libro viajero de mi niñez

19
Libro viajero de mi niñez Patricia Losada Ana Daniela Sandu Irma López Beatriz Manzano

Upload: viogx

Post on 27-Jun-2015

102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro viajero de mi niñez

Libro viajero de mi niñez

Patricia LosadaAna Daniela Sandu

Irma LópezBeatriz Manzano

Page 2: Libro viajero de mi niñez

2

Índice:

Recopilación a través de la tradición oral.

Refranero. Trabalenguas. Adivinanzas. Poemas

Page 3: Libro viajero de mi niñez

3

Tradición oralNos referimos con el término tradición oral, a la forma de transmitir desde tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, mitos, cuentos.

Se transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos.

Page 4: Libro viajero de mi niñez

4

Refranes:Dicho popular agudo y sentencioso que suele contener un consejo o una moraleja.Los refranes constituyen un gran tesoro de la cultura tradicional, en sus frases, breves y sentenciosas, se encierra buena parte de la sabiduría popular. Muchos de ellos recogían temas relacionados con las estaciones del año, el tiempo y su vocabulario a menudo tiene que ver con el campo, los animales y la religión.

Para algunos, los refranes son verdades indiscutibles, que pueden aplicarse tanto para un roto como para un descosido.Para otros, sin embargo, los refranes son de tiempos pasados y que no son aplicables a las situaciones de hoy en día, sin embargo pensamos que los refranes aún siguen a la orden del día y se utilizan a menudo en situaciones cotidianas.

Hemos podido recoger una selección de ellos.

Page 5: Libro viajero de mi niñez

5

A quien a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija. Más vale pájaro en mano que ciento volando. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo. Año de nieves, año de bienes. En abril aguas mil. Dónde comen tres, comen cuatro. De tal palo, tal astilla. Dios los cría y ellos se juntan. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Al que madruga, Dios le ayuda. En casa del herrero cuchillo de palo. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a

remojar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Al mal tiempo, buena cara. A las diez, en la cama estés, si es antes mejor que después. Agua pasada no mueve molino. De grandes cenas están las sepulturas llenas.

Page 6: Libro viajero de mi niñez

6

A todos los cerdos, les llega su San Martín. Año nuevo, vida nueva. Dime con quién andas y te diré quien eres. Cada mochuelo a su olivo. Cada oveja con su pareja. Cuando el río suena, agua lleva. Después de la tempestad, viene la calma. Dios aprieta, pero no ahoga. Donde hubo fuego, quedan cenizas. El que se fue a Sevilla, perdió su silla. Galgo que muchas liebres levanta, ninguna mata. Perro ladrador, poco mordedor. Gato con guantes, no caza ratones. Haz bien y no mires a quien. Mujer prevenida, vale por dos. La cara es el espejo del alma. La mancha de la mora con otra verde se quita. Las mentiras tienen las patas muy cortas.

Page 7: Libro viajero de mi niñez

7

Refranes de Sudamérica A palabras necias, oídos sordos. A caballo regalado no se le mira el diente. Cría cuervos y te sacaran los ojos. Si el rio suena es porque piedras trae. A buen entendedor, pocas palabras. Guarda pan para mayo. Por plata baila el mono. Dios los cría y ellos se juntan. Hierba mala nunca muere. Entre pizco y nazca. El que se fue a barranco perdió su banco. De tal palo, tal astilla. Quien llora, no mama.

Page 8: Libro viajero de mi niñez

8

Aunque la mona se vista de ceda, mona se queda. Al que madruga, Dios lo ayuda Hoy por ti mañana por mi.

Page 9: Libro viajero de mi niñez

9

Trabalenguas:Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna, y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.

Page 10: Libro viajero de mi niñez

10

Para aprender a pronunciar la “r”

Por aquel cerro va un perradetrás de una zorra con una porra.

El perro de San Roque no tiene rabo

porque Ramón Ramírezse lo ha cortado

Un tigre, dos tigres, tres tigrestrigaban en un trigal.

¿Qué tigre trigaba más?Todos trigaban igual.

Page 11: Libro viajero de mi niñez

11

JUANILLO EL AGUADOR(Popular Extremadura)

Juanillo el aguador, fue a la fuente y se ahogóMuerto, lo llevan en un serón, el serón era de esparto

Muerto lo llevan en un zapato, el zapato era de un viejoMuerto lo llevan en un pellejo, el pellejo era de aceite

Muerto lo llevan por San Vicente, San Vicente estaba cerrado, Muerto lo llevan a ca´ su cuñado, su cuñado estaba a misa,

Muerto lo llevan en una camisa, la camisa estaba rota,Muerto lo llevan en una garrota, la garrota se rompió,

¡Juanillo el aguador!

Page 12: Libro viajero de mi niñez

12

Adivinanzas

Page 13: Libro viajero de mi niñez

13

EL HUEVOBlanco es, la gallina lo pone,

En la sartén se fríe, con pan se come,Y a la calle se tiran los cascarones.

EL FELPUDO

En la puerta esta y no quiere entrar.

LA GALGATanto como un galgo valgo,

soy su retrato y amigotanto que si al campo salgo,

corro la liebre y persigo y te advierto que no soy galgo.

Page 14: Libro viajero de mi niñez

14

DE CODÍN DE CODÁN - (Cantado)

De codín de codán, ¿Qué campana tienes encima?

¿La chica o la gorda?

DOS PIES

Estando 2 pies sentado en 3 pies, pelando 1 pie, vino 4 pies y le quitó el pie.

se levantó 2 pies, cogió a 3 pies,mató a 4 pies y le quitó el pie.

DON DIN, DON DIN – (Cantado)

Don Din, Don Din esta colgando,Sapli, Sapli le está mirando,Si Don Din, Don Din cayera,

Sapli, Sapli se lo comiera.

Page 15: Libro viajero de mi niñez

15

Adivinanzas Sudamericanas: TELA

Te la digo y no me entiendes,te la repito y no me comprendes

EL CANDADOChiquitito como un ratón,

cuida la casa como un León. EL PLÁTANO

Oro no es, plata no es,abre la ventana y veras lo que es.

LA PERABlanca por dentro, verde por fuera,Si quieres que te lo digas espera.

Page 16: Libro viajero de mi niñez

16

Poemas:

Page 17: Libro viajero de mi niñez

17

VAMOS A CONTAR MENTIRAS.

Ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras.Por el mar corren las liebres, por los montes las sardinas,

por los rastrojos los peces, se cogen con angarillas. Yo cogí una angarillada que pesó 200 mil libras,

y fui a venderlas a los barrios de Sevilla.

Yendo mi camino a delante, comiendo y merendando y pasando mucha hambre, me encontré con un peral, cargadito de manzanas,

empecé a tirarle chinas y caían avellanas.Vino el tío de las castañas, y me dijo “tal y cual”

¿Quién le manda coger uvas, siendo mío el melonar?Me tiró una piedra, me dio en un colmillo, me hizo sangre en un tobillo,

A la venta fui a curarme, el ventero estaba de partoLa ventera estaba a arar, los perros ponen los huevos,Las gallinas a ladrar, los cantaros están en la lumbre, los pucheros a por agua van, las ovejas van a misa,

Las mocitas al chaparral¡Quien fuera pastorcito para irlas a guardar!

Page 18: Libro viajero de mi niñez

18

PALMATORIAPalmatoria Sevillana

quien lo pierde no lo gana, vino el conde de la condesa, pásate la mano por la cabeza,

por los hombritos, por los coditos,por las caderas, por la rodillas

y las punteras.

A MI UNA

A mi una, la aceituna, sin mover, sin reír, sin hablar,

con el pie derecho, con el pie izquierdo,con la mano derecha, con la mano izquierda,

atrás y adelante, la media vuelta y la vuelta entera.

Page 19: Libro viajero de mi niñez

19

Esto era un rey que tenia tres hijas las metió en tres botijas y las tapo con pe.

¿Quieres que te lo cuente otra vez?Si o no

Pero si, ¡Yo no te digo eso! (Repetición constante)

--------------------------------------------------------------------------------

¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelao?Si o no

Pero si, ¡Yo no te digo eso!Que si ¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelao?

(Repetición constante)