licenciatura en agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley;...

26
1 Juan Antonio del Río Reboredo Agrimensor NUESTRA PROFESIÓN EN EL NUEVO MILENIO NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE LA LICENCIATURA EN AGRIMENSURA Edición del Autor Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires Año 2000 Copyright - Hecho el depósito que marca la Ley 11723 Permitida su libre circulación y reproducción total o parcial, por cualquier medio, citando al autor Impreso en Argentina - ISBN: En Trámite

Upload: lamminh

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

1

Juan Antonio del Río Reboredo Agrimensor

NUESTRA PROFESIÓN

EN EL NUEVO MILENIO

NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE LA

LICENCIATURA EN AGRIMENSURA

Edición del Autor

Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires

Año 2000

Copyright - Hecho el depósito que marca la Ley 11723 Permitida su libre circulación y reproducción total o parcial, por cualquier medio,

citando al autor Impreso en Argentina - ISBN: En Trámite

Page 2: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

2

I

INTRODUCCIÓN

Por medio de la presente, el autor somete a consideración de sus Colegas esta propuesta de creación de la Licenciatura en Agrimensura como carrera universitaria de grado.- Para quien escribe, tal creación, visto el nivel de complejidad y trascendencia a que ha llegado nuestra profesión, es necesaria para nuestra sociedad para un mejor y más ágil, seguro y eficiente tráfico inmobiliario y en definitiva contribuirá al desarrollo y desenvolvimiento de la economía de nuestro país.-

Pero al mismo tiempo, aunque por supuesto el servicio que brindamos a la sociedad es lo más importante, el autor considera que tal creación es conveniente para la Matrícula, para consolidar nuestra identidad profesional y por otras razones que se expondrán seguidamente.- A continuación se expone someramente la situación de la Agrimensura en el país, los motivos que llevan a quien escribe a formular esta propuesta, se analizan experiencias análogas de otras profesiones, se esboza un proyecto de currícula académica y se sugieren unos cursos de acción para concretar tal carrera.- El autor recibirá gustoso comentarios sobre esta propuesta a los E-mails [email protected] y [email protected] Vayamos, pues, a la propuesta en sí.-

Juan Antonio del Río Reboredo Agrimensor

Page 3: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

3

II

LA AGRIMENSURA ARGENTINA

El vocablo Agrimensor, utilizado para designarnos en Argentina existe también universalmente para denominar a nuestra profesión en distintas lenguas: land surveyor, medidor de la tierra en inglés; zemljomer en ruso y croata, donde “zemlia” significa tierra y “jomer” medidor; geómetra en italiano, geómetre en francés; vermessungsingenieur en alemán, o sea ingeniero medidor, en euskera, el idioma vasco, tenemos al lurneurtzaile, que viene de lurra, tierra y neurtu, medir.-

El Agrimensor tiene competencia exclusiva en la medición de la tierra con

fines legales, amén de otras actividades complementarias como pericias, tasaciones, determinación de la valuación de los inmuebles a los efectos impositivos, etc.- El vocablo Agrimensura indica mensura del agro, o sea del campo, de la tierra, de los inmuebles.- Notemos que dice “mensura” y no “medición”, pues el primer término es más amplio e incluye al segundo.- La mensura implica una medición pero eso no es todo, la tarea técnica debe ser correlacionada con diversa documentación registral pues su finalidad es la determinación de circunstancias físicas en el terreno con valor legal para de identificar los límites terrestres de los derechos reales de los inmuebles en base a los títulos de propiedad (fundamentalmente el dominio, aunque también ocurre con las servidumbres, como las de electroducto, etc. y también de las restricciones administrativas) relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor jurídico alguno para, por ejemplo, emplazar una maquinaria.-

Esto significa que en su labor el Agrimensor debe utilizar conocimientos de los dos campos, el legal y el técnico, y esto queda claramente reflejado en los planes de estudio de nuestra carrera, a diferencia del Ingeniero que es un profesional puramente técnico.- Algo parecido ocurre con el Arquitecto.-

También, como diferencia esencial de estas profesiones, tenemos que en

tanto el Arquitecto y el Ingeniero actúan sobre el mundo físico transformándolo y entregan a la sociedad un producto material, el Agrimensor realiza una labor puramente inmaterial y entrega a la sociedad un producto intelectual (documentos, pericias, etc.), sin modificar la realidad física del mundo circundante salvo la colocación de mojones, marcas y señales en el terreno.-

La nuestra no es, pues, una profesión técnica, sino que es sui géneris, singular, única y con un campo de acción exclusivo definido legalmente, distinto del de cualquier otra actividad reglamentada y que combina lo técnico y lo jurídico, tal cual surge claramente de las incumbencias aprobadas en su momento por el

Page 4: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

4

Ministerio de Educación de nuestro país, las que están basadas, como no podía ser de otro modo, en el Plan de Estudios de nuestra carrera.- Es también una de las profesiones más antiguas de la humanidad, junto con el médico, el sacerdote y el arquitecto.- Tan es así que ya en el Antiguo Egipto existían unos funcionarios dependientes del Faraón y cuya misión, que era considerada sagrada y se realizaba bajo supervisión sacerdotal, era volver a marcar los terrenos cuyos límites habían quedado confusos por el depósito superficial de los limos que año a año depositaba el río Nilo en sus crecidas periódicas.- También realizaban una apreciación de la potencialidad productiva de esas parcelas a efectos de determinar el tributo en especie que cada agricultor debía entregar a las arcas reales.- Nótese que la Agrimensura es anterior al Derecho, que surge muchos siglos más tarde en Roma, y es también previa a la Ingeniería, que aparece recién en los últimos dos o tres siglos, cuando la Revolución Industrial hace necesaria la aplicación de los conocimientos matemáticos y científicos a la Industria, los servicios y las obras públicas.- Históricamente fue la nuestra la primera profesión con un fundamento científico riguroso, pues los primeros desarrollos matemáticos, la geometría de los antiguos griegos, se hicieron precisamente para la agrimensura (notemos que el término viene del griego geo, que significa tierra y metría medir, o sea que geometría significa aproximadamente agrimensura).- No profundizaré ahora en la historia de la Agrimensura Argentina, pues no es la finalidad de este trabajo y haré tan sólo una breve síntesis de su evolución, por ser necesaria para la comprensión de mi propuesta.- Quien tenga interés en ahondar en el tema tiene a su disposición excelentes trabajos publicados.- Siendo la Agrimensura una profesión universal, existente en todo tiempo y lugar, en nuestro medio no podía sino aparecer con los conquistadores españoles y así tenemos que el primer colega de quien se tenga memoria en estas tierras fue Francisco Bernal, un alarife o maestro de obras que llegó con la expedición de Juan de Garay y a quien el Cabildo de Buenos Aires encarga, a comienzos del siglo XVII, la confección de un plano de los solares de la ciudad, para poder dar solución a las continuas disputas por los deslindes de los terrenos que ya entonces se suscitaban entre los porteños.-

Este plano se perdió pero figura mencionado en las actas del Cabildo porteño, pero un par de décadas después se confecciona otro, que sí se ha conservado, para tratar de hallar una solución a tales litigios, que seguían suscitándose.- Durante la época colonial en nuestro medio la Agrimensura fue profesión no regulada por los poderes públicos y propia de marinos retirados, quienes tenían los conocimientos matemáticos necesarios y disponían de algún instrumental, como sextantes y también tablas de logaritmos, etc.-

Eran tiempos en que la nuestra era una profesión de gran riesgo personal y para comprenderlo basta con leer la historia de la expedición a las Salinas Grandes

Page 5: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

5

del Coronel Pedro Andrés García, con el relato del ambiente de las pampas de aquellos tiempos, para hacerse una idea de los peligros que implicaba la realización de me diciones topográficas en zonas desprotegidas pasando apenas Luján y es de suponer que los hombres de mar, sobre todo los de guerra, estarían también habituados al manejo de las armas y eso les facilitaría su labor.-

También es muy elocuente al respecto el cuadro titulado precisamente “El Agrimensor”, pintado por Palliere en el Siglo XIX, donde se ve a un colega decimonónico con su teodolito en medio del campo, rodeado de indios de lanza, exhibido en el Museo Histórico de Montevideo y cuya reproducción adorna las paredes de los estudios profesionales de muchos colegas de nuestro medio, para darse una idea de lo que era nuestra profesión en aquella época que podríamos llamar heroica.- Luego de la Independencia, la Agrimensura recibe un gran impulso con el cambio del perfil económico de nuestro país.- El antiguo Virreinato se sustentaba en la exportación de los metales preciosos procedentes del Alto Perú y luego de la caída del dominio español eso se pierde pues Bolivia se transforma en una república independiente y la economía argentina pasa a basarse en la producción del campo, lo que luego se llamó el “Granero del Mundo”.- Se empieza exportando cuero y tasajo en la época de Rosas, luego viene la ganadería ovina y la exportación de lana a mediados del siglo XIX y más tarde el vacuno y la producción cerealera.- Todo esto trajo aparejado un proceso paulatino de ocupación de tierras fértiles, primero con la Enfiteusis Rivadaviana, luego con la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas, siguió con la Colonización en provincias del interior como Santa Fe, continuó con la Conquista del Desierto del General Roca en 1879 y culminó en el siglo XX con la ocupación del Chaco.- Naturalmente, esto trajo como consecuencia la necesidad de delimitar los terrenos para el otorgamiento de los títulos de propiedad, lo que derivó en una gran expansión de nuestra profesión.- Si bien la Agrimensura aún no era una carrera universitaria, en la época de Rivadavia el crecimiento de la actividad profesional lleva a la necesidad de su control por parte del Estado, y es así que se crea el Departamento Topográfico (antecedente de la actual Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires, la que en su archivo conserva la documentación de aquél), el que otorga las primeras patentes de Agrimensor, con un sistema parecido al que actualmente existe para la obtención de las matrículas de Martillero y Corredor Público (examen de idoneidad, fianzas, averiguación de antecedentes personales del candidato, referencias de profesionales en ejercicio que lo presenten, etc.).-

Es oportuno recordar también a algunos de los Agrimensores de aquella época que me animaría a calificar de heroica.-

Tenemos en la época colonial a Pedro Cerviño, marino español que trabajó

en la demarcación de límites entre las colonias españolas y portuguesas y peleó contra las invasiones ingleses.- En tiempos de Rosas actuó Felipe Senillosa, ingeniero español afrancesado (de los que colaboraron con la invasión napoleónica) y que por eso debió exiliarse, recalando en nuestro país donde fue Agrimensor e Ingeniero y participó en la construcción de San Benito de Palermo, el

Page 6: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

6

caserón de Rosas, la obra pública más grande de la época.- Luego, con la Organización Nacional tenemos a Juan María Gutiérrez, Agrimensor de vasta actuación que fue también Convencional Constituyente en 1853 y a Rafael Hernández, hermano del autor del Martín Fierro y que además fue legislador y profesor universitario; Pedro Benoit, que hizo el trazado de la Ciudad de La Plata; Juan Segundo Fernández, que por otra parte fue también un abogado renombrado a fines del siglo XIX, autor de diversos libros de derecho hoy injustamente olvidados; Narciso Piorno, que fuera Administrador General de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires; Adolfo Sordeaux, en cuyo nombre se bautizó a una estación ferroviaria, que realizó numerosos trabajos profesionales en jurisdicción de lo que hasta unos años atrás fuera el Partido de General Sarmiento; Martín Miguens, en cuyo honor fue bautizada una calle de Villa Bosch, que realizara numerosos trabajos profesionales en jurisdicción de lo que hoy son los partidos de San Martín y Tres de Febrero y a Melchor Romero, en cuyo honor fue bautizada una localidad próxima a la ciudad de La Plata.- También de jóvenes, antes de dedicar sus vidas a la política fueron Agrimensores Domingo Faustino Sarmiento y Raúl Scalabrini Ortiz y, en el orden mundial, podemos citar a Jorge Washington, Padre de la Independencia de los Estados Unidos de América.- Al despuntar el siglo XX el panorama de la Agrimensura argentina empieza a cambiar.- La actividad continúa en expansión, trabajo no falta, aunque en el aspecto legal las cosas se tornan cada vez mas complejas, pues el Estado controla cada vez más la división de la tierra, en base a las facultades que le acuerda el art. 2326 del Código Civil.-

En las primeras décadas del siglo XX se realizan los grandes loteos de los barrios periféricos de la Capital Federal (Flores, Devoto, Villa del Parque, etc.) y más tarde los del Gran Buenos Aires, con una “época de oro” en la primera presidencia del Gral. Perón.- En el campo el trabajo continúa pues si bien el desierto ya fue conquistado, con los años las sucesiones llevan a la necesidad de nuevas mensuras para dividir las estancias entre los herederos.- A nivel urbano, a partir de 1950 los loteos van disminuyendo pero la propiedad se sigue dividiendo pues aparece la Ley 13512 de Propiedad Horizontal.-

En el interior también se expanden las ciudades, se encaran grandes obras públicas, por lo que empresas como los ferrocarriles y organismos públicos como la Dirección Nacional de Vialidad deben hacer frente a numerosos problemas de tierras por la adquisición de enormes cantidades de inmuebles para realizar sus obras vía expropiación y así crean sus propias áreas de Agrimensura.- En lo que respecta a lo científico y tecnológico, nuestra profesión tiene también una gran evolución, todo lo referente al territorio toma un gran vuelo, llegan a nuestro medio nuevas disciplinas (Fotogrametría y Geodesia), surgen organismos como el Instituto Geográfico Militar y el Servicio de Hidrografía Naval en las Fuerzas Armadas y otros en el ámbito civil, dependientes del Ministerio de Obras Públicas y también en provincias y municipios que realizan grandes

Page 7: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

7

relevamientos (al día de hoy aún inconclusos) y reúnen una inmensa información sobre el terreno, mapas, volúmenes embalsables, caudales de ríos, inundabilidad de regiones, etc., para satisfacer necesidades de la economía, las obras públicas y la defensa nacional (construcción de puertos, caminos, ferrocarriles, diques, canales, líneas eléctricas de alta tensión, aeropuertos, etc.); con procedimientos técnicos en constante evolución y que hoy en día han alcanzado un nivel de sofisticación elevadísimo.-

El Estado por su parte delega el control de numerosas actividades (se crean instituciones como los llamados “Entes Públicos no Estatales”) y surgen así nuestros Consejos Profesionales a lo largo del país.-

La evolución del Derecho, la Economía y la Política por un lado y de la

Ciencia y la Técnica por el otro, llevó a que de hecho se fueran conformando paulatinamente dos campos bien nítidos para el ejercicio de nuestra profesión.-

Por un lado un campo eminentemente técnico, donde la profesión se ejerce en general en relación de dependencia y principalmente en el ámbito público, en organismos tales como el Instituto Geográfico Militar, el Servicio de Hidrografía Naval, la Dirección Nacional de Vialidad y en el ámbito privado algunas empresas petroleras y de construcción; las tareas abarcan los campos de la Geodesia, la Fotogrametría, la Oceanografía, la Hidrografía, la Teledetección Satelitaria y la Cartografía.- En obras públicas se realizan trabajos técnicos de altísima complejidad, como replanteos y nivelaciones de muchísima precisión para el emplazamiento de reactores nucleares, turbinas hidráulicas, trenes de laminación en siderurgia, medición de deformaciones en represas y grandes puentes, etc.-

Por otro lado tenemos al ejercicio independiente de la profesión con la

realización de mensuras de inmuebles (públicos y privados), pericias, tasaciones, etc.- En este campo, también hay algunos profesionales que actúan en relación de dependencia en el Estado, especialmente en las expropiaciones de inmuebles o venta de propiedades fiscales en la Dirección Nacional de Vialidad, Programa Arraigo, Dirección de Bienes del Estado, Secretaría de Tierras de la Provincia de Buenos Aires, Catastros, Municipios, etc.-

Ambos campos evolucionaron en forma paralela e independiente, aunque

hay profesionales que actúan en ambos.- En el primero, la evolución técnica es constante, a tal punto que los

conocimientos obtenidos con los estudios de Agrimensura en la Universidad se tornaron insuficientes.-

En lo que respecta al ejercicio independiente de la profesión, la que tiene

como eje central a las mensuras de inmuebles, la complejidad técnica se fue diluyendo; aparecen los sistemas de computación de datos que simplifican enormemente los cálculos; el Agrimensor deja de estar sólo en medio del campo, en diálogo solitario con las estrellas, para ubicar por sus propios medios las coordenadas de los terrenos pues aparecen puntos de apoyo brindados por el Instituto Geográfico Militar, Catastros, Direcciones de Geodesia de las Provincias y el instrumental empieza a automatizarse.- Pero paralelamente se van tornando cada vez más complejos los aspectos legales de la profesión.-

Page 8: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

8

Viendo la situación en la Provincia de Buenos Aires (que con variantes se da

en todo el país), cada vez aparecen más organismos públicos que intervienen en la actividad de los Agrimensores: al Registro de la Propiedad Inmueble que venía del Siglo XIX se agrega la Dirección Provincial de Catastro Territorial en los años 30, durante la gobernación del Dr. Manuel Fresco; durante el gobierno militar de la Revolución de 1943, por el decreto provincial 7015/44 se establece que la Dirección de Geodesia intervendrá en la aprobación de todo plano de mensura, algo que anteriormente hacían los municipios por su cuenta y con un mínimo de requisitos; a principios de los años 60, durante la gobernación del Dr. Oscar Alende se sanciona la Ley de Hidráulica, que obliga a la intervención de este organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia en todo fraccionamiento de tierras e impone severos requisitos acerca de la inundabilidad de los terrenos; en 1977, durante la gobernación del General Ibérico Saint Jean se sanciona la ley provincial 8912 de uso del suelo y luego en los años 90 durante las gobernaciones de los Dres. Caffiero y Duhalde se crea la Secretaría de Tierras y se implementan planes especiales para asentamientos urbanos con normativas que los exceptúan de los requisitos establecidos por los regímenes legales anteriores; en tanto que los distintos municipios implementan constantemente nuevos planes urbanísticos que imponen mas requisitos.- Paralelamente, en la primera Presidencia de Perón aparece la Propiedad Horizontal, que establece un nuevo sistema para la división de inmuebles con un aspecto normativo sumamente complejo, creando un nuevo campo de acción para los Agrimensores en donde la característica más clara es la absoluta primacía de lo legal sobre lo técnico.-

Éste es, en síntesis, el estado actual de la Agrimensura argentina.- La

situación es vista desde hace varias décadas en los ambientes profesionales, prueba de lo cual son las sucesivas modificaciones a los planes de estudio de nuestra carrera, lo que sin embargo no ha dado una solución integral a la cuestión.-

Page 9: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

9

III

EVOLUCIÓN ACADÉMICA DE NUESTRA

CARRERA

En la segunda mitad del siglo XIX, al crearse en la Universidad Nacional de Buenos Aires la carrera de Ingeniería Civil, se crea también la de Agrimensura, con un plan de estudios de 3 años de duración e intermedia de la anterior, con lo cual nuestra profesión pasa a tener rango universitario y se profundizan los estudios, se incluyen Topografía, Análisis Matemático, etc.- El título académico recibe en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en otras la denominación de Agrimensor aunque en algunas casas de estudio la denominación adoptada fue Agrimensor Nacional.-

Este esquema curricular universitario perdurará más de cincuenta años,

hasta que al despuntar el siglo XX los planes de estudios comenzarán a modificarse y ampliarse paulatinamente.- De la mano del Tte. Gral. Luis Dellepiane comienza la actividad geodésica en el país a principios de siglo, en tanto que la Fotogrametría es introducida en Argentina por el Agrimensor Antonio M. Saralegui en los años veinte; y los planes de estudio incorporan estas disciplinas y otras de índole jurídica como Agrimensura Legal, Información Rural y Colonización.- La carrera de Agrimensura se va alargando, deja de ser intermedia de la de Ingeniería Civil, en los años 60 llega la Informática y este proceso evolutivo culmina en los años 70, en que con la aparición de los procedimientos electrónicos de medición y los satélites con su aplicación a la Geodesia y la Teledetección se introducen las últimas modificaciones a la currícula académica de nuestra carrera, que pasa a tener 4 años y medio de duración, casi una Licenciatura.- La carrera universitaria de Agrimensura estructurada a mediados del siglo XIX tenía un perfil marcadamente ingenieril, para satisfacer los requerimientos que la época le planteaba a nuestra profesión, de lo que quedó como rémora la idea errónea en mucha gente (reforzada por su ubicación tradicional en las Facultades de Ingeniería), de que es una carrera técnica e intermedia, lo que se convirtió en el origen de lamentables conflictos de incumbencias.-

Tal concepción académica respondía al panorama propio de la época, cuando en su labor profesional el Agrimensor se encontraba en medio del campo librado a sus recursos y su inventiva; no existía prácticamente ningún apoyo oficial (como en nuestros días los puntos fijos del Instituto Geográfico Militar o los archivos públicos de antecedentes) y los problemas legales a que debía enfrentarse eran mínimos, a tal punto que no existían ni los Catastros, existían Registros de la Propiedad en algunas provincias (pero que de acuerdo al Código Civil no eran obligatorios), casi no había requisitos jurídicos que satisfacer para la aprobación de una mensura (por ejemplo, las exigencias legales para la división de inmuebles,

Page 10: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

10

medidas mínimas, determinación de la unidad económica, infraestructura).- Como vimos anteriormente, de hecho en el siglo XX la actividad profesional se fue bifurcando, apareciendo un campo profesional, en general en relación de dependencia, de características técnicas sofisticadísimas y otro campo, el ejercicio de la profesión en forma liberal con la realización de mensuras de inmuebles, en el que prima esencialmente la Agrimensura Legal pues lo técnico se ha ido simplificando.-

Esto llevó a que a partir de mediados del siglo XX se creasen carreras universitarias para la obtención de títulos de Ingeniero en especialidades relativas a la Agrimensura, tales como las de Ingeniero Hidrógrafo e Ingeniero Geodesta-Geofísico en la Facultad de Ingeniería de la universidad de Buenos Aires; la de Ingeniería Geográfica en la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino (abierta a la Comunidad a partir de 1993), la de Ingeniero Agrimensor en la Universidad de Morón y otras análogas en otras casas de estudios.- Algunas de estas carreras tiene n como finalidad la complementación del grado académico, tienen una duración de dos años y están abiertas exclusivamente a agrimensores, en tanto que la de la Escuela Superior Técnica del Ejército tiene 5 años duración y se ingresa con título secundario como a cualquier otra especialidad de Ingeniería.-

Sin embargo, para la segunda modalidad de ejercicio profesional no se ha

creado aún una carrera universitaria específica de larga duración, cuya ausencia se hace sentir en los medios vinculados a nuestra profesión, que sería justamente la Licenciatura en Agrimensura cuya creación propongo.-

Existe, sin embargo, un postgrado para nuestra profesión, el Doctorado en

Agrimensura en la Universidad Nacional de Catamarca, del cual la etapa académica previa sería precisamente la Licenciatura que nos ocupa.-

De esta manera, a criterio de quien escribe, la Licenciatura en Agrimensura

vendría, de manera prácticamente natural, a llenar un hueco académico que ha quedado en la evolución histórica de la currícula académica de nuestra carrera.-

Page 11: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

11

IV

CARRERA PROPUESTA Quien escribe propone a los Colegas la creación a nivel universitario de la Licenciatura en Agrimensura como Carrera de Grado, y gestionar además que se establezca un Curso de Complementación de Grado Académico de un año de duración para los Agrimensores ya graduados a fin de obtener el título de Licenciado en la especialidad mencionada.- A este Curso se accedería directamente con el título de Agrimensor o el de Agrimensor Nacional.-

Aunque yo estoy seguro de que muchos colegas se anotarán en él, este Curso sería voluntario y coexistiría por el momento con la carrera tradicional de Agrimensura que se cursa actualmente en las Facultades de Ingeniería.- Por supuesto que en tal caso, los Agrimensores ya graduados que optasen por no cursar la Licenciatura no sufrirían ningún perjuicio y se les reconocerían las incumbencias de su título como derechos ya adquiridos.-

No obstante, yo opino que a largo plazo la carrera de Agrimensura tradicional debería tender a ir desapareciendo para existir únicamente una Licenciatura de 5 años de duración.- El título de Licenciado en Agrimensura tendría las mismas incumbencias que el título de Agrimensor, pero permitiría, por la mayor profundidad de conocimientos en Agrimensura Legal, brindar un mejor servicio a la Sociedad.-

Cabe aclarar que algo análogo a lo que propongo para la Agrimensura ha venido ocurriendo en Argentina a lo largo de la década pasada con otras carreras universitarias que tenían menos de 5 años de duración, que se están transformando en Licenciaturas.- Podría decirse que en este período hubo un “boom” de Licenciaturas.- Esto se verá en el apartado VI de este trabajo, al tratar de las experiencias de otras profesiones.- Creo que el Curso de Complementación de Grado Académico para obtener el título de Licenciado en Agrimensura debería estar orientado fundamentalmente al ejercicio independiente de la profesión en la realización de mensuras de inmuebles, concentrándose en lo jurídico, tratando en profundidad temas tales como Derechos Reales de los inmuebles, Derecho Procesal, Derecho Registral, Tasaciones, Catastro, y además con vistas a la implementación integral en el futuro de la Ley Nacional de Catastro N° 20.440 y los Registros Públicos de Agrimensura.-

Lo creo así porque las necesidades de conocimientos técnicos de medición de alta complejidad ya están cubiertas por las carreras de Ingeniería mencionadas.-

Page 12: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

12

La trascendencia de nuestra actividad y la universalidad de nuestra profesión, con sus orígenes perdidos en la noche de los tiempos y su proyección hacia el futuro, nos imponen la grave responsabilidad de desbrozar el camino de nuestros continuadores.-

Page 13: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

13

V

PROBLEMÁTICA IDENTITARIA DEL AGRIMENSOR

La palabra “Agrimensor” que tiene en nuestro medio, y también con equivalencias en otros idiomas, un significado universal de antiguo arraigo, es algo que hace y define a la esencia, o sea, a la identidad de nuestra profesión.- Si bien el profano comprende en seguida de que se ocupa el Agrimensor, no alcanza, sin embargo, a hacerse de inmediato una idea clara del nivel académico de nuestra carrera.- Esto lleva a la existencia de una crisis de identidad entre los Agrimensores, pues la relación con el medio es internalizada por nosotros mismos, incorporándola a nuestra mentalidad y a nuestras actitudes.- Para comprender esto, debemos ver en los títulos universitarios cuatro aspectos.-

Un primer aspecto sería el intelectual, es decir, los conocimientos que acredita el título.- Un segundo aspecto sería el mítico, de carácter social, dado por el prestigio de un título determinado o de la Universidad donde se obtuvo, que inevitablemente le confiere un cierto “status” a su poseedor), la resonancia que tienen ciertas palabras (licenciado, doctor, ingeniero); incluidos en el diploma), etc.- Un tercer aspecto sería el legal, es decir, las incumbencias.- El cuarto aspecto sería el valor de mercado, o sea la demanda que tienen los servicios de una determinada profesión por parte de la sociedad, la cual es también variable de acuerdo con las épocas.- Para que un profesional se sienta psicológicamente satisfecho con su profesión, y por ende identificado plena y satisfactoriamente con ella, todos estos aspectos deben estar interrelacionados armónicamente entre sí.- O sea, el título debe reflejar un adecuado nivel intelectual, los servicios de la profesión deben tener demanda en el mercado, el título debe prestigiar socialmente a quien lo tiene y en cuanto al aspecto legal, las incumbencias deben referirse a un campo profesional indisputado, exclusivo, no conflictivo con otras profesiones.- Sería el caso del médico y el abogado, que creo son los profesionales con mejor identidad corporativa.-

Page 14: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

14

Yo creo que el problema ya nace en la Universidad, donde por lo general a la Agrimensura se la ve, erróneamente, como una carrera complementaria o intermedia, como un anexo a la Ingeniería Civil, lo cual es una rémora que subsiste de mediados del siglo XIX, cuando comenzaron los estudios universitarios de nuestra profesión.- Opino que es esencial, para el despegue definitivo de nuestra profesión, que la Agrimensura deje de ser considerada una carrera “corta” para pasar a ser una carrera “larga” y para ello su plan de estudios debe tener 5 años o más, y esta circunstancia, para el profano debe surgir automáticamente al ver el diploma, pues el título debería evocar algo perfectamente claro.- Quien escribe podría contar ciertos hechos de los que tuvo conocimiento, referentes a la discriminación profesional del Agrimensor.- La Fuerza Aérea Argentina incorpora Agrimensores como oficiales profesionales (asimilados) y se dieron casos de Agrimensores que fueron incorporados como Tenientes en tanto que Ingenieros Agrimensores fueron incorporados como Teniente 1ro.- Agrimensores ingresando a la Dirección Nacional de Vialidad en categorías inferiores a la que se les daba a los “Ingenieros Agrimensores”, porque el título de ellos dice “ingeniero”.- Asimismo, durante el último Gobierno Militar un Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, oficial de alto rango de las Fuerzas Armadas, un día no tuvo mejor idea que decidir que de Jefe de División hacia arriba todos los cargos (salvo en Administración y en Asuntos Jurídicos) debían estar a cargo de Ingenieros (con lo cual los Agrimensores que estaban a cargo de las Divisiones Tierras y Fotogrametría debieron dejar sus puestos).- También en la Dirección de Bienes del Estado y en el Programa Arraigo hay arquitectos a cargo de direcciones de regularización dominial y afines en tanto que los Agrimensores están en puestos subalternos porque el SINAPA (Sistema Nacional de la Profesión Administrativa, régimen legal de los empleados del Estado Nacional) exige que para cargos superiores hay que tener un título correspondiente a carreras universitarias de 5 años o más.- Esta situación de crisis de identidad lleva a que los Agrimensores no estemos aportando a la sociedad todo nuestro potencial.-

El título de Licenciado en Agrimensura que propongo daría solución inmediatamente a estas cuestiones pues evocaría en todo el mundo la idea de una carrera larga y prestigiosa, y también mejoraría la inserción de la carrera en las Universidades.- Esto además es algo que está plenamente justificado porque nuestra carrera, con 4 ½ años de duración, es prácticamente una Licenciatura, y la conversión a carrera “larga” está plenamente justificada por la complejidad y trascendencia que con el tiempo ha ido tomando la Agrimensura.- Además de la incidencia en la calidad del servicio que se brinda a la Comunidad, que es por supuesto lo más importante en el tema que nos ocupa, tenemos también otros tipos de problemas: limitaciones en el acceso a becas, postgrados, cargos docentes y cargos directivos, especialmente en el Estado e incluso en áreas que se ocupan específicamente de cuestiones de nuestra profesión.-

Una Licenciatura en Agrimensura creada en los términos de la Ley de

Page 15: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

15

Educación Superior reflejaría la realidad de nuestra profesión y daría la idea de una carrera universitaria “larga”, del mismo nivel pero algo claramente distinto de la Ingeniería, lo que nos facilitaría impedir el acceso a nuestro campo de incumbencias a quienes quieren intrusarla creyendo que es una simple medición de terrenos (no olvidemos que la resolución final de estas cuestiones está en manos de gente que no pertenece a las profesiones técnicas, como es el caso de los jueces), una Licenciatura nos pondría en pie de igualdad de status social y académico con otras profesiones, nos prestigiaría y consolidaría psicológicamente nuestra identidad.- Esto también tendría otras implicancias prácticas, pues el tema honorarios se manejaría de otra manera, el cliente tendría otro respeto al Agrimensor, en el aspecto académico nuestra carrera sería vista de otra manera en los ambientes universitarios y también, lógicamente, en el futuro influiría en la puesta en vigencia plena de la Ley de Catastro, pues políticamente se le daría otra importancia a nuestra profesión.- Encontraríamos también otras ventajas adicionales para nuestra profesión, puesto que la Agrimensura tendría otra consideración social por parte del público en general, toda la actividad relacionada con nuestra profesión en los organismos públicos (como los Registros de la Propiedad y los Catastros) recibiría otra valoración y se actuaría con una visión a más largo plazo, de lo que derivarían grandes beneficios a la sociedad, la actividad intelectual relacionada con la Agrimensura tomaría otro vuelo, etc.- Como se ha venido tratando reiteradamente en numerosos foros de nuestra profesión, el Agrimensor tiene una crisis de identidad profesional, lo que le impide desarrollar plenamente todas sus potencialidades y ello redunda en que no le brinda a la sociedad todo lo que le podría brindar.- Hay colegas que sostienen que la solución consistiría en alargar nuestra carrera y convertirla en una Ingeniería más, en tanto otros se oponen a dicho criterio dado que alteraría la esencia de nuestra profesión, pues nosotros nos definimos como Agrimensores y no debemos dejar de serlo.- Respecto de lo que podríamos llamar controversia “ser Agrimensores vs. Ser Ingenieros Agrimensores”, que es el eje de la polémica existente en la profesión sobre si alargar o no la currícula universitaria de nuestra carrera, diré que creo que tal dicotomía es errónea por lo siguiente:

• Debemos partir de un dato de la realidad, y es que ya hace tiempo existen Ingenieros Agrimensores, y esto es algo que no podemos modificar.- La carrera de Ingeniero Agrimensor surgió como una demanda de la realidad, derivada de las tareas a que debían hacer frente numerosos colegas, y no solamente existe en la Universidad de Morón, sino también en Universidades Nacionales y en la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino ya están egresando Ingenieros en especialidades afines a la Agrimensura.- O sea que ya hay, en el ámbito de la Agrimensura Argentina, profesionales de dos niveles, los egresados de carreras cortas y los egresados de carreras largas, y eso crea una diferencia de “status” social (aunque no de incumbencias) que atenta contra la consolidación de la identidad profesional.- Esto nos condiciona de tal modo que a criterio de quien escribe nos obliga

Page 16: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

16

ineludiblemente a “nivelar para arriba”.-

• Creo que en el análisis de la controversia entre ser Agrimensores o ser Ingenieros Agrimensores se parte de un error de posicionamiento mental en nosotros mismos (la internalización de los problemas identitarios de que hablaba antes), que por inercia nos lleva a pensar que la única posibilidad de alargar nuestra carrera es convertirla en una Ingeniería, deshechando a priori otras posibilidades como sería una Licenciatura.-

• Si mentalmente salimos del campo de las profesiones técnicas y miramos la

totalidad de todo el espectro universitario, las posibilidades contemplar son otras, como veremos seguidamente al analizar las experiencias paralelas en otras profesiones.-

Es decir, sostengo que el dilema entre ser Agrimensores o ser Ingenieros

Agrimensores es erróneo, pues no son ésas las únicas posibilidades para la reforma de la currícula académica de nuestra carrera, dado que también podríamos ser Licenciados en Agrimensura.-

Page 17: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

17

VI

EXPERIENCIAS DE OTRAS PROFESIONES

Esta propuesta mía de ampliar la carrera de Agrimensura, dada la necesidad de mayores conocimientos de Agrimensura Legal como consecuencia de su paulatina complejización a lo largo del siglo XX, llevándola a una Licenciatura mediante un Ciclo de Complementación de Grado Académico de un año de duración, no surge del vacío sino que se apoya en experiencias paralelas en otras profesiones.- En otros campos académicos ha pasado lo mismo que con el nuestro, de hecho se produjo paulatinamente una complejización creciente de sus actividades y esas carreras universitarias que tradicionalmente eran consideradas “cortas”, como las paramédicas, se han ido ampliando y convirtiendo en Licenciaturas.-

Para ello se partió de que la legislación vigente establece ciertos requisitos en cuanto a años de duración y cantidad de horas de clase para que una carrera pueda ser considerada Licenciatura.-

Para aquellos casos en que los planes de estudio anteriormente eran más

cortos, como el caso de los Kinesiólogos, Obstétricas, Nutricionistas, Asistentes Sociales, etc., se establecieron Cursos de Complementación de Grado Académico para alcanzar esas exigencias del título de Licenciado, con la duración y cantidad de horas de clase faltantes.-

En el campo de las carreras paramédicas existe la Licenciatura en Fisiatría para los Kinesiólogos, la Licenciatura en Fonoaudiología para los Fonoaudiólogos, la Licenciatura en Nutrición para las Nutricionistas, la Licenciatura en Análisis Clínicos para los Farmacéuticos, la Licenciatura en Enfermería para las Enfermeras Universitarias y la Licenciatura en Obstetricia para las Obstétricas.- En otras áreas también ha ocurrido lo mismo.- Tenemos así la Licenciatura en Servicio Social para las Asistentes Sociales, la Licenciatura en Educación Física para los Profesores de Educación Física, la Licenciatura en Análisis de sistemas para los Analistas de Sistemas, la Licenciatura en Bibliotecología para los Bibliotecarios, la Licenciatura en Alimentos para los Técnicos Universitarios Especializados en Alimentos (el caso de los Enólogos para la producción Vinícola) y la Licenciatura en Educación para los Profesores de Nivel Secundario de cualquier materia.- Por su parte, para los Museólogos y Diseñadores Gráficos se han creado las Licenciaturas en Museología y en Diseño Gráfico respectivamente, en tanto que para los Publicistas se ha creado también una Licenciatura y para los Traductores

Page 18: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

18

Públicos se han creado las Licenciaturas en el respectivo idioma.- Este proceso de elevación de grado académico se está dando también para profesiones que anteriormente no tenían nivel universitario o un encuadre profesional específico.- El Periodismo, actividad de alto nivel intelectual pero que no requería un título determinado (era y aún es ejercido por políticos, abogados, sociólogos e intelectuales de diversas especialidades), tiene ahora su Licenciatura en Periodismo y los Guías de Turismo tienen su Licenciatura en Turismo.- Para quienes realizan actividades relacionadas con el Medio Ambiente tenemos específicamente una Licenciatura en Medio Ambiente y para quienes actúan en las Relaciones Internacionales, por ejemplo, en el Servicio Exterior, hay una Licenciatura en Relaciones Internacionales.- Existe también el caso del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, que ha modificado los estudios superiores de su personal transformándolos en Licenciaturas en Seguridad, Criminología y Criminalística.- Esto no podía ser de otro modo, dado que el título de Licenciado se ha convertido en el específico para designar a cualquier carrera universitaria cuño de las conocidas como “largas”, o sea con 5 o más años de duración; salvo, claro está, aquellas que por tradición tienen de antiguo un nombre específico, como el médico, el abogado, el arquitecto, el ingeniero, etc.- A partir de ahora, aquellos títulos que no tengan algunas de estas denominaciones que podríamos considerar “estandarizadas” y consolidadas en el imaginario colectivo, pasarán a ser consideradas, socialmente hablando, como “carreras menores”, lo cual constituye un motivo adicional para tratar de convertir nuestra carrera en una Licenciatura.-

O sea que la Agrimensura es prácticamente la única carrera “corta” que va quedando y su no conversión en Licenciatura llevaría a largo plazo a la pérdida de su prestigio social, pues con toda lógica cualquier persona avezada en cuestiones académicas acabará pensando que si nuestra carrera no se transformó en una Licenciatura ha de ser porque es una simple Tecnicatura; lo cual además derivaría en una merma de la calidad del servicio que prestamos a la Comunidad y por ende, en un perjuicio para el interés general.-

Creo que estos precedentes de lo que ha ocurrido con otras profesiones, nos indican un camino probado y exitoso.- Por lo expuesto, el planteamiento de una Licenciatura en Agrimensura a las autoridades de distintas universidades, en busca de su acuerdo para implementar la carrera, no sería visto como algo novedoso ni tampoco irracional y por ende no sería inaceptable.-

Page 19: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

19

VII

IMPLICANCIAS IDENTITARIAS DE LA

LICENCIATURA

Algunos colegas con quienes comenté privadamente mi proyecto de una Licenciatura en Agrimensura, me manifestaron ciertos reparos en lo referente al aspecto identitario de nuestra profesión, pues consideran esencial que sigamos siendo Agrimensores.-

Ese tipo de cuestiones fueron tratadas en diversos foros profesionales, donde se acordó defender la palabra de “Agrimensor” como designación única de nuestra profesión.- Yo opino que mi propuesta de una Licenciatura en Agrimensura en nada menoscaba el criterio antedicho, que comparto plenamente.- Es más, yo creo que mi propuesta reforzaría nuestra identidad definiéndonos aún con más fuerza y claridad como Agrimensores.- Con esto, además, de cara a la sociedad nos diferenciaríamos claramente de los Ingenieros y estaríamos en un nivel de igualdad de status académico y social con las carreras largas.- Comparando con otras profesiones, podemos ver que el psicólogo es nada más ni nada menos que un Licenciado en Psicología; un Sociólogo es un Licenciado en Sociología; un Químico es un Licenciado en Química; un Meteorólogo es un Licenciado en Meteorología; un Físico es un Licenciado en Física; un Economista es un Licenciado en Economía, las Obstétricas son ahora las Licenciadas en Obstetricia, las Nutricionistas son las Licenciados en Nutrición, los Fonoaudiólogos son los Licenciados en Fonoaudiología y así sucesivamente.- En cuanto a la denominación de los Consejos Profesionales donde estamos colegiados, los mismos tampoco sufrirían la más mínima mella ni en la claridad de sus nombres ni en su prestigio o en la claridad de su designación tradicional.- Vemos, así, que los Geólogos, o sea los Licenciados en Geología, se matriculan en el Consejo Profesional de Geología y Minería en tanto que los Psicólogos se matriculan en el Colegio de Psicólogos.- Por lo tanto, sostengo que en los aspectos identitarios, o sea definirnos como Agrimensores y respecto de la consideración social que recibimos, mi propuesta en nada afecta ni al prestigio ni a la claridad de nuestro rol profesional, pues sencillamente se pasaría a considerar, de manera análoga a lo que ocurre en otras profesiones, que el Agrimensor es el Licenciado en Agrimensura.- Y el hecho de que nuestra carrera fuese una Licenciatura tendría además un

Page 20: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

20

efecto simbólico enorme en la percepción de la Agrimensura por parte del público, pues quedaría perfectamente claro que nuestra profesión no tiene nada que ver con la Ingeniería, pues en tanto ésta realiza, como es lógico, aportes materiales al mundo (construye, fabrica, etc.) aplicando conocimientos de las ciencias exactas y naturales, el Agrimensor (al igual que cualquier Licenciado) deja la realidad física intacta, su producto es inmaterial, puramente intelectual, un conocimiento y consiste en la determinación de circunstancias materiales del terreno con implicancias jurídicas, aplicando procedimientos derivados algunos de esas ciencias y otros del Derecho .-

Una Licenciatura en Agrimensura no sería una Ingeniería aunque en ambas carreras se estudien algunas materias comunes, como el Análisis Matemático y la Geometría Analítica .- Sería algo similar a lo que ocurre entre el Ingeniero Químico y el Licenciado en Química: el primero aplica los conocimientos científicos a la producción y la fabricación de diversas sustancias, estudia además sus aspectos económicos y organizativos y debe valerse también de la aplicación de otras ramas de la Ingeniería, como la electrotecnia y la termodinámica, para aportar a la sociedad un producto material; en tanto que el segundo no entrega a la sociedad un producto material sino uno de naturaleza puramente intelectual, no modifica el mundo físico, sino que su labor deriva en un aporte inmaterial, intelectual, un conocimiento.-

Por último, para cerrar el aspecto identitario, me referiré a lo que tantas veces se dijo con referencia a la carrera de Ingeniero Agrimensor.-

Por las consideraciones vertidas anteriormente, en realidad, a lo largo del Siglo XX los caminos de nuestra profesión se bifurcaron nítidamente, al punto de que quizás podría incluso hablarse de dos Agrimensuras diferentes.-

Tenemos por un lado el caso de aquellos profesionales que realizan labores sofisticadísimas desde un punto de vista técnico, que como hemos visto en general actúan en relación de dependencia, en especial en el Estado; y los colegas que actúan privadamente en las mensuras de inmuebles, en donde con el tiempo los aspectos técnicos se han ido simplificando pero los aspectos legales han tomado un vuelo, una trascendencia y una complejidad totalmente insospechados para la época en que se estructuró nuestra profesión como carrera universitaria.- En consecuencia, a criterio de quien escribe, nada obsta para que existan dos carreras paralelas de complementación de grado académico para los Agrimensores, una carrera de Ingeniero Agrimensor, con un perfil marcadamente técnico, como la que se cursa en la Universidad de Morón, para los colegas del primer grupo mencionado; y una Licenciatura en Agrimensura, con un perfil orientado a la Agrimensura Legal, para los colegas que ejercen su profesión principalmente en forma independiente, con la realización de mensuras de inmuebles urbanos y rurales.- Por otra parte, quien escribe no propone que en el corto plazo se suprima la carrera de Agrimensura tradicional, que seguiría coexistiendo con la Licenciatura propuesta, que sería voluntaria.- Este es, además, el criterio seguido en las experiencias paralelas de otras profesiones.-

Page 21: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

21

Una Licenciatura en Agrimensura tendría además consecuencias importantes a nivel regional y en el MERCOSUR, lo cual es de tener muy en cuenta en la Globalización en la que estamos inmersos.- Ello deriva de que en general, a lo largo de Latinoamérica, las Universidades se han formado siguiendo el modelo español (a diferencia del caso argentino en que las fuentes de inspiración estuvieron en Francia e Inglaterra) y por ello, en Iberoamérica las carreras universitarias “largas” tienen por lo general la designación de Licenciaturas y tenemos así que en esos países el Abogado es el Licenciado en Derecho, el Médico el Licenciado en Medicina, etc.- O sea que la conversión de nuestra carrera en Licenciatura le permitiría tener una mejor presencia a nivel continental al tener una denominación más clara que la actual, acorde a los estándares regionales.-

Page 22: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

22

VIII

CURRÍCULA TENTATIVA DE LA LICENCIATURA EN

AGRIMENSURA

Se trataría de un Ciclo de Complementación de Grado Académico de un año de duración, a crearse en alguna universidad pública o privada a instancias de las instituciones profesionales representativas de la Agrimensura.- Como surge implícitamente de la currícula propuesta, esta Licenciatura en Agrimensura podría implementarse perfectamente en casas de estudio que no tengan la carrera de grado de Agrimensor.- Con este ciclo se obtendría el título académido de grado de Licenciado en Agrimensura.-

Al Ciclo se accedería con el título de Agrimensor ó Agrimensor Nacional obtenido en cualquier Universidad Nacional o Privada reconocida legalmente por el Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina.- Esta Licenciatura en Agrimensura no sería excluyente con la carrera de Ingeniero Agrimensor, como ya se ha explicado, y ambas podrían coexistir de modo que cada profesional Agrimensor que decidiese ampliar su formación podría elegir voluntariamente cualquiera de ambas carreras, o incluso las dos y cursar una luego de la otra.-

Además, se ve claramente que por el contenido de la Licenciatura Propuesta, la misma sería más accesible que la carrera de Ingeniero Agrimensor para los profesionales que ya llevan varios años de recibidos.- La misma podría implementarse fácilmente en universidades chicas del interior en las cuales no existe la carrera de grado de Agrimensor, por cuanto por su contenido esencialmente humanístico, no requeriría inversiones en instrumental para realizar prácticas y además podrían implementarse para ella planes de estudios a distancia como los que tiene la Universidad Nacional de Quilmes.- La Currícula Académica tentativa de la Licenciatura en Agrimensura estaría formada por las siguientes asignaturas, según el siguiente detalle:

- DERECHOS REALES: Dominio y Condominio, Propiedad Horizontal, Usufructo, Servidumbre, Uso y Habitación, Hipoteca y Anticresis, Usucapión, etc..- Sería una asignatura anual, con 3 horas de clase semanales.-

- DERECHO REGISTRAL: Sería una asignatura anual, con 3 horas de clase

semanales.-

Page 23: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

23

- DERECHO ADMINISTRATIVO: Restricciones Administrativas al Dominio,

Servidumbres de Electroducto, Sepulcros, Dominio Público, Expropiación, etc.- Sería una asignatura anual, con 3 horas de clase semanales.-

- DEONTOLOGÍA PERICIAL: Sería una asignatura cuatrimestral, con 3

horas de clase semanales.-

- ECONOMÍA INMOBILIARIA Y TASACIONES: Sería una asignatura cuatrimestral, con 3 horas de clase semanales.-

- COMPUTACIÓN: Office, Windows, Internet, Autocad, etc.- Sería una

asignatura cuatrimestral, con 3 horas de clase semanales.-

- ÉTICA PROFESIONAL: Sería una asignatura cuatrimestral, con 3 horas de clase semanales.-

Page 24: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

24

IX

ASPECTOS LEGALES

Si bien en caso de prosperar mi iniciativa los aspectos legales de la implementación de la Licenciatura en Agrimensura que propongo serán considerados oportunamente por las autoridades universitarias competentes, es oportuno considerar también, al menos someramente, tales cuestiones.- En nuestro país, la Educación Superior es regulada por la Ley 24521, la que establece que son las Universidades, ya sean públicas o privadas, las que tienen la potestad para crear nuevas carreras y fijar el alcance de sus títulos (art. 29).- Es decir, la creación de la carrera propuesta debería tratarse directamente con las autoridades de las distintas casas de estudio, que son las que legalmente podrían crearla, quedando a cargo de los Agrimensores proponerla en base a un proyecto tentativo.- Le ley mencionada, por otra parte, impone exigencias de duración mínima (años y cantidad de horas de cátedra) para que una carrera pueda ser una Licenciatura, pero no establece condiciones en cuanto al tema, por lo cual una Licenciatura en Agrimensura es perfectamente posible desde un punto de vista legal.-

Page 25: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

25

X

PROPUESTA DE ACCIÓN

Queda, por último, la formulación de una propuesta práctica de acción para llevar adelante la Licenciatura en Agrimensura propuesta, sin lo cual este trabajo estaría incompleto.- A mi entender, y dado el perfil marcadamente jurídico del Curso de Complementación de Grado Académico para la obtención del título de Licenciado en Agrimensura que propongo, creo conveniente que no sea implementado en las Facultades de Ingeniería tradicionales, sino en otros ámbitos, como las Facultades de Derecho, lo que además traería beneficios adicionales como la exposición pública de la Agrimensura como una profesión totalmente distinta de la Ingeniería, y nos haría conocer ante otros profesionales con quienes debemos interactuar, como los abogados y notarios, como profesionales de carreras de larga duración.- Esto sería entonces percibido por los abogados, con quienes en definitiva trataremos los pleitos que tengamos por las incumbencias (por ejemplo, en los juzgados) y también sería conveniente estructurar la licenciatura con planes de estudios a distancia.- Creo además que sería conveniente evitar las grandes universidades públicas tradicionales, pues tienen estructuras burocráticas muy rígidas, poco aptas para las innovaciones, con órganos de dirección colegiados sumamente politizados.- En suma, mi propuesta de acción consiste por el momento en:

• Consideración de esta iniciativa por los Consejos y Entidades Profesionales de la Agrimensura Argentina, y si se la estimase conveniente y útil a los fines de lograr una mejora sustancial en el servicio que prestamos los Agrimensores a la sociedad:

• Emisión de una Declaración en tal sentido.-

• Creación de una Comisión Honoraria de Notables (Colegas destacados por

su actuación profesional o pública o por su labor académica), cuyo cometido sería: elaborar una currícula tentativa del Curso de Complementación de Grado Académico para la obtención del título de Licenciado en Agrimensura propuesto y realizar tratativas con autoridades de distintas Casas de Estudio públicas y privadas, con vistas a la creación de la Licenciatura que nos ocupa.-

Page 26: Licenciatura en Agrimensura - elagrimensor.com.ar en... · relacionando así la técnica y la ley; lo cual es diferente de una medición sin valor ... No profundizaré ahora en la

26

INDICE CAPÍTULO PÁGINA

I - INTRODUCCIÓN 2

II - LA AGRIMENSURA ARGENTINA 3

III - EVOLUCIÓN ACADÉMICA DE NUESTRA CARRERA 9

IV - CARRERA PROPUESTA 11

V - PROBLEMÁTICA IDENTITARIA DEL AGRIMENSOR 13

VI - EXPERIENCIAS DE OTRAS PROFESIONES 17

VII - IMPLICANCIAS IDENTITARIAS DE LA LICENCIATURA 19

VIII - CURRÍCULA TENTATIVA DE LA LICENCIATURA EN AGRIMENSURA 22

IX - ASPECTOS LEGALES 24

X - PROPUESTA DE ACCIÓN 25