lic. ignacio vrljicak mayo 2007 del riesgo del cambio climático a los riesgos de las herramientas...

40
Lic. Ignacio Vrljicak Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de Climático a los Riesgos de las Herramientas de las Herramientas de Mitigación Mitigación

Upload: tatiana-coreas

Post on 23-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Lic. Ignacio VrljicakLic. Ignacio Vrljicak

Mayo 2007Mayo 2007

Del Riesgo del Cambio Climático Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas a los Riesgos de las Herramientas

de Mitigaciónde Mitigación

Page 2: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Lic. Ignacio VrljicakLic. Ignacio Vrljicak

Una Mirada IndependienteUna Mirada Independiente

Mayo 2007Mayo 2007

Del Riesgo del Cambio Climático Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas a los Riesgos de las Herramientas

de Mitigaciónde Mitigación

Page 3: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

IndiceIndice

– Cambio Climático y Riesgos

– Estrategia de Mitigación:• Protocolo de Kyoto y sus riesgos

– Mecanismo de Desarrollo Limpio• Los Riesgos de los Proyectos MDL• Riesgos y Precios sobre Cer´s Futuros• Como Bajar Riesgos del MDL

Page 4: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Certezas del Cambio ClimáticoCertezas del Cambio Climático

• Hay un 100% de acuerdo en reconocer que el Cambio Climático por Efecto Invernadero es de carácter global

• Mas del 90% de los especialistas reconoce el carácter antropogénico de este proceso

• Si asumimos que el 80% del cambio climático lo origina el hombre seguramente obtendremos un acuerdo de mas del 95%

• Los más escépticos pueden discutir la eficacia de los resultados

• Pero es un hecho que existe un movimiento mundial para abordar el tema

Page 5: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Cambio Climático y RiesgosCambio Climático y Riesgos

• Los impactos generados hasta el presente son:– Aumento de huracanes, ciclones, tormentas

– Alteración de regímenes de lluvias• Menores y mas violentas

• Corrimiento zonal con zonas beneficiadas y zonas perjudicadas con efectos económicos no simétricos

• Las catástrofes locales generadas por factores globales son señales de posibles catástrofes globales

• Es términos estadísticos digamos que cambian la medias, las tendencias y los desvíos estándares

Page 6: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Riesgos de Alta Incertidumbre

• No hay base estadística para evaluar los riesgos en términos costo beneficios

• Aún si la hubiera, el riesgo de Catástrofe inhibe de pensarla como un seguro

• El abordaje pasa por una cuestión estratégica

• Para ello caber considerar escenarios:

– Catástrofes Globales Vinculadas al CC

– Catástrofes Antropogénicas que no fueron

– Lecciones vinculadas al Cambio Climático

Page 7: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Catástrofes Globales Vinculadas al CCCatástrofes Globales Vinculadas al CC

• Meteorito hace 60 Millones de años– Exterminio de los dinosaurios

– Exterminio de múltiples especies no relevadas

– Transformación de la Patagonia en un desierto

• Subsistieron– Especies que requerían pocos Alimentos/Recursos

– Que ocupaban pequeños nichos

Page 8: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Catástrofes Globales Vinculadas al CCCatástrofes Globales Vinculadas al CC

• Glaciaciones– 7 en 650.000 años

– Los Glaciares que hoy desaparecen son los resabios de la ultima glaciación

• El hombre se desarrolló entre estos periodos

• Mecanismos de Subsistencia– Movilidad / Migraciones

– Desarrollo Tecnológico• Fuego

• Abrigo

• Herramientas

Page 9: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Catástrofes Antropogénicas Catástrofes Antropogénicas que no Fueron (I)que no Fueron (I)

• T. Malthus (1766 -1834):– El Crecimiento Geométrico de la Población agotará en

breve los Alimentos que se expanden en forma Lineal.

– Mecanismos de Defensa• Control de Natalidad (Malthus)

• Desregulación (D. Ricardo 1772- 1823)– Liberación del Comercio

– Habilitación de nuevos recursos naturales

– Desarrollo de Tecnología

• La Estrategia de Mercado resultó más efectiva

Page 10: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Catástrofes que Antropogénicas Catástrofes que Antropogénicas que no Fueron (II)que no Fueron (II)

• Club de Roma:– Los límites del Crecimiento (1972)

• Los recursos petroleros se agotan en 10 años

• Los alimentos se hacen insuficientes

• El medio ambiente se agota

– Mecanismos de Defensa• Shock del petróleo (1973) refleja mejor la escasez

• Se generan tecnologías Ahorradoras y Alternativas

• Las reservas mundiales de petróleo aumentan

• Continúa el desarrollo tecnológico– Manejo y Bienes de Capital

– Desarrollo de Fertilizantes y Agroquímicos

– Biotecnología (Selección Genética, Híbridos, Transgénicos)

– Nos encontramos en situación límite en Medio Ambiente

Page 11: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Riesgos del Cambio ClimáticoRiesgos del Cambio Climático

• El cambio climático es uno de los principales riesgos identificados en Davos (2007)

• Los negocios altamente dependientes del clima tienen nuevos costos (Agricultura, Ganadería, Turismo, Petróleo)

• La industria de seguros será muy afectada.

• Las primas de seguro deben recalcularse en función de la tendencia y volatilidad proyectada y no de la experiencia

• Incluir nuevos factores de riesgo: p. ej. en salud la gripe aviar.

• Este aumento del costo de las primas se agrega al que surge por el aumento de la expectativa de vida

• Las decisiones de inversión deben incluir el riesgo por cambio climático

• Los valores de los inmuebles van a sufrir alteraciones– Algunas áreas pueden ser beneficiadas

– Las áreas perjudicadas serán mayores que las beneficiadas

– El problema no es un juego de suma cero

Page 12: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Estrategias y Tiempos Frente al Cambio Climático

• Estrategias Posibles– Adaptación: Carácter Local

• Preventiva: Alto Costo frente a la incertidumbre puntual

• Reactiva: Alto daño y menor valor agregado

– Mitigación: Carácter Global• Protocolo de Kyoto

• Tiempos– Los tomadores de decisiones saben que los impactos del CC están

dentro de su propia expectativa de vida

– Asegurables o no los siniestros afectan a la Economía

• Urgencias:– No es la bondad de los líderes de la UE, Japón, Rusia y Canadá lo

que determina el Protocolo de Kyoto. Es su inteligencia

Page 13: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

ESTRATRATEGIA DE MITIGACIONESTRATRATEGIA DE MITIGACIONProtocolo de KyotoProtocolo de Kyoto

• El Protocolo de Kyoto obliga a ciertos países a reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

• Los Países transfieren parte del esfuerzo a sus empresas

• Pueden hacerlo por si o mediante la inversión en proyectos que impliquen reducción de emisiones

• También pueden adquirir:– Permisos de Emisiones (EUA)

– Certificados de Reducción de Emisiones (CER´s)

• Estos son generados por– Proyectos de Implementación Conjunta (JI)

– Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Page 14: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Riesgos del Protocolo de KyotoRiesgos del Protocolo de KyotoUna mirada independienteUna mirada independiente

• Que no se continúe el Protocolo– Cambiarán algunos elementos pero mientras siga el proceso de

Calentamiento Global y Cambio Climático se continuará y se profundizará

• Que los parámetros cambien– Hoy están en base a la emisiones de 1995– Es probable que se hagan mas exigentes. – Seria ético que sean per-capita. Lo mejor pero poco probable

• Que no se extienda la validez a los proyectos preexistentes– En el Protocolo de Kyoto se aceptaron proyectos retroactivos– No cambiará– Los países firmantes están involucrados y no querrán perder sus

esfuerzos

Page 15: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Riesgos del Protocolo de KyotoRiesgos del Protocolo de KyotoUna mirada independienteUna mirada independiente

• Que EE.UU. permanezca fuera del Protocolo– Algunos estados ya se auto obligaron– Modificarán su posición procurando minimizar su esfuerzo.– Probablemente pidan y obtengan: que el 100% de las obligaciones

sean transables y que se amplíen los países obligados

• Que la oferta de Rusia (Hot Air) derrumbe los precios– Probablemente se plantee un canje entre EE.UU. y Rusia que

minimice el costo de EE.UU. y viabilice una ventaja a Rusia

• Se continuará utilizando y aumentando los incentivos de mercado para la disminución de emisiones – Aquí es aplicable a Cambio Climático la lección de D. Ricardo en

relación al pronóstico de Malthus.– La desregulación económica de Rusia hizo que los precios fueran

señales de escasez y produjo una expansión ahorradora de energía.

Page 16: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Mecanismo de Desarrollo Limpio Mecanismo de Desarrollo Limpio MDLMDL

• El MDL es un mecanismo por el cual Proyectos de Inversión que acrediten reducción de emisiones, pueden obtener Certificados de Reducción de Emisiones (CER´s) y transferirlos a Sujetos Obligados

• Se aplica en Países Firmantes no obligados (no anexo 1) en el Protocolo de Kyoto

• Los proyectos deben cubrir ciertas Instancias frente a la Junta Ejecutiva de Cambio Climático de la UN

Page 17: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Instancias Proyecto MDLInstancias Proyecto MDL

• Para acreditar cumplimiento un proyecto debe ser:– Aprobado por el país anfitrión

– Validado por la UN• Adicionalidad• Plan de Monitoreo

– Registrado

– Implementado

– Verificada su efectividad s/ Plan Monitoreo

Page 18: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Los Ingresos por CER´s, como ingresos Los Ingresos por CER´s, como ingresos de Proyectos de Inversiónde Proyectos de Inversión

• Los ingresos potenciales derivados de la reducción de carbono serán en general un complemento a los ingresos del proyecto.

• Estos ingresos deben considerarse como un renglón más dentro del flujo proyectado de ingresos de fondos con sus propias variabilidades– A) Volumen– B) Precio

• La Gestión del Proyecto MDL como lateral al Proyectos de Inversión

Page 19: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Los Riesgos de los Proyectos MDLLos Riesgos de los Proyectos MDL

• Riesgos Inherentes al Proyecto de Inversión:– Que el proyecto no se haga– Que caiga la empresa operadora

• Riesgos Inherentes al MDL– Que el Proyecto no sea Aprobado (Arg.)– Que el Proyecto no sea Validado (UN)

• Riesgos inherentes a los CER´s– Que el Proyecto no certifique en el volumen previsto.– Que los precios de los CER´s caigan significativamente

• Riesgos Jurídicos– Cual es el objeto del contrato– Impacto Fiscal– Costo del Monitoreo Legal del/los Contratos ERPA

Page 20: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Bonos de CarbonoBonos de Carbono• Englobamos en la expresión “Bonos de Carbono”

a las diversas modalidades bajo las cuales pueden transarse Derechos que deriven en Certificados de Reducción de Emisiones (CER´s).

• No todos los “Bonos de Carbono “ son iguales, ni tienen el mismo riesgo, ni se transan bajo las mismas condiciones

• Pueden ser Derechos Actuales o Futuros sobre Certificados de Reducción de Emisiones y también estos mismos CER´s

• La venta de Derechos Actuales o Futuros se engloban en contratos denominados ERPA

• No tienen el mismo precio

Page 21: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Instrumentos NegociablesInstrumentos Negociables

EUAEmissionUnitAllowance

Se cotizan en diversos mercados spot. Hay Mercado de Futuros. No se puede comprar contado para vender futuro

CER´sCerticate Emission Reduction

No tienen Cotización Pública

ERPA

Emission Reduction Purchase Agreement

Son cesiones de derechos sobre certificados futuros bajo condición when & if. Se hacen en cualquier instancia del proyecto

Page 22: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

El Rol de los Fondos de CarbonoEl Rol de los Fondos de Carbono

• Los Fondos de Carbono del Banco Mundial y otras instituciones ofrecen:

– Al Vendedor: Garantizar el precio futuro

– Al Comprador: Garantizar un abastecimiento a buen precio.

• Se trata de contratos ERPA condición “When & if”

• Esto sirve al vendedor cuando el prestamista quiere tener seguridad sobre el flujo de fondos futuro.

• Si el precio es bajo la ventaja financiera se anula.

• Si no lo pide el prestamista no esta claro si vale la pena estructurar estos contratos y si lo pide hay que evaluarlo

• En algún caso dan anticipos pero estos son limitados y requieren garantías

Page 23: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Riesgos y Precios sobre Cer´s FuturosRiesgos y Precios sobre Cer´s Futuros

• Resultados de una encuesta entre expertos y operadores: – Los precios reflejan los diferenciales de riesgos de

los contratos ERPA de acuerdo a la etapa del proyecto.

– La amplitud de riesgos en este mercado es tan grande como la dispersión de los precios referenciados.

– Además los precios para una etapa determinada oscilan en un amplio rango

Page 24: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

0

5

10

15

20

25

€ Mín € Max € Medio

Precios y Riesgos Bonos de Carbono

Anteproyecto no homologado Pre inversion, homologado Validado en etapa inversión

Start-up, sin certif icaciones Con Garantías Certif icate Emision Reduccion

Emision Unit Allow ance

Page 25: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Instrumento Etapa€

Mín.€

Máx.€

MedioDif

ERPA

Anteproyecto no homologado

4.3 6.1 5.20

Pre inversión, homologado 5.0 6.9 5.95 0.75

Validado en etapa inversión 7.0 9.3 8.15 2.20

Start-up, sin certificaciones 8.5 11.1 9.80 1.65

Con Garantías 10.9 13.6 12.25 2.45

CER´sCertificate Emission Reduction

13.8 15.8 14.80 2.55

EUA (2005) Emission Unit Allowance 20.0 25.0

Page 26: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

El Rol Fondo Argentino de CarbonoEl Rol Fondo Argentino de CarbonoUna Mirada IndependienteUna Mirada Independiente

• El Fondo Argentino de Carbono se define como Fondo de País Vendedor. Esto lo diferencia con fondos País Obligado

• Debiera– Maximizar la cantidad de CER´s que ayude a producir

– Maximizar el Ingreso al Productor o Inversor local

• Acciones (dos etapas):– Hasta la validación

• Financiamiento de Gastos de MDL

– Desde el inicio del financiamiento del principal• Contratos para “when & if” colateralizar créditos

• Que sea Fondo País Vendedor no le impide recibir aportes de Países Obligados. Estos Recibirían el First Refusal

Page 27: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Los ERPA y el Financiamiento de ProyectosLos ERPA y el Financiamiento de Proyectos

• La venta a Fondos de Carbono de los derechos hay que evaluarla caso por caso considerando:

– el precio

– el valor que le asigna el prestamista al contrato

• La cesión de CER´s futuros conviene hacerla conforme a la maduración del proyecto porque mejora su precio.

• Los desarrolladores de proyectos MDL cobran sus honorarios con estas cesiones y lo vinculan con un contrato ERPA con ciertos mínimos de volumen y ofrecen un precio que puede ser firme o ajustable

• Alternativamente

– Pueden ser usados para pagar parte de los bienes de capital especialmente si estos vienen de países Anexo 1.

– También otros servicios vinculados podrían financiarse en parte con estas cesiones.

Page 28: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Ciclo de Proyecto InversiónCiclo de Proyecto InversiónPrefactibilidad Eco Fin

Desarrollo Financiero

Desarrollo Ingeniería Desarrollo ProveedoresCompras

Construcción

START UP

Page 29: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Ciclo de Proyecto Inversión c/MDLCiclo de Proyecto Inversión c/MDLPrefactibilidad Eco Fin

Prefactibilidad MDL

Desarrollo Financiero

Desarrollo Ingeniería

Desarrollo MDL

Aprobación Local

Metodología Aprobada ? si

no

Desarrollo Metodología Validación UN

Aprobación UN

Desarrollo ProveedoresCompras

Construcción

START UP

¿ ?

Page 30: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Ciclo de Proyecto Inversión Ciclo de Proyecto Inversión c/MDLc/MDLPrefactibilidad Eco Fin

Prefactibilidad MDL

Desarrollo Financiero

Desarrollo Ingeniería

Desarrollo MDL

Aprobación Local

Metodología Aprobada ? si

no

Desarrollo Metodología Validación UN

Aprobación UN

Desarrollo ProveedoresCompras

Construcción

START UPCER´S

Page 31: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Ciclo de Proyecto Inversión Ciclo de Proyecto Inversión c/MDLc/MDLPrefactibilidad Eco Fin

Prefactibilidad MDL

Desarrollo Financiero

Desarrollo Ingeniería

Desarrollo MDL

Aprobación Local

Metodología Aprobada ? si

no

Desarrollo Metodología Validación UN

Aprobación UN

Desarrollo ProveedoresCompras

Construcción

Desarrollo de Contrato ERPA / Fideicomiso/ Certificado Canjeables

START UPCER´S

Certificados A y B

Page 32: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Como Bajar Riesgos del MDL Como Bajar Riesgos del MDL • Se propone la Figura del Fideicomiso Financiero

para:– Disminuir riesgos de Compradores/Beneficiario – Mejorar precios a Vendedores– Bajar los costos de transacción a ambas partes

• Es una figura transparente y segura en beneficio de ambas partes.

• Se procura– Clarificar el impacto fiscal– Dar transparencia a las transacciones– Facilitar la negociación de fracciones– Minimizar los costos de gestión– Facilitar la dación en pago

Page 33: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

• Se hace un ERPA global entre el Titular del Proyecto como Fiduciante y un Fiduciario por el que cede los derechos y queda como Beneficiario.

• El Fiduciario emite Certificados de Participación que entrega al Fiduciante-Beneficiario

• El Fiduciante los Transmite según vaya negociando

• Un solo un contrato ERPA y las Cesiones de Certificados de Participación serán sin costo.

• El Fiduciario se ocupa del control, registración y gestión de esos derechos.

Mecanismo del Fideicomiso Mecanismo del Fideicomiso Financiero de MDLFinanciero de MDL

Page 34: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

• Básicamente el fideicomiso tendrá dos grandes etapas divisibles a su vez en dos

• En la primer etapa para gestionar los derechos al menos hasta el Start Up.

– Constitución y Emisión

– Registración y Gestión de Derechos

• En la segunda etapa:

– Canje de Certificados

– Gestión, Cobranza y Pago de Certificados Senior y Subordinados.

Proceso del Fideicomiso MDLProceso del Fideicomiso MDL

Page 35: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Al Inicio del Proyecto

Fiduciante

Proponente del Proyecto

(Propietario de Derechos Futuros)

Fiduciario

Emite Certificados de Participación

ERPA

Certificados Canjeables

Registración

Carbon Rating

Page 36: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Durante Periodo de Inversión

Fiduciante

Proponente del Proyecto

(Propietario de Derechos Futuros)

Fiduciario

Documenta Cesión

Notifica Cesión

Certificados Canjeables

Registración

Beneficiarios

DesarrolladorConsultor

Angel InvestorsEspecialistasProveedores

Productos y Servicios

NotificaciónUN

Carbon Rating

Page 37: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Al Inicio de Producción

Beneficiarios

Proponente de Proyecto

DesarrolladorConsultor

Angel InvestorsEspecialistasProveedores

Fiduciario

Emite Certificados Definitivos

CertificadosCanjeables

Certificados Senior

Certificados Subordinados

RetenciónVenta a Inversores

Institucionales

RetenciónVenta a Inversores

Especulativos

Registración

NotificaciónUN

CreditRating

Certificados Senior

Certificados Subordinados

Page 38: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Durante Periodo de Producción

Proponente de Proyecto

Certifica Reducción de Emisiones

Fiduciario

Reclama CER´s a la UN

Cancela Cuota Certificados

Presenta Certificación de

Reducciones

Certificados Senior

Certificados Subordinados

Registración

CERS DE LIBRE DISPONIBILIDAD

Page 39: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

• Propiciar una normativa para:– Dar certeza al Instrumento

• Entender estas cesiones como Créditos a Buena Fortuna

• Homologar estos a los créditos financieros.

– Viabilizar la Oferta Publica• Estandarizar las condiciones de Oferta Pública

• con las restricciones a apropiadas al riesgo subyacente

– Dar certeza al tratamiento fiscal

– Evitar el riesgo de corromper el mecanismo con operatorias de lavado de dinero

– Establecer los presupuestos minimos de “rating” a ser utilizado por calificadoras de riesgo

Propuesta para Fideicomisos Propuesta para Fideicomisos Financieros de MDLFinancieros de MDL

Page 40: Lic. Ignacio Vrljicak Mayo 2007 Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas de Mitigación

Lic. Ignacio VrljicakLic. Ignacio Vrljicak

Una Mirada IndependienteUna Mirada Independiente

[email protected]@hotmail.com

Del Riesgo del Cambio Climático Del Riesgo del Cambio Climático a los Riesgos de las Herramientas a los Riesgos de las Herramientas

de Mitigaciónde Mitigación