libro secpre:maquetaciÛn 1 · y en segundo lugar, de una manera rigurosa. nos- ... y el número de...

43

Upload: trantu

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 1

Page 2: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

PRÓLOGO

3

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 2

Page 3: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

4

La Cirugía Plástica Estética en España

La Cirugia Plástica está presente en nuestras vidas y la Cirugía Estética, que-ramos o no, está en boca de todos. Continuamente aparecen noticias relacionadascon ella, los periódicos y las revistas publican artículos o monografías, y en losmedios de comunicación audiovisuales se hacen reportajes o debates sobre eltema. Constantemente se están facilitando datos de origen cuanto menos dudoso.¡Parece como si España estuviera bajo el boom de la cirugía estética y los españoles,y turistas que nos visitan, estuviéramos operándonos todos los días!

Pero ¿qué hay de real en ello?, ¿se operan tanto los españoles?, ¿cuál es su ci-rugía favorita?, ¿será todo una leyenda urbana?

La verdad es que carecemos de datos. Cada cirujano es un mundo y cadaequipo o unidad un misterio. Los datos de los servicios son desconocidos, primeroporque es difícil conocer el número real de cirujanos y en segundo lugar porquelas estadísticas no existen, o son secretas; por prestigio (a veces alguien podríadecir que opera más para aparentar volumen), o por algún infundado temor a di-fundir información propia. Sólo disponemos de los datos de la encuesta mundialISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery) de 2009 pero, dada suamplitud, la fiabilidad local es débil.

Vivimos en la sociedad de la información, y ante cualquier tema tenemos miles,e incluso millones de respuestas. Pero si queremos que nuestros datos sean realesdebemos de ser rigurosos.

Es por lo que la SECPRE, y más concretamente, su Capítulo de Cirugía Estética,han decidido abordar el tema, en un intento por orientarnos y conocer, en la me-dida de lo posible, la situación de la cirugía estética en España.

Primero de una forma independiente, asumiendo los gastos. No queríamos in-terferencias ni intereses ajenos. Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos-otros desconocíamos todo sobre las encuestas pero contábamos con elasesoramiento de la Consultoría de Comunicación Berbés Asociados, del InstitutoLive Market y del Instituto de Marketing y Opinión Pública (IMOP). Ellos nos orien-taron y buscaron la forma más precisa de obtener los datos, y luego estudiaron yanalizaron los resultados. Resultados que ahora ustedes tienen en sus manos.

Quizás alguno quede sorprendido con los hallazgos: ni somos el país delmundo con más intervenciones, ni podemos considerarnos unos adictos a la ciru-

5

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 4

Page 4: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

ÍNDICE

gía. Nosotros, los españoles, nos operamos en unos porcentajes similares a otrosciudadanos europeos. Nuestras preferencias son semejantes a las de otros paísesy nuestros gustos entran dentro de la normalidad. Si tenemos en cuenta los datosrecogidos en la encuesta de ISAPS de 2009, a la vista de nuestros resultados, es-taríamos entre el puesto 12 y 15 a nivel mundial. Lógico, dado el boom de la cirugíaestética en economías emergentes como China, Rusia, India, Turquía o Corea delSur, y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Sinos fijamos, porcentualmente, nuestras estadísticas son muy parecidas a las delos norteamericanos.

Tras leer y analizar los resultados creemos que en cirugía estética, como entantas otras cosas, los españoles somos también ciudadanos del 1er mundo.

Gracias.

Dr. D. Ezequiel Rodriguez. (Presidente de la Sociedad Española de Cirugia Plástica, Reparadora y Estética

(SECPRE).

Dr. D. Francisco Menendez-Graiño.(Vicepresidente del Capítulo de Estetica de la SECPRE).

6

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 6

Page 5: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

1. INTRODUCCIÓN 12. LA CIRUGÍA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA 3

2.1 La cirugía estética 62.2 Los tratamientos estéticos 7

3. LA CULTURA DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA 94. EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA 12

4.1 El origen de la cirugía plástica 124.2 El desarrollo de la cirugía plástica en el siglo XIX 134.3 El asentamiento de la cirugía plástica, el siglo XX 144.4 La cirugía plástica en España 15

5. EL TÍTULO OFICIAL DE ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA 16

6. SOCIEDADES NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD 196.1 International Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery (IPRAS) 206.2 European Society of Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery (EPRAS) 206.3 International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) 216.4 European Association of Plastic Surgeons (EURAPS) 226.5 The European Association of Societies of Aesthetic Plastic Surgery (EASAPS) 236.6 El capítulo de estética de la SECPRE 236.7 Asociación Española de Cirugía Estética (AECEP) 23

7. LA CIRUGÍA ESTÉTICA EN CIFRAS 247.1 La evolución de la cirugía estética 247.2 Incidencia y motivaciones para aceptar una intervención de estética 257.3 Encuesta ISAPS 2009 27

8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A CLÍNICAS Y HOSPITALES 298.1 Marco muestral y muestra 298.2 Cuestionario 308.3 Resultados de la encuesta 31

8.3.1 Intervenciones realizadas 318.3.2 Tipología de las intervenciones 328.3.3 Perfil del paciente 348.3.4 Resultados por tipo de cirugía 37

8.3.4.1 Cirugía facial 378.3.4.2 Liposucción 39

9

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 8

Page 6: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

8.3.4.3 Cirugía de la mama 418.3.4.4 Cirugía Corporal 438.3.5 Coste de las intervenciones 45

8.4 Perspectivas inmediatas de la cirugía estética 479. SÍNTESIS 50BIBLIOGRAFÍA 52ANEXO: cuestionario aplicado 54

INTRODUCCIÓN

10

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 10

Page 7: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

12

La Cirugía Plástica Estética en España

1. INTRODUCCIÓN

Pulchra sunt quae visa placentBellas son las cosas que vistas agradan

Santo Tomás de Aquino

La Cirugía Estética es aquella parte o rama de la cirugía plástica orientada a ayudara las personas que quieren modificar alguna parte de su cuerpo, mejorando conello su aspecto y calidad de vida. A diferencia de la gran mayoría de las especiali-dades médicas, la cirugía estética se orienta hacia personas “no enfermas”, quevoluntariamente desean cambiar alguna de sus características o rasgos físicos. Labuena práctica de esta cirugía, no siempre bien entendida o considerada inclusofrívola por algunos, ayuda a muchas personas a recuperar y mejorar su salud, talcomo ésta es entendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS): «estadode completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afec-ciones o enfermedades».

La belleza es una percepción personal y por tanto subjetiva, pero no independientede factores sociales, culturales o religiosos. Aunque finalmente sea la propia auto-percepción la que genera en un individuo la necesidad de corregir ciertos aspectosestéticos de su fisonomía, esta necesidad está condicionada por ciertos patronesy estereotipos sociales.

Hay documentadas prácticas quirúrgicas orientadas al embellecimiento desde laantigüedad, si bien no es hasta el siglo XIX cuando los procedimientos plásticosse desarrollan de un modo sostenido hasta convertirse en especialidad quirúrgica.

Se conoce la Cirugía Plástica, principalmente, por su vertiente estética. Se trata deun fenómeno que se ve con mucha frecuencia en los medios de comunicación,tanto audiovisuales como escritos, y que generalmente aparece relacionado conpersonajes populares del mundo de la televisión y el cine.

Uno de los principales problemas que encuentra la cirugía estética en la actualidades el desconocimiento que, en muchos casos, tiene la opinión pública sobre lostipos de intervenciones que se realizan y la capacitación profesional necesaria paradesempeñar la profesión. A esto se suma la gran superficialidad con la que en oca-siones se trata el tema desde los medios de comunicación. En relación con la ca-

13

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 12

Page 8: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

pacitación profesional necesaria para desempeñar la labor de cirujano plástico,aparecen situaciones claras de intrusismo profesional, que además de poder sig-nificar un problema de salud pública, suponen claramente una violación de la leyy la ética deontológica de los médicos.

El principal objetivo de este trabajo promovido por la Sociedad Española de la Ci-rugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), es avanzar en el conocimientosobre el grado de desarrollo de esta especialidad. Para ello, además de una revisiónbibliográfica orientada a conocer otras posibles investigaciones, se llevó a cabouna encuesta entre los gerentes de los centros autorizados por la administracióncon el objetivo básico de poder dimensionar el volumen de intervenciones reali-zadas en nuestro país y el perfil que presentan.

Confiamos que el presente estudio ayude a incrementar el conocimiento de la So-ciedad y sus asociados, así como su valor social como garantía de una práctica dela Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de calidad, respaldada por profesionalescon la adecuada preparación y titulación.

LA CIRUGÍA PLÁSTICA,

REPARADORA Y ESTÉTICA

14

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 14

Page 9: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

2. LA CIRUGÍA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA

Tal y como hemos comentado anteriormente, la cirugía plástica tiene dos ám-bitos de actuación bien definidos. Por un lado, está la Cirugía Plástica Reparadora,que en España está contemplada dentro del ámbito de actuación del Sistema Na-cional de Salud, aunque esto no excluya su práctica en el sector privado y por otro,la Cirugía Plástica Estética que únicamente se realiza en el ámbito sanitario decarácter privado.

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) defineestos términos de la siguiente manera:

“La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupade la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o sim-plemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afectea la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el tras-plante y la movilización de tejidos mediante injertos1 y colgajos2 o in-cluso implantes de material inerte.

La Cirugía Plástica Reparadora procura restaurar o mejorar la fun-ción y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y que-maduras, en enfermedades y tumores de la piel, tejidos de sostén, asícomo en anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y ge-nitales”.

“La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes en ge-neral sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la normaestética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y cor-poral o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Ello repercuteen la estabilidad emocional mejorando la calidad de vida a través delas relaciones profesionales, afectivas, etc.”.

La cirugía plástica es una especialidad dinámica, en expansión, queestá continuamente avanzando y abarcando nuevos campos ante la

1. Superficies de piel que se trasladan desde su zona a otra donde existe un defecto de piel que se ha de cubrir. Losinjertos no tienen aporte sanguíneo propio y se nutren de la zona receptora.2. Superficies de piel que se trasladan desde su zona a otra donde existe un defecto que se ha de cubrir. Los colgajostiene su aporte sanguíneo propio, es decir, es tejido que está vivo.

16

La Cirugía Plástica Estética en España

17

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 16

Page 10: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

Dada la amplitud de campos que abarca y la escasez de centros hospitalarioscon especialistas en cirugía plástica, reparadora y estética, sobre todo en la sanidadpública, estamos asistiendo a la absorción o el tratamiento de campos propios dela especialidad por no especialistas en cirugía plástica, con la consiguiente reper-cusión en la calidad asistencial.

2.1 La cirugía estética

Partiendo de la bibliografía consultada se delimitan a continuación los princi-pales tipos de intervención de cirugía estética que se realizan en la actualidad:

Cirugía facial Liposucción Cirugía de la mama

Lifting temporal Facial Implante pectoral en varonesLifting facial Cervical Aumento de mamasLifting cervical De brazos Reducción de mamaLifting corto o minilifting Torácica Elevación de mama o mastopexiaCirugía de la calvicie Abdominal Asimetria de mamaCirugía de los párpados De flancos Reconstrucción de mamaCirugía de los pómulos Circunferencial Cirugía pezón y areolaCirugía de la nariz EspaldaCirugía de labio Glúteos Cirugía CorporalCirugía de mentón TrocánteresCirugía de las orejas Muslos Abdominoplastia corta o miniCirugía de los lóbulos seniles Rodillas Abdominoplastia completaRelleno de grasa. Lipoestructura Piernas Cirugía postbariátrica o Otros implantes/rellenos faciales Tobillos postobesidadLáser (Resurfacing) Lifting de brazosDermoabrasión Lifting de glúteosPeeling profundo Lifting de muslos

Aumento glúteoAumento de gemelos

Como se ha comentado al inicio de este apartado, la cirugía plástica estéticaen España ha de realizarse con financiación exclusivamente privada ya que el Sis-tema Nacional de Salud no se hace cargo de este tipo de intervenciones y tampocolo hacen los seguros médicos. En el caso de la cirugía plástica reparadora la fi-nanciación puede ser tanto privada como pública y también se recoge normal-mente entre las prestaciones de las aseguradoras privadas.

fuerte demanda social. En este sentido, esta especialidad asume, día adía, el reto de tratar nuevos problemas o malformaciones que ante-riormente no se trataban, como las secuelas de grandes adelgazamien-tos o los trasplantes de partes blandas ya sea cara, extremidades u otraszonas.

Por ello, acotar los ámbitos de actuación resulta complicado. Haymuchos campos, ahora compartidos con otras especialidades, y otrosnuevos que surgen continuamente.

En este gráfico se pueden identificar cuáles son las principales áreasde actuación de esta especialidad.

18

La Cirugía Plástica Estética en España

19

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 18

Page 11: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

muchas veces, no especialistas. En esta categoría de tratamientos cabe mencionar:

• Carboxiterapia• Crioterapia• Cavitación• Dermoabrasión• Dietoterapia• Drenaje linfático• Electrodepilación• Electroexcisión• Electrolipólisis• Electroterapia• Esclerosis de varices• Fitoterapia• Flebectomía• Flebología• Fotodepilación• Hilos de sustentación• Infiltraciones • Infrarrojos y ultravioletas• Láserterapia• Luz pulsada intensa• Masaje subdérmico• Materiales de relleno• Mesoterapia• Micropigmentación• Oxigenoterapia / Ozonoterapia• Peeling físico-químico • Presoterapia• Resurfacing• Rinomodelación no quirúrgica• Termoterapia• Tratamiento arrugas de expresión• Ultrasonidos

Rellenos, infiltración, hilos de suspensión, tratamiento de arrugas de expresión (toxinabotulínica), dermoabrasión, peeling profundo y resurfacing son procedimientos que tam-bién han indicado dentro de su campo de actuación los cirujanos plásticos consultados.

En España no existen, hasta el momento, datos fiables sobre el volumen y ca-racterísticas de las intervenciones de cirugía estética. Además, en muchos casos lalínea que separa la cirugía plástica reparadora y la cirugía plástica estética es unpoco difusa. La Medicina tampoco es una ciencia exacta y hay criterios diferentesentre los médicos a la hora de determinar si una operación puede ser o no finan-ciada por la sanidad pública o quedar cubierta por un seguro privado. Ello entorpecela cuantificación del volumen económico y médico de estas intervenciones.

Del mismo modo que en otras especialidades médicas, en las consultas priva-das los especialistas pueden realizar intervenciones de carácter ambulatorio, siem-pre que su centro esté homologado por la legislación autonómica correspondiente.No obstante, en el caso de la cirugía estética, es muy frecuente que los cirujanostengan algún concierto con los establecimientos sanitarios, ya sea para pasar con-sulta en sus instalaciones, o simplemente para alquilar los servicios de quirófanoe internamiento de sus pacientes.

2.2 Los tratamientos estéticos

Además de la cirugía existen tratamientos estéticos que no requieren inter-vención quirúrgica y que persiguen resultados sino similares, sí próximos a los dela cirugía. Estos tratamientos han proliferado sobre todo en la última década.

Según los especialistas de la SECPRE consultados, el incremento de estostratamientos se debe principalmente a dos motivos: en primer lugar, no re-quieren cirugía y en consecuencia, todo lo que conlleva una intervención qui-rúrgica (hospitalización, anestesia, etc.), pero también, a que se perciben comomucho más económicos. No obstante, a la hora de valorar el precio, no siemprese tiene en cuenta que los tratamientos estéticos no invasivos tienen menordurabilidad en el tiempo por lo que exigen de varias sesiones para su mante-nimiento. Por ello, al comparar su precio con el de una operación de cirugía,se debería reflejar el coste de la totalidad de sesiones que requiere el proce-dimiento.

En cualquier caso parece que, en tiempos de crisis económica, los tratamientosestéticos no invasivos se potencian como alternativa a las operaciones de cirugíaestética.

Los tratamientos estéticos no invasivos normalmente son realizados por médicos,

20

La Cirugía Plástica Estética en España

21

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 20

Page 12: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

LA CULTURA DE LACIRUGÍA ESTÉTICA

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 22

Page 13: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

3. LA CULTURA DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA

Quizás el aspecto más singular de la cirugía estética es que, a priori, aquellasy aquellos que deciden operarse están sanos. Si una persona está sana, ¿por quédecide pasar por el quirófano?

La preocupación por la belleza no es algo exclusivo de nuestro tiempo. No obs-tante, hoy en día la sociedad occidental tiene claramente sobrevalorada la juventudy el culto a un cuerpo delgado que responda a los cánones de belleza y que es per-manentemente potenciado por la industria de la moda, la publicidad y los mediosde comunicación. Hasta tal punto la belleza ha cobrado importancia, que la apa-riencia física afecta a la propia auto-imagen y a la imagen que los demás se hacende nosotros. Así, el rechazo al propio cuerpo o a una parte del mismo, genera unaserie de conflictos personales que derivan necesariamente en un malestar psicoló-gico, malestar susceptible de subsanarse a través de una intervención quirúrgica.

Algunos de los cirujanos plásticos se planteaban, ya en el siglo XIX, la posibi-lidad de realizar operaciones sólo con fines estéticos. Muchos otros, sin embargo,no aprobaban las intervenciones sólo con estos fines, porque consideraban quesólo estaban motivadas por la vanidad de los pacientes.

Ha pasado mucho tiempo desde las primeras operaciones de cirugía estéticay hoy día es un fenómeno que no sorprende a casi nadie. La satisfacción con elaspecto físico supone un beneficio para las personas en muchos ámbitos de lavida y fomenta la comunicación e interacción con el resto de congéneres. Por ello,carece de sentido pensar en ella como una aplicación frívola o secundaria ya que,como hemos visto, la apariencia física supone un elemento central en el bienestarde las personas.

Otro de los aspectos creadores de la cultura de la cirugía estética tiene quever con el alargamiento del ciclo vital humano. En España, la esperanza de vidatotal ha pasado de 73,4 años en 1975 a 81,1 años en 2007, siendo el quinto paíseuropeo junto con Suecia con mayor esperanza de vida total para ese año.

El incremento de la longevidad en la población ha creado una tercera edad con-sumidora en todos los sentidos y uno de ellos, es la cirugía estética. La positividadasociada a la juventud genera un anhelo de la misma en muchos individuos y esuna de las razones por las que las personas deciden acudir a la cirugía estética.

24

La Cirugía Plástica Estética en España

25

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 24

Page 14: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

show”. En España se emitió “Cambio radical”, un programa en el que una persona—normalmente mujeres, aunque no exclusivamente— se operaba de todas las par-tes de su cuerpo que diferían de esos cánones. Quizás aquí resida el nuevo reto delos profesionales de este área, tener la suficiente integridad para operar aquellosaspectos que están perturbando la felicidad de un individuo, tras explicarle losriesgos asociados y estudiar con rigurosidad la viabilidad de la misma y evitaraquellas intervenciones motivadas por algún tipo de patología emocional previa,que no puede ser subsanada con una intervención estética.

El cuerpo ha sido históricamente un valor mucho más relevante para las mu-jeres que para los varones, por ello, al escuchar la denominación cirugía estéticaes habitual relacionar este término con mujeres y operaciones de aumento depecho y es cierto que ésta es una de las intervenciones más comunes, no obstante,el número de hombres que se someten a operaciones de cirugía estética se ha in-crementado significativamente en los últimos años.

La economía actual y en particular los entresijos de las relaciones laboralesmotivan numerosas operaciones de cirugía estética al año. Conservar o ascenderen el puesto de trabajo depende en ocasiones del aspecto físico y para ello, sinduda, la cirugía estética es una buena aliada. Así, no es extraño que algunos en-tiendan las operaciones de cirugía estética como una inversión de cara a sacar unrendimiento económico en el área profesional, es decir, ascender profesional y so-cialmente en una empresa o institución.

Ciertamente, éste es uno de los principales motivos por los que los hombresse han sumado a la cirugía estética. Dice el proverbio popular que “una imagenvale más que mil palabras”. Sin duda, la primera impresión que se causa en unaentrevista o exposición pública es muy importante, y los estereotipos sociales afec-tan a la evaluación que hacemos de los otros.

Cuando alguien llega a la cumbre en el ascenso social y profesional se enfrentaal reto de mantenerse y para ello, también se recurre a la cirugía estética. Los sig-nos de agotamiento propios del envejecimiento pueden ser devastadores a la horade socavar el crédito social y profesional alcanzado.

La tendencia a imitar a las celebridades del celuloide, televisión, música, pasa-relas, etc. es un aspecto interesante a tener en cuenta dentro de la cultura de lacirugía estética. Las celebridades, de algún modo, “crean tendencias” y sirven deestereotipo para los ciudadanos, tanto a la hora de elegir un tipo de ropa, comoun tipo de pecho o la forma de los labios. Esta “imitación de los famosos” creauna moda, que sería otro de los aspectos motivadores de la cultura de la cirugíaestética. Así, las celebridades publicitan y comunican los beneficios de la propiacirugía y a su vez, establecen el canon de belleza por el que se recurre a las inter-venciones: “¿Qué tipo de pecho, labios, etc., están de moda?”.

La exacerbación de la cirugía en torno a la adopción de determinados cánonesde belleza se ha trasladado a la televisión en diferentes países en forma de “reality

26

La Cirugía Plástica Estética en España

27

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 26

Page 15: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

EVOLUCIÓN DE LACIRUGÍA PLÁSTICA

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 28

Page 16: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

3. Agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre.

30

La Cirugía Plástica Estética en España

4. EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA

A pesar de que, generalmente, se considera la cirugía plástica como un fenó-meno reciente, esta especialidad médica tiene una historia que se remonta a laantigüedad, aunque no es hasta el siglo XIX cuando comienza a desarrollarse comoespecialidad dentro de la medicina.

4.1 El origen de la cirugía plástica

Existen documentos procedentes de la Edad Antigua que explican procedi-mientos destinados a tratar heridas y lesiones causadas por la naturaleza o porotros seres humanos. Parece ser que, ya hacia el 3000 a.C., los egipcios realizabantrasplantes de tejidos. En el siglo VII a.C., Sushruta describe en sus textos técnicaspara la reconstrucción de la nariz, oreja y labios que se realizaban en la India desdeel 2500 a.C.

En la época romana, Aulo Cornelio Celso (25 a.C.) empleó diseños de De Me-dicina, uno de los mejores registros de los saberes alejandrinos, para movilizar lostejidos que hoy se conocen como “colgajos de avance”. Por otro lado, el médicoreal bizantino, Orbasio, incluyó en su enciclopedia médica Synagogue Medicae dosvolúmenes dedicados a la reconstrucción de defectos faciales, sobre todo de lanariz, frecuentemente mutilada en guerras, luchas o delitos.

Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, comienza la EdadMedia y se frena el desarrollo de la medicina a causa de las invasiones bárbaras.Además, en este periodo histórico comienza la hegemonía de la iglesia cristiana yla ciencia, como es sabido, queda sumida en un total ostracismo.

No es hasta el siglo XV, con el Renacimiento cuando se retoma la investigacióncientífica extendiéndose ésta al campo de la medicina. En Turquía, Sabunciogloudescribió técnicas para el tratamiento de la ginecomastia3, que se consideran lasprimeras indicaciones en la extirpación de tejido glandular mamario por motivosestéticos y base de las técnicas actuales de reducción mamaria. Mientras, en Italia,Gaspar Tagliacozzi, cirujano de Bolonia de la segunda mitad del siglo XVI, se es-pecializó en la reconstrucción nasal a partir de piel del antebrazo. Desde finalesdel siglo XVI se entra de nuevo en una etapa de declive cultural y no será hasta el

31

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 30

Page 17: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

4. Defecto congénito que consiste en una apertura en el cielo de la boca, habiendo comunicación directa entre laboca y la nariz.5. Defecto congénito consistente en una hendidura o separación en el labio superior.6. Cirugía de los párpados. Intervención que se denomina Blafaroplastia.

siglo XIX cuando de nuevo resurja la actividad científica y aparezcan nuevos avan-ces en cirugía plástica.

4.2 El desarrollo de la cirugía plástica en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, la cirugía plástica comienza a despegar y a separarse comoespecialidad de la cirugía general. Sus desarrollos aparecen vinculados fundamen-talmente a su vertiente reparadora, aunque se realizan intervenciones puntualescon fines estéticos.

El término “plástica” fue empleado por primera vez en 1798 por Desault. Al-gunos años más tarde, Von Graefe lo incluyó en su monografía Rhinoplastik (Berlín,1818), pero será el alemán Edmund Zeiss quien en 1838 popularizará y asentaráeste término con su tratado Handbuch der Plastichen Chirurgie.

Inicialmente se trabajó fundamentalmente en malformaciones congénitas,como es el caso de la fisura palatina4 y las intervenciones relacionadas con el labioleporino5. También se produjeron grandes avances en relación con la cirugía pal-pebral6. En 1845 el francés Baudens, cirujano de la prestigiosa Val-de-Gràce re-construyó un párpado en toda su extensión (excepto el cartílago del tarso yconjuntiva) creando el “método francés”. Por su parte Szymanowski, en 1860 enKiev, describió en su libro Handbuch der Operativen Chirurgie un novedoso pro-cedimiento de reparación palpebral, que hoy es conocido como el método Kunt-Szymanowski. También se trabajó de manera importante en el campo de la cirugíade la nariz; cabe resaltar que John O. Roe emplea en 1887 por primera vez la víaintranasal.

Durante los conflictos bélicos del siglo XIX, y sobre todo a principios del sigloXX, con la primera guerra mundial, el desarrollo de la cirugía general y plásticaavanza a pasos agigantados. El mayor protagonista de la cirugía plástica durantela Gran Guerra es el británico Harold Gillies, que en 1917 difunde su idea tubularpara el trasplante de tejidos, un método que sería utilizado en la reconstrucciónde defectos faciales durante muchos años.

32

La Cirugía Plástica Estética en España

4.3 El asentamiento de la cirugía plástica, el siglo XX

Después de la Primera Guerra Mundial, la cirugía plástica se asienta definiti-vamente como una especialidad de la cirugía. Se producen grandes progresos enel trasplante de tejidos e injertos, y aparece la microcirugía. También se trabajó enel campo de las malformaciones congénitas creando nuevas técnicas a partir delas que se venían desarrollando durante el siglo XIX.

En esta época, la motivación estética empieza a tomar cada vez más fuerza,aunque debido a las guerras mundiales, la cirugía plástica reparadora tendrámucho más valor y presencia. Por ello, no será hasta la segunda mitad del sigloXX cuando la cirugía plástica estética comience a adquirir la dimensión y relevanciaactual.

Al igual que ocurrió durante la Gran Guerra, con la Segunda Guerra Mundialse produjeron grandes avances en la cirugía plástica como resultado de las milesde intervenciones realizadas durante el conflicto.

Si durante el siglo XIX fue en Alemania, Reino Unido y Francia donde comenzóel desarrollo de la cirugía plástica, en el siglo XX la especialidad se desarrolló muchomás en Estados Unidos. En 1937 se creó el American Board of Plastic Surgerycuyo objetivo era elevar el nivel científico de la cirugía plástica. Si en 1960 había245 cirujanos certificados por el Board, en 1970 había ya 1.152.

4.4 La cirugía plástica en España

Al igual que en el resto de países occidentales, aunque con algo más de retraso,la cirugía plástica en nuestro país se asienta durante el siglo XX. En 1929, durantela guerra de Marruecos, Mariano Gómez Ulla comenta al Rey Alfonso XIII la nece-sidad de desarrollar técnicas reconstructivas que no se estaban aplicando en Es-paña. Por este motivo, se invitará a cirujanos estadounidenses para que enseñensus técnicas a los cirujanos españoles.

La fecha clave para el asentamiento de la cirugía plástica en España es 1936con el inicio de la Guerra Civil. José Sánchez Galindo, cirujano militar, se desplazaa Estados Unidos para formarse y al regresar crea el Servicio de Cirugía Plásticaen el Hospital Civil de San Sebastián, en el Hospital de las Mercedes y en el HospitalGeneral Mola.

33

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 32

Page 18: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

EL TÍTULO OFICIAL DE

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA

PLÁSTICA, ESTÉTICA

Y REPARADORA

En la zona republicana, es Pedro Garbarró quien se encarga de la cirugía plás-tica, aunque no se reconoció la especialidad. Junto a él se encuentra Miguel GrasArtero que, tras la guerra, se desplaza a Londres y trabaja junto a Gillies.

Tras el período de posguerra se van creando de forma progresiva servicios decirugía plástica en las principales ciudades españolas.

34

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 34

Page 19: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

5. EL TÍTULO OFICIAL DE ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA

Se entiende por especialidad médica a los estudios cursados por un licenciadoen Medicina en su período de postgrado.

Las especialidades médicas se encuentran reguladas en el Real Decreto183/2008, de 8 de febrero. Esta norma se elaboró partiendo del Real Decreto127/1984, de 11 de enero, que regulaba la Formación Médica Especializada y laobtención del Título de Médico Especialista. Dicha norma, empleaba como métodoel sistema denominado “de residencia”, que se centra en el aprendizaje medianteel ejercicio de la profesión con un método programado, supervisado y tutelado.De este modo, el futuro especialista adquiere de manera paulatina y progresiva,los conocimientos, habilidades y actitudes, así como la responsabilidad profesional,que permiten el ejercicio autónomo de la especialidad.

El Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, tiene como objetivo determinar y cla-sificar las especialidades en Ciencias de la Salud, cuyos programas formativos llevana la obtención del título oficial de especialista. Para ello, regula las características es-pecíficas de dichos títulos, las unidades docentes, los órganos colegiados y uniperso-nales que intervienen en la supervisión y organización de los períodos formativos porel sistema de residencia, los procedimientos de evaluación de los especialistas en for-mación y la evaluación y control de calidad de los distintos elementos que configuranlas estructuras docentes donde se imparten dichos programas.

Para el acceso a la formación especializada, los médicos deben realizar el exa-men MIR, un examen de oposición estatal.

La especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética tiene actualmenteuna duración de cinco años, tras este periodo y habiendo pasado todos los exá-menes correspondientes, el licenciado en Medicina obtendrá el título oficial de Es-pecialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

El intrusismo profesional en esta especialidad se produce cuando un médicode otra especialidad realiza intervenciones de cirugía plástica. A pesar de que elReal Decreto que acabamos de repasar es bastante reciente, no existe una normaque obligue a los licenciados en Medicina a realizar su profesión en el campo alque pertenece su especialidad.

36

La Cirugía Plástica Estética en España

37

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 36

Page 20: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

Él es quien mejor le informará sobre los detalles de la intervención y re-solverá sus dudas.

3. El especialista debe informarle claramente sobre la técnica que va a em-plear así como las expectativas reales y posibles resultados de la interven-ción.

4. Asimismo el cirujano deberá informar claramente sobre los riesgos queconlleva la operación, puesto que cualquier intervención quirúrgica en-traña algún riesgo, por pequeño que sea.

5. Antes de la operación el paciente deberá realizarse las pruebas preopera-torias que sean pertinentes para determinar si se encuentra en condicionesde someterse a una intervención quirúrgica.

6. Asegurarse de que la intervención se realiza en una clínica u hospital re-conocido, que disponga de todos los medios necesarios para realizar in-tervenciones de cirugía.

7. El especialista le informará acerca del postoperatorio que debe seguir y élmismo o alguien de su equipo estará disponible en el caso de que el pa-ciente lo necesite.

8. Y finalmente, es fundamental que antes de la cirugía sea informado, concalma y por escrito, y que firme haber leído el consentimiento personali-zado para su caso.

Debido a la alta demanda que tienen las operaciones de cirugía estética y surealización en el ámbito de lo privado, existe un conflicto de intereses entre aque-llos médicos que han obtenido la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora yEstética, y aquellos médicos que, aún sin ella, realizan intervenciones de cirugíaestética. Huelga ahondar en el riesgo asociado a este tipo de práctica en que lasintervenciones las realizan médicos que no han cursado el periodo formativo delMIR en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Cifrar el intrusismo profesional es bastante complicado porque aquellos mé-dicos que, sin poseer la especialidad de cirugía plástica realizan intervenciones decirugía estética, tratan en ocasiones de presentarse como cirujanos plásticos a lospacientes. Por otro lado, existen clínicas de estética en las que el paciente no llegaa conocer al cirujano hasta el mismo día de la intervención, de modo que para en-tonces es difícil comprobar sus credenciales como cirujano.

Uno de los medios para conocer si un cirujano tiene la especialidad de CirugíaPlástica, Reparadora y Estética es la propia SECPRE, puesto que los estatutos de laSociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética establecen que paraformar parte de ella es indispensable poseer la especialidad. Además, todos losciudadanos pueden consultar la especialidad de un determinado médico en loscolegios oficiales de médicos de cada provincia o en el Consejo General de ColegiosOficiales de Médicos de España.

Cuando una persona tiene en mente someterse a una intervención de cirugíaestética, existen una serie de aspectos que ha de tener en cuenta. Las intervencio-nes de cirugía estética presentan riesgos del mismo modo que cualquier otra in-tervención quirúrgica, por ello, se ha de elegir bien al profesional que va a realizarla intervención y tener muy claro el proceso y el lugar dónde va a ser intervenido.

A continuación, se ofrecen una serie de recomendaciones a la hora de some-terse a una intervención de cirugía estética:

1. Asegurarse de que el cirujano plástico seleccionado posee la especialidadde Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Esto se puede corroborar en laSECPRE, en los colegios oficiales de médicos de cada provincia o en el Con-sejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.

2. El cirujano que le va a intervenir debe atenderle personalmente en su con-sulta, tanto la primera vez como en las sucesivas consultas a las que asista.

38

La Cirugía Plástica Estética en España

39

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 38

Page 21: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

SOCIEDADES NACIONALES

E INTERNACIONALESRELACIONADAS

CON LA ESPECIALIDAD

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 40

Page 22: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

6. SOCIEDADES NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD

En nuestro país existen varias sociedades y asociaciones relacionadas con lacirugía estética, pero es la SECPRE la que congrega a más del 90% de los médicosque poseen la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. La Sociedadcuenta aproximadamente con 900 miembros, pero hay que tener presente que, enla gran mayoría de los ocasiones, la afiliación tiene carácter vitalicio. Si excluimosa los médicos ya jubilados podemos estimar que el número de cirujanos plásticosen España en ejercicio se aproxima a los 550.

El Capítulo de Estética de la SECPRE es la sección que agrupa a los cirujanosplásticos que tienen una dedicación centrada en la cirugía estética. Busca la calidadcientífica y profesional de sus integrantes.

Existen otras sociedades que llevan la palabra estética o similar en su nomencla-tura, pero solamente la SECPRE y la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica(AECEP) exigen a sus miembros ser especialistas, el resto de las sociedades no exigena sus miembros ser especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

A nivel internacional existen dos tipos de organizaciones. Están las confedera-ciones que agrupan a nivel mundial y europeo a las sociedades nacionales, es el casode la International Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery(IPRAS) y la European Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery(EPRAS) y por otro lado, existen sociedades internacionales de cirujanos plásticosque están más centradas en la cirugía estética, como la International Society ofAesthetic Plastic Surgery (ISAPS) que agrupa a cirujanos plásticos que se dedican deun modo más exclusivo a la cirugía estética a nivel mundial y la European Associationof Plastic Súrgenos (EURAPS) que hace lo propio a nivel europeo.

A continuación se indica una breve reseña con la historia y misión de cadauna de estas sociedades.

6.1 International Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery(IPRAS)

La primera intención de crear esta organización surgió en una conferencia in-ternacional celebrada en Londres en 1951. Esta idea prosperó y se constituyó la

42

La Cirugía Plástica Estética en España

43

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 42

Page 23: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

ciarse con nadie que no mantenga este principio.4. Esforzarse por proteger a los usuarios y la profesión contra médicos que son

incompetentes y carecen de moral en la profesión.5. Acatar todas las normas, honrar la dignidad de la profesión y aceptar la dis-

ciplina que esto conlleva.6. Denunciar conductas ilegales o no éticas de compañeros de profesión.7. Prestar el servicio adecuado en casos de urgencia.8. Abstenerse de intervenir pacientes con solicitudes inadecuadas.9. Limitar la fuente de ingresos al tratamiento médico realmente prestado. Las

tarifas serán justas y acordes al servicio prestado.10. Dispensar drogas, remedios y dispositivos sólo cuando sea lo mejor para el

paciente.11. Buscar consejo sobre peticiones dudosas o casos difíciles o si la calidad del

servicio médico pudiera ser mejorada. Hacerlo siempre siguiendo las nor-mas.

12. Honrar los ideales de la profesión médica y participar en actividades quemejoren la salud y bienestar de los pacientes.

6.4 European Association of Plastic Surgeons (EURAPS)

Esta asociación de cirujanos plásticos fue constituida en París en 1989, res-pondiendo a la necesidad de una asociación de cirujanos plásticos a nivel europeo.Del mismo modo que en el resto de sociedades, la posesión del título de especialistaen cirugía plástica es un requisito indispensable para formar parte de ella. Los ob-jetivos de esta asociación son:

1. Promover la excelencia de la cirugía plástica en Europa.2. Celebrar un Forum anual orientado a seleccionar los mejores trabajos pre-

sentados en las sociedades nacionales.3. Estimular la investigación en el ámbito europeo, así como coordinar dife-

rentes métodos de enseñanza 4. Conservar la unidad de la Cirugía Plástica ilustrando sus diferentes as-

pectos.

6.5 The European Association of Societies of Aesthetic Plastic Surgery (EASAPS)

La European Associattion of Societies of Aesthetic Surgery (EASAPS) es la equi-valente europea de la ISAPS, y fue fundada en junio de 2006 en Lille, Francia. La

Confederación, celebrando su siguiente conferencia internacional en Uppsala en1955, a la que asistieron importantes cirujanos plásticos.

Forman parte de esta Confederación las sociedades nacionales oficiales de cadapaís, en el caso de España, la SECPRE. El propósito de esta organización es el siguiente:

“El propósito de la IPRAS será promover el arte y ciencia de la cirugía plástica,así como la enseñanza e investigación en este campo, proporcionar cuidados anivel mundial para aquellos pacientes que lo necesiten y fomentar la amistad entrelos cirujanos plásticos y médicos de todos los países”.

6.2 European Society of Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery (EPRAS)

La International Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery(IPRAS) dispone de diferentes secciones entre las que se encuentra la europea.Esta sección tiene como misión organizar reuniones y conferencias para promoverel desarrollo científico e intercambio de conocimientos entre los diferentes paíseseuropeos. Desde 1969 se han celebrado reuniones cada cuatro años para trabajaren la dirección de la IPRAS.

En el octavo congreso celebrado en Lisboa en 1997 los delegados nacionalesaprobaron la fundación de la EPRAS, European Society of Plastic Reconstructiveand Aesthetic Surgery, para continuar con los objetivos de la IPRAS, pero dentrodel ámbito europeo.

6.3 International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS)

Esta asociación se formó en 1969 en Sao Paulo, y a diferencia de la IPRAS, estáformada por cirujanos plásticos que dedican especial atención a la cirugía estéticay no por las sociedades nacionales. Para ser miembro de este organismo es nece-sario poseer el título o certificado nacional que acredite que un médico es cirujanoplástico. El código ético de la ISAPS, que debe ser cumplido por sus asociados, re-coge los siguientes puntos:

1. Servir a la humanidad con total respeto y dignidad para todas las personas.2. Esforzarse siempre por mejorar en las habilidades médicas propias y tenerlas a dis-

posición de pacientes y compañeros en beneficio del conocimiento profesional.3. Practicar la medicina asentándose siempre en una base científica y no aso-

44

La Cirugía Plástica Estética en España

45

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 44

Page 24: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

46

ceremonia oficial tuvo lugar en septiembre de 2007 con todas las sociedades fun-dadoras. El primer comité ejecutivo de EASAPS se reunió en Burdeos en 2007, díasdespués de su ceremonia oficial. El congreso fundacional se celebró en Madrid enoctubre de 2008.

6.6 El Capítulo de Estética de la SECPRE

Como ya hemos indicado, el Capítulo de Estética es la sección que agrupa alos cirujanos plásticos, que siendo miembros de la SECPRE, tienen una dedicaciónmás específica a la cirugía estética. Su finalidad es alcanzar la excelencia científicaen la cirugía estética.

6.7 Asociación Española de Cirugía Estética (AECEP)

La AECEP se formó por cirujanos que eran asociados de la SECPRE y la ISAPS.Para formar parte de esta sociedad uno de los requisitos es ser miembro de laSECPRE de modo que todos los asociados a la AECEP poseen el título de especia-lista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

LA CIRUGÍA ESTÉTICA

EN CIFRAS

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 46

Page 25: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

7. LA CIRUGÍA ESTÉTICA EN CIFRAS

En este apartado se presentan los resultados que hemos considerado más re-levantes de las distintas investigaciones de carácter nacional e internacional sobrela incidencia social de la cirugía estética. Nos centraremos especialmente en losresultados de una encuesta a usuarios realizada en 2008 por la Organización deConsumidores y Usuarios (OCU), que alcanzó cinco mil entrevistas entre España,Bélgica, Italia y Portugal. A nuestro país le corresponden 724 entrevistas del total.También se hace referencia a las estadísticas de la American Society of Plastic Sur-geons (ASPS) sobre volumen de intervenciones.

7.1 La evolución de la cirugía estética

La ASPS elabora, anualmente, estadísticas con el número de intervencionesquirúrgicas y procedimientos estéticos realizados por sus asociados, pero igualque le ocurre a nivel mundial con la ISAPS, la ASPS no recoge información de todoslos cirujanos plásticos de Estados Unidos sino solamente de sus asociados.

Los datos de la ASPS indican que, durante la década de 1990 se produjo ungran crecimiento de las operaciones de cirugía estética en Estados Unidos. En estesentido, en 1992, la ASPS contabilizó 256.790 intervenciones, que aumentaronhasta alcanzar la cifra de un millón ochocientas mil en el año 2000. A partir deeste año, las intervenciones se estabilizaron. Sin embargo, los procedimientos es-téticos no quirúrgicos han manifestado un fuerte crecimiento en los últimos años,pasando de 5,5 millones en el año 2000 a 10,4 millones en el 2008. Los más fre-cuentes son las inyecciones de bótox y el peeling químico.

DATOS DE PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS REALIZADOS EN ESTADOS UNIDOS ENTRE2000-2008 POR LOS CIRUJANOS DE LA AMERICAN SOCIETY OF PLASTIC SURGERY

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Intervenciones de cirugía estética 1,8 1,6 1,6 1,7 1,7 1,8 1,9 1,8 1,7Procedimientos estéticos no invasivos 5,5 5,8 4,9 7,0 7,5 8,4 9,1 10,0 10,4TOTAL 7,3 7,4 6,5 8,7 9,2 10,2 11,0 11,8 12,1

Fuente: ASPS (American Society of Plastic Surgeons) - Millones

48

La Cirugía Plástica Estética en España

49

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 48

Page 26: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

se operaron, seguidos de la mamoplastia de reducción y abdominoplastia. El gradode satisfacción más alto con las intervenciones quirúrgicas fue señalado por quie-nes se sometieron a la mamoplastia de aumento, seguido de rinoplastia y mamo-plastia de reducción. En general, los pacientes indicaron un menor grado desatisfacción con los tratamientos estéticos no invasivos. A pesar de ello, las inyec-ciones de bótox describieron un grado de satisfacción bastante alto.

Del total de encuestados entre los cuatro países, un 35% indicó haber sufridoefectos secundarios a causa de la cirugía y un 17% sufrió complicaciones. Por otrolado, un 8% señaló haber sido afectado por prácticas defectuosas. A pesar de ello,sólo el 10% de los encuestados que se sometió a una intervención quirúrgica pre-sentó alguna queja.

Las operaciones con mayor incidencia de efectos secundarios indicadas portodos los entrevistados fueron mamoplastia de reducción, blefaroplastia y lipo-succión. Aquellas que generaron complicaciones en mayor medida fueron las ma-moplastias, tanto de aumento como de reducción. Entre los tratamientos estéticos,el que presenta un mayor grado de efectos secundarios es la inyección de relleno,mientras que el peeling químico es el que describe un mayor índice de complica-ciones.

Las intervenciones con mayor número de errores médicos indicados por todoslos entrevistados fueron la blefaroplastia (15%), la mamoplastia de reducción(14%), la liposucción (10%) y la mamoplastia de aumento (6%). De los tratamientosestéticos, las inyecciones de bótox fueron señaladas por un 3% de entrevistadosy la dermatología láser por un 1%.

Según los datos de la ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery)para el año 2004 a nivel mundial, un 89% de los procedimientos habían sido re-alizados a mujeres y el resto a hombres. Aproximadamente un 65% de los proce-dimientos fueron realizados a personas entre 21 y 50 años y un 25% a mayoresde 50 años.

En el año 2005 la revista Grazia encargó un estudio en el Reino Unido en elque se entrevistó a 1.000 mujeres en Inglaterra, Escocia y Gales. El estudio revelóque el 54% de las mujeres entre 25 y 45 años estaban dispuestas a someterse auna operación de cirugía estética y un 11% de ellas ya había dado el paso. Deaquellas que ya habían tomado la decisión, un 64% indicó que lo hacía para tener

En el caso de España, la revisión bibliográfica ha revelado la inexistencia deestadísticas que recojan el número de intervenciones o procedimientos estéticosprevios a 2009. Para este año contamos con la última encuesta de la ISAPS y lapresente investigación.

7.2 Incidencia y motivaciones para aceptar una intervención de estética

La encuesta de la OCU se centró únicamente en intervenciones de cirugía es-tética y tratamientos estéticos no quirúrgicos, dejando fuera del ámbito de estudiola cirugía reconstructiva, los tratamientos de belleza y el uso personal de productoscosméticos. Ofrece datos a nivel nacional siempre que las bases son suficientes.

En general, el grado de aprobación de la cirugía y tratamientos estéticos fuebastante alto entre los entrevistados, un 66% de los españoles contestó que le pa-recía “aceptable en algunas situaciones”.

Del total de españoles entrevistados, un 14% se había sometido alguna vez aoperaciones o tratamientos estéticos y la proporción de mujeres que lo habíahecho fue muy superior a la de hombres, un 23% en el caso de ellas y un 5% enel caso de ellos. Entre las mujeres, un 14% se había sometido a intervenciones qui-rúrgicas y un 9% optó por los tratamientos estéticos. Entre los hombres, un 3%se había sometido a intervenciones quirúrgicas y un 2% a tratamientos estéticos.

Los motivos para operarse son diferentes según el género. La principal moti-vación de las mujeres para operarse es sentirse mejor (35%), seguido de cambiarsealgo que no le gusta (28%). Los hombres declaran dar menos importancia al as-pecto estético, por ello el principal argumento que dieron fue “motivos funcionalesy médicos” (30%), aunque un 20% mencionó “cambiarme algo que no me gusta”.

Los procedimientos más comunes entre los españoles entrevistados fueron lamesoterapia, liposucción, tratamientos con láser y la corrección del tabique nasal.Existían diferencias en el tipo de operaciones y tratamientos según el género delos entrevistados- Las mujeres se mostraron más proclives a operarse o tratarselos pechos, el vientre, los muslos, la nariz y la cintura; mientras que los hombresseñalaron principalmente la nariz y el pelo.

Los datos de los cuatro países (España, Bélgica, Italia y Portugal) indican quela mamoplastia de aumento fue el procedimiento más recomendado por quienes

50

La Cirugía Plástica Estética en España

51

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 50

Page 27: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

El tipo de intervención más popular a nivel mundial es la liposucción, seguidodel aumento de mama y la blefaroplastia. También en el caso de España la lipo-succión ocupa el primer lugar y el aumento de mamas el segundo, pero en tercerlugar se encuentra la rinoplastia o cirugía de la nariz y solo en cuarto lugar la ble-faroplastia; el quinto tipo más realizado es la elevación de mama. Se puede ob-servar que no hay ninguna intervención de cirugía corporal entre los cinco tiposmás populares en España según ISAPS.

Datos mundiales EspañaLiposucción 1.607.979 Liposucción 33.073Aumento de mamas 1.454.317 Aumento de mamas 23.548Blefaroplastia 1.153.756 Rinoplastia 17.617Rinoplastia 799.521 Blefaroplastia 12.740Abdominoplastia 622.022 Elevación de mama 7.785

más confianza en sí misma, un 43% manifestó que quería parecer más joven y un13% quería resultar más atractiva para los hombres. Entre las mujeres que se ha-bían sometido a una cirugía estética un 71% señaló que su vida había mejorado ycasi la mitad indicó que, gracias a este hecho, había cambiado de empleo.

7.3 Encuesta ISAPS 2009

La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) ha elaborado du-rante el presente año una estadística con el número de intervenciones quirúrgicasde cirugía estética y de procedimientos estéticos no quirúrgicos realizados a nivelmundial durante el 2009.

Para ello, ha enviado invitaciones a veinte mil cirujanos plásticos cuyos datosde contacto se encuentran en la ISAPS (en octubre de 2010, 76 miembros eran deEspaña) siendo el porcentaje de respuestas próximo al 10%, además ha enviadocomunicaciones a las sociedades nacionales para animar a los asociados a parti-cipar en el estudio. El modo de recogida de los datos fue mediante un cuestionarioauto administrado a través de la propia web de la Asociación.

Según la nota metodológica indicada por la ISAPS, las cifras orientativas finalesobtenidas han sido proyectadas en base al número de cirujanos plásticos de cadapaís. Para conocer el número de cirujanos plásticos de cada país se han apoyadofundamentalmente en las sociedades nacionales, pero cuando no han conseguidodatos de esta fuente los han estimado por medio de una organización internacio-nal que posee una base de datos de cirujanos plásticos (cuyo nombre no especi-fican). Cuando ninguna de las fuentes anteriores les ha dado el número decirujanos de un país han empleado una ecuación de regresión para estimar su nú-mero a partir de datos poblacionales y el PIB.

Además indican que cuando la tasa de respuesta de un país ha sido baja, lasproyecciones para el mismo se han basado en las respuestas de los otros paísesdel mismo continente.

Entrando en los resultados, esta investigación indica que en España existen567 cirujanos plásticos que en 2009 realizaron un total de 142.340 intervenciones.Este dato sitúa a España como el decimosegundo país a nivel mundial por númerode intervenciones de cirugía estética. El primero es Estados Unidos, el segundoBrasil y el tercero China.

52

La Cirugía Plástica Estética en España

53

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 52

Page 28: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

A CLÍNICAS Y HOSPITALES

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 54

Page 29: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A CLÍNICAS Y HOSPITALES

Durante los meses de junio, julio y agosto de 2010 IMOP, por encargo de laSECPRE, realizó una encuesta a hospitales y clínicas privadas a nivel nacional conel fin de conocer el volumen de intervenciones quirúrgicas de cirugía estética re-alizadas en España. En dicha encuesta se contactó con los gerentes de hospitalesy clínicas privadas autorizados por la administración competente.

El objetivo de la encuesta era conocer la situación real de la cirugía estéticaen España, dado que los datos de los que se disponía eran, cuanto menos, pocorigurosos. Para ello, buscamos cuantificar el número de intervenciones de cirugíaestética realizadas durante el 2009, según el tipo de intervención, género y edaddel paciente. Por lo tanto, se quedan fuera del ámbito de estudio los procedimien-tos estéticos no quirúrgicos como la rinomodelación o las inyecciones de toxinabotulínica. Por otro lado, aunque se preguntó por el peeling, la dermoabrasión yresurfacing, entendemos que el volumen obtenido para ellas está infraestimado,ya que al tratarse de cirugía menor o procedimientos no puramente quirúrgicos,en muchas ocasiones estas intervenciones se realizan fuera de los centros hospi-talarios.

También se indagó acerca del coste hospitalario para cada tipo de operacióny sobre la repercusión de la crisis económica en este tipo de intervenciones y, porlo tanto, su efecto sobre los datos del año 2009, así como sobre cuál estiman quepuede ser la tendencia futura tanto de las intervenciones de cirugía estética comode las intervenciones sin cirugía.

8.1 Marco muestral y muestra

En primer lugar era necesario elaborar un marco muestral, es decir, un listadode los centros hospitalarios autorizados para realizar estas intervenciones. Paraello se consultó el Catálogo Nacional de Hospitales y los centros autorizados porlas distintas administraciones autonómicas que contemplan entre sus servicios lacirugía plástica estética o reparadora y que aplican cirugía mayor ambulatoria cono sin internamiento.

Tras eliminar los de carácter público se localizó una muestra de 288 centros.Era necesario establecer este criterio para evitar duplicaciones de la informaciónya que en muchas ocasiones la cirugía menor se realiza en pequeñas consultas

57

La Cirugía Plástica Estética en España

56

La Cirugía Plástica Estética en España

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 56

Page 30: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

59

independiente precisamente por esa especificidad y tamaño. Sin tener encuenta dichas empresas en el cálculo, el número medio de intervencionespor centro sanitario asciende a 402, aunque la media como medida de ten-dencia central, como hemos visto, es una cifra engañosa cuando la variabi-lidad es alta.

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE INTERVENCIONES POR CENTRO%

Menos de 50 intervenciones 11,3Entre 50 y 100 11,3Entre 100 y 200 21,0Entre 200 y 300 16,1Entre 300 y 500 17,7Más de 500 22,6

Extrapolando los resultados obtenidos en la encuesta al conjunto de losestablecimientos sanitarios habilitados para realizar cirugía mayor ambulatoriacon o sin internamiento, podemos estimar que en el año 2009 se realizaronen nuestro país del orden de 105.000 intervenciones de cirugía estética (hemosestimado unas 12.000 para las empresas anteriormente mencionadas en el2009).

Al estar hablando en todo momento de las intervenciones realizadas en centrosdotados de quirófanos hábiles para la práctica, como mínimo, de cirugía mayorambulatoria, se ha de tener en cuenta que algunas de las intervenciones analizadasno requieren de estos quirófanos. Por tanto, el número total de intervenciones encirugía estética puede ser superior.

8.3.2 Tipología de las intervenciones

Según los datos proporcionados por las clínicas y hospitales privados, en elaño 2009 un 41,6% de las intervenciones de cirugía estética realizadas fueron decirugía facial, un 28,8% fue de cirugía de la mama, la liposucción supuso un 19,1%y por último, las intervenciones de cirugía corporal significaron un 5,7% del total7.

La Cirugía Plástica Estética en España

58

por médicos especializados que a su vez operan en hospitales de las característicascitadas anteriormente. Sin embargo, optar por este sistema conlleva dejar fueradel análisis el trabajo de las pequeñas clínicas estéticas no aptas para realizar ci-rugía mayor ambulatoria o que requiera internamiento.

Tras contactar con todos los centros telefónicamente, se les envió una cartasolicitándoles la colaboración y se les remitió vía Internet el cuestionario. Se realizóuna ardua labor telefónica de reclamación, a pesar de lo cual, la tasa de respuestafue del 33,7%.

8.2 Cuestionario

Se elaboró un cuestionario que puede ser consultado en el anexo (ver pág. 54)para ser cumplimentado on line. En dicho cuestionario aparecen listadas las prin-cipales operaciones de cirugía estética para que el encuestado pudiera indicar,para cada tipo, el número de intervenciones realizadas en su centro según géneroy tramo de edad del paciente, así como el coste hospitalario y su opinión sobre suevolución en el año 2009 (Se incrementaron/Disminuyeron). Además se han in-cluido cuestiones relacionadas con la tendencia global actual y las previsiones defuturo.

8.3 Resultados de la encuesta

Se muestran a continuación los principales resultados de la encuesta. Estosincluyen el número de intervenciones realizadas según tipología y perfil de los pa-cientes, el coste de las intervenciones y las perspectivas de la cirugía estética enel futuro.

8.3.1 Intervenciones realizadas

La tasa de respuesta obtenida en la encuesta ha sido del 33,7%. El 64 % de loshospitales que contestó admitió realizar cirugía plástica estética en sus instala-ciones, lo que implica que un 36% no hizo cirugía estética en 2009.

La variabilidad entre centros en el número de intervenciones es muy alta,algunos tienen una práctica casi testimonial, mientras que otros, especiali-zados en cirugía plástica, cuentan sus intervenciones por miles. Hay empre-sas, que son sociedades mercantiles, por lo que han sido tratadas de forma

7. Téngase en cuenta que entre las intervenciones de cirugía facial también se han contabilizado “Otros implantes/Re-llenos faciales” que se han realziado en clínicas y hospitales con cirugía mayor ambulatoria, quizá por ello la cirugíafacial representa una proporción muy superior al del resto de cirugías.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 58

Page 31: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

61

Cirugía de la nariz 5.701Abdominoplastia10 4.352Reducción de mama 3.975Cirugía de las orejas 3.672Elevación de mama o mastopexia 3.524

Si se comparan estos datos con los que ofrece el estudio de la ISAPS, se observaque los principales tipos de operación presentan la misma situación en el rankingque la que describen los datos mundiales. En relación con el volumen de interven-ciones para cada tipo, el presente estudio presenta en general datos más bajos quelos que indica la ISAPS.

8.3.3 Perfil del paciente

La revisión bibliográfica previa mostraba que el número de mujeres que se so-meten a operaciones de cirugía estética es mucho mayor que el de hombres, aspectoque se puede corroborar con los datos obtenidos en la encuesta, puesto que del totalde intervenciones realizadas, un 87,7% fueron a mujeres y un 12,3% a varones.

Base: total intervenciones realizadas en 2009

La Cirugía Plástica Estética en España

60

Base: total intervenciones realizadas en 2009

Se indican a continuación los datos absolutos con el número de intervencionessegún tipo de cirugía: cirugía facial, cirugía de la mama, liposucción y cirugía corporal.

Tipo de cirugía Nº de intervencionesCirugía facial 43.651Cirugía de la mama 30.221Liposucción 20.069Cirugía Corporal 5.937Otras 5.122

En el siguiente cuadro se pueden ver los tipos específicos de intervencionesde cirugía estética con mayor volumen. Se observa que la liposucción es la cirugíamás frecuente, seguida del aumento de mamas y, a bastante distancia, por la ci-rugía de los párpados o blefaroplastia.

Tipo de intervención de cirugía estética8 Nº de intervencionesLiposucción9 20.069Aumento de mamas 18.516Cirugía de los párpados 7.262

8. Se ha eliminado del cuadro la categoría “Otros implantes/Rellenos faciales” por no hacer referencia a un tipo con-creto de intervención, su número es 16.438 procedimientos.9. Agrupa todos los tipos de liposucción.10. Agrupa Addominosplastia completa y Abdominoplastia corta o mini.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 60

Page 32: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

63

Base: total intervenciones realizadas en 2009

La Cirugía Plástica Estética en España

62

La distribución por edad de las intervenciones de cirugía estética en 2009muestra que el 43% de estas se realizaron a pacientes que tienen entre 30 y 44años, el 35% a aquellos con más de 45 y el 22% restante a menores de 30. Al com-binar las variables género y edad de los pacientes, podemos observar que los pa-trones de conducta son similares para varones y mujeres.

Base: total intervenciones realizadas en 2009

Por tipo de intervención se puede ver cómo entre los varones las operacionesde cirugía facial son las más demandadas, seguidas de la liposucción. Tambiénentre las mujeres la cirugía más frecuente es la facial pero las cirugías de mamatienen más peso que la liposucción.

Según la edad de los pacientes, la cirugía facial se incrementa significati-vamente a partir de los 45 años, mientras que la cirugía de la mama lo haceentre las menores de 30. Las liposucciones son más frecuentes antes de llegara los 45.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 62

Page 33: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

65

Base: total intervenciones de cirugía facial realizadas en 2009

Base: total intervenciones de cirugía facial realizadas en 2009

La Cirugía Plástica Estética en España

64

Observando los tipos de cirugías en mujeres según su edad, se puede ver un com-portamiento inverso entre la cirugía de la mama por un lado y la facial y corporal porotro. Mientras la primera decrece a medida que la mujer entra en años, la probabilidadde someterse a una intervención de cirugía facial o corporal se incrementa con la edad.

Las liposucciones no se ven tan afectadas por la edad de las mujeres, aunquese incrementan en alguna medida a partir de los 30. En los hombres, la cirugía facialse da sobre todo en mayores de 45 años y existe un leve incremento de la cirugíacorporal con respecto a los datos totales entre aquellos que tienen 30 y más años.

Base: total intervenciones Base: total intervenciones realizadas a mujeres en 2009 realizadas a hombres en 2009

8.3.4 Resultados por tipo de cirugía

8.3.4.1 Cirugía facialComo ya se ha dicho las intervenciones de cirugía facial son las más numero-

sas. Dentro de esta categoría, la cirugía de los párpados (16,6%) y de la nariz(13,1%) son las más comunes, y como se ha visto anteriormente, estos tipos ade-más están en tercer y cuarto lugar del total de operaciones de cirugía estética. Lessiguen cirugía de las orejas (8,4%), lifting facial (4,5%) y dermoabrasión (3,7%)dentro de este tipo. Este tipo de intervenciones se incrementan con la edad de losentrevistados, especialmente entre las mujeres.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 64

Page 34: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

67

Base: total de liposucciones realizadas en 2009

8.3.4.3 Cirugía de la mama

La cirugía de la mama es el segundo tipo de cirugía más realizado en Españay como se ha observado, se realiza casi exclusivamente en mujeres. Centrándoseen los tipos específicos de intervención, el aumento de mamas es el segundo tipomás realizado en nuestro país. Del total de la cirugía mamaria, representa un 61%y es por ello el más realizado dentro de este tipo de cirugía. Como se vio anterior-mente, este tipo de cirugía se incrementa de manera significativa entre aquellasque tienen menos de 30 años y se reducen entre las mayores de 44.

Base: total de intervenciones de cirugía de la mama realizadas en 2009

La Cirugía Plástica Estética en España

66

8.3.4.2 Liposucción

Dentro de este tipo de cirugía la liposucción abdominal (20,3%) es la más po-pular, seguida de liposucción de flancos (14,8%), liposucción de muslos (11,6%) yliposucción de trocánteres (11,2%). Anteriormente se ha observado que este tipode cirugía se da principalmente por debajo de los 45 años. La estructura por edadno muestra grandes diferencias entre hombres y mujeres.

Base: total de liposucciones realizadas en 2009

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 66

Page 35: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

69

Base: total de intervenciones de cirugía corporal realizadas en 2009

8.3.5 Coste de las intervenciones

Uno de los objetivos del estudio era estimar el coste hospitalario asociado aeste tipo de intervenciones. Para ello se indagó en los hospitales acerca del valoreconómico asociado a cada tipo de intervención. No se incluyen los honorariosdel cirujano, puesto que en la mayoría de los casos estos no forman parte de laplantilla del hospital, sino que “alquilan” los servicios del mismo para realizar lascirugías, ni el de los implantes o prótesis, en el caso de que éstas fuesen necesarias.

El volumen económico de estas intervenciones está en torno a los 106 millonesde euros anuales. Si se añadiesen los honorarios del cirujano y las prótesis esti-mamos que esta cifra se aproximaría a 175 millones de euros.

Como se puede ver en la tabla, el coste hospitalario medio más elevado lo ostentanlas intervenciones de cirugía corporal seguidas de la cirugía de mama, la liposucción yla cirugía facial, que en la gran mayoría de las ocasiones no necesita hospitalización.

COSTE MEDIO DE LOS SERVICIOS EN CLÍNICAS Y HOSPITALES PRIVADOS POR TIPO DE CIRUGÍA

Cirugía facial 764 €Liposucción 958 €Cirugía de la mama 1.397 €Cirugía corporal 1.507 €

La Cirugía Plástica Estética en España

68

Base: total de intervenciones de cirugía de la mama realizadas en 2009

8.3.4.4 Cirugía Corporal

Entre las intervenciones de cirugía corporal, las abdominoplastias (73,5%) do-minan este tipo de cirugía, principalmente la abdominoplastia completa, con un54,8%; la abdominoplastia corta o mini representa un 18,5%. Al margen de estostipos, la cirugía postbariátrica o post-obesidad (8,3%) y el aumento de glúteos (7,7%)son los siguientes tipos más realizados. La estructura por género y edad muestra unincremento de varones por debajo de los 30 años para este tipo de cirugía.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 68

Page 36: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

71

8.4 Perspectivas inmediatas de la cirugía estética

El 76% de los entrevistados —gerentes de hospitales o clínicas privadas— con-sidera que de algún modo la actual coyuntura económica ha afectado a las ope-raciones de cirugía, y de estos, el 96% ha observado un descenso de las mismas.

Base: consideran que la coyuntura económica ha influido (45)

De media los entrevistados consideran que la caída ha sido del 26,6% en elconjunto de las intervenciones.

Base: consideran que las operaciones han descendido (45)

La Cirugía Plástica Estética en España

70

Se ha de tener en cuenta que estamos mostrando precios medios. No solo exis-ten diferencias de precios muy importantes entre unas clínicas y otras, sino quedentro de cada tipo de cirugía el coste difiere de unas intervenciones a otras,puesto que no todas necesitan los mismos servicios hospitalarios.

Se apuntan a continuación las diferencias más significativas que se han en-contrado en cada tipo de cirugía además de un cuadro con el coste medio de lasintervenciones más realizadas:

• Entre las intervenciones de cirugía facial, los lifting y cirugía de la narizson los que tienen un coste más elevado, siempre en torno a los 1.050euros, mientras que en el caso de los rellenos faciales, dermoabrasión,resurfacing y peeling el precio se suele encontrar en torno a los 450.

• Entre las liposucciones, las faciales, cervicales y de brazos describen uncoste ligeramente inferior y la liposucción abdominal y de flancos pre-sentan un coste algo superior, pero las diferencias no son tan acusadascomo en el caso de la cirugía facial.

• Entre las operaciones de cirugía de la mama el dato más significativo esque la cirugía del pezón y la areola tiene un coste sensiblemente inferioral resto de intervenciones, casi siempre por debajo de los mil euros. Ape-nas hay datos para el implante pectoral en varones. Entre el resto de in-tervenciones de mama, las operaciones de reducción y reconstruccióntienen un coste ligeramente superior, en torno a 1.650 euros.

• Entre las intervenciones de cirugía corporal, los lifting de brazos, glúteosy muslo presentan un coste inferior al de las abdominoplastias, cirugíapostbariátrica y aumento de glúteos o gemelos.

Tipo de intervención Coste mediode cirugía estética hospitalario

Liposucción1 1.058Aumento de mamas 1.382Cirugía de los párpados 736Cirugía de la nariz 1.111Abdominoplastia12 1.499Reducción de mama 1.501Cirugía de las orejas 713Elevación de mama o mastopexia 1.405

11. Agrupa todos los tipos de liposucción. 12. Agrupa Abdominoplastia completa y Abdominoplastia corta o mini

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 70

Page 37: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

73

Base: total entrevistados

La Cirugía Plástica Estética en España

72

Acerca de la tendencia futura de cada uno de los tipos de intervenciones, el48% de los responsables de las clínicas y hospitales privados cree que las inter-venciones de cirugía de la mama se incrementarán en los próximos años, siendoel tipo de intervenciones con mayor proyección de futuro.

Un tercio de los entrevistados considera que las intervenciones de cirugía cor-poral se incrementarán en el futuro y un 29% cree que van a tener una tendenciaestable, de modo que este tipo de intervenciones tendrían unas perspectivas tam-bién positivas, aunque menos que las de la cirugía de la mama.

La liposucción cuenta con un 29% de los entrevistados que considera que seincrementará, pero en este caso la proporción de los que consideran que se redu-cirá se sitúa casi en el 23%, de modo que aunque la tendencia futura no es nega-tiva, quizá se prevé más estable.

Con respecto a las intervenciones de cirugía facial, son el tipo con una mayorproporción de entrevistados que pronostican un posible descenso, el 29%, y un27% cree que se mantendrá estable. Del mismo modo que, en el caso de la lipo-succión, tiende más a la estabilidad que al ascenso.

¿CÓMO CREE QUE SERÁ LA TENDENCIA FUTURA DE LAS OPERACIONES DE CIRUGÍA ESTÉTICA?

Cirugía Liposucción Cirugía de Cirugíafacial la mama corporal

% % % %Disminuirán 29,0 22,6 12,9 17,7Permanecerán estables 27,4 29,0 21,0 29,0Se incrementarán 22,6 29,0 48,4 32,3No contestan 21,0 19,4 17,7 21,0Base: total entrevistados

Como se ha visto previamente, los datos de la ASPS ya indicaban un gran cre-cimiento de los procedimientos estéticos sin cirugía en la última década. En lamisma línea un 61% de los entrevistados considera que ese crecimiento continuaráy, por lo tanto, estos procedimientos se incrementarán en el futuro. Un 18% creeque permanecerán estables y sólo el 3% considera que disminuirán.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 72

Page 38: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

SÍNTESIS

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 74

Page 39: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

77

9. SÍNTESIS

La estimación del volumen de intervenciones de cirugía estética realizadas enun país es un trabajo arduo y complejo; quizá por ello hasta la fecha no se habíapublicado en España ningún dato al respecto. La única información con la que seha contado es la proporcionada por la International Society of Aesthetic PlasticSurgery (ISAPS).

Siguiendo el planteamiento de la ISAPS, la mayoría de acercamientos a estetipo de estudios siempre ha tenido como unidad de análisis los cirujanos plásticosy por ello se puede considerar este trabajo como pionero dentro del campo de lacirugía estética. Pionero principalmente por el cambio metodológico que se ha in-troducido y que estriba en emplear como unidad de análisis las clínicas y hospitalesdonde se realizan las intervenciones.

Del presente estudio se concluye que durante el 2009 se realizaron en España al-rededor de 105.000 intervenciones de cirugía estética. Este número de intervencionestienen un volumen económico final que se sitúa en torno a los 175 millones de euros.

El tipo de cirugía más realizado durante el 2009 fue la cirugía facial, seguidode la cirugía de la mama, la liposucción y, por último, la cirugía corporal. Mientrasque el tipo de operación más realizado fue la liposucción, seguido de aumento demamas y la cirugía de los párpados a bastante distancia, cirugía de la nariz y ab-dominoplastia.

En relación con el perfil de los pacientes, se observó durante la revisión biblio-gráfica previa que las mujeres presentan una situación de supremacía dentro delas intervenciones de cirugía estética. La encuesta realizada corrobora esto, puestoque en base a nuestros resultados, 9 de cada 10 personas que se sometieron a unaoperación de cirugía estética el pasado año fueron mujeres.

Éstas se decantan principalmente por la liposucción y el aumento de pecho.Los hombres también tienen la liposucción entre sus preferidas, pero apenas seoperan el pecho en la vertiente masculina y se decantan más por la cirugía facial(párpados, nariz y orejas).

La edad también influye en los tipos de cirugía, la facial y la cirugía corporalson más demandadas a medida que se cumplen años, mientras que la cirugía de

La Cirugía Plástica Estética en España

76

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 76

Page 40: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

79

BIBLIOGRAFÍA

Elliot, Anthony: Dar la talla. Como la Cirugía Estética transforma nuestras vidas. Madrid. 451Editores.2009.Gaynor, Alan: Todo lo que usted siempre quiso saber sobre la Cirugía Estética y no se atrevió a preguntar.Barcelona. Gedisa. 1999.Laura Tardón: “El lifting puede esperar” en Eureka, El Mundo. Domingo, 21 de marzo de 2010.Meyer, Eugene; Jacobson, Wayne E.; Edgerton, Milton T.; Canter, Arthur: Motivational Patterns in Pa-tients Seeking Elective Plastic Surgery: I. Women Who Seek Rhinoplasty. Psychosom Med 1960 22:193-201.Murillo, Antonio: La Cirugía Estética. Madrid. Espejo de tinta. 2007.Musgrave RH. Introducción: juicio sobre la cirugía plástica. In: Barret BMJr. Manual de cuidados en ci-rugía plástica. Salvat, Barcelona. 1985.Quetglas Moll, Juan: Cirugía plástica: Tres etapas de su evolución. Madrid. Quetglas. 1999.Sospedra, Enric; Casbas, Pilar: Estíírame. Locos por la Cirugía Estética. Barcelona. Plaza y Janés. 2002.“Cambiar para sentirme mejor”, en OCU-Salud nº 85. Agosto/septiembre 2009, p. 10-14

Artículos web consultadosPsychosomatic Medicine, Journal of Biobehavioral Medicine: Mechanisms of Psychosocial Adjustmentin Patients Seeking “Face-Lift” Operation. En http://www.psychosomaticmedicine.org/cgi/content/abstract/27/2/183. [Consulta: 20/09/10].López Varas, Mª Luisa: El hombre y la cosmética: del modelo de consumo tradicional al modelo de con-sumo en http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos /POSO9494120201A.PDF. [Consulta:20/09/2010].Hontanilla, B.; Aubá, C.: Belleza y cirugía estética: consideraciones psicológicas y morales. Enhttp://www.unav.es/revistamedicina/46_3/med%20y%20persona.PDF. [Consulta 21/09/2010].Webb, W.L.; Slaughter, R.; Meyer, E. et al: Mechanisms of psychosocial adjustment in patients seeking“face-lift” operation. En http://www.psychosomaticmedicine.org/cgi/reprint/27/2/183.pdf [Consulta 21/09/2010].ISAPS International Survey on Aesthetic/Cosmetic Procedures Performed in 2009. Enhttp://www.isaps.org/ [Consulta 23/09/2010]

Otros sitios Web Consultadoshttp://www.20minutos.es/noticia/205693/0/cirugía/estetica/espana/http://www.aecep.es/http://www.cgcom.org/http://www.cirugíaesteticaresponsable.com/es/index.htmhttp://www.cosmobelleza.com/es/estetica/informacion/tecnicos/news.77337.cosmox;jsessionid=7F101EFEBBFFE7CDC703707EC50A98B8http://www.cun.eshttp://www.dailymail.co.uk/health/article-355499/Half-women-cosmetic-surgery.htmlhttp://www.easaps.org/http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/10/05/mujer/1160033474.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/12/16/neurociencia/1260972809.htmlhttp://www.espras.org/

La Cirugía Plástica Estética en España

78

la mama presenta una tendencia inversa, se reduce a medida que se incrementala edad de los pacientes. La liposucción presenta una mayor indefinición a la horade ajustarse a patrones de edad.

Como no podía ser de otra manera, los entrevistados consideran que la crisiseconómica ha afectado a este sector, los hospitales y clínicas consultados cifranel descenso de las operaciones en un 26,6% como media con respecto al año an-terior. Según los gerentes de los hospitales las mejores perspectivas de futuro seencuentran en las intervenciones de cirugía de la mama.

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 78

Page 41: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

80

http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/2009/dec/29/christmas-boost-cosmetic-surgeryhttp://www.ipras.org/http://www.msps.es/http://www.plasticsurgery.org/http://www.revistacirujanosplasticos.com/menu/estadisticas.asphttp://www.secpre.org/http://www.teknon.eshttp:/www.ucpem.es

ANEXO: Cuestionario

Aplicado

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 80

Page 42: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

83

La Cirugía Plástica Estética en España

82

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 82

Page 43: libro SECPRE:MaquetaciÛn 1 · Y en segundo lugar, de una manera rigurosa. Nos- ... y el número de habitantes de países como Brasil, Méjico, Alemania o Italia. Si nos fijamos,

La Cirugía Plástica Estética en España

84

libro SECPRE:Maquetación 1 24/11/10 17:58 Página 84