

pudieran aplicar sus conocimientos en su contexto.

≈ Las familias se sentían conformes al ver que los niños avanzaban en sus estudios y

dejaron de considerarlos “burros” por estar a punto de reprobar el ciclo escolar, y es

así que de esta manera consideraban que si los alumnos seguían avanzando entonces

no era un desperdicio seguirlos llevando a la escuela.

≈ A pesar de que las actividades realizadas por parte de los alumnos fueron adecuadas a

un nivel inferior del que pertenecían, y a pesar de que la mayoría del tiempo se

enfatizó en que mejoraran su aprendizaje de la lectura y la escritura, los niños al

momento de presentar su examen final mostraron mejoría al prestar mayor atención a

la lectura y escritura logrando así comprender mejor las preguntas de examen y

contestar correctamente con lo cual lograron aprobar su examen de español y en

general mejorar sus conocimientos.

Page 112: Licenciatura en Psicología Educativa

108

Referencias

Aguilar, T., Bravo, C., Callejo, M., Camacho, S., Gómez, I., González, P., González, C. y

Sanz, A. (1998). Fracaso escolar y desventaja sociocultural. Una propuesta de

intervención. Madrid: Narcea, S. A. de ediciones.

Araoz, E., Guerrero, P., Villaseñor, R. y Galindo, M. (2008). Estrategias para aprender a

aprender. Reconstrucción del conocimiento a partir de la lectoescritura. México:

Pearson Educación.

Atchoarena, D. y Gasperini, L. (2004). Educación para el desarrollo rural. Hacia nuevas

respuestas de política. España: UNESCO Instituto Internacional de Planeamiento de

la Educación (IIPE).y FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura

y la Alimentación.

Bettelheim, B. y Zelan, K. (1990). Aprender a leer. D.F, México: Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes. Grijalbo.

Bixio, C. (2006). ¿Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela. Argentina:

Homosapiens.

Bruning, R.H., Schraw, G.J., Norby, M, N., Ronning, R.R. (2005). Psicología cognitiva y de

la instrucción (4 Ed.). Madrid: Pearson Prentice Hall. Educación, S.A.

Cabrera, E. (2008). La colaboración en el aula: más que uno más uno. Bogotá: Magisterio.

Consejo Nacional de Fomento Educativo [CONAFE]. (2012). Estrategia Tutores

Comunitarios de Verano. Recopilación de experiencias. México: CONAFE. SEP.

Consejo Nacional de Fomento Educativo [CONAFE]. (2011). Lineamientos y normativos y

operativos de Tutores Comunitarios de Verano 2011. Recuperado el 25 de Abril de

2012, de http://www.conafe.gob.mx/mportal7/tcv/lineamientos_tcv_2011.pdf.

Centro de estudios para el desarrollo rural [CESDER]. (2002). Educación para el medio

rural. Una propuesta pedagógica (2 Ed.). México: Castillo.

Page 113: Licenciatura en Psicología Educativa

109

Chávez, A. y Martínez, C. (1980). Nutrición y Desarrollo Infantil.Un estudio eco-etológico

sobre la problemática del niño campesino en una comunidad rural pobre. México:

Nueva editorial Interamericana.

Díaz, J. (2006). Habilidades metalingüísticas en niños alfabetizados de bajo nivel

socioeconómico. Recuperado el día 21 de septiembre de 2011, de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/304/30400803.pdf.

Espinosa, C. (1998). Lectura y escritura. Teorías y promoción 60 actividades. Argentina:

Ediciones Novedades Educativas.

Hughes, F. (2006). El juego. Su importancia en el desarrollo psicológico del niño y el

adolescente (3 Ed.). México: Trillas.

Martínez, O. (2000). Por qué no jugamos. Técnicas de animación para educar. Madrid:

CCS.

Medina, E. y Vega, M. (1993). El juego en el aprendizaje constructivo. La revalorización en

la escuela. Buenos Aires: Braga.

Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Aljibe.

Prot, B. (2004). Pedagogía de la motivación. Como despertar el deseo de aprender. Madrid:

Narcea.

Rosas, L. (2003). Aprender a ser maestro rural. Un análisis de su formación y de su

concepción pedagógica. México: CEE: Fundación para la Cultura del Maestro SNTE

Sarlé, P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ.

Soler, M. (1991). Acerca de la educación rural.Impresiones de viaje. Chile: UNESCO.

Page 114: Licenciatura en Psicología Educativa

110

Vallés, A. (1997). Programa de habilidades metalingüísticas de segmentación de palabras.

Corrección de las dificultades de lectura y escritura. Lectoescritura-2. Madrid:

Escuela Española.

Vieiro, I y Gómez, V. (2004).Psicología de la lectura. Madrid: Pearson Price Hall.

Zapata, O. (1995). Aprender jugando en la escuela primaria. Didáctica psicológica genética.

México: Pax México.

Page 115: Licenciatura en Psicología Educativa

111

Anexos

Anexo 1 Guía de Trabajo para TCV

Page 116: Licenciatura en Psicología Educativa

112

Page 117: Licenciatura en Psicología Educativa

113

Recuerda que esteprimer díadetrabajoseinicióconlareuniónconpadresdefamilia,cuyaduraciónestimadafuede una hora, posteriormentetrabajasteladinámicadepresentación,ahora para completarlasdoshoras deEspañol,te presentamoslasiguienteactividad.

43

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Descripcióndela actividad

Comprensiónlectora

Relacionarpalabrasconsurespectivaimagen

Juegacon laspalabras

Grupal/multigrado

40minutos

Gis/plumones

1. Antesde iniciarelgusanode palabras,realiza una lectura breve (4min.) quesea de interés para el

alumnoyserelacione con sucontexto.Alterminarpide alosalumnosque elloste preguntensobre el

contenidodelalectura.

2.Despuésexplicaalosalumnosque entre todosformaranungusanodepalabrasque serelacionencon

eltema dela lectura que hicieron,como semuestraenlafigura.

3.Señalalaúltima letradelapalabraypídeles que piensenuna nueva palabraque empiececonesaletra

(enestecasolaletraa).

EspañolN1,N2yN3

Page 118: Licenciatura en Psicología Educativa

114

animal

Español 44

Tomaencuenta que

tortillaluna

4.Escribelanueva palabraenotro círculo.

5.Continualaactividad hasta que elgusanoesteformadopor8palabras.Alterminarpide alosalumnos

dedebajodecada palabradibujenlaimagenque corresponde.

6.Después,pidealosalumnosque hagan otro gusanocon10palabrasrelacionadasconsucasa.

7. Finalmente,solicita alosalumnosque elaborenun tercer gusanoque deberáestar formadopor 12

palabrasrelacionadasconlaescuela.

Dependiendodeltiempo,puedesagregargusanoscondiferentestemas.

Semana1-Lunes TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

Page 119: Licenciatura en Psicología Educativa

115

141

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Descripcióndela actividad

Tomaencuenta que

Comprensiónlectora

Comprenderunasecuenciadehechos

Cuéntamelo

Individual

2horas

Dibujosencartulinas,colores

1.Previamentealasesión dibuja variassecuenciasde una actividad en una cartulina,rotafolio ovarias hojas,dibújala enaproximadamente3o4momentos. 2.Porejemplopuedesdibujarunniñoalpiedelaescalera deunaresbaladilla;comosegundomomentoal niñosentándoseenlaresbaladilla,alfinalalniñoponiendo lospiesenelsuelo.Puedesagregarotrocuadro conelniñocaminandoyaseahacialaresbaladillaoalejándosedeella,etcétera. 3.Pidealosalumnosque observenlasdistintas imágenes. 4.Comentenlasimágenesque están enlahoja. 5.Pídelesque escriban enforma individualuncuentorelacionandolasimágenesdecada secuencia. 6.Dilesque piensenensecuenciasdesuvidacotidianaydibujenlosmomentosensucuadernooenel pizarrón.

Puedes pedir que redactencuentosdeotrassecuencias.

EspañolN1

Page 120: Licenciatura en Psicología Educativa

116

Materialdeapoyo

164

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Descripcióndela actividad

Comprensiónlectora

Comprenderunasecuenciadehechos

Tusactividadesdiarias

Individual

2horas

Hojasblancas,colores

1.Pidealosalumnosque recuerdentodoloque hicieron eldíadeayer. 2.Dilesque escriban diezdelasactividadesque realizaron. 3.Solicitaquehaganundibujo decadaactividad enmedia hojadepapel y queescriban debajodeldibujo unafraseque correspondaaldibujo. 4.Cuandoterminensusdibujos pídeles que organicensusdibujos cronológicamente (losque sucedieron alprincipio durante yalfinaldeldía)yque losnumeren. 5.Despuéspídeles que peguenenordencronol6gicosusdibujos enlapareddelsal6n oenalgún lugar visible. 6.Finalmentepídelesquepiensenencincoactividadesqueharán eldíademañanayquehaganundibujo decada actividad,tambiéndilesque escriban debajodecada dibujo unafraseque indiquedequé setrata laactividad.

EspañolN1

TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

Page 121: Licenciatura en Psicología Educativa

117

186

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Descripcióndela actividad

Comprensiónlectora

Deducir apartirdeuntexto,característicasacerca depersonajesuobjetos

Lacarreradeanimales

Individualoequipos

1hora

Pizarrón, gis/plumón

EspañolN1

TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

1.Leealosalumnoselsiguientecuentoypide que ponganatenciónalascaracterísticasdecada uno de lospersonajes:

Lacarrera de los animales

El reino animal organizó una gran carrera, en la que participaron animales de cielo, mar y tierra. La carrera no podía comenzar hasta que llegaran todos los participantes y el único que faltaba en llegar era la rana, que se había quedado dormida. Finalmente llegaron todos los animales y la carrera comenzó. Como sabemos, el cangrejo camina para atrás. A pesar de que la tortuga camina lento por cargar su caparazón y el pato con las patas cruzadas, fueron los que lo hicieron con más ganas. También estaba el elefante que por su gran tamaño iba más rápido que los demás. Y, por último, se encontraba el chango que por estar comiendo todos los plátanos de las palmeras, ya no encontró a sus compañeros y el rumbo que debía seguir. 2. Pide a los alumnos que inventen un final para el cuento, en el deben mencionar quien fue el que gano

Page 122: Licenciatura en Psicología Educativa

118

Materialdeapoyo

209

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Descripcióndela actividad

Reflexiónsobre lalengua

Identificarnombrespropios

Losnombrespropios

Individual

40minutos

Elabecedario(mayúsculasyminúsculas)

1.Preguntaalosalumnossisaben qué esunnombrepropioypídeles que teden ejemplos.2.Explicaqué esunnombrepropioyqué lodiferencia delossustantivoscomunes:losnombrespropios nos6losonlosdelaspersonassinotambién losdelosplanetas,lospaíses, lasciudades,lascomunidades, inclusoelnombreque leasignas alasmascotas.Estosnombrespropios nos sirvenpara distinguiraun individuodeotros desumisma especie,razaogénero yseescriben conmayúsculaalinicio. 3.Escribelassiguientespalabrasenelpizarrón (todas enminúsculas),daleslectura junto conlosalumnos paraque juntos decidansiesnombrepropioocomún,losnombrespropios losencierrande rojoylos comunesdeamarillo. (incluyelosnombresdelosalumnos).

juan,perro,casa,enero,méxico,mamá,maría,girasol,lunes,bicicleta,escuela,francisco, chiapas,carreta,rana,andrea,televisión,refresco,pedro,josé,maría,chihuahua,

silvia,baja california,guanajuato,ratón,serpiente,lápiz,goma,fotografía,cuarto,montaña,libro,

perico.

EspañolN1

Page 123: Licenciatura en Psicología Educativa

119

2.Reparte atusalumnosunahojaconlasopa deletras. 3.Escribeenelpizarrón lassiguientespalabrasypídeles que lasbusquen ensusopa deletras.

4.Unavezquelosalumnoshayan encontradolaspalabras,pídelesquecopien ensucuadernolasiguiente tabla y que escriban las palabras en la columna que corresponda.

5.Pidealosalumnos que escriban ensucuadernotresenunciados conlosnombrespropios delasopade letras.

211 EspañolN1

Nombrespropios Nombrescomunes

Semana2-Jueves

gato

Ramón

Zapato

Susana

Borrego

María

Caballo

Chiapas

Page 124: Licenciatura en Psicología Educativa

120

Viernes

232

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Reflexiónsobre lalengua

Identificarcada unadelaspalabrasdentrodeunenunciado

Separapalabras

Individual

1hora

Hojaconenunciadosescritos, pizarrón,plumón/gis

1.Entrega atus alumnosuna hoja con losenunciadosque aparecenacontinuaciónoescríbelos en su cuaderno.

EspañolN1

ACTIVIDADDEEXTENSIÓN

Invitaalosalumnos aaobservaryregistrarlascomprasquesuspapashacenen elmercado, porejemplo,sicom- pranun kilodearroza$25¿cuántocostarámediokilo,un cuartodekiloytrescuartosdel mismo?Ysicompran1 ½¿cuántocostará?y¿doskilos? Sien lasemanautilizan2kilosdefrijol, ¿cuántoskilosnecesitaríanparatodoelmes?Siun kilocuesta$28¿cuánto pagaríanporelfrijoldetodoelmes?Yasísucesivamentecon diferentes productos. Tambiénlespuedessugerirquehaganrelacionescon lasedadesdelosmiembrosdesufamilia;porejemplo:situ papátiene30 añosytú11 añosen el2010;¿cuántos añostendránambosen 2018?Recomiéndalesquepuedenvariarelañoyhacercomparacionescon lasedadesdesumamá,hermanos, tíos,abuelosyamigos.

TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

Page 125: Licenciatura en Psicología Educativa

121

•Lasluciérnagasbrillanenlanoche. •Losborregostienenmuchalana. •AJuanlegustacomerpolloconmole. •Lospollitossondecoloramarillo. •Lasmariposasvuelanconsuspequeñasalas. •Lalunaapareceporlasnochesyelsolduranteeldía

•Aloscaballoslesgustanlaszanahorias. •ASusananolegustalacomidaconchile. •Losratonesvivenenelcampo. •Lasranassaltanmucho. •Lastortillassondemaíz. •Elperrodemihermanaesnegro.

2.Pideque leanlosenunciadosyque identifiquenlaspalabrasylasseparenconunalíneadiagonal(/). 3.Despuéspidequeescriban elenunciadocorrectamenteensucuadernoyal finaldecadaunoelnúmero depalabrasque contienecada uno. 4.Recuérdales que ponganatenci6nenlosnombrespropios.

Materialdeapoyo

233 EspañolN1

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Descripcióndela actividad

Reflexiónsobre lalengua

Identificarcada unadelaspalabrasdentrodeunenunciado

Eldetectivedepalabras

Individual

1hora

Hojaconcanciónescrita, pizarrón,plumóngis

1.Previoalasesióncopia lasiguientecanciónenunahojapara cada alumno.

Descripcióndela actividad

Semana2-Viernes

Page 126: Licenciatura en Psicología Educativa

122

CaminitodelaEscuela

Caminitodelaescuela, apurándoseallegar

consuslibrosbajo elbrazo vatodo elreinoanimal.

Elratónconespejuelos, decuadernoelpavoreal yen labocallevaelperro

unagomadeborrar. Caminitodelaescuela, pataleandohastaelfinal latortuga vaquevuela, procurandoserpuntual.

2.Entrega acada alumnolacanción.

Caminitodelaescuela, porquequierenaprender vantodoslosanimales encantadosdevolver.

Elcamelloconmochila, lajirafaconsuchal

yunpequeñoelefantito dalamano asumamá.

Nofaltaelleón, monostambién,

yhastauntiburón, porqueen loslibros siempreseaprende

cómovivirmejor.

Caminitodelaescuela, apurándoseallegar

consuslibrosbajo elbrazo vatodo elreinoanimal.

Cri-Cri El Grillito Cantor (1934), “Caminito de laEscuela”, recuperado de: http://www.cri-cri.net/,el 4 de marzo de 2010

3.Pidealosalumnosque subrayendentrodelacanción“Caminitodelaescuela”lassiguientespalabras:

tortuga tiburón libros puntual procurando

espejuelos camello aprender encantados pataleando

jirafa goma porque elefantito escuela

chal mochila brazo siempre león

4.Luegopideque marquen concolorrojotodas laspalabrasque terminencon“r”. 5.Después,que marquen conazullasque terminenenvocal. 6.Posteriormente,que marquen losverbos concolorverde. 7.Finalmente,que encierrenconuncírculoamarilloalosanimales yconnaranja,losobjetos.

EspañolN1 234

Semana2-Viernes TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

Page 127: Licenciatura en Psicología Educativa

123

256

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Reflexiónsobre lalengua

Compararpalabrascondiferentescaracterísticas

Usadiferentes palabras

Individual

30minutos

Pizarrón, plumón/gis

1.Pidealosalumnosque hagan unalistadepalabrasque describenasumejoramigo.

EspañolN1

Tomaencuenta que

*SEP, Fichero,Actividades didácticas, Matemáticas quinto grado, Ficha 36

Para reforzarla actividad puedesutilizarellibrodetexto de4to.lección75ylibro detexto de5to.lección 37

TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

Page 128: Licenciatura en Psicología Educativa

124

2.Unavezque hayan hecho esalista,solicítalesque ordenen laspalabrasenlossiguientesgrupos:

Vocales Consonantes Mayúsculas

Nombrespropios Nombrescomunes

3. Escribe en el pizarrón los tres enunciadosque se encuentranmás adelanteydales las siguientes instrucciones: Encierraconuncírculoamarillolasvocales:

árbol,perro,flor, pluma,agua,casa,cocina.

Encierraconuncírculorojolasmayúsculas: Juan,Febrero,Constitución,Pedro,Mariana,Enero.

Encierraconuncírculoazullasconsonantes: Jorge,zapato,bicicleta,Esther,montaña,Pablo.

257 EspañolN1

Descripcióndela actividad

Semana3-Lunes

Page 129: Licenciatura en Psicología Educativa

125

Materialdeapoyo

EspañolN1 258

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Descripcióndela actividad

Reflexiónsobre lalengua

Compararpalabrascondiferentescaracterísticas

Palabraslargasycortas

Individual

1hora 30minutos

Palabrasescritasencartulina,pizarrón,plumón/gis,rotafolio/cartulina,cintaadhesiva

Semana3-Lunes TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

1.Antesdelaclase,escribe encintasdecartulina lassiguientespalabras:

2.Pegalaspalabrasenunextremodelpizarrón ycopia unatabla como lasiguiente: Palabraslargas Palabrascortas 3. Pide alosalumnos que lean las palabras y que pasen al pizarrón para acomodarlas en la columna

correspondiente.

mariposa rompecabezas pan cuaderno tren lápiz

tortilla maíz azúcar sol luna fabuloso

zapato luz ferrocarril electricidad albañil alfabeto

Page 130: Licenciatura en Psicología Educativa

126

4.Posteriormentedibujaenelpizarrón elsiguientecuadroy pidealosalumnosqueseparenlas palabras escribiendolasconsonantesyvocalesenlacolumnaque corresponde:

259

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Reflexiónsobre lalengua

Identificarlaconcordanciadetiempoverbalporelsentidodeltexto

Correctaseincorrectas

Individualoequipos

EspañolN2

Palabra Consonantes Vocales Ejemplo:sal s,l a

masa árbol azul Rosa

Mónica mapa Juan

estrella mano

Page 131: Licenciatura en Psicología Educativa

127

278

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Reflexiónsobre lalengua

Escribirlapalabraque correspondaalaimagen

Imágenes ypalabras

Individualoequipos

40minutos

Dibujosencartulina, lápicesdecolores

1.Antesdelasesióndibuja cada uno delossiguienteselementosenunahojablanca:

Flor,pelota,elote,sombrero, árbol,globo,perro,pez,casa,familia,gallo,manzana.

EspañolN1

Tomaencuenta que

Rolando.

3. Puedes pedir alosalumnosque describanlastrayectoriaspara llegar adiferenteslugares usando el plano. 4.Pideque elaborenunplano desucomunidadenelque describanlatrayectoriaque siguen desucasa alaescuela.

Parareforzarlaactividad puedes utilizarellibrodetexto de5to. lección19y20

TUTORESCOMUNITARIOSDEVERANO

Page 132: Licenciatura en Psicología Educativa

128

297

Contenido

Propósito

Nombredela actividad

Reflexiónsobre lalengua

Identificarelgénero delaspalabras

Femeninoomasculino

EspañolN1

Tomaencuenta que

18y12pesos. ¿Cuántoschocolatesletocanacadauno?

Precioenpesos 60 15 3 12 18 12

Númerodechocolates 100

b)A900 personasseleshace lasiguientepregunta¿Conoceusted elnombredelacapital deTurquía? El 35porciento respondecorrectamente:Ankara. ¿CuáleselnúmerodepersonasqueconoceelnombredelacapitaldeTurquía? ¿Cuáleselporcentajedepersonasqueloignoran? ¿CuáleselnúmerodepersonasqueignoranelnombredelacapitaldeTurquía?

c) Unvecino quiere vender su pantallade televisi6n en $9,000.00porquenecesitadinero.Como no sevendía larebajó un 20%. Despuésde variosdíasdecidió rematarlaylarebajó un 30% más sobre el descuentoanterior.¿Cuántocuestalapantalladetelevisiónconlosdescuentos?

d)Escribeunmensajebreve para que cualquierpersonasepa cómo calcularel30% de45,000.

Parareforzarlaactividad puedes utilizarellibrodetexto de6to. lección10

Page 133: Licenciatura en Psicología Educativa

129

299 EspañolN1

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoyo

Descripcióndela actividad

Tomaencuenta que

Reflexi6nsobre lalengua

Identificarelgénero delaspalabras

Investigalaspalabras

Individualoequipos

1hora

Gis/plumón

Encaso de que sobre tiempo,pide que cada uno de losintegrantesdelgrupoescriba ensucuaderno5 palabrasenfemeninoy5enmasculino.

Semana3-Miércoles

1.Indica que cada alumnodeberátomartresobjetosque encuentre enelsalón yloscoloqueenuna mesa.2.Después,pídeles que losseparenenlosque sondegéneromasculinoyfemenino. 3.Posteriormenteescribe enelpizarrón lassiguientespalabras:

gato,maestro, cuchara,vaso,gallo,vaca,escuela,niña,papalote,mesa,escalera,caballo,

manzana,falda,muñeco,pájaro,refresco,guitarra.

4.Hazenelpizarrón doscolumnasdelasiguienteforma:

Masculino Femenino

5.Pidealosalumnosque copien ensucuadernolasdoscolumnasyque acomodenlasdistintas deacuerdoasugénero enlacolumnacorrespondiente. 6. Despuésde que hayan terminadotodos,revisen lasrespuestasgrupalmenteyen caso de que errores, pidealosalumnosque loscorrijan.

Page 134: Licenciatura en Psicología Educativa

130

Materialdeapoyo

323

Contenido

Propósito

Nombredela actividad Formade organización

Tiemposugerido

Materialdeapoy

Descripcióndela actividad

Reflexiónsobre lalengua

Distinguirpalabrasentre singular yplural

¿Uno omás deuno?

Individualoequipos

2horas

Gis/plumón

1.Escribelassiguientespalabrasenelpizarrón:

amiga, alumnos, casas, mosquitos,toro, árboles, flores,nube, sol, burro, rana, estrellas, tomate, tortilla,vasos, ventanas, globo, conejo, peces,

pantalones.

2.Pidealosalumnosque copien laspalabrasensucuadernoyseñalen cuáles están ensingular ycuáles enplural. 3.Unavezque hayan terminado,revísenlas. 4.Después pídelesque enformaindividualconviertanlaspalabrasque están ensingularalpluralylasque estánenpluralalsingular. 5.Posteriormentepídelesque elijandelalistadepalabras,tressustantivos ensingularytresenpluralpara quehaganoraciones(entotal seis),concada unadelaspalabrasque elijan.

EspañolN1

Page 135: Licenciatura en Psicología Educativa

131

Anexo 2 Formato de concentrado de resultados

Page 136: Licenciatura en Psicología Educativa

132

Page 137: Licenciatura en Psicología Educativa

133

Evaluación inicial (concentrado de resultados) entregada por CONAFE indicando con “x” las dificultades encontradas en los alumnos según los conocimientos esperados para su ciclo escolar. 

Evaluación final (concentrado de resultados) entregada por el TCV indicando con “1” los aciertos y con “0” las dificultades encontradas en los alumnos según los conocimientos esperados para su 

ciclo escolar; además, especificando su calificación final al concluir la intervención.  

Page 138: Licenciatura en Psicología Educativa

134

Anexo 3 Examen aplicado antes y después de la tutoría

Page 139: Licenciatura en Psicología Educativa

135

Anexo 4 Diario de campo

Primergrado

Page 140: Licenciatura en Psicología Educativa

136

1. Uneconunalíneaelnombre imagen.

quelescorrespondaacada

Mariposa plátano gato pan

Lee elsiguientetexto:

Subrayalarespuestacorrecta:

2. Eltextodicequeenlasmañanas:

a.ElmaestroJacintobaila.

b.Losdíassonlluviosos.

c.Saleelsol.

d.Josénovaalaescuela.

1

Porlas mañanas

Elsolsaleporlasmañanas. PorlamañanaJosévaalaescuela. Aéllegustalaescuela. SumaestrosellamaJacintoylegustacantar. DiceJoséquelegustanlasmañanascon sol. Legustair alaescuelay quecantesumaestroJacinto.

Page 141: Licenciatura en Psicología Educativa

137

3. Elaboraundibujo sobreloquehaceJoséporlasmañanas

Lee elsiguientecuento:

2

Eldiluvio

Cuandosalídemicasa,comenzóallover.

Llovíayllovía,elaguatodolocubría.

Toméunabarca,

meencontréunarana,

llegóunatortuga,

despuésunamedusa,

tambiénuncangrejo;

y,mientrasyonavegaba,

todosehizoagua.

Page 142: Licenciatura en Psicología Educativa

138

4. Basándoteenlalecturadeldiluvioobservalasimágenesy colocadentrodelcírculoelnúmero1enlaimagenque

muestracómoseiniciaelcuento, 2enlaqueilustraqué

sucededespués cuento.

en la narración y 3 en donde finalice el

3

Page 143: Licenciatura en Psicología Educativa

139

Lee elsiguientecuento:

Subrayalasrespuestascorrectas delassiguientespreguntas:

5. ¿Quiéneseranlosmejoresamigos?

a.Elbúhoy elconejo

b.Elconejoy elzorro.

c.Laardillay elconejo.

d.Laserpientey laardilla.

6. ¿Cuáldelosanimaleserapenoso?

a.Elconejo.

b.Laserpiente.

c.Elbúho.

d.Laardilla.

4

Losdosamigos

Una ardilla y un conejo se hicieron amigosun día que se encontraron y

decidieronplaticar.Comodisfrutabantantodesucompañía se propusieron hacerunviajeporelbosque. Recorrieronmuchos díasyconocieronanuevosanimales,comoelbúho,quele dabapenabailar enlasfiestas,oelzorroquenolegustaba compartirsucomida,o laserpientequelosprotegíadetodoslos peligros.Vivieronaventurasinolvidables.

Page 144: Licenciatura en Psicología Educativa

140

7. ¿Cuáldelosanimaleseravaliente?

a.Laardilla.

b.Elbúho.

c.Elzorro.

d.Laserpiente.

8. ¿Cuáldelosanimaleseraegoísta?

a.Laardilla.

b.Laserpiente.

c.Elbúho.

d.Elzorro.

9. Subrayaelnombrepropiodelassiguientespalabras:

a.mesa

b.Daniel

c.piedra

d.lápiz

10. Leelasiguientefraseyseparalaspalabrascolocando líneaentrecadaunadeellas.

una

Lacomidaestabarica.

5

Page 145: Licenciatura en Psicología Educativa

141

11.Subraya la palabra con más vocales y la palabra menosletras.

con

a.Calculadora,paseo.

b.Termómetro,camino.

c.Calculadora,camino.

d.Termómetro, escritura.

Observalosdibujosycompletalassiguientesfrases:

12. EltíoPedrotiene un .

13. Caminéy meencontréauna .

14. La seescapódelgallinero.

6

Page 146: Licenciatura en Psicología Educativa

142

Cambiaelgénerodelassiguientespalabras:

Ejemplo: niño niña

15. Gato

16. Bonita

17. Perro

18. Alta

Escribeensingularlassiguientespalabras.

Ejemplo: galletas galleta

19. nubes

20. gallinas

21. niños

7

Page 147: Licenciatura en Psicología Educativa

143

Escribeen plurallassiguientespalabras.

Ejemplo: escuela escuelas

22. milpa

23. camisa

24. bicicleta

Observalasimágenesyescribeloqueestásucediendoen cadauna.

Ejemplo: Laniñapintaflores.

25.

26.

8

Page 148: Licenciatura en Psicología Educativa

144

Observaelsiguientedibujo:

27. ¿Quéhayeneldibujo?

9

Page 149: Licenciatura en Psicología Educativa

145

Tercergrado

Page 150: Licenciatura en Psicología Educativa

146

Leelo siguiente:

1. ObservaqueaOscarseleolvidóescribirunapalabraantesdelapalabra pronto.¿Cuáldelassiguientespudoser?.Subrayalarespuestacorrecta:

a.enfermes

b.mejores

c.mejorar

d.recuperar

Leeconatenciónel siguientetexto:

1

Elespañoleselidiomamásutilizado ennuestropaís;sin embargo, existeunagrandiversidad delenguasquetambién sehablanenmuchaspoblaciones delterritorionacional.Un grannúmero de personas habla alguna de las muchas lenguasindígenas, consusdiferentesvariantes;comopor ejemplo:mayas,mazatecos,mixtecos,zapotecos, coras, nahuas,huicholes,rarámuris,lacandones, tzotsiles,tzeltales, chamulas,entre otros.

LibrodeTextoGratuito2010.Español.Segundogrado, página155

Juan:

Hola,¿cómoestás?,meencontréatut íoCarlosenelparqueymedijo que te enfermaste, que por eso mañanano vas a ir a laescuela. Espero que te ________ pronto y para que no te atrases, mañanaterminando las clases te l levóla tarea atu casa.

Saludos.

Oscar

Page 151: Licenciatura en Psicología Educativa

147

2. ¿Cuáleseltemaprincipaldeltexto?Subrayalarespuestacorrecta:

a.EnMéxicotodalapoblaciónhablaespañol.

b.Elespañoleselidiomamásutilizadoentodoelmundo.

c.EnMéxicoademásdelespañolsehablanmuchasotraslenguas.

d.LalenguaespañolaeslamáscomúnenAméricaCentral.

Leela siguientefábula:

3. ¿Cuáleslaenseñanza correcta:

omoralejadeestafábula?,Subraya la respuesta

a.Si tienesunagallinahayquematarla

b.Jamásmenosprecienloquetienes

c.Entremásgallinasmásoro

d.Ungranjeroysuesposateníanunagallina

2

Lagallinadeloshuevosdeoro

Ungranjeroysuesposa teníanunagallina queponíaun huevodeorocadadía.Supusieron quelagallinadebería contenerungranterróndeoroensuinterior,yparatratar deconseguirlodeunasolavez,lamataron.

Haciendoesto se encontraron,para su sorpresa,que la gallinasediferenciabaennadadesusotrasgallinas.

Elpardeingenuos,esperandollegaraserricosdeunasola vez,seprivaronenadelantedelingresodelcualsehabíanaseguradodíapor día.

http://www.guiainfantil.comRecuperado 14demarzode2011

Page 152: Licenciatura en Psicología Educativa

148

Leeel siguientetexto

4. ¿Quésucedió?

3

LaFeriadelMole

Elmoleesreconocido nosóloanivelnacional, sino tambiéninternacional, comounodelosplatillos representativosdeMéxico.Espor estoquedesdehace másde treintaañosen SanPedroAtocpanseorganiza laFeria delMole.

ElobjetivodelaFeriaesdifundirydaraconocerelmolealmendrado, producto originariodeSanPedroAtocpan,elcualestábasadoenunarecetaantigua, peroadecuado algustodelospaladaresmásexigentes,estosinpromocionar algunamarcaenparticular,solamentealosproductoreslocales.

Además,seofrecetodaunagamademolesdeexcelentecalidadcomoelrojo, elverde,eldulce,el pipiányeladobo,en sus diferentespresentaciones:listo para embucharseenunbuentacoobienenpastaogranuladoparaprepararen casa.Comounextra,tambiénseorganizan, enelteatrodelpueblo,eventos artísticosyculturales.

Noticiarecuperada de www.megicomaxico.com.Marzo2011.

Page 153: Licenciatura en Psicología Educativa

149

3 4 Sedicequeexistió unamujer indígenaqueteníaunromancecon uncaballeroespañol.Frutodeesta Abuenhambre,nohaypanduro,ni pasión,nacierontres niños,que la faltasalsaaninguno. madreatendía siempre en forma devota.Cuandolajovencomienza apedirquelarelación sea formalizada, elcaballerola esquivaba, quizásportemoralque dirán.

Leelossiguientesfragmentos. 1

Ni lossuéteres másgruesos,

mequitanelfrío comolohacen

tusbesos.

2Habíaunaveztrescerditosqueeran

hermanos,yse fueronporelmundoa buscarfortuna.Alostrescerditosles

gustabalamúsicaycadaunodeellos tocabauninstrumento.Elmás

pequeñotocabalaflauta,elmediano elviolínyelmayortocabaelpiano. Lapinturamás

perfectaesaquella enlaqueestastú, mibellaprincesa.

Suvidapodríasertranquilayfeliz, deno ser por el lobo feroz, que

hambresiempre que tenía intentabacomérselos.

5. ¿Cuál fragmento hace correcta:

referenciaa una leyenda? Subraya larespuesta

a.1

b.2

c.3

d.4

4

Page 154: Licenciatura en Psicología Educativa

150

Acontinuación componen:

se presenta una carta informal así como los elementos que la

6. Enlassiguientes opciones,seenlistaelorden quedebellevarunacartainformal.Subrayalaopcióncorrecta.

5

OpciónA OpciónB OpciónC OpciónD

1. Saludo 2. Desarrollo 3. Despedida 4. Fecha 5. Destinatario 6. Firma

1. Fecha 2. Desarrollo 3. Destinatario 4. Despedida 5. Saludo 6. Firma

1. Fecha 2. Saludo 3. Desarrollo 4. Destinatario 5. Saludo 6. Firma

1. Fecha 2. Destinatario 3. Saludo 4. Desarrollo 5. Despedida 6. Firma

6

5

4

3

2

1 México,D.F.,a3dejuliode2005

Paralamamámáshermosa: Queridagordita,esperoqueestésbienyquemeextrañestantocomoyoati.  Llegamos 

muybien.Nohuboningúnproblema.Comoyoestabamuycansadame

dormísincenar.

Hoymelevantémuytempranoymefuiderechito alrestaurante.Lamaestramedijo  quenocomieradeprisaporquemeibaahacerdaño,peroyonole hicecaso.

Estoymuyemocionada porconocertodosloslugaresquehevistoenlateleyenlos  libros. MiprimaCitlali,queyahabíavenidoantes,dicequeunosetardamucho en  recorrer estaciudad.Ojaláquenoseaasí,porquetendrías quedarme permiso de  venirotrasveces deexcursiónconelgrupo.Porlopronto,yaconocimoselPalacio  deCorreosy desdeaquítepuselacarta.

Nosvemosdentrodeochodías,mami.¡Cuídatemucho!

Tequiere, 

Ana

Page 155: Licenciatura en Psicología Educativa

151

7. Observalos siguientesdibujos.Escribeen los globosloquecreesquedicenlospersonajes:

6

Page 156: Licenciatura en Psicología Educativa

152

Leeel siguienterelato.

8. ¿Cuáleslaintencióndelacucaracha?Subraya larespuestacorrecta:

a.Ganarelconcursodebelleza.

b.Darleunalecciónalamariposa.

c.Presentarasusamigosalamariposa.

d.Decirlealamariposaqueesbonita.

7

Elconcursodebelleza

Enunprecioso jardínvivíalamariposamásbonitadelmundo. Eratanbonitay habíaganadotantosconcursos debelleza,quesehabíavueltovanidosa.Tanto queundía,lacucaracha listasehartódesuspavoneosydecidiódarleuna lección.

Fueaveralamariposa, ydelantedetodosledijoquenoeratanbonita,quesi ganabalosconcursoseraporquelosjuradosestabancomprados, yquetodos sabíanquelacucarachaeramásbella.Entonceslamariposaseenfureció,y entrerisasydespreciosledijoatíteganounconcurso coneljuradoquequieras. "Vale,acepto,nosvemoselsábado",respondiólacucarachasindarletiempo. Esesábadotodosfueronaverelconcurso,ylamariposa ibaconfiada hastaque vioquiénesformabaneljurado:cucarachas, lombrices,escarabajosychinches. Todosellospreferíanelaspectorastreroyelmalolordelacucaracha, queganó elconcursoclaramente,dejandoa la mariposatan llorosay humillada,que nuncamásvolvióaparticiparenunconcursodebelleza.

Porsuerte,lacucarachaperdonóalamariposasuvanidadysehicieronamigas, yalgúntiempodespuéslamariposaganóelpremioalahumildad.

PedroPabloSacristán

Page 157: Licenciatura en Psicología Educativa

153

Leeel siguientefragmentodeunaobradeteatro:

8

“Biblitos,elamigodelosLibros” Obrainfantilenunacto

Personajes: BiblitosMemo(niñode10años) ProfesorCocosabioBeto (niñode10años) Librouno Ignorancia Librodos Pereza

PrimeraEscena

Allevantarse eltelónsepuedeapreciarunpintoresco jardínpúblicodealgún pueblodenuestropaís, conárboles,bancasyunpequeñoquioscoalfondo, Se escuchamúsicafestivayBiblitoshacesuaparición, sutrajeesmulticolorcon letrasdetodostamaños;suaparienciaesladeunduendecillo. BIBLITOS.-¡Holaamiguitos!¿Cómoestán?Bienvenidosseantodosustedesaésta función,peroantesquenadapermítanme presentarme:MinombreesBiblitosy soyprotectordetodos loslibros delmundo,yaqueellos nosenseñancosasmuy positivaseinteresantes; meimaginoqueaustedeslesgustaleer…aver,que levanten la mano los niños que visitan con frecuencia la biblioteca de (Mencionaellugarendondesellevaacabolafunción)¡Muybien,muybien! Mesiento tanfelizquelamayoría delosniñosdeestelugaracudanaéstos centrosdeestudioyaprendan cosasdegranutilidadporquenosiempreesasí; he visitadomuchasciudadesdondehaybibliotecasmuybonitas,peronadielas visitayestomecausamuchatristeza…(Entran doslibrosenestadodeplorable, estánrotos,maltratadosygimendesgarradoramente) LIBROS.-¡Ayyyyy,ayyyyaayayyy!¡Pobresde nosotros!¡Nossentimosterriblemente mal! BIBLITOS.-(Conasombro)¿Quéhasucedido?¿Porquéseencuentranenese estado? LIBROS.-Ayyyyy,Ayayay¡Yanoservimosparanada! BIBLITOS.- Cálmense,ya no lloren y díganme quien les ocasionó semejante daño… LIBRO1.-Buuuuu,fueronunosniñosquellegaronalabiblioteca,seveíanmuy traviesosy… LIBRO2.-Yaescondidasnoscomenzaronarayaryarecortarnuestraspáginas.

Page 158: Licenciatura en Psicología Educativa

154

9. ¿Cuál será la respuesta del profesor Cocosabio? Subraya la respuesta correcta:

a.Queregañealoslibros.

b.Quearregleloslibros.

c.Quecierrelasbibliotecas.

d.QueseenojenconBiblitos.

10. Escribeenlalíneadeladerechaelantónimodelassiguientespalabras:

a. Lejos c. Trabajador

b. Feo d. Bueno

9

LIBROS1y2.- ¡NOSHANMUTILADO!¡BUUUUUUU! BIBLITOS.-(Indignado)¡Muymal,esoestámuymal!¡Noesjustoqueleshagan esto!Losniñosdebendeamarlosycuidarlos yaqueustedes lesbrindan valiosas enseñanzas…¿Ysabenquienesfueron?Mejordicho,¿conocensusnombres? LIBRO1.-CreoqueunosellamaMemo,sí,esoes LIBRO2.-Y elotroBeto…¡AYYYYYYYY!…(Seagarraeldedoíndice) BIBLITOS.-¿¡Quetepasa!? LIBRO2.- ¡Creoquetengodesgarradoelíndice LIBRO1.-Y a mímeduelemuchoellomoyelapéndice¡AYYYYYYYY! BIBLITOS.- Los llevaré de inmediato con el profesor Cocosabio, él es el restauradorde la bibliotecay estoy seguro que los dejará como nuevos… ¡despuésajustarécuentasconesosniñostraviesosymaleducados!

AUTOR:IGORSEVACONDE.Fragmento.Recuperadode http://www.teatroenmiami.net/biblioteca/biblitos.pdfMarzo2011

Page 159: Licenciatura en Psicología Educativa

155

a. Casa ______________________ a. Niño ______________________

11. Subrayalaopcióndondeestáncorrectamentemarcada lasílabatónicasdelassiguientespalabras:

a.mé-di-co

b.mé-di-co

c.mé-di-co

d.mé-di-co

/

/

/

/

man-tel

man-tel

man-tel

man-tel

/

/

/

/

pi-za-rrón

pi-za-rrón

pi-za-rron

pi-za-rron

12. Escribeenlalíneaelaumentativoo diminutivodelassiguientespalabras:

Aumentativo Diminutivo

b. Escuela b. Perro

13. Leela siguienteoraciónysubrayalosprefijosqueencuentres:

Fuimosa jugara lacanchayel maestrotuvoundisgustoporquefue imposibleganar.

14. Modificaeltiempo verbaldelapalabraqueapareceencadaparéntesis paracompletareltexto deformacorrecta.

Normalmente mi amiga Carmela (ir) a visitar a su familia cuando (estar) de vacaciones.A ella no le(gustar) quedarseaquí. (Decir)quecuandoestáconsuhermana (jugar)muchoyse (divertir).!

10

Page 160: Licenciatura en Psicología Educativa

156

Leeel siguientetexto:

11

Labelleza

Ciertavezunazorraquecaminabaporuncamino sedistrajo porseguirunaagachona,y cuandoacordóya sehabía alejado,ycuandovolvióyanoencontróasuhijoelzorrito queleseguía,ysepusoa llorar. Pero viendoquenadaganabaconllorar,se fue anday anda,ya cadaanimalqueencontrabalepreguntaba:

- Dime,hermanolobo¿noencontrasteacasoami hijoquesehaperdido? Y ellobolecontestaba: - Nolohevisto,hermanazorra. Asípasaronvariosanimaleshastaqueacertóapasaruncoyoteyentoncesla zorraledijo: - Dime,hermanocoyote,¿nohasvistoacasoa mihijoquesehaperdido? Elcoyoteaguzólasorejas,separóyledijo: - ¿Cómoestuhijo,hermanazorra? Y lazorralecontestó: - Es blanco, tiene el hociquito de ámbar, los ojitos azules, la piel de terciopelo,lacolaafelpada,lasorejitasdeante,laspatitasdeseda... - ¡Hum! dijoelcoyote - elqueyohevistomorir,hermana,eraunzorrolegañoso,pitañoso,conlas

orejasgachas, elhocicosucio,lacolapelada, ytanflacoqueapenas podíatenerseenpiedepurahambre...

- ¡Ay,ay! gimiólazorra - ¡Éseesmi hijo! - ¡Oh,puescomotúmedijistequetuhijoeramuybello! - Perohermanocoyote,replicólazorraentresollozos,¿quénosabesque

paraunamadrenohayhijofeo?

Poemanáhuatl

Page 161: Licenciatura en Psicología Educativa

157

15. Subrayalarespuestacorrecta.Cuáleslaintencióndelasiguienteoración ¿quénosabesqueparaunamadrenohayhijofeo?:

a.Queunamadresiempreconsiderabelloasuhijo

b.Quetodosloszorros sonmuyhermosos

c.Queparaloslobostodosloszorros sonmuyfeos

d.Quelazorra nosabíacómoerasuhijo

16. Eligedelacolumnadeladerechalasoracionesnecesarias paracompletar eltextodelaizquierda.Escribelaletraconlasqueestáseñaladalaoración enlalínea:

fundirlos,

plomo!"

12

Elsoldaditodeplomo

veinticincosoldaditos deplomo,hermanostodos,yaquelos habíanfundidoenlamismavieja cuchara. al hombroyla miradaalfrente,asíera como estaban,consusespléndidas guerrerasrojasysuspantalones azules.Lo primeroqueoyeronensu

vida,cuandoselevantólatapadelacajaenque venían,fue: Habíasidounniño pequeñoquiengritóesto,batiendopalmas,pues eransuregalodecumpleaños.Enseguidalospuso enfilasobrelamesa. Cadasoldaditoeralavivaimagendelosotros, conexcepcióndeunoquemostrabauna pequeñadiferencia. habíasido elúltimoyelplomonoalcanzóparaterminarlo. Asíytodo,allíestabaél,tanfirmesobresu única piernacomolosotrossobrelasdos.

HansChristianAndersen.ElSoldaditodePlomo. (Fragmento)

a.Fusil

b.Teníaunasola pierna,puesal

c."¡Soldaditosde

d.Habíaunavez

Page 162: Licenciatura en Psicología Educativa

158

17. Subrayaelconectorquehacefaltaenla siguienteoración:

Elenatienetos suspapáslavana llevaralmédico.

a.porelcontrario

b.encontraste

c.apesardeello

d.porlotanto

18. Escribeenlosespacios()bóv segúncorresponda.

Llegamostemprano.Estuimosmuyinteresadosenla lectura.Elcuentoquemás

nosgustóestaaenlasección“Juguemosa leer”.Amímellamólaatenciónla

narraciónelRacimodeuas.

19. Anotaenlaslíneaslossignosdepuntuaciónquefalta.(Guiones largos,signos deinterrogaciónyadmiración):

a. Elmaestro preguntó:Hicieron la tarea

b.Esunbuenlibroelquemeprestaste_.Ledijea miamigaMaría.

13

Page 163: Licenciatura en Psicología Educativa

159

20. Leeelsiguientecuentoyescribeenlosespacios,lospuntosycomasquele hacenfalta.

21. Delassiguientes comayelpunto:

opcionessubrayaenlaquesehaceunbuenusode la

a.Turostro,niñaadorada,Es comounbellojardín,comoamapolassontus ojos,ytuslabioscualalhelí.

b.Turostro,niñaadorada,escomounbellojardín,comoamapolassontus ojosytuslabioscualalhelí.

c.Turostroniñaadoradaescomounbellojardín.Como,amapolassontus ojosytuslabioscualalhelí,

d.Turostro,niñaadoradaescomounbellojardíncomoamapolassontus ojosytuslabioscualalhelí.

14

Enlacomunidad deSantaCruzBuenaVistahabíaunseñoralquesiemprele gustabacontarcuentos eseseñorsellamabaHilarioynosotrossiemprele celebramoseldíacuandosemurióporqueélsiemprequellegabaacualquier casa llegabaaplaticarconlosniños acontarcuentos

Aesteseñorsiemprelellevamos floresenTodosSantosporqueeraunhombre muybuenoycuandosemuriócasitodalagentellorómuchoysintierontristeza hastacomounmes

Cuentacuentos.Cuentos de engaños, para hacer reíry fantásticos. CONAFE.

Page 164: Licenciatura en Psicología Educativa

160

Escribeuntextodemínimo8renglonesparaquedescribasalamigooamigaque másquieras.Explicalarazónporlaqueestanvaliosoovaliosaparati.

15

Noescribasnadaenestatabla

22.Propósito.

23.Oracionesconsentidocompleto.

24.Usodepalabraso expresionesdescriptivas.

25.Puntuación.

Page 165: Licenciatura en Psicología Educativa

161

Primergrado

Page 166: Licenciatura en Psicología Educativa

162

InstruccionesparaelTutorComunitariodeVerano

Laevaluaciónfinalcontemplaunaseleccióndeloscontenidosqueconformanel planyprogramasdeestudiodeeducaciónprimariavigentesyseorganizanen lassiguienteslíneasdeevaluación:

• Español:comprensiónlectora;reflexiónsobrelalengua;expresiónescrita.

• Matemáticas: números, sus relaciones y sus operaciones; medición;geometría;tratamientodelainformación;predicciónyazar;procesosde cambio.

Recomendacionesparalaaplicación

• Leeconatencióntodoelmaterialqueconformaestepaqueteantesde aplicarlaspruebas. Preparaelespaciodeaplicaciónconsiderandoeltotaldealumnospor nivel. Identificaconformealconcentradoderesultadosalosalumnosporgrado:

PrimergradoesequivalenteaNivelI ciclo1;SegundogradoesequivalenteaNivelI ciclo2;Tercer gradoesequivalenteaNivelII ciclo1;CuartogradoesequivalenteaNivelII ciclo2;QuintogradoesequivalenteaNivelIIIciclo1; SextogradoesequivalenteaNivelIIIciclo2;

• •

Aplicalapruebadelnivel1 porseparado,Silosalumnosdelnivel1aúnnosabenleer,túdeberásleery,encaso necesario,explicaracadaniñoloquedebehacerencadapregunta. Puedesaplicarlaspruebasdelosniveles2y3almismotiempo. Debesverificarquecadaalumnoescribasunombreenelcuadernillo,siel alumnonosabeescribirdeberásregistrarsunombre. Durante la aplicación puedes resolver dudas sobre el contenido ointerpretacióndelaprueba. EntregaalpersonaldeConafeconjuntamentecontus formatos,esta evaluaciónfinal.

• •

Indicaatusalumnosquelaevaluacióniniciaenlasiguientepágina.

Page 167: Licenciatura en Psicología Educativa

163

1.Uneconunalíneaelnombre imagen.

quelescorrespondaacada

reloj mesa pera pájaro

Lee elsiguientetexto:

Subrayalarespuestacorrecta:

2.¿Dóndevivelagallina?:

a.Ensucasa

b.Enungallinero

c.Enelcorral

1

Lagallina

Lagallinaviveen ungallinero. Tiene tres pollitos. Cuandotienenfrío, Lospollitossemeten debajodesusalas.

Page 168: Licenciatura en Psicología Educativa

164

3. Elaboraundibujo sobreeltextodelagallina

Lee elsiguientecuento:

2

GatoPinto

Gato Pinto estaba echado

cuando carta le llegó

debía pronto estar casado

con una gatita blanca

de pescuezo colorado.

Su mamá decía que sí,

su papá decía que no;

Gato Pinto del coraje

del tejadose cayó

y una oreja se rompió.

Page 169: Licenciatura en Psicología Educativa

165

4. Basándote en la lectura del gatopinto observa lasimágenesycolocadentro imagenquemuestracómo

delcírculoelnúmero1en la seiniciaelcuento,2enlaque

ilustraquésucede finaliceelcuento.

después en la narración y 3 en donde

3

Page 170: Licenciatura en Psicología Educativa

166

Lee elsiguientecuento:

Subrayalasrespuestascorrectas delassiguientespreguntas:

5. ¿Quiéneseranamigos?

a.Elbúhoy elconejo

b.Elconejoy elzorro.

c.Laardillay elconejo.

d.Laserpientey laardilla.

6. ¿Cuáldelosanimaleserapenoso?

a.Elconejo.

b.Laserpiente.

c.Elbúho.

d.Laardilla.

4

Losdosamigos

Una ardilla y un conejo se hicieron amigosun día que se encontraron y

decidieronplaticar.Comodisfrutabantantodesucompañía se propusieron hacerunviajeporelbosque. Recorrieronmuchos díasyconocieronanuevosanimales,comoelbúho,quele dabapenabailar enlasfiestas,oelzorroquenolegustaba compartirsucomida,o laserpientequelosprotegíadetodoslos peligros.Vivieronaventurasinolvidables.

Page 171: Licenciatura en Psicología Educativa

167

7. ¿Cuáldelosanimaleslosprotegía?

a.Laardilla.

b.Elbúho.

c.Elzorro.

d.Laserpiente.

8. ¿Cuáldelosanimaleseraegoísta?

a.Laardilla.

b.Laserpiente.

c.Elbúho.

d.Elzorro.

9.Delassiguientespalabras,subrayalaqueseanombrepropio:

a.casa

b.María

c.papel

d.libro

10.Leelasiguientefraseyseparalaspalabrascolocandouna líneaverticalentrecadaunadeellas.

Elpapalotevuelaalto

5

Page 172: Licenciatura en Psicología Educativa

168

11.Subrayalapalabraconmásvocalesylapalabraconmenos letras.

a.Abuelito,abrazo.

b.Detergente,librero.

c.Abuelito,librero.

d.Detergente,ventana.

Observalosdibujosy completalassiguientesfrases:

12.Enlagranjahayun.

13.Mipapátieneun .

14.Elseescapódelgallinero.

6

Page 173: Licenciatura en Psicología Educativa

169

Cambiaelgénerodelassiguientespalabras:

Ejemplo: Niño niña

15.pato

16.abuela

17.zorro

18.amiga

Escribeensingularlassiguientespalabras.

Ejemplo: paletas paleta

19.zapatos

20.manos

21.elotes

7

Page 174: Licenciatura en Psicología Educativa

170

___

_____

Escribeen plurallassiguientespalabras.

Ejemplo: cabello cabellos

22.sombrero

23.canica

24.libro

Observalasimágenesyescribeloqueestásucediendoen cadauna.

Ejemplo:

Elniñojuegaconsuscarritos.

25.

26.

8

Page 175: Licenciatura en Psicología Educativa

171

Observaelsiguientedibujo:

27.¿Quéhayeneldibujo?

9

Page 176: Licenciatura en Psicología Educativa

172

Tercergrado

Page 177: Licenciatura en Psicología Educativa

173

InstruccionesparaelTutorComunitariodeVerano

Laevaluaciónfinalcontemplaunaseleccióndeloscontenidosqueconformanel planyprogramasdeestudiodeeducaciónprimariavigentesyseorganizanen lassiguienteslíneasdeevaluación:

• Español:comprensiónlectora;reflexiónsobrelalengua;expresiónescrita.

• Matemáticas: números, sus relaciones y sus operaciones; medición;geometría;tratamientodelainformación;predicciónyazar;procesosde cambio.

Recomendacionesparalaaplicación

• Leeconatencióntodoelmaterialqueconformaestepaqueteantesde aplicarlaspruebas. Preparaelespaciodeaplicaciónconsiderandoeltotaldealumnospor nivel. Identificaconformealconcentradoderesultadosalosalumnosporgrado:

PrimergradoesequivalenteaNivelI ciclo1;SegundogradoesequivalenteaNivelI ciclo2;Tercer gradoesequivalenteaNivelII ciclo1;CuartogradoesequivalenteaNivelII ciclo2;QuintogradoesequivalenteaNivelIIIciclo1; SextogradoesequivalenteaNivelIIIciclo2;

• •

Aplicalapruebadelnivel1 porseparado,Silosalumnosdelnivel1aúnnosabenleer,túdeberásleery,encaso necesario,explicaracadaniñoloquedebehacerencadapregunta. Puedesaplicarlaspruebasdelosniveles2y3almismotiempo. Debesverificarquecadaalumnoescribasunombreenelcuadernillo,siel alumnonosabeescribirdeberásregistrarsunombre. Durante la aplicación puedes resolver dudas sobre el contenido ointerpretacióndelaprueba. EntregaalpersonaldeConafeconjuntamentecontus formatos,esta evaluaciónfinal.

• •

Indicaatusalumnosquelaevaluacióniniciaenlasiguientepágina.

Page 178: Licenciatura en Psicología Educativa

174

Leelo siguiente:

1. ObservaqueaJuanCarlosseleolvidó escribirunapalabraantesdelapalabrapronto. ¿Cuál de lascorrecta:

siguientes pudo ser? Subraya la respuesta

a.enfermes

b.mejores

c.mejorar

d.lastimar

Leeconatenciónel siguientetexto:

1

Elespañoleselidiomamásutilizado ennuestropaís;sin embargo, existeunagrandiversidad delenguasquetambién sehablanenmuchaspoblaciones delterritorionacional.Un grannúmero de personas habla alguna de las muchas lenguasindígenas, consusdiferentesvariantes;comopor ejemplo:mayas,mazatecos,mixtecos,zapotecos, coras, nahuas,huicholes,rarámuris,lacandones, tzotsiles,tzeltales, chamulas,entre otros.

LibrodeTextoGratuito2010.Español.Segundogrado, página155

Mario:

Hola, ¿cómo estás?, me encontré a tu t ía Rosa en la milpay medijoquetelastimasteunpie,queporesomañananovasai ralaescuela. Espero que te ________ pronto, y para que no te atrasesmañanaterminando las clases te l levóla tarea atu casa.

Saludos.

Juan Carlos

Page 179: Licenciatura en Psicología Educativa

175

2. ¿Cuáleseltemaprincipaldeltexto?Subrayalarespuestacorrecta:

a.EnMéxicotodalapoblaciónhablaespañol.

b.Elespañoleselidiomamásutilizadoentodoelmundo.

c.EnMéxicoademásdelespañolsehablanmuchasotraslenguas.

d.LalenguaespañolaeslamáscomúnenAméricaCentral.

Leela siguientefábula:

3. ¿Cuáleslaenseñanza correcta:

omoralejadeestafábula?,Subraya la respuesta

a.Si tienesunagallinahayquematarla

b.Jamásmenospreciesloquetienes

c.Entremásgallinasmásoro

d.Ungranjeroysuesposateníanunagallina

2

Lagallinadeloshuevosdeoro

Ungranjeroysuesposa teníanunagallina queponíaun huevodeorocadadía.Supusieron quelagallinadebería contenerungranterróndeoroensuinterior,yparatratar deconseguirlodeunasolavez,lamataron.

Haciendoesto se encontraron,para su sorpresa,que la gallinasediferenciabaennadadesusotrasgallinas.

Elpardeingenuos,esperandollegaraserricosdeunasola vez,seprivaronenadelantedelingresodelcualsehabíanaseguradodíapor día.

http://www.guiainfantil.comRecuperado 14demarzode2011

Page 180: Licenciatura en Psicología Educativa

176

4. ¿QuésucedióenelMéxicoprehispánico?

3

Leeel siguientetexto:

Elorigendelchocolate

EnelMéxicoprehispánico, losmayasdomesticaronla plantaylosaztecas llevaron elfrutoportoda Mesoamérica.

Estosúltimoslollamabancacahoacetli, yconlas semillaspreparabanlabebidallamadachocolatl.Pero elchocolatlochocolatenosepreparabacomoel quetomamosahora.

Noeradulce,sinoamargoypicante,porquesecondimentabaconchile, vainilla o harinademaíz,segúnelgustodecadaquien.

En esa época,la semilladel cacaotambiénse utilizabacomo moneda.Se trataba, pues,deunobjetovalioso,yporellosóloelemperadorylosnobles consumíanelchocolatl.

LosconquistadoresespañolessesorprendieroncuandoMoctezumalesofreciótan singularbebidayasuregresoaEspañalallevaronconsigo,aunquecambiaron loscondimentosyelmododepreparación.

DurantelaépocadelaColonia, losespañolesagregaron azúcaralabebida preparadaconcacao,yasísurgióelexquisitosaborquehoyconocemos.

Libro de textoEspañoltercer grado Lecturas.Sep

Page 181: Licenciatura en Psicología Educativa

177

3 4 EnelcerrodeCuliacán quequeda juntoaunlugardenombreCañada deCaracheo,diciéndosequeensu Abuenhambre,nohaypanduro,ni interiorhaytesorosyobjetosdeoro faltasalsaaninguno. incluyendoanimales y gentes ya queentrelosbarrancos, estáuna entradasecretaque solamentees encontrada abiertaelviernessanto decadaaño,cerrándoseelsábado degloriaydiciéndose quequiense atrevieraa encontrarla entrada y nosaliratiemposequedaría dentro parasiempreconvirtiéndoseenoro alavez.

Leelossiguientesfragmentos. 1

Ni lossuéteres másgruesos,

mequitanelfrío comolohacen

tusbesos.

2Habíaunaveztrescerditosqueeran hermanos,yse fueronporelmundoa buscarfortuna.Alostrescerditosles gustabalamúsicaycadaunodeellos tocabauninstrumento.Elmás pequeñotocabalaflauta,elmediano elviolínyelmayortocabaelpiano. Lapinturamás

perfectaesaquella enlaqueestastú, mibellaprincesa.

Suvidapodríasertranquilayfeliz,de noserporelloboferoz,quesiempre queteníahambreintentaba comérselos.

5. ¿Cuál fragmento hace correcta:

referenciaa una leyenda? Subraya la respuesta

a.1

b.2

c.3

d.4

4

Page 182: Licenciatura en Psicología Educativa

178

Acontinuación componen:

se presenta una carta informal así como los elementos que la

6. Enlassiguientes opciones,seenlistaelorden quedebellevarunacartainformal.Subrayalaopcióncorrecta.

5

OpciónA OpciónB OpciónC OpciónD

1. Saludo 2. Desarrollo 3. Despedida 4. Fecha 5. Destinatario 6. Firma

1. Fecha 2. Desarrollo 3. Destinatario 4. Despedida 5. Saludo 6. Firma

1. Fecha 2. Saludo 3. Desarrollo 4. Destinatario 5. Saludo 6. Firma

1. Fecha 2. Destinatario 3. Saludo 4. Desarrollo 5. Despedida 6. Firma

6

5

4

3

2

1 México,D.F.,a3dejuliode2011

Paralamamámáshermosa: Queridagordita,esperoqueestésbienyquemeextrañestantocomoyoati.  Llegamos 

muybien.Nohuboningúnproblema.Comoyoestabamuycansadame

dormísincenar.

Hoymelevantémuytempranoymefuiderechito alrestaurante.Lamaestramedijo  quenocomieradeprisaporquemeibaahacerdaño,peroyonole hicecaso.

Estoymuyemocionada porconocertodosloslugaresquehevistoenlateleyenlos  libros. MiprimaCitlali,queyahabíavenidoantes,dicequeunosetardamucho en  recorrer estaciudad.Ojaláquenoseaasí,porquetendrías quedarme permiso de  venirotrasveces deexcursiónconelgrupo.Porlopronto,yaconocimoselPalacio  deCorreosy desdeaquítepuselacarta.

Nosvemosdentrodeochodías,mami.¡Cuídatemucho!

Tequiere, 

Ana

Page 183: Licenciatura en Psicología Educativa

179

7. Observalos siguientesdibujos.Escribeen los globosloquecreesquedicenlospersonajes:

6

Page 184: Licenciatura en Psicología Educativa

180

Leeel siguienterelato.

8. ¿Cuáleslaintencióndelacucaracha?Subraya larespuestacorrecta:

a.Ganarelconcursodebelleza.

b.Darleunalecciónalamariposa.

c.Presentarasusamigosalamariposa.

d.Decirlealamariposaqueesbonita.

7

Elconcursodebelleza

Enunprecioso jardínvivíalamariposamásbonitadelmundo. Eratanbonitay habíaganadotantosconcursos debelleza,quesehabíavueltovanidosa.Tanto queundía,lacucaracha listasehartódesuspavoneosydecidiódarleuna lección.

Fueaveralamariposaydelantedetodosledijoquenoeratanbonita, quesi ganabalosconcursoseraporquelosjuradosestabancomprados yquetodos sabíanquelacucarachaeramásbella.Entonceslamariposaseenfureció,y entrerisasydespreciosledijoatíteganounconcurso coneljuradoquequieras. "Vale,acepto,nosvemoselsábado",respondiólacucarachasindarletiempo. Esesábadotodosfueronaverelconcurso ylamariposa ibaconfiada hastaque vioquiénesformabaneljurado:cucarachas, lombrices,escarabajosychinches. Todosellospreferíanelaspectorastreroyelmalolordelacucaracha, queganó elconcursoclaramente,dejandoa la mariposatan llorosay humillada,que nuncamásvolvióaparticiparenunconcursodebelleza.

Porsuerte,lacucarachaperdonóalamariposasuvanidadysehicieronamigas, yalgúntiempodespuéslamariposaganóelpremioalahumildad.

PedroPabloSacristán

Page 185: Licenciatura en Psicología Educativa

181

Leeel siguientefragmentodeunaobradeteatro:

8

“Biblitos,elamigodelosLibros” Obrainfantilenunacto

Personajes: BiblitosMemo(niñode10años) ProfesorCocosabioBeto (niñode10años) Librouno Ignorancia Librodos Pereza

PrimeraEscena

Allevantarse eltelónsepuedeapreciarunpintoresco jardínpúblicodealgún pueblodenuestropaís, conárboles,bancasyunpequeñoquioscoalfondo, Se escuchamúsicafestivayBiblitoshacesuaparición, sutrajeesmulticolorcon letrasdetodostamaños;suaparienciaesladeunduendecillo. BIBLITOS.-¡Holaamiguitos!¿Cómoestán?Bienvenidosseantodosustedesaésta función,peroantesquenadapermítanme presentarme:MinombreesBiblitosy soyprotectordetodos loslibros delmundo,yaqueellos nosenseñancosasmuy positivaseinteresantes; meimaginoqueaustedeslesgustaleer…aver,que levanten la mano los niños que visitan con frecuencia la biblioteca de (Mencionaellugarendondesellevaacabolafunción)¡Muybien,muybien! Mesiento tanfelizquelamayoría delosniñosdeestelugaracudanaéstos centrosdeestudioyaprendan cosasdegranutilidadporquenosiempreesasí; he visitadomuchasciudadesdondehaybibliotecasmuybonitas,peronadielas visitayestomecausamuchatristeza…(Entran doslibrosenestadodeplorable, estánrotos,maltratadosygimendesgarradoramente) LIBROS.-¡Ayyyyy,ayyyyaayayyy!¡Pobresde nosotros!¡Nossentimosterriblemente mal! BIBLITOS.-(Conasombro)¿Quéhasucedido?¿Porquéseencuentranenese estado? LIBROS.-Ayyyyy,Ayayay¡Yanoservimosparanada! BIBLITOS.- Cálmense,ya no lloren y díganme quien les ocasionó semejante daño… LIBRO1.-Buuuuu,fueronunosniñosquellegaronalabiblioteca,seveíanmuy traviesosy… LIBRO2.-Yaescondidasnoscomenzaronarayaryarecortarnuestraspáginas.

Page 186: Licenciatura en Psicología Educativa

182

9. ¿Cuál será la respuesta del profesor Cocosabio? Subraya la respuesta correcta:

a.Queregañealoslibros.

b.Quearregleloslibros.

c.Quecierrelasbibliotecas.

d.QueseenojenconBiblitos.

10. Escribeenlalíneadeladerechaelantónimodelassiguientespalabras:

a. Bonito c. Malo

b. Cerca d.Valiente

9

LIBROS1y2.- ¡NOSHANMUTILADO!¡BUUUUUUU! BIBLITOS.-(Indignado)¡Muymal,esoestámuymal!¡Noesjustoqueleshagan esto!Losniñosdebendeamarlosycuidarlos yaqueustedes lesbrindan valiosas enseñanzas…¿Ysabenquienesfueron?Mejordicho,¿conocensusnombres? LIBRO1.-CreoqueunosellamaMemo,sí,esoes LIBRO2.-Y elotroBeto…¡AYYYYYYYY!…(Seagarraeldedoíndice) BIBLITOS.-¿¡Quetepasa!? LIBRO2.- ¡Creoquetengodesgarradoelíndice LIBRO1.-Y a mímeduelemuchoellomoyelapéndice¡AYYYYYYYY! BIBLITOS.- Los llevaré de inmediato con el profesor Cocosabio, él es el restauradorde la bibliotecay estoy seguro que los dejará como nuevos… ¡despuésajustarécuentasconesosniñostraviesosymaleducados!

AUTOR:IGORSEVACONDE.Fragmento.Recuperadode http://www.teatroenmiami.net/biblioteca/biblitos.pdfMarzo2011

Page 187: Licenciatura en Psicología Educativa

183

a. Rosa ______________________ a. árbol______________________

11. Encierraen un círculola opcióndonde está correctamentemarcada sílabatónicadelassiguientespalabras:

la

a.lám-pa-ra

b.lám-pa-ra

c.lám-pa-ra

d.lám-pa-ra

/

/

/

/

hom-bre/ ca-fé

hom-bre/ ca-fé

hom-bre/ ca-fé

hom-bre/ ca-fé

12. Escribeenlalíneael aumentativoo diminutivodelassiguientespalabras:

Aumentativo Diminutivo

b. ardilla b. hijo

13. Leela siguienteoraciónysubrayalosprefijosqueencuentres:

Fuimosa jugara la canchay el maestrotuvo undisgustoporque

imposibleganar.

fue

14. Modificaeltiempoverbaldelapalabraqueapareceencadaparéntesis paracompletareltexto deformacorrecta.

Normalmente mi amiga Carmela (ir) a visitar a su familia cuando (estar) de vacaciones.A ella no le(gustar) quedarseaquí. (Decir)quecuandoestáconsuhermana (jugar)muchoyse (divertir).!

10

Page 188: Licenciatura en Psicología Educativa

184

Leeel siguientetexto:

11

Labelleza

Ciertavezunazorraquecaminabaporuncamino sedistrajo porseguirunaagachona,y cuandoacordóya sehabía alejado,ycuandovolvióyanoencontróasuhijoelzorrito queleseguía,ysepusoa llorar. Pero viendoquenadaganabaconllorar,se fue anday anda,ya cadaanimalqueencontrabalepreguntaba:

- Dime,hermanolobo¿noencontrasteacasoami hijoquesehaperdido? Y ellobolecontestaba: - Nolohevisto,hermanazorra. Asípasaronvariosanimaleshastaqueacertóapasaruncoyoteyentoncesla zorraledijo: - Dime,hermanocoyote,¿nohasvistoacasoa mihijoquesehaperdido? Elcoyoteaguzólasorejas,separóyledijo: - ¿Cómoestuhijo,hermanazorra? Y lazorralecontestó: - Es blanco, tiene el hociquito de ámbar, los ojitos azules, la piel de terciopelo,lacolaafelpada,lasorejitasdeante,laspatitasdeseda... - ¡Hum! dijoelcoyote - elqueyohevistomorir,hermana,eraunzorrolegañoso,pitañoso,conlas

orejasgachas, elhocicosucio,lacolapelada, ytanflacoqueapenas podíatenerseenpiedepurahambre...

- ¡Ay,ay! gimiólazorra - ¡Éseesmi hijo! - ¡Oh,puescomotúmedijistequetuhijoeramuybello! - Perohermanocoyote,replicólazorraentresollozos,¿quénosabesque

paraunamadrenohayhijofeo?

Poemanáhuatl

Page 189: Licenciatura en Psicología Educativa

185

15. Subrayalarespuestacorrecta.Cuáleslaintencióndelasiguienteoración ¿quénosabesqueparaunamadrenohayhijofeo?:

a.Queunamadresiempreconsiderabelloasuhijo

b.Quetodosloszorros sonmuyhermosos

c.Queparaloslobostodosloszorros sonmuyfeos

d.Quelazorra nosabíacómoerasuhijo

16. Eligedelacolumnadeladerechalasoracionesnecesariasparacompletar eltextodelaizquierda.Escribelaletraconlasqueestáseñaladalaoración enlalínea:

mágicas.

tiempo

12

Elárbolmágico

,unniño paseaba por unpradoencuyo centroencontróunárbolconun

cartelquedecía:soyunárbolencantado,sidiceslas palabrasmágicas,loverás., y probó conabracadabra,tan-ta-ta-chánymuchasotras, peronada.Rendido,setiró suplicante,diciendo: “¡¡porfavor,arbolito!!”,yentonces,seabrióunagran puertaenelárbol.Todoestabaoscuro,menosun cartelquedecía:“siguehaciendomagia”.Entonces elniñodijo,yse encendiódentrodel árbolunaluzquealumbrabauncaminohaciauna granmontañadejuguetesychocolate.

Elniñopudollevaratodossusamigosaaquelárboly tenerlamejorfiestadelmundo,yporesosedice siempreque“porfavor”y“gracias”, .

http://www.pequeocio.com. Recuperado 16 mayo 2011

a.Elniñotratóde adivinarel hechizo

b.sonlaspalabras

c.“¡¡Gracias, arbolito!!”

d.Hacemucho

Page 190: Licenciatura en Psicología Educativa

186

17. Subrayaelconectorquehacefaltaenlasiguienteoración:

ARosauraledueleelestómago suspapáslavana llevaraldoctor.

a.porelcontrario

b.encontraste

c.apesardeello

d.porlotanto

18. Escribeenlosespacios() bóvsegúncorresponda.

Siienesa mipueblo,teenseñarédondeienlas í_oras.

19. Anotaenlaslíneas,lossignosdepuntuaciónquefaltan.(Guionessignosdeinterrogaciónyadmiración):

largos,

Depronto,escucharonquedesdearribadelárbolalguiendecía:

a. Hey,ustedes,ayúdenmeporfavor.

b. Quiéneres,dóndeestás_dijoRenéTopo.

13

Page 191: Licenciatura en Psicología Educativa

187

20. Leeelsiguientecuentoyescribeenlosespacios,lospuntosycomasquele hacenfalta.

21. Delassiguientes comayelpunto:

opcionessubrayaenlaquesehaceunbuenusodela

a.Turostro,niñaadorada,Es comounbellojardín,comoamapolassontus ojos,ytuslabioscualalhelí.

b.Turostro,niñaadorada,escomounbellojardín,comoamapolassontus ojosytuslabioscualalhelí.

c.Turostroniñaadoradaescomounbellojardín.Como,amapolassontus ojosytuslabioscualalhelí,

d.Turostro,niñaadoradaescomounbellojardíncomoamapolassontus ojosytuslabioscualalhelí.

14

El ratón Jacinto.

ElpapádeJacintoeraunratónsabioSabíalahoraysabíacontarhasta diecisiete.¡Yesoesmuchísimoparaunratón!

LamamádeJacintoeraunaratonasabia,teníaanteojos,leíalibros...¡yhabía aprendidounversodememoria!

Jacinto,encambionosabíaleernisumarni decirversitos.Élsolamentesabía dibujarfloresvacas,pajaritos,¡ytambiénlobos!

Undíadibujóunlobotanterrible_quesumamáporpocosedesmayadel susto

Unavez,entróungatocazadorenlacasitadeJacinto.Elpapáseescondió debajodelacamaylamamábajolamesa

Encambio,Jacinto,enunsegundopintóunoceloteferozenlapared.¡Tanferoz¡ que,apenaselgatolovio_seleenredaronlosbigotesdemiedoyescapó corriendo.

BeatrizFierro

Page 192: Licenciatura en Psicología Educativa

188

Describeaunanimalitoqueteguste,yexplicalarazónporlaqueteagrada. Hazloenuntexto de8 renglonescomomínimo.

15

Noescribasnadaenestatabla

22.Propósito.

23.Oracionesconsentidocompleto.

24.Usodepalabraso expresionesdescriptivas.

25.Puntuación.

Page 193: Licenciatura en Psicología Educativa

189

Anexo 5 Cartas descriptivas de la intervención.

Page 194: Licenciatura en Psicología Educativa

190

SESIÓN 1 FECHA: 19 DE JULIO DE 2011

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

Conociéndonos

Identificar las habilidades con que cuenta el alumno en la materia de español.

1.- Dictado de palabras. 2.- Lectura de un texto por parte los alumnos. 3.- Lectura de un texto por parte del TCV y reflexión de los alumnos sobre el contenido de lo leído. 4.- Juega con las palabras, la cual consistía en que el alumno tenía que formar un gusano con algunas palabras de la lectura, leída anteriormente, identificando la última letra de cada palabra para relacionarla con otra que empezará con esa última letra, y así sucesivamente hasta completar el gusano.

*Libro *Lápiz *Cuaderno *Hojas de color en forma de círculo

1.- 15 min. 2.- 15 min. 3.- 20 min. 4.- 20 min. Total: 70 min.

RESULTADOS ESCUELA “HIMNO NACIONAL”

Mediante estas actividades se encontró que los alumnos tenían dificultades al leer y escribir pues no identificaban en su totalidad las letras del abecedario, es por esta situación que en algunos casos sólo intentaban escribir letras pero lo hacían al azar o según su percepción. Y el caso de la actividad 3, a los niños se les facilitaba explicar de qué había tratado la lectura y contestar preguntas sencillas como ¿quiénes eran los personajes principales? o ¿en dónde ocurrió la historia? Se encontró gran dificultad para identificar nuevas palabras que se relacionaran con el tema leído y que cumplieran la regla de comenzar con la última letra de la palabra anterior. Además se identificó que al escribir la palabra, esto no se hacía de manera clara pues los niños no eran capaces de escribir lo que escuchaban o lo hacían de manera errónea.

RESULTADOS ESCUELA “JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”

Por medio de estas actividades se identificó que los tres alumnos de primer nivel no saben leer y que muy difícilmente reconocen las letras. A lo largo del desarrollo de la sesión se observó que estos tres alumnos se retrasan en el trabajo de clase, debido a la imposibilidad de leer y escribir lo que se les dicta. También se observó que a pesar de que los alumnos no sabían leer, eso no era una imposibilidad para comprender los textos que se les leían ya que al hacer cuestionamientos sobre los personajes, lugares y características de la lectura ellos contestaban acertadamente. En la actividad 4 a los alumnos se les dificultaba realizar la relación de las palabras por medio de su última letra y además al momento de escribirla en el gusano no la podían escribir por ellos mismos por lo que se les tenía que ir diciendo letra por letra.

Page 195: Licenciatura en Psicología Educativa

191

SESIÓN: 2 FECHA: 20 DE JULIO DE 2012

En esta sesión se identificó que los alumnos confunden la “c”, “s” y “z”, entre sí mismas, la “p” con la “q”, la “b” con la “d”

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Vocales  y  Consonantes  

Que  el  alumno identifique  el  nombre y  sonido  de  las  letras del  abecedario  tanto mayúsculas  como minúsculas,  además que  identifique  cuáles son  las  vocales  y  las consonantes. 

1.‐ Moldear y realizar la letra indicada con plastilina. 2.‐ Una vez de haber repasado las letras del abecedario, tratar de formar una oración sencilla con la plastilina. 2.‐ Identificar el sonido y nombre de las vocales. 3.‐ Identificar el sonido y nombre de las consonantes. 

*Plastilina *Libreta *Lápiz  

1.‐ 20 min. 2.‐ 40 min. 3.‐ 40min. 4.‐ 40 min. Total: 140 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Fueron actividades muy aceptada por los niños, quienes encontraban un juego al realizar las letras, fue significativo para ellos pues continuamente lo querían hacer y a pesar de que les costaba trabajo, intentaban una y otra vez formar oraciones. (Ver anexo 2) 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

En esta sesión se observó, por un  lado,  la  incomodidad de  los alumnos al dificultárseles el reconocimiento del abecedario y, por otro  lado, el  interés de  los alumnos en su participación al querer decir el nombre de  las  letras, aunque sus  respuestas fueran erróneas. Al  inicio  de  la  clase  se  les  pidió  a  los  alumnos  que  dijeran  las  vocales  pero  no  las  dijeron  completa  y  en  orden  lo  cual demuestran que no se las saben, además de que las únicas que se saben no las identifican por si solos. Lo que también se pudo observar fue que a comparación de matemáticas los alumnos muestran una actitud de poco interés al mencionarles el inicio de la clase de español. 

Page 196: Licenciatura en Psicología Educativa

192

SESIÓN 3 FECHA: 21 DE JULIO DE 2011

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Fortalecimiento  de las  letras  y  lectura de sílabas  

Identificar  las letras  del abecedario  y comenzar  a leer sílabas. 

1.‐ Dictado de letras. 2.‐ Lectura de un texto por parte del TCV y reflexión de  los alumnos sobre el contenido de lo leído. 3.‐ Lectura de sílabas por parte de los alumnos. 4.‐ Las tripas de gato (vocales mayúsculas y minúsculas) 

*Pizarrón *Gis/Plumón *Libro *Lápiz *Cuaderno  

1.‐ 15 min. 2.‐ 25 min. 3.‐ 30 min. 4.‐ 20 min. Total: 90 min.  

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Con el dictado de letras se pudo identificar de mejor manera cuáles eran las letras que cada niño confundía más, por lo tanto se conocieron las debilidades y fortalezas con que contaba cada alumno en el conocimiento del abecedario para así trabajar en ciertos contenidos según el caso. Y uno de los aspectos que se notaron más representativos fue que los niños confundían mucho la letra b con la d. En  la  lectura  realizada  por  el  TCV  se  encontró nuevamente que  a  los niños  se  les  facilitaba  comprender  el  texto  cuando alguien más se los leía pues explicaban de manera general de qué trato el texto; sin embargo, cuando se les hacían preguntas como  ¿en  dónde  ocurrió  la  historia?  o menciona  los  personajes  principales…,  entonces  se  encontraba  la  dificultad  para entender el texto. Y en el caso de  la  lectura de sílabas se encontró que al principio a  los niños se  les dificultaba entender  la manera en que se hacía la unión de las letras pues lo que ellos pretendían era escribir el nombre de cada letra para unirlas y no lo hacían con el sonido. Con  las tripas de gato  les fue más sencillo  ir  identificando  las  letras (mayúsculas y minúsculas) y  les resultaba una actividad muy agradable pues lo tomaban sólo como un juego sencillo. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

De acuerdo a esta actividad que se realizó como reforzadora de  la clase anterior se pudo  identificar que  los alumnos siguen teniendo  dificultad  para  identificar  respectivamente  el  nombre  y  sonido  de  las  letras, mostrando  un  poco  de  apatía  al momento de repasar en el pizarrón. Aunque los alumnos no saben leer, eso no les impide comprender los textos que se les leen ya que cuando el TCV les leyó una lectura a los alumnos, al momento de preguntarles ¿de qué trato?, ¿qué hicieron tales personajes?, ¿por qué?, o ellos ¿que hubieran hecho?, ellos respondían bien, de acuerdo a la lectura, lo que significaba que si habían comprendido. Cuando se  trabajó con  los  juegos de  las  tripas de gato y con  la  lotería mostraron mayor  interés y diversión, al señalarles y preguntarles de que letra se trataba, mostraban mucha participación, aunque en algunos casos su respuesta era errónea. 

Page 197: Licenciatura en Psicología Educativa

193

SESIÓN 4 FECHA: 22 DE JULIO DE 2011

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Combinación  de consonante vocal y lectura de palabras Juego: “El rey pide”  

Fortalecer  la identificación del  sonido  de las  letras  y  el reconocimiento de palabras. 

1.‐ Se realizan combinaciones de consonante‐vocal hasta llegar a formar palabras sencillas que después se leyeron, ya escritas en  el  pizarrón  los  niños  las  copiaron  y  realizaron  un  dibujo junto a la palabra según lo que cada uno entendió sobre ella. 2.‐  Con  esta  actividad  el  TCV mencionaba  el  sonido  de  una letra elegida al azar y los niños deben buscar dentro o fuera del salón un objeto el cual su nombre comience con ese sonido. 3.‐ Lotería del abecedario. 

*Pizarrón *Gis/Plumón *Lápiz *Cuaderno *Colores *Diversos objetos *Lotería  del abecedario 

1.‐ 40 min. 2.‐ 30 min. 3.‐ 25 min. Total: 95 min.  

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Durante la primera actividad se encontró que los niños trabajan muy lento al copiar; sin embargo, al pedirles que leyeran las palabras mostraron entusiasmo a pesar de  leer erróneamente, y  fue hasta que el TCV  los apoyo para que entre  todos  se realizará  la  lectura  de  las  palabras  y  entonces  ellos  dibujaran,  cabe mencionar  que  al  dibujar  los  niños  se  relajaron  y  lo disfrutaron pues el simple hecho de colorear les hacía sentir que era un juego y no sólo actividades de lectura y escritura. La segunda actividad  les gustó mucho a  los niños pues era un  juego, y como se encontró con anterioridad que uno de  los problemas principales para escribir era identificar el sonido de las letras, entonces se jugó comenzando con ese tema, así por ejemplo: se trataba de mencionar el sonido de la “p” y los niños buscaban un objeto que comenzara su nombre con ese sonido, de esta manera salían corriendo del salón y traían “piedritas”. Y aunque esta actividad al principio les pareció un poco complicada por no reconocer los sonidos y asociarlos con los objetos, después les gustó mucho y les emocionaba reconocer así las letras del abecedario. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Los alumnos mostraron un poco de desinterés y desmotivación al enfrentarse con dificultades debido al trabajo que les costó, identificar el sonido de las letras y más aún se les dificulto al momento de producir e identificar los sonidos de las letras juntas para formar  las silabas. El desinterés y  la apatía se alejaron en el momento en que  los alumnos realizaron  los dibujos de  las palabras ya que esta actividad la realizaron más como un juego agradable que como tarea, además les gustó mucho ya que se les regalaron algunos colores. A pesar de que los alumnos sólo copian del pizarrón debido a que no saben escribir por ellos mismos, cuando se les dicta, no muestran lentitud al momento de copiar. Para jugar con la lotería del abecedario se salió a jugar al aire libre y de igual manera mostraron diversión e interés, además de que en todo momento estaban atentos. Cada que se sacaba una tarjeta se preguntaba el nombre y sonido de esa letra y en algunas ocasiones los niños ayudaban a sus compañeros a dar la respuesta, aunque en algunas ocasiones sus respuestas eran erróneas o únicamente se sabían el nombre y no el sonido o viceversa. 

Page 198: Licenciatura en Psicología Educativa

194

SESIÓN 5 FECHA: 25 DE JULIO DE 2011

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Sopa de letras Consonante‐vocal  

Identificar  las letras  del abecedario  y formar sencillas palabras, además  de fortalecer  la combinación de consonante‐vocal. 

1.‐  En  el  pizarrón  se  anotaron muchas  letras  tratando  de formarlas  en una  cuadricula  a  fin de  realizar una  sopa de letras;  sin  embargo  no  habían  palabras  ocultas,  solo  los niños  debían  iluminar  todas  las  letras  que  se  les  pidieran con  diferentes  colores,  esto  se  hacía  con  la  finalidad  de identificar  las  letras.  Por  ejemplo  de  color  verde  iluminar todas las letras “t” y así se continuó con diversas letras. 2.‐  Se  realizaron  nuevamente  combinaciones  de consonante‐vocal, después se  les pidió a  los niños que con las  silabas  que  se  habían  realizado  formaran  palabras  sin importar  lo  cortas  o  sencillas  que  estas  fueran,  y  lo realizaron con la ayuda del TCV.  

*Pizarrón *Plumones de colores *Gis  

1.‐ 30 min. 2.‐ 40 min. Total: 70 min.  

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

A  los niños  les pareció  interesante esta actividad pues  les gustaba trabajar en el pizarrón, además al trabajar en equipo se mostraron más seguros. Al momento  de  realizar  las  silabas  y  formar  las  palabras  les  costó mucho  trabajo  pero  sí  lograron  escribir  algunas  y  se mostraron muy felices al lograrlo y poder leerlas después. Es notable que el trabajo en equipo sea del agrado de los alumnos. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Nuevamente  se  reforzó  la  combinación  de  consonante‐vocal  y  se  observó  que  aún  les  sigue  costando  trabajo  pero  se muestran un poco más participativos e interesados.  Al momento de formar las palabras les costó mucho trabajo pero con ayuda del TCV pudieron realizarlas aunque no pudieron formarlas y leerlas por si solos. Además el trabajo en equipo es muy significativo y de interés para los alumnos. 

Page 199: Licenciatura en Psicología Educativa

195

SESIÓN 6 FECHA: 26 DE JULIO DE 2011

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

El cuento y  Comprensión  de hechos  

Que  el  alumno comprenda  la lectura  y  una secuencia  de hechos, además  que practique  la escritura. 

1.‐  En  esta  actividad  el  TCV  leyó  a  los  niños  el  cuento titulado  “la  carrera  de  los  animales”  y  al  final  se  les pregunto qué comentaran algo sobre el texto. Después    se  les  pidió  que  en  una  hoja  dibujaran  a  los animales que habían participado en la carrera y que debajo de ellos escribieran su nombre. 2.‐  El  TCV  pegó  en  desorden  tres  imágenes  que representaban una secuencia de una actividad, los alumnos tenían que ordenar las imágenes y realizar un breve cuento. 3.‐ Para  la actividad de dibújalo fue  lo contrario ya que  los alumnos  tenían que  realizar  tres dibujos que  representara el cuento que se les había leído.  

*Libro *Hoja con imágenes *Colores *Lápiz *Cuaderno *Guía pág. 141 y 186 

1.‐ 40 min. 2.‐ 50 min. 3.‐ 40 min. Total: 130 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Se encontró que a  los niños se  les dificultaba comentar sobre el cuento  leído con anterioridad por  lo que se  les realizaron preguntas para estimular su memoria pero a pesar de esto a los niños se les dificultó expresar sus ideas. Al pedirles que dibujaran a  los animales participantes de  la  carrera, entonces  les  fue más  fácil  recordar  sobre el cuento y dibujaron  correctamente  a  todos  los  animales que  habían participado pero  cuando debían  escribir  el  nombre  esto  se  les dificultó aún más y sólo lo lograron después de varios intentos y con ayuda del TCV y de sus demás compañeros de grupo. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

A  través  de  estas  actividades  los  alumnos muestran  imaginación  y  participación  de  opiniones  al  observar  las  imágenes; después de un momento de discusión  sobre  los hechos y  la  realización del  cuento,  cada uno describe  con una palabra el hecho que observa en el dibujo y se les ayudó a anotarla en su libreta. Para esta actividad se trabajó en equipo. Para la tercera actividad se leyó un pequeño cuento y ellos hicieron individualmente tres dibujos en donde representaran lo que habían entendido del cuento y nuevamente describieron con una palabra cada uno de sus dibujos. Con esta actividad los alumnos muestran comprensión de lo que se les lee. En ambas actividades se mostraron interesados y muy participativos. 

Page 200: Licenciatura en Psicología Educativa

196

SESIÓN 7 FECHA: 27 DE JULIO DE 2011

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Los  nombres propios y comunes. 

Identificar  las características de los nombres propios  y comunes. 

1.‐ Se aplicó la actividad de la página 209 perteneciente a la guía de  TCV, dicha  actividad  consistía  en  explicar qué  son los  nombres  propios,  posteriormente  se  escriben  varias palabras en el pizarrón (todas en minúsculas) y después se leen  y  se  encierran  con  color  rojo  aquellas  que  sean nombres  propios  y  con  color  amarillo  las  que  no  sean nombres propios.  2.‐Después de  esta  actividad  se  anotaron palabras nuevas que los alumnos tenían que clasificar en un cuadro con dos columnas,  una  de  nombres  comunes  y  otra  de  nombres propios  pero  antes  de  clasificar  tenían  que  encerrar  la primera  letra  de  la  palabra  e  indicar  si  empezaba  con mayúscula o minúscula.  

*Pizarrón *Plumones/Gis *Colores *Guía de TCV p. 209 

1.‐ 60 min. 2.‐ 40 min. Total: 100 min.   

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Esta  actividad  se  les dificultó mucho  a  los niños,  ellos  comentaban que  era muy difícil  saber qué palabras  eran nombres propios  porque  ellos  tenían  entendido  que  sólo  los  nombres  propios  se  referían  a  las  personas.  Después  de  varias explicaciones, repetición y ejemplos se logró terminar el ejercicio con una comprensión un poco más clara. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Con estas actividades se encontró que los alumnos no tenían presentes las características de los nombres propios y comunes pero  sí  se  les  facilitó  la  identificación de mayúsculas y minúsculas;  sin embargo, para  la primera actividad  los alumnos no identifican cuáles son, también, los nombres propios aparte de los de las personas. Al realizar la clasificación realizan la actividad guiándose por el tipo de letra con que empieza la palabra (ya sea mayúscula o minúscula) pero no leen e identifican realmente el por qué de su respuesta. 

Page 201: Licenciatura en Psicología Educativa

197

SESIÓN 8 FECHA: 28 DE JULIO DE 20115

5 Para la escuela Josefa Ortiz de Domínguez de la comunidad de Los Carreones esta actividad se realizó en diferente día y en la clase de Matemáticas.

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Escribiendo palabras. 

Reforzar  la diferencia entre la b y la d y entre la p y la q.  Reforzar  la escritura.  

1.‐ Para empezar la clase de español se escribió en el pizarrón un  pequeño  texto  que  los  niños  debían  copiar,  después  se leyó haciendo énfasis en las palabras que implican la “b, d, p y q” finalmente se les pidió que las encerraran con diferentes colores.  2.‐  Para  terminar  se  intentó  que  los  alumnos  escribieran palabras sencillas que involucrarán estas letras.  Esta  actividad  se  realizó  debido  a  que  los  niños muestran mucha confusión con estas letras. 

*Cuaderno *Lápiz *Color verde y azul *Pizarrón *Gis/Plumón *Cartulina con letras 

1.‐ 70 min. Total: 70 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Con esta actividad los niños tardaron mucho tiempo en copiar la información a su cuaderno y también se les dificultó leer las palabras por lo que el tutor junto con los alumnos las leyeron silábicamente; sin embargo se logró que los alumnos centraran más su atención para poder discriminar y encerrar  las  letras que se  les pedía, además se repasó el sonido de cada una; fue algo que se les hizo sencillo y que les gusto realizar. Después de esta actividad al tratar de escribir una palabra que involucrara la  “b, d, p  y q” prestaban más  atención  y  empleaban más  tiempo del normal  en pensar  con  cuál  letra debía  escribirse  y aunque en algunas ocasiones tenían dificultades o errores al escribirlas  ellos mostraban confianza y seguridad.  

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Al comenzar la actividad se pasó al frente a cada uno de los alumnos a anotar la letra que se les dictaba (b, d, q y p), dándoles pistas como “la de la pancita” pero era en ese momento cuando se confundían y escribían otra de estas letras. Una vez escritas en el pizarrón nuevamente se  les preguntó el nombre y características de cada una y aunque ya se había mencionado, a los alumnos les costó trabajo recordarlo pero al darles pistas lograron recordar. Una  vez que  se  revisó  cada  letra  se  les  indicó  a  los  alumnos que  contaran  todas  las  letras que encontraran dentro de  la cartulina para que así llenaran un cuadro donde se les pedía el número de letras que había de cada una, además de escribir una palabra con esa letra y finalmente decir en qué se parecían y en qué se diferenciaban.  

Page 202: Licenciatura en Psicología Educativa

198

SESIÓN 9 FECHA: 29 DE JULIO DE 2011

 TEMA   OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

 El  detective  de palabras. 

Identificar cada una  de  las palabras dentro  de  un enunciado. 

1.‐  Se  escribieron  en  el pizarrón  algunas oraciones que no  estaban fragmentadas entre palabra y palabra, por  lo tanto el alumno  lo que debía  hacer  era,  primero,  notar  que  era  lo  que  estaba mal  en  la escritura  y  en  segundo  lugar,  tratar  de  separar  correctamente  las palabras a fin de que la oración fuera entendible.  2.‐ Se  les dio una oración, no fragmentada,  impresa en papel  la cual los alumnos tenían que separar y recortar. 3.‐ Para la última actividad se le dio a cada niño una hoja con la letra de  la canción titulada “caminito de  la escuela”  la cual se cantó pero como no se  la sabían se volvió a cantar entre  todos, después se  les pidió que buscaran y encerraran dentro de  la canción, uno, de color rojo  las  palabras  que  terminan  con  la  letra  r,  dos,  con  azul  las palabras que  terminan en vocal,  tres,  con verde  los verbos,  cuatro, con amarillo los animales y por último con color naranja los objetos. 

*Hoja  con  la oración escrita *Color  rojo,  azul, verde,  amarillo  y naranja *Pizarrón *Gis/Plumón *Tijeras  *Resistol *Guía  de  TCV  p. 232‐234 

1.‐ 60 min. 2.‐ 20 min. 3.‐ 60 min. Total:  140 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Se trabajó con  los niños para que separaran  las palabras en  las oraciones y aunque  identificaron que  las oraciones estaban mal escritas porque se encontraban seguidas, ellos no  fueron capaces de separar correctamente todas  las palabras pues al leer en sílabas se les dificultaba, en algunos casos, identificar las grafías que formaban cada una de las palabras. Esta  actividad  se  les  dificultó  demasiado  a  los  alumnos  y  se  mostraron  cansados  al  realizarla,  primero  al  cantarla  se emocionaron pues decían que  les gustaba  cantar pero  conforme paso el  tiempo    ya no querían  terminar  la actividad;  sin embargo  se  siguió  trabajando con  la promesa de  tener ayuda y  realizar  la actividad en equipo; y a pesar de que  fue muy laborioso para ellos leer y encerrar todas las palabras, también se encontró que ya identificaban con mayor facilidad las letras del abecedario.  

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Con estas actividades se observa que el no dejar espacios entre palabras es un problema común entre los alumnos, lo cual se ve  reflejado  al dificultárseles  la  identificación del error  y  fue así que  sólo un niño pudo  identificarlo, pero  las dificultades mayores  fueron  al  tratar de  separar  las palabras  tanto del pizarrón  como  la de  las hojas  ya que  a pesar que el  tutor  iba leyendo con ellos no pudieron identificar dónde empezaba y dónde terminaba cada palabra; esto debido al tiempo y esfuerzo empleado al  leer pues al emplear demasiado tiempo distrae  la atención e  interés del alumno; al final sólo un alumno pudo separar dos palabras. Y  aunque en  la  guía  se marcaban más  actividades para este día  la última  actividad  “caminito de  la escuela” ya no se trabajó debido a que los alumnos ya se mostraban cansados y fastidiados de la actividad anterior. 

Page 203: Licenciatura en Psicología Educativa

199

SESIÓN 10 FECHA: 01 DE AGOSTO DE 2011

 TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

 Usa  diferentes palabras. 

Identificar vocales  de consonantes, mayúsculas  y minúsculas, nombres propios  y comunes 

1.‐Se escribieron en el pizarrón diversas palabras y los niños iban  señalando que  letras eran  consonantes y  cuales eran vocales,  al mismo  tiempo  que  las  iban  separando  en  las columnas del cuadro según correspondiera. 2.‐  Además  iban  identificando  y  diciendo  que  palabras tenían  más  y  menos  vocales,  también  hablaron  de  la diferencia entre mayúsculas  y minúsculas  y expusieron de manera  breve  la  explicación  que  se  les  había  dado  con anterioridad sobre los nombres propios y comunes. 3.‐ Y  finalmente se realizaron oraciones con algunas de  las palabras revisadas.  

*Pizarrón *Plumón/Gis *Cuaderno *Lápiz *Guía  TCV  pág.  256‐259  

1.‐ 50 min. 2.‐ 30 min. Total: 80 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

A los niños se les facilitó diferenciar las vocales de las consonantes, de las mayúsculas y de las minúsculas pues el trabajar en equipo  les benefició y ayudó al mencionar  las diferencias ya que  las dijeron como si fuera un juego; sin embargo al pedirles que expusieran se sintieron nerviosos pero aun así explicaron muy bien el tema; y aunque comprendieron bien las diferencias, aún tuvieron dificultades al leer las palabras; en cambio se notó una mejoría al momento de expresar sus ideas para formar las oraciones. Dichas actividades  las  realizaron con gusto pues en  la mayoría de  los casos  los niños  se  sentían atraídos y atentos ya que mencionaban que eran juegos de letras o palabras. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

En la primera actividad los niños pudieron identificar las vocales pero aun así se les dificultaba, además se les hizo divertido y se mostraron atentos ya que se regalaron colores cuando contestaban correctamente. En el caso de la pequeña exposición a ellos no se les manejó como tal la actividad, sólo se les preguntaba y ellos contestaban lo que conocían o recordaban sobre las diferencias entre  los nombres propios y comunes, de esta manera  los alumnos mencionaban aspectos con un  lenguaje no convencional, por ejemplo “la letra grande” “la letra chiquita”  Al momento de  realizar  las oraciones,  los alumnos  se mostraron  interesados aunque aún  tienen un poco de dificultad en expresar sus ideas pero con comentarios del TCV y la de los propios alumnos se mejoraba la idea expresada. En  general,  estas  actividades  fueron  del  agrado  de  los  alumnos,  los  cuales  cooperaron  y  realizaron  las  tareas correspondientes. El apoyo y el trabajo en equipo facilitaron el trabajo. 

Page 204: Licenciatura en Psicología Educativa

200

SESIÓN 11 FECHA: 02 DE AGOSTO DE 2011

 TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

 Tus  actividades diarias. 

Fortalecer  la escritura  y  la comprensión de  una secuencia  de hechos. 

1.‐  Los  niños  recortaron  de  una  revista  10  imágenes  que representaran  sus  actividades  que  habían  hecho  el  día anterior,  las  pegaron  en  su  cuaderno  y  a  cada  imagen  le pusieron  su  respectivo  nombre.  Para  los  alumnos  de  la escuela  Josefa Ortiz de Domínguez solo dibujaron y así  fue como explicaron sus actividades del día anterior. 2.‐ Finalmente se  les pidió a  los alumnos que mencionaran que  iban  hacer  el  día  de mañana  y  que  de  igual manera hicieran sus dibujos. 

*Hojas con dibujos *Revista *Pegamento *Tijeras *Cuaderno *Lápiz *Pizarrón *Gis/Plumón *Guía de TCV pág. 164 

1.‐ 60 min. 2.‐ 60 min. Total: 120 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

A  los niños  les agradó  la  idea de recortar dibujos de  la revista y más aún en el momento de organizarlos de acuerdo a sus actividades diarias; sin embargo, al escribir los nombres se les dificultó pero con algo de ayuda lograron hacerlo en la mayoría de los casos. Las actividades se trabajaron en equipo lo cual les ayudó para que las actividades se hicieran más divertidas ya que  se  la pasaron  jugando pero al mismo  tiempo  tratando de escribir. Para  la  segunda actividad  los alumnos  se muestran interesados  pero  al mencionar  y  organizar  sus  actividades  no  las  realizan  ordenadamente,  por  lo  cual  se  les  tiene  que interrogar a fin de ponerlos a analizar su día.   

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

A  los  alumnos  les  agradó  comentar  sus  actividades,  lo  cual  también  ayudó  a  que  se mostraran  cooperativos  y  alegres  al trabajar con ellas; en sus actividades resaltó mucho el cuidar a sus animales pero se pusieron serios cuando se  les comentó que en ningún momento habían mencionado el tiempo dedicado a  la realización de sus tareas escolares,  lo cual demuestra que sus actividades del campo tienen un interés mayor que las tareas escolares. Al realizar sus dibujos los niños se tardaban demasiado debido a que ponían mucho empeño en que quedaran bonitos.  En la primera actividad los alumnos comentaban sus actividades en desorden por lo que el TCV les interrogaba de modo que analizaran el orden del tiempo durante el día; sin embargo, siempre las mencionaron con interés. Para la segunda actividad se observó que los alumnos pensaban y tardaban más tiempo al decir una actividad, por lo cual mencionaban sus actividades con una mejor  organización,  además  de  que  se  realizó  con mayor  rapidez.  En  general  fue  una  clase muy  divertida,  alegre  e interesante.   

Page 205: Licenciatura en Psicología Educativa

201

SESIÓN 12 FECHA: 03 DE AGOSTO DE 2011

TEMA  OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Masculino  y femenino. 

Reforzar  la lectura  y diferenciar entre masculino  y femenino. 

1.‐ Se escribieron en el pizarrón diversas palabras las cuales se leyeron entre todos. 2.‐ Posteriormente se dio  la explicación y  la diferencia que había  de  masculino  y  femenino,  además  entre  todos separaron las palabras en dos columnas según el género. 3.‐  Por  último  se  les  pidió  que  cambiaran  el  género  de algunas palabras, además de formar algunas oraciones con las mismas.  

*Cuaderno *Lápiz *Guía de TCV p. 297 

1.‐ 40 min. 2.‐ 45 min. Total: 85 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Nuevamente a  los niños se  les dificulta  leer  individualmente por  lo que se realiza  la  lectura entre todos; sin embargo, ya se nota un gran avance pues su lectura ya es más fluida y clara; cabe mencionar que en la escritura no se ha avanzado mucho, debido a que siguen empleando bastante tiempo, además de no escribir claramente. Después  de  la  explicación  de masculino  y  femenino  los  niños  realizan  la  separación  de  las  palabras  de  forma  rápida  y mostrando pocos errores, sólo que en este caso aunque no  les costaba  tanto  trabajo diferenciar el género, ellos  tardaban demasiado para escribir en su cuaderno y más aun cuando ellos tenían que cambiar y escribir el género de las palabras que se les pedían. Y finalmente para reforzar el significado de las palabras se les pidió a los niños que realizaran oraciones con algunas palabras trabajadas.  

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Este tema  les causo mucha diversión y gracia debido a que  los alumnos se  les dificultaba pronunciar “femenino” por  lo que ellos pronunciaban “Fenenino”, desgraciadamente no se logró que los alumnos pronunciaran correctamente; sin embargo en ambas actividades se mostraron atentos y cooperativos. La dificultad que tienen para leer no fue impedimento para realizar las actividades por lo que en ambas actividades se les leían las palabras  y  ellos mencionaban o  cambiaban  el  género de  ellas  y  fue  así  como  las  separaban  en un  cuadro; pero  cabe mencionar que los alumnos más que guiarse por el significado de las palabras lo hacían más por su terminación (a, o).  Por último,  se  les pidió a  los alumnos que eligieran algunas palabras para hacer oraciones  con ellas y así de esta manera revisar si habían entendido el significado de las palabras y del género.   

Page 206: Licenciatura en Psicología Educativa

202

SESIÓN 13 FECHA: 04 DE AGOSTO DE 2011

TEMA   OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Frases desordenadas. 

Practicar lectura  y escritura. 

1.‐Se  escribió  en  el  pizarrón  un  conjunto  de  palabras  que representaban una oración; sin embargo, dichas palabras se encontraban en desorden por lo tanto el alumno debía leer y acomodar  las palabras a fin de formar  la frase correcta y poder escribirla en su cuaderno. 3.‐Por último  se escriben varias oraciones con espacios en blanco  y  se  le  pide  a  los  alumnos  que  las  completen  con palabras que expresen una idea clara.    

*Cuaderno *Lápiz *Pizarrón *Plumón/Gis 

1.‐ 50 min. 2.‐ 40 min. Total: 90 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

La  lectura es silábica y se realiza muy despacio pero ya es más comprensible para  los niños, entre todos se ayudan y juegan haciéndoseles menos pesado. En cambio entender y armar las palabras en desorden les costó mucho trabajo pero después de varios intentos y repeticiones lograron formar las frases correctas (con algo de ayuda por el TCV).  Finalmente, al completar las oraciones los alumnos mencionan pocas opciones para completarlas por lo que se les tiene que ayudar, ya después se decide entre todos escribir la que mejor exprese la idea. Al escribir en su cuaderno emplean demasiado tiempo y en algunos casos no logran copiar bien las palabras o se brincan los renglones por lo cual no copian toda la información. 

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

La lectura de los niños aún es muy lenta y con errores constantes por lo tanto se decidió nuevamente trabajar en equipo. Se pusieron varias palabras en el pizarrón y se eligieron algunas al azar con la finalidad que ellos formaran una oración. Al realizar esta actividad los niños inventan las oraciones pero de una manera no clara, por lo que el TCV interviene aclarando las ideas expuestas.   Finalmente para completar  las oraciones  los niños dan varias opciones de palabras, en algunas ocasiones no  tenían mucha claridad así que se prueban las palabras en las oraciones y de entre todas las opciones se decide elegir la que mejor exprese la idea. A  diferencia  de  la  otra  comunidad  los  niños  al  copiar  del  pizarrón  lo  hacían  de manera  fluida,  empleando  un  tiempo considerable; sin embargo su escritura es poco legible y desordenada. 

Page 207: Licenciatura en Psicología Educativa

203

SESIÓN: 14 FECHA: 05 DE AGOSTO DE 2011

TEMA   OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

¿Uno o más de uno? 

Que  el  alumno identifique  las palabras singular  y plural y su utilización.    

1.‐Se  escribieron  algunas  palabras  en  el  pizarrón  y además  se  les pidió que mencionaran otras  las  cuales también se escribieron.  2.‐  Después  lo  que  se  hizo  fue  que  se  leyeron  las palabras  y  se  fueron  separando  en  un  cuadro  de  dos columnas  según  estas  fueran  singulares  o  plurales, además ellos también cambiaron algunas palabras. 3.‐ Al  final se  les pidió que  realizaran 2 oraciones, una que implicara una palabra en singular y la otra en plural. 

*Pizarrón *Gis/ Plumón *Cuaderno *Lápiz *Guía de TCV p. 323  

1.‐ 40 minutos 2.‐ 30 minutos 3.‐ 20 min. Total: 90 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

Al  dar  la  explicación  del  tema  a  los  niños,  se  les  hizo muy  sencillo  comprenderlo  por  lo  cual  también  se  les  facilitó mencionar algunas palabras que tuvieran que ver con el tema. Después se hizo la lectura de las palabras pero nuevamente se  les dificultó y por  lo  tanto se volvió a hacer en equipo y con ayuda del TCV; y a pesar de  la deficiente  lectura y con dificultades  para  identificar  las  diferencias  entre  las  palabras  singular  y  plural,  los  alumnos  pudieron  clasificarlas  y registrarlas en un  cuadro de dos  columnas,  sólo que aquí nuevamente  se mostró el problema al  copiar pues  los niños además de tardar demasiado, en algunas ocasiones  lo hacían erróneamente a pesar de que supieran donde se colocaba cada  palabra.  Al  final  les  costó mucho  trabajo  imaginar  que  oración  podrían  formar  con  las  palabras  y  al  no  poder escribirlo, después de varios intentos, sólo realizaron éste ejercicio de manera oral.   

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

Este  tema resulto de  fácil comprensión para  los alumnos, hubo mucha participación acertada y, aunque  los alumnos no saben leer, sí identifican  las palabras en plurales y singulares cuando se les leen; sin embargo, al realizar individualmente los  ejercicios  los  alumnos más  que  intentar  leer  e  identificar  si  era  plural  o  singular  se  guiaban  únicamente  por  la terminación de las palabras (s y es) para poder contestar y clasificarlas. En cambio, al realizar la modificación del número de las palabras los alumnos identificaban bien el singular y plural pero su dificultad estaba a la hora de escribirlas, aunque la tarea era únicamente agregar o quitar una letra (s o es). Por último, al crear las oraciones los alumnos las mencionan con entusiasmo pero no las expresan claramente por lo que el TCV ayuda para que  la oración quede expresada claramente, de esta manera se escribe en el pizarrón y  los alumnos  la copian en sus cuadernos.  

Page 208: Licenciatura en Psicología Educativa

204

SESIÓN: 15 FECHA: 08 DE AGOSTO DE 2011

TEMA   OBJETIVO  ACTIVIDADES  MATERIALES  TIEMPO 

Femenino y masculino Singular y plural. 

Que  el  alumno pueda  realizar oraciones pequeñas  de acuerdo  al número  y género  de  los sustantivos.    

1.‐Se escriben varias palabras en  femenino, masculino, singular  y  plural  en  el  pizarrón  y  se  le  pidió  a  los alumnos  que  elijan  una  palabra  de  cada  clasificación para formar una oración. 2.‐Una vez que los alumnos tenían hechas sus oraciones se  les pide que  realicen una  ilustración por oración en donde se represente la idea que expresa cada una. 

*Pizarrón *Gis/ Plumón *Cuaderno *Lápiz  

1.‐ 40 minutos 2.‐ 20 minutos Total: 60 min. 

RESULTADOS ESCUELA  “HIMNO NACIONAL” 

A  los alumnos se  les dificulta  leer  las palabras por si solos por  lo que  la  lectura se realiza en equipo, de esta manera  los alumnos pudieron  identificar el  tipo de palabras que  leían,  fue  así  como  cada uno de ellos eligieron  sus palabras para formar sus oraciones pero fue en este momento cuando se encontraron con  la dificultad de escribir sus oraciones por  lo que con ayuda del TCV se escribieron en el pizarrón y finalmente ellos las copiaron en su cuaderno. Al final no se logró que los alumnos entendieran claramente el tema, pues a pesar de varios ejercicios y bastante tiempo empleado a las actividades los niños seguían mostrando dificultades para cambiar tanto el género como el número de las palabras.  

RESULTADOS ESCUELA  “JOSEFA ORTÍZ  DE DOMÍNGUEZ” 

A consecuencia de la dificultad que tienen los alumnos al leer por si solos, el TCV ayudó a leer las palabras al mismo tiempo que los alumnos iban mencionando el tipo de palabra que eran, así, después de acabar de leerlas cada alumno eligió una palabra de  cada  clasificación  y  se  les  pidió que  formaran  sus oraciones  con  cada una  de  ellas pero después de  varios segundos se pudo notar que no podían realizarlas por ellos mismos por lo que el TCV intervino y fue así como los alumnos mencionaron su oraciones y el tutor la escribía en el pizarrón para que los alumnos la copiaran pero en algunas ocasiones las oraciones no  estaban    expresadas  claramente  así que  el  tutor  ayudó para que quedaran  expresadas  claramente.  Y finalmente al  realizar  los dibujos  los alumnos  trabajaron  rápidamente, además de que al preguntarles  sobre el  tema  se pudo  reflejar  que  aún  les  costaba  trabajo  entenderlo;  sin  embargo,  cabe mencionar  que  en  el  caso  de  femenino  y masculino de los animales los alumnos contestaban inmediatamente y con seguridad.