licencias

17

Upload: ciberlawyer

Post on 27-May-2015

1.110 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licencias
Page 2: Licencias

Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de unacomputadora digital, y comprende el conjunto de loscomponentes lógicos necesarios para hacer posible larealización de una tarea específica, en contraposición alos componentes físicos del sistema.

Page 3: Licencias

Es una especie de contrato, en donde se especifican todas las normas yclausulas que rigen el uso de un determinado programa, principalmente seestipulan los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estosproductos.

En el momento en que usted decide descargar, instalar, copiar o utilizar undeterminado SOFTWARE, implica que usted acepta las condiciones que seestipulan en la LICENCIA que trae ese programa, es la autorización que lepermita el uso legal de determinado programa, esta licencia es undocumento bien sea electrónico, en papel original ó numero de serieautorizado por el autor

“El Software, como obras intelectuales, NO son objeto de venta, sino de cesión o licenciamiento de los derechos de la obra.”

Abg. Fernando Fuentes Pinzón

Page 4: Licencias
Page 5: Licencias

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

El Software Libre, es un asunto de libertad y no de precio.Se debe pensar en “Libre” como libertad de expresión y no como en “cerveza gratis.”

Richard Stallman es el padre del concepto FREE SOFTWARE.

Decreto N° 3.390 (Art. 2)“Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al códigofuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito,modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones enlas mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sintener que pagar regalías a los desarrolladores previos”

Page 6: Licencias

1. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.

3. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.

4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás.

Para poder hablar de Software Libre, el mismo debe cumplir con las siguientes libertades:

Page 7: Licencias

1. LIBERTAD DE USAR EL PROGRAMA

• El uso de programa es libre, con cualquierpropósito o finalidad, bien sea con animo o sinanimo de lucro

Page 8: Licencias

2. LIBERTAD DE ESTUDIAR SU FUNCIONAMIENTO

• Como consecuencia a esta libertad, el usuario tiene elderecho de acceder al código fuente del programa osoftware, para conocer como funciona y así estudiarlo, paraasí poder mejorarlo.

Page 9: Licencias

3. LIBERTAD DE DISTRIBUCIÓN

• Se puede realizar la distribución del software, bien seade manera onerosa o gratuita, siempre y cuando serespete las mismas libertades en que fue otorgado.

Page 10: Licencias

4. LIBERTAD DE MEJORAR Y PONERLAS A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO

• Se permite mejorar el software, ya sea en sudesempeño o requerimientos, y que dichasmejoras se puedan liberar al público.

Page 11: Licencias

Es cualquier programa informático en el que el usuario final

tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con

o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible

o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de

licencia, o por tecnología anticopia.

Es todo lo contrario al Free Software, sobre todo en cuanto a las libertades.

Page 12: Licencias

Software Libre Software Propietario

•Libertad d usar el programa con cualquierpropósito.

•Libertad de estudiar como funciona elprograma y adaptarlo a sus necesidades.

•Libertad de distribuir copias con lo quepuedas ayudar al otro.

•Libertad de mejorar el programa y hacerpublicas las mejoras a los demás, de modoque toda la comunidad se beneficie.

•En el contrato de LICENCIA del SOFTWARELIBRE priman las LIBERTADES.

•Su uso, redistribución o modificación estaprohibida o requiere permiso expreso deltitular del software.

•Los derechos de autor corresponden a unapersona física o jurídica negando al mismotiempo los derechos de usar el programacon cualquier propósito.

•No tienes acceso al código fuente ytampoco puedes modificarlo.

•En el contrato de LICENCIA del SOFTWAREPROPIETARIO priman las PROHIBICIONES.

Page 13: Licencias

Tipos de Licenciamiento

1. Freeware.

2. Shareware.

3. Software de licencia cerrada.

4. Software de licencia abierta.

Page 14: Licencias

Tipos de software que se obtienen

de manera gratuita, por tiempo

ilimitado.

Es importante destacar, que este

tipo de licencia no autoriza al

usuario, la venta, modificación o

acceso al código fuente.

Generalmente este tipo de

software no es Software Libre.Freeware

Page 15: Licencias

Tipos de software que se obtienen

de manera gratuita, por tiempo

limitado. Dicha limitación puede

ser Operativas o Temporales

(también ambos)

Estos software son de evaluación,

lo que implica que después de

cierto tiempo o utilidad, el usuario

debe pagar por la licencia para

poder utilizar el software sin

restricciones.

Shareware

Page 16: Licencias

Software que implica el pago previo

para la obtención de la licencia de

uso.

Este tipo de licencias tienes ciertos

elementos particulares: Prohibición

de reproducción no autorizada,

limitación de acceso al código

fuente, limitaciones numéricas en

cuanto a los equipos a utilizar.

Este tipo de software, son también

conocidos como Software

Propietarios.

Page 17: Licencias

Son todos aquellos programas

adquiridos ya sea de manera

onerosa o gratuita, cuya licencia

contempla las 4 libertades del

Software Libre.