licenciatura en administración de las organizaciones egreso/geit-12.pdf · examen general de...

of 32 /32
Código: GEIT-12; Revisión: 0; Fecha 25 de junio de 2018 Guía de Titulación PROCEDIMIENTO, MODALIDADES Y BASES DE TITULACIÓN Licenciatura en Administración de las Organizaciones

Author: trinhduong

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha 25 de junio de 2018

    Gua de Titulacin

    PROCEDIMIENTO, MODALIDADES Y

    BASES DE TITULACIN

    Licenciatura en Administracin de las Organizaciones

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 1

    Contenido

    Disposiciones Generales ..................................................................................................................... 2

    Modalidades y opciones de titulacin ............................................................................................... 3

    Bases para la Titulacin por Modalidad ............................................................................................ 4

    1. Desempeo Acadmico Sobresaliente ........................................................ 4

    Excelencia acadmica: ................................................................................. 4

    Titulacin por promedio: ............................................................................. 4

    Procedimiento .............................................................................................. 4

    2. Desarrollo de un trabajo recepcional .......................................................... 5

    Produccin de materiales educativos ...................................................................... 5

    2.1 Guas comentadas o ilustradas .............................................................. 5

    Para la entrega del Protocolo se requiere:.................................................. 6

    2.2 Paquete didctico .................................................................................. 7

    Para la entrega del Protocolo se requiere:.................................................. 8

    2.3 Propuesta Pedaggica ............................................................................ 9

    Para la entrega del Protocolo se requiere:................................................ 10

    Tesis, Tesina e Informes .......................................................................................... 11

    2.4 Tesis ...................................................................................................... 11

    Para la entrega del Protocolo se requiere:................................................ 12

    2.5 Tesina .................................................................................................... 13

    Para la entrega del Protocolo se requiere:................................................ 14

    2.6 Informe de prcticas profesionales ..................................................... 15

    Para la entrega del Anteproyecto se requiere: ......................................... 16

    2.7 Informe del servicio social ................................................................... 18

    Para la entrega del Anteproyecto se requiere: ......................................... 18

    3. Seminarios y Maestra ............................................................................... 20

    Investigacin y estudios de posgrado .................................................................... 20

    3.1 Cursos o crditos de Maestra o Doctorado en Instituciones de

    Educacin Superior de reconocido prestigio ............................................. 20

    3.2 Trabajo monogrfico de actualizacin ................................................ 20

    3.3 Seminario de investigacin .................................................................. 22

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 2

    3.4 Seminario de titulacin ........................................................................ 23

    4. Examen EGEL-CENEVAL .............................................................................. 25

    4.1 Examen general de certificacin profesional ...................................... 25

    4.2 Examen global terico ......................................................................... 25

    4.3 Examen global terico - prctico ......................................................... 27

    Registro y Examen Profesional ......................................................................................................... 28

    Registro ................................................................................................................... 29

    Examen Profesional ................................................................................................ 30

    Dudas e informes .............................................................................................................................. 31

    Disposiciones Generales El presente documento tiene como propsito establecer los procedimientos, modalidades y bases, que debern observarse para la titulacin a nivel licenciatura, de conformidad con lo estipulado en el Reglamento General de Titulacin de la Universidad de Guadalajara y el Reglamento de Titulacin del Sistema de Universidad Virtual.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 3

    Modalidades y opciones de titulacin De acuerdo al Reglamento General de Titulacin de la Universidad de Guadalajara y al Reglamento de Titulacin del Sistema de Universidad Virtual, se reconoce como modalidades (opciones genricas) y opciones especficas de titulacin las siguientes:

    Modalidad (opcin genrica)

    Opcin especfica

    Desempeo acadmico sobresaliente

    Excelencia acadmica

    Titulacin por promedio

    Produccin de materiales educativos

    Guas comentadas o ilustradas

    Paquete didctico

    Propuestas pedaggica

    Investigacin y estudios de posgrado

    Cursos o crditos de Maestra o Doctorado en Instituciones de Educacin Superior de reconocido prestigio

    Trabajo monogrfico de actualizacin

    Seminario de investigacin

    Seminario de titulacin

    Tesis, Tesina e Informes

    Tesis

    Tesina

    Informe de prcticas profesionales

    Informe del servicio social

    Exmenes

    Examen global terico prctico

    Examen general de certificacin profesional (EGEL-CENEVAL)

    Examen global terico

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 4

    Bases para la Titulacin por Modalidad

    1. Desempeo Acadmico Sobresaliente

    Excelencia acadmica: Es la obtencin automtica de un promedio global mnimo de 95 (noventa y cinco), habiendo reprobado un mximo del 10% (diez por ciento) de las asignaturas del plan de estudios.

    Titulacin por promedio: Esta modalidad permite la obtencin automtica del ttulo por haber obtenido un promedio global mnimo de 90 (noventa), sin haber reprobado ninguna de las asignaturas que componen en plan de estudios correspondiente.

    Procedimiento

    1. Para iniciar tu trmite de iniciar titulacin por medio de unas de estas opciones es

    necesario: No contar con adeudos econmicos los cuales puedes consultar en SIIAU Tener el Servicio Social liberado, para conocer ms sobre el proceso de

    Servicio Social, haz click aqu Que tu estatus en SIIAU diga Egresado

    2. Elige tu modalidad de titulacin.

    3. Integra tu expediente con la siguiente documentacin y presntala al rea de

    titulacin de UDGVirtual: Copia simple del acta de nacimiento. Copia simple de la Carta de liberacin del servicio social. 4 Fotografas tamao credencial, blanco y negro, de estudio (medidas 3.5 X

    4.5 cms). Solicitud de titulacin original llenada a computadora y firmarla de puo Comprobante original del pago para el examen de titulacin Comprobante original del pago de Constancia de no Adeudo o traer la

    constancia original de no Adeudo si ya cuenta con ella Documento que avale tu modalidad de titulacin (conforme a la modalidad

    elegida del listado disponible en esta gua)

    4. Una vez recibida la documentacin, se te programar fecha para la Toma de Protesta en una Ceremonia, misma que te ser notificada por correo electrnico a la direccin que proporcionaste en la solicitud de titulacin.

    http://siiauescolar.siiau.udg.mx/http://www.udgvirtual.udg.mx/servicio-socialhttp://siiauescolar.siiau.udg.mx/http://www.udgvirtual.udg.mx/siga/doc_sgc/Proceso%20Egreso/Solicitud_titulacion.xlshttp://www.udgvirtual.udg.mx/sites/default/files/Examen%20de%20Titulacion%20Licenciatura.pdfhttp://www.udgvirtual.udg.mx/sites/default/files/Costancia%20de%20no%20Adeudo.pdf

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 5

    2. Desarrollo de un trabajo recepcional

    Produccin de materiales educativos

    2.1 Guas comentadas o ilustradas Son documentos pedaggicos, de carcter orientador, cuyo objetivo es facilitar el proceso de enseanza aprendizaje con base en el diseo de tcnicas, manuales, programas y procedimientos para el apoyo de contenidos disciplinares de un programa especfico de curso o asignatura. Estos pueden ser: textos, prototipos didcticos, audiovisuales, o instructivos para prcticas de laboratorio y taller. La estructura bsica de este trabajo recepcional, es la siguiente: Requisitos de fondo:

    1. Introduccin Planteamiento del problema Motivacin personal para llevar a cabo el estudio Objetivos del proyecto

    2. Justificacin y contextualizacin Relacin de la problemtica con el contexto Importancia del estudio Viabilidad del diagnstico en el rea de estudio Beneficios que se obtendrn con la realizacin del diagnstico en el rea de

    estudio Problemas y limitaciones para llevar a cabo el estudio

    3. Metodologa 4. Instrumentacin

    Diseo de instrumentos (descripcin del proceso de elaboracin y adjuntar una copia de los mismos).

    Aplicacin (descripcin de la seleccin del universo de estudio y/o la muestra, proceso de aplicacin y recoleccin de informacin, registro de datos que incluyan cuadros y grficas)

    5. Interpretacin de los resultados: Reflexin y el anlisis de los datos Cifras y estadsticas para justificar tus afirmaciones. Congruencia con las actividades desarrolladas durante el proceso. Pronstico de la problemtica planteada.

    6. Conclusiones. (Propuesta desarrollada) 7. Referencias

    Fuentes consultadas. Anexos.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 6

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 50 y 70 cuartillas a doble espacio en caso de ser solo documento. Para los audiovisuales la extensin deber tener una duracin entre 15 y 35 minutos y el documento que lo acompae deber tener entre 30 y 50 cuartillas.

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

    Para la entrega del Protocolo se requiere:

    o Ttulo del trabajo o Enunciacin y/o planteamiento del Problema, necesidad u oportunidad a atender o Conceptualizacin y contextualizacin del problema, necesidad u oportunidad o Justificacin y descripcin y del tipo de material que se elaborar o Objetivos del material o Estrategia metodolgica o Plan de trabajo y cronograma o Propuesta de evaluacin o Fuentes por consultar o Referencias bibliogrficas o Citacin y referencias en formato APA

    En cuanto a la forma, se requerir:

    Extensin entre 5 y 10 cuartillas a rengln y medio. Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual,

    programa educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 7

    2.2 Paquete didctico Es el producto de una investigacin educativa cuyo resultado es un material que tiene como funcin principal servir de apoyo didctico para una disciplina especfica. Para acreditar esta opcin de titulacin, es necesario entregar un documento que contenga: Requisitos de fondo:

    1. Resumen: Describir lo realizado en no ms de una cuartilla. De hecho, el resumen definitivo slo puede elaborarse despus de que se haya terminado el paquete didctico.

    2. Introduccin: Sealar los motivos por los que se opt por esta modalidad de titulacin.

    3. Descripcin de la propuesta metodolgica de aprendizaje a lograr con el paquete didctico.

    4. Datos de identificacin de la asignatura para la cual se elabor el paquete didctico. 5. Presentacin: Describir la temtica que abordar el paquete y la seleccin de

    estrategias de aprendizaje. 6. Objetivos formativos: Especificar las competencias a desarrollar. 7. Contenidos curriculares: Enlistar los contenidos que apoyar la aplicacin del

    paquete didctico. 8. Metodologa: Describir los procedimientos de trabajo para el uso del paquete

    didctico. 9. Difusin: Referir las formas o procedimientos para dar a conocer el paquete, as

    como el procedimiento empleado para la capacitacin que permiti el manejo del paquete.

    10. Diseo de los instrumentos de evaluacin de los resultados en los alumnos. 11. Bibliografa: describir los recursos didcticos de apoyo que requiere el paquete

    didctico 12. Fuentes consultadas: Es el ltimo elemento que integra el documento, agrupa todas

    las fuentes consultadas para la realizacin de la propuesta didctica. Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 30 y 50 cuartillas a doble espacio en caso de ser solo documento

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 8

    Para la entrega del Protocolo se requiere:

    o Ttulo del trabajo o Enunciacin y/o planteamiento del Problema, necesidad u oportunidad a atender o Conceptualizacin y contextualizacin del problema, necesidad u oportunidad o Justificacin y descripcin y del tipo de material que se elaborar o Objetivos del material o Conceptos clave o Estrategia metodolgica o Plan de trabajo y cronograma o Fuentes por consultar o Referencias bibliogrficas

    En cuanto a la forma, se requerir:

    Extensin entre 5 y 10 cuartillas a rengln y medio.

    Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual, programa educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

    Citacin y referencias en formato APA

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 9

    2.3 Propuesta Pedaggica Consiste en la fundamentacin de un proyecto en el que se presente alguna innovacin en el campo pedaggico. Puede estar referida a aspectos tericos, metodolgicos, instrumentales, de contenido, de organizacin escolar, etc. Considerando el modo en que han sido planteados los cursos, la propuesta pedaggica debe ser el resultado lgico de su proceso; inicia con la situacin docente que se problematiza y culmina con la formulacin y puesta en prctica de la propuesta. Este trabajo recepcional debe incluir: Requisitos de fondo:

    1. Objetivo: Fin principal que quiere lograr con la propuesta pedaggica para resolver un problema de la prctica docente.

    2. Justificacin: Razones que justifiquen la seleccin del problema para intervenir mediante una propuesta pedaggica.

    3. El mbito espacial, de accin y tiempo de la propuesta pedaggica para intervenir en el problema de la prctica docente.

    4. La contextualizacin de la propuesta para el problema de la prctica docente. Es importante tener presente que toda propuesta debe estar socioculturalmente situada; no existen propuestas pedaggicas que puedan ser vlidas para contextos donde se expresan y se interrelacionan culturas y lenguas diferentes.

    5. Sujeto: Identificar quines son y cmo concibe a los sujetos hacia quienes estn dirigidas las acciones docentes implicadas en la propuesta.

    6. Competencias y Habilidades: Qu competencias y habilidades se pretenden desarrollar en los sujetos hacia los que est dirigida la propuesta.

    7. Marco conceptual: Elementos tericos acerca del contenido que se pretende ensear en la Propuesta Pedaggica.

    8. Metodologa: Estrategias metodolgico-didcticas para el tratamiento del problema de la prctica docente.

    9. Recursos y materiales: Identificar los recursos humanos y materiales didcticos que se requerirn para poder llevar la propuesta a la prctica.

    10. Viabilidad: Analizar la viabilidad de la propuesta, desde la perspectiva pedaggica. Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 40 y 60 cuartillas a doble espacio en caso de ser solo documento

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 10

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

    Para la entrega del Protocolo se requiere:

    o Ttulo del trabajo o Enunciacin y/o planteamiento del Problema, necesidad u oportunidad a atender o Conceptualizacin y contextualizacin del problema, necesidad u oportunidad o Justificacin y descripcin y del tipo de material que se elaborar o Objetivos formativos del material o Contenidos educativos que se abordarn en la propuesta o Fundamentacin pedaggica o Plan de trabajo y cronograma o Propuesta de evaluacin o Fuentes por consultar o Referencias bibliogrficas En cuanto a la forma, se requerir:

    Extensin entre 5 y 10 cuartillas a rengln y medio. Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual, programa

    educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

    Citacin y referencias en formato APA

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 11

    Tesis, Tesina e Informes

    2.4 Tesis Es un trabajo de investigacin indito, que tendr como objetivo presentar nuevos conocimientos, mtodos interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social determinada. En una tesis se evala la originalidad, el mensaje, la importancia y/o relevancia social, razonamiento, claridad, etc., como cualidades internas. Como aspectos externos es necesario cuidar la buena presentacin, ortografa, coherencia, limpieza, redaccin. Requisitos de fondo:

    1. Justificacin. 2. Planteamiento del problema.

    Preguntas de investigacin. Objetivos o propsitos. Hiptesis (Investigacin Cuantitativa) / Supuesto (Investigacin Cualitativa)

    3. Marco terico. Referentes tericos, autores y teoras (precursores y contemporneos). Describir la relacin de cada autor con el tema de investigacin.

    4. Marco Contextual. 5. Estrategia Metodolgica.

    Eleccin de mtodos y estrategias. Aplicacin de instrumentos. Sistematizacin de la informacin. Anlisis e Interpretacin de resultados.

    6. Conclusiones (propuesta de mejora). 7. Limitaciones de la investigacin 8. Referencias

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 70 y 100 cuartillas a doble espacio.

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 12

    Para la entrega del Protocolo se requiere:

    o Ttulo del trabajo o Enunciacin y/o planteamiento del Problema:

    Delimitacin espacial y temporal. o Conceptualizacin y contextualizacin del problema:

    Justificacin o Preguntas de investigacin o Objetivos e hiptesis o supuesto terico o Conceptos clave o Metodologa o Plan de trabajo y cronograma o Fuentes por consultar o Referencias bibliogrficas

    En cuanto a la forma, se requerir:

    Extensin entre 5 y 10 cuartillas a rengln y medio. Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual, programa

    educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

    Citacin y referencias en formato APA

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 13

    2.5 Tesina Es un trabajo monogrfico que deber ser un escrito con extensin mnima de 45 cuartillas y un mximo de 60. Su objetivo es que el postulante demuestre su conocimiento y manejo de fuentes actuales y pertinentes de informacin sobre algn tema relacionado con los estudios que curs. Este documento recopila y concentra informacin sobre un tema o disciplina especfica contenida en el plan de estudios vigente de la Licenciatura, aplicando el mtodo de investigacin previamente acordado. Requisitos de fondo:

    1. Introduccin. 2. Delimitacin y planteamiento del problema.

    Preguntas de Investigacin 3. Justificacin. 4. Objetivos.

    General Particulares

    5. Marco de Referencia Referentes tericos, autores y teoras (precursores y contemporneos). Describir la relacin de cada autor con el tema de investigacin.

    6. Estrategia metodolgica Eleccin de mtodos y estrategias Aplicacin de instrumentos Sistematizacin de la informacin Interpretacin de resultados.

    7. Conclusiones y/o recomendaciones sustentadas en la estrategia metodolgica aplicada.

    8. Referencias. 9. Anexos 10. Glosario

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 45 y 60 cuartillas a doble espacio.

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 14

    Para la entrega del Protocolo se requiere:

    o Ttulo del trabajo o Enunciacin y/o planteamiento del Problema:

    o Delimitacin espacial y temporal. o Conceptualizacin y contextualizacin del problema:

    o Justificacin o Preguntas de investigacin o Objetivos e hiptesis o supuesto terico o Conceptos clave o Metodologa o Plan de trabajo y cronograma

    En cuanto a la forma, se requerir:

    Extensin entre 5 y 10 cuartillas a rengln y medio. Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual, programa

    educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

    Citacin y referencias en formato APA

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 15

    2.6 Informe de prcticas profesionales Es el documento en que el pasante manifiesta cules fueron los problemas a los que se enfrent en relacin a las exigencias sociales y materiales que demanda el ejercicio de su profesin y cules fueron las medidas implementadas para resolverlas o intentar solucionarlas. Para graduarse mediante esta opcin, el pasante debe acreditar al menos dos aos de prctica profesional. Este informe permite describir fielmente aquellas experiencias de trabajo adquiridas por el egresado en un tiempo determinado y que ponen de manifiesto sus conocimientos y habilidades profesionales. Requisitos de fondo:

    1. Introduccin. Descripcin del lugar en que se desarroll la prctica profesional. Justificacin de la relevancia del tema, los participantes, los objetivos y

    motivaciones. Identificacin de las competencias que se desarrollaron durante la prctica. Descripcin concisa del contenido del informe.

    2. Plan de accin. Descripcin y focalizacin del problema. Conjunto de acciones y estrategias que se definen como alternativas de

    solucin a los problemas identificados. Anlisis del contexto en el que se realiza la mejora. Descripcin de lo aprendido en clase y las situaciones vividas y su relacin

    con este aprendizaje. 3. Desarrollo, reflexin y evaluacin de la propuesta de mejora

    Descripcin y anlisis de la ejecucin del plan de accin considerando la pertinencia y consistencia de las propuestas

    Identificacin de las competencias, las actividades, los recursos, los procedimientos para la propuesta de mejora

    Evaluacin de la propuesta de mejora 4. Conclusiones y recomendaciones.

    Identificar los aspectos que se mejoraron y los que an requieren mayores niveles de explicacin

    Puntualizar el alcance de la propuesta en funcin de los sujetos, el contexto, los enfoques, las reas de conocimiento, las condiciones materiales, entre otras.

    5. Referencias. 6. Anexos.

    En este apartado se incluye todo tipo de material ilustrativo que se utiliz y gener durante el proceso (tablas, fotografas, testimonios, test, diseos,

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 16

    evidencias de aprendizaje de los alumnos, bitcoras, ejemplos de diarios, ente otros.), que pueden ser utilizados para eventuales consultas.

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 30 y 40 cuartillas a doble espacio.

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

    D. Aadir documento que acredite la experiencia profesional mnima de dos aos conforme lo establece el reglamento de titulacin.

    Para la entrega del Anteproyecto se requiere:

    o Ttulo del trabajo o Enunciacin y/o planteamiento del Problema, necesidad u oportunidad:

    Delimitacin espacial y temporal y organizacional

    Justificacin: o Vinculacin entre el perfil de egreso y la prctica profesional o Alcance del proyecto:

    Objetivos o Marco conceptual y modelos de intervencin o Plan estratgico

    Actividades

    Responsables

    Entregables

    Cronograma

    Recursos o Presupuesto y fuentes de financiamiento o Propuesta de evaluacin del proyecto o Referencias o Anexo: o Carta que avale la antigedad de dos aos o ms dentro de la institucin, programa,

    proyecto, etc.

    En cuanto a la forma, se requerir: Extensin entre 5 y 10 cuartillas a rengln y medio. Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual, programa

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 17

    educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

    Citacin y referencias en formato APA.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 18

    2.7 Informe del servicio social Es el reporte que el prestador de servicio rinde con el objetivo de explicar qu conocimientos adquiridos en su formacin acadmica aplic y cules fueron los nuevos que asimil, as como sus sugerencias para el mejor desempeo del trabajo realizado en el rea de adscripcin. En este proceso se recogen los resultados de la experiencia, tanto del prestador, como del lugar en que efectu su servicio social. Requisitos de fondo:

    1. Introduccin Justificacin Naturaleza, objetivos y alcance del trabajo Explicacin de la estructura del trabajo

    2. Objetivos y funciones que justificaron la participacin 3. Descripcin breve de la institucin o dependencia donde desarroll el servicio social 4. Descripcin de las funciones que llev a cabo durante la prestacin del servicio social 5. Antecedentes del problema o espacio donde se realiz la propuesta de mejora 6. Descripcin de las experiencias realizada por el estudiante o egresado que est

    vinculada con su formacin acadmica 7. Actividades, tcnicas, sistemas y procedimientos utilizados 8. Resultados obtenidos y aportaciones 9. Conclusiones, recomendaciones, puntos de vista y reflexiones del autor 10. Referencias 11. Anexos

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 30 y 40 cuartillas a doble espacio.

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

    D. Aadir documento oficial de la institucin o dependencia que acredite el informe del prestador del servicio social.

    Para la entrega del Anteproyecto se requiere:

    o Nombre del programa de servicio social en que particip o Descripcin de la institucin de adscripcin del programa

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 19

    o Objetivos del programa o Vinculacin de las actividades con el perfil profesional o Actividades realizadas o Metas alcanzadas o Anexo: o Copia de la carta de asignacin y oficio de liberacin del servicio social. En cuanto a la forma, se requerir:

    Extensin entre 3 a 5 cuartillas a rengln y medio. Portada de identificacin (Universidad, Sistema de Universidad Virtual, programa

    educativo, escudo de la universidad, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin).

    Citacin y referencias en formato APA

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 20

    3. Seminarios y Maestra

    Investigacin y estudios de posgrado

    3.1 Cursos o crditos de Maestra o Doctorado en Instituciones de Educacin Superior de reconocido prestigio Es la recuperacin de la experiencia y conocimientos de los estudios de posgrado, vinculando dicho proceso con las necesidades o problemticas de la licenciatura donde se aspira a titular. Para poder solicitar esta modalidad, se deben cubrir los siguientes requisitos:

    Los crditos o cursos de posgrado que se considerarn para otorgar el ttulo debern ser cursados posteriormente a la fecha de que el alumno tenga la categora de pasante, por lo que no se considerarn estudios de manera retroactiva.

    Haber cursado al menos el 50% de los crditos del programa de posgrado acreditndolos con un promedio mnimo de 80.

    El posgrado en cuestin deber ser de alguna disciplina o interdisciplinar relacionadas con el campo de la Licenciatura cursada y de reconocido prestigio por alguna instancia acreditadora como REVOE, CIIES o alguna otra.

    El posgrado en cuestin deber tener una duracin mnima de dos aos.

    El posgrado a elegir, no deber solicitar como requisito para su aspiracin e ingreso, el ttulo de Licenciatura.

    En caso de eleccin de esta modalidad, se deber entregar un certificado parcial que indique el nmero de crditos y el promedio del sustentante.

    3.2 Trabajo monogrfico de actualizacin Documentos prcticos para orientadores profesionales y deben contener datos sistematizados tendientes a la constante actualizacin de materiales y mtodos implementados en una carrera o rea especfica de conocimiento del propio curriculum acadmico del respectivo plan de estudios. Este documento consiste en un estudio o publicacin que presente una visin global e integradora de los contenidos informativos propios de una profesin o campo profesional, se debe cubrir los siguientes puntos: Requisitos de fondo:

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 21

    1. Introduccin: Se realiza el planteamiento y delimitacin del problema. Es decir, se hace una breve referencia a la eleccin del tema y a los motivos que llevaron a dicha eleccin, as como el enfoque o ngulo desde el que se va a tratar el tema general.

    2. Desarrollo del Tema: Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de seleccin, de anlisis del material, de elaboracin.

    3. Conclusiones: En esta parte de la monografa, se incluyen las inferencias que realiza quien investiga. Aqu se sintetizan las conclusiones a las que se arrib despus de haber expuesto los distintos aspectos durante el desarrollo temtico. Las conclusiones siempre deben estar fundamentadas y apoyadas en la opinin de autores, o en investigaciones anteriores.

    4. Bibliografas: Se recomienda el uso de entre 8 a 12 documentos de calidad acadmica como mnimo.

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 30 y 45 cuartillas a doble espacio en caso de ser solo documento

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 22

    3.3 Seminario de investigacin Trabajos elaborados en forma individual o colectiva, describen, caracterizan o coadyuvan preferentemente a la solucin de problemas tcnicos y sociales concretos. El producto debe ser una propuesta original que fundamente, en lo terico y en la prctica, un trabajo completo de investigacin correspondiente con los objetos de estudio a que se refieren la Licenciatura cursada, como gua para ello se debe tomar en consideracin: Requisitos de fondo:

    1. Resumen 2. Introduccin 3. Antecedentes 4. Planteamiento del problema 5. Justificacin 6. Objetivos: general y 2 o 3 particulares. 7. Hiptesis 8. Metodologa: materiales y mtodos, y, cronograma de actividades 9. Bibliografa

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 50 y 70 cuartillas a doble espacio en caso de ser solo documento

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 23

    3.4 Seminario de titulacin Consta de una serie de reuniones en las que durante un breve perodo (de tres a seis meses), se establece una metodologa general y tcnicas especficas de trabajo, que permiten al pasante la presentacin de productos documentales. A partir de la participacin del egresado en un curso en el que contarn con un asesor que los guiar a lo largo del proceso metodolgico, se realiza la intervencin ante una situacin problemtica, relacionada con su rea de desempeo profesional, fundamentando y registrando debidamente el proceso, con el fin de generar una solucin a la problemtica planteada. Requisitos de fondo:

    1. Introduccin Problema de intervencin: Descripcin general del problema, contexto en el

    que se sita, justificacin de la relevancia de abordarlo Descripcin breve de todas las partes del trabajo. Desde la enunciacin del

    propsito del proyecto y la narracin breve del camino que se llev a cabo para alcanzarlo

    2. Marco Terico Antecedentes Experiencias similares

    3. Diagnstico Objetivo del diagnstico Tcnicas utilizadas para la recoleccin de datos Instrumentos utilizados Poblacin o informantes. Caracterizacin. Proceso de recoleccin de datos. Descripcin general, tiempos, actividades

    realizadas Resultados. Organizacin de los mismos, interpretacin de resultados y

    conclusiones 4. Intervencin

    Diseo Indicadores y referencias de evaluacin Implementacin Informe de resultados. Organizacin de resultados, contraste con los

    indicadores y referencias de evaluacin propuestos e interpretacin de lo alcanzado

    5. Conclusiones del proyecto 6. Referencias bibliogrficas 7. ANEXOS.

    Evidencias de la recoleccin de datos (diagnstico). Instrumentos, fotos, etc. Evidencias de la intervencin Permisos y autorizaciones

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 24

    Requisitos de forma:

    A. Puede presentarse en formato impreso y digital con una extensin entre 50 y 70 cuartillas a doble espacio en caso de ser solo documento

    B. Portada de identificacin (Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, Licenciatura en Educacin, escudo de la Universidad de Guadalajara, ttulo del proyecto, modalidad y opcin de titulacin, nombre(s) de autor(es), lugar y fecha de elaboracin.

    C. Incluir carta de solicitud de examen con el visto bueno del director del trabajo recepcional.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 25

    4. Examen EGEL-CENEVAL

    4.1 Examen general de certificacin profesional Este examen pretende establecer en qu medida los pasantes de las licenciaturas para las cuales el Centro Nacional de Evaluacin de la Educacin Superior (CENEVAL) cuenta con exmenes generales de certificacin, acreditan el puntaje y el nivel acadmico de excelencia, de acuerdo con los parmetros definidos por el Centro. El Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) es una evaluacin escrita realizada por el Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior (CENEVAL), en caso de obtener un resultado aprobatorio, adems de considerarse modalidad de titulacin, quien lo hace estar acreditando las competencias requeridas para el ejercicio profesional. Cada examen est dividido por reas, mismas que son evaluadas en una escala de 700 (calificacin ms baja) a 1,300 puntos (calificacin ms alta), esta escala es interpretada de forma cualitativa de la manera siguiente:

    Desempeo Satisfactorio (DS): Cuando el rea es evaluada con un promedio entre los 1,000 a 1,149 puntos.

    Desempeo Sobresaliente (DSS): Cuando el sustentante logra un puntaje promedio en el rea entre los 1,150 a 1,300 puntos.

    Con base en lo anterior, el CENEVAL otorga un testimonio de desempeo, que puede ser:

    Testimonio de Desempeo Satisfactorio (TDS): Al menos 3 reas con DS o DSS

    Testimonio de Desempeo Sobresaliente (TDSS): Al menos 2 reas con DSS y las restantes con DS

    En caso de que el sustentante no logre obtener al menos 3 reas con DS o DSS (obteniendo 2 o ms reas con ANS), CENEVAL entregar un documento en que refiera el siguiente dictamen: Sin Testimonio, An No Satisfactorio (ANS). Para acreditar esta modalidad, se debe entregar una copia del testimonio obtenido. Puede ser aplicado por egresados y estudiantes en ltimo ciclo de estudios. Para conocer fechas y costos de la aplicacin visita la pgina www.udgvirtual.udg.mx/CENEVAL. 4.2 Examen global terico En esta modalidad, el pasante se somete a una evaluacin en relacin al curriculum especfico de su formacin acadmica; deber sustentar un examen oral o escrito, y ser sobre reas

    http://www.udgvirtual.udg.mx/CENEVAL

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 26

    generales de conocimiento, conjunto de materias o fundamentos bsicos del ejercicio profesional. En caso de haber aplicado el Examen EGEL-CENEVAL y el sustentante haya obtenido como resultado un dictamen Sin Testimonio, An No Satisfactorio, se puede optar por la equivalencia de modalidad de Examen Global Terico, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

    Contar con un ndice global promedio de al menos 920 puntos

    Tener un promedio global mnimo de 80 en la carrera Para acreditar esta modalidad, se debe entregar una copia del testimonio obtenido.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 27

    4.3 Examen global terico - prctico Es la prueba oral o escrita que permite la valoracin de los conocimientos que adquieren los alumnos en su formacin para relacionarlos y aplicarlos a situaciones concretas de su quehacer profesional, el cual ser sobre los conocimientos generales adquiridos y sobre los aspectos prcticos del propio ejercicio. Es una evaluacin incluida en un curso de actualizacin terico prctico. Este curso tiene como objetivo que el participante sea capaz de aplicar los conceptos, las tcnicas y las herramientas principales requeridas actualmente en el campo de su profesin. Al finalizar cada uno de los mdulos del curso, se aplica una evaluacin parcial de los temas vistos, las calificaciones de estas evaluaciones parciales se promediarn al finalizar todos los mdulos, generando una evaluacin global promedio. Para acreditar esta modalidad, se debe entregar una copia de la constancia de evaluacin del curso, debiendo cumplir los siguientes requisitos:

    Haber obtenido un promedio global del curso de al menos 80

    No haber reprobado ninguna de las evaluaciones parciales de los mdulos del curso

    Tener un promedio global mnimo de 80 en la carrera Para ms informacin acera de los cursos de actualizacin terico prctico, consulta la pgina: http://www.udgvirtual.udg.mx/educacion-continua

    http://www.udgvirtual.udg.mx/educacion-continua

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 28

    Registro y Examen Profesional Los requisitos de registro y sustento de examen profesional para cada modalidad se resumen en la siguiente tabla:

    Opcin especfica Registro Examen

    profesional

    Desempeo Acadmico Sobresaliente

    Excelencia acadmica

    Titulacin por promedio

    Produccin de materiales educativos

    Guas comentadas o ilustradas

    Paquete didctico

    Propuestas pedaggica

    Investigacin y estudios de posgrado

    Cursos o crditos de Maestra o Doctorado

    Trabajo monogrfico de actualizacin

    Seminario de investigacin

    Seminario de titulacin

    Tesis, Tesina e Informes

    Tesis

    Tesina

    Informe de prcticas profesionales

    Informe del servicio social

    Exmenes

    Examen global terico prctico

    Examen general de certificacin profesional (EGEL-CENVAL)

    Examen global terico

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 29

    Registro

    Es la solicitud de eleccin de la modalidad de titulacin al respectivo comit, para que ste d su aprobacin, y en su caso, informe al sustentante de las particularidades de la misma. Se debe entregar el Formato de Registro de Modalidad a la Coordinacin de Carrera, mismo que ser revisado por el Comit de Titulacin, y posteriormente se notificar sobre la resolucin de la solicitud al interesado. En el caso de las siguientes modalidades:

    Guas comentadas o ilustradas

    Paquete didctico

    Propuesta pedaggica

    Trabajo monogrfico de actualizacin

    Seminario de investigacin

    Tesis

    Tesina

    Informe de prcticas profesionales

    Informe del servicio social El formato de registro debe ir incluido con un protocolo del proyecto de titulacin.

    Propuestas de Protocolos por opcin especifica de Trabajo Recepcional

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 30

    Examen Profesional

    Es la presentacin por parte del sustentante de una breve y explcita exposicin de su trabajo ante un jurado, mismo que pueden realizar preguntas al sustentante acerca del trabajo que fue expuesto. Protocolo de Examen Profesional El desarrollo de un examen profesional se lleva conforme la siguiente agenda:

    1. El Jurado de Sinodales y el Sustentante hacen acto de presencia, puntualmente y con formalidad debida, en el lugar asignado para el examen profesional.

    2. El presidente del Jurado solicita al Sustentante que se ausente momentneamente, para que el Snodo revise la documentacin correspondiente al examen profesional.

    3. El presidente del Jurado declara el inicio del evento, presenta al Sustentante, indica el tema sobre el que versar fundamentalmente el examen, y describe el procedimiento a seguir.

    4. El Sustentante realiza una breve y explcita exposicin de su trabajo en un tiempo mximo de 15 minutos.

    5. Los Sinodales proceden a preguntar fundamentalmente acerca del trabajo que fue expuesto.

    6. Una vez terminados los cuestionamientos, el presidente del Jurado le pide al sustentante y a sus invitados que se ausenten del recinto para deliberar.

    7. En ausencia del Sustentante, el Jurado delibera y emite su decisin, considerando bsicamente su trayectoria acadmica y su desempeo en el examen, procurando no exceder de 10 minutos la deliberacin.

    8. En su caso, se llenan las actas, ratificando o no las menciones, as como la declaracin misma en el acta de examen profesional.

    9. En presencia del Sustentante se da a conocer la decisin tomada. En caso de ser aprobado, se procede a dar lectura al acta de examen profesional y se toma la protesta al nuevo profesionista, de lo contrario, se da por suspendido el examen.

    10. Se firman las actas correspondientes.

    11. Se da por finalizado el acto.

  • Sistema de Universidad Virtual Direccin Acadmica

    Cdigo: GEIT-12; Revisin: 0; Fecha: 25 de junio de 2018 31

    Dudas e informes Para mayores informes sobre la entrega de tu expediente y seguimiento de tu proceso de titulacin, comunicarse con:

    o Egresados de la Licenciatura en Administracin de las Organizaciones:

    Irma Romero Betancourt [email protected]

    Tel. 01 (33) 32.68.88.88 Ext. 18833

    mailto:[email protected]